Tema de portada >
[CONSEJOS DE COMPRA]
TODO LO QUE DEBES DE SABER PARA COMPRAR SIN ERRAR
El concepto está claramente definido y estos PCs deben cumplir una serie de premisas establecidas por Intel, por lo que el mercado de los Ultrabooks comienza a estar repleto de soluciones muy similares. Por ello, es impredecible estar bien informados para no decantarnos por un modelo que, quizás no se ajuste a lo que necesitamos. CONSEJO 1 >>EL PROCESADOR Eduardo Sánchez Rojo ADQUIRIR UN ULTRABOOK no es tan diferente de una compre portátil convencional. Al fin y al cabo los componentes son muy parecidos, aunque alguna de las tecnologías es más avanzada que en los equipos que hemos conocido hasta ahora. En la parte de grosor el peso podemos estar más o menos tranquilos, pues los Ultrabooks se ajustan (o al menos deberían hacerlo) a los límites de hasta 18 mm de espesor para equipos de hasta 14 pulgadas de pantalla y 1,8 Kg de peso. Sin embargo, en la parte del hardware las diferencias pueden ser importantes por procesador, memoria y almacenamiento. En el terreno de la lógica gráfica, en cambio, por ahora los modelos presentados recurren al motor Intel HD Graphics integrado en los propios procesadores, por lo que hay pocas novedades. También es interesante estudiar la pantalla, la autonomía máxima anunciada y, por supuesto, las calidades y estética del propio equipo. Los Ultrabooks son, en muchos casos, auténticas obras de arte de los equipos de diseño, y la utilización de materiales de calidad (como el aluminio) está a la orden del día. Por ello, es importante comprar si tenemos varias opciones, y valorar también es aspecto. Al fin y Al cabo, nos interesa que sean ligeros y finos, pero también robustos, resistentes y cómodos de llevar en las manos.
Los Utrabooks se distinguen por montar microprocesadores de Intel, aunque hay que prestar especial atención a su generación. Los presentados a partir del verano de
2012 integran en su mayoría la nueva generación de CPUs Ivy Bridge, que mejoran el rendimiento, el consumo y la disipación de calor. Por ello, es muy importante comprobar que el Utrabook que elijamos monte una CPU de esta nueva generación. Aun así, durante un tiempo todavía encontraremos equipos con Sandy Bridge, bien por existencia de stock, bien porque sean PCs de muy bajo precio donde este elemento supone <<rascar>> algunos euros al coste. Fijándonos en las familias, los modelos Core ¡5 representan el punto de equilibrio entre precio y prestaciones, por lo que son las opción más razonable para presupuestos y necesidades intermedias.
CONSEJO 2 >>LA MEMORIA
cifra que, si bien es suficiente para ejecutar el sistema operativo y las aplicaciones básicas, recomendamos elevar 8 Gbytes. Por ello, es importante ver si podemos comprar el modelo que nos interese con dicha cifra o, al menos, cuenta con la posibilidad de ser ampliado a posteriori. Este es un tema importante, pues muchos Ultrabooks cuentan con un único banco de memoria disponible, y otros directamente montan la memoria sobre la propia placa base, como los MacBook Air de Apple, con lo que desaparece la posibilidad de ser ampliados más tarde. Un ejemplo claro es el Portege Z830 de Toshiba que, a pesar de ser un lanzamiento reciente , solo cuenta con un banco de memoria para aplicaciones en el que podemos instalar como máximo un módulo de 4Gbytes que, sumados a los 2 integrados
en placa, impiden disponer de más de 6 Gbytes en el equipo. Un problema importante si tenemos en cuenta que con Windows 8 los 8Gbytes será una necesidad si queremos mover el sistema de una manera fluida y cómo
La gran mayoría de los modelos a la venta montan de serie 4Gbytes de RAM. Es una
1