CLINICA SALUD SOCIAL S A S SINCELEJO SUCRE NIT 823.002.991-9 BALANCE GENERAL DETALLADO COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 A 2015 (Cifras en Miles)
2015
2014
1.251.505
221.177
10.584.951
7.000.924
552.081
311.142
-
733.800
ACTIVOS
1105
EFECTIVO
1305
CLIENTES NACIONALES
1415
INVENTARIOS
1365
OTRAS CUENTAS POR COBRAR TOTAL ACTIVOS DISPONIBLES
15
12.388.537
8.267.043
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
1504
TERRENO
1.828.886
1.399.022
1508
CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES
7.879.088
4.470.917
1524
MUEBLES Y ENSERES
1528
EQUIPO DE COMPUTACION
1520
MAQUINARIA Y EQUIPO
1532 1592
788.119
133.666
77.265
50.382
774.186
705.036
EQUIPO MEDICO CIENTIFICO
1.464.421
994.088
DEPRECIACION ACUMULADA
(1.114.444)
(696.405)
TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
11.697.521
7.056.706
1625
OTROS ACTIVOS BIENES RECIBIDO ARRENDAMIENTO LEASIGN
1.148.547
962.999
1710
CARGOS DIFERIDOS
581.813
29.500
1.730.360
992.499
25.816.418
16.316.248
11.158.506
3.027.742
3.581.553
4.959.395
TOTAL OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVOS PASIVOS
2105
OBLIGACIONES BANCARIAS
2195
PROVEEDORES
2205
CUENTAS POR PAGAR
207.135
569.252
2365
IMPUESTOS POR PAGAR
162.015
99.176
2610
OBLIGACIONES LABORALES
857.800
651.185
2705
INGRESOS RECIBIDO POR ANTICIPADO
549.012
208.117
TOTAL PASIVOS PATRIMONIO
16.516.021
9.514.867
2105
CAPITAL SOCIAL
2.000.000
2.000.000
3305
RESERVA LEGAL
601.221
357.610
3405
REVALORIZACION DEL PATRIMONIO
21.980
21.980
3705
UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES
4.241.084
2.103.394
3610
UTILIDAD DEL EJERCICO
2.436.112
2.318.397
TOTAL PATRIMONIO
9.300.397
6.801.381
25.816.418
16.316.248
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO
“VIGILADO SUPER SALUD”
CLINICA SALUD SOCIAL S A S SINCELEJO SUCRE NIT 823.002.991-9 ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 A 2015 (Cifras en Miles) 2015 2014 41 4105
INGRESOS 4.858.344
3.330.784
4110
UNIDAD FUNCIONAL URGENCIA UNIDAD FUNCIONAL CONSULTA EXTERNA
2.956.414
2.245.196
4115
UNIDADS FUNCIONAL INTERNACION
14.542.506
11.918.665
4120
UNIDAD FUNCIONAL QUIROFANO
4.805.245
3.880.284
4175
DEVOLUCIONES Y DESCUENTOS
(4.920.846)
(2.163.395)
TOTAL INGRESOS
22.241.663
19.211.534
1.852.792
1.409.573
6110
UNIDAD FUNCIONAL URGENCIA UNIDAD FUNCIONAL CONSULTA EXTERNA
1.993.133
823.532
6115
UNIDADS FUNCIONAL INTERNACION
10.694.694
9.577.069
6120
UNIDAD FUNCIONAL QUIROFANO
3.230.756
2.647.076
5105
GASTOS DE ADMINISTRACION
2.601.530
2.262.566
TOTAL COSTOS Y GASTOS
20.372.905
16.719.816
UTILIDAD OPERACIONAL
1.868.758
2.491.718
4205
OTROS INGRESOS
1.280.780
342.388
5305
OTROS EGRESOS
713.426
515.709
UTILIDAD DEL EJERCICIO
2.436.112
2.318.397
COSTOS Y GASTOS
51 6105
GASTOS DE ADMINISTRACION
“VIGILADO SUPER SALUD”
REVELACIONES GENERALES A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS EXPLICATIVAS SOBRE LOS RUBROS DEL BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 DE LA CLINICA SALUD SOCIAL SAS NIT. 823002991-9 NOTAS DE PRESENTACION DE LA EMPRESA Y LAS PRINCIPALES PRÁCTICAS GENERALES
CONTABLES
ENTE ECONOMICO La Clínica Salud Social S.A.S es una institución constituida de acuerdo a las leyes colombianas mediante escritura pública N° 297 del 17 de Abril de 2001 de la notaria tercera inscrita en la Cámara de Comercio de Sincelejo el día 20 de Abril de 2001 bajo matricula mercantil N°26447 DOMICILIO El domicilio principal de la entidad es la ciudad de Sincelejo- Sucre en la cra. 16ª
Nro 27ª 74
DURACION El término de duración de la sociedad es indefinido OBJETO SOCIAL Prestar servicios de salud prevención de la salud
en todos los niveles de atención incluyendo las actividades de promoción y
PERIODO DE LA INFORMACION El periodo correspondiente de la información contenida en los Estados Financieros Básicos (Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambio en el Patrimonio, Estado de Cambio en la Situación Financiera, Estado de Flujos de Efectivo) está comprendido del 01 de Enero de 2015 al 31 Diciembre 2015 PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES Para sus registros contables y para la preparación de sus Estados Financieros, La Clínica Salud Social S.A.S. Se basa en Principios de Contabilidad Generalmente aceptados en Colombia, prescritos en el Decreto reglamentario 2649 de 1993, vigentes a partir del 1° de Enero de 1984 y en las demás señaladas por los entes de control y