MEXICALI GEOGRAPHIC en español

Page 1



____________________________________________________________________ VOL.31 NÚM.1 JULIO DE 2012

MEXICALI GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL

ARTÍCULOS

07

Verificación Vehicular.

Por José López.

16

Crecimiento Demográfico.

Por Cassandra Flores.

23

Río Nuevo.

Por Karla Guerra.

33

Energía Solar.

Por Nataly Duarte.

41

Televisión e influencia.

Por Aracely García.

50

Sobrepoblación Canina.

Por Juliio McGrew.

MAR DE CORTÉZ


EDITORIAL

FOTOGRAFÍA POR JESÚS MEDINA

La ciudad de Mexicali ha visto desarrollar su infraestructura y crecer su población en grandes proporciones durante los últimos 15 años. Desafortunadamente la contaminación y los problemas han crecido a la par. Unos culpan a la sobrepoblación, la migración, al elevado número de vehículos, a la gran cantidad de perros de la calle, al exceso de gasto energético, a la mala planeación e incluso a los medios de comunicación, lo cierto es que en este punto no hay tiempo que perder apuntando dedos, lo importante es alzar la voz y proponer soluciones viables a los problemas ambientales a los que nos enfrentamos. “Sí no es ahora, ¿cuándo? Sí no somos nosotros, ¿quiénes?”

-

Karen Alaniz & Karina Bentley




VERIFICACIÓN VEHICULAR: UN MEJOR FUTURO PARA BAJA CALIFORNIA. POR JOSÉ LOPÉZ


Palabras claves: Contaminación atmosférica, holograma, sociedad

verificación,

vehicular,

Mexicali,

futuro,

Resumen El motivo de este artículo es el de informar al lector la nueva estrategia implementada por el estado para contrarrestar el problema de contaminación atmosférica ocasionado por los autos que circulan en la ciudad de Mexicali. Esta estrategia se llama Verificación Vehicular, la cual se encarga de emitir hologramas para evitar cualquier problema fiscal a todos los vehículos que cumplan con los requerimientos que especifica dicho centro. El artículo también provee un punto de vista ambiental, como este problema afecta a la ciudad y como cualquiera de nosotros podemos contribuir al mejoramiento de la calidad del aire que respiramos. Nuestra hermosa ciudad de Mexicali, es una ciudad la cual ha evolucionado a través del tiempo y hoy en día ha tomado un rumbo no ideal viéndolo desde un punto de vista ambiental. Varios factores contribuyen en cuanto a la contaminación ambiental de esta ciudad. De los factores más significativos son la basura que se produce diariamente, la quema de pastizales a finales de cada ciclo agrícola, industrias que operan en la ciudad, el parque vehicular que circula y entre otras causas. De acuerdo a la página Estoyenbaja.com, “El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente ha desarrollado acciones múltiples acciones para mejorar la calidad del aire que respiramos, entre ellas, el programa de educación ambiental, forestación, parque metropolitanos, el PROAIRE en Mexicali, corredores verdes, verificación vehicular, entre otros”, indicó el Funcionario Estatal.

El articulo sin embargo, se concentrara en las emisiones producidas por el parque vehicular que circula en Mexicali. Este elemento es de los más significativos para la contribución de gases contaminantes en el ambiente en el cual se vive en la ciudad. Este factor solo se alimenta más cada día, ya que nuestra sociedad no está lo suficientemente capacitada para poder reducir los porcentajes de este problema. Mientras el problema sigue creciendo, las consecuencias seguirán aumentando. Entre estas secuelas de las más importantes son los efectos que causa a la salud pública y el futuro que puede generarse para futuras generaciones. Mexicali es una ciudad la cual se encuentra bajo un estado de desarrollo y urbanización, como resultado la población se encuentra bajo un estado de incremento y esto repercuta directamente en el medio ambiente de la ciudad.


La ciudad de Mexicali se encuentra en la lista de las ciudades más contaminadas de la Republica Mexicana y esto se debe a diferentes factores de los cuales el factor vehicular es de los más dañinos. Existen organismos los cuales se dedican a la deducción de calidad de aire en el medio ambiente. Esto se refiere a que estudian los componentes que se encuentran en el aire y como este es alterado por diversos contaminantes en lugares determinados. El encargado de estas funciones es el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA). Este se emplea para comunicar a la población el grado de contaminación y el nivel de riesgo que este representa para la salud humana, así como las recomendaciones o acciones que pueden realizar para su protección. El IMECA se calcula empleando los promedios horarios de la medición de los contaminantes ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y partículas menores a 10 micrómetros (PM10).

Un estudio realizado por dicho organismo recolecto datos los cuales muestran una de las razones por la cual la cuestión vehicular es de los factores más contaminantes para el medio ambiente de Mexicali. El estudio recolecto información de diversos talleres y locales de servicio. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: vehículos del año 1997 y anteriores un 70 por ciento de ellos no cuentan con un convertidor catalítico o catalizador. Vehículos de versiones más nuevas hasta el año 2006, se descubrió que un porcentaje entre 30 y 35 porciento no contaban con este sistema de conversión. La función de este catalizador es el control y reducción de los gases nocivos expulsados por el motor de combustión interna. Teniendo en cuenta que una mayor parte de los vehículos en circulación no cuentan con este sistema de reducción de gases contaminantes, el daño que se genera al medio ambiente es significativo. En la ciudad de Mexicali se ha iniciado un programa para poder contrarrestar este daño que sufre nuestro entorno ambiental. La Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) puso en marcha el programa de Verificación Vehicular con el que se pretende retirar de circulación a los autos más contaminantes y así reducir los índices de contaminación en un 50%. El programa de verificación entró en vigor el 16-de mayo y fue puesto en marcha con la apertura de 2 centros verificadores en


Mexicali. El Programa estatal de Verificación Vehicular Ambiental operara sin costo durante el periodo comprendido del 16 de enero al 15 de julio del año en curso, siendo este el periodo de socialización, así lo dio a conocer el Secretario de Protección al Ambiente del estado, Efraín Nieblas Ortiz. Sin embargo, después del periodo mencionado el costo de la verificación variara entre un precio de 250 a 350 pesos según el modelo y año del automóvil.

Diagonal Zacatecas, S/N, Colonia Anáhuac Indeco, Ex ejido Zacatecas y en Calle 8va. Esquina con calle Sabina, Colonia González Ortega. Existen más centros de verificación vehicular en el estados. Estos se encuentran en las ciudades de Ensenada y Tijuana. Una vez ahí el automóvil será inspeccionado por un grupo de especialistas en la materia, después deberá de superar un conjunto de pruebas que revelan si el auto es lo suficientemente competente para circular sin ningún

El programa consiste en ir al centro de Verificación Vehicular con su respectivo auto. En Mexicali existen dos localidades las cuales se encuentran en calle Aeropuerto con

tipo de emisión contaminante. El tiempo de esta prueba es relativamente corto para poder así facilitar el procedimiento al cliente. Si la prueba es superada, un holograma


será otorgado de parte del centro verificador. Este holograma sirve para comprobar que tu automóvil no contribuye con la contaminación en el ambiente. Si la prueba no es superada, el centro se encargara de darle al cliente una serie de especificaciones las cuales explican las problemáticas que sufre el auto. El cliente deberá de arreglar su respectivo auto en su taller mecánico de preferencia. Una vez que arregle su auto, este podrá tomar la verificación una vez más para poder conseguir su holograma. Una de las preguntas más sobresalientes es: ¿Por qué tomarte la molestia de seguir el procedimiento requerido para conseguir esta verificación vehicular? El gobierno del Estado de

