secuenci esgrima

Page 1

Departamento de educación física y deportes curso 2007 / 2008

FICHA DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDO PARA PROGRAMACIÓN BLOQUE DE CONTENIDOS: CONTENIDO/UD: CURSOS:

Habilidades específicas Esgrima 3º, 4º y 5º de Primaria

SECUENCIACIÓN: 3º de Primaria –

– –

– – – –

(5 o 6 sesiones)

Justificar la inclusión del deporte individual de combate en la programación, deporte de caballeros que a pesar de ser un enfrentamiento demuestra respeto por el rival. El sable: nombrar las partes (hoja, cazoleta y puño) y saber agarrar con 4 dedos y el gordo sobre el puño. Desplazamientos: marchar y romper, con atención especial a la posición de los pies en T, a no chocar los en ningún momento y a iniciar el movimiento con el pie adelantado en marchar y con el pie atrasado en romper. Saludos: a principio de combate apuntar con el sable al suelo y al final dar la mano con el sable bajo la axila contraria. Seguridad: no tirar al cuello o cabeza, ni golpear con violencia con ataques tipo látigo Reglamento: prohibido usar el remolino. Terminología: además de la ya nombrada en los apartados anteriores introducir el término tirador para hablar de los contendientes en esgrima.

4º de Primaria – – –

(5 o 6 sesiones)

Repaso de desplazamientos básicos, marchar y romper Espacio: acotar progresivamente el ancho para conocer la situación real de competición en esgrima Guardia básica: vigilar la flexión de rodillas, la separación de piernas, y el agarre por debajo de la cintura del sable, permaneciendo la hoja en un ángulo de 75º más o menos Desplazamientos: fondo, aprender a tirar el fondo, acabando con el brazo contrario en extensión, la rodilla delantera flexionada sin pasar de 90º y el brazo ejecutor totalmente estirado Distancia: aprender este concepto como básico, y como contraposición al ataque constante sin sentido, manejar los términos distancia corta (estirar el brazo con sable), distancia media (un marchar y estirar el brazo) y distancia larga (un marchar y un fondo) Golpes: aprender los golpes a cabeza, de arriba a abajo, flanco, hacia los riñones del adversario, y travesón, al torso del adversario, los tres

Colegio Alameda de Osuna Paseo Alameda de Osuna 60, 28042 Madrid http://www.colegio-alameda.com/cdepor

Telf.: 91 742 70 11 Fax: 91 742 71 96 director.deportivo@colegio-alameda.com


Departamento de educación física y deportes curso 2007 / 2008

describiendo una trayectoria circular Reglamento: importancia de admitir los tocados

5º de Primaria – – – –

(4 o 6 sesiones)

Repaso de marchar, romper, fondo, distancia, guardia, espacio de juego y golpes básicos Paradas: parada en 5ª o a la cabeza, 4ª o al travesón y 3ª o al flanco y los movimientos para pasar de una a otra Concepto de contraataque: esquivar o parar un golpe y en la acción subsiguiente atacar Reglamento: la convención, en caso de tocado a la vez gana el que lleva la iniciativa en el ataque y poule, como sistema de competición estándar

EVALUACIÓN: Recomiendo, sobre todo en 2º ciclo, que se realice una observación recrípoca mediante lista de control. Permitirá a los alumnos focalizar los aspectos clave que han aprendido durante la unidad y, fomentará la atención y espirítu crítico sobre la acción propia y de los demás. ¿Saluda al principio y final?

¿Realiza el fondo estirando ambos brazos y flexionando la pierna de ataque?

¿Marcha y rompe sin chocar piernas y en T?

¿Lleva el brazo desarmado en jarra o en la espalda?

¿Agarra correctamente el sable?

Juan Jose María El alumno pondrá SÍ o NO y cada ítem puntuará 2 puntos. En 5º de Primaria recomiendo una evaluación con hoja de observación por parte del profesor que incluya aspectos básicos y otros más complejos como el manejo de la

Colegio Alameda de Osuna Paseo Alameda de Osuna 60, 28042 Madrid http://www.colegio-alameda.com/cdepor

Telf.: 91 742 70 11 Fax: 91 742 71 96 director.deportivo@colegio-alameda.com


Departamento de educación física y deportes curso 2007 / 2008

distancia, las paradas, la iniciativa la fuerza empleada en los golpes o la oportunidad al compañero de demostrar en caso de superioridad manifiesta MATERIAL RECOMENDADO:

Sablespuma

BIBLIOGRAFÍA: “Esgrima con sables espuma”, Leoncio Alarcia, Cruz Alonso y Francisco Saucedo, Editorial Esteban Sanz

Colegio Alameda de Osuna Paseo Alameda de Osuna 60, 28042 Madrid http://www.colegio-alameda.com/cdepor

Telf.: 91 742 70 11 Fax: 91 742 71 96 director.deportivo@colegio-alameda.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.