qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C Literatura.
PROFESORA: MERCEDES HERNÁNDEZ VÁSQUEZ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ALUMNO: GUTIERREZ VALENCIA MONICA GUADALUPE. 3ºA
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 SEMESTRE “A”
Primer parcial Literatura GĂŠneros literarios
SEGUNDO PARCIAL: TRABAJO: MITO U/O LEYENDA. LEYENDA ELEGIDA: “LA CAJA DE PANDORA” PERSONAJES TRABAJADOS: ZEUS ATLAS HADES PANDORA HEFESTO CRONOS PROMETEO EPIMETEO En este trabajo se hizo una representación, de la leyenda o mito trabajado, en nuestro caso se expuso el origen del hombre y la mujer según la mitología griega. Menciona que CROMOS líder de los titanes por miedo a que se le quite del poder se come a sus hijos (los dioses) entre ellos están los barones como HADES, POSEIDÓN y ZEUS . Este ultimo logra escapar de la furia de su padre, y al poseer la edad mayor lo enfrenta creando una batalla de dioses y titanes finalmente liberando a sus hermanos. Prometeo uno de los hermanos de los titanes, decide crear al hombre, retando a Zeus robándole el fuego del olimpo. Por ello Zeus se venga creando una criatura magnifica pero llena de males “la mujer” (Pandora).
Evidencia fotogrรกfica.
Tercer parcial Literatura El anรกlisis del cuento
AUTOR Jorge Luis Borges.
Adolfo Bioy Casares
FECHA DE NACIMIENTOY LUGAR/MUERTE. Nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Murió en Ginebra, el 14 de junio de 1986.
(Buenos Aires, 1914 1999)
CORRIENTE LITERARIA.
TÍTULOS
CITAS
Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universal, y que además, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.
Cuento Un teólogo en la muerte Ensayo Siete noches Guion de cine. El paraíso de los creyentes
“He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz.”
Escritor argentino, uno de los más destacados autores de la literatura fantástica universal.
GUIONES CINEMATOGRÁFICOS, Los orilleros y El Paraíso de los creyentes. NOVELA Novela policíaca Los que aman, odian. CUENTOS De Historia prodigiosa.
“No espero nada. Esto no es horrible. Después de resolverlo, he ganado tranquilidad. Pero esa mujer me ha dado una esperanza. Debo temer las esperanzas. Tal vez toda esa higiene de no esperar sea un poco ridícula. No esperar de la vida, para no arriesgarla; darse por muerto, para no morir. Ya no estoy muerto: estoy enamorado.”
Julio Cortázar.
Juan Rulfo
Nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Julio Cortázar murió en 1984 en Francia.
Nació el 19 de Mayo del año 1917, en Sayula, Jalisco, Falleció el 7 de Enero del año 1986, en la ciudad de México a los 68 años.
Sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, Maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo. Relato en el cual sobresalían los personajes típicos de los escenarios americanos, con sus tradicionales problemas socios culturales, emparentados con un
Novela Rayuela Libro de cuentos Queremos tanto a Glenda Prosas breves Un tal Lucas
Creo que no te quiero, que solamente quiero la imposibilidad tan obvia de quererte como la mano izquierda enamorada de ese guante que vive en la derecha
Novela: Pedro Paramo Relato: El Llano en Llamas.
"No, nunca creí que el amor que te fuera a tener me atormentara tanto. Ahora me conformo con tus cartas, con esos pedacitos de tu pensamiento, y beso tu nombre y las
mundo de fantasías que se mezcla con la realidad.
palabras allí escritas con tus manos tan dulcemente queridas".
Juan José Arreola
Nació el 21 de septiembre de 1918 en Ciudad Guzmán, Jalisco (Zapotlán el Grande). Falleció el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara, Jalisco (México).
Es un escritor considerado el maestro del relato corto. Con un sentido del humor expresa la realidad absurda y grotesca de un mundo cruel y desolado.
Novela: La feria Relato: Con fabulario Teatro: La hora de todos
“El hombre tiene una nostalgia de la creación, no se conforma con vivir sino que también necesita crear.”
Elena Garro
11 de diciembre de 1920 en el estado de Puebla, murió el 23 de agosto de 1998 en la Ciudad de México
Fue una escritora, poeta, periodista y dramaturga mexicana. Creadora, artífice, del Realismo Mágico.
