contextos digitales Ciencias Sociales • Ciencias Naturales
CABA biCIENCIAS 7
CC 29008391 ISBN 978-950-13-1137-2
biciencias Ciencias Sociales • Ciencias Naturales
CABA
7
biciencias
Ciencias Sociales • Ciencias Naturales
CABA Gerencia de Contenidos y Soluciones educativas: Diego Di Vincenzo. Autoría: Graciela Browarnik, Ana Laura Montani y Diego Rodríguez (Ciencias Sociales); Raúl Bazo, Laura Harburguer, Adrián Monteleone, Claudia Papayannis, Sebastián Romeu y Gabriel David Serafini (Ciencias Naturales); Ignacio Miller (Leer y entender ciencias); Daniela Rovatti y Aldana Sarazola (Puentes de papel). Edición: Yanina De Marco y Mariana Podetti. Dirección del área de Ciencias Sociales: Sol Visbeek. Editora del área de Ciencias Sociales: Andrea Moglia. Dirección del área de Ciencias Naturales: Alejandro Palermo. Edición digital: Mónica Jurjevcic. Jefatura de Arte y Gestión editorial: Valeria Bisutti.
7
Índice Leer y entender ciencias...................................................................................... 10 Las ciencias como respuestas............................................................................... 10 Las ciencias en textos..................................................................................................11 Valorar y tomar posición con respecto a lo leído...................................... 14 Ciencias Sociales......................................................................... 15 Capítulo 1 La democracia y el gobierno de la Argentina.................................... 17 1. ¿Qué es un Estado?............................................................................................. 18 El concepto de Estado ............................................................................................... 18 Estado y nación.............................................................................................................. 18 La necesidad de normas ......................................................................................... 19 Las normas jurídicas.................................................................................................... 19 2. Formas de Estado y de gobierno............................................................20 Tipos de Estados ...........................................................................................................20 Formas de gobierno....................................................................................................20 Los orígenes de la democracia............................................................................. 21 Las democracias actuales........................................................................................ 21 3. La Constitución nacional y el Derecho...............................................22 La ley suprema................................................................................................................22 Cuestiones de Derecho ............................................................................................22 Los derechos humanos y los derechos del niño en la Constitución nacional ...................................................................................23 4. La división de poderes..................................................................................... 24 La forma representativa, republicana y federal.......................................... 24 Los tres poderes del Estado .................................................................................. 24 La organización del Estado ....................................................................................25 Actividades de cierre..............................................................................................26 Capítulo 2 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su gobierno.................27 1. ¿Por qué Buenos Aires es una ciudad autónoma?.....................28 ¿Qué significa ser autónoma?.................................................................................28 Límites para la autonomía.......................................................................................28 Una ciudad junto al río .............................................................................................29 Una posición estratégica..........................................................................................29 2. La Constitución de la Ciudad ....................................................................30 Elementos de la Constitución ..............................................................................30 Las nuevas preocupaciones................................................................................... 31 3. El Gobierno de la Ciudad...............................................................................32 Los tres poderes de gobierno...............................................................................32 Las comunas ...................................................................................................................32 Estudio de caso. La contaminación del Riachuelo: un problema interjurisdiccional...........................................................................33 4. La población de la Ciudad............................................................................34 Una ciudad cambiante y diversa.........................................................................34 Zona de servicios .........................................................................................................34 Circular en la Ciudad ..................................................................................................34 Nuestra ciudad hoy. La cultura vive en la Ciudad ...............................35 Actividades de cierre..............................................................................................36
Capítulo 3 La Argentina y el mundo entre los siglos xix y xx ............................ 37 1. Una mirada al mundo entre 1880 y 1910..........................................38 2. La Argentina agroexportadora................................................................40 El modelo agroexportador ....................................................................................40 Nuevos medios de transporte..............................................................................40 La gran inmigración ................................................................................................... 41 Nuevas leyes para modernizar y modelar el país .................................... 41 3. El Partido Autonomista Nacional y el fraude electoral ........42 La Generación del 80 y el fraude electoral ..................................................42 El derecho al voto para unos pocos..................................................................42 Los nuevos partidos políticos................................................................................43 Los reclamos sociales y políticos.........................................................................43 Actores sociales. Historias de inmigrantes en la Ciudad de Buenos Aires................................................................................44 Nuestra ciudad a principios del siglo xx. Contrastes......................45 Actividades de cierre..............................................................................................46 Capítulo 4 La Argentina y el mundo en una época de grandes cambios..47 1. Una mirada al mundo entre 1910 y 1928 .........................................48 2. La reforma electoral..........................................................................................50 Un contexto conflictivo ...........................................................................................50 La Ley Sáenz Peña ........................................................................................................50 Un nuevo mecanismo de acceso al poder................................................... 51 El fin del régimen conservador............................................................................ 51 3. El radicalismo en el gobierno: la presidencia de Yrigoyen ...............................................................................52 La primera presidencia de Yrigoyen..................................................................52 La política económica................................................................................................52 Los conflictos sociales................................................................................................53 La Reforma Universitaria...........................................................................................53 4. La presidencia de Alvear................................................................................54 Un nuevo estilo de gobierno ...............................................................................54 La economía y el impulso de ypf..........................................................................54 La consolidación de la clase media................................................................... 55 Actores sociales. Luces y sombras del Centenario: entre visitas ilustres y conflictos sociales........................................................56 Nuestra ciudad durante la década de 1920. Los años locos ..........57 Actividades de cierre..............................................................................................58 Capítulo 5 La Argentina y el mundo en el período de entreguerras ........ 59 1. Una mirada al mundo entre las dos guerras mundiales .....60 2. La segunda presidencia de Yrigoyen .................................................62 Un regreso conflictivo................................................................................................62 La economía mundial en crisis ............................................................................62 El golpe de Estado .......................................................................................................63 La restauración conservadora ..............................................................................63 3. El fraude patriótico: una democracia engañosa .........................64 Trabas a la voluntad popular..................................................................................64 La industrialización.......................................................................................................64
3
Capítulo 6 La Argentina y el protagonismo de las clases populares.........69 1. Una mirada al mundo durante la Segunda Guerra Mundial...70 2. Un nuevo golpe: 1943......................................................................................72 Un golpe al régimen fraudulento.......................................................................72 Las características del gobierno militar...........................................................72 El surgimiento de Perón............................................................................................73 Un ascenso vertiginoso y resistido.....................................................................73 17 de octubre de 1945: el inicio del movimiento peronista............... 74 3. La primera presidencia de Perón............................................................ 76 Una democracia de masas...................................................................................... 76 Entre aliados y opositores........................................................................................ 76 El Primer Plan Quinquenal ......................................................................................77 La nacionalización de los servicios y el pago de la deuda.................77 Actores sociales. Las mujeres, los obreros y los sindicatos durante el primer gobierno de Perón..............................................................78 4. La segunda presidencia de Perón..........................................................80 La reelección....................................................................................................................80 Un cambio de rumbo.................................................................................................80 Nuevos frentes de oposición................................................................................. 81 El derrocamiento de Perón..................................................................................... 81 Actividades de cierre..............................................................................................82 Capítulo 7 La Argentina en un mundo dividido..........................................................83 1. Una mirada al mundo entre 1955 y 1973..........................................84 2. La llamada Revolución Libertadora ......................................................86 Borrar el peronismo.....................................................................................................86 La política económica de la Revolución Libertadora.............................86 3. El gobierno de Frondizi ..................................................................................87 Acuerdos con el peronismo...................................................................................87 Presiones militares........................................................................................................87 Una industria bien argentina.................................................................................88 4. El gobierno de Illia..............................................................................................90 Votos en blanco..............................................................................................................90 La anulación de los contratos petroleros.......................................................90 Mejoras para los trabajadores...............................................................................90 Contra el fmi....................................................................................................................... 91 La Ley de Medicamentos......................................................................................... 91 La imagen de Illia en los medios de comunicación................................ 91 5. La Revolución Argentina .................................................................................92 Controlar a los rebeldes ...........................................................................................92 Los movimientos guerrilleros................................................................................92 El Cordobazo.....................................................................................................................93 Arte y política .................................................................................................................93 Nuestra ciudad en la década de 1960. Las nuevas olas ................94 Actores sociales. Lectores y lecturas.............................................................95 Actividades de cierre..............................................................................................96
4
Capítulo 8 De la debilidad de la democracia a la dictadura cívico-militar...97 1. Una mirada al mundo entre 1973 y 1983..........................................98 2. El retorno de Perón......................................................................................... 100 El fin de la Revolución Argentina ....................................................................... 100 El breve gobierno de Cámpora......................................................................... 100 Perón-Perón....................................................................................................................101 La muerte de Perón y la presidencia de Isabel..........................................101 3. La dictadura cívico-militar.........................................................................102 El golpe de 1976...........................................................................................................102 Terrorismo de Estado................................................................................................102 El Mundial de Fútbol de 1978..............................................................................103 La guerra de Malvinas .............................................................................................103 La plata dulce ................................................................................................................ 104 Nuestra ciudad en la década de 1970. Prohibiciones y censura...106 Actores sociales. Resistencia y reclamos...................................................107 Actividades de cierre........................................................................................... 108 Capítulo 9 Treinta años de democracia .......................................................................... 109 1. Una mirada al mundo entre 1983 y 2015........................................110 2. La vuelta a la democracia .......................................................................... 112 El fin de la dictadura.................................................................................................. 112 El triunfo del radicalismo........................................................................................ 112 El gobierno de Alfonsín........................................................................................... 113 La política de derechos humanos.................................................................... 113 La política exterior......................................................................................................114 La deuda externa y los planes económicos...............................................114 3. Los gobiernos de Carlos Menem........................................................... 115 Un gobierno neoliberal........................................................................................... 115 Privatizaciones y convertibilidad....................................................................... 115 La cuestión militar.......................................................................................................116 El Pacto de Olivos........................................................................................................116 Nuevas formas de protesta...................................................................................116 4. El gobierno de la Alianza............................................................................. 117 Un gobierno en medio de la crisis .................................................................. 117 Las medidas de Cavallo .......................................................................................... 117 La crisis de 2001............................................................................................................118 Nuestra ciudad en la década de 1990. Sin movernos de casa ...120 5. El gobierno de Eduardo Duhalde.........................................................121 La salida de la crisis ...................................................................................................121 La cuestión social........................................................................................................121 6. Dos gobiernos, una política......................................................................122 Política económica.....................................................................................................122 La política de derechos humanos....................................................................122 Los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner..................................123 Políticas de inclusión.................................................................................................123 La política exterior......................................................................................................123 Actividades de cierre............................................................................................124
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
El pacto Roca-Runciman .........................................................................................65 La creación de la cgt....................................................................................................65 Nuestra ciudad en el período de entreguerras. El desarrollo de los transportes............................................................................66 Actores sociales. Los migrantes internos ...................................................67 Actividades de cierre .............................................................................................68
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Capítulo 10 Las sociedades y las actividades económicas..................................125 1. Las necesidades sociales y las actividades económicas.....126 Las necesidades humanas.....................................................................................126 La relación de la sociedad con la naturaleza.............................................126 Los bienes y los servicios .......................................................................................127 La producción...............................................................................................................127 El consumo......................................................................................................................127 El intercambio ..............................................................................................................127 2. Tipos de bienes y de servicios.................................................................128 Clases de bienes .........................................................................................................128 Clases de servicios......................................................................................................129 3. La organización económica de la sociedad ................................130 El mercado y las mercancías.................................................................................130 La producción para el autoconsumo.............................................................130 Los factores de producción..................................................................................131 Los actores sociales de la economía...............................................................132 Los empresarios ..........................................................................................................132 Los trabajadores...........................................................................................................132 Los dueños de la tierra ............................................................................................132 El Estado............................................................................................................................133 Las relaciones entre los actores económicos............................................133 4. Las formas de producir a lo largo del tiempo.............................134 La producción artesanal.........................................................................................134 La producción manufacturera............................................................................134 La producción industrial.........................................................................................135 El fordismo y la producción en serie...............................................................135 El toyotismo y la producción de bienes diferenciados ......................135 Nuestra ciudad hoy. Consumir a conciencia ........................................136 Estudio de caso. Los alimentos orgánicos en la Ciudad..................137 Actividades de cierre............................................................................................138 Capítulo 11 Las actividades económicas productoras de bienes ................139 1. Las actividades económicas primarias............................................ 140 Recursos y productos de las actividades primarias.............................. 140 Las actividades primarias y la organización del territorio................. 140 La producción de alimentos y materias primas en el mundo .......141 2. Las actividades económicas secundarias......................................142 Las actividades secundarias.................................................................................142 Industria liviana y pesada.......................................................................................142 Las ramas industriales...............................................................................................142 La industria y la organización del territorio.................................................143 3. La producción industrial en la Argentina..................................... 144 El proceso de industrialización en la Argentina...................................... 144 La distribución territorial de la industria en la Argentina...................145 Las agroindustrias y las economías regionales.........................................145 Los circuitos productivos....................................................................................... 146 4. La producción de energía.......................................................................... 148 El petróleo....................................................................................................................... 148
