SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DOCENTE DE AULA: Carmen Cohaila Quispe NOMBRE DE LA SESIÓN “Reconocemos los elementos de las figuras geométricas con el Tangrama” TEMPORALIZACIÓN 135 minutos FECHA 29/04/2016 GRADO Y SECCIÓN 3º grado “A” ÁREA
COMPETENCIA
Matemática
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
CAPACIDADES Y ACTITUDES: Elabora y usa estrategias
P R O C E S O
INDICADORES
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
SIMETRIA Comprobación: .Emplea estrategias armando figuras Prueba de geométricas utilizando desarrollo. rompecabezas a través del TANGRAMA . .Arma Las figuras del Tangrama en la LAPTOP XO con habilidad.
D I D Á C T I C O
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
RECURSOS DIDÁCTICOS
TIEMPO
INICIO: Motivación, recuperación de saberes previos, generación del conflicto cognitivo y propósito y organización de los aprendizajes.
Recuerdan y priorizan dos normas de convivencia del aula para trabajar respetando su turno para participar. Forman equipos niñas y niños. Se da a conocer el propósito y organización de la sesión:
“Hoy aprenderán a reconocer los elementos de las figuras geométricas con el Tangrama en LAPTOP XO.” 25 min Se muestra a los niños el tangrama, luego se formulan preguntas : - ¿Conocen el tangrama? - ¿Para qué crees que se utilizara? Se entrega a los niños el tangrama para que lo observen, lo manipulen, que comparen sus formas y tamaños.
Tangrama Pizarra acrilica Plumones Mota
Responden preguntas en forma oral: - ¿Cuántas piezas tiene el tangrama? - ¿Qué formas geométricas se pueden ver? - ¿Cuántos triángulos hay? - ¿Cuántas piezas no son triángulos? - ¿Cómo se llaman estas piezas? - ¿Todas las piezas son del mismo tamaño? Se anota las respuestas de los niños en la pizarra.