28º Aniversario

Page 1


Pรกgina 2


Pรกgina 3


28 años AÑO XXVIII - Nº 150 - NOV./DIC. 2011 DIRECCION GENERAL G u i l l e r mo Rodr í g u e z E.E.A. PARTICIPANTES PERMANENTES MARCOS JUA R E Z OLIVEROS

brindando fértil información al sector productivo

E.E.A. PARTICIPANTES POR EDICIONES MANFREDI – RAFAELA – PARANA R E C O N Q U IS TA – BA L C A R C E P E R GA M I NO - BARDENAVE SA N T I AGO DEL ESTERO

UNA PUBLICACION DE

COORDINACION Alejandro Rodríguez arodrigez@desarrolloargentino.com

SUPERVISION REGIONAL Luis Farruggia lfarruggia@desarrolloargentino.com ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Callao 124 PB. B - Tel.: 0341-4302762 Joaquín V. González 1054 Tel./Fax: 0341-4306816 2000 Rosario - Santa Fe

REVISTA DESARROLLO ARGENTINO R.N.P.I. 317.467- ISSN 0328-7432

E

n este mes de diciembre los argentinos estamos recordando los 28 años de democracia. Y más allá de todas las falencias y cuentas pendientes es importante destacar esta continuidad institucional casi inédita en nuestra historia.

info@desarrolloargentino.com VENTAS ventas@desarrolloargentino.com PAGINA WEB www.desarrolloargentino.com DIAGRAMACION&DISEÑO: diagramacion@desarrolloargentino.com

Casi junto con la llegada de la democracia tomaba forma la primera edición de DESARROLLO ARGENTINO, con la idea de brindar fértil información al sector productivo. Vasta recordar todos los avatares ocurridos durante estos 28 años democráticos, con ¨tormentas muy fuertes¨ que nosotros con mucho esfuerzo, tuvimos que superar con trabajo y más trabajo. Hoy podemos decir, que no faltamos ni una sola edición y que el productor siguió recibiendo su revista y las empresas que publicitaron, recibieron su aviso.

INFORMACION DE SUSCRIPCION: Desarrollo Argentino se edita especialmente para todo aquél que esté vinculado —directa o indirectamente— con todos los aspectos de la industria agropecuaria, tanto en el campo como en el comercio. Se distribuye entre bancos, bibliotecas, universidades y escuelas agrícolas; Ingenieros agrónomos; veterinarios y fitotécnicos. Para afbricantes, agentes y distribuidores de maquinaria y abastecimiento agrícolas. SUSCRIPCIONES: Dentro de Argentina $ 140.Desarrollo Argentino es una marca registrada. Derechos registrados.Se autoriza la reproducción de los artículos,siempre que se mencione la fuente . La Editorial no se responzabiliza por el textos y material fotográfico entregado por el anunciante, en cuanto la validez de derechos y registros sobre los mismos .

Página 4

Nuestra meta, seguir informando de la mejor manera al sector agropecuario de la Republica Argentina, ampliando nuestra área de cobertura y así llegar federalmente a más provincias de nuestro país. Así llegamos al 28º Aniversario, tiempo de seguir demostrando por que DESARROLLO ARGENTINO sigue siendo un líder. Queremos agradecer a todas las empresas que participaron en todos estos años, y pensando en el futuro. Desde ya muchas gracias a todos. Guillermo Rodríguez Director


Un chip par a interpretar al girasol Técnicos del INTA desarrollaron una herramienta pionera en el mundo que permite identificar y analizar los genes clave para mejorar, así, su productividad.

D

e la mano del INTA, el mundo científico obtuvo un chip que permitirá identificar e interpretar los genes clave del girasol para mejorar, así, su productividad. Un trabajo en conjunto con España y las Universidades Nacionales del Litoral, Mar del Plata, Río Cuarto y Córdoba. Se trata de un diseño exclusivo “pionero en el mundo”

que permitirá identificar los genes que se expresan en un determinado momento del cultivo y ante circunstancias de estrés y patógenos puntuales. Paula Fernández, investigadora del Instituto de Biotecnología, del INTA Castelar, destacó el logro: “Esta herramienta es una fuente de información valiosa para numerosos proyectos de investigación, en especial aquellos destinados al mejoramiento genético del cultivo, en caracteres tales como mayor rendimiento, adaptación a nuevos medios y la mejora de la resistencia ante adversidades, tanto bióticas como abióticas”. El chip, diseñado por IN-

TA en colaboración con el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia –España– es la primera herramienta genómica desarrollada para el girasol en el mundo. “Porque, si bien existen dispositivos similares en otros cultivos, no había –hasta el momento– información genómica del girasol cultivado”, explicó la técnica. El grado de avance de los conocimientos públicos sobre el genoma de girasol es muy limitado, sobre todo cuando se lo compara con otros cultivos como el arroz, el maíz, la soja, el tomate, el trigo y la papa. Por este motivo, la investigadora consideró que este aporte al mundo científico es “incalculable y sumamente importante”. En esta línea, destacó el esfuerzo de quienes participaron del proyecto: “Este logro es resultado de trabajo interdisciplinario que con-

templó una tarea ardua en diversas áreas: bioinformática, genómica y biología molecular”. Paula Fernández destacó la innovación del INTA: “Este chip es la primera herramienta genómica desarrollada para el girasol en el mundo”. ¿Cómo funciona? Su formato es similar al chip que conocemos cotidianamente, “como el de los celulares”, graficó Fernández. Se coloca una microgota de una cadena del ADN (sonda) de 60 pares de bases que hibridará con uno de los 40 mil genes del girasol –previamente cargados en el dispositivo– y después de algunas horas, se detectará una señal de fluorescencia captada por un escáner, que dará una idea del nivel de expresión de ese gen en una determinada condición. Según sean las intensidades del color (fluorescencia) detectadas por el escáner, se interpretará si un gen está activado o no para la condición que fue “interrogado”.?“Es decir, –aclaró Fernández– se puede interpretar la reacción del cultivo ante diversos estreses y analizar qué mecanismos y genes se expresan y actúan en consecuencia”.

Página 5


“A g r e g a r l e v a l o r a l a s o j a e s c re a r t ra b a j o a r g e n t in o ” A s í l o a s e g u r ó M a r i o B r a g a c h i n i , t é c n i c o d e l p r o y e c t o P r e c o p I N TA , e n r e f e r e n c i a a l a t ra n s f o r m a c i ó n d e e s t e g r a n o e n a l i m e n t o b a l a n c e a d o y b i o c o m b u s t i b l e .

E

l ingenio popular resumió la expresión de la ley de conservación de la materia de Antoine Lavoisier en lo que es ya un clásico refrán de la ciencia: “Nada se pierde todo se transforma”. Es en Marcos Juárez, Córdoba, en el marco de la 2º jornada de capacitación de agregado de valor donde queda más vigente este dicho. Y hay más: no sólo se evita desperdiciar sino que se generan, en el caso de la soja, puestos de trabajo para continuar con una cadena de beneficios que pueden llegar hasta la exportación de alimentos balanceados y biocombustibles. Mario Bragachini, coordinador del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha y Agroindustria en Origen (Precop) del INTA Manfredi –Córdoba– recordó que “el Plan Estratégico Agroalimentario

(PEA) tiene como objetivo que nuestro país aumente un 80% su industrialización hacia 2020. La propuesta de máxima es exportar agregado de valor en origen”. En esta línea, el coordinador aseguró: “La soja ofrece un sinnúmero de oportunidades para su transformación, la debemos producir y exportar industrializada, con alto valor agregado y muchas horas de trabajo argentino por hectárea con el consecuente desarrollo local”. Esta transformación, agregó el técnico, es la base para mejorar sustancialmente la mano de obra por hectárea de soja. “El punto de partida es la industrialización en origen de los granos, mediante pymes asociativas de escala y tecnología competitiva”. En esta línea, Alejando Saa-

vedra, referente del proyecto de valor agregado en origen del INTA Justiniano Posse –Córdoba–, agregó que “el objetivo del encuentro fue que los productores den un paso más allá y se asocien para formar pymes que les permitan agregar valor en origen, potenciarse y vender más y mejor en el mercado interno y externo”. Para los especialistas, producir expeller y aceites con calidad es uno de los puntos clave de control en una planta de extrusión-prensado de soja. En números, se procesan actualmente en pymes 3,5 millones de toneladas de granos de soja que producen aceite crudo por prensado (0,42 M/tn) y proteína entregada en dos formas: como soja integral extrusada y expeller (3,01 M/tn), destaca el documento Evolución del sistema productivo agropecuario ar gentino del INTA Precop III de diciembre 2011. El expeller es un subproducto que se obtiene luego del extrusado y prensado. Se trata de un concentrado con un importante contenido proteico –por lo general entre 40 y 47% sobre sustancia seca– que funciona como suplemento dietario que junto otros granos conforman el alimento balanceado, explicó Saavedra. Según la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) para producir

Página 6

13 millones de toneladas de alimento balanceado se necesitan casi 1.5 millones de tn de expeller de soja. La ventaja está en asociarse “Es importante que el productor comprenda que asociarse es la llave para aumentar su renta y mano de obra”, destacaron los técnicos en Córdoba. Agregar valor a los granos y convertirlos en producto balanceado con posibilidades de que se transformen en carne permitirá que en 2020 lleguemos a “400 mil puestos de trabajo sólo en la cadena de la soja”, detalló el coordinador del Precop. Asimismo Saavedra se refirió al impacto social y económico: “En los últimos años se instalaron nuevas plantas de extrusado-prensado de soja que producen aceite y expeller a nivel de pymes”, esto se traduce en 4.000 puestos de trabajo directo que le permiten al productor recibir una mayor renta por el grano. “En 2011 se instalaron cerca de 200 nuevas plantas en todo el país, que sumadas a las ya existentes totalizan más de 400 a escala nacional. Por otra parte, la producción total de soja extrusada prensada en origen en la Argentina supera los 3,5 millones de toneladas”, afirmó Bragachini.


Estas plantas, formadas por grupos de productores o empresas de tipo familiar, se encuentran en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, detalla el documento del INTA Precop. En términos generales, los procesos de extrusión y prensado, bien controlados –temperaturas elevadas por un periodo corto de tiempo–, son los que pueden generar los materiales de mejor calidad –más digestibilidad–, con menor daño de la proteína y mayor contenido de aminoácidos esenciales, fundamentalmente lisina. Puntualmente, los especialistas coincidieron en la importancia de la calidad de la materia prima como primer eslabón de una cadena productiva de óptimo resultado.

El arranque Carlos Querini, investigador de la Universidad Nacional del Litoral y Conicet, alentó el uso de biocombustibles debido a la creciente demanda mundial de energía y el precio ascendente del petróleo. “Estos factores deben motivar a los productores agropecuarios a instalar pequeñas plantas de producción de biodiesel, por tratarse de generadoras de materia prima para elaborar alimento balanceado y cerrar un círculo muy ventajoso”. El biocombustible obtenido del prensado de esta oleaginosa creció 24 veces desde 2006: pasó de 130 mil toneladas a más de 3 millones. Esta evolución puede ser aprovechada por los productores si trabajan de manera asociada y generan más volumen para la venta externa e interna. Para Saavedra, “esta nueva energía biodegradable puede ser usada, además, para autoconsumo de las propias pymes”. El objetivo es ir más allá de la tranquera de la explotación agropecuaria. El coordinador del Precop resumió que este lema es lo que hoy ocurre en la Argentina: “Gracias al trabajo del INTA, el productor está dejando de ser primario para transformarse en industrial, participando de manera integrada en la cadena de valor”.

Para analizarte mejor… Néstor Juan, técnico del INTA Anguil, La Pampa, puntualizó que “tanto la demanda interna como la exportación se tornaron más exigentes en cuanto al aseguramiento de la calidad y la trazabilidad de los alimentos a comercializar”. Por esto, se necesitan mayores controles de calidad, que, en muchos casos, son costosos, contaminantes, destructivos de la muestra y lentos. Para agilizar este proceso, –Juan explicó– se desarrolló una tecnología alternativa de análisis denominada NIRS (Espectroscopía en Infrarrojo Cercano, por sus siglas en inglés) que permite estimar de manera rápida y precisa la composición química de la materia prima utilizada. Página 7


Tr i g o : “ E l p a n o r a m a n o e s como el del año pasado” E l I n g . A g r. O m a r Po l i d o r o d e l I N TA Pe r g a m i no a n t i c i p ó q ue l o s r e n d i m i e n t o s p a ra l a ca m p a ñ a s e r á n d e 2 4 a 2 5 q u i n t a l e s y a q u e f a c t o r e s c l i m á t i c o s f u e r o n a d v e r s o s p a r a e l d e s a r r ol l o d e l c u l t i v o .

