PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA Kaly Andrea Castillo Amador
3 DE NOVIEMBRE DE 2015 INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C Bilogía
Kaly Andrea Castillo Amador Instituto Kórima de Puebla A.C. 2° “A” Bilogía I.Q. María del Rayo Méndez Ruiz 2015-2016 Portafolio
Primer Parcial La BiologĂa como Ciencia
Índice
Línea del tiempo Biólogos destacados Material de Laboratorio Método científico
Línea del Tiempo
Reflexión: La línea del tiempo nos ayudó a saber la historia de la biología, grandes descubrimientos y aportaciones.
Biólogos más destacados
Reflexión: Esta actividad nos hizo conocer a los biólogos más destacados y que gracias a ellos conocemos lo de hoy en día, relacionado a la biología.
Material de Laboratorio. Nombre
Capacidad
Uso Vidrio: Se utilizan junto con los refrigerantes para efectuar destilaciones.
Balón
250 ml
Bureta
10, 25 y 50 ml
Permite medir volúmenes de líquidos, es muy útil cuando se hace una neutralización
Desecador
14 litros, 7000 ml, 2000 ml, 4000 ml, 1000 ml
Se utilizan para la preparación de pequeños volúmenes de gases
Aparato de Kipp
Se utiliza para la preparación de pequeños volúmenes de gases
Dibujo
Varilla
200 ml
Sirve para resolver soluciones
Probeta de decantación
5-2000 ml
Separa líquidos inmiscibles y efectúa extracciones
Matraz Erlenmeyer
50-2000 ml
Para calentar sustancias a temperaturas altas
Cristalizador
100 x 50
Permite cristalizar sustancias
Pipeta
1-50 ml
Mide alícuotas de líquido con bastante precisión
Embudo
Luna de reloj
Para traspasar sustancias de un recipiente a otro sin derramarlo
Porcelana: Pesa sustancias solidas o desecar cantidades en disoluciĂłn
Crisoles
Permite calentar compuestos quĂmicos a altas temperaturas
Crisol con pico
Permite calentar compuestos quĂmicos
Mortero
Se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias
Pilón
Complemento del mortero
Capsula de porcelana
Calienta y evapora líquidos
Mechero Bunsen
Soporte universal
Metal: Calentar o esterilizar muestras o reactivos
En él se adaptan soportes para recipientes
Agarradera
Sostiene distintos instrumentos
Aro para embudo
Mantiene el embudo
Llave de doble tuerca
Sostiene instrumentos
TrĂpode
Se utiliza sobre el mechero, es para apoyar lo que se calentara
Rejilla metĂĄlica
Protege el recipiente que se quiera calentar a fuego lento
Saca bocados
Los hay de distintas medidas depende su uso
Agujera los tapones
Ansa
Siembra cultivos en placas
Aguja de disecci贸n
Manipula el material de disecci贸n
Reflexi贸n Este esquema nos ayuda a identificar y conocer los materiales de laboratorio usados para experimentos de biolog铆a.
Método científico Germinado de Trigo Método científico Observación:
Cuadro de 10x10 de tela yute Liga Frasco de vidrio de 550 gr. 100 gramos de semilla de trigo. Agua
La semilla de trigo mide 6-7 milímetros aproximadamente, la textura es lisa y color café claro. Para que el germinado se realicé, las semillas se deben introducir en el frasco y posteriormente llenarlo de agua. Se debe cambiar el agua diariamente y escurrirlo, además de colocar el frasco en un ambiente adecuado para la semilla. Hipótesis: Se realizaran dos hipótesis verdaderas y dos falsas que, serán sometidas al experimento, para confirmar su veracidad. Verdaderas:
Inicia hinchazón de la semilla. Expansión de las raíces hacia los costados.
Falsas Al día 3 crecerá tallo y hojas. Sólo se formará una raíz. Experimentación: 1. En el primer día se agregó 100 gr. de semilla de trigo en un frasco grande, a continuación se echó agua en el frasco, llenándolo todo. -Se cambió el agua cada día, de modo que se enjuagaran las semillas y absorbieran agua para su crecimiento. 2. Al siguiente día se cambió el agua y se comenzó a notar hinchazón en las semillas. Esto se debe a la hidratación, se produce una absorción intensa de agua y esto hace que aumente su tamaño.
3. Tercer día; comenzó a salir raíz de todas las semillas sin excepción. Esto sucede gracias a la hidratación que tuvo la planta, o también llamada hidrólisis 4. Cuarto día; Las raíces se empezaron a extender. 5. Séptimo día; Las raíces mostraron colorido verde y más grosor. 6. Octavo día; El frasco quedó lleno de raíces verdes. En la parte inferior del frasco las raíces quedaron gruesas y en la parte posterior unas raíces delgadas. La germinación ha concluido y esta genera transformaciones metabólicas, la absorción de agua se reduce.
Conclusión: Como conclusión podemos decir que las dos primeras hipótesis, son totalmente verdaderas ya que la semilla comenzó a hincharse a causa de la incorporación de agua y para que una semilla germine se debe poner el frasco en un ambiente favorable para su crecimiento, como la existencia de un sustrato húmedo, suficiente disponibilidad de oxígeno y, una temperatura adecuada, y, sobre la segunda hipótesis, fue verdadera porque cuando inicia el proceso de extracción de agua, culmina cuando el embrión se alarga y las raíces empujan y asoman de la semilla. Así que, podemos concluir que la experimentación fue un éxito y se obtuvo lo que se planteó en las hipótesis.
Segundo Parcial Las molĂŠculas de la vida.
Índice Artículos ADN Plato del buen comer Practicas Practica 1. Presencia de Proteinas Practica 2. Presencia de Almidón Practica 4. Reconocimiento de la vitamina C. Practica 5. Extraccion de ADN.
Artículos
Es necesario saber la importancia que tienen los carbohidratos, lípidos, vitaminas y proteínas, ya que estos nos proveen la energía necesaria para nuestro cuerpo.
ADN
Reflexi贸n Esta actividad nos sirve para saber identificar las partes del ADN y para saber que es la mol茅cula que contiene la informaci贸n que hace a los seres vivos.
Plato del buen comer
Es importante tener una comida balanceada, ya que los alimentos que consumimos al día deben tener las cantidades adecuadas de los macronutrientes y micronutrientes, además de que debemos consumir comida sana para tener un requerimiento fisiológico. Una alimentación saludable satisface las necesidades nutricionales y fisiológicas de una persona, con el fin de obtener un correcto crecimiento y desarrollo, debe ser equilibrada y adecuada según nuestros requerimientos.
Practicas Practica 1.
Es importante saber identificar las proteínas, ya que son las que conforman la estructura de los tejidos del cuerpo y permiten mantenerlos, reponerlos y hacerlos crecer. Los músculos, los órganos y el sistema inmunitario están hechos mayoritariamente de proteínas.
Practica 2.
El almidón es el glúcido de reserva de la mayoría de los vegetales, y la fuente de calorías más importante consumida por el ser humano. Se encuentra en los cereales y en los tubérculos.
Practica 4.
La vitamina C es importante para mantener un buen estado de los tejidos del cuerpo, como las encías y los músculos, también es clave si te cortas o lastimas porque te ayuda en la cicatrización, además colabora para que tu cuerpo combata las infecciones.
Practica 5.
El ADN contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos. Sus unidades se denominan bases y están construidas por cuatro moléculas, con combinaciones específicas de estas cuatro unidades, se codifican en el ADN la totalidad de las proteínas especificadas de cada forma de vida.