Las energías alternativas........................................................................................ 148 5. La industria y la tecnología........................................................................149 La industria según su desarrollo tecnológico...........................................149 La biotecnología..........................................................................................................149 Nuestra ciudad hoy. La industria en la ciudad: planificando su localización.................................................................................150 Estudio de caso. El Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires..............................................................................151 Actividades de cierre............................................................................................152 Capítulo 12 El comercio internacional y los sistemas de transporte .........153 1. El comercio internacional ...........................................................................154 Bienes y servicios que vienen y van................................................................154 La balanza comercial.................................................................................................154 Las características del comercio internacional.........................................155 La participación de los países en el comercio internacional...........155 2. La globalización neoliberal.......................................................................156 El proceso de globalización..................................................................................156 El neoliberalismo.........................................................................................................156 La globalización económica y financiera.....................................................157 Los actores globales..................................................................................................157 3. La nueva división internacional del trabajo................................158 La división internacional del trabajo...............................................................158 Cambios en la localización de la producción............................................158 Productos hechos en el mundo........................................................................159 El impacto de la deslocalización........................................................................159 4. Las negociaciones económicas internacionales..................... 160 Los ámbitos de negociación internacional................................................ 160 Libre comercio y proteccionismo.................................................................... 160 La Organización Mundial del Comercio....................................................... 160 La integración económica regional.................................................................161 Los tipos de integración económica..............................................................161 El Mercosur......................................................................................................................161 5. El transporte en el comercio internacional..................................162 ¿Por qué es necesario el transporte?...............................................................162 Distintas formas de transporte...........................................................................162 Los servicios de transporte...................................................................................162 El transporte de cargas............................................................................................163 El transporte multimodal.......................................................................................163 6. Las redes de transportes en la Argentina..................................... 164 El desarrollo de la red de transportes en la Argentina........................ 164 Las redes de transportes y el comercio exterior......................................165 Los puertos de exportación y los pasos fronterizos terrestres.......165 El Puerto Nuevo de Buenos Aires..................................................................... 166 Nuestra ciudad hoy. Las exportaciones de bienes y servicios de la Ciudad de Buenos Aires............................................................................. 168 Estudio de caso. El comercio electrónico en la Argentina.............169 Actividades de cierre............................................................................................170 Puentes de papel. Un blog de la Ciudad .................................................171
5
Capítulo 1 Los sistemas materiales ....................................................................................175 1. La materia y sus estados .............................................................................176 ¿Qué es la materia?.....................................................................................................176 La composición de la materia.............................................................................176 ¿Sólidos, líquidos o gaseosos?.............................................................................177 2. Las mezclas ............................................................................................................178 Las mezclas y las propiedades intensivas ...................................................178 Los métodos de separación para mezclas heterogéneas.................178 Los métodos de separación para mezclas homogéneas..................179 3. Los fenómenos químicos............................................................................ 180 Los cambios químicos............................................................................................. 180 Los compuestos químicos.................................................................................... 180 Las reacciones químicas ........................................................................................181 Cambios irreversibles y reversibles .................................................................181 Ayer. Arquímedes, primer detective científico........................................182 Hoy y mañana. Ni sólido, ni líquido ni gaseoso.....................................183 Volver sobre el tema............................................................................................ 184 Hacer para conocer. Explorando los cambios químicos .............. 186 Capítulo 2 Los biomateriales....................................................................................................187 1. Los alimentos, fuente de biomateriales......................................... 188 Alimentos y nutrientes............................................................................................ 188 Alteraciones de los alimentos ........................................................................... 188 Alteraciones biológicas...........................................................................................189 Alteraciones químicas..............................................................................................189 2. Conservación de los alimentos ............................................................ 190 Los alimentos en la historia humana ............................................................ 190 Tecnología de los alimentos ...............................................................................191 La bromatología .........................................................................................................191 Métodos de conservación ....................................................................................192 Ayer. Alimentos en polvo..................................................................................... 194 Hoy y mañana. Alimentos del futuro...........................................................195 Volver sobre el tema............................................................................................ 196 Hacer para conocer. El pardeamiento enzimático. Pardeamiento no enzimático: el dulce de leche.....................................198 Capítulo 3 La nutrición de los seres vivos..................................................................... 199 1. Los seres vivos y el proceso de nutrición .....................................200 Los seres vivos, diversos pero parecidos.....................................................200 Los seres vivos como sistemas ..........................................................................200 Formas de nutrición................................................................................................. 201 2. Los organismos autótrofos ...................................................................... 202 La fotosíntesis y la producción de nutrientes........................................... 202 Adaptaciones de las plantas .............................................................................. 203 3. Los organismos heterótrofos .................................................................204 Dietas y estrategias de nutrición......................................................................204 La digestión de los alimentos en los heterótrofos................................ 205 4. Otros sistemas que participan en la nutrición..........................206 La circulación en los organismos heterótrofos........................................206
6
La respiración de los organismos heterótrofos....................................... 207 La nutrición de los seres vivos ..........................................................................208 Ayer. Señor Van Helmont, ¿qué comen las plantas?............................210 Hoy y mañana. Plantaciones de lechuga en el espacio...................211 Volver sobre el tema.............................................................................................212 Hacer para conocer. Fotosíntesis y fermentación. El dióxido de carbono en la fotosíntesis.......................................................214 Capítulo 4 Reproducción y desarrollo .............................................................................215 1. Los seres vivos y su descendencia ......................................................216 ¿Qué es una especie biológica?.........................................................................216 Reproducción y perpetuación............................................................................216 ¿De qué depende que un ser vivo se reproduzca?................................217 2. Tipos de reproducción .................................................................................218 Dos formas de reproducirse.................................................................................218 Mitosis y meiosis..........................................................................................................218 La reproducción asexual .......................................................................................219 3. Reproducción sexual .................................................................................... 220 Comparación con la reproducción asexual............................................... 220 La meiosis y la reproducción sexual............................................................... 220 Reproducción sexual de las bacterias........................................................... 220 La reproducción en hongos y plantas.......................................................... 221 La reproducción sexual en los animales...................................................... 221 Ayer. ¿De dónde nacen las moscas?.............................................................. 222 Hoy y mañana. Los organismos genéticamente modificados (ogm) ..................................................................................................... 223 Volver sobre el tema............................................................................................ 224 Hacer para conocer. La reproducción del lazo de amor................ 226 Capítulo 5 El cuerpo humano.................................................................................................. 227 1. La organización del cuerpo humano................................................ 228 Las funciones del cuerpo...................................................................................... 228 Obtener lo que se necesita: los nutrientes................................................. 229 2. La función de nutrición: los sistemas digestivo y circulatorio....................................................... 230 Estructura del sistema digestivo ..................................................................... 230 La digestión................................................................................................................... 230 Estructura del sistema circulatorio.................................................................. 231 ¿Cómo circula la sangre?........................................................................................ 231 3. La función de nutrición: los sistemas respiratorio y excretor......................................................... 232 El sistema respiratorio.............................................................................................. 232 El sistema excretor urinario.................................................................................. 233 ¿Cómo se forma la orina?...................................................................................... 233 4. La función de reproducción.....................................................................234 El sistema reproductor masculino...................................................................234 El sistema reproductor femenino ...................................................................234 La fecundación............................................................................................................ 235 La gestación: una película con nueve partes........................................... 235 5. El sistema endocrino y el crecimiento............................................. 236 El sistema endocrino................................................................................................ 236 Crecimiento y desarrollo........................................................................................ 237
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Ciencias Naturales.................................................................... 173
La pubertad................................................................................................................... 237 Las funciones del cuerpo humano................................................................. 238 Volver sobre el tema............................................................................................ 240 Hacer para conocer. Identificar la presencia de almidón en los alimentos...........................................................................................................242
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Capítulo 6 La salud humana......................................................................................................243 1. La salud y el derecho a ella ...................................................................... 244 La definición de salud.............................................................................................. 244 El derecho a la salud ................................................................................................ 244 Factores que influyen sobre la salud .............................................................245 El contexto ......................................................................................................................245 Los agentes patógenos o noxas .......................................................................245 Las características personales ............................................................................245 2. La prevención de las enfermedades................................................. 246 Clasificación de las enfermedades.................................................................. 246 Medidas de prevención .........................................................................................247 La vacunación, otra forma de proteger nuestro cuerpo....................247 3. Enfermedades relacionadas con la alimentación.................. 248 La bulimia y la anorexia.......................................................................................... 248 El índice de masa corporal....................................................................................249 La desnutrición.............................................................................................................249 La obesidad ...................................................................................................................249 Ayer. James Lind, tras la pista del escorbuto........................................... 250 Hoy y mañana. Los alimentos funcionales.............................................. 251 Volver sobre el tema............................................................................................ 252 Hacer para conocer. Una dieta saludable...............................................254
La astronomía en el pasado ............................................................................... 268 El modelo geocéntrico........................................................................................... 268 El modelo heliocéntrico......................................................................................... 269 Kepler y Galileo............................................................................................................ 269 2. El universo y su materia .............................................................................. 270 El universo infinito..................................................................................................... 270 Vida y muerte de las estrellas ............................................................................ 270 Las galaxias..................................................................................................................... 271 El sistema solar............................................................................................................. 272 3. La Tierra y sus movimientos ....................................................................274 Los movimientos del planeta Tierra................................................................274 El calendario gregoriano: ¿le sobran horas al año?............................... 275 Los cambios en la posición del Sol durante el año ............................. 275 4. Nuestro satélite, la Luna .............................................................................276 Las fases lunares ..........................................................................................................276 Los cráteres de la Luna ............................................................................................276 Las mareas...................................................................................................................... 277 Los eclipses ................................................................................................................... 277 Volver sobre el tema............................................................................................ 278 Hacer para conocer. Construcción de un modelo............................ 280 Puentes de papel. Un video documental para explicar un tema ... 281 Leer y entender ciencias................................................................................... 283
Capítulo 7 Los movimientos..................................................................................................... 255 1. Las características del movimiento.................................................... 256 El estudio del movimiento................................................................................... 256 Los sistemas de referencia.................................................................................... 256 Movimiento relativo al sistema de referencia........................................... 257 La representación del movimiento en una recta .................................. 257 Trayectoria ..................................................................................................................... 258 Desplazamiento.......................................................................................................... 259 2. La rapidez y sus cambios............................................................................ 260 La rapidez ....................................................................................................................... 260 La medición de la rapidez ................................................................................... 260 Rápidos y lentos.......................................................................................................... 260 La aceleración................................................................................................................261 Diferencia entre rapidez y aceleración ............................................................261 La aceleración de la gravedad ...........................................................................261 Ayer. Las ideas sobre el movimiento: Aristóteles y Galileo ............ 262 Hoy y mañana. Récords de rapidez ............................................................ 263 Volver sobre el tema............................................................................................264 Hacer para conocer. Realizar un análisis comparativo del movimiento........................................................................................................... 266 Capítulo 8 La Tierra y el universo......................................................................................... 267 1. Los modelos científicos del universo .............................................. 268
7
Cómo es este libro Biciencias 7 caba. Ciencias Sociales - Ciencias Naturales está organizado en cuatro secciones: Leer y entender ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y los proyectos digitales Puentes de papel.
Leer y entender ciencias
para el desarrollo y el afianzamiento de las competencias lectoras, aplicadas a textos de divulgación científica. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
El libro se abre y se cierra con la sección Leer y entender ciencias, que proporciona valiosas herramientas y propuestas de trabajo
Ciencias Sociales
En el marco de los capítulos, cada subtema se inicia con los conceptos clave y un copete que presenta, a modo de síntesis, los contenidos que se trabajarán. El desarrollo incluye numerosos recursos gráficos (fotografías, ilustraciones, mapas, gráficos y esquemas) que facilitan la comprensión del tema. La doble página se cierra con actividades para poner en juego los contenidos desarrollados.
En varios capítulos se incluyen infografías que representan situaciones históricas o espacios geográficos de un modo que facilita su análisis. 8
El desarrollo de los contenidos curriculares se acompaña con secciones especiales, que difieren por disciplina. En Geografía y Educación Cívica, las secciones son Nuestra ciudad hoy y Estudio de caso; en Historia, Actores sociales y Nuestra ciudad…
Cada capítulo concluye con una página de actividades de cierre, en la que se revisan e integran los contenidos estudiados.
En el marco de los capítulos, cada subtema se inicia con los conceptos clave y un copete que presenta, a modo de síntesis, los contenidos que se trabajarán. El desarrollo incluye numerosos recursos gráficos (fotografías, ilustraciones, mapas, gráficos y esquemas) que facilitan la comprensión del tema. La doble página se cierra con actividades para poner en juego los contenidos desarrollados.
Ciencias Naturales
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
La exposición de los contenidos curriculares se amplía con secciones especiales: Ayer (Historia de la ciencia) y Hoy y mañana (Ciencia, tecnología y sociedad).
Numerosos temas se amplían y se recuperan en páginas que los abordan con el soporte de la ilustración, mediante una infografía, para renovar el interés, despertar la curiosidad y proponer nuevos enfoques.
Cada capítulo se cierra con una propuesta de trabajo para lograr un resultado concreto y desarrollar algunos de los procedimientos del quehacer en ciencias. Al finalizar el desarrollo de los capítulos, dos páginas permiten volver sobre el tema mediante actividades de repaso, aplicación y organización de las ideas en mapas conceptuales.
Puentes de papel
Cada sección de área se cierra con un proyecto grupal de educación digital. Para prepararlo, en cada capítulo se propone una actividad específica para conocer herramientas y sitios web adecuados para la realización del proyecto. 9
Leer y entender ciencias Las ciencias como respuestas Las ciencias buscan responder a las preguntas que nos hacemos acerca del mundo que nos rodea y su funcionamiento. En el caso de las ciencias naturales, esas preguntas se refieren a la naturaleza, que las personas siempre se sintieron impulsadas a explorar. Las ciencias contribuyen a mejorar las técnicas que se aplican a la alimentación, la construcción, el transporte o la lucha contra las enfermedades. El conjunto de las técnicas que permiten el aprovechamiento práctico de los conocimientos científicos se llama tecnología. En el caso de las ciencias sociales, las preguntas que nos planteamos se refieren a los cambios de las sociedades a lo largo del tiempo, las formas en que los grupos humanos ocupamos el espacio geográfico, o los modos en que se organizan la economía y la vida política de las sociedades.
Actividades: Análisis de ejemplos
A Los espacios rurales son las zonas de un territorio donde la población vive dispersa, en viviendas alejadas unas de otras o en pequeños poblados o caseríos, también apartados entre sí. Son áreas destinadas, principalmente, a actividades primarias que aprovechan los recursos naturales para la obtención o producción de materias primas, como por ejemplo la extracción de minerales o la producción agrícola y ganadera.
B El cuerpo de todos los seres vivos está constituido por células. Las células son la unidad de la estructura de los seres vivos. Algunos seres vivos diminutos están formados por una sola célula; por eso, se denominan organismos unicelulares. Y esa única célula es la que realiza todas las funciones necesarias para la vida del organismo. Son unicelulares los protozoos, las bacterias, ciertas algas y algunos hongos.
VV. AA., Manual Kapelusz Zona de estudio 6, Buenos Aires, Kapelusz, 2011. a. Indiquen en cuál de los dos fragmentos (A o B) se encuentran las respuestas a las preguntas que siguen. Cuando la respuesta no esté en ninguno de los dos, tachen la pregunta. ¿Qué son las células? ¿Qué son los espacios rurales? ¿Hay seres vivos formados por más de una célula? ¿Qué tipos de actividades se desarrollan en las áreas rurales? ¿Por qué las bacterias se consideran organismos unicelulares? ¿A qué se llama recurso natural? b. Escriban en sus carpetas otras dos preguntas que puedan responderse con la información de cada fragmento. • ¿A qué tipo de ciencias pertenece el tema de cada fragmento? Justifiquen sus respuestas. La escuela nos prepara para desempeñarnos en el mundo del trabajo y participar en la vida ciudadana. Para eso, es fundamental leer y comprender diversos tipos de textos, y llegar a ser capaces de tener una opinión personal sobre ellos.
10
c. Elijan, de la siguiente lista de títulos, los que consideren más adecuados para los fragmentos y cópienlos al comienzo de cada uno. Ciertas algas • Las células • Los espacios rurales • Los organismos unicelulares • Las poblaciones dispersas • Aprovechar los recursos naturales
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
• Lean los siguientes fragmentos y, luego, resuelvan las consignas.
Las ciencias en textos En un libro de ciencias, se suelen encontrar dos tipos de textos que, casi siempre, se complementan: los llamados continuos y los discontinuos. Los textos continuos se presentan como una serie de oraciones que se organizan en párrafos, que a su vez forman parte de secciones y capítulos. Los textos discontinuos son, en general, complementarios de los anteriores. Tienen una distribución en la página que no es la del párrafo y abarcan las listas, las tablas, los esquemas, los mapas y los gráficos.