E

l jueves 10 de noviembre, en las instalaciones de la Estación Experimental Pergamino del INTA se llevó a cabo una reunión entre técnicos de la institución y representantes de la firma Bioceres Semillas S.A. quienes llevan adelante un Convenio de

Página 8

Vinculación Tecnológica desde el año 2003 y hasta 2013. Anualmente, los participantes de ese convenio se encuentran y recorren los ensayos en los que se pone a prueba a los nuevos cultivares que posteriormente serán comercializados por la empresa privada. En ese marco, los Ings. Agrs. Omar

Polidoro, Ignacio Terrile y Manuel Ferrari del INTA Pergamino, brindaron información y conjuntamente fueron evaluando el desarrollo del convenio. En esa línea, el Ing. Agr. Rogelio Fogante de Bioceres indicó: “Este programa, viene desde hace mucho tiempo, antes lo mantenían con otra empresa y

esperamos a partir de 2013 tener continuidad porque creemos que tenemos aquí una relación público privada muy exitosa, creo que hemos tenido avances muy importantes como empresa, pero también hemos entregado a productores nuevos materiales”. Las reuniones de este tipo son de gran utilidad


para los técnicos ya que el contacto directo con los responsables de la firma (todos productores agropecuarios que siembran trigo), les permite relevar demandas puntuales en cuanto a las características que en materia genética se irán obteniendo a futuro. En ese sentido Fogante manifestó que “INTA tiene muchos lugares de trabajo y muchos también de prueba con lo cual pueden evaluar la estabilidad del cultivar, el comportamiento sanitario, la calidad, en diferentes condiciones ambientales”. Vendrán resultados normales En un alto en las recorridas, la oportunidad fue propicia para conocer la situación actual de los cultivos en la presente campaña. Consultado sobre el particular el Ing. Agr. Omar Polidoro expresó que no habrá que esperar resultados record como los que se dieron el año pasado puesto que las condiciones climáticas no fueron del todo buenas para el cultivo. “El panorama no es como el del año pasado. Este año se partió con buena humedad para la fecha de fin de macollaje principio de encañazón. De ahí en adelante hemos tenido muy pocas lluvias. Si vamos a los datos estadísticos y los comparamos con los el año anterior entre junio, julio, agosto y septiembre hemos tenido un déficit de 150 mm. eso será determinante para los rendimientos que tenga el trigo”, indicó el especialista del INTA Pergamino. Pero además de la falta de lluvias hubo otros dos factores determinantes para que el cultivo no se expresara como en la cosecha pasada: las bajas y las altas temperaturas. Polidoro remarcó que en los registros que lleva a cabo la Experimental hubo en el mes de octubre tres días con temperaturas bajo cero: “Es decir que los trigos que estaban en floración para esa fecha tuvieron bastante daño” analizó. En cuanto a las altas tempe-

raturas, Polidoro informó que “los días viernes 4, sábado 5, domingo 6 y lunes 7 de octubre (hasta que se produjo la lluvia), tuvimos temperaturas superiores a los 30 grados, y con fuertes vientos, lo cual causó que los trigos que estaban con granos lechosos o pastosos produjeran un cierto achusamiento”. A la hora de evaluar los rendimientos por venir, Omar Polidoro estimó que más allá de estas condiciones adversas “habrá buenos rendimientos, nos acercaremos a los rendimientos normales de la zona de Pergamino. Rondará seguramente los 24, 25 quintales”.

BioINTA 2005 y las nuevas búsquedas Durante la reunión se dialogó en cuanto a las buenas prestaciones del cultivar BioINTA 2005 el cual hace ya un tiempo está disponible y se caracteriza por ser de ciclo intermedio de muy buen potencial de rendimiento en Pergamino y en otras localidades.

Este cultivar del grupo 2 de calidad, trigo de panificación directa, ha demostrado de muy buen comportamiento sanitario al tiempo de ser superior en cuanto a la calidad con respecto al resto de los cultivares disponibles en el mercado. “Tenemos muchas expectativas, creemos que tendrá una amplia difusión en nuestra zona” dijo Polidoro mientras en la mesa, técnicos y empresarios pensaban ya en los desarrollos futuros. Según Rogelio Fogante las demandas para con los nuevos cultivares van siempre en una primera línea: “La primera característica es apuntar a alto potencial de rendimiento, creo que vamos por buen camino, nuestra empresa también trabaja en biotecnología y creemos que podemos hacer algún aporte en ese tema, por ello insisto con que sostenemos aquí una relación muy interesante”. -¿Cómo se trabaja para lograr esas características y al mismo tiempo contemplar la calidad como un rasgo distintivo?

- Históricamente se dijo que cuando se buscaba rendimiento se perjudicaba la calidad. Hoy contamos con mecanismos para transferir genes de calidad y poder agregárselo a trigos de potencial de rendimiento; también hay entrecruzamientos, creo que finalmente se van a lograr los dos aspectos. El tema es que las calidades tienen diferentes aspectos. Hoy de lo que más se habla es de proteína y gluten, pero creo que el valor nutricional en general va a ir cambiando a futuro, los procesos industriales van a ir cambiando y las demandas serán diferentes, hay que estar atentos para satisfacer esas necesidades. Es complejo predecir que demandará el mercado en 10 ó 15 años, pero se puede deducir que desde el punto de vista de la alimentación todo lo que sea más saludable, lo mejor nutricionalmente será lo que tenga mayor aceptación. INTA Pergamino Página 9


Para que la chinche no se acerque a la gruesa Con la primavera salen al ataque insectos que afectan a los principales cultivos como soja, trigo y maíz. Recomendaciones para evitar pérdidas.

En las últimas campañas agrícolas las poblaciones de chinches provocaron intensos ataques en las zonas productoras de soja, sobre todo en el centro y Norte del país. “Si bien el control de la plaga se efectúa en una alta proporción de lotes, en muchos es tardío y de baja eficiencia”, señaló el coordinador.

Alternativas de control Registrar las espigas de maíz en busca de la plaga es relativamente sencillo, lo que resulta más difícil de evaluar es la presencia en plantas jóvenes debido a que el ataque puede ser en bajas densidades, “lo que

en las últimas horas de sol. Momento que también es el más oportuno para realizar el control químico ya que se aumenta la eficiencia cuando las chinches están más expuestas al momento de la aplicación. En este sentido, Iannone aseguró que para el control de chinche de los cuernos en maíz “las dosis deben ser entre un 30 y 50% mayor a la necesaria para otras chinches” debido a la gran tolerancia a los insecticidas que poseen. La recomendación es “tomar medidas preventivas” al momento de la siembra y realizar recorridas periódicas por los lotes luego de la emergen-

T

ras invernar en los rastrojos y con el calor de la primavera aparecen las chinches. Estas son plagas de gran importancia ya que afectan a los principales cultivos de la región pampeana: soja, trigo y maíz. La observación y el umbral de daño, las recomendaciones del INTA para evitar pérdidas económicas. “La chinche de los cuernos afecta al trigo en gran parte de la región pampeana, y con mayor énfasis en el noroeste de Buenos Aires, noreste de La Pampa y Sur de Córdoba”, precisó Nicolás Iannone, entomólogo del INTA Pergamino –Buenos Aires–.

Los daños se traducen sobre las espigas, espiguillas y granos en formación. Además, generan un impacto adicional por deformación y retorcimiento de las mismas. “El productor advierte la presencia cuando aparecen agujeros en hojas y punta seca o quemadas –similar al efecto de las heladas–”, dijo Iannone. Las poblaciones de insectos que invernan aparecen con la primavera, esta situación desencadena ataques en cereales como trigo: afectan rendimien to y calidad. En cuanto al maíz, el ataque se enfoca en la planta joven y en la etapa de maduraPágina 10

ción de los granos. De esta manera, el impacto sobre el potencial productivo se traduce en severo. Maximiliano Spinollo, coordinador del informe Infobicho de la Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa del INTA Venado Tuerto –Santa Fe–, explicó que las chinches absorben la savia de los tejidos vegetales. “Al mismo tiempo, inyectan enzimas y toxinas que matan los tejidos, lo que se convierte en una entrada para los vectores de hongos patógenos”.

requiere una cuidadosa observación de las plantas durante las dos o tres semanas posteriores al nacimiento del cultivo”, explicó el especialista. Es escurridiza y prefiere estar protegida: se esconde en el pequeño brote, entre la base de la plántula y el suelo. Por esto, antes de la siembra o de la emergencia se recomienda revisar cuidadosamente el lote. El horario de observación es uno de los factores determinantes debido a que están más visibles –o menos protegidas–

cia del cultivo. “Lo importante es identificar la plaga y realizar controles en cobertura total, si fueran necesarios”, indicó Spinollo, quien además recordó que el umbral de tratamiento es de una chinche por metro cuadrado. Asimismo, el especialista del INTA Pergamino resumió que para asegurar una aplicación eficiente se deben tener en cuenta los siguientes factores: lograr gotas chicas, usar picos cono hueco, proteger las gotas con aceite y trabajar a una presión superior a la normal


Zinc bueno para el cultivo, necesario para la salud El especialista del INTA Pergamino, Ricardo Melgar, representó a la institución en un simposio internacional en el que se debatió sobre el micronutriente.

L

a ciudad de Hyderabad, en la República de la India, fue el lugar elegido para que los máximos referentes en Zinc del mundo se reunieran durante el 3rd International Zinc Zymposium. Improving Crop Production and Human Health.

Este encuentro, organizado por una asociación internacional que reúne a productores de Zinc tuvo por objetivo la mejora en la producción de cultivos y la salud humana. La particularidad de la reunión fue que la misma contó con el apoyo de una Fundación presidida por Bill Gates. Esta entidad promueve la biofortificación de los alimentos y de allí el interés en el simposio. La llegada del ingeniero agrónomo Ricardo Melgar del INTA Pergamino al segundo país más poblado del mundo tuvo como finalidad exponer trabajos y a su vez promocionar las actividades del INTA, al tiempo que fue esta una gran oportunidad para actualizar conocimientos sobre manejo y fertilización de cultivos y abrir la posibilidad de nuevos relacionamientos institucionales. “Estuve presentando una síntesis de los trabajos que hice hace algunos años; pero además presenté otras serie de trabajos que hizo el Ing. Agr. Gustavo Ferraris y que giraron en torno a la temática del congreso, la disponibilidad de Zinc en los suelos de Argentina, más precisamente la región pampeana”, informó Melgar. Zinc, en Argentina y el mundo Sabido es que el Zinc como micronutriente afecta no sólo la

productividad de los cultivos sino también es fundamental para la salud humana. En esta línea el especialista del INTA Pergamino remarcó que “la falta de Zinc especialmente en mujeres embarazadas o niños por nacer disminuye sensiblemente su capacidad intelectual y motriz”. -¿Cuál es la situación a nivel global con respecto al micronu triente? -Existen muchísimas áreas en el mundo donde se producen alimentos con deficiencia de Zinc. Vale decir, el arroz por ejemplo que es la dieta básica de millones de humanos, se cultiva en suelos con deficiencia del micronutriente. Esos seres humanos que consumen ese arroz están siendo privados de una nutrición adecuada dado que no tienen otra fuente de Zinc como podrían ser las proteínas animales. La problemática fue planteada ampliamente en el congreso desde el punto de vista agronómico y de salud humana; e inclusive surgieron de las ponencias de distintos países cómo se ataca a esa problemática. -¿Alguna de esas exposiciones fue más trascendente para us ted? - Llama la atención que Brasil que es nuestro país vecino y participante de muchos proyectos conjuntos, ya tiene a través de Embrapa un programa de biofortificación de los cultivos principales que hacen a la subsistencia de su población. -¿Cuál es la situación de Argen tina en comparación con el resto del mundo? - Es inmejorable desde mu-

chos puntos de vista. Argentina tiene muchísimos suelos deficientes en Zinc pero no son tan graves como para limitar la productividad de los cultivos. Por otra parte la alimentación promedio de los argentinos se basa en grandes componentes de alimentos ricos en proteínas lo cual hace un poco difícil de hablar de deficiencia en términos generales; no obstante sabemos que existen bolsones de pobreza y desnutrición con lo cual no sería descabellado identificar cursos de acción en áreas muy específicas. Mucho por hacer A la hora de hacer un balance de lo presenciado en el Congreso, el Ing. Melgar destacó que más allá de que Argentina esté en una buena situación, siempre hay lugar para continuar avanzando en líneas de acción futura. En este sentido indicó que mirando al cultivo “a nivel país hay un potencial muy importante a ganar en lo que hace a la posibilidad de utilizar Zinc como nutriente o como fertilizante dentro de los programas de fertilización de los cultivos principales. Nos estamos privando de ganar rendimiento en esos cultivos de la región pampeana, hay una especie de hambre oculto que podría ser subsanado con beneficios económicos”. Además el especialista agre-

gó que al cabo de haber participado y conocido más sobre la potencialidad del micronutriente pensando en la salud humana, el INTA tendría un interesante camino por recorrer “atendiendo a que el INTA tiene programas de intervención en segmentos de población vulnerables, esas oportunidades las podríamos llegar a aprovechar”. Miradas Visitar un país tan diferente como India, hace inevitable consultar al especialista sobre su visión de aquel país, el séptimo más extenso del mudo. Melgar es claro en su respuesta: “Llegar a la India es impactante, porque tiene una gran importancia regional, haciendo un paralelo Brasil como líder como líder latinoamericano, India lo es en esa región del mundo. Sin dudas la tecnología, el avance, el poderío económico que tiene India lo transforman en una potencia regional. No obstante la pobreza, la desnutrición y el atraso que vive muchos sectores de la población, nos hace sentir que estamos en una región privilegiada. Tienen un enorme potencial desde el punto de vista económico, pero realmente uno se convence que no hay mejor lugar que Argentina para vivir”. Ing. Agr. Ricardo Melgar INTA Pergamino Página 11


Ganadería lechera: cómo aumentar la productividad un 20% Estrategias de manejo ambiental y nutricional mejoran el rendimiento de las vacas lecheras. El análisis de especialistas del INTA para evitar pérdidas anuales por 300 millones de pesos.