Baja California, comenzara a multar a todos los vehículos los cuales no cuenten con este holograma. El costo de multa es desconocido, pero si existe la posibilidad de evitar esta molestia con solo ir a dicho centro para conseguir esta verificación, ¿Para qué ser multado?. Dejando un lado el sentido fiscal de este evento, el punto de vista ambiental es lo más importante para nuestra sociedad. Con solo superar los requerimientos planteado por el centro de Verificación Vehicular, contribuyes a el mejoramiento de la calidad de nuestro aire con el hecho de evitar la reducción de emisiones de gases contaminantes. En lo personal este es el sentido más importante ya que una vez que mejoremos la calidad del aire, nuestra


calidad de vida mejorara parcialmente y nuestra saludad no se verá afectada por este monstruo. Como sociedad tenemos que pensar en las generaciones emergentes y el desarrollo de nuestra querida ciudad. Por eso es importante informar a los ciudadanos, ya que esta información es relativamente nueva y muchas

personas no están consientes de esta nueva estrategia que el estado ha decidido ejecutar. Se nos ha proporcionado este método para ayudar a nuestra ciudad tener un mejoramiento ecológico, hay que tomar acción y hacer de Mexicali un mejor lugar para vivir.

Referencias: (2012). Estoy en Baja. Verificación Ambiental en Baja California. Recuperado el 4 de julio del 2012 de http://www.estoyenbaja.com/nDes.php?iL=4368 Martínez, Y. (2012). La Crónica. Verificación vehicular será obligatorio en BC. Recuperado el 4 de julio del 2012 de http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/18012012/567446.aspx Página Oficial de la Secretaria de Protección Ambiental en Baja California. (2012). Verificación Vehicular Ambiental. Recuperado el 4 de julio del 2012 de http://www.spabc.gob.mx/?id=100&sid=57



14


15

ツソCRECIMIENTO DEMOGRテ:ICO O DESASTRE AMBIENTAL?

POR CASSANDRA FLORES


16

Palabras claves. Población desmesurada, medio ambiente, migración, consecuencias futuras.

Resumen. El crecimiento demográfico de la ciudad de Mexicali, Baja California es un problema que a todo habitante del municipio aqueja en la actualidad, agregándole como una de las principales causas: la inmigración. Cuyas personas que no logran cruzar la frontera, se quedan a residir en el municipio, acelerando el crecimiento de la población cachanilla. La famosa ciudad cuyo cielo capturó el sol, se ha convertido en un lugar con serios problemas ambientales, con un futuro cercano con consecuencias terribles. Todo habitante de Mexicali debería de conocer los riesgos que ellos mismos están generando, ya que este municipio es la ciudad con mayor nivel de contaminación a nivel nacional, dato el cual no deberíamos de sentirnos nada orgullosos, ya que esa contaminación es generada por todos nosotros y la culpa, está por demás decir de quién es.

La ciudad de Mexicali, conocida a

Geografía (INEGI) en junio del 2010,

nivel nacional por registrar en verano

la ciudad de Mexicali contaba con

las

de

936,826 habitantes. Y junto a los

todo México, así como ser de las

datos establecidos por la Secretaría

zonas con mayor grado de sismicidad

de

de todo el país; se une con las zonas

reconoce la Zona Metropolitana de

urbanas de la Delegación González

Mexicali a partir del 2005, con el área

Ortega, Santa

Isabel, Delegación y

geográfica correspondiente de 202.50

Valle de Puebla, para formar la Zona

km², lo cual se coloca como la

Metropolitana

Mexicali,

segunda aglomeración más grande

considerada la novena ciudad más

del Noroeste de México e igualmente,

grande de todo México, considerando

en segundo lugar de las ciudades más

su extensión territorial.

pobladas del estado y treceava en

temperaturas

más

de

altas

Según el censo efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y

Gobernación (SEGOB)

todo México.

se


17

Sin embargo, colocarnos en el pódium con estos datos no es algo de

incluyendo daños directos al medio ambiente.

lo cual nos deberíamos de sentir orgullosos,

ya

consecuencias

que

trae

negativas

consigo para

la

El crecimiento de la ciudad de Mexicali se extiende en forma de abanico

partiendo

de

su

centro

ciudad cuyo cielo capturó el sol, como

original, situado en la frontera con

una

Estados

población

distorsión

desmesurada,

demográfica,

Unidos.