Actividades: Trabajo con la información 1. Lean el texto que sigue y, luego, resuelvan las consignas.
El proceso de urbanización
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
La urbanización es el proceso por el cual la mayor parte de la población de un territorio pasa de vivir en áreas rurales a residir en áreas urbanas. Las áreas urbanas son aquellas donde la población se concentra en un espacio reducido. El desplazamiento de la población entre áreas rurales y urbanas casi siempre estuvo motivado por las posibilidades de trabajo en un lugar y en otro. Es decir que, cuando dejó de haber una abundante demanda de mano de obra para trabajar en el campo y comenzó a haberla en las ciudades, muchas personas migraron del campo a la ciudad. Por ejemplo, en América Latina, hasta las primeras décadas del siglo xx, más de la mitad de la población vivía en áreas rurales. En cambio, hacia la década de 1970, más de la mitad de los habitantes ya residía en áreas urbanas.
VV. AA., Manual Kapelusz Zona de estudio 6, Buenos Aires, Kapelusz, 2011. a. Indiquen cuál de estos subtemas se desarrolla en el párrafo 1 y cuál, en el 2. Causas del proceso de urbanización. Qué son las áreas urbanas. La vida en las áreas rurales y en las áreas urbanas. b. Marquen con una X la respuesta correcta a cada pregunta. • ¿Cuál es la causa principal por la que las personas se desplazaron de las áreas rurales a las urbanas? La posibilidad de conseguir mayor mano de obra. El aumento de puestos de trabajo en las áreas urbanas y el descenso de los puestos de trabajo en las áreas rurales. La disminución del empleo en las áreas rurales.
• ¿Cómo estaba distribuida la población en los países de América en la década de 1910? La mayoría residía en zonas rurales. La mayoría residía en áreas urbanas. La mitad en zonas rurales y la mitad en áreas urbanas.
2. Observen el gráfico de la derecha, en el que se representa la composición del aire en el nivel del mar, y respondan a las preguntas. ¿Cuál es el porcentaje de nitrógeno que tiene el aire: 78%, 50% o 20%? ¿Con qué color está representado el oxígeno teniendo en cuenta que es el segundo gas más abundante en el aire? ¿Cuál es el porcentaje total de los otros gases que componen el aire?
Otros gases
21% Nitrógeno
Estrategias básicas para abordar un texto continuo Para estudiar un texto de ciencias de tipo continuo, conviene seguir estos pasos. 1°) Fijarse en el título y preguntarse: “¿Cuál es el tema sobre el que voy a leer? ¿Qué sé sobre ese tema?”. Si hay ilustraciones, leer sus epígrafes. 2°) Realizar una lectura del texto completo. Marcar los términos que no se conocen, con el fin de buscarlos en el diccionario. 3°) Hacer una lectura detenida y aplicar alguna técnica para destacar la información que más interesa. Por ejemplo, anotar en el margen el subtema que se desarrolla en cada párrafo o la pregunta a la que responde, y subrayar las ideas principales y secundarias con distintos colores. Estrategias básicas para abordar un texto discontinuo Al abordar los textos discontinuos, el primer paso es leer el título (o el epígrafe, en caso de que no haya título) para identificar el tema. Luego, habrá que familiarizarse con los recursos que comunican información para saber, por ejemplo, qué datos aportan los textos, los colores, las líneas o los símbolos.
11
Leer y entender ciencias Actividades: Análisis de la información 1. Lean el siguiente texto.
0,7 0,6 0,5 0,4
°C 0,3 0,2 0,1 0 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Año
A. Incremento de la temperatura global.
400
Concentración de CO2 (en partes por millón de vol. )
390 380 370 360 350 340 330 320 310 300
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 Año
B. Aumento del nivel de dióxido de carbono en la atmósfera.
10 9 8 7
cm
6 5 4 3
VV. AA., Manual Kapelusz Zona de estudio 6, Buenos Aires, Kapelusz, 2011.
2 1 0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 Año
C. Ascenso global en el nivel del mar.
12
Si se compara el estado actual de la atmósfera con el de hace 500 años, se detectan importantes cambios. En aquel entonces, no había vehículos ni grandes fábricas que cambiaran la composición del aire. Hoy en día, debido a las emanaciones de gases, como el dióxido de carbono y el monóxido de carbono, la temperatura global podría aumentar 5 °C en los primeros cincuenta años del siglo xxi. Algunos gases, como el dióxido de carbono, el metano, el vapor de agua y otros, se conocen como gases de invernadero, porque atrapan el calor del Sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin ellos, nuestro planeta se congelaría y no se desarrollaría la vida. Es decir, los gases de invernadero son beneficiosos para la vida. Sin embargo, las altas concentraciones de estos gases están provocando un cambio climático en todo el planeta. Desde el comienzo de la era industrial, se observa un incremento de la temperatura terrestre como consecuencia del aumento de la proporción de los gases de invernadero en la atmósfera. A este fenómeno negativo se lo conoce como calentamiento global. Este puede provocar el derretimiento de hielos en Alaska, y la ruptura y el desprendimiento de témpanos en la Antártida, lo cual no solamente generaría cambios en el nivel de los mares, sino también migraciones de animales, modificaciones en la vegetación, inundaciones de las tierras bajas, etcétera. Por otro lado, el aumento de la temperatura en los océanos se traduce en procesos muy complejos, que cambian, por ejemplo, la llegada de los vientos húmedos y la distribución de las precipitaciones en distintas zonas de la Tierra. Otro factor que contribuye negativamente a este fenómeno es la deforestación de grandes áreas del planeta, como la selva amazónica, ya que se pierden todos los beneficios que aportan los árboles a la atmósfera, dado que ellos regulan la concentración de gases al realizar el proceso de fotosíntesis.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
El cambio climático global
Ciencias Sociales
“La historia es comprensión, y su enseñanza debe proporcionar los elementos para alcanzarla”. José Luis Romero Vista del edificio del Cabildo y el Palacio de la Legislatura, en la Ciudad de Buenos Aires.
Capítulo 1. La democracia y el gobierno de la Argentina Capítulo 2. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su gobierno Capítulo 3. La Argentina y el mundo entre los siglos xix y xx Capítulo 4. La Argentina y el mundo en una época de grandes cambios Capítulo 5. La Argentina y el mundo en el período de entreguerras Capítulo 6. La Argentina y el protagonismo de las clases populares Capítulo 7. La Argentina en un mundo dividido Capítulo 8. De la debilidad de la democracia a la dictadura cívico-militar Capítulo 9. Treinta años de democracia Capítulo 10. Las sociedades y las actividades económicas Capítulo 11. Las actividades económicas productoras de bienes Capítulo 12. El comercio internacional y los sistemas de transporte
La continuidad En la actualidad, el fútbol es el deporte profesional más popular del país. Como en el pasado, los partidos siguen convocando a miles de espectadores. Claro que los aficionados de hoy ya no llevan trajes ni sombreros, sino camisetas y banderas con los colores de sus equipos favoritos.
El pasado
En 1931, el fútbol argentino dejó de ser amateur y se profesionalizó. Para esa época, ya era un deporte muy popular. Cada partido convocaba a una multitud de espectadores, en su mayoría hombres, que iban al estadio elegantemente vestidos con traje y sombrero.
agn
La Argentina y el mundo en el período de entreguerras
1. Averigüen el significado de los términos amateur y profesional. Luego, expliquen qué transformación se produjo en el fútbol argentino hacia 1931. ¿Quiénes se beneficiaron? 2. ¿Qué cambios se produjeron en los espectáculos futbolísticos entre las primeras décadas del siglo xx y la actualidad? (Consideren quiénes asistían al estadio, cómo iban vestidos, los medios de los que disponemos hoy para ver los partidos, etcétera).
El cambio
5
La Primera Guerra Mundial dejó a Europa sumida en una gran crisis económica, de la que empezó a recuperarse con la ayuda de los Estados Unidos. Sin embargo, en 1929, tuvo lugar una nueva crisis que inició un período conocido como la Gran Depresión, durante el cual el desempleo y la pobreza aumentaron enormemente en casi todo el mundo. En varios países, estos problemas económicos repercutieron también en la política y propiciaron el surgimiento de gobiernos autoritarios.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
1. Una mirada al mundo entre las dos guerras mundiales
1
La Gran Depresión: una crisis generalizada
En 1929, una gravísima crisis le puso fin al crecimiento de la economía estadounidense e inició la llamada Gran Depresión. En todas las áreas de la economía cayeron los precios, los salarios, el consumo y la producción. Cientos de bancos y empresas entraron en bancarrota y debieron cerrar. Con el cierre de las industrias, el desempleo se disparó y la pobreza se expandió. Los efectos de la crisis pronto se sintieron en otras partes del mundo, como la Argentina. El país les reclamó a sus deudores el pago de las deudas y suspendió los préstamos. Para Europa, las consecuencias fueron especialmente graves, pues los Estados Unidos estaban ayudando a los europeos a salir de la situación crítica de la posguerra.
Una caja de ahorros en Millbury (Massachusetts) en 1929, después de la caída de la Bolsa en Wall Street.
60
2
La Argentina y el mundo
El totalitarismo
Durante las décadas de 1920 y 1930, en varios países europeos se establecieron regímenes totalitarios, es decir, gobiernos basados en el autoritarismo y contrarios a los principios fundamentales de la democracia liberal. Se caracterizaron por tener líderes absolutos (dictadores) que en lugar de guiarse por las leyes seguían su propia voluntad, como Benito Mussolini (en Italia), Adolf Hitler (en Alemania), Jósef Stalin (en la Unión Soviética) y Francisco Franco (en España). Aunque cada régimen tuvo sus particularidades, todos basaron su poder en la negación de los derechos individuales, la imposición de la ideología oficial, la excesiva intervención militar en los asuntos del Estado y el expansionismo.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
2
1928-1930 Segunda presidencia de Yrigoyen. Yrigoyen asume su segundo mandato con gran apoyo popular. 1929 Crisis económica mundial. Comienza la Gran Depresión, con el quiebre del mercado financiero en los Estados Unidos. En 1936, tras la firma de un pacto entre Mussolini y Hitler, se formó el eje RomaBerlín, una alianza nazi-fascista.
Fascismo y nazismo
Dos de los regímenes totalitarios más poderosos de Europa fueron la Italia fascista y la Alemania nazi. En Italia, el totalitarismo llegó de la mano de Benito Mussolini, creador del Partido Nacional Fascista, que, en 1922, logró convertirse en primer ministro e instauró un gobierno militarizado de partido único y sin Parlamento. En Alemania, fue Adolf Hitler quien, luego de ser nombrado canciller en 1933, inició un gobierno totalitario que persiguió y eliminó a sus opositores, y llevó a cabo una agresiva política de expansión territorial. Su partido, el Nacional Socialista Alemán (conocido como nazi), profesaba una ideología racista.
1930 Primer golpe de Estado en la Argentina. El general José Félix Uriburu asume el gobierno por la fuerza e inicia la llamada década infame. 1930 Creación de la cgt. La Confederación General del Trabajo unifica y organiza varias centrales sindicales y obreras. 1933 Nombramiento de Adolf Hitler como canciller de Alemania. Se instaura el régimen nazi, un gobierno totalitario y racista. 1936-1939 Guerra Civil Española. El fin del enfrentamiento entre republicanos y fascistas nacionalistas da origen a la dictadura del general Francisco Franco. 1939-1945 Segunda Guerra Mundial. Tras la invasión alemana en Polonia, comienza el segundo conflicto armado de escala mundial.
Jósef Stalin, líder de la Revolución rusa, gobernó la urss entre 1924 y 1953.
En 1936, estalló en España una guerra civil luego de que fuerzas conservadoras intentaran realizar un golpe de Estado. En los primeros meses, la República fue defendida por milicias de voluntarios.
ación ACTIVIDADES Trabajo con la inform 1. Analicen el planisferio y elaboren una lista de los países europeos que tenían gobiernos autoritarios hacia finales de la década de 1930. ¿Qué características compartían?
2. Observen la fotografía de los milicianos republicanos españoles reproducida en esta página. ¿Cómo se dan cuenta de que no son soldados profesionales? 61
2. La segunda presidencia de Yrigoyen
La segunda presidencia de Yrigoyen comenzó con un gran apoyo popular. Sin embargo, pronto sufrió las consecuencias de una crisis económica mundial sin precedentes. En 1930, debilitado y acosado por una poderosa oposición, el presidente vio interrumpido su mandato por el primer golpe de Estado de la historia argentina.
Claves • Depresión económica • Golpe de Estado • Restauración conservadora • Corporativismo • Concordancia
n ag
Yrigoyen saluda a sus seguidores el día de su asunción, el 12 de octubre de 1928.
En 1927, los radicales antipersonalistas, con apoyo de los conservadores y del entonces presidente Alvear, impulsaron la fórmula Leopoldo Melo y Vicente C. Gallo para enfrentar a Hipólito Yrigoyen en las elecciones presidenciales de 1928. Esta unión opositora no pudo con la popularidad del expresidente, que resultó ampliamente vencedor. Una de sus promesas de campaña había sido la nacionalización del petróleo, un tema que en ese momento interesaba mucho a los argentinos y que le valió al líder radical una importante cantidad de votos. Durante el comienzo de su presidencia, Yrigoyen contó con un gran apoyo social. El presidente respondió con diversas medidas destinadas a favorecer a la clase media y a los sectores populares, como la sanción de la ley de jornada laboral de ocho horas y el aumento del presupuesto para el bienestar social. Sin embargo, los conflictos que Yrigoyen había tenido con la oposición en su mandato anterior se incrementaron. Sus opositores (entre los que había conservadores, radicales antipersonalistas, socialistas, demócratas progresistas, estudiantes universitarios y una buena parte de la prensa) sostenían que no estaba capacitado para tomar decisiones importantes y que lo rodeaban aduladores que le ocultaban la realidad. Este malestar se agudizó cuando empezaron a sentirse en el país los efectos de la crisis económica mundial. Así, la popularidad del caudillo radical disminuyó rápidamente y los medios de comunicación impulsaron intensas campañas en su contra, apoyándose en la avanzada edad del presidente. Con el tiempo, la violencia política se profundizó y fue derivando en graves episodios, como el asesinato del senador electo Carlos Lencinas en Mendoza y el atentado contra Yrigoyen el 24 de diciembre de 1929.
La economía mundial en crisis
agn
Durante el segundo gobierno de Yrigoyen, la inflación, la baja de los salarios y la desocupación generaron la pérdida de una gran parte del apoyo popular que lo había llevado a la presidencia. En la fotografía, un grupo de desempleados en Villa Desocupación (actual Villa 31, en Retiro).