E

l calor del verano representa en la actualidad una de las principales barreras para alcanzar mayores niveles de eficiencia y productividad en los tambos. El impacto negativo no es sólo inmediato sino que acarrea efectos que van más allá de la temporada. Con dietas equilibradas, abundante agua y sombra es posible mejorar del 20% en la producción y en la calidad

de la leche. “Es importante que el productor comprenda que el calor impacta sobre el consumo, la nutrición, la fertilidad y la producción de su tambo”, destacó Miriam Gallardo, investigadora del Instituto de Patobiología del INTA Castelar –Buenos Aires–, quien el lunes próximo presentará el libro Producción y bienestar animal. Estrés por ca lor en ganado lechero: impactos y mitigación, en la sede porteña del INTA en la calle Chile. La publicación presenta estrategias de manejo ambiental y nutricional para minimizar las pérdidas que genera el estrés por Página 12

calor en un rodeo lechero. Las herramientas y metodologías que se proponen “pueden significar el éxito de la empresa cuando se atraviesa un período clave como el verano”, aseguró Gallardo. Cuando la temperatura del aire excede los 27 °C –aún con baja humedad relativa– el animal siente el efecto del calor en exceso, lo afecta negativamente y le genera cambios fisiológicos y

de comportamiento, para mantener el balance térmico y las funciones orgánicas. Silvia Valtorta, investigadora del Conicet en el INTA Castelar, explicó que los animales estresados sufren una disminución en el consumo de materia seca, cae la tasa de concepción –con el peligro de que mueran embriones– y, además, se registran mermas en la producción de leche del 20%. Los cuidados se acentúan en las vacas de alta producción como la Holando argentina. “Las que más producen generan mayor calor interno por el consumo de alimentos. Así, las vacas en

ordeñe son más susceptibles al estrés calórico que las vacas secas, debido al mayor calor metabólico generado durante la lactancia”, indicó Gallardo. Gallardo: “Con la puesta en práctica de estas estrategias los tambos mejoran un 20% su pro ductividad. Sólo con la adopción de sombra, el productor consi gue un aumento del 12%”. En este sentido, el bienestar animal y el confort tienen un rol fundamental en la productividad del rodeo. “En verano, o ante situaciones de olas de calor, lo principal es evitar que los animales estén a la intemperie y evitar que se desplacen por distancias largas para ir a la sala de ordeñe”, señaló Valtorta. En orden de prioridades, lo primero que hay que tener en cuenta es el uso de sombras. “Cuando hace mucho calor –desde las 9 de la mañana hasta las 17– el ganado en pastoreo deja de comer y busca sombra, que puede ser artificial –estructuras instaladas en lugares estratégicos con media sombra– o natural –árboles–. Es importante que cada animal cuente con tres metros cuadrados de superficie con sombra”, coincidieron las especialistas. Cuando el ganado está estresado y con mucho calor, debe disponer de buena sombra, pisos limpios y bien drenados, excelente calidad y disponibilidad de agua: una vaca lechera –en verano– puede tomar más de 100 litros de agua por día. El manejo ambiental, también implica la utilización de sistemas de refrigeración. Valtorta

explicó que para disminuir el calor corporal es importante el uso de un sistema que ayude como los aspersores y ventiladores en el corral de espera. “La adecuada combinación de agua y aire ayudará a la vaca a recuperarse más rápidamente”. Con la puesta en práctica de estas estrategias los tambos pueden mejorar un 20% su productividad. Sólo con la adopción de sombra, el productor consigue un aumento del 12%. Por otro lado, el manejo nutricional es otro de los factores fundamentales. El suministro de dietas equilibradas y de mayor contenido energético permite que el calor interno producido por el animal no sea excesivo. “Las dietas frías que significan menos volumen con mayor densidad de energía son las que funcionan mejor”, expresó Gallardo. Con estas prácticas no sólo se obtiene una mejora en la producción sino también en la calidad y composición de la leche, factor primordial para las usinas que se encargan de la fabricación de quesos. “El impacto es a nivel de cadena y este es un aspecto para no perder de vista”, puntualizó Valtorta. Comprender las causas ayudará a entender las consecuencias y encontrar las soluciones. Así, con un ajuste preciso en el manejo, se puede reducir el estrés animal, atenuar las caídas en la producción y calidad de la leche y evitar pérdidas que alcanzan los $300 millones por año. Presentación La presentación del libro se realizará el lunes 12 de diciembre a las 11:00 en la sede porteña de INTA en el barrio porteño de San Telmo –calle Chile 460–. La publicación contiene una extensa bibliografía nacional e internacional, sobre diferentes aspectos relacionados al ambiente óptimo y al estresante para las vacas lecheras y a sus respuestas fisiológicas, de comportamiento y de desempeño. Además de presentar los resultados de 20 años de trabajos realizados por las autoras en la Argentina.


Pรกgina 13


Camino a la salud ambiental Peligros y beneficios potenciales para la Argentina y la región en materia de protección ambiental.

E

n lo que a clima respecta, las fronteras no existen. El Cambio Climático es un hecho real, tangible y compartido. Se trata de un fenómeno que, si bien es generado localmente, tiene consecuencias globales. Luego de la entrada en vigencia del protocolo de Kyoto en 2005, cuando las naciones firmantes acordaron una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) entre 2008 y 2012 para evitar el calentamiento global, comenzó a destacarse un incipiente “mercado de carbono”.

“Se creó el concepto de ‘unidades de emisión’ para que los países que acrediten ahorro de carbono puedan venderlo a los generadores. Esto presenta la necesidad de rastrear la Huella de Carbono (HC)”, explica el profesional consulto del Grupo de Investigaciones en Gestión Ambiental del INTA, Ernesto Viglizzo. La HC es una medida que sirve para cuantificar la cantidad de emisiones de GEI (expresadas en equivalente de Car-

bono) liberadas a la atmósfera como resultado de los procesos productivos. Existen diversas versiones que indican que a partir del año que viene la Unión Europea (UE) exigirá el etiquetado de carbono de los productos que se comercialicen. Sin embargo, la Dirección de Negociaciones Económicas Multilaterales (DIREM) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informa a RIA que “hasta el momento no se tiene conocimiento de iniciativas legislativas en marcha en la UE en materia de exigencias de etiquetados obligatorios”, aunque destaca que ese bloque de países está elaborando “un sistema internacional de referencia de datos de ciclo de vida que sirva como herramienta de análisis”, como también una metodología de “huella ambiental”, que podría estar finalizada para septiembre de 2012. A su vez, Estados Unidos también tramita una serie de proyectos de ley (WaxmanMarkey / Lieberman-Graham) que limitarían las importaciones de bienes y servicios rela-

cionados con la HC, (aunque su aprobación es todavía incierta y no se aplicarían a productos agropecuarios), mientras que Francia aprobó en 2010 la Ley Grenelle 2, que contiene requisitos de etiquetados de huella de carbono y ambientales. Esta normativa aún no se implementó dado que se encuentra en fase piloto desde julio de 2011 por el periodo de un año (en principio). Estas medidas unilaterales, que distinguirían al comercio internacional según su contribución de GEI al ambiente, podrían hacer peligrar a las economías de países en vías de desarrollo que no se encuentran preparados para afrontar esta situación. En este sentido, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), advierte en sus reglamentaciones que “las medidas para combatir este fenómeno, incluyendo las unilaterales, no deberían constituir medio de discriminación arbitraria o una restricción disimulada del comercio internacional” (art. 3.5). Para la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, “en esta realidad, la huella de carbono nos pone frente a un dilema mucho más profundo, ya que podría nivelar el campo de juego para actores que tienen muy distintas capacidades”. Así, determinar la HC de la producción de alimentos se convierte en un factor clave para la orientación de los procesos productivos y el cuidado de los recursos de esta región que

Página 14

en 2008 exportó el 27 por ciento de su producción a la UE y el 25 en 2009. Ante eventuales etiquetados obligatorios, la DIREM también informa que la posición del país (presentada en foros multilaterales competentes en la materia) se relaciona con el hecho de que las medidas comerciales en proceso de ser diseñadas e implementadas por los países desarrollados “no son un medio apropiado ni efectivo para responder al cambio climático” ya que podrían derivar en restricciones encubiertas y las medidas de respuesta, sin el debido apoyo financiero y tecnología por parte de los países desarrollados, traspasarían los costos de mitigación a los países en desarrollo. GEI en Sudamérica??América del Sur genera el cinco por ciento de las emisiones mundiales de GEI, de las cuales la mayor parte es producida por Brasil y Argentina, con un 41 y un 17 por ciento, respectivamente. Según Guillermo Berra y Laura Finster del grupo Determinación de Gases de Efecto Invernadero del INTA, “en los países de Sudamérica, la producción agropecuaria representa un relevante sector generador de recursos, lo que explica un importante porcentaje total de emisiones, mientras que en los Estados Unidos corresponde sólo al 6,3 por ciento”. Justamente, el potencial peligro radica en que la mayor HC en las economías desarrolladas se encuentra en el último eslabón del ciclo de vida del producto (desechos del consumo doméstico), mientras que en las economías en desarrollo, se concentra en los eslabones de la producción primaria, y el transporte y procesamiento de alimentos. Viglizzo estima que, si bien los sistemas de producción primaria de la Argentina son, en promedio, menos intensivos


que los europeos, “esa emisión favorable puede verse descompensada en el eslabón del transporte a causa de las grandes distancias internas que deben recorrer nuestros productos”. Para el investigador, existe un problema asociado a la medición de la HC que trasciende a un solo país. Se trata de la falta de una metodología y aplicación unificada de coeficientes de emisión para cada eslabón de las cadenas agroalimentarias de exportación. En este sentido, la Argentina sostuvo ante la Organización Mundial de Comercio su preocupación por las diferentes metodologías aplicadas para el cálculo de la HC debido a que “no existe un criterio uniforme respecto a qué etapas del ciclo de vida del producto quedarían abarcadas para la contabilización de las emisiones de GEI”, de acuerdo a lo informado por la DIREM.

Iniciativas de medición A pesar de esta dificultad, hoy, en Europa algunas cadenas de distribución ya solicitan a muchos de sus proveedores un informe sobre el desempeño ambiental de sus empresas, ya sea mediante el cálculo de huella de carbono o de otros indicadores. En este sentido, el INTA posee iniciativas para evaluar el desempeño ambiental que analizan la huella en el sector de la producción primaria, como primera etapa de la medición de vida ciclo completo de un producto. Entre ellas se destaca el modelo AgroEcoIndex® que contiene 18 indicadores agroecológicos especialmente diseñados para empresas agropecuarias cuya aplicación les permite diferenciarse de acuerdo a su nivel de adopción de tecnologías ambientalmente adecuadas. Ese organismo también desarrolló un dispositivo electró-

nico instalado en el rumen del bovino para medir los gases generados a partir de la fermentación entérica (metano), mientras que el Programa Nacional Bioenergía utiliza un software para calcular la generación de GEI en la producción de biocombustibles a base de soja en distintos escenarios geográficos. Por su parte, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) lleva adelante un proyecto de Agricultura Certificada. Se trata de un sistema de gestión de calidad de los procesos productivos que permitirá optimizar la eficiencia en el uso de los recursos. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre comercio y cambio climático señala que este tipo de iniciativas ubica a la Argentina en un lugar de privilegio debido a que “las tecnologías de punta que contribuyan a reducir las emisiones de GEI, la posicionan como un productor agrícola “limpio” con vistas al acceso a mercados y la negociación sobre cambio climático”.

¿Huella de Carbono vs Huella Hídrica? No obstante, en este último tiempo distintos países comienzan a coincidir en que la HC sería insuficiente para medir todo el espectro de la producción de un bien o servicio. Así lo indica el jefe de la unidad de Ambiente e Industria de la Dirección General de Ambiente de la UE, Pavel Misiga, al considerar que “la HC es un buen indicador para la energía y el uso de recursos, pero no contempla el uso de agua, la toxicidad humana y ambiental, el uso de la tierra y los impactos sobre la biodiversidad”. Esta “aproximación fragmentada” hacia la Huella de Carbono implica “numerosas metodologías incompatibles que generan resultados incomparables, iniciativas privadas para verificar la HC en los productos cuyos resultados no son confiables y cargas innecesarias a las industrias para cumplir con los múltiples requerimientos de etiquetados”. Por ello, hay quienes consideran que sería conveniente para América Latina y el Caribe vincular la HC con la Huella

Hídrica (HH) ya que, al ser un recurso escaso en varias regiones del mundo, se genera un aumento en su valor. A través de la HH se mediría la cantidad de agua utilizada para producir una tonelada de alimento y otro producto agrícola. Para Viglizzo, “además de la HC, las etiquetas deberían contener información que indique cuántos litros de agua por año ahorran los países importadores por cada tonelada de alimento que compran a países exportadores”. Así, por ejemplo, por cada taza de café, se consumen 140 litros de agua virtual; por cada kilogramo de carne de feedlot, 16 mil litros, y por cada hectárea de soja, existen siete litros de agua que hoy se exportan y no se cuantifican. “Sería una estrategia comercial inteligente que en una misma etiqueta se encuentren los dos indicadores. Así, se podría conocer la emisión de carbono generada por el vendedor y el ahorro de agua del comprador”, opina el investigador quien concluye que esta medida “desmantelaría anticipadamente posibles reacciones proteccionistas de nuestros compradores”. Página 15


Calidad de agua, calidad de vida Técnicos del INTA desarrollaron un sistema práctico y de bajo costo que permite filtrar el arsénico del agua consumida por pequeños productores del Noroeste del país. tores del Noroeste del país. Raúl Willi, extensionista del INTA Santiago del Estero, expresó que esta herramienta, diseñada para uso familiar y productivo, “permite el filtrado de entre 20 y 40 litros diarios de agua”.