La señora en su balcón. Los recuerdos del porvenir. Andamos huyendo lola
"Los mendigos son los únicos con que confían en la bondad del hombre y yo los amo"
Paso de los Toros,
Integrante de la
La muerte y otras
“Me gusta la gente
Mario Benedetti
Uruguay, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009
Generación del 45, Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural el cual tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
sorpresas Primavera con una esquina rota. Cuando éramos niños
capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.”
Augusto Monterroso
Nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, Honduras. Falleció el 7 de febrero de 2003 a los 81 años de edad, en México D.F., a causa de un paro cardíaco.
Rompió con el modelo criollista y se insertó en la preocupación universalista propia de muchos narradores contemporáneos, se dedica a lo suyo: escribir con humildad y sin prisa.
Novela Lo demás es silencio Obras Movimiento perpetuo La oveja negra y demás fábulas Cuento La palabra mágica
“La burla de uno mismo, el reconocimiento abierto de los propios defectos como ideales masoquistas.”
Jorge Ibargüengoitia
Nació en Guanajuato, Guanajuato, México, el 22 de enero de 1928; y murió en Madrid, el 26 de noviembre de 1983.
Fue ante todo un literato con alto sentido crítico. El humor de sus cuentos, sus novelas, sus obras teatrales y sus artículos periodísticos es de un sarcasmo fino y salvaje.
Teatro: La lucha con el ángel Ensayos: Sálvese quien pueda. México Novela: Los relámpagos de agosto
“¡Oh, dulce concupiscencia de la carne! Refugio de los pecadores, consuelo de los afligidos, alivio de los enfermos mentales, diversión de los pobres, esparcimiento de los intelectuales, lujo de
los ancianos. ¡Gracias, Señor, por habernos concedido el uso de estos artefactos, que hacen más que pal atable la estancia en este Valle de Lágrimas en que nos has colocado!”
Elena Poniatowska
José Agustín.
París, Francia; 19 de mayo de 1932
Nació el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero.
Dedicación "ejemplar" al periodismo, literatura contemporánea.
Su genero la “literatura de la onda”, caracterizada por el lenguaje coloquial, por abordar temas como el rock, el alcohol, las drogas, el sexo y los conflictos familiares, y por personajes jóvenes
Obras: La noche de Tlaltelco Querido Diego, te abraza Quiela Leonora.
Novela La tumba Libros de relatos Amor del bueno, juegos de los puntos de vista Teatro Los atardeceres privilegiados de la Prepa 6
“Los amores tempranos son los que esperan en las esquinas para ver pasar y después irse a soñar. Son amores que no se tocan pero que se evocan mucho.”
“No soy nada y soy eterno Eterna impotencia oscura Voz que se pierde en susurro Alma que almas enluta. Ojos áridos sin luz
que expresaron el espíritu rebelde juvenil de la época de los sesenta en la Ciudad de México.
Oscar de la Borbolla
Ciudad de México, 8 de septiembre de 1949
Es un filósofo, ensayista, narrador, poeta y conferencista mexicano.
Cine Amor vuelta a la esquina
El amor es de clase Instrucciones para destruir la realidad.
Ojos de obra inconclusa. Sonrisa nunca advertida: Helada sombra de gruta. Existencia sin razón, Vida sin olmos ni luna. Lo hecho nada ha valido (…) ” “Son sólo orcos, zorros, lobos. ¡Monos roñosos!”
Cuarto parcial. Literatura La Novela
Trabajo: “El Extranjero” Albert Camus. La honestidad del personaje de Meursault hace que caiga en una realidad absurda, desde el punto de vista del lector y narrador. Llegando a la respuesta de la indiferencia, cómo resultado de vida. “dije que me daba lo mismo y pareció contento...” (El extranjero) Albert Camus pág.: 35. Los objetivos de la lectura plasman ideas como que cada individuo, crea su vida de acuerdo a las circunstancias, puede que desde otros ángulos encontremos el propósito de la misma. El no poseer el don de saber ¿Quién soy? Y el ¿Por qué existo? Puede ser la respuesta y nuestra salvación misma pues no andaremos vagando sin sentido y rumbo. Actualmente vivimos en un mundo donde creemos que si no seguimos los estereotipos sugeridos por nuestra propia sociedad creemos que nuestro sentido de existir esta por lo suelos. "Un hombre viviente puede ser esclavizado y reducido a la condición histórica de un objeto. Pero si muere, al negarse a ser esclavizados, reafirma la existencia de otro tipo de la naturaleza humana que se niega a ser clasificado como un objeto". Albert Camus.
Trabajo final: