Enterate en Linea

Page 1

ENTERATE Año 1. N°7, Julio 2011

Estructura de un Aula Virtual según PACIE

Programa de Experto en Elearning. Modulo 10

EN LINE@


En el Mundo actual cuando hablamos de Innovación y Tecnología, se presentan diversas aéreas y por supuesto no se escapa de ello el área educativa. Esta es la razón por la que “Entérate en Línea” trae esta edición dedicada a la Estructura de un aula virtual basándose en la metodología PACIE. Todo el equipo de Entérate en Línea espera que nuestros lectores disfruten el tema tratado. Karely Romero

Bienvenidos!


En esta Edici贸n 驴Que es PACIE?

Significado de PACIE Estructura de un Aula Virtual

Bloque PACIE

Bloque Academico Bloque Cierre


¿Qué es PACIE? PACIE es una modelo educativo que permite el uso de las TICs como un soporte a los procesos de aprendizaje y auto aprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real, toma como elementos esenciales a la motivación y al acompañamiento, a la riqueza de la diferencia, a la calidad y a la calidez versus la cantidad y la frialdad. Adiciona a la comunicación y exposición de la información, procesos sociales que apoyan la criticidad y análisis de los datos para construir conocimiento, mediante el compartir educativo.

Con PACIE ya no sólo se: informa, expone y enseña..., sino que: se crea, se educa, se guía y... se comparte...

El creador de PACIE El Ing. Pedro Camacho crea la metodología PACIE, que es una respuesta ordenada y coherente al paradigma de la educación virtual. Con el propósito de compartir su conocimiento y una forma única de brindar aprendizaje.

Crea la fundación de actualización tecnológica para Latinoamérica ( FATLA) en el 2004, el cual es un espacio para reflexión, así como crecimiento tanto personal como intelectual para docentes o personas que quieren aprovechar la realidad virtual en su aplicación a la realidad verdadera sea en educación, negocios, etc..


¿Qué significa PACIE? P R E S E N C I A: Se debe crear la necesidad para que nuestros estudiantes ingresen a nuestro sitio web, o a nuestro E.V.A. estableciendo una imagen corporativa

A L C A N C E: Se deben fijar objetivos claros sobre lo que se va a realizar con nuestros estudiantes en la red: comunicación..., información..., soporte..., o interacción.

C

A P A C I T A C I O N: ¿Estamos listos para emprender el reto?, ¿ Tenemos la capacidad de alcanzar los objetivos planteados?, ¿ Responderán nuestros estudiantes?, ¿ Qué nos hace falta por aprender?.


¿Qué significa PACIE? I N T E R A C C I O N: Usar los recursos y actividades para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular y sobretodo, para guiar y acompañar...

E L E A R N I N G: Generar interacción y conocimiento, usa toda la tecnología, pero sin olvidar la pedagogía..., motivemos, guiemos y eduquemos apoyándonos en la red...


Estructura de un aula virtual según PACIE

BLOQUES QUE Un aula virtual bien distribuida debe proporcionar, varias y diferentes secciones, para que se puedan generar procesos de interacción correctos y se motive a la vivencia de experiencias que generarán conocimiento y faciliten los procesos tutoriales.

La estructura del aula está dividida en bloques, en especial caso con las plataformas Moodle, cada bloque contiene secciones que agrupan recursos y/o actividades de acuerdo a su funcionalidad y usabilidad, claro está que cada grupo, deberá tener variedad en su tipo y orientación y así evitar monotonía y aburrimiento dentro del aula virtual.

CONSTITUYEN UN AULA VIRTUAL

BLOQUE PACIE

BLOQUE ACADEMICO

BLOQUE DE CIERRE


El Bloque PACIE El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentro de este proceso metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil.

ESTRUCTURA DEL BLOQUE PACIE

SECCION DE INFORMACION

SECCION DE COMUNICACION

SECCION DE INTERACCION

SECCIÓN DE INFORMACIÓN Muestra información general sobre el curso, el tutor y los proceso de evaluación, recursos o actividades para conocer el aula, quien es el tutor porque lleva el proceso tutorial, se recomienda un video del tutor, una explicación de curso, objetivos, metas del curso. Rubrica de evaluación que permite conocer que actividades se realizaran, las valoraciones de cada una de las actividades, para que el estudiante sepa cómo va a ser evaluado.


El Bloque PACIE SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Hace énfasis en explicar el inicio de cada Unidad, que trabajos se realizaran en la semana, fijar fechas de evaluaciones, aclaraciones de los trabajos, pautas para el trabajo estudiantil, y forma del trabajo cooperativo de los estudiantes.

SECCIÓN DE INTERACCIÓN Es la más importante del EVA, interacción en el ámbito social, conocerse entre los estudiantes fuera del factor académico, en base a la amistad y luego generar espacios de apoyo, experiencias positivas, es la base del aprendizaje cooperativo.