V

ivimos en un mundo cubierto de agua, pero sólo el 1% puede ser utilizada para cultivos y consumo humano. Si a esto le sumamos que no siempre es

potable, la situación es aún más compleja. En este contexto, técnicos del INTA desarrollaron un sistema práctico y de bajo costo que permite filtrar el arsénico por pequeños produc-

“Su funcionamiento –explicó Willi– es simple, barato, fácil de obtener y construir: el agua pasa por piedras, arena gruesa y fina para luego escurrirse entre una viruta de hierro de fundición tratada con solución diluida de ácido cítrico. Un segundo filtro elaborado con carbonilla y granza finalmente retiene el arsénico”. El prototipo tiene un costo de

entre 300 y 400 pesos y filtra el agua necesaria para el consumo diario de una familia rural. “Si bien en el país existen sistemas sofisticados que funcionan por ósmosis inversa, algunos reactivos resultan muy caros y no son prácticos para el pequeño productor”, señaló el extensionista. Según datos experimentales, es un proceso lento debido a que para filtrar 20 litros de agua se requieren más de dos horas. Las muestras indicaron que de 0,2 miligramos de arsénico por litro de agua –cifra altamente tóxica– mediante la incorporación de esta herramienta se logró reducir a 0,01 mg/l, parámetro tolerable para el consumo humano. Fuente de vida Considerada por Naciones Unidas como un derecho humano fundamental, su acceso, disponibilidad y abastecimiento influye directamente sobre la calidad de vida de la población. En la Argentina, los agricultores familiares tienen como principal demanda el acceso a los recursos naturales: agua y tierra. Uno de los objetivos del Centro Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (Cipaf) es la generación y validación de tecnologías apropiadas. De hecho, una de sus metas consiste en desarrollar y adaptar maquinarias y herramientas adecuadas a las realidades y lógicas de cada región. Además de contribuir al desarrollo e innovación de tecnologías para la transformación de la producción primaria del sector. Esas tecnologías suponen alternativas para el abastecimiento del agua: captación, conducción a través de cañerías, canales y puentes, riego presurizado, conservación de suelos y bombeo por equipos manuales y accionados por energías renovables.

Página 16


Arándanos: exportar como recién cosechado Investigadores del INTA determinaron que el almacenaje con atmósfera controlada permite extender la vida de las frutas en postcosecha y retardar el proceso de maduración.

E

nsayos realizados en el INTA Famaillá –Tucumán– demostraron que es posible determinar el máximo período de conservación de una variedad de arándanos –O`Neal– sin perder sus atributos de calidad, mediante la aplicación de una atmósfera controlada (2% de oxígeno y 15% de dióxido de carbono). El trabajo demostró que este tratamiento evitó la pérdida de peso hasta los 30 días de conservación, mientras que el testigo –con aplicación de frío convencional– ocasionó una pérdida de peso de 9,4 %. Soledad Carbajo, especialista en frutihorticultura del INTA tucumano explicó que “las tecnologías de almacenaje en frío y de atmósferas controladas retardan el proceso de envejecimiento y permiten extender la vida de postcosecha”. En esta provincia, la exportación de arándanos a mercados internacionales implica un transito extenso de la fruta lo que significa pérdidas significativas en producción. Para lograr un buen producto es fundamental determinar condiciones ideales de manejo durante la cosecha. “Bayas bien desarrolladas, sanas, con madurez apropiada según el color, contenido de azúcares y firmeza, son las condiciones mínimas que cada fruto debe reunir cuando hablamos de calidad”, indicó la especialista. En lo que respecta a la proporción de azúcar (ºBrix) las diferencias fueron significativas: el tratamiento con atmósfera controlada mantuvo los valores de ºBrix (17,6) a lo largo del periodo evaluado, mientras el tratamiento con frío convencional mostró un incremento de

ºBrix (19,3) hacia los 30 días de conservación. Como perlas cultivadas El 53% de esta fruta se exporta a los Estados Unidos, mientras que el resto se comercializa en el Reino Unido y en los Países Bajos, según un documento elaborado por el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) de Tucumán. Fernando Martorell, a cargo de la promoción de exportaciones del IDEP aseguró que durante el 2011 la producción de la fruta alcanzó las 8.000 toneladas lo que significó un aumento del 20%, con respecto al año anterior. Los arándanos se destacan por sus cualidades hipocalóricas, antioxidantes, nutritivas y medicinales. Su cultivo en la Argentina se extiende en unas 1.200 ha en Tucumán, lo que representa el 46% de la superficie total del país. Entre los factores que favo-

Carbajo: “Tecnologías de almacenaje en frío y de atmósferas controladas retardan el proceso de envejecimiento y permiten extender la vida de postcosecha”.

recen el desarrollo de la producción están “los buenos precios que se obtienen cuando la exportación comienza temprano”, dijo Martorell quien además agregó que “de las ocho mil toneladas que se cosecharon, la mitad se destinó para consumo en fresco y el resto es para la industria: elaboración de mermeladas y dulces”. Para Carbajo, la importancia de lograr un buen producto poscosecha radica en que “la Argentina posee características agroecológicas diferenciales

que le permiten obtener fruta de primicia destinada principalmente al hemisferio Norte –Estados Unidos, Canadá y Unión Europea–”. Su cultivo tiene una atrayente ventaja, debido a ser un producto en contra estación. “Con el uso de variedades tempranas, un buen manejo planificado y aplicación de tecnología, la Argentina tiene la posibilidad de producir desde octubre y posicionarse en el mercado internacional de las frutas finas”, señaló la especialista. Página 17


Sustentabilidad, el desafío para 7 mil millones de habitantes El planeta, según la ONU, ya cuenta con esta cifra y con tres problemáticas: seguridad alimentaria, equidad social y salud ambiental en los cuales, el INTA tiene un rol estratégico. El análisis de especialistas del sector agroalimentario.

E

l lunes 31 de octubre, según estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (ONU), el mundo alcanzó los 7.000 millones de habitantes. Este crecimiento de mográfico le plantea a la humanidad tres grandes problemáticas relacionadas con la sustentabilidad en la produc ción de alimentos, la gestión ambiental y la generación y conservación de energías alternativas.

Luis Basterra, vicepresidente del INTA, afirmó que “los 7 mil millones de habitantes que somos en el mundo merecemos una calidad de vida sostenible y sustentable. Y es sobre estos dos pilares que el organismo basa sus investigaciones”. Como parte de sus ejes estratégicos, el trabajo del INTA promueve integralmente la competitividad, la salud ambiental y la sostenibilidad de los sistemas productivos, con equidad social y el desarrollo territorial con investigación, extensión, tecnología e innovación. “En este escenario –aseguró Basterra– el instituto, en el marco de las políticas de Estado, juega un rol estratégico en el sector agroalimentario del país y brinda las herramientas para asegurar el acceso y la equidad en la producción de alimentos”. “La Argentina es una potencia agroalimentaria”, dijo Alejandro Flores Nava, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en Página 18

inglés) en la región. Para Flores Nava, además, se trata de “una nación que tiene muchas capacidades para exportar tecnología”. Por su parte, como representante del Panel Intergubernamental de Cambio Climáti co (IPCC), Vicente Barros agregó que “la mejor estrategia para el futuro es mejorar las instituciones para tener más educación y desarrollo tecnológico”. Al mismo tiempo, el coordinador del área Ambiente y Desarrollo Sustentable del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Daniel Tomasini, consideró: “La agri cultura deberá ser más sostenible y productiva para lograr la seguridad alimentaria”. Precisamente, en el INTA existe una cartera de proyectos y áreas estratégicas que se entrelazan para cubrir todos los aspectos vinculados con el fortalecimiento del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial. En ese senti-

do, señaló Basterra, pueden destacarse logros como la adopción de la siembra directa, introducida por el INTA, que es hoy utilizada en más de 20 millones de hectáreas del país, lo cual permite mejorar la sostenibilidad de los recursos naturales y el ambiente en sistemas agrícolas. Para Mario Bragachini, coordinador del INTA Precop, “la Argentina se caracteriza por tener uno de los sistemas de producción agropecuaria más eficientes del mundo: la enorme difusión de la siembra directa redujo el uso de maquinaria agrícola, el consumo de combustibles fósiles y conservó otro gran recurso escaso como es el agua”. Basterra: “El INTA tiene un rol estratégico en el sector agroalimentario del país y brinda las herramientas para asegurar la producción de alimentos”. Como contribución a la seguridad alimentaria, el pro-

grama Pro-Huerta representa una política institucional con tinuada durante 20 años y sostenida por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social de la Nación. El programa tiene presencia en todo el país y cuenta hoy con cerca de 630 mil huertas, 130 mil granjas y más de 3,5 millones y medio de beneficiarios. “El derecho a la alimentación es un derecho humano fundamental”, expresó Martín Santiago, residente del siste ma de la ONU en la Argentina. Con el foco en esta necesidad global, Lorenzo Basso, secretario de Agricultura de la Nación, recientemente advirtió que “estamos perdiendo el 30 por ciento de la producción mundial de alimentos por mala conservación”. Por esto el INTA mejoró la tecnología de silo-bolsas plásticas, clave para almacenar granos que serán carne, leche y huevo. Cristiano Casini, coordinador del Área Estratégica Agroindustria del INTA, recordó que la Argentina guarda


40 millones de toneladas de granos bajo este sistema que ya es adoptado por 32 países del mundo. “No sólo se trata de trasladar la tecnología sino de adaptarla según las diversidades de clima y terreno que se presenten en cada país. Por esto se estudian las condiciones de cada región en la que muchas veces aún trabajan en forma muy artesanal la conservación y poscosecha de granos, lo cual ocasiona importantes pérdidas”, explicó Casini. Otro dato valioso para el presente y futuro de la humanidad es el agua –más de mil millones de personas viven sin una adecuada provisión de agua potable–: tanto en su consumo humano como para el riego agropecuario. Vale aclararse que Sudamérica posee el 35% mundial de este elemento vital por lo que las miradas del planeta se posarán en esta parte del continente. Leopoldo Montes –coordinador del Área Estratégica de Recursos Naturales del INTA– indicó que “el INTA busca liderar la problemática de los usos agropecuarios del agua y trabaja para organizar el inventario del recurso y poner a disposición su información agro-hidrológica”. Coincidente con los conceptos de Basterra, Marcela Suazo, directora regional para América latina del Fondo de Población de las Naciones Unidas, remarcó a la prensa que “existen evidencias de que cuando se brindan oportunidades de empleo y de decidir sobre los recursos que se producen, esto impulsa el progreso de sus familias y sus países”.

Preparados para el cambio “Si estamos preparados para la variabilidad climática, los efectos del cambio climático podrán serán mitigados”, dijo el representante de la

FAO en la Argentina, en relación con el impacto que este fenómeno tendrá sobre la agricultura. Al respecto, Graciela Magrín, especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, reflexionó: “Hay una conciencia muy generali zada de que el clima está cambiando. En los últimos años esta temática se instaló en las agendas sociopolíticas y hay gran avidez de información. En el ámbito tecnológico existen alternativas que desde el INTA pueden ayudar a tomar mejores decisiones en años climáticamente problemáticos”. Por caso, en años “Niña” será más conveniente “retrasar la fecha de siembra del maíz para evitar que la floración ocurra en diciembre, cuando es muy probable que ocurran deficiencias de agua”, explicó Magrí. Y añadió, como opción, “disminuir la dosis de fertilizante a la siembra y reforzarla durante el ciclo si la disponibilidad de agua lo permite”. Así, en gestión ambiental el INTA cuenta con radares,

captación satelital, sensores en distintas plataformas tanto fijas como móviles y con un avión climático, con equipamiento de última generación. “Estos adelantos permiten hacer análisis sofisticados y anticiparse a temas complejos en los dinámicos escenarios agroproductivos y climáticos actuales”, describió María Elena Zaccagnini, coordinadora del área estratégica de Gestión Ambiental del INTA.