62
Hacia fines de la década de 1920, el modelo agroexportador mostraba claros signos de agotamiento. Las potencias compradoras de productos argentinos habían comenzado a tomar medidas proteccionistas (destinadas a cuidar su economía) y producían algunos de los bienes que antes importaban. En consecuencia, nuestro país perdió parte de sus ingresos tradicionales. En ese contexto, los efectos de la crisis económica mundial de 1929 rápidamente se hicieron sentir en la Argentina: las exportaciones se redujeron y el desempleo aumentó. También se incrementó el precio de los productos de consumo y bajaron los ingresos de los trabajadores. Así, aunque el impacto no fue tan fuerte como en Europa y en los Estados Unidos, la Gran Depresión dejó en evidencia las debilidades de una economía demasiado dependiente de la exportación de productos primarios.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Un regreso conflictivo
El golpe de Estado La crisis económica acrecentó el poder de la oposición. Muchos comenzaron a exigir la renuncia del presidente, a quien consideraban incapaz de resolver los problemas del país. Otros sostenían que era necesario sacarlo de su cargo por la fuerza para establecer un nuevo gobierno. Finalmente, el 6 de septiembre de 1930, un levantamiento encabezado por el general del Ejército José Félix Uriburu desplazó al gobierno democrático de Yrigoyen. Así, por primera vez en nuestra historia, un golpe de Estado interrumpió el orden constitucional. El golpe se gestó dentro del Ejército, pero contó con un fuerte apoyo de los conservadores y de la elite terrateniente, y tuvo entre sus principales objetivos asegurar los privilegios que el modelo agroexportador le reportaba a la elite y defender los intereses extranjeros sobre el petróleo, que eran amenazados por la intención de Yrigoyen de otorgarle a ypf la explotación mayoritaria de ese recurso.
Portada del diario Crítica del 9 de septiembre de 1930. La bajada celebra el golpe y lo califica como revolución. Poco tiempo después, Uriburu ordenó cerrar este diario y muchos otros.
La restauración conservadora Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
El derrocamiento de Yrigoyen dio inicio a la llamada década infame, un período de restauración del orden conservador, marcado por la corrupción. Luego del golpe, Uriburu asumió la presidencia de facto y, entre otras medidas antidemocráticas, declaró el estado de sitio, clausuró diarios y persiguió a dirigentes radicales y sindicales. Sin embargo, quienes integraban su gobierno no tenían un proyecto común y pronto se separaron en dos grupos. Uno de ellos, encabezado por Uriburu, proponía establecer un sistema corporativista que reemplazara a la democracia. En un régimen de este tipo, no son los ciudadanos individuales los que tienen representación política, sino cada uno de los grupos que integran la sociedad, como el Ejército, la Iglesia y los grupos de poder económico. La otra facción, liderada por Agustín P. Justo, proponía un retorno al orden constitucional, pero asegurando la preeminencia de los conservadores. Por esa razón, se unió a la Concordancia, una alianza de conservadores, radicales antipersonalistas y socialistas independientes que impulsó la candidatura de Justo para las elecciones presidenciales de 1931. La fórmula de la Concordancia triunfó en los comicios con relativa facilidad, pues los radicales habían decidido abstenerse de participar en las elecciones, que no eran limpias. Tras el triunfo electoral, Justo inició un gobierno conservador apoyado por el Ejército y por la Iglesia, dos sectores que, en los años siguientes, adquirieron un gran protagonismo en la política argentina.
agn
José Félix Uriburu, ya convertido en presidente de facto. El golpe que encabezó les permitió a los conservadores recuperar el poder político que el voto popular le había dado al radicalismo.
ACTIVIDADES Análisis de procesos TIC
1. Miren en YouTube un breve video sobre la segunda presidencia de Yrigoyen (disponible en http://goo.gl/tVBrBU) y respondan a las preguntas. a. ¿Qué características tuvo ese corto mandato? b. ¿Por qué perdió Yrigoyen el apoyo popular?
2. Indiquen cómo se transformó la vida política del país luego del golpe de Estado de 1930. 3. Averigüen el significado del término infame y reflexionen: ¿por qué se empleará para calificar a la etapa que comenzó luego del derrocamiento de Yrigoyen?
63
3. El fraude patriótico: una democracia engañosa Claves • Fraude y corrupción • Intervencionismo • Sustitución de importaciones
Para evitar el regreso de los radicales al poder, el gobierno de Justo retornó a una vieja costumbre: la manipulación de los resultados de las elecciones. Esta práctica contó con el apoyo de los conservadores, quienes sostenían que los sectores populares no estaban en condiciones de elegir a un buen gobierno, y que sus propios intereses eran los intereses del Estado.
Los medios críticos de la época recurrían al humor gráfico para ironizar sobre el fraude practicado por la elite para conservar el poder político. Esta caricatura de Divito, publicada en Páginas de Columba en 1937, representa a Agustín P. Justo dejando la presidencia en manos de Ortiz y Castillo.
En 1935, el partido radical, que todavía contaba con mucho apoyo popular, decidió impulsar la candidatura presidencial de Marcelo T. de Alvear para las próximas elecciones presidenciales. Esta situación generó una gran preocupación en el gobierno que, frente al temor por un posible triunfo del radicalismo, se dispuso a aplicar el fraude en los siguientes procesos electorales. Así, como en el pasado, se adulteraron los padrones, se volvió al voto cantado, se reemplazaron las urnas y se recurrió a la extorsión, las amenazas y la violencia. La Concordancia y toda la elite conservadora apoyaron esta práctica. Sostenían que se trataba de un fraude patriótico ya que, según pensaban, el bienestar de la patria solo se lograría si ellos se mantenían en el poder. En las elecciones presidenciales de 1937, el fraude permitió el triunfo del candidato de la Concordancia, Roberto Ortiz, con Ramón Castillo como compañero de fórmula. Ortiz, un radical antipersonalista, no creía en la legitimidad del fraude y tenía la intención de normalizar el sistema político. Sin embargo, pronto debió renunciar a su cargo debido a problemas de salud y fue sucedido por el vicepresidente. A diferencia de Ortiz, Castillo defendía la continuidad del régimen oligárquico que el golpe de 1930 había restaurado y su llegada a la presidencia frustró los intentos de reforma impulsados por el presidente anterior.
La industrialización
En gran parte de las nuevas fábricas, las condiciones de trabajo de los obreros (hombres y mujeres) eran muy precarias y, como en épocas anteriores, los reclamos que buscaban revertir esa situación fueron reprimidos por el gobierno. En la fotografía, trabajadores de la Gran Industria Argentina Textil (giat).
64
Para afrontar la crisis económica, el gobierno recurrió al intervencionismo. Esto significa que se tomaron diversas medidas que implicaron una importante intervención del Estado en la economía del país. Una de las más destacadas fue la industrialización por sustitución de importaciones, que suponía producir en la Argentina aquellos productos que hasta entonces se importaban. Este desarrollo industrial, que fue liderado por la industria textil, permitió el descenso del desempleo. Además, provocó grandes cambios sociales en las ciudades donde estaban radicadas las industrias, pues estimuló el crecimiento de la clase obrera. El Estado también intervino en la economía mediante la creación de juntas reguladoras destinadas a controlar los desequilibrios entre lo que las fábricas y el campo producían y lo que realmente era vendido. Esto era necesario porque muchas mercaderías habían dejado de venderse y sus precios habían caído. Las juntas reguladoras se proponían entonces impedir la quiebra de los productores y el aumento del desempleo que eso podría provocar. Sin embargo, como parte de su función consistía en hacer que los precios se incrementaran, perjudicaban a los trabajadores, ya golpeados por la desocupación y los bajos salarios.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Trabas a la voluntad popular
El Tratado Roca-Runciman
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Otro aspecto significativo de la economía durante los gobiernos posteriores al golpe fue el interés por sostener el modelo agroexportador y los vínculos comerciales con Gran Bretaña. Siguiendo esa política, en 1933 se firmó en Londres el Tratado Roca-Runciman, un pacto comercial mediante el cual se aseguraba que Gran Bretaña continuaría comprando carnes argentinas, siempre que su precio fuera menor que el de los demás proveedores mundiales. El pacto, negociado por el vicepresidente Julio Roca (h.) y el representante británico Walter Runciman, fue muy criticado por la oposición, debido a que imponía numerosas condiciones desfavorables para nuestro país. Entre otras concesiones, tras su firma, la Argentina liberó de impuestos a los productos ingleses que importaba, tomó el compromiso de no habilitar nuevos frigoríficos nacionales –lo que permitió la formación de un monopolio inglés en la industria de las carnes– y les adjudicó a los británicos el control de todos los transportes de Buenos Aires. Además, el acuerdo contenía cláusulas secretas que estipularon, por ejemplo, la creación del Banco Central de la República Argentina, dirigido por un directorio de funcionarios ingleses. Así, el pacto que resultó altamente beneficioso para Gran Bretaña y para la oligarquía terrateniente nacional constituyó un atentado a nuestra soberanía política y económica.
La creación de la cgt Como consecuencia de la creciente industrialización, durante la década de 1930 se produjo un afianzamiento del movimiento obrero, que estaba dividido en diferentes tendencias de acuerdo con las ideologías que sostenían sus integrantes. Uno de los hechos más significativos fue la creación de la Confederación General del Trabajo (cgt) en septiembre de 1930, a partir de la fusión de la Confederación Obrera Argentina (coa), socialista, y la Unión Sindical Argentina (usa), sindicalista. La fora, de tendencia anarquista, decidió quedarse afuera de esta unión. El principal objetivo de la creación de la cgt, en cuya organización predominaba la Unión Ferroviaria, era unificar al movimiento obrero para fortalecer la defensa de los derechos de los trabajadores. Aunque la cgt se mostró muy favorable al diálogo con el gobierno y los empresarios, esa apertura no fue recíproca. Además de la represión estatal, los trabajadores tuvieron que sufrir la ofensiva patronal, pues los dueños de las fábricas no respetaron la legislación laboral ni los derechos de los obreros, y evitaron las huelgas amenazando con despedir a quienes se adhirieran a ellas.
Enzo Bordabehere, senador por el Partido Demócrata Progresista, fue asesinado en 1935 en el Congreso nacional mientras el líder de su partido, Lisandro de la Torre, presentaba sus denuncias contra el Tratado Roca-Runciman.
HACIA UNA EDUCACIÓN DIGITAL
Para ubicarse en el tiempo Una línea de tiempo es una representación gráfica que permite visualizar períodos y hechos ordenados cronológicamente. Ingresen en los siguientes enlaces y exploren las líneas de tiempo. El mundo.es / Especiales. 70 años de la II Guerra Mundial. Anne Frank. Línea de tiempo. Respondan: ¿qué elementos gráficos se utilizan? ¿Qué ventajas nos brinda internet en relación con las líneas de tiempo impresas? http://goo.gl/jgmZ9e
http://goo.gl/5javpD
información ACTIVIDADES Trabajo con la 1. Expliquen qué fue el Tratado Roca-Runciman. 2. Recuerden lo que leyeron en el capítulo 3 acerca del modelo agroexportador y la oligarquía terrateniente, y respondan: ¿por qué para los conservadores la exportación de carnes tenía tanta importancia? 3. Hagan una lista de los beneficios que recibieron los británicos con la firma del pacto. ¿Por qué piensan que el acuerdo fue considerado un escándalo?
65
Nuestra ciudad en el período de entreguerras El desarrollo de los transportes
La ampliación de la red de subterráneos
Los colectivos
Con la inauguración de la línea A, en 1913, Buenos Aires se convirtió en la primera ciudad latinoamericana y la tercera de toda América (después del Canadá y los Estados Unidos) en tener un servicio de subterráneos. A partir de la década de 1930, con el aumento poblacional, el crecimiento de la Ciudad y la creación de nuevos barrios, fue necesario que ese servicio comenzara a expandirse para agilizar la comunicación y permitir el traslado masivo de los trabajadores a bajo costo. En ese contexto, la compañía Lacroze Hermanos ganó la concesión para la realización de una segunda línea, la B, que se inauguró en 1930. La flamante línea, que se extendía entre las estaciones Callao y Lacroze, fue la primera en tener molinetes y escaleras mecánicas. Tres años después de su apertura, empezaron las obras para la construcción de las líneas restantes.
El servicio de colectivos surgió a finales de la década de 1920 para satisfacer la demanda de transporte público ágil en una ciudad en constante crecimiento. Si bien existían los tranvías y los ómnibus, estos eran bastante lentos y tenían recorridos limitados. También estaban los taxis, pero resultaban muy costosos para trayectos largos. Como se explica en el capítulo anterior, los primeros colectivos no eran más que automóviles que llevaban a varias personas en recorridos fijos para abaratar los costos del viaje. Pero esta idea resultó tan práctica que pronto comenzó a ser imitada y, a partir de 1930, empezaron a fabricarse vehículos especialmente pensados para el traslado de pasajeros. Paulatinamente, sus dueños se fueron organizando y se crearon las primeras líneas de colectivos que ofrecían su servicio en varias partes de la Ciudad.
En 1936, se construyó el Obelisco, para conmemorar el iv Centenario de la primera fundación de Buenos Aires. La avenida 9 de Julio, donde se halla emplazado, también estaba en plena construcción. Asimismo, se ensanchó la calle Corrientes.
Interior de un coche del subte de la línea B, en 1938. Se trataba de una de las primeras formaciones, un coche británico modelo Metropolitan Cammell.
agn
Los primeros colectivos solo tenían capacidad para ocho pasajeros. ag n
te ACTIVIDADES Pasado y presen 1. Conversen con sus compañeros de clase acerca de los medios de transporte que emplean para ir a la escuela. 2. Entre todos, elaboren una lista que incluya todos los medios que mencionaron. Luego, respondan a las preguntas.
66
a. ¿Cuántos usan el transporte público? b. ¿Cuál es el medio más usado? c. ¿Cómo llegan a la escuela los que no usan los servicios públicos?
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
A lo largo de la década de 1930, la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en una verdadera metrópoli. Al aumento de población se sumó el desarrollo del transporte público, que conectó entre sí a los diversos barrios y dotó a la Ciudad de una enorme vitalidad.
Actores sociales
Los migrantes internos Los sectores populares y sus estilos de vida se modificaron significativamente a partir de 1930. La crisis económica generó movimientos de población del campo a las ciudades y de las provincias del interior a Buenos Aires. A los antiguos habitantes de los suburbios, en su mayoría inmigrantes o descendientes de inmigrantes de origen europeo, se sumaron los nuevos migrantes internos que llegaban a las ciudades buscando mejorar su calidad de vida.
Del campo a la ciudad: los nuevos obreros
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Con el auge del modelo agroexportador, las zonas rurales habían aumentado considerablemente su población. Sin embargo, la crisis económica de 1929 provocó graves problemas en la economía rural que obligaron a miles de habitantes del campo a migrar a las ciudades en busca de trabajo. Los migrantes llegados del interior se incorporaron al conjunto de los sectores populares urbanos y se convirtieron, en su mayoría, en trabajadores fabriles. Estos nuevos obreros se diferenciaban de los viejos obreros en varios aspectos. Por un lado, sus ocupaciones anteriores estaban relacionadas con el sector primario y no conocían el trabajo fabril, lo que los convertía en trabajadores no calificados, y los hacía percibir los salarios más bajos. Por otro lado, en general no habían tenido actividad política y estaban menos preparados para sostener reclamos por sus derechos.