vigilancia como es la Superintendencia Nacional de Salud. Materialidad en la Preparación de los Estados Financieros En la presentación de la información financiera y revelaciones sobre las misma , se toman en cuenta las normas contenidas en el Articulo 16 del Decreto 2649, indicando en las diferentes notas a los estados financieros lo relevante, junto con las bases, parámetros, comparaciones y valores de cada caso, que pueda ser útil para interpretar y evaluar la información. Un hecho económico es material cuando debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información. Al preparar los Estados Financieros, la materialidad para propósitos de presentación se determinó aplicando un 5% en relación con el Activo total, el Pasivo, El Capital de Trabajo, el Patrimonio y los Resultados del Ejercicio según corresponda. Se han revelado en los Estados Financiera todos los hechos económicos importantes ocurridos durante el año 2015Provisión Para Cuentas de Dudoso Recaudo La provisión par cuentas de dudoso recaudo se revisa y actualiza a fin de cada ejercicio con base en análisis de edades de saldos y evaluación de las posibilidades de cobro de las cuentas individuales, periódicamente se cargan a la provisión o a resultados del ejercicio las sumas que son consideradas incobrable. Inventarios Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta o prestación de servicio en el curso normal de los negocios, el valor de los inventarios es su costo de adquisición más todas las erogaciones necesarias para ponerlos en condiciones de utilización o venta.
Propiedad Planta y Equipo Las Propiedades, planta y equipo representaran los Activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construcción con la intención de emplearlos en forma permanente, para la prestación de servicios o para uso de la administración del ente económico que no sean destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil excede de un año. Las Propiedades planta y equipo están registradas al valor histórico, que en lo pertinente incluye todas las erogaciones y cargos necesarios hasta colocarlos en condiciones de utilización, tales como los de ingeniería, supervisión, impuestos, intereses, ajustes por diferencia en cambio. El valor histórico se debe incrementar con el de las adicione, mejoras y reparaciones que aumenten significativamente la cantidad o calidad de la producción o la vida útil del activo mientras que los mantenimientos y demás reparaciones se cargan a resultados. La contribución de estos activos a la generación del ingreso debe reconocerse en los resultados del ejercicio mediante la depreciación de su valor histórico. La depreciación se calcula sobre el valor histórico utilizando el método de línea recta tomando como base la vida útil probable de los activos a las tasas anuales del 5% para construcciones y edificaciones (20 años) 10% para maquinaria , equipo médico científico y muebles y enseres (10 años) y 20% para equipo de computación (5 años). Las ventas y retiros se registran al costo neto, las diferencias entre el precio y el costo neto se llevan a resultados. Las propiedades planta y equipo depreciable cuyo costo de adquisición sea igual o inferior a dos salarios mininos legales vigentes se deprecian en el mismo año en que se adquieren, sin considerar la vida útil de los mismos. Intangibles Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponibles a terceros, distintos de los derivados de los otros activos de cuyo ejercicio o explotación pueden obtenerse beneficios económicos en varios periodos determinables, tales como patente, marcas, derechos de autor, crédito mercantil, franquicias, así como los derechos derivados de bienes entregados en fiducia mercantil, bienes recibido en arrendamiento financiero entre otros. Los intangibles corresponden a Bienes recibidos en arrendamiento leasing con opción de compra sobre equipos medico científicos, maquinarias y equipos, el costo de estos bienes lo constituye el valor del contrato, es decir el valor presente de los cánones de arrendamiento y de la opción de compra pactados, calculados a la fecha del respectivo contrato y a la tasa acordada en el mismo , registrado como un activo no monetario depreciable, si el bien objeto del arrendamiento lo es, con contrapartida en el pasivo financiero. Estos intangibles, serán amortizados para reconocer su manera sistemática durante su vida útil.