La

población

problemas

migrante ha desempeñado un papel

medioambientales irreversibles, esto

importante en el crecimiento de la

último,

ciudad,

pues

desequilibrio ecológico en el planeta.

habitado

las

¿Población desmesurada?

Mexicali. En solo seis años (1998-

Como habitantes de la ciudad de

2004),

Mexicali es necesario el conocimiento

la

de este problema que aqueja a la

ciudad

sociedad, debido a que somos los

creció

causantes de este fuerte crecimiento

29 km²,

demográfico. Se podría considerar

lo que

un

significó

causando

problema

al

un

cual

los

grave

seres

un

prácticamente, nuevas

ha

colonias

crecimiento

de

promedio

humanos no afecta, sin embargo, no

diario de 10,000 metros cuadrados.

se tienen presentes las consecuencias

Agregando que el 93% de la población

que ocasionará a futuro y a otros

de Baja California es urbana y el 7%

seres

rural; a nivel nacional el dato es de

vivos

que

comparten

este

mismo espacio.

76% y 24% respectivamente. En base

Actualmente, el proceso

de

a los datos que presenta INEGI, la

expansión de la ciudad de Mexicali,

tasa de crecimiento media anual de la

producto de los últimos veinte años,

población por entidad federativa de

se tradujo en aumento de colonias,

1990 a 2010, Baja California tiene el

actividad industrial y aumento de

primer

servicios públicos, provocando riesgos

crecimiento en la población. [1]

potenciales

pesar de ser la ciudad más joven del

para

los

habitantes,

lugar

con

el

5.0%

de

A


18

Estado, el municipio de Mexicali es la

En términos de densidad, se

capital de Baja California. Ocupa

observan los siguientes resultados del

13,700

superficie,

año 2005; la cabecera municipal

extensión superior a la de muchos

presenta la más alta densidad entre

estados del país y la colindancia con

todas las del estado, ya que alcanza

Estados Unidos genera la entrada de

los 2,571.6 habitantes por kilómetro

emigrantes que buscan cruzar la

cuadrado, siendo que Baja California

frontera, lo que da como resultado que

tiene 39.6 habitantes por kilómetro

muchos de quienes no lo consiguen

cuadrado, a continuación la tabla.

kilómetros

en

se queden a residir en el municipio. Migración. En el caso de Mexicali, el problema de la inmigración es uno de los factores más grandes que ha determinado el crecimiento demográfico acelerado del estado, ya que presenta condiciones de vida mayores a la de muchos otros estados de la república. Su índice de migración es el segundo más alto del país, ya que el primero es el del Estado de México. A continuación se presenta una gráfica hasta el 2005 en la cual se podrá ver la tasa de crecimiento de México, Baja California y Mexicali, obtengan sus propias conclusiones.

En base a la gráfica se pudo apreciar como el crecimiento de Mexicali es realmente alto y se encuentra por encima del promedio nacional, tomando en cuenta también que Mexicali se encuentra por debajo de Baja California, por el crecimiento continuo de Tijuana.

Sabías que… En el 2005, Baja California ocupó el segundo lugar del país como estado de mayor recepción de población. A Mexicali le correspondió el 28.2% de estos inmigrantes, esto fue, 13,371 habitantes. El 60.3% de la población de Mexicali nació en el municipio y el resto proviene de otras partes del país e incluso de otros países. Impacto en el medio ambiente.