Asentamientos precarios: el surgimiento de las villas Muchos de los recién llegados se establecieron en los barrios de trabajadores habitados por obreros que se encontraban en los suburbios de las ciudades, como La Boca y Barracas, en el caso de Buenos Aires. Otros, frente a la falta de recursos que les permitieran acceder a viviendas dignas, se instalaron en barrios pobres o en zonas marginales donde construyeron sus hogares como pudieron, es decir, valiéndose de materiales precarios y sin ningún tipo de planificación. Así fueron surgiendo los asentamientos que hoy conocemos como villas de emergencia o villas miseria, y que daban cuenta de la incapacidad de los gobiernos de la época para satisfacer la creciente demanda de trabajo y vivienda.
Antonio Berni, Desocupados (1934), témpera sobre arpillera. Esta obra expresa la preocupación social del artista por la crisis que afectó al país en esta década.
uencias ACTIVIDADES Causas y consec 1. Elaboren un texto en el que se relacionen los siguientes conceptos: crisis económica – trabajadores rurales – migraciones internas – industrialización – ciudades.
2. Expliquen qué vínculos se pueden establecer entre la crisis económica que comenzó en 1929 y el surgimiento de las primeras villas de emergencia.
67
Actividades de cierre Analizamos y comprendemos
La masa revolucionaria […] está formada por jóvenes de familias distinguidas, muchos de ellos influidos por ideas fascistas. […] Lo odian [al gobierno de Yrigoyen] con un odio de clase, aunque no se den cuenta. No quieren echarlo por interés personal sino por patriotismo, por decencia. Están convencidos de que, empezando por Yrigoyen, los radicales son ladrones y no se bañan. Manuel Gálvez, Vida de Hipólito Yrigoyen. El hombre del misterio, Buenos Aires, Kraft, 1939.
a. Conversen en grupos: ¿por qué piensan que la prensa opositora hacía campañas de desprestigio criticando y burlándose del presidente? ¿Qué quería lograr? b. ¿Les parece que esas acciones influyeron en la pérdida de popularidad de Yrigoyen? ¿Por qué? 3. Completen cada casillero con la letra de la presidencia que corresponda. a. Segunda presidencia de Yrigoyen b. Gobierno de Castillo c. Gobierno de Justo
a. ¿A qué revolución hace referencia Gálvez cuando menciona a la “masa revolucionaria”? b. ¿Cuáles son las razones por las que, según Gálvez, esas masas revolucionarias querían echar al gobierno de Yrigoyen? De acuerdo con lo que estudiaron en el capítulo, ¿qué otras críticas hacia ese gobierno pueden mencionar?
d. Gobierno de Uriburu e. Gobierno de Ortiz
Intento de retorno al sistema democrático. Retorno al régimen oligárquico. Inicio de la crisis económica mundial. Gran apoyo del Ejército y de la Iglesia. Intento de régimen corporativista.
2. Observen esta caricatura y lean su epígrafe.
4. Definan en sus carpetas cada uno de los siguientes conceptos. Caricatura de la época que caracteriza a Yrigoyen como el peludo. Ese era el apodo que le daba la oposición para criticar su actitud reservada y su reticencia a aparecer en público.
fraude patriótico – corporativismo intervencionismo – golpe de Estado industrialización por sustitución de importaciones
5. Respondan a estas preguntas. a. ¿Qué relación tuvieron los gobiernos de la llamada década infame con el movimiento obrero? b. ¿Qué papel desempeñó la cgt? ¿Cómo fue su relación con el gobierno y con los empresarios?
Resumimos y tomamos nota 1. Relean los textos del apartado 1, “Una mirada al mundo entre las dos guerras mundiales”, y realicen un esquema conceptual que relacione sus ideas principales. 2. Relean el apartado 2, “La segunda presidencia de Yrigoyen”, y redacten una síntesis que incluya los aspectos positivos y negativos de ese gobierno. • ¿Qué se proponían los golpistas al derrocar a Yrigoyen? ¿Con qué argumentos fundamentaron ellos su decisión? 3. Elaboren una lista de las características sociales, políticas y económicas de los gobiernos que se sucedieron entre 1930 y 1943, cuando fue derrocado Castillo. • ¿Por qué el período se denominó restauración conservadora? 68
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
1. Lean el fragmento y respondan a las preguntas.
http://blog.kapelusznorma.com.ar
Más
Un blog de la Ciudad Generalmente, transitamos por la Ciudad para realizar nuestras actividades cotidianas sin prestar atención a las edificaciones que nos rodean. Sin embargo, si observamos atentamente los edificios y nos convertimos en lectores de la arquitectura urbana, podremos vincular los estilos arquitectónicos con la historia de nuestra ciudad y de nuestro país, y darles un sentido a las características de cada barrio.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Recolectar En este proyecto, les proponemos llevar a cabo una investigación sobre la historia de la arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires y sus principales edificios, y producir diversos recursos para publicar en un blog. Para comenzar, pueden visitar algunos sitios y páginas web sobre la arquitectura de la Ciudad. 1. Reúnanse en grupos y distribúyanse estas páginas para buscar información sobre la arquitectura de la Ciudad.
http://goo.gl/FzfkTv
http://goo.gl/06oNcy
http://goo.gl/5w6FgZ
http://goo.gl/m51Ad1
2. Conversen entre todos acerca del tipo de información que proporciona cada página y archívenlas en Delicious (https://delicious.com). Recuerden agregar un comentario. También pueden investigar si otros usuarios tienen guardados sitios sobre el tema.
Una esquina de la Manzana de las Luces, en el barrio de Monserrat.
Los nuevos edificios de Puerto Madero.
El Palacio Fernández Anchorena, sobre la avenida Alvear.
La arquitectura, como expresión de la cultura, diseña los espacios en los que vivimos y nos desarrollamos como seres sociales. En este video documental, realizado por el Canal Encuentro, se recorre la historia de la Ciudad de Buenos Aires a través de sus edificios. http://goo.gl/d3YmP7
En la actualidad, tenemos la posibilidad de buscar información y leer en soportes variados. Pero, ¿leemos de la misma manera en un libro que en internet? Para informarse sobre la lectura en distintos soportes, pueden leer este artículo publicado en Leer.es. http://goo.gl/yh6NGZ
Un pasaje en Palermo Viejo, cerca de la Plaza Serrano.
171
Seguinos
Analizar
Producir Existen Para ampliar múltiples lo queplataformas han aprendido para acerca que publiquemos de la producción en la web. de materiales Es audiovisuales, necesario manejar puede adecuadamente resultarles muy elútilcódigo la información escrito para contenida comunicarnos, en el repositorio pero cada medio del programa tiene susConectar Igualdad: Colección particularidades y susFascículos normas: no es Digitales lo mismo>> escribir Recursos para conversar en TIC >>en un Producción chat que escribir audiovisual un artículo para una enciclopedia. (http://goo.gl/RSPfQE). En el artículo “Escribir en la Red” (disponible en http://goo.gl/FooOFI), pueden revisar las características de los nuevos medios de comunicación.
Ahora sí pueden empezar a producir contenidos para el blog. 1. Lean el artículo “Buenos Aires, eclecticismo arquitectónico”, publicado en el sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (http://goo.gl/xyUcOj), y revisen nuevamente el contenido de la wiki. Luego, organicen la información en una línea de tiempo en TimeRime. Agreguen fotografías a la línea de tiempo. También pueden buscar videos e incluirlos. 2. Para crear el blog, les proponemos organizarse y distribuirse las siguientes tareas. • Redactar un breve artículo de presentación sobre las principales características de la arquitectura de Buenos Aires. Pueden hacerlo en Google Drive, para tener la posibilidad de revisarlo y corregirlo entre todos. • Realizar un afiche digital en Glogster, con fotografías y videos de la Ciudad. También pueden buscar poemas que traten sobre Buenos Aires y agregarlos al afiche.
Publicar 1. Revisen el material que produjeron y decidan cómo van a organizar el blog. ¿Qué recurso van a publicar primero? ¿Van a incluir la línea de tiempo en el artículo? 2. Con el material de la wiki, publiquen una entrada por cada edificio. Incorporen la localización geográfica con Google Earth.
Compartir • Relean el material entre todos y redacten preguntas sobre el blog en un formulario de Google Drive. Envíen el enlace del blog y del formulario a los compañeros de otros cursos, para que conozcan el blog y realicen las actividades propuestas.
172
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
1. Ahora que ya hicieron la primera búsqueda, deben organizarse para trabajar de manera colaborativa. Pueden orientarse con esta guía breve. a. Lean todas las tareas que deben realizar en cada punto y distribúyanlas por equipo. b. Nombren un coordinador del proyecto o túrnense para cumplir esa función. c. Consignen en una planilla todas las tareas que hay que realizar, los nombres de los responsables de cada una y la fecha en la que tiene que estar terminada. Si comparten una planilla en GoogleDrive, todos la podrán ir completando. 2. A partir de la información que consultaron, hagan una lista con las principales manifestaciones arquitectónicas de la Ciudad. Pueden incluir edificios y pasajes, o bien detalles como cúpulas, por ejemplo. 3. Una vez que hayan hecho la lista, hagan en una wiki una ficha de cada edificio o pasaje que hayan elegido. Pueden guiarse con las siguientes preguntas. a. ¿Dónde está situado? b. ¿Cuándo se construyó? c. ¿A qué estilo arquitectónico pertenece? 4. Busquen en internet una fotografía de cada edificio o pasaje, y agreguen una imagen al artículo. No se olviden de indicar la fuente. Cuando terminen de elaborar las fichas, realicen un índice para encontrar la información con facilidad. 5. Localicen los edificios o pasajes en Google Earth. Si no están marcados, agreguen un marcador.
Ciencias Naturales
“El motor de la ciencia es la curiosidad, con las preguntas constantes: y eso, ¿cómo es? ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona? Y lo más fascinante es que cada respuesta trae consigo nuevas preguntas”. César Milstein Un ejemplar de sietevestidos en la Reserva Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires.
Capítulo 1. Los sistemas materiales Capítulo 2. Los biomateriales Capítulo 3. La nutrición de los seres vivos Capítulo 4. Reproducción y desarrollo Capítulo 5. El cuerpo humano Capítulo 6. La salud humana Capítulo 7. Los movimientos Capítulo 8. La Tierra y el universo
La nutrición de los seres vivos
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
199
Nos preguntamos… ¿Qué órganos necesitan los vegetales y los animales para nutrirse?
Analizamos… ¿Qué seres vivos se observan en la fotografía? ¿Cómo respiran? ¿De qué se alimentan?
Observamos… La fotografía de un niño alimentando a las palomas en un parque.
3
Claves • Diversidad de seres vivos • Sistemas abiertos, cerrados y aislados • Nutrición • Autótrofos y heterótrofos • Digestión interna y digestión externa
Biodiversidad de seres vivos
Animales 1.700.000 Plantas 270.000 Protistas 76.000 Hongos 75.000 Bacterias y arqueobacterias 5.000
Variedad y cantidad de especies de seres vivos conocidos en la Tierra.
La computadora es un ejemplo de sistema abierto. El termo, en cambio, es un sistema cerrado, ya que solo intercambia materia con el ambiente (pero no energía ni información). Un registrador de vuelo (o caja negra) es un sistema aislado: no realiza intercambios.
200
Una de las características comunes a todos los seres vivos es la necesidad de nutrirse. Cada grupo y cada especie presentan sus particularidades.
Los seres vivos, diversos pero parecidos La gran cantidad de seres vivos que habita la Tierra se destaca por sus diferencias. A simple vista, sabemos que los animales se diferencian unos de otros; y lo mismo sucede con las plantas. Pero las diferencias se amplían si comparamos a los animales con las plantas. Si esta comparación se extiende a otros seres vivos como hongos y bacterias, resulta evidente la gran variedad de organismos vivos que existen. Esta situación motivó que los científicos desarrollaran clasificaciones e investigaran cómo se originó esta diversidad. Una clasificación habitual distingue cinco grandes grupos o reinos: Moneras o Bacterias (a veces, diferenciadas en Eubacterias y Arqueobacterias), Protistas, Hongos, Plantas y Animales. Además, algunos se preguntaron si la enorme diversidad de organismos vivos de nuestro planeta posee algo en común. Más precisamente, ¿tienen algo en común animales, vegetales, hongos, protistas, bacterias y arqueobacterias? Aunque nos llame la atención, la respuesta es afirmativa. Entre sus características comunes se destaca que todos los organismos vivos están formados por células, todos son capaces de reproducirse y dejar descendencia, y además, que se adaptan al ambiente donde conviven con otros organismos vivos.
Los seres vivos como sistemas El estudio de la interacción entre los seres vivos requiere que los científicos los analicen como sistemas. Un sistema es un conjunto de elementos organizados que cumple una determinada función. Por ejemplo, una computadora es un sistema compuesto por el monitor, la unidad central de procesamiento (cpu), un teclado y otros accesorios. A su vez, un sistema se puede caracterizar según si intercambia o no información, materia o energía con su entorno. La computadora, por ejemplo, intercambia información, materia y energía con el medio. Se trata de un sistema abierto. En esta categoría se encuentran todos los seres vivos. En particular, a los seres vivos se los considera sistemas abiertos obligados, ya que si no intercambiaran materiales ni energía con el entorno, no podrían mantener su condición de ser vivo o, mejor dicho, de sistema viviente.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
1. Los seres vivos y el proceso de nutrición
Formas de nutrición
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Como sabemos, para realizar sus funciones vitales (como producir energía, reparar o formar tejidos), los seres vivos necesitan nutrientes, que se incorporan mediante el proceso denominado nutrición. Alimentarse es incorporar alimentos, para obtener de ellos los nutrientes. Esta obtención se realiza por medio de la digestión, que es el proceso por el cual los alimentos son degradados en las sustancias nutritivas que los componen. La forma en que se alimentan los seres vivos permite reconocer dos grupos principales. Los autótrofos son los que elaboran sus propios alimentos; en este grupo, están las plantas, las algas y un grupo de bacterias. Los heterótrofos, en cambio, se alimentan de otros seres vivos; comprenden el resto de las bacterias, los protozoos, los hongos y los animales. Todos ellos dependen, directa o indirectamente, de los autótrofos, que, a su vez, obtienen de los heterótrofos los materiales para producir sus alimentos. Esta interdependencia muestra que los seres vivos son sistemas abiertos obligados. A su vez, entre los heterótrofos se distinguen dos grupos. Los hongos y las bacterias heterótrofas no pueden incorporar el alimento, de modo que la digestión se produce fuera de su cuerpo: se dice que tienen digestión externa. Otros seres vivos, por ejemplo, los seres humanos, tienen digestión interna. Estos organismos ingieren los alimentos que llegan hasta órganos huecos en el interior de su cuerpo, donde se vierten enzimas que descomponen los alimentos en nutrientes. Clasificación de los organismos según su nutrición
Autótrofos Producen por sí mismos sus nutrientes.
Las plantas, algunas bacterias y algunas algas pueden producir sus nutrientes.
Heterótrofos Obtienen sus nutrientes de otros seres vivos a través de la alimentación.
Los animales, los hongos, algunas bacterias y los protistas (salvo las algas) incorporan sus nutrientes alimentándose de otros seres vivos.
De digestión interna La digestión se realiza dentro del cuerpo.
De digestión externa La digestión se realiza fuera del cuerpo.
ACTIVIDADES Conceptos y relaciones 1. ¿Por qué los seres vivos pueden ser estudiados como sistemas abiertos? Describan una situación en la que se observen los intercambios y las relaciones de los organismos con el ambiente. 2. Diferencien alimentación, digestión y nutrición.
201
2. Los organismos autótrofos Claves • Autótrofos • Fotosíntesis
Los autótrofos son los organismos que poseen estructuras con las que pueden producir o sintetizar sus nutrientes. Se incluyen en este grupo las plantas, algunas bacterias y algunas algas.
Hace aproximadamente 3.500 millones de años, las cianobacterias fueron los primeros organismos con capacidad de utilizar la energía de la luz y el agua para producir sus nutrientes. En este proceso, gran cantidad de oxígeno se liberó a la atmósfera, donde se acumuló y dio origen a la capa de ozono. En ese ambiente, muchos millones de años después se desarrollaron nuevas formas de vida, que utilizan este gas en su respiración.
El proceso por el que los organismos autótrofos pueden producir sus nutrientes se denomina fotosíntesis. En las plantas, la fotosíntesis se realiza dentro de las células en unas organelas llamadas cloroplastos. Dentro de los cloroplastos, hay clorofila, una sustancia química de color verde que, al captar la energía de la luz, responde desencadenando una serie de reacciones químicas. Una de las reacciones químicas se produce a partir del agua y el dióxido de carbono del aire. Así se forman azúcares, que son el alimento celular: se guardan o almacenan en las células en forma de almidón. Como producto de desecho de este proceso, se libera oxígeno al medio. De los azúcares producidos en la fotosíntesis, la glucosa se utiliza en la respiración celular. En este proceso, que tiene lugar en las organelas celulares llamadas mitocondrias, se produce la energía química que los organismos necesitan para realizar diversas funciones, como el movimiento y la reproducción. Otros azúcares producidos en la fotosíntesis se utilizan para formar nutrientes, como los ácidos grasos y las proteínas. Un grupo especial de bacterias, llamadas cianobacterias, algunas algas –como las diatomeas– y algunos protozoos –como los dinoflagelados– también pueden realizar fotosíntesis y producir sus nutrientes. Todos estos organismos poseen clorofila, pero solamente las algas y los protozoos tienen cloroplastos como las plantas. Las cianobacterias, organismos formados por una sola célula, no tienen organelas. La clorofila se encuentra en el citoplasma celular, que es donde se produce la fotosíntesis.
El proceso de fotosíntesis
Célula vegetal
Núcleo Energía lumínica
Retículo endoplasmático
O2 (oxígeno)
Aparato de Golgi
Vacuola
Azúcares
Membrana plasmática H2O (agua)
202
Ribosomas CO2 (dióxido de carbono)
Cloroplasto
Mitocondria Pared celular
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
La fotosíntesis y la producción de nutrientes
Adaptaciones de las plantas En la mayoría de las plantas, ya sean arbustos –como los rosales–, árboles –como los manzaneros–, o hierbas –como el pasto–, se pueden diferenciar tres partes u órganos: las raíces, el tallo y las hojas. Además, poseen unas estructuras en forma de tubos, llamadas vasos o conductos vasculares, por los que circulan agua, minerales y sustancias producidas en la fotosíntesis. El tejido vascular o de conducción que conduce el agua y las sales se llama xilema, y el que transporta las sustancias elaboradas en las hojas se denomina floema. Los tejidos de conducción o vasculares están formados por células de paredes engrosadas y rígidas, que brindan sostén a las plantas; por eso, estas se mantienen erguidas. Teniendo en cuenta la presencia de estos vasos de conducción, las plantas se clasifican en vasculares y no vasculares. Las plantas no vasculares, como los musgos y los antoceros, no poseen vasos vasculares, raíces, tallo ni hojas verdaderas. Son organismos pequeños que crecen generalmente a lo ancho y no a lo alto, en zonas con gran disponibilidad de agua. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Ápice Nervadura
Estomas
Las hojas poseen pequeños poros llamados estomas. Estos se abren y se cierran, y así regulan el ingreso y la salida de agua (por transpiración) y de gases (dióxido de carbono y oxígeno) con el ambiente.
La circulación del agua en las plantas. A través del agua, las plantas incorporan nutrientes que se encuentran disueltos en el suelo. Y por medio de la transpiración, el agua pasa a la atmósfera.
Base
Borde
En las hojas, los conductos vasculares se reducen y se ramifican, y forman las nervaduras. La superficie de las hojas también se encuentra cubierta por un tejido que impide la pérdida de agua, llamado cutícula.
El tallo puede ser verde; en ese caso, está cubierto por un tejido impermeable llamado epidermis o tejido leñoso, como en los árboles y los arbustos. También puede ser marrón, si está cubierto por un tejido denominado súber, que asimismo es una sustancia impermeable.
El agua y las sales minerales disueltas en ella ingresan a la raíz a través de los pelos absorbentes, que son prolongaciones muy delgadas de la raíz, y solo después pasan a los vasos vasculares. Además de la función de absorción, la raíz fija la planta al suelo, así no es arrastrada por el viento, por ejemplo.
ACTIVIDADES Conceptos y relaciones 1. Completen la ecuación con las sustancias que intervienen en el proceso de fotosíntesis. + = azúcares, como la ,+ . 2. Algunas plantas, como los cactus, tienen tallos verdes, y sus hojas están reducidas a espinas. Otras plantas, como la peperomia o la begonia, poseen hojas de color morado. Respondan por escrito cómo se nutren y cómo realizan la fotosíntesis.
203
3. Los organismos heterótrofos A diferencia de los autótrofos, los heterótrofos obtienen sus nutrientes del medio a través de la incorporación y digestión de alimentos.
Claves • Heterótrofos • Clasificación según la dieta • Digestión interna • Digestión externa
Los animales herbívoros tienen un tubo digestivo largo, porque necesitan comer gran cantidad de vegetales. En los rumiantes, como la vaca, el estómago contiene cuatro cavidades.
Los organismos heterótrofos tienen dietas muy variadas. Algunos, como la vaca, se alimentan exclusivamente de vegetales. Otros, como el leopardo, cazan animales. Los mosquitos se alimentan de sangre; muchas aves, de semillas; y las ballenas, de animales y algas microscópicas. Además, para incorporar el alimento, los organismos utilizan variadas estrategias. Algunos, como los leopardos, cazan a su presa. Otros, como las ballenas, filtran su alimento; existen también organismos, como los hongos y algunas bacterias, que descomponen partes de organismos o sustancias químicas, como el azúcar. Entre los animales, existen diferencias en el modo de desarrollar las etapas de nutrición de acuerdo con la complejidad de sus cuerpos. En los más simples, como las esponjas, hay grupos de células especializadas que realizan la actividad nutricional. En los cnidarios –como las hidras y las medusas–, la función de nutrición es cumplida por tejidos. Los gusanos, más complejos, cuentan con órganos como el tubo digestivo y vasos sanguíneos. Los órganos son más complejos en los moluscos –caracoles, calamares y pulpos–, los artrópodos –insectos, crustáceos y arácnidos– y los equinodermos –las estrellas de mar–. Finalmente, en los animales vertebrados –peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos–, los órganos de nutrición forman sistemas de órganos, como el sistema digestivo, el circulatorio y el excretor que, a su vez, está formado por los subsistemas respiratorio, urinario y tegumentario. Los organismos heterótrofos se pueden clasificar por su dieta.
Herbívoros o fitófagos
Carnívoros o zoófagos
Omnívoros
Detritívoros o saprófagos
Descomponedores o saprófitos
Se alimentan de vegetales o partes de estos. Ejs.: vacas, jirafas, elefantes.
Se alimentan de otros animales. Ejs.: leopardos, pingüinos, buitres.
Se alimentan de vegetales y de animales. Ejs.: cerdos, osos y seres humanos.
Se alimentan de restos o detritos. Ej.: lombrices de tierra.
Se alimentan de sustancias en descomposición. Ej.: hongos.
Dentro de cada grupo se pueden identificar grupos más pequeños con dietas especializadas. Por ejemplo, los herbívoros que se alimentan exclusivamente de semillas (como algunas aves) se denominan granívoros; los que se alimentan de frutos (como algunos murciélagos), frugívoros. Entre los carnívoros también hay grupos especializados. Los anfibios y los reptiles que se alimentan de insectos se denominan insectívoros. Los animales que se alimentan de peces (como los delfines) son piscívoros; los que se alimentan de restos o animales muertos (como los buitres y las hienas), carroñeros o necrófagos. 204
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Dietas y estrategias de nutrición
La digestión de los alimentos en los heterótrofos
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
El proceso de digestión implica la acción de sustancias químicas, llamadas comúnmente jugos gástricos, que transforman y reducen los alimentos de manera que los nutrientes presentes en ellos puedan ser incorporados al organismo. Según el lugar donde se produce esta transformación, se habla de digestión interna o externa. Cuando la digestión es interna, intervienen los órganos que conforman el aparato digestivo. Estos se encuentran más o menos especializados en cada organismo, desde cavidades con un solo orificio de entrada y salida –como en las medusas– hasta tubos digestivos formados por varios órganos –como en los mamíferos–. La digestión en los mamíferos comienza en la boca, donde por acción de los dientes, la lengua y la saliva, el alimento se tritura y se humedece. En la boca se forma una masa que pasa luego por el esófago, hasta llegar al estómago, donde actúan jugos gástricos. Esta masa pasa, después, al intestino, donde actúan sustancias formadas en el páncreas y en el hígado, que descomponen los alimentos en nutrientes. Estos pasan a la sangre a través de las paredes del intestino. A diferencia de la digestión interna, que tiene lugar dentro de los organismos, en la digestión externa, los jugos gástricos se vierten sobre el alimento y el proceso de degradación ocurre fuera del cuerpo. Los hongos, las arañas, las amebas y las estrellas de mar son algunos de los seres vivos que poseen digestión externa. Las estrellas de mar sacan hacia afuera el estómago sobre sus presas, en un proceso denominado reversión. Luego de que los jugos gástricos actúan, retraen el estómago hacia el interior. Las arañas inyectan jugos que licuan a las presas para después absorberlas. Las amebas, en cambio, recubren a sus presas con unas extensiones en forma de pies, llamadas pseudópodos, que crean una estructura similar a una bolsa, llamada vacuola digestiva, donde se produce la digestión.
En los organismos con digestión interna, el alimento es degradado por la acción de jugos gástricos en cada porción del tubo digestivo.
Presa Pseudópodos
La dentadura de cada grupo de animales se relaciona con su dieta. Los omnívoros, como los seres humanos y los monos, presentan caninos desarrollados y molares, aptos para masticar los alimentos.
En los roedores, como la vizcacha, los incisivos son grandes en forma de cincel. Crecen continuamente y durante toda su vida. Esto compensa el desgaste debido al uso.
Algunos herbívoros, como la llama, no poseen caninos y suelen presentar un espacio grande entre los incisivos y los molares. Los últimos tienen crestas para triturar mejor el pasto.
Vacuola digestiva
ación ACTIVIDADES Trabajo con la inform 1. ¿Cómo actúan los jugos gástricos en la digestión? 2. ¿En qué se diferencian los detritívoros de los descomponedores? 3. Realicen una tabla comparativa en la que organicen las semejanzas y las diferencias entre los autótrofos y los heterótrofos.
205
Claves • Sistema circulatorio • Circulación simple y doble • Circulación completa e incompleta • Sistema respiratorio
La lombriz de tierra tiene un sistema circulatorio con cinco corazones, que son engrosamientos de los vasos sanguíneos.
Para cumplir la función de la nutrición, el sistema digestivo se integra con los sistemas circulatorio, respiratorio y excretor, con mayor o menor complejidad según la especie.
La circulación en los organismos heterótrofos El sistema circulatorio transporta el oxígeno y el resto de los nutrientes a todas las células del cuerpo: es decir, permite que los alimentos incorporados y transformados por la digestión se distribuyan por el organismo para que sean accesibles a todas las células. Está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. Se trata de un sistema cerrado, porque la sangre permanece en el interior de los vasos sanguíneos –venas y arterias– y del corazón, que está dividido en cavidades. La circulación de la sangre es simple si el corazón solo recibe sangre carboxigenada. Esta es la sangre que contiene dióxido de carbono, producto del proceso de respiración que se realiza en el organismo. La sangre carboxigenada debe eliminar el dióxido de carbono para poder oxigenarse y, así, nutrir a las células. En los peces, la circulación es simple. En cambio, la circulación es doble cuando la sangre circula por el corazón en dos circuitos: el mayor o sistémico, por el que circula la sangre oxigenada; el menor o pulmonar, por el que circula la carboxigenada. Así ocurre en la mayor parte de los vertebrados. Los vertebrados con circulación doble presentan variantes; por ejemplo, los anfibios y la mayoría de los reptiles tienen circulación doble, pero incompleta, porque la sangre oxigenada y la carboxigenada se mezclan en el corazón. Por su parte, algunos reptiles –como los cocodrilos–, aves y mamíferos tienen doble circulación completa: la sangre oxigenada y la carboxigenada no se mezclan en el corazón.
Branquias
La información en los espacios multimediales En internet existen numerosas publicaciones multimediales, en las que se presenta la información utilizando una variedad de medios y recursos. Exploren espacios multimedia para poder identificar sus características. Les proponemos los siguientes. http://goo.gl/oXqHEo http://goo.gl/EHhW1
Pulmones
Sangre con oxígeno
Sistema circulatorio simple.
Sistema circulatorio doble.
Corazón Corazón Sangre con dióxido de carbono Sangre con dióxido de carbono
206
Células del cuerpo
Células del cuerpo
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
4. Otros sistemas que participan en la nutrición
Sangre con oxígeno
La respiración de los organismos heterótrofos
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
El sistema respiratorio está en estrecha relación con el circulatorio. Para que las células puedan obtener la energía de los nutrientes que llegan transportados por la sangre, necesitan oxígeno, un gas que está presente en el aire o disuelto en el agua. Como resultado del proceso de obtención de energía, en las células se genera otro gas, llamado dióxido de carbono, que debe ser eliminado. De este modo, cuando la sangre pasa por cada célula, le entrega oxígeno y retira dióxido de carbono. En los animales vertebrados, existen órganos que se especializan en realizar el intercambio de estos gases. En los peces y los anfibios embrionarios, como los renacuajos, estos son las branquias; en los anfibios adultos, reptiles, aves y mamíferos, los pulmones. El oxígeno que incorporamos al respirar forma parte de los nutrientes, porque permite a las células aprovechar al máximo la energía contenida en los hidratos de carbono. La sangre capta el oxígeno desde el aire contenido en los pulmones o las branquias de los vertebrados, y lo transporta hacia todos los órganos del cuerpo. Además, el sistema respiratorio integra otro sistema más amplio: el excretor, que es el que se ocupa de eliminar los desechos metabólicos. Así como los riñones y las glándulas de la piel eliminan desechos sólidos disueltos en el agua, los alvéolos de los pulmoO2 nes (o las branquias) excretan los desechos gaseosos. Tanto las O2 branquias como los alvéolos de los pulmones están rodeados por una serie de diminutos vasos sanguíneos O2 llamados capilares. La sangre que Branquias (debajo del circula por su interior opérculo) transfiere el exceso de Agua con oxígeno dióxido de carbono al disuelto sistema respiratorio, que lo elimina al exterior.