Esa alternativa llamada energía En un mundo con 7 mil millones de vecinos, la sustentabilidad energética será otro gran desafío. Por tanto, la búsqueda de alternativas energéticas es motivo de estudios en todo el planeta. Para los especialistas, los biocombustibles deben considerarse como una energía de transición que sustituirá una parte de los derivados del petróleo. Las energías renovables constituyen la industria con mayor crecimiento del mundo, con una tasa media del 64% para los últimos cinco

años e inversiones estimadas, para 2020, en 500 millones de dólares. En Latinoamérica, ese porcentaje se incrementa a 145% durante el mismo período y la Argentina cuenta con grandes condiciones para convertirse en un actor fundamental entre los productores y exportadores de energías limpias a escala global. En esta línea, Jorge Hilbert, coordinador del Programa Nacional de Bioenergía del INTA, asegura que “la humanidad se ve enfrentada con un cambio de paradigma que radica en la diversificación de las fuentes de energía, juntamente con una preocupación creciente por los aspectos ambientales”. Casi como una paradoja, a partir del nacimiento de la agricultura, hace 10 mil años, la humanidad comenzó a crecer. Y hoy esa misma actividad podrá contener a 7 mil millones de habitantes que deben buscar en la tierra el sustento de cada día. Página 19


Pรกgina 20


Pรกgina 21


Heno de alfalfa: agregado de valor al cubo Técnicos del INTA Castelar proponen alternativas para potenciar este recurso forrajero. Dietas de alta calidad para profundizar modelos más intensivos de carne y leche.

L

a tendencia de los escenarios productivos indica que es necesario profundizar los factores que afectan el valor nutritivo de la alfalfa en modelos cada vez más intensivos de carne y leche. Los cubos y pellets de alfalfa representan una alternativa poco extendida en el país a pesar de presentarse “como una fuente de fibra y proteína clave para la producción ganadera”, explica Miriam Gallardo, investigadora del Instituto de Patobiología del INTA Castelar –Buenos Aires– quien trabaja junto a su equipo en desarrollar esta propuesta. “Todos los forrajes son potencialmente conservables como fuentes de nutrientes aunque la secuencia operativa de conservación es compleja y un mal manejo puede generar pérdidas de hasta el 40% de la biomasa del cultivo”, detalló la técnica. Por esto, es clave analizar y considerar las distintas tecnologías de proceso aplicables a su procesamiento con el objetivo de otorgar valor agregado a este recurso y obtener otros alimentos de alta calidad, estables todo el año y aplicables a una amplia gama de dietas productivas. Los cubos y pellets –pequeñas porciones de material comprimido– de alfalfa representan una alternativa poco desarrollada en el país a pesar de presentarse como insumos muy promisorios en los nuevos modelos de producción ganadera intensiva, debido a que permiten desarrollar dietas muy equilibradas, con un control más estricto de la cantidad de nutrientes. Para la especialista del INPágina 22

La dieta del verano En los sistemas ganaderos de la región pampeana, el clima es un factor de eficiencia determinante durante la etapa de henificación. Los excesos de lluvias y los intensos calores –con alta radicación solar– son las variables más complejas en la obtención de henos de alto valor nutricional. “Por esta razón, el ensilaje de esta pastura es una alternativa muy válida”.

TA Castelar, este recurso se tará significativamente con la puede utilizar como “vehículo obtención de henos de calidad. En muchos casos, debido a para aportar otros nutrientes esDe esta manera, procesamiento prácticas inadecuadas durante pecíficos como concentrados y conservación con altas prola elaboración –exceso de huespeciales, minerales traza y piedades le agrega valor a la medad inicial, deficiente commicro-aditivos, entre otros. Los eficiencia en la conversión en pactación y presencia de oxígecubos son excelentes fuentes de carne y leche. no– se puede producir una imfibra de alta calidad, mientras “Apesar de que este recurportante degradación de las que los pellets son fuente de so es muy común en la Argenproteínas, con intensa proteóliproteínas con perfil acorde de tina –precisó Gallardo– en gesis –degradación de proteínas– aminoácidos esenciales, aún neral la calidad promedio es y formación de amoníaco. para aves y cerdos”. muy baja en relación a su poEn este sentido, el heno de Actualmente se plantan en tencial nutricional. Además, alfalfa es una fuente de fibra la Argentina 4 millones de heccuando se comercializa normalimportante para la producción táreas de alfalfa, lo que la ubica mente se realiza por volumen, ganadera debido a que “permite en el segundo cultivo por área en lugar de calidad, lo que inequilibrar las dietas: se logran de siembra a nivel nacional. dudablemente tampoco contrimejores texturas y palatabiliAdemás, aporta nitrógeno al buye a la sustancial mejora de dad, a la vez que provee la fibra necesaria para el correcto funcionamiento ruminal”, explicó Gallardo. Si bien la productividad potencial de los alfalfares se duplicó significativamente –de 8.000 kilogramos de materia seca por hectárea a más de 15.000– Gallardo: “En nuestro país los rollos son una opción muy promisoria para mejorar signifiel porcentaje de cativamente los atributos nutricionales de este recurso”. aprovechamiento –pastoreo o cosistema de producción, por lo los henos de alfalfa”. secha– no llega al 60% de la que es una forrajera ideal en la biomasa total producida anualrotación de cultivos para la mente, en contraste con el 80% Otra forma de de comerciaconservación de suelos. que sería un rango deseable y lización es en forma de megaalcanzable para mayor eficienfardos –que llegan a pesar de cia biológica y económica. Asimismo, cerca del 60% 400 a 500 kilogramos– que si de la leche bovina se produce bien son clásicos en otros paíEnsilaje, un recurso en sistemas pastoriles con grases –como Estados Unidos– interesante dos variables de suplementa“en nuestro país esta forma de ción, en el que la alfalfa es la compactar el heno es una opEl forraje cosechado con base de la cadena forrajera y ción muy promisoria para meabundantes hojas será un insuconstituye al menos el 30% de jorar significativamente los mo con alto valor proteico. La la dieta otoño-invierno y hasta atributos nutricionales de este rentabilidad del sistema aumenel 80% en primavera-verano. recurso”.


Brillante producción de duraznos Buen tamaño de fruta, rendimiento y calidad caracterizan a la nueva variedad desarrollada por el INTA para consumo en fresco. Florece cuando las probabilidades de heladas disminuyen.

E

l grupo de propagación vegetal y mejoramiento del INTA San Pedro –Buenos Aires– presentó una nueva variedad de durazno: Rubyprince, destacada por su adecuada combinación de rendimiento y calidad de fruto, buen tamaño, pulpa amarilla, carozo parcialmente libre y una razonable resistencia al manipuleo. Estas características posicionan al cultivar como una alternativa interesante para el mercado en fresco.

“Su desempeño fue muy bueno”, dijo Gabriel Valentini, especialista en mejoramiento vegetal de esa unidad del INTA. “Los frutos son de calibre medio a grande, con un peso promedio de 160 gramos. Su pulpa es de color amarillo, el carozo parcialmente libre y el color de fondo de la piel es amarillo con un 80 % de sobrecolor rojo en la superficie”, describió.

Valentini expresó que “su introducción a nuestro país fue realizada mediante el programa de mejora genética del Departamento de Agricultura de los Es-

Rubyprince se destaca por rendimiento y calidad de fruto, buen tamaño, pulpa amarilla, carozo parcialmente libre y resistencia al manipuleo.

Seleccionada luego de nueve años de evaluación, Rubyprince fue recientemente inscripta en el Instituto Nacional de Semillas –INASE– y su comercialización se realizará mediante los viveros de la zona.

tados Unidos en Byron –Georgia–. El técnico subrayó la importancia de incorporar nuevos cultivares que aporten a la diversificación genética de esta fruta en la Argentina: “El foco

del trabajo estuvo en obtener y seleccionar variedades que combinen rinde, calidad y buen comportamiento frente a los problemas sanitarios más comunes de la región”. La floración del nuevo cultivar se extiende durante los primeros 15 días de septiembre, aspecto importante debido a que en ese período es estadísticamente baja la probabilidad de heladas intensas y de larga duración en la región noreste de Buenos Aires. La cosecha se inicia a finales de noviembre y se extiende hasta mediados de diciembre, con un rendimiento medio de la planta adulta que ronda los 38 kilogramos de fruta comercial. El durazno argentino lidera en la región Es una de las frutas de carozo más importantes del país y ocupa el cuarto lugar en índices de producción después de la manzana, la pera y la uva de mesa. De acuerdo con un informe del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO), la Argentina posee la mayor superficie implantada con durazneros del hemisferio Sur. La evaluación y selección de nuevas variedades y portainjertos de duraznero, nectarina y ciruelo se realizan para actualizar el espectro de cultivares adaptados a las condiciones del noreste de Buenos Aires. En este sentido, el especialista señaló que “el desarrollo de variedades se enfoca en satisfacer las necesidades de los productores, sobretodo en lo que hace a calidad y productividad”. En los últimos 20 años, el INTA San Pedro inscribió un cultivar cada dos años en promedio. “Cantidades limitadas de yemas se encuentran disponibles para los viveros interesados en producir plantas madre de esta variedad, sin que existan recaudos especiales para su multiplicación comercial debido a que se trata de un material de disponibilidad pública”, dijo Valentini. Página 23


Que el árbol no tape a la ganadería Productores e investigadores del INTA coincidieron en el valor de la forestación a la hora de producir como herramienta para potenciar y desarrollar áreas improductivas. arece ciencia ficción pero es real. Un buen fruto que puede dar un árbol es una ganadería sólida y sustentable. A esta conclusión llegaron técnicos del INTA reunidos en Balcarce –Buenos Ai-

P

frontera agrícola-ganadera y la mayor presión sobre el bosque nativo”. La forestación en el marco de los sistemas productivos de la empresa agropecuaria permite aprovechar áreas improductivas debido a que exis-

torial y reducen los efectos negativos derivados de la erosión eólica e hídrica”, señaló. Entre los objetivos del encuentro se destacaron: coordinar esfuerzos, compartir ideas y soluciones para problemas comunes

res– quienes participaron del V Encuentro de genetistas y mejoradores forestales (Gemfo).

ten sectores en la Argentina que presentan limitaciones de suelo que podrían ser forestados con especies apropiadas.

para fortalecer la sinergia y el trabajo en equipo del grupo.

Mario Galetti, referente forestal del INTA Balcarce, destacó el valor de las jornadas por ser un ámbito científico de discusión e intercambio de opiniones para “planificar los desafíos vinculados al cambio climático, la ampliación de la

Entre los beneficios adicionales que aportan los árboles se encuentran los relacionados con la protección del suelo, los cultivos y el ganado. “Con la incorporación de los sistemas agroforestales y silvopastoriles, se maximiza la ocupación terri-

Página 24

El equipo forestal de Balcarce participa en proyectos de mejoramiento genético de especies de rápido crecimiento como pinos y eucaliptos cuyo destino es la producción de madera para usos sólidos de alto valor y materia prima para la industria celulósica.

El semillero El empleo de los marcadores moleculares permite cuantificar con mayor precisión la variabilidad genética de huertos semilleros clonales, y compararla con muestras de las poblaciones de mejoramiento de las que provienen. El cultivo intensivo de especies forestales de rápido crecimiento, bajo la forma de semilla o clones genéticamente mejorados demanda la provisión continua de variabilidad genética que asegure la adaptabilidad, productividad y sostenibilidad del recurso forestal.

En esta línea, el INTA Bal carce cuenta con el único huer to semillero de eucalyptus glo bulus de la Argentina, que “produce semilla mejorada que se destina a los viveros foresta les productores de plantines para plantaciones comerciales en el marco de los planes de fomento forestal nacional y provincial”, indicó el especia lista.


Una provincia entre vinos Con el apoyo del INTA, los productores de Entre Ríos recuperaron una actividad tradicional y ancestral que destacó a la zona a principios de siglo.

U

n aire de nostalgia sobrevuela Victoria, Entre Ríos, cuando los productores recuerdan los viñedos que trepaban las galerías de las casas y perfumaban los dulces días de sus infancias.

Es que esta provincia de la Mesopotamia supo ser referente nacional de la producción vitivinícola en tiempos coloniales, recuerda Raúl Brassesco, jefe de la agencia de extensión rural del INTA Victoria. A mediados del siglo XIX la provincia cultivaba más cepas que en Mendoza y San Juan.

po tendrá su cepa emblema: la Tannat o la Marcelane, esta última aún en proceso de prueba”, aseguró el técnico de Victoria. Se trata de una variedad francesa muy productiva y con gran adaptabilidad a la región que –según Brassesco– presenta los caracteres de aroma, sabor y color demandados por el mercado nacional y del gusto

los vitivinicultores, ya que en la actualidad la producción está destinada a autoconsumo y al consumidor local ligado al turismo rural.

