Revista K-Stars

Page 1


03

Conoce Corea del Sur Símbolos nacionales

CULTURA

04

Audiovisual

Fama en media pandemia

PRODUCCIÓN

05 - 06

Bong Joon - ho Párasite: Clases

ENTREVISTA

07 Oldboy / Soy un cyborg Cine de Park Chan - wook

PELÍCULAS AKOM 08 Caricaturas mundiales

ANIMACIÓN

09

Historias, fantasías, amor y espadas...

Kingdom - Goblin

SERIES 2021 10 Estrenos Series y películas del año

CARTELERA 1

S U M A R I O


Annyeonghaseyo! ¡Hola! mi nombre es Kandy Zavaleta Terry, gracias por tomarte tu tiempo a leer esta sección. La verdad es que junto a este gran equipo de artistas y creadores, ya nos encontrábamos muy ansiosos por lanzar esta edición de la revista K - Stars. Desde muy pequeña, he sido amante de la cultura coreana, soy una gran fan de sus costumbres, platos típicos, paisajes y sobre todo su audiovisual. Y es que como sabemos, hoy en día el boom surcoreano ha tomado gran fama. Debo admitir que esto me causa alegría, sin embargo, hay algo que me ha tenido pensativa. Si bien Corea del Sur es reconocida por el kpop, un género musical que también me gusta, me ha tomado por sorpresa el saber que muchos desconocen o conocen casi poco por su cine, animaciones o incluso series, aunque creo que esta última, sí ha tenido más audiencia.

equipo

Kandy Zavaleta (Directora General)

E D I T O R I A L

Por esa razón, gracias al esfuerzo de este equipo, decidimos crear K - Stars, una revista que tiene como objetivo, informar sobre que es lo que ocurre en el ámbito audiovisual al otro lado del mundo, en un país llamado Corea del Sur. Recientemente, en el año 2019, fuimos testigos de una de tantas obras maestras que podemos encontrar; Párasite sin duda ha sido el proyecto que ha abierto paso a las miradas desconocidas del mundo hacia el cine coreano. Es así, que decidimos dedicar esta edición al reconocido director Boon Joon ho.

Richard Camacho (Edición)

Kim Go - Eun (Redacción)

Cindy Martínez Alicia Rein (Diseño y (Dirección Diagramación) Artística)

Park So -Dam (Fotografía)

Gong Yoo (Publicidad y Ventas)

Finalmente, agradecer a la diseñadora, Pamela Valle, por habernos brindado su apoyo en la creación de esta revista. Una vez más, esperamos y disfrute de las demás secciones.

gamsahabnida (Gracias)

2


BANDERA También llamada "Taegeukgi" simbolizan el yin y yang de filosofías orientales. Así, el círculo central se divide en 2 colores, azul y rojo. Ambas fuerzas unidas simbolizan el movimiento continuo, equilibrio, y la armonía del Universo.

Corea es una nación milenaria, ancestral debido a su existencia como a sus tradiciones. Ahora, nueva, joven y renovada debido al impulso y deseo de desarrollo. Una nación, que se levantó en tan sólo cuatro décadas, para convertirse en un país industrializado y admirable. Así, hoy en día prima la importancia de lo tradicional con símbolos que los ha representado a lo largo de la historia.

C U L T U R A

TIGRE KIMCHI Comida coreana más popular, y significa “vegetales fermentados en sal”. Para su preparación se suele utilizar nabo, pepino, col china y se le puede adicionar sal, ajo, pimienta roja, jengibre, anchoas o camarones, jugo de pera y castañas.

3

FLOR

Es la "Mugunghwa"o "Rosa de Sharon". Cada año, de julio a octubre, el país se llena de estas flores Asimismo, se deriva del término "mugung" que significa “inmortalidad”. Esta es una palabra clave, para describir el carácter perdurable de la cultura coreana, así como la determinación y perseverancia de sus pobladores.

La importancia del tigre ha estado fuertemente asociada a la cultura, desde tiempos inmemorables. Así, el origen se remonta al mito de "Dangun", en donde una osa y un tigre deseaban convertirse en humanos. Cabe resaltar que hace algún tiempo Corea era conocida como “Nación de los Tigres”.