Opérculo
Sangre desoxigenada
Sangre oxigenada Dirección del flujo de sangre
O2
O2 O2 O2 O2 O2 O2 Filamento branquial
O2
Agua con oxígeno
En los peces, el agua que ingresa por la boca es rica en oxígeno disuelto que, a través de las branquias, ingresa a la sangre. Con el dióxido de carbono ocurre lo opuesto: desde la sangre pasa a las branquias y de allí, al agua.
ACTIVIDADES Conceptos y relaciones 1. Expliquen por qué la circulación y la respiración forman parte de la nutrición. 2. Unan con flechas cada característica de la circulación con su definición. cerrada
La sangre establece dos circuitos en su recorrido.
completa
La sangre circula dentro de los vasos sanguíneos y no sale de ellos.
doble
La sangre oxigenada no se mezcla con la carboxigenada.
3. Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y, luego, reescriban las falsas para que resulten verdaderas. El corazón siempre recibe sangre oxigenada. Los seres humanos tenemos circulación doble y completa. Las branquias y los pulmones cumplen distintas funciones. El oxígeno se obtiene del aire o del agua. El sistema excretor forma parte del sistema respiratorio.
207
La nutrición de los seres vivos Según la forma de obtener su alimento, todos los seres vivos que existen se pueden clasificar en dos grandes grupos: los autótrofos y los heterótrofos. Así, organismos que son de distintos reinos tienen formas básicas de nutrición similares.
Entrada de dióxido de carbono.
Todas las plantas son organismos multicelulares y autótrofos. Es decir que, debido a que tienen clorofila en los cloroplastos que hay en las células de las hojas, son productores de alimento.
El floema conduce los materiales biológicos elaborados en las hojas por todas las partes de las plantas.
Salida de oxígeno, de vapor de agua y de dióxido de carbono. Micrografía de la epidermis foliar con estomas.
El xilema conduce el agua y las sales minerales desde las raíces hasta las hojas.
Hongo del género Penicillium, descomponiendo una naranja.
Todos los hongos son heterótrofos y tienen digestión externa; es decir que degradan los materiales biológicos en el ambiente y luego los incorporan.
Micrografía de aerénquima Los gases llegan a las células más profundas de las partes sumergidas de las plantas acuáticas a través de un tejido que presenta cámaras de aire, llamado aerénquima.
Entrada de agua y sales minerales.
Pelos absorbentes.
Cianobacterias (Nostoc comune).
Muchas bacterias, organismos procariotas que pertenecen al reino Moneras, son heterótrofas.
208
Bacterias descomponedoras tipo bacilos Pseudomonas inhiben el crecimiento de hongos patógenos para la raíz.
Bacterias de tipo Rhizoblum en nódulos de raíz de los tréboles.
Actynomicetes
Las cianobacterias son organismos procariotas autótrofos, ya que tienen clorofila distribuida en su citoplasma.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Árbol de naranjas (Citrus sinensis).
El pico en forma de gancho permite que los caranchos y otras aves rapaces puedan desgarrar la carne de los animales de los que se alimentan.
Los animales herbívoros se alimentan de plantas. Como la celulosa es dificil de digerir, sus tubos digestivos son largos y albergan microorganismos que los ayudan a procesarla.
Carancho (Caracara plancus).
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Vaca (Holando argentino). Perro.
Los mamíferos carnívoros tienen caninos puntiagudos, con los que desgarran a sus presas.
Garza mora (Ardea cocoi). Martineta copetona (Eudromia elegans).
Protozoos (Paramecium bursaria).
Los protozoos son organismos eucariotas heterótrofos que pertenecen al reino Protistas.
Escherichia coli. Algas (colonia de Pediastrum kawaiskyi). Las algas microscópicas son organismos eucariotas autótrofos, debido a que tienen clorofila en los cloroplastos. Pertenecen al reino Protistas.
Mohos acuáticos (Fusarium aquaeductum).
209
Ayer Historia de la ciencia
Jan Baptiste van Helmont (1577-1644).
La curiosidad acerca de cómo se alimentan las plantas no es una preocupación nueva. Ya desde el siglo xvii hay registros de naturalistas que intentaban dar respuesta a esta cuestión. En 1624, Jan Baptiste van Helmont, un médico y químico flamenco, expuso la hipótesis de que los vegetales solo se alimentaban con agua. Para ponerla a prueba, realizó un experimento, que en la actualidad es uno de los más célebres de la historia de las ciencias naturales. Van Helmont plantó un pequeño sauce en una maceta con tierra. Antes de hacerlo, pesó el sauce y la tierra que había en la maceta. Durante cinco años, regó el sauce regularmente con abundante agua de lluvia, y se aseguró de que los únicos materiales con los que el sauce estuviera en contacto fueran el agua y la tierra. Al cabo de este período, repitió el paso inicial: pesó el sauce y la tierra. El resultado fue que, mientras que el peso del sauce se había incrementado en casi 74 kilogramos, el de la tierra había disminuido en unos pocos gramos. La conclusión del investigador fue que el sauce se había alimentado únicamente del agua que él había aportado al regarlo, ya que la masa de la tierra prácticamente no había variado. Como consecuencia, Van Helmont concluyó que el material que las plantas utilizan para alimentarse es el agua. La conclusión a la que llegó Van Helmont no es considerada válida en la actualidad. Pero la importancia que tienen estas primeras experiencias es que son los primeros registros de utilización de procedimientos científicos y, además, que han sido el puntapié inicial para otras investigaciones que expliquen adecuadamente la alimentación de las plantas.
5 años
Planta joven 2,25 kg
Tierra 90 kg (peso seco)
Planta adulta 76,1 kg
Tierra 89,9 kg (peso seco)
histórico ACTIVIDADES Estudio de un caso • Resuelvan las siguientes consignas. a. En el texto se menciona que Van Helmont asocia la alimentación de las plantas solo a la incorporación de materia. Respondan: ¿qué debería modificarse en esta afirmación? ¿Qué variable no tuvo en cuenta Van Helmont? b. Expliquen a qué se debe el aumento en el peso del sauce. ¿Cuál es el principal alimento celular que se obtiene en este proceso?
210
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Señor Van Helmont, ¿qué comen las plantas?
Hoy y mañana Ciencia, tecnología y sociedad
Plantaciones de lechuga en el espacio
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
A principios del siglo xxi, los científicos comenzaron a investigar la forma de cultivar vegetales en el espacio. El problema que se presenta es que, en condiciones de baja o nula gravedad, las plantas carecen de un estímulo básico que desencadene la respuesta de crecimiento en un sentido determinado. ¡Las plantas no saben dónde es arriba o abajo! Entonces, las raíces y los tallos crecen en cualquier dirección. La Estación Espacial Internacional (eei) es un centro de investigación en la órbita terrestre en el que participan agencias del espacio de Europa, Asia y América del Norte, como la nasa (Agencia Nacional de Investigaciones Espaciales estadounidense). Allí se desarrolla un programa de crecimiento de vegetales en el espacio, cuyo objetivo es crear un sistema de crecimiento regenerativo para que la comida pueda ser cultivada de forma continua en la eei, y luego en la Luna y las colonias de Marte. Gioia Massa –la científica que lidera el equipo de esta investigación– ha estado trabajando durante años con plantas de lechuga para resolver el problema de cómo lograr que las plantas crezcan en ausencia de gravedad. Para lograr que las plántulas crezcan en el sentido en que crecerían en la Tierra, en las primeras experiencias las expusieron a una mezcla de luces led de colores rojo y celeste, los que más utilizan las plantas durante la fotosíntesis. Ante la presencia del estímulo lumínico, las plántulas responden y crecen hacia la fuente de luz. Sin embargo, el aspecto de las plantas iluminadas con esos colores no es como el que tienen en la Tierra: lucen grisáceas y no alientan a los astronautas a comerlas, porque no las ven apetitosas. Por este motivo, en los experimentos actuales las iluminan con luz blanca. Así, las nuevas lechugas espaciales son verdes, tienen su color característico. En la Estación Espacial Internacional, todo es material inerte. Según Gioia Massa, las ventajas de estos cultivos van más allá de la posibilidad de la alimentación: estas plantas permitirán conectar a los astronautas con los seres vivos de la Tierra.
La Estación Espacial Internacional.
La astronauta Anousheh Ansari exhibe una planta cultivada en el módulo de servicio Zvezda, perteneciente a la eei.
ación ACTIVIDADES Análisis de la inform
TIC
• Resuelvan las siguientes consignas. a. Expliquen qué finalidades tiene la investigación realizada en la eei acerca del cultivo de vegetales en el espacio. b. El crecimiento de las plantas fue exitoso desde los primeros experimentos. Sin embargo, se modificaron algunas condiciones experimentales. ¿Por qué se realizaron estos cambios o ajustes? c. Averigüen el valor en pesos de cada kilogramo de alimento que se envía a la eei (pueden consultar el sitio web de El Mundo, http://goo.gl/zqAnV9). ¿Qué influencia tendrá ese dato en la continuidad de las investigaciones? d. Además de las razones alimentarias, ¿por qué primero se experimentará con cultivos y no con animales? Para responder a esta pregunta, tengan en cuenta cómo obtienen los alimentos los seres vivos.
211
Volver sobre el tema Repaso 5. Lean el siguiente texto e identifiquen: a. el tipo de sistema que está siendo descripto; b. los componentes y la forma en que se relacionan; c. los intercambios que se realizan con el ambiente.
Juan Cruz fue a sacarse una foto carné y se sorprendió mucho al ver la cámara de fotos que usaba el fotógrafo. Esta cámara, llamada Polaroid, funcionaba con varias pilas, un flash pequeño y un tipo especial de papel con la imagen ya impresa, que salía del interior de la máquina, una vez tomada la foto. El fotógrafo le explicó que, luego de cada toma, debía esperar unos minutos para que el flash se enfriara y volviera a funcionar.
2. Respondan: ¿por qué no podría sobrevivir un animal si no cumpliera con el principio de ser un sistema abierto obligado? 3. Completen las oraciones. a. De acuerdo con la capacidad de producir nutrientes, los seres vivos se clasifican en y . b. Durante la fotosíntesis se producen azúcares, entre ellos, , que es utilizada luego en la respiración celular. c. Los heterótrofos incorporan nutrientes que son degradados en el proceso de . Esta puede realizarse dentro del organismo y de, o fuera de él y nominarse denominarse . 4. Caractericen la función de cada sistema. Digestivo Circulatorio Respiratorio Excretor
212
6. Un informe reciente muestra que la concentración de dióxido de carbono –gas que contribuye al acrecentamiento del efecto invernadero y el calentamiento global– en zonas deforestadas es mucho mayor que en zonas boscosas. Expliquen cómo se relaciona este dato con el proceso de fotosíntesis que realizan las plantas. 7. En un experimento, se extraen de un organismo todos los jugos gástricos. Respondan: ¿cuáles de los siguientes resultados esperarían observar y por qué? Justifiquen sus respuestas. a. El organismo continúa incorporando nutrientes normalmente. b. El organismo comienza a perder peso muy rápidamente. c. Las sustancias excretadas difieren de las incorporadas. d. Las sustancias excretadas son iguales a las incorporadas.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). Luego, escriban correctamente las incorrectas. Un sistema abierto obligado solo intercambia materia con su entorno. Los seres vivos pueden ser estudiados como sistemas cerrados. La alimentación es el proceso por el cual todos los seres vivos incorporan y transforman nutrientes. Los organismos autótrofos, como los mamíferos, pueden producir sus nutrientes. En la digestión, los alimentos se degradan en partes más pequeñas. Los jugos gástricos degradan químicamente los alimentos. Todas las plantas poseen raíces, tallo, hojas y vasos de conducción. Las plantas son los únicos organismos capaces de producir sus nutrientes por medio de la fotosíntesis.
Conceptos en sistema 8. Analicen el esquema y agreguen los siguientes conceptos en los lugares donde faltan: abiertos, alimentos, completa, descomponedores, dióxido de carbono, heterótrofos, interna, Plantas, Protistas, simple, transformación.
SISTEMAS
aislados cerrados Seres vivos
Nutrición: proceso de incorporación, y utilización de nutrientes.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Autótrofos: elaboran sus alimentos.
Clasificaciones
Reinos
Moneras
Hongos
Fotosíntesis
Alimentación: incorporación de . Animales
: se alimentan de otros seres vivos.
Digestión
externa
Dieta
Herbívoros Circulación: distribución de oxígeno y nutrientes por el organismo.
incompleta doble
Carnívoros Omnívoros Detritívoros
Respiración: obtención de oxígeno y eliminación de .
213
Hacer para conocer Preguntas iniciales ¿Qué cambios se producen durante el proceso de fermentación?
Fotosíntesis y fermentación Materiales Agua, azúcar, jugo natural de naranja y de manzana, almidón de maíz, seis botellas plásticas transparentes de 500 ml, seis globos, un sobre pequeño de polvo de levadura. Procedimiento 1 Preparen las botellas de acuerdo con la información de la tabla.
Trabajar en el laboratorio
Los informes de laboratorio Cuando se realiza una actividad de laboratorio, se recomienda redactar un informe en el que se narran los pasos que se siguieron. El informe sirve para ordenar las ideas y corroborar si el experimento se realizó correctamente. Además, permite que cualquier otra persona interesada reproduzca la experiencia y llegue a las mismas observaciones y conclusiones.
1
2 3 cucharadas soperas de almidón de maíz en 300 ml de agua.
3
4
200 ml de jugo de naranja en 100 ml de agua.
200 ml de jugo de manzana en 100 ml de agua.
5 300 ml de agua.
6 3 cucharaditas de polvo de levadura.
2 Diluyan en agua el paquete de levadura. Coloquen tres cucharaditas de la solución en cada una de las botellas. 3 Coloquen un globo sobre la boca de cada botella. 4 Observen si se producen cambios en un lapso de 10 minutos. Registren por escrito lo que ocurrió, y esquematicen o dibujen los resultados obtenidos. Análisis de los resultados 5 Respondan en grupo. a. ¿Cuál es el gas que infla los globos y cómo se produce? b. Los globos ¿se inflaron de igual manera? Expliquen lo sucedido en relación con el contenido de cada botella. c. ¿Alguno de los globos no se infló? ¿Cómo lo explicarían? Elaboración del informe 6 Registren sus conclusiones en un informe y expongan los resultados.