Un brindis por la producción ancestral A mediados del siglo XIX,

des de Concordia y Colón. Para 1890, Entre Ríos cultivaba más cepas que en Mendoza y San Juan, al tiempo que Concordia era el tercer puerto de mayor movimiento de la Argentina con unos 500 barcos anuales. Entre 1894 y 1916 la producción vitivinícola creció un 700%. Pero, eventualmente,

Mientras recuerda sus días debajo de la parra de su abuela, Raúl reflexiona: “La vid en esta zona es tradición, cultura y, por sobre todas las cosas, identidad”. Nuestro objetivo es que la región “recupere el esplendor que supo tener a principios de siglo” y para ello, desde las agencias de Concordia y Victoria acompañamos y asesoramos a los productores descendientes de inmigrantes vitivinicultores. Para Brassesco, la provincia tiene una “gran potencialidad y un largo camino por recorrer”. Con este objetivo los técnicos trabajan en base al material conservado en el Banco de Germoplasma para recuperar aquellas variedades ancestrales e identificar algunas nuevas que sean más adaptables a las características ambientales de la zona. “Así como Mendoza tiene el Malbec y La Rioja el Torrontes, nuestra zona en poco tiem-

del consumidor europeo: “El paladar de los argentinos está adaptado a los vinos de Cuyo, mientras que los realizados en Entre Ríos se están incorporando a la mesa de los argentinos y, algunos de ellos, se asemejan al paladar francés”. Esta proyección comercial genera gran expectativa entre

los colonos iniciaron una próspera producción agrícola basada en cultivos provenientes de sus países de origen, entre los que se destacaron los viñedos. A partir de 1880 se implementaron políticas de estímulo que se vieron reflejadas en el incremento del área cultivada: más de 4 mil hectáreas de viñedos y 60 bodegas en las ciuda-

los años de bonanza llegaron a su fin. En 1930 se promulgó la Ley Nacional Nº 12.137 para desanimar la actividad en la zona y fomentarla en Cuyo. “Aún hoy los productores recuerdan con tristeza cómo los inspectores arrancaban las vides de raíz y perforaban toneles y alambiques”, aseguró el técnico del INTA. Página 25


El INTA pisa fuerte en la industria agrícola mundial La Argentina participa en la exposición más importante de Europa junto con 29 empresas nacionales que dieron a conocer tecnologías innovadoras en máquinas y equipos agrícolas.

E

l diccionario traduce el término know-how como conocimiento fundamental: una forma de transferencia tecnológica que incluye teorías y datos privados. Para el INTA, la expresión también supone contacto con el productor y una apertura al mundo. Esta idea quedó manifiesta en Agritechnica 2011, la exposición agropecuaria más grande de Europa, que se realiza en Hannover (Alemania) hasta el 19 de noviembre. Se trata del punto de encuentro de la industria de la técnica agrícola mundial, donde se presentan innovaciones, se fijan tendencias y se debaten nuevas visiones del sector. En su última edición (2009), la muestra registró más de 350.000 visitantes profesionales. Como en otras oportunidades, este año participó una delegación ar-

gentina en la muestra, junto con dos especialistas del INTA Manfredi (Córdoba), Mario Bragachini y Cristiano Casini –coordinadores del proyecto Cosecha, Poscosecha e Industrialización de los Granos y del área estratégica Agroindustria, respectivamente–. Desde Hannover, Bragachini consideró que la presencia nacional “fue excelente, debido a los vínculos comerciales concretados por industriales nacionales en países de Europa del Este como Rusia, Kazajstán, Ucrania y Rumania, entre otros”. De hecho, en el pabellón argentino de la feria “participan 29 empresas nacionales que mostraron sembradoras, pulverizadoras autopropulsadas, tolvas de última tecnología adaptadas para Europa y un ingenioso y novedoso motor de dos cigüeñales que puede funcionar con múltiples com-

El INTA, pionero en agrometeorología El organismo cumplió 60 años de toma ininterrumpida de datos en sus unidades de todo el país. Un trabajo en red junto al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y universidades nacionales de todo el país.

J

uan Luis Guerra canta un estribillo muy pegadizo: “Ojalá que llueva café en el campo”. Salvo este pronóstico, improbable por cierto, hace 60 años que el INTA Castelar trabaja en la toma de datos agrometeorológicos. “La continuidad y permanencia en un mismo lugar es de mucha importancia. Colectar tantos años de datos sin alterar la locación agrega un valor científico incalculable a los datos agrometeorológicos”, explica Hugo Conti del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar. La línea de tiempo comienza en Página 26

1950 cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) crea un observatorio en Castelar que comienza a funcionar en enero de 1951. Ya en 1962 es transferido al INTA y esta actividad pasa a ser fundamental para el instituto. Con la creación del programa nacional de agrometeorología, se integraron más de 40 experimentales a la red de estaciones que en la actualidad “recolectan información para el análisis de la evolución de las condiciones climáticas”, indicó Cayetano Abbate, especialista del Instituto. Entre las actividades dia-

bustibles incluidos el biodiesel”, dijo el técnico. En el marco de la muestra, los especialistas del INTA realizan charlas y conferencias, además de compartir tecnologías innovadoras: cultivos sin labranza con cobertura de residuos, embolsado de granos en atmósfera controlada y el manejo de los cultivos con sus insumos según cada ambiente con posicionamiento satelital, entre otras. “Las máquinas en Europa crecen en tamaño y potencia y, en este sentido, la Argentina está a un gran nivel”, dijo Cristiano Casini y como ejemplo mencionó que “Claas expuso el primer cabezal girasolero fabricado íntegramente en nuestro país”. Además, añadió que “en Europa central la conservación de granos en silobolsa crece de manera significativa, lo que demuestra el potencial para nuestra industria de guardado”.

rias que se realizan en el observatorio se encuentran: la medición de la temperatura del aire –a distintas alturas– y del suelo, la precipitación –pluviómetro y pluviógrafo– datos que sirven para el cálculo de necesidades de agua de los cultivos, presión atmosférica –barómetro y barógrafo– y también se determinan las velocidades de los vientos –anemógrafo y anemocinemógrafo–. “Estos instrumentos aportan información fundamental para la toma de decisiones”, señaló Pablo Mercuri, director de Clima y Agua. De esta manera, la caracterización agroclimática de aptitud para diferentes cultivos, los sistemas de alarma de heladas, enfermedades, plagas y malezas, así como pronósticos sobre rendimientos y cosechas, están basados en estos datos. Estación automática: orgullo nacional La evolución de la tecnología

Con 2.600 expositores procedentes de 48 países, 18 salas de exposición, más de 300 mil metros cuadrados de espacio y un crecimiento del 17% respecto de 2009, esta edición de Agritechnica registró 300 presentaciones en su concurso de innovación, entre las que fueron seleccionadas 41 novedades, dos con medalla de oro y 39 de plata. Se destacaron en todos los casos las máquinas asistidas electrónicamente, con gestión y automatizada y mucha ergonomía y seguridad para el operador. Esto posiciona a la muestra alemana como la la exposición más grande del mundo para la maquinaria y equipos agrícolas, junto a la SIMA de Francia, la EIMA de Bologna (Italia) y la FIMA de Zaragoza (España). Además de las empresas nacionales, la delegación argentina estuvo conformada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría de Industria y Comercio, Pro Argentina, Fundación Exportar, Cafma, Buenos Aires Producción, el Gobierno de Santa Fe, Clúster Empresarial Cideter de la Maquinaria Agrícola y la Unión Industrial Argentina, entre otras instituciones.

más la necesidad de fortalecer la red agrometeorológica impulsaron el desarrollo de Nimbus THP: la primera estación automática lograda mediante un convenio entre el INTA yla Universidad TecnológicaNacional (UTN). La Nimbuses termo-higro-pluviométrica (THP), es decir que se compone de un pluviómetro, higrómetro y termómetros de máxima, mínima y para el suelo. “La estación es una herramienta que nos permitió automatizar la toma de datos con respaldo científico, flexible y rápido”, precisó Rafael Rodríguez, especialista en toma de datos automáticos. En todo el país se instalaron 150 estaciones ubicadas estratégicamente en sitios de interés local y regional. Cada módulo se comunica vía internet cada 10 minutos a un sistema servidor de base de datos. “El próximo paso es la incorporación de unidades para la transmisión de datos vía celular”, adelantó Rodríguez.


EL INTA CUMPLIO 55 AÑOS El domingo 4 de diciembre se cumplió otro aniversario de vida institucional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Para dar continuidad al festejo de la creación del organismo, el lunes la EEA local realizó su acto celebratorio. principales cultivos extensivos, por citar un ejemplo.

A

partir del mediodía, bajo la arboleda existente detrás del Edificio Central, se llevó a cabo el lunes un encuentro entre los trabajadores de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del Inta en el que se destacó un nuevo aniversario del Instituto y se reconoció a los trabajadores con vasta trayectoria dentro de la institución local. Por tal motivo fueron reconocidos por sus 45 años de servicio Omar Sceglio, Rosa Pernigotti, Luján Giannone y Raúl Saavedra. También se destacó a quienes desde hace 40 años vienen acompañando el crecimiento del Inta: Miguel Cacciamani, Pedro Ludueña, Omar Polidoro, Ramón Acha, Carlos Dilello, Hugo Loiácono y Alfredo Calzolari. Con 35 años en la institución fue reconocido Héctor Tricco y con 30 Guillermo Eyherabide. Además la oportunidad fue propicia también para el reconocimiento de quienes hace 25 años trabajan día a día por el desarrollo del Inta: en ese marco fueron distinguidos Alfredo Cirilo, Daniel Presello, Beatriz Rosso, Sandra Pizarro, Sandra Marchen, Roberto Siolotto, Pedro Serrano y Mabel Truant.

Además de estos reconocimientos el acto permitió que el director de la Unidad, ingeniero agrónomo Fernando Gándara, realice el balance del año y brinde pautas del futuro en lo que será un año importante para la Estación con motivo del cumplimiento de los 100 años de la Chacra Experimental. En la actualidad el Inta Pergamino cuenta con un plantel de 320 personas, que se desempeñan en la Estación Experimental

-¿Cómo afronta ese nuevo desa fío el Inta Pergamino?

incluyendo a las 11 Agencias de Extensión Rural.

“La incertidumbre es desafío” El director de dicha unidad expresó que este es un “momento muy afectivo porque se entregan recordatorios, tenemos personal de mucha antigüedad, es un momento muy agradable y en esta oportunidad el Inta Pergamino se encuentra compartiendo el ingreso de mucha gente joven, con lo cual este es un momento muy agradable e importante para nosotros”.

- A la hora del balance de lo ac tuado, ¿cómo se encuentra el Inta Pergamino?

-¿Cuál es la visión que tiene con miras al futuro próximo? -La gente joven tiene por delante un mundo que plantea incertidumbre a nivel global, así que quizás estas generaciones y las que vengan tengan que tener en cuenta este tema, que para los que arrancamos en el Inta en los 60 y 70 el mundo y el país era muy diferente. La incertidumbre es desafío, para capacitación, para la innovación y todo ello para contribuir para el desarrollo local, regional y nacional. En este sentido Pergamino, que es una Unidad grande y compleja, tendrá que tener esto presente ya que tiene productos que van más allá de lo local, como los nuevos germoplasmas para los

-Nos sorprende también este aniversario, preparados con infraestructuras renovadas, con equipamiento, con gente joven, tal el caso del Laboratorio Regional y que por lo tanto estamos bien preparados para los desafíos que se vienen. Los tiempos por venir (y lo dice alguien que termina su carrera en el Inta) son apasionantes. Con mayores desafíos que los que tuvimos nosotros al inicio, por algo sencillo: los grandes países India y China necesitan alimentos, y por lo tanto los precios de los commodities son hoy una realidad que vino para quedarse. A todo ello se suma el fortalecimiento de la participación del Inta a través de sus servicios de extensión en aras del desarrollo territorial, junto a otras instituciones en un verdadero trabajo en red, es la única manera de pensar que en el futuro se podrán solucionar distintos problemas y aprovechar diferentes oportunidades. INTA Pergamino

-Este aniversario nos sorprende con buen nivel de trabajo, buenos logros, con un rejuvenecimiento importante de la planta y en la víspera de un hito en la historia de Pergamino que es el nacimiento de manos del Estado en el año 1912 de la Chacra Experimental Pergamino, por lo tanto estamos preparando un programa de celebraciones que se extenderá desde marzo hasta fines de 2012. Página 27


Plantas medicinales

Un regalo para la salud Bajo el título “¡Abracemos las plantas medicinales!” se presentó en el INTA Pergamino el Dr. Roberto Zaldua brindando una charla para Promotores y Técnicos del ProHuerta.

Apropiarse, amigarse, utilizarlas, aprovecharlas y cuidarlas, esas fueron las principales ideas

Página 28

que impulsaron a la búsqueda de “abrazar a las plantas medicinales”, ideas que giraron en torno a un encuentro organizado en el marco del Programa ProHuerta del INTA Pergamino. “Las plantas medicinales son recursos que la vida, Dios o quien queramos poner en ese lugar, no ha regalado para nuestra


salud”, explicó el Dr. Roberto Zaldua, médico homeópata unicista, especialista en fitoterapia y psicólogo social, que guió cada una de las charlas que se generaron en torno a la reunión destinada a promotores y técnicos nucleados bajo el ProHuerta. Si bien la idea fue trabajar en la identificación y recolección de plantas medicinales, también se brindaron pautas para su secado y conservación. Pero fueron otros tres aspectos positivos los que se destacaron tras la jornada: Por un lado la preparación de jarabes, tinturas y cremas para la piel; por otro la posibilidad de trueque de semillas y plantitas; y finalmente la posibilidad de escuchar y compartir experiencias de cada uno de los presentes. A todo ello se sumó un componente que permitiera llevar al campo los conocimientos y la filosofía de todo lo visto. En ese marco el Ing. Agr. Luis M. Jacquelin del INTA Pergamino estuvo a cargo de una charla a campo explicando cada componente necesario para la conformación de una huerta agroecológica. Fueron aproximadamente un centenar de promotores y técnicos los que llegaron al Quincho del INTA Pergamino, donde fueron recibidos por los organizadores de la reunión encabezados por la Lic. Ana Laura Rossi y Ing. Agr. Eugenia Sticconi, quienes contaron además con la colaboración de los Ings. Agrs. Cristian Cuervo de Junín, Mónica Filippi de Chivilcoy, y los técnicos Enrique Arias y Karen Gutiérrez del INTA local. Además estuvo presente la coordinadora del ProHuerta en la región norte de la provincia de Buenos Aires, la Ing. Agr. Paula Marcozzi.