19

Al vivir en una ciudad con tan rápido crecimiento demográfico ya sea por cualquiera de los factores mencionados, inevitablemente se pierde un equilibrio ambiental y ecológico; ya que se alteran las áreas de flora y fauna, causando la desaparición o disminución de individuos de otras especies. Cabe mencionar que este crecimiento acelerado lleva consigo la destrucción de los hábitats naturales de muchas especies, ya que estos asentamientos hacen que la fauna se desplace en busca de otros lugares y que la flora de ese lugar muera. Actualmente, la tasa presente de extinción es 10 mil veces más rápida que la que ocurre de forma natural y que debido al aumento de estos asentamientos humanos, cada año se corten 16 millones de hectáreas de bosque en promedio. Otras de las muchas consecuencias provocadas por esta distorsión demográfica son las enfermedades respiratorias, ya sea propiciada por la contaminación del suelo generada por el aumento de basura, siendo que cerca de 5 millones de personas mueren anualmente por esta terrible razón y el exceso consumo de energía. Las necesidades básicas de agua, luz, salud, seguridad, entre otros servicios también aumentarán a 20% en el año 2025. También recordando el conocido “agujero en la capa de ozono” consecuencia directa del efecto de los CFC´s (cloro, flúor, carbono), junto con otras emisiones derivadas de actividades humanas. Probablemente,

nos

parezca

irrelevante este crecimiento tan acelerado, sin embargo, esto será una destrucción lenta

de

nuestro

hacemos algo.

mismo

planeta

sino

La explotación de los

recursos naturales, aumento de servicios, consumo descontrolado de bienes, mayor cantidad de basura, sobrepoblación, mala organización, pobreza, aumento de desempleo, drásticos cambios climáticos, mayor contaminación y destrucción de hábitats de flora y fauna son tan solo algunas de los muchas consecuencias que se presentarán a causa del crecimiento demográfico en el municipio y muchas otras ciudades. Así que, sea Mexicali, Baja California, México o el mundo entero, todos vivimos en el mismo planeta, respiramos el mismo aire y compartimos las mismas


20

necesidades, así que está en cada persona el tener conciencia de lo que hacemos y generamos en la famosa ciudad cuyo cielo capturó el sol y aun no nuestro aire. “La respuesta a cualquiera que hable de exceso de población es preguntarle si él mismo es parte de ese exceso de población, o si no lo es, cómo sabe que no lo es.” - Gilbert Keith Chesterton

Referencias bibliográficas. -

Perfil de la ciudad de Mexicali. (2005). Disponible en: http://xsei.centrogeo.org.mx/ap/mexicali/Documentos/perfil.pdf

-

Situación demográfica. (2012, junio). Disponible en: http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/situacion_dem/demografi co.jsp

-

La dimensión espacial del crecimiento poblacional de Mexicali. (2000). Disponible en: http://www.igeograf.unam.mx/web/sigg/docs/pdfs/publicaciones/inves_geo/boleti nes/43/b43_art322.pdf

-

Sobrepoblación humana. (2004). Disponible en: http://www.biocab.org/sobrepoblacion.html Alegría, T. (1992), Desarrollo urbano en la frontera México-Estados Unidos. Colección Regiones. CONACULTA, México.

[1]

Myers, N. (1992), El futuro de la Tierra. Editorial Celeste, Madrid.

Volumen y crecimiento. (2010). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo09&s=est&c=17511


21


22


23

EL RÍO NUEVO Y SUS RIESGOS

POR KARLA GUERRA


24

E rio Nuevo y sus riesgos l

El río Nuevo, localizado en la ciudad de Mexicali y que se extiende hacia la frontera del Estado de California en la Unión Americana; transporta a lo largo de su cauce materiales tóxicos y aguas provenientes de los drenajes de la ciudad siendo éste uno de los focos principales de contaminación que puede causar graves consecuencias para el área urbana de Mexicali y sus pobladores en caso de que se cumpla lo que autoridades y habitantes del municipio temen. Los asentamientos irregulares que se localizan en la zona del río resultan ser la preocupación constante por parte del gobierno, por tal motivo las autoridades han tomado cartas en el asunto realizando diversos proyectos para la zona, sin embargo aún queda mucho trabajo por hacer según se hace evidente a través de hechos ocurridos recientemente en el área. Palabras claves: asentamientos, contaminación, desbordamiento, saneamiento, urbanización.

