OBJETIVOS
CONTEXTO
PROGRAMACIÓN DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA
DEPORTES DE COMBATE: ESGRIMA
Ciclo
3
Trimestre
2º
Curso
EVALUACIÓN
Año académico
2010/2011 5
A,C, F, G, H
O.G.E.
a, b, c, d, k, n
O.G.A.
1, 2, 3, 5, 9, 13
O.G.D.
1, 2, 3, 4, 6, 9, 10
O.D.C.
2, 3, 4, 6, 8
Didácticos
Marchar y romper de forma correcta y con fluidez. Realizar fondos logrando la máxima extensión corporal y cuando la distancia es larga. Saludar siempre al principio y final de cualquier juego con asaltos. Asociar las distintas distancias durante un asalto con los tipos de desplazamientos. Conocer y reconocer la norma de la iniciativa en el combate con sable. Ser capaces de controlar la fuerza y dirección de los golpes para una práctica segura. Participar activamente independientemente del oponente y del resultado. Afianzar la técnica de empuñadura y colocación del brazo no ejecutor. Reconocer ejercicios de estiramiento propios de esta modalidad deportiva.
• • • • • • • • •
5
B.D.
VI
Conceptos
• • • • •
Marchar y romper para el manejo de la distancia Fondo como ataque en distancia larga Normas de cortesía en inicio y final de combate La distancia como elemento fundamental La iniciativa como principio de ataque
Procedimientos
• • • • •
Agarre del sable espuma Marchar y romper con velocidad Realización correcta del fondo Uso del saludo inicial y final en todas las actividades de combate Control corporal y de la fuerza en la ejecución de movimientos y golpes
Actitudes
• • • • •
Normas de seguridad con el arma Uso frecuente de la terminología básica: empuñadura, marchar, romper, tocado Manejo la distancia en función del rival y de la marcha del asalto Reconocimiento de la iniciativa durante un asalto, así como los tocados y el resultado final Participación activa con la máxima variedad posible de compañeros
C.M. Criterios Procedimientos Calificación
RECURSOS
5º
Nº sesiones
Competencias básicas
Bloques
CONTENIDOS
er
Metodológicos Instalaciones Material
4.6 • • • •
Participación en clase. Normas de cortesía. Control de la fuerza y puntos de golpeo. Demostración de los contenidos técnicos adquiridos.
Observación directa mediante una lista de control actitudinal y una escala de valoración recíproca. 30% Lista de control actitudinal diario 20% Apreciación personal del profesor 50% Escala de valoración. Lo motivante del material se complementará con formas jugadas o juegos de ambientación que permitirán dar un enfoque muy lúdico a la práctica. Se pondrá especial acento a las normas de cortesía, como los saludos, la aceptación de tocados, el empleo de la terminología o el uso adecuado de la fuerza y las zonas de golpeo. Pabellón o patio exterior 26 sables espuma, aros, 12 cuerdas, bolígrafo, juego de chinos
Unidad didáctica de deportes de combate: esgrima 5º de Primaria
1