Pensamiento integral La Agroecología es una ciencia en construcción que se nutre de las ciencias sociales, la agronomía y el conocimiento tradicional de los agricultores. En este sentido el Ing. Agr. Luis Jaquelín comentó que la aplicación de esta idea en una huerta tiene por objetivo “lograr que el sistema funcione con la mayor biodiversidad posible; y

otro pilar de la agroecológica es el cuidado del suelo, en ese sentido hay muchas herramientas como las rotaciones, el uso de abonos orgánicos”. -¿Cómo se plantea esto desde la mirada de la biodiversidad? -En el caso de la biodiversidad tenemos que pensar en diseñar el sistema en función de la biodiversidad circundante y buscamos, dentro de ese sistema o de otro que puede ser agricultura, incorporar especies de todo tipo que puedan ayudar a aportar sinergismos dentro del sistema. O sea en el caso de la huerta particularmente incorporamos plantas aromáticas, adventicias, flores y todas aquellas que ayuden a fomentar las cadenas tróficas y la salud del agroecosistema. -¿Cuáles son las principales pautas en cuanto a rotación de suelos? -Es fundamental, ya que de ella depende del manejo de enfermedades, de plagas, la idea es lograr una diversidad por debajo del suelo, y eso lo logramos con la sucesión de cultivos en el tiempo, biodiversidad y microorganismos por debajo del suelo. - ¿Cuánto más complejo es lle var a cabo una huerta agroeco lógica en comparación con una convencional? - Se trata de lograr otro tipo de sistemas, en la agricultura convencional se enfatiza siempre el rendimiento. Aquí hablamos de sistemas más sensibles socialmente, mejores ambientalmente. Resignamos parte del rendimiento en función de incorporar servicios ecológicos como el manejo del suelo, el reciclaje de nutrientes, la polinización, el cuidado del agua, lo cual requiere tener un poco más de imaginación y paciencia ya que en un sistema de conversión de un sistema tradicional a uno agroecológico tenemos que esperar cierto tiempo dependiendo de la situación de partida y del ecosistema circundante, en general se habla de tres o cuatro años. Una mirada a lo invisibiliza-

do “Estoy admirado de los huerteros y de la gente de INTA que acompaña los procesos de crecimiento de las personas, de las comunidades, el cuidado del bolsillo pero también el de la vida, porque las huertas orgánicas rechazan pesticidas, fertilizantes, todo lo tenemos en la naturaleza, entonces porqué ir a buscar química que luego nos termina enfermando”. Las palabras del Dr. Roberto Zaldua brindan un panorama en cuanto a los objetivos que se trazan a partir de este tipo de capacitaciones, donde se busca profundizar el aprovechamiento de las huertas orgánicas bajo el aporte que pueden realizar las plantas medicinales. La reunión tuvo características singulares, desde esa posibilidad de diálogo para construir nuevos conocimientos, hasta acompañar las prácticas coreando canciones clásicas. “En este taller además de irnos capacitando en las cuestiones generales: cómo juntarlas, cómo secarlas, cómo aprender de libros y de la naturaleza) también aprendemos a hacer preparados como tinturas madre, jarabes, cremas, recursos que con pocas monedas pueden ser de gran utilidad, siempre en un marco científico seguro, que es desde donde partimos” comentó el especialista. -¿Cómo se puede transitar por ese marco científico seguro? - Debemos partir de la base de utilizar plantas eficaces e inofensivas, nuestra Pampa Húmeda, la Mesopotamia es riquísima:

menta, diente de león, melisa, manzanilla, salvia, bardana son plantas muy buenas que no tienen efectos adversos, siempre tenemos que tener esa seguridad. Valiéndonos de éstas plantas seguras, será difícil que se cometa algún accidente. Las plantas se usan desde la antigüedad, nuestros abuelos las usaban, luego vino la industria farmacológica y más allá de los adelantos que produjo, muchas veces para reafirmarse en el mercado ha denostado a las plantas medicinales que sigue siendo el recurso más utilizado. El 80% de la humanidad usa para mitigar sus dolencias y para curar enfermedades la medicina de base botánica. La medicina china, la homeopatía unicista, el ayurveda, la medicina africana está basada en plantas medicinales, de hecho la medicina occidental también tiene una base en los antiguos “yuyos”, nada más que la industria farmacológica sintetiza pero sobre una base química obtenida de las plantas medicinales. Estaban invisibilizados estos conocimientos. En la India la gente se cura con plantas, casi mil millones de habitantes y utilizan las plantas. Occidente recibió en los últimos 70 u 80 años un fuerte impulso de la producción de medicamentos de síntesis. Pero como todas las cosas buenas, vuelve, parece que era un conocimiento que había muerto, pero no, está aquí y hoy es interesantísimo que podamos apropiarnos bien de las plantas. INTA Pergamino ProHuerta

Página 29


Forrajes, ahora en el medio del valle La producción de maíz en los valles irrigados son un complemento estratégico para cubrir la alimentación de los bovinos.

E

l aprovechamiento del maíz como grano y silo aparece como una oportunidad para el desarrollo de la ganadería bovina del Valle Medio –Río Negro–. Con un uso estratégico de las reservas en épocas de déficit, es posible optimizar la oferta de alimento durante el año y aumentar la eficiencia de la producción de carne por hectárea. “Los valles irrigados tienen el potencial de producir alimento para todas las vacas de la norpatagonia”, expresó Verónica Favere, especialista en producción de forrajes del INTA Valle Medio quien además agregó que “el cultivo de maíz es una alternativa interesante debido al alto contenido de energía de los granos”. Entre los suplementos más utilizados, el maíz como grano seco, húmedo o silaje juega un rol clave en muchos de los sistemas ganaderos argentinos. El guardado de este cultivo en silos ayuda a cubrir los requerimientos de los animales durante el periodo invernal y balancear los nutrientes cuando hay déficit de energía. “La alta producción de materia seca por hectárea, mayor volumen de energía digestible y la excelente aptitud para el ensilado –por su alto contenido de carbohidratos no estructurales solubles– le permite al proPágina 30

ductor una mayor independencia de las condiciones climáticas para su confección”, explicó Favere. Comparado con otros modos de conservación forrajera, este sistema presenta mayor estabilidad, “lo que se define como un seguro de producción”, señaló. Las decisiones de manejo del cultivo y de la práctica del ensilado –densidad de plantas a cosecha, tipo de híbrido, momento y altura de corte, tipo de silo y tamaño de picado– deberán tender a un alto rendimiento productivo con un elevado valor nutritivo. De acuerdo con ensayos preliminares, es posible producir alimento suficiente para 150 novillos con una ganancia diaria de peso de 1 kilogramo. “Las ganancias diarias de peso vivo –precisó la técnica– no solo dependen de la dieta en el corral, sino de la historia previa de esos animales: como fue su recría, calidad genética y manejo”. A futuro, adelantó Favere se ensayarán mejoras en el contenido de proteína bruta –como pellet de girasol––. “Debido a la simplicidad del sistema, el productor podrá realizarlo con una dedicación aproximada de dos horas diarias y sin necesidad de contar con maquinaria ni mano de obra”.

Con cobertura plástica y goteo se duplica la producción Con la implementación de técnicas de bajo costo agricultores familiares de Jujuy aumentan casi en un 100 por ciento la producción de frutilla.

“Nuestro objetivo inicial fue mejorar la calidad de vida de los productores: antes pasaban la mitad de su tiempo agachados, trabajando la tierra con sus manos”. Así comenzó la experiencia que, con técnicas del INTA Famaillá –Tucumán– y Perico –Jujuy–, llevó a duplicar la producción de agricultores familiares del NOA, explicó Daniel Kirschbaum, coordinador del proyecto nacional frutilla. En Perico –Jujuy– 160 familias de productores trabajan en pequeñas escalas que suman 90 hectáreas. Antes de la mirada técnica del INTA, su producción no superaba los 12 mil kilogramos de frutilla por has. Kirschbaum explicó que los rendimientos se multiplicaron con la implementación de técnicas de bajo costo: sistema de riego por goteo –que reemplazó el riego por inundación– y cobertura plástica para evitar el desarrollo de malezas y que la fruta esté en contacto con la tierra. “Sectorizar el riego evita el desarrollo de malezas y permite que llegue más agua a la planta”. Lejos quedó ya para estas familias la utilización del 50 por ciento de su tiempo en el desmalezado manual con azada –práctica desterrada de las principales zonas frutilleras del país en los años 80–, que lejos de serles productivo sólo le dejaba rendimientos de un 60 a 70% más bajos que el promedio argentino. “Con las actuales tecnolo-

gías –dijo el técnico–, y con un acompañamiento institucional, los productores frutilleros de Perico superan fácilmente hoy los 20 mil kilogramos por hectárea, y están más cerca de la media nacional que es de 35 mil”. En detalle, la implementación de estas dos tecnologías sencillas generó un plus de 7.000 kg, y fruta de buena calidad. En este sentido, el rol del INTA es trascendental, en cuanto a transferencia de tecnología como estrategia para reducir las brechas productivas. La clave está en la capacitación a los agricultores en técnicas de aplicación de fertilizantes vía goteo. Estos adelantos son, para la región de Perico, herramientas para el desarrollo local que les permite insertarse en el sistema económico. “Apuntamos a ser autosustentables y que la actividad nos sea rentable para abastecer a poblaciones cercanas”, coinciden los agricultores familiares agrupados en el programa Cambio Rural, quienes además cuentan con apoyo económico de la Subsecretaria de Agricultura Familiar (SSAF) y el Gobierno de Jujuy. Así, actualmente la frutilla del goteo, que comenzó en lotes demostrativos de producción integrada de frutilla, es ya casi una marca registrada, que además llena de gusto a los productores y a los consumidores jujeños y salteños.


Maní: nueva cosechadora con monitor de rendimiento Esta tecnología permite una producción más eficiente. La Argentina está primera a escala mundial en estándares de calidad y en exportación, con casi 600 mil toneladas anuales.

C

arlos va ya por su tercer cucurucho de maní envuelto en papel de diario en la espera nerviosa de que su equipo haga un gol. Rompe con fuerza cada cápsula sin conocer el esfuerzo que lleva cosechar este cultivo. O llevaba, debido a que a partir de ahora esta técnica podrá simplificarse con la primera cosechadora de desarrollo nacional con monitor de rendimiento. La Argentina está en el primer puesto en estándares de calidad, entre los que más volúmenes exportan con casi 600 mil toneladas anuales a 88 países y en el sexto lugar entre las naciones productoras, con más de 900 mil toneladas al año. En Córdoba se cosecha más del 90% del maní a escala nacional. Darío Boretto, técnico del INTA General Cabrera –Córdoba– explicó que “por la relevancia de este cultivo es clave la incorporación de sistemas satelitales en maquinaria y

agro-componentes, para lograr eficientizar cada vez más la cadena de producción primaria del maní”.

cultivo y un seguimiento ininterrumpido de la productividad en espacio y tiempo. Precisamente

Los monitores de rendimiento o de cosecha son una herramienta que brinda información sobre volúmenes de producción –total y parcial–, control de la cosecha –velocidad de trilla y capacidad operativa, entre otros–, trazabilidad del producto –parcela, año, momento de cosecha–, detección de ambientes o regiones de diferente potencialidad para su

Los ensayos tuvieron resultados satisfactorios, correspondientes a la última campaña. Para Boretto, las estimaciones por hectáreas fueron precisas debido a que “no existieron diferencias significativas entre los kilogramos de vainas medidos por el monitor versus los kilogramos de vainas reales cotejados con una balanza electrónica; con esto se logra una diferencia o error porcentual medio en cinco repeticiones de

solo el 2,18% entre monitor de rendimiento y balanza electrónica”. La medición se realiza por medio de un sensor óptico colocado a cada lado de la noria en dos pequeñas perforaciones centrales y transversales a la dirección de acarreo del grano. “Básicamente se mide el volumen de granos –vainas– que acarrea cada cangilón –balde–”, explicó. “Los resultados obtenidos –señaló el técnico del INTA Cabrera– concluyen que es más que factible la incorporación de componentes para la agricultura de precisión como el monitor de rendimiento en el cultivo de maní”.

Boretto: “La medición se realiza por medio de un sensor óptico colocado a cada lado de la noria en dos pequeñas perforaciones transversales a la dirección de acarreo del grano”. Página 31


Minitúneles a la altura de la producción hortícola Técnicos del INTA Tunuyán –Mendoza– impulsan una estructura práctica de bajo costo para proteger cultivos hortícolas del granizo y de las bajas temperaturas.