Por: Karla Cecilia Guerra Soto

Con el paso del tiempo la ciudad de Mexicali se ha caracterizado entre muchas otras cosas por el ya famoso tema que ha dado origen a grandes debates y discusiones con el país vecino del norte; sobre los riesgos, soluciones y proyectos de saneamiento y urbanización de las áreas aledañas de uno de los pocos cuerpos de agua existentes y que resultan ser de los más relevantes de la ciudad, conocido como: el río Nuevo, cuya problemática ha centrado especial atención en los riesgos, efectos y consecuencias que han tenido que enfrentar los pobladores cuyos asentamientos se han concentrado sobre los márgenes del mismo, además de los graves riesgos que implica para la población del municipio la presencia del río en la zona

urbana de la región, al ser considerado este un foco latente de contaminación de la atmosfera, suelo y agua.


25

La ciudad de Mexicali, cuyo nombre se le atribuye al Coronel Agustín Sanginés en el año de 1902, deriva del anagrama MEXI/co y CALI/fornia; municipio y capital del Estado de Baja California que se localiza geográficamente en la parte septentrional de la península del mismo nombre, en la región noroeste de México, que limita al norte con la frontera de Estados Unidos de América, colindando con el Estado de California, motivo que dio origen a su nombre. Con una superficie de alrededor de 13,700 km2 que representa cerca del 18% de la superficie del Estado y 0.7% del país, Mexicali es considerada hoy en día una de las ciudades más importantes en vías de desarrollo en el ramo de la industria. Quién iba a imaginar cien años atrás que este poblado caracterizado por un ecosistema desértico con flora y fauna representativa de la región como los famosos mezquites, álamos y sauces iba a ser completamente transformado a un agro-ecosistema dando inicio en sus orígenes a la siembra del ya conocido cultivo de algodón. La introducción de flora nativa de otros países, como el pino salado y el eucalipto que aún sobreviven y parecieran ser más nuestras que la flora y fauna endémica, lograron la transformación del área de Mexicali. Con una población menor en los primeros años de su fundación y que se vio radicalmente transformada a nueve veces su número en un lapso no mayor de 20 años y que hoy en día tiene un registro de cerca del millón de habitantes, Mexicali es

considerada a nivel nacional la ciudad más contaminada del país, ubicándose a nivel mundial en un rango dentro las tres primeras posiciones en proporción a su extensión territorial y número de habitantes. Sin lugar a duda el río Nuevo ha sido pieza clave para que la ciudad se ubique dentro de los rangos más altos de contaminación y sea catalogado a nivel mundial como uno de los municipios con mayor problemática en este sentido. Recordando que la ciudad en sus inicios era una zona cuya actividad principal estaba encaminada al ramo agrícola y que por esta misma razón en los primeros años de su fundación el ya famoso Valle de Mexicali hacia de las suyas extendiéndose a lo largo del municipio con los diversos ejidos que lo integraban, motivo por el cual en la actualidad muchas áreas de la ya urbanizada zona son identificados con los nombres de los ejidos que les fueron impuestos desde sus orígenes, razón por la cual la ciudad fue seccionada en los llamados distritos de riego.


26

Adentrándonos a la ubicación actual de la zona del río Nuevo con respecto a la ciudad, éste se localiza al noroeste del distrito de riego 014, que como se mencionó anteriormente y como consecuencia de la urbanización de la ciudad y falta de planificación, cruza la zona urbana de Mexicali con dirección norte-sur, con 5785m de largo desde el cruce del Blvd. Lázaro Cárdenas, hasta la línea fronteriza con los Estados Unidos de América. La subcuenca del rio Nuevo, es parte de la cuenca del río Colorado cuya longitud se extiende al noreste de Baja California, cruzando la línea divisoria con Estados Unidos, extendiéndose hasta el Salton Sea, en el lado sureste del Estado de California descargando sobre el mismo las aguas que corren por su cauce a lo largo de su trayecto. Según la información rescatada a través de diversos autores y expertos en la materia que realizan una descripción precisa del área que recorre la zona que comprende el río Nuevo y Colorado y que se plasma a continuación; la subcuenca se encuentra delimitada por las Sierras Chocolate y Santa Rosa que las separan de la cuenca del río Colorado. En la planicie del delta del río Colorado, sobre el Valle de Mexicali, se localiza un alto topográfico que va desde la ciudad de Yuma, en el Estado de Arizona, hasta el volcán Cerro Prieto, con rumbo suroeste, que separa esta subcuenca, de la del río