Ejemplo del Bloque PACIE, aplicado al aula de Química II

Imagen tomada de: Aula de Química II en Educlic. URL: http://www.educlic.net/centaurus/course/view.php?id=142


El Bloque Académico El Bloque Académico, es el que posee la información y contenidos en sí de la asignatura, los documentos que se quieren compartir, los enlaces hacia los cuales queremos diversificar y la exposición temática que se desea realizar, pero no preocupándose en demasía por el desarrollo profesional de contenidos, ¿por qué?, porque la información está en el aula, hay que dejar que sea el estudiante, quien se apropie de ella, la imagen cuenta, si, pero la concreción y diversidad son más valiosas. El tutor debe asegurarse, que el estudiante la lea, la comparta, la interiorice, ¿cómo?, usando adecuadamente los recursos, se generara una barrera que no pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos adecuados.

ESTRUCTURA DEL BLOQUE ACADEMICO

SECCION DE EXPOSICION

SECION DE REBOTE

SECION DE CONSTRUCCION

SECCION DE COMPROBACION


El Bloque Académico SECCIÓN DE EXPOSICIÓN Información que el estudiante necesita conocer .Esta información no debe ser repetitiva caso contrario el estudiante se aburre y abandona el entorno virtual de aprendizaje. No deben repetirse los recursos, videos, archivos pdf, enlaces a páginas web, entre otros.

SECCIÓN DE REBOTE Esta sección se denomina de rebote o filtro. Se crean actividades necesarias para que el estudiante lea y asimile los documentos, videos, enlaces web que han sido utilizados en la sección de exposición. Las actividades sugeridas son foros, blogs, wikis, salas de videoconferencias, chats, donde se comparte el conocimiento, se genera una confrontación con respecto a la información presentada y para poder participar el estudiante tiene que haber asimilado la información y tener una postura correcta.


El Bloque Académico SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN El estudiante debe justificar y defender las posibles soluciones. Luego de conocer las soluciones planteadas mediante las herramientas de la sección de rebote el estudiante debe hallar la verdad, y tener criterios para demostrar que su postura es correcta y si es errada aprender, corregir y superarse. El tutor no debe interactuar, debe dejar que el estudiante encuentre la verdad por sus propios medios y el apoyo de sus compañeros.

SECCIÓN DE COMPROBACIÓN También denominada sección de evaluación. En este bloque se presentan actividades que permiten conocer si el estudiante aprendió, asimilo y comprendió los contenidos expuestos. Puede estar asociado a una tarea, exposición con defensa, u otras formas de evaluación.


Ejemplo del Bloque Académico, aplicado al aula de Química II

Imagen tomada de: Aula de Química II en Educlic. URL: http://www.educlic.net/centaurus/course/view.php?id=142


El Bloque Cierre El bloque de cierre ayuda a no dejar cabos sueltos dentro de tu aula, a culminar actividades pendientes, a cerrar procesos inconclusos, a negociar desacuerdos en evaluaciones, a retroalimentarse con la opini贸n de los estudiantes, no solo para los contenidos y estructura del aula en s铆, sino para la labor tutorial. Se da la oportunidad al estudiante de desahogarse, la libertad de expresarse el tutor debe mantener su mente muy abierta, no s贸lo con tolerancia, sino con amor, para que pueda ponerse en los zapatos de sus estudiantes.

ESTRUCTURA DEL BLOQUE DE CIERRE

SECCION DE NEGOCIACION

SECCION DE RETROALIMENTACION


El Bloque Cierre SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN Esta sección se centra en toda la Comunidad de aprendizaje, especialmente entre el Tutor y el estudiante, pues se negocia la culminación y cumplimiento de los estándares académicos, logrando acuerdos en evaluaciones no satisfechas. Comprende la Evaluación final del curso, La despedida y Certificados de graduación. .

SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN Esta sección toma en cuenta la parte didáctica, pedagógica y académica del curso y se hace de forma indirecta, a través de un foro; donde los estudiantes puedan desahogarse y expresarse sobre el desarrollo del curso y en forma directa; usando encuestas para evaluar al curso en cuanto a: presentación, contenidos, extensión y dinamismo; y evaluar al tutor.


Ejemplo del Bloque de Cierre, aplicado al aula de Química II

Imagen tomada de: Aula de Química II en Educlic. URL: http://www.educlic.net/centaurus/course/view.php?id=142


Espacios sugeridos

http://www.youtube.com/watch?v=Agz o4tMsn6Q&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=i2gg h0M5L-0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=B9p FmkfK6wU

http://www.youtube.com/watch?v=i2gg h0M5L-0&feature=related


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.