A

unos 1.500 metros sobre el nivel del mar, con un clima semidesértico fresco, suave y con gran amplitud térmica trabajan más de 40 familias mendocinas cuyas producciones hortícolas son limitadas. Mediante la implementación de estas estructuras con mallas o nylon y de bajo costo es posible proteger, anticipar el desarrollo del cultivo y almacenarlo. “El minitúnel tiene una gran utilidad para proteger los cultivos debido a que las heladas suelen suceder esporádicamente y afectar seriamente más del 60% de la superficie cultivada”, explicó Daniel Pizzolato, jefe del INTA La Consulta –Mendoza–. “Como respuesta a la incidencia de los factores climáticos en la agricultura mendocina desarrollamos e implementamos minitúneles multipróposito para cultivos hortícolas, pensados para protección, almacenamiento de la producción en forma segura y recolección de energía para secaderos solares”, precisó Javier Castillo, técnico del INTA Tunuyán –Mendoza–. En zonas similares al Valle de Uco, en las que el período libre de heladas es corto, el minitúnel es una opción interesante para extender el período de cultivo. Aunque la recomendación de su uso también se extiende a zonas en las que las heladas son de baja frecuencia y de escasa magnitud como el Norte y Este de Mendoza. Pizzolato, señaló que esta herramienta “no reemplaza la función de los invernaderos debido principalmente a que su altura –1,20 metros de alto– limita el volumen de aire en su Página 32

interior”. Aunque sí pueden ser utilizados para proteger algunos cultivos hortícolas de las heladas de -3º C de baja magni-

ambiente. Debido a esto, consideramos que esta tecnología será útil para muchos agricultores familiares del país”.

con malla antigranizo y/o nylon. “Entre las ventajas que lo posicionan –aseguró Castillo– entre los agricultores familiares es que su instalación es sencilla y es fácilmente desmontable, característica que posibilita su traslado y almacenaje sin complicaciones”. Para la instalación, se requiere de una inversión inicial baja debido a que los insumos son accesibles y no se necesita de mano de obra especializada. “Para armar una hectárea con 40 minitúneles se requieren de 25 a 30 jornales”, indicó el téc-

Pizzolato: “Su instalación es sencilla y es fácilmente desmontable, característica que posibilita su traslado y almacenaje sin complicaciones”.

tud. En la región del Valle de Uco que integra a los departamentos mendocinos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos los principales cultivos hortícolas de invierno que desarrollan los agricultores familiares incluyen: lechuga, acelga, espinaca, haba, rabanito, tomate, pimiento y remolacha. Asimismo, Castillo explicó que si bien hasta hace poco el método para proteger a los cultivos de las heladas era mediante la calefacción con combustibles fósiles, en la actualidad este sistema es poco utilizado debido “a su elevado costo, a las complicaciones de su implementación y a la contaminación que produce al medio

El túnel que conecta con la producción Estas estructuras de protección son simples y económicas, alcanzan 1,20 metros de alto y 2,20 metros de ancho con la posibilidad de ser recubiertas

nico de Tunuyán. Entre los materiales nece sarios para la construcción de un módulo se debe contar con: barras de hierros enervadas de 4,6` y 10`, alambre de alta re sistencia, caños de plástico ne gro y malla antigranizo o/y ny lon.


Un puesto muy apuesto En la Feria Manos de la Tierra se valida el prototipo de un exhibidor para venta de hortalizas. El dispositivo resolverá demandas de productores y feriantes.

L

a construcción de dos puestos de comercialización de hortalizas diseñados por un egresado de la Facultad de Bellas Artes ya funciona en la feria “Manos de la Tierra”, en la capital bonaerense. Este diseño forma parte de una estrategia desarrollada por el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) del INTA en la región pampeana, que a partir de 2010 inició un proceso de articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y su par de Buenos Aires (UBA). Javier Román, de la carrera de Diseño Industrial de La Plata, obtuvo su título de grado con este proyecto. El prototipo fue construido por un taller local y durante cuatro semanas se validó junto a los ferian-

tes: “Desde el punto de vista morfológico y en cuanto a la identidad visual, los feriantes transmitieron gran entusiasmo”. Los primeros resultados demuestran la potencialidad que puede ofrecer el diseño industrial para resolver problemáticas históricas de los pe queños productores familiares. El logro marca uno de los caminos posibles que recorren el diseño y la innovación para la construcción participativa de artefactos adaptados a los requerimientos y demandas de la agricultura familiar de pequeña escala. “Para mí –amplió Román– esta es una experiencia muy importante por que desde la cátedra, en conjunto con el INTA, trabajamos con un problema real, con actores reales para otorgar soluciones reales desde el di -

En la Feria Manos de la Tierra, de La Plata, feriantes y productores validan el prototipo de un exhibidor para venta de hortalizas.

seño”. Para construir este puesto, el diseñador tomó como base la investigación cuantitativa y cualitativa realizada por el INTA sobre 144 ferias de la agricultura familiar y ocho estudios de caso. Entre ellos la feria “Manos de la Tierra”, una experiencia de comercialización que se realiza en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de La Plata, que nació hace tres años y se consolidó mediante el trabajo junto al Banco Social. En ese proceso de consolidación de espacios comerciales alternativos se inserta esta tecnología apropiada, que busca optimizar la venta de hortalizas y pro-

mover una mayor y mejor visibilización de los feriantes en estos espacios económicos, sociales y culturales que se abren a lo largo y ancho del país con las ferias francas. “Los productores me plantearon que su estructura actual es apta para ser emplazado de manera fija pero que si se trata de un puesto móvil debe ser más liviano”, dijo Román. Por esto consideró que, si bien aún quedan detalles por pulir, este exhibidor traerá satisfacciones a los producto res, que podrán incrementar sus ventas en base a un diseño industrial muy novedoso.

Página 33


Pรกgina 34


Pรกgina 35


Pรกgina 36


2012: un año para cooperar El año que viene estará destinado al reconocimiento del trabajo cooperativo en el desarrollo de las naciones. Aseguran ingreso económico y cohesión social.

S

e merecían un reconocimiento: emplean a más de 100 millones de personas en el mundo y las 300 más importantes produjeron 1.1 billones de dólares en 2008. Sólo en la Argentina, tienen más de 9.3 millones de asociados repartidos en tre más de 14 mil entidades. Así, por su participación en el desarrollo económico y social de los países y su contribución a la erradicación de la pobreza, las cooperativas tenían que tener su año. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que en 2012 se conmemorará el Año Internacional de las Cooperativas para crear conciencia sobre su importancia, promover su expansión y establecer políticas apropiadas para su formación y crecimiento. “Las cooperativas organizadas bajo principios tales como solidaridad, democracia, igualdad y equidad reducen la pobreza, crean empleos y promocionan la integración social”, destacó el presidente de la Asamblea, Nassir Abdulaziz al-Nasser, durante la apertura de la 66.º sesión. La ONU describe a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controladas”. Según informa a RIAel Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), “estas dos características de propiedad y control democrático son las que las diferencia de otros tipos de organizaciones como las empresas controladas por el capital o por el gobierno. Cada Cooperativa es una empresa, en el sentido que es una entidad organizada que funciona en el mercado y, por lo tanto, debe esforzarse para servir a sus miembros eficiente y eficazmente”. Así, perseguir un interés común tiene ciertas ventajas relacionadas con el hecho de que un grupo numeroso de personas puede negociar mejores condiciones y precios más bajos a la hora de adquirir tecnología o

materia prima y sus integrantes gozan de diversos servicios como entrenamiento y educación. Para la jefa del grupo de trabajo Instituciones Rurales de la FAO, Nora Ourabah Haddad, si bien este tipo de asociaciones han tenido problemas de funcionamiento por motivos políticos y económicos en el pasado, “ahora trabajan en un contexto totalmente diferente en el que existen modelos cooperativos que son sistemas empresariales vibrantes que ocupan un lugar en el mercado donde el sector privado no siempre está interesado en llegar y que contribuye mucho a la economía y la disminución de la pobreza”. Cooperativas última generación En este sentido, el coordinador del área estratégica Agroindustria del INTA, Cristiano Casini, explica a RIAque “las cooperativas ligadas al sector agropecuario jugarán un rol preponderante en el cambio tecnológico de la Argentina” ya que “hoy existe una gran transformación de la producción agropecuaria que necesita ser capitalizada por el productor a través del sistema cooperativo me diante el agregado de valor”. Según el profesional, estas cooperativas “tradicionalmente cumplieron un papel destacado en la producción primaria en beneficio del productor pero ahora, las de nueva generación, además de hacer eso, están evolucionando hacia la transformación del producto primario para acercarlo a la góndola”. Más allá de agregar valor, estas instituciones de “nueva generación” hacen un planteo moderno de la capitalización de las ganancias con un retorno efectivo del 50 por ciento al fin del ciclo anual.?Adicionalmente al retorno económico, esto genera numerosos beneficios, de los cuales el principal es el desarrollo territorial integral en origen, por el cual se mejora la demanda de empleo de mano de obra, la educación, la infraestructura de las ciudades del interior del país y la calidad de vida de los habitantes. Por ejemplo, Casini explica que, a partir de un creciente interés del productor primario en asociarse di-

rectamente o indirectamente al sistema cooperativo para procesar soja, hoy cuatro millones de toneladas de este grano que iban a puerto para su exportación, “quedan en el interior y se transforman en alimento para cerdos, pollos, leche y carne bovina. O sea, que ese valor agregado lo capitaliza el sistema socio-económico local”. Así, el INTA incentiva a las cooperativas para que ingresen en el sistema moderno del agregado de valor en origen a través de la recepción de consultas y la orientación en diversas alternativas de producción en todas las cadenas del país. “Nuestra principal actividad es promocionar el agregado de valor en origen dentro de un sistema asociativo y/o cooperativo”, destaca el profesional. Sin esta iniciativa, los productores pri marios estarían recibiendo solamente del 15 al 20 por ciento (promedio) del valor final de ese mismo producto transformado con agregado de valor y puesto en la góndola. En este sentido, el coordinador del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha e Industrialización de los granos (PRECOP) del INTA, Mario Bragachini, ejemplifica este posible bene ficio a partir del agregado de valor en la cadena de soja. “Esta cadena genera 197 mil puestos de trabajo, el 10 por ciento de lo que generan las cadenas agroalimentarias, pero se lleva el 58 del área de siembra. Agregar valor a estos granos y convertirlos en producto balanceado con posibilidades de que se transformen en carne bovina, porcina, caprina, aviar, leche y también pescado podría generar, en 2020, 400 mil em pleos”. Casini asegura que cada vez hay más productores y cooperativas de última generación que agregan valor a sus producciones. “Todos estos desafíos de industrialización, que adopte el sistema cooperativo van a ser importantes para fortalecer al productor (principalmente al familiar, al pequeño y al mediano) a partir de la mejora de la eficiencia y rentabilidad de su negocio, lo que ocasiona que las ganancias se queden en la región”, asegura. Esto evitará las emigraciones de los jóvenes a las grandes ciudades y fortalecerá el desarrollo territorial en toda su amplitud dentro de un marco de sustentabilidad ambiental y equidad social. En este sentido, según la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (ConInAgro), más de 500 mil personas dependen directamente del complejo agrario cooperativo que se expande desde las pequeñas comunidades en las que actúan directamente, hasta las góndolas de los supermercados y los puertos. A su vez,

facturan más de 7.5 millones de pesos anuales, sus exportaciones superan los tres mil millones de pesos y contribuyen con el seis por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Es que las cooperativas agropecuarias no sólo juegan un rol importante en la producción y distribución de alimentos, sino también que benefician a la seguridad alimentaria de las naciones. Así, la ONU, a través de la declaración del año internacional, busca invitar a los gobiernos y organizaciones internacionales “a promover el crecimiento de las cooperativas agropecuarias a través del acceso a una financiación asequible, la adopción de técnicas de producción sustentables, la inversión en infraestructura e irrigación y el fortalecimiento de mecanismos que asegu ren la participación de las mujeres en las actividades económicas”. En la Argentina, el movimiento cooperativo agrario surgió a fines del siglo XIX a raíz de la asociación entre inmigrantes europeos que llegaron al país a trabajar la tierra y producir alimentos para ser exportados a Europa que cada vez solicitaba más productos debido a su creciente urbanización facilitada por la revolución industrial. “Hoy, existen en la Argentina cooperativas agropecuarias que exportan sus productos con valor agregado a varios países del mundo, por lo que podemos decir que ya comenzó la evolución del sistema cooperativo argentino”, destaca Casini. El Año Internacional de las Cooperativas tendrá como lema “las empresas cooperativas construyen un mundo mejor”. Si se considera que ellas crean, mejoran y protegen las ganancias y el empleo de sus miembros, y que promocionan la cohesión y la inclusión social, efectivamente se merecen un reconocimiento. Sin duda, las cooperativas crean un mundo mejor en el que es posible la reducción de la pobreza a través del trabajo conjunto, democrático y equitativo. “En la Argentina, el sistema cooperativo puede ser la gran institución que produzca definitivamente la industrialización del campo en todos sus alcances y lo transforme en un país económica y socialmente sustentable. Dejemos en manos de ellos que afronten este desafío y señalaremos al año 2012, además del Año Internacional de las Cooperativas, como el ‘Año de las Cooperativas Argentinas de Nueva Generación’, confirmando la evolución de este sistema agrario hacia el agregado de valor en origen”, finaliza. Página 37


Pรกgina 38


Pรกgina 39


Pรกgina 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.