Una industria aclamada en medio de la pandemia

Foto: AV creators new Surcorea, así como otros países, emerge tras las consecuencias del COVID -19. De esta forma, se ha dado a conocer en el mundo tras haber sido premiada por su audiovisual con Parasite de Bong Joonho.

Un incansable defensor de los derechos de autoría AV creators new El director coreano, miembro actual y ex Presidente de DGK Directors Guild of Korea ha puesto en la mira de todos a su país tras

P R O D U C C I O N

haber ganado múltiples galardones en los premios Oscar, siendo el más principal a “mejor película”. De esta forma, Parasite, se convirtió en leyenda al convertirse en la primera película de habla no inglesa en ganar los cuatro premios más importantes, y los primeros Oscars para su país. Es de destacar que el director, viene abogando por una remuneración razonable de los directores, guionistas y demás audiovisuales de esa región, puesto que el derecho de autoría aún no es ley en su país.

4


BONG JOON-HO: "Todo hasta nuestro olor corporal, es un asunto de clases" Hablamos con el cineasta surcoreano director de 'Parásitos', la aclamada Palma de Oro en el último Festival de Cannes. Desde que se dio a conocer internacionalmente gracias a 'Memories of murder' (2003) y 'The host' (2006), se ha confirmado como un maestro a la hora de juguetear con los géneros -mezclando la comedia negra con el cine de monstruos, la sátira política con el 'actioner' y la intriga policial con el 'slapstick'- con el fin de explorar diversas formas de fealdad humana. Eso mismo vuelve a hacer en su mejor película, 'Parásitos', por la que conquistó cuatro Oscars en Hollywood , entre ellos el de mejor película, y la Palma de Oro del Festival de Cannes. En ella convierte la división de clases en puro vitriolo mientras contempla a una familia pobre que se infiltra gradualmente en la vida cotidiana de una familia rica.

¿Cómo se le ocurrió la historia que 'Parásitos' cuenta? Sucedió mientras rodaba 'Snowpiercer (Rompenieves)' (2013), que ya era una película sobre la oposición entre ricos y pobres. Quise ahondar en el tema, y se me ocurrió hacerlo a partir de la idea de infiltración. Cuando yo era joven, di clases particulares a un niño rico. Cuando iba a su casa me sentía intruso de un mundo al que no pertenecía. Aquella mansión era impresionante, incluso tenía una sauna en el segundo piso. Y yo pensaba en lo divertido que sería si mis amigos pudieran colarse conmigo en la casa.

5

En realidad, los asuntos de clase están presentes en todo su cine. ¿Qué le lleva a explorarlos una y otra vez? Porque afectan a todas nuestras interacciones. Intentamos ignorarlos porque nos incomodan, pero no hay manera. Cuando nos presentan a alguien, de forma instintiva reparamos en la ropa que viste, en si su teléfono es de gama alta o si su reloj o su bolsa son caros. Y, si nos acercamos lo suficiente, incluso nos fijamos en cómo huelen. Todo, hasta nuestro olor corporal, es un asunto de clase.


¿Es casual que tantas películas coreanas de éxito recientes hablen de desigualdades económicas? Es un problema terrible en todo el mundo, pero especialmente serio en Corea del Sur. El país experimentó un crecimiento económico bestial durante la dictadura de Park Chung-hee, que se preocupó mucho por asuntos financieros y muy poco por las libertades civiles, y estimuló las diferencias de clase. En nuestra sociedad, los ricos y los pobres rara vez se encuentran. Viven en diferentes vecindarios, van a restaurantes distintos. ‘Parásitos’ trata de los escasos momentos en los que los ricos y los pobres se acercan tanto que, de nuevo, pueden olerse los unos a los otros. Nadie construyó conscientemente el muro, pero existe y es muy frágil; si colapsa, puede suceder lo peor.

