INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C. PREPARATORIA INCORPORADA A LA B.U.A.P. CLAVE 8286
INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C. PREPARATORIA INCORPORADA A LA B.U.A.P. CLAVE 8286 ASIGNATURA: Biología Grado y Grupo: segundo “A” Alumnos: Gabriel Alexis Solano Nieto, Brandon Edu Rojas Rocha, Kaly Andrea Castillo Amador y Victoria Guadalupe Hernández Hernández. Maestra: I.Q. María del Rayo Méndez Ruiz.
OBJETIVO: Conocer el uso e identificar el material de laboratorio.
Introducci贸n El objetivo de este porfolio es para evidenciar los trabajos que se han realizado durante este parcial. Se realizaron ciertas actividades, que tuvieran relaci贸n con este mes; Septiembre, que corresponde al mes de la patria. Los trabajos se hicieron en base al 16 de Septiembre como se muestra en ese contenido. Estas actividades tambi茅n se hicieron con el fin de que los alumnos aprendieran a trabajar en equipo y supieran la importancia que tienen los valores como la responsabilidad, el esfuerzo, equidad, comunicaci贸n, apoyo y la tolerancia.
Clasificación del material de laboratorio de Biología Nombre
Capacidad
Uso Vidrio: Se utilizan junto con los refrigerantes para efectuar destilaciones.
Balón
250 ml
Bureta
10, 25 y 50 ml
Permite medir volúmenes de líquidos, es muy útil cuando se hace una neutralización
Desecador
14 litros, 7000 ml, 2000 ml, 4000 ml, 1000 ml
Se utilizan para la preparación de pequeños volúmenes de gases
Aparato de Kipp
Se utiliza para la preparación de pequeños volúmenes de gases
Dibujo
Varilla
200 ml
Sirve para resolver soluciones
Probeta de decantaciĂłn
5-2000 ml
Separa lĂquidos inmiscibles y efectĂşa extracciones
Matraz Erlenmeyer
50-2000 ml
Para calentar sustancias a temperaturas altas
Cristalizador
100 x 50
Permite cristalizar sustancias
Pipeta
Embudo
Luna de reloj
Crisoles
1-50 ml
Mide alícuotas de líquido con bastante precisión
Para traspasar sustancias de un recipiente a otro sin derramarlo
Porcelana: Pesa sustancias solidas o desecar cantidades en disolución
Permite calentar compuestos químicos a altas temperaturas
Crisol con pico
Permite calentar compuestos químicos
Mortero
Se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias
Pilón
Complemento del mortero
Capsula de porcelana
Calienta y evapora líquidos
Metal:
Mechero Bunsen
Calentar o esterilizar muestras o reactivos
Soporte universal
En ĂŠl se adaptan soportes para recipientes
Agarradera
Sostiene distintos instrumentos
Aro para embudo
Mantiene el embudo
Llave de doble tuerca
Sostiene instrumentos
Tr铆pode
Se utiliza sobre el mechero, es para apoyar lo que se calentara
Rejilla met谩lica
Protege el recipiente que se quiera calentar a fuego lento
Saca bocados
Los hay de distintas medidas depende su uso
Agujera los tapones
Ansa
Siembra cultivos en placas
Aguja de disecci贸n
Manipula el material de disecci贸n
Recuperado el 11/08/15 http://sites.google.com/site/433laboratorio/materiales-de-laboratirio-1 erik2693.blogspot.mx/2009/03/materiales-de-vidrio-del-laboratorio.html joaquingandolfo.com/temporal/376/material_de_laboratorio.html
CUESTIONARIO: 1.- ¿Por qué es importante conocer el uso del material del laboratorio? Porque así sabemos su uso, así como funcionamiento y entre otras cosas como saber diferenciar unos de otros. 2.- ¿Qué instrumentos utilizarías para…? a) Medir un ml de un líquido: utilizaría una bureta o probeta. b) Medir el volumen de una piedra pequeña: con una cinta métrica. c) Observar microorganismos de una charca: en un microscopio usando la luna de reloj d) Hacer la disección de una rana: utilizaría la bandeja y las agujas de disección e) Cultivar bacterias y hongos: las cultivaría en un desecador, ya que preserva una humedad ambiental.
T O K Y O G H O U L R W S K L F M
U V A C D C N A T O M Ñ H V I C H
B I A N O T H E R I Q G I Z B H W
O R F C B E T O C S K X N N I U A
D O T U R N E R E H O A G I S
E E N N M A P L E B R E V D C E S P O Z U T A P U R O L T S N A T I M T E K I L E P T U R L K A T A M O T E
Microscopio Bisturí Espátula Mortero Pastilo Cubre objetos
S A N H H P O B M P A T L D F V A A N L A E H E N O P E I B R M J I T
Y O H A J K C V Y D R A M Y L A J E T O G O X L U L A I S I M L T T I O A S K K R A U I K P O L B E A T K Y O J Z D E L Y O P U A V E N H O R Y
U M L A K O A S S R N O E T N D R E A E A R D P S O M R E A C E L P R C A O I I L E S P I N T I E T A T D E R A G E R S D O
Matraz Tubo de ensayo Vaso de precipitado
Los biólogos más destacados de la historia.
Charles Robert Darwin.
Alfred Russel Wallace.
(12 de febrero de 1809 al 19 de abril de 1882).
(8 de enero de 1823 – 7 de noviembre de 1913).
Jean – Baptiste Lamarck.
Georges Louis Leclerc.
(1 de agosto de 1744 al
(7 de septiembre de 1707
18 de diciembre de 1829).
al 16 de abril de 1788).
Arist贸teles.
Louis Pasteur.
(384 a.C. al
(7 de diciembre de 1822 al
322 a. C.).
28 de septiembre 1895).
Galeno.
Hip贸crates.
(131 a.C. al
(460 a.n.e. al
200 a.C.).
370 a.n.e)
BibliografĂa: http://bioanimalia.blogspot.mx/2013/09/biologos-destacados-y-sus-aportes-la.html http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/10395947/Biologos-mas-importantes.html
LĂnea de la historia de la BiologĂa.
BibliografĂa: http://www.elergonomista.com/biologia/historia.htm http://mural.uv.es/sansipun/pagina4.htm http://es.scribd.com/doc/96300193/Linea-de-Tiempo-Historia-de-la-Biologia#scribd
Evidencias del proyecto integrador.
Bandera del ejercito Trigarante.
El escudo representa el imperio de AgustĂn de Iturbide siendo este el primer virrey de MĂŠxico.