Dinámicas de conocimiento

Page 1

Las casas Se divide el grupo grande en grupos pequeños enumerándolos de 1 a 5 (en función del número de personas que lo compongan). Se les pide que dibujen una casa, en un folio (por grupo) utilizando colores, y se les solicita que distribuyan la información que se les va a pedir en las siguientes partes: En la puerta principal: los nombres de los componentes del grupo que se ha formado. En el techo: expectativas que el grupo tiene puestas en el curso, taller, etc. que acaban de comenzar. En las paredes: impresiones del grupo sobre la percepción que tienen los demás grupos. Finalmente, cada grupo debe presentar su trabajo y cuando se digan los nombres de cada componente (al señalar la puerta de la casa) cada persona deberá presentarse diciendo su nombre y la información que desee aportar sobre sí misma. Cadena de nombres El grupo formará un círculo. Cada componente, por orden, irá diciendo su nombre y un animal, el compañero de la derecha deberá repetir el nombre de la persona anterior, y así sucesivamente. Bang El grupo formará un círculo. La maestra estará en el centro del circulo y señalara a alguien, este se agachará y las personas que están a su lado deben señalar rápidamente al otro y decir su nombre, el más lento deberá quedarse sentado.

Patata Caliente Se elegirá un objeto que representará la “papa caliente”, puede ser una pelota, por ejemplo. Los niños deberán sentarse formando un círculo. Debido a que la “papa” está caliente, éstos deberán pasarla rápidamente al compañero de la izquierda, al mismo tiempo que dicen su nombre. El coordinador, con ayuda de un cronómetro (el tiempo dependerá de la cantidad de niños), deberá repetir la frase “la papa caliente”, la cual dirá con mayor rapidez a medida que el tiempo se agota.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dinámicas de conocimiento by kake492 - Issuu