contribución a la generación de ingresos, de
Gastos pagado por anticipado y cargos diferidos Se deben reconocer como activos diferidos los recursos distintos de los regulados en otras normas descritas que correspondan a: Los cargos diferidos representan bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros periodos. Se registran como cargos diferidos los programas para computador y el impuesto diferido debito el cual surge de las diferencias temporales que impliquen el pago de un mayor impuesto en el año corriente calculado a tasa actuales, siempre que exista una expectativa razonable de que se generara suficiente renta gravable en los periodos en los cuales tales diferencias se revertirán y se amortiza en los periodos en los cuales se reviertan las diferencias temporales que lo originaron. Valorización Las valorizaciones representan el mayor valor de los activos con relación a su costo neto ajustado, establecido con sujeción a las normas técnicas, dichas valorizaciones se deben registrar por separado dentro del patrimonio de la sociedad.
Las valorizaciones de activo, que forman parte del patrimonio incluyen los excesos de los avalúos comerciales realizados por peritos independientes sobre el valor neto contable de los bienes inmuebles ( terrenos, Edificios Maquinaria y Equipo médico científico). Obligaciones financieras Las obligaciones financieras se contabilizan por el valor del crédito y se amortizan mensualmente llevando los intereses a gastos financieros del periodo. Cuentas por pagar Las cuentas por pagar corresponden a los valores adeudados por concepto de bienes y servicios adquiridos, los montos a pagar por retenciones y aportes de nómina, retenciones practicadas de renta, entre otros cuentas por pagar. Proveedores Corresponden a los valores adeudados por concepto de suministro de medicamentos, honorarios médicos, adquisición de activos y demás adquisiciones que guardan relación directa con la actividad generadora de ingresos. Impuestos por pagar Los impuestos por pagar representan obligaciones de transferir al estado o alguna de las entidades que lo conforman, cantidades de efectivo que no dan lugar a contraprestación directa alguna. El gasto por impuesto de renta corriente y por impuesto a la equidad cree se determinan con base en la renta fiscal y la base gravable respectiva. Obligaciones Laborales Son aquellas que se originan en un contrato de trabajo, se deben reconocer los pasivos a favor de los trabajadores siempre que a su pago sea exigible o probable y su importe se pueda estimar razonablemente. Las obligaciones laborales vigentes.
se ajustan al final de cada ejercicio con base en las disposiciones legales
Patrimonio Lo constituye las acciones pagadas del capital suscrito, las reserva legales constituidas estatutos, las utilidades acumuladas de ejercicios anteriores y las utilidades del ejercicio.
por
los
Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos provenientes de los s servicios se reconocen en el momento de la prestación de los mismos, los costos y gastos se contabilizan sobre la base de la causación. Unidad de medida Las operaciones contables se registran funcional.
y se presentan en pesos
Colombianos, la cual es la moneda
Estimaciones contables La preparación de los estados financieros, de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia, requiere que la administración haga estimaciones que afectan los montos de activos, pasivos, ingresos, costos y gastos reportados durante cada periodo, el resultado final puede diferir de estas estimaciones. Los estados de Flujo de caja fueron preparados usando el método indirecto. El cual incluye la reconciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. NOTAS EXPLICATIVAS SOBRE LOS RUBROS DICIEMBRE DE 2015
DEL BALANCE GENERAL Y ESTADO
DE RESULTADOS
L 31 DE