E N T R E V I S T A

Disculpe la pregunta obvia: ¿quiénes son los parásitos en su película? A primera vista, son la familia pobre, porque se infiltran en la familia rica para chupar su sangre. Pero los ricos no pueden vivir su vida sin depender de los demás, así que también son parásitos. ¿Y quién es responsable de esta degeneración generalizada? ¿Y de dónde proviene esa brecha que separa a una clase de la otra? De eso trata la película. La familia pobre es lo suficientemente inteligente y hábil como para prosperar en muchos trabajos, pero el sistema no le da la oportunidad de hacerlo.

Algunos ven mis películas como comedias negras; otros, como críticas sociales; otros, como cine de acción. Pues bien: son todo eso a la vez. Con razón, me cuesta tanto escribirlas. BONG JOON-HO:

6


P soy un cyborg E L I C U L A S

oldboy

Dae - Su es un negociante, que sin motivo alguno, es secuestrado y encerrado en una celda, teniendo como compañía un televisor. Luego de quince años, queda libre junto a una gran suma de dinero y un celular.

Young - goon ingresa como paciente a un moderno centro psiquiátrico, dentro de su imaginación y fantasías más extravagantes, ella reprende a las luces y habla con los expendedores de bebida, puesto que cree ser un cyborg.

Su secuestrador le da cinco días para averiguar la causa del encierro, y si lo logra, le promete acabar con su vida. Sin embargo, si no lo descubre matará a la persona que más ama, Dae- Su.

Por otro lado, Il - soon, un joven que cree poder robar las almas de las personas, empezará a verse involucrado con Young - goon, a quién no le apartará la vista.

Datos Año: 2003 Actores/Personajes: -Choi Min Sik como Dae - Su -Kang Hye - jung como Mi - do

7

Datos Park Chan - wook (Director)

Año: 2006 Actores/Personajes: -Im Soo - jung como Young -Rain como Park Il - soon


AKOM

Animation Korean Movie Production LA CREADORA DE CARICATURAS MUNDIALES Uno de los estudios de animación más conocidos y famosos. Se fundó en 1985 en Seúl, de la mano de Nelson Shin, un pionero y conocedor de la animación coreana. Con el paso del tiempo AKOM fue obteniendo cada vez más fama demandas, puesto que se encargó de animar caricaturas reconocidas para los EUA como “Los transformers”, “Pinky y cerebro”, “Animaniacs”, “Batman” y otras más para empresas como Warner Bros., Universal Studios y Marvel. Así como para compañías canadienses, como “La pequeña Lulú”. Todo ello a través de subcontratos o outsourcing.

A N I M A C I O N

¿Conoce a Los Simpson?, pues AKOM los creó ... En 1989, fueron producidos al menos 200 capítulos y parte de la película, también. Asimismo, 120 animadores, artistas y técnicos surcoreanos fueron los partícipes de darle a vida a esta amarillesca familia, para luego ser enviado a los escritores estadounidenses.

8


Historia, fantasía, amor y espadas ... Una serie ambientada en la época coreana de la dinastía Joseon, situada entre los años 1392 y 1897. Esta historia sigue al príncipe heredero Lee Chang, el cual inicia una misión suicida para averiguar e investigar una misteriosa plaga que ha estado azotando su imperio. La verdad aterroriza al reino cuando se descubre que el enemigo es una epidemia zombie.

S E R I E S

kingdom Goblin ¿Es

mejor vivir para siempre o finalmente poder morir? Kim Shin es un guerrero condecorado de la Dinastía Goryeo y que vilmente es traicionado por el rey celoso de su fama. En el momento de Kim Shin es asesinado en lugar de recibir honores por su lucha, Dios lo convierte en un ser inmortal, dándole la la labor de defender a ciertas personas con vidas miserables. Con el tiempo, Kim Shin, cansado de llevar una vida larga tiene que hallar a su esposa destinada, para que esta pueda liberar su alma y poder descansar en paz. Así, en el camino se le unirán personajes, como la parca de la muerte, un extraño personaje que ha perdido la memoria, pero que tras esto, esconde un terrible secreto y Sunny, una mujer que está envuelta en el destino de estos personajes.

9


ESTRENOS 2021 PELÍCULAS

MIDNIGHT

SISYPHUS: THE MYTH

C A R T E L E R A

SEO BOK

SERIES

NAVILLERA

YOUTH OF MAY

MINE

10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.