Preguntas iniciales ¿Qué diferencias habrá en la liberación de oxígeno durante la fotosíntesis según la concentración de dióxido de carbono?
El dióxido de carbono en la fotosíntesis Materiales Cuatro tubos de ensayo, ocho ramas de Elodea, agua de la canilla, soda, bicarbonato de sodio disuelto en agua, y agua destilada. Procedimiento 1 Llenen cada tubo de ensayo con cada una de las sustancias y agreguen dos ramitas de Elodea en cada caso. 2 Expongan los tubos a la luz y cuenten la cantidad de burbujas que libera cada uno en 10 minutos. 3 Armen una tabla con los resultados que obtuvieron.
214
Análisis de los resultados 4 Respondan en grupo. a. ¿En qué tubo se liberaron más burbujas? b. ¿Cómo se relaciona la liberación de oxígeno con la cantidad de dióxido de carbono disponible en cada tubo? Elaboración del informe 5 Registren sus conclusiones en un informe.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Botella
Contenidos 3 cucharadas soperas de azúcar en 300 ml de agua.
http://blog.kapelusznorma.com.ar
Más
Un video documental para explicar un tema Una explicación se puede hacer en forma verbal, pero en muchos casos es más clara e informativa si va acompañada de imágenes. Los videos, sobre todo en ciencias, permiten explicar procesos y mecanismos que de otro modo serían muy difíciles de representar. La siguiente guía los ayudará para que produzcan un video explicativo acerca de alguno de los temas de ciencias naturales que estudiaron a lo largo del año.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Recolectar 1. Reúnanse en grupos y revisen el índice del libro. Elijan el capítulo y el tema que más les haya interesado, sobre el que les gustaría producir un video. 2. Vuelvan a mirar los videos explicativos propuestos en el capítulo 1, con el fin de analizar con mayor profundidad las características de ese recurso. 3. Exploren los editores de video Present.me y Movie Maker, presentados en el capítulo 8, para conocer los recursos y las herramientas con que cuentan. Realicen algunos ensayos con ellos para fortalecerse en su manejo. 4. Busquen en internet otros videos explicativos que hayan sido editados con la herramienta Present.me y mírenlos.
Si ingresan en la página del canal Encuentro, podrán ver los programas que llevan el título de Proyecto G. En ellos, se abordan diversos temas de las ciencias naturales de manera clara y atractiva.
Analizar 1. Considerando los videos que vieron hasta el momento, elaboren una lista de los requisitos que debe cumplir un video explicativo, tanto en su contenido como en sus características tecnológicas. a. ¿Cómo se presenta el título? b. ¿Qué tipo de vocabulario conviene usar en la explicación? c. ¿Se realiza alguna reflexión al finalizar? d. ¿Se relaciona el tema de interés con otros temas? e. ¿Qué elementos contiene el audio? ¿Hay locución? ¿Cómo se expresa el locutor? f. ¿Son claras las imágenes? 2. Hagan un esquema con los temas y subtemas que tratarán en el video. Definan a quiénes estará dirigido el video: por ejemplo, a sus compañeros, a otros cursos de la escuela o a sus familias. Decidan qué recursos utilizarán: imágenes fijas o en movimiento, gráficos, música, locución, textos impresos, nubes de palabras, etcétera. 3. Relean el capítulo sobre el que van a trabajar y piensen si necesitan buscar más información sobre alguno de los temas. El capítulo ¿les sugiere nuevas preguntas que quisieran responder? ¿Dónde pueden buscar información para responderlas? 4. Si lo necesitan, busquen información adicional sobre el tema elegido.
Los textos explicativos poseen una estructura y un formato particulares, y deben ser redactados teniendo en cuenta esas características. Para repasar las particularidades del texto explicativo, pueden mirar un video sobre los textos explicativos en el sitio Educ.ar (http://goo.gl/j5RgRj).
281
Seguinos
Producir 1. Escriban el guion del video. Deben organizar dos columnas: en la de la izquierda, se describen las imágenes que se verán; en la de la derecha, los textos que se escucharán o se verán impresos sobre la imagen. Por ejemplo:
282
Música de fondo. Locutor: En el universo, existe una galaxia llamada Vía Láctea, en la cual se encuentra nuestro sistema solar”. Texto sobreimpreso: Vía Láctea.
Imagen de la Tierra.
El planeta Tierra, que habitamos, es el tercero más cercano al Sol”.
2. Busquen en internet imágenes que podrían incluir. Recuerden siempre, al descargarlas, consignar la fuente de donde las obtuvieron. Revisen, para eso, las normas para citar fuentes que estudiaron en el capítulo 6. 3. Graben las imágenes en movimiento que necesiten. 4. Armen una placa de cierre en la que incluyan los créditos del video: integrantes del grupo, locutor o locutora, música, y fuentes de las imágenes reproducidas o los textos que transcriban. 5. Elijan un título para el video. Debe relacionarse claramente con el contenido que se explica y, al mismo tiempo, despertar el interés y la curiosidad del auditorio. 6. Editen el video con las herramientas disponibles. Consideren la posibilidad de que la proyección se realice en cámara lenta si lo necesitan. 7. Seleccionen un integrante del grupo para que opere como locutor del video. Conviene que sea una persona con buena voz, que lea fluidamente en voz alta y que tenga dicción clara. Practiquen la lectura del guion en simultáneo con la proyección del video; de esta manera, podrán sincronizar la velocidad de la enunciación para que las palabras del locutor coincidan con lo que muestra la imagen. 8. Carguen el video en el editor y graben la explicación del locutor. 9. Miren el video y comprueben que no presente errores. Verifiquen los siguientes aspectos. a. ¿Cumple con las características del video explicativo? b. ¿Se corresponde la imagen con el audio? c. ¿El audio es claro? ¿Tiene buen volumen? 10. Hagan las correcciones necesarias.
Compartir 1. Graben el video en un pendrive u otro dispositivo de almacenamiento portátil para poder mostrarlo en el salón de clases o en el espacio que definan con su docente. 2. Proyecten el video para sus compañeros o los compañeros de otros cursos. 3. Debatan entre los grupos y evalúen la experiencia. Escriban una crónica del recorrido que realizaron para producir el video, de modo que quede el registro del trabajo que desarrollaron, así como de los debates y los aprendizajes por los que transitaron: tengan en cuenta las principales dificultades que se les presentaron, qué tareas les resultaron más sencillas y en qué aspectos les costó más ponerse de acuerdo. Incluyan en la crónica todo lo que consideren que han aprendido durante la realización del proyecto. 4. Seleccionen una red social en la que puedan publicar todos los videos y la crónica del trabajo realizado. Por ejemplo, pueden crear un grupo en Facebook para que solo vean las publicaciones las personas involucradas en el proyecto.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Para ampliar lo que han aprendido acerca de la producción de materiales audiovisuales, puede resultarles muy útil la información contenida en el repositorio del programa Conectar Igualdad: Colección Fascículos Digitales >> Recursos en TIC >> Producción audiovisual (http://goo.gl/RSPfQE).
Imagen del universo. Zoom a la Vía Láctea.
Leer y entender ciencias A lo largo de este libro, han tenido oportunidad de familiarizarse con diversos textos, continuos y discontinuos, referidos a temas de ciencias. En estas páginas, podrán comprobar cuánto han avanzado en la comprensión de esos textos.
Actividades: Análisis de la información 1. Analicen la información de la tabla y, luego, resuelvan las consignas.
Relación entre las exportaciones de
Relación entre ganadería y agricultura en las exportaciones argentinas (porcentaje del total de las exportaciones) Años
Ganadería
Agricultura
1880
89,5%
1,4%
1890
60,8%
25,4%
1900
46,9%
50,1%
1912
39,1%
57,9%
Fuente: Ezequiel Gallo y Roberto Cortés Conde, La formación de la Argentina moderna, Buenos Aires, Paidós, 1973. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
a. Completen la referencia del gráfico de torta correspondiente al año 1880. Para eso, indiquen qué color corresponde a cada una de estas exportaciones: agricultura, ganadería, otros. Relación entre las exportaciones de 1880
b. Indiquen los años que corresponden a estos otros gráficos, en los que se conservó la clave de color. Relación entre las exportaciones de
c. Tachen lo que no corresponda. • Los datos de la tabla muestran que, entre 1880 y 1912, las exportaciones ganaderas en la Argentina aumentaron / disminuyeron en relación con las exportaciones agrarias. • En 1890, las exportaciones agrarias constituían menos de la mitad / más del doble de las ganaderas. • De los años registrados en la tabla, el que marca el cambio de la relación en el origen de las exportaciones es 1890 / 1900. • Las exportaciones de la Argentina en esos años consistían fundamentalmente en materias primas / productos industriales. d. Marquen con una X dos cambios de la época que influyeron directamente en la variación que muestra la tabla. Incorporación de nueva maquinaria agrícola. Venta de ganado vacuno al mercado británico. Desarrollo de la industria frigorífica. Incorporación de nuevas tierras de cultivo en el área pampeana. e. Escriban un párrafo en el que se describa cómo era el comercio exterior de la Argentina a comienzos del siglo xx.
Relación entre las exportaciones de
283
2. Lean el siguiente fragmento de un artículo de divulgación y, luego, resuelvan las consignas.
Comer sano es comer variado carne porcina; y el 6%, a carne de pescado. Las carnes son fuente de proteínas de alto valor biológico, que nuestro cuerpo no produce y necesita para el desarrollo y la reparación de los tejidos dañados. Además, las carnes contienen, en distintas proporciones según el tipo de animal, nutrientes como el hierro, las vitaminas del complejo B, los ácidos grasos insaturados y el colesterol. Con respecto al colesterol, estimular el consumo de carnes con menor contenido de este lípido colaboraría en el desarrollo de un mejor estado de salud. Para ello, se recomienda elegir siempre cortes magros, ya que el colesterol está presente en la grasa de los animales.
Mariana Brkic, en Alimentos argentinos, publicación periódica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Buenos Aires, junio de 2014 (fragmento adaptado). Disponible en www.alimentosargentinos.gov.ar >> Publicaciones >> Revista.
a. Elijan en cada caso la opción correcta. • Según el artículo, una dieta variada es la que incluye… solamente carnes. solamente verduras, frutas y cereales. verduras, frutas, cereales y carnes. • Las proteínas de alto valor biológico… son necesarias para los seres humanos y no las producimos.
b. Subrayen los nutrientes que contiene la carne. carbohidratos – proteínas – vitaminas del complejo B – vitamina C – calcio – hierro – colesterol – fibras – ácidos grasos insaturados c. Completen las referencias de color del siguiente gráfico y escriban un título para indicar lo que se expresa en el texto.
son necesarias para los seres humanos y las produce nuestro organismo. no son necesarias para los seres humanos y debe evitarse su consumo. • El colesterol se encuentra… solo en la carne proveniente de algunos animales. en alta proporción en la carne de todos los animales. en distintas cantidades en la grasa de todos los tipos de carne. • Los argentinos, en promedio… casi no consumen carne. consumen carne, pero no con la variedad deseable. consumen carne con la variedad deseable. • La mitad de la carne que se consume, en promedio, en la Argentina proviene de… vacas. pollos. 286
cerdos. pescados.
3. Escriban un epígrafe para la siguiente fotografía, que podría ilustrar el artículo que leyeron.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Es conocida la importancia de mantener un consumo variado de alimentos a fin de mejorar el estado de salud y bienestar. Muchas personas interpretan esta recomendación como una referencia al incremento de frutas, verduras y cereales en la dieta, pero hay que destacar que un consumo diversificado de carnes también juega un papel fundamental en una buena alimentación. En la Argentina de hoy, la ingesta de carne no es muy variada, pero la situación ha mejorado con respecto a años anteriores. En promedio, los argentinos consumen 113 kg anuales de carne por habitante. De este total, el 51% corresponde a carne bovina; el 35%, a carne de aves; el 8%, a
Actividades: Trabajo con la información 4. Analicen la información y resuelvan las consignas. En el conjunto de residuos domiciliarios, el papel y el cartón representan aproximadamente el 20% del peso y el 50% del volumen. Tirar a la basura estos materiales implica un alto costo energético, ambiental y económico. Recursos necesarios para fabricar una tonelada de papel Materias primas
Papel de alta calidad
Papel de calidad común
Papel reciclado
Árboles
5,3 ha de bosque
3,8 ha de bosque
No se usan árboles
Agua
440.000 l
280.000 l
1.800 l
7.600 kWh
4.750 kWh
2.750 kWh
Energía
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Fuente: “Reciclaje”, en La ciencia y el porqué de las cosas, proyecto pedagógico disponible en el sitio web Tecnologías de Información y Comunicación en la práctica pedagógica, de la Universidad Metropolitana (Venezuela): http://ticpp.unimet.edu.ve
a. Indiquen las unidades de medida empleadas para expresar la cantidad de agua y energía que se consumen en la fabricación de las tres clases de papel. l:
.
kWh:
.
b. Completen las referencias de los gráficos, teniendo en cuenta la información del texto y la tabla. Luego, escriban un título para cada gráfico.
c. Elijan la opción correcta para completar cada afirmación. • La materia prima a partir de la que se fabrica el papel es un recurso… no renovable. renovable. sintético. • En el proceso de fotosíntesis, los árboles utilizan uno de los gases del aire: el nitrógeno. el oxígeno. el dióxido de carbono. • Como resultado de la fotosíntesis, los árboles liberan al aire… nitrógeno. oxígeno. dióxido de carbono. d. Considerando las dos últimas afirmaciones de la consigna anterior, escriban en sus carpetas un breve texto que explique la relevancia de los árboles para la vida en el planeta. e. Tachen lo que no corresponda. • El consumo de agua para fabricar papel de alta calidad es casi 2,5 / 25 / 250 veces mayor que el que demanda la fabricación de papel reciclado. • El consumo de agua para fabricar papel de alta calidad es casi 1,6 / 16 / 160 veces mayor que el que demanda la fabricación de papel de calidad común. • Con la energía eléctrica que se usa para fabricar una tonelada de papel de alta calidad pueden fabricarse casi dos / tres / cuatro toneladas de papel reciclado.
8.000 7.000 6.000
f. Marquen con una X las razones que podrían impulsar la fabricación y el uso de papel reciclado. Se reduciría la cantidad de residuos. Se obtendría papel de mejor calidad. Se ahorrarían recursos no renovables. Se ahorrarían recursos renovables. Habría mayor protección de los bosques. Se gastaría menos energía eléctrica, pero se usaría más agua. Se usaría menos agua, pero se gastaría más energía eléctrica. Se gastaría menos energía eléctrica y se usaría menos agua.
5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0
20%
80%
g. Escriban en sus carpetas un párrafo breve para impulsar, en un afiche institucional, la fabricación y el uso de papel reciclado.
287