labnora

Page 1

CORPORACION UNIVERISTARIA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas Laboratorio 3. Aplicaciones de la Simulación de Montecarlo Empresa de Lavado de Autos “Classic Touch Car Wash”. Un dueño de una empresa lavadora de autos, “Classic Touch Car Wash”, desea saber si es necesario poner una nueva máquina lavadora automática de autos. Actualmente la frecuencia de llegada de los clientes es de:

Donde cada tiempo esta medido con respecto al cliente anterior, es decir el tercer valor de la tabla se lee así: "la probabilidad de que un cliente llegue 15 minutos después del anterior es 10%". En la Lavadora de autos, se ofrecen 4 servicios, que difieren en duración y en precio. El resumen de esto, junto con la probabilidad de que un cliente solicite el servicio, se encuentra en la siguiente tabla:


Finalmente la lavadora solo está abierta 5 horas diarias. El dueño de la Lavadora de autos pide: Ganancias diarias. ¿Sera necesario otra máquina? a Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico es un proyecto cooperativo del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas cuyo objetivo es la difusión mediante facsímiles digitales de colecciones de manuscritos y libros impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español. Esta iniciativa permitirá consultar sin restricciones fondos que, por sus características, resultan difícilmente accesibles. Está formada por las reproducciones facsímiles digitales de colecciones que componen el Patrimonio Bibliográfico Español. La participación se ha iniciado mediante la firma de convenios con otras instituciones que conservan fondos patrimoniales.

Nombre Del Proyecto: Algoritmo Distribuido Para los Omirp

Objetivo General: Crear un algoritmo distribuido lo suficientemente eficiente para calcular si un número es Omirp


Marco Teórico

Número Omirp Número primo que al invertir sus dígitos da otro número primo. Ejemplo : 1597 y 7951 son primos.

Descripción Del Proyecto

R1: Se cuentan con n servidores, cualquiera puede ser maestro o esclavo, el desarrollador escoge esta configuración y solo debe existir un servidor maestro dedicado a: controlar, gestionar, asignar y configurar la comunicación y los procesos.

Nota: La aplicación debe automáticamente encontrar y listar los diferentes servidores que se encuentran en la red

R2: El servidor maestro debe mostrar información de los diferentes servidores esclavos que se encuentran conectados en una instancia (Dirección IP, nombre de la terminal, nombre del cliente que atiende en un momento determinado)

R3: Se tienen n servidores esclavos (mínimo 3) y se asignan en forma dinámica. Cada uno se encarga de ejecutar las tareas asignadas por el servidor maestro, que para este caso en particular, le asignara procesos para determinar si un número es omirp.

Nota: En caso de que no exista el número mínimo de servidores esclavos no se debe ejecutar ninguna petición de los clientes


R4: Se tienen n clientes, los cuales desean conocer si un número es Omirp. Cada cliente posee su GUI, la cual debe permitir cargar los números desde un archivo plano, escoger la ruta y nombre del archivo de salida donde se almacenara la solución y por últimos mostrar la opción de ver el resultado a través de un componente gráfico. Debe tener en cuenta que cada cliente debe utilizar mínimo 2 y máximo 4 servidores esclavos para terminar su tarea.

NOTA: Un servidor se le asigna uno y solo un cliente por proceso. En caso de que un cliente no cuente con el número mínimo de servidores se debe enviar un mensaje. En caso de que encuentre el número máximo libre los toma. Si el número no es omirp, se debe mandar un mensaje a los servidores esclavos para que detengan sus procesos.

Porcentajes De Evaluación

 Funcionalidad: 70%  Despliegue y presentación de la información: 20%  Estándar de programación y eficiencia de la solución: 10%

Integrantes

 Máximo dos estudiantes Elementos a Entregar

 Diagrama de clases  Archivos fuentes (java).  Archivo jar Fecha Entrega


Nota: Cada grupo debe sustentar el trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.