Colorado al este y la del río Hardy al sur. En la porción noreste se localiza una meseta conocida como Mesa de Andrade, que forma una frontera natural. En el área oeste la subcuenca del río Nuevo, está separada de la subcuenca de la laguna Salada, por la Sierra Cucapah y el Cerro de el Centinela. Al centro de la subcuenca se localiza el Valle Imperial y el Valle de Mexicali. En el área de la cuenca se ubican las áreas urbanas de las ciudades de Mexicali B.C. y Calexico Ca. Los cuerpos de agua de la subcuenca del río Nuevo, son el mismo río y el canal del Álamo, que corren en dirección norte, desde México, hacia el ya mencionado cuerpo de agua ubicado 60 metros por debajo del nivel del mar, llamado Salton Sea, que hace honor a su nombre por la presencia de agua salina en éste. La existencia del río Nuevo como lo cuentan algunos historiadores entre ellos Carlos Reyes, fue a causa de un error humano ocurrido durante los primeros años de la fundación de la ciudad, cuando por problemas en el manejo en la conducción del agua del río Colorado, el acumulamiento de


27

sedimento en la bocatoma original y la constante demanda del vital líquido por parte de los agricultores del Valle Imperial orilló a la California Development Company a realizar una nueva bocatoma en un lugar menos protegido, pero una inesperada crecida del río Colorado propició que la mayor parte de su corriente invadiera los cauces del río Álamo y del río Nuevo, afectando en este último el área construida de Mexicali, y llevándose consigo la vía y estación del ferrocarril.

Y fue posterior a la inundación, cuando en el año de 1906 se crea lo que hoy se conoce como cauce del río Nuevo, para posteriormente dar origen sobre las laderas del rio a una zona en sus inicios caracterizada por casas-habitación y que aún permanecen en esta área a pesar del riesgo inminente que representa. Y es que actualmente son más de 747 familias las que habitan en estas colonias conocidas como El Vidrio, Agualeguas, Ampliación Ladrillera, Braulio Maldonado, etc., y que se ubican sobre la ladera del río entre basura, escombro, animales, bichos, polvo y malos olores como consecuencia de las aguas negras que transporta el río, sin dejar de lado el peligro que representa vivir sobre el barranco en sus humildes viviendas que en su mayoría fueron construidas de madera. Se tienen contabilizadas más de 3735 personas que viven el área y que pueden llegar a verse afectadas por dos motivos

principales, siendo el primero de estos el factor sísmico ya que Mexicali es considerada una zona altamente sísmica y el continuo movimiento de las placas tectónicas aunado al tipo de terreno de la zona, pueden desencadenar un deslave del área, sumado a esto y como segundo motivo el peligro de repetir la historia del desbordamiento del cauce del río que ocurrió un siglo atrás provocando inundaciones en la zona, ya que la capacidad de la bóveda del río que es de 30 metros cúbicos por segundo y que fue construida años atrás puede ser superada según asegura el Director de Bomberos de Mexicali, lo que ocasionaría daños y consecuencias fatales para muchas familias que habitan en la zona. Los terrenos que comprenden el área, son propiedad del gobierno y a pesar de los intentos de éste por reubicar a los habitantes que según el mismo gobierno asegura se asentaron irregularmente años atrás en el área y que se han negado rotundamente aún sabiendo el riesgo latente que representa el vivir allí, además de estar consientes que de un momento a otro el gobierno puede desalojarlos para comenzar con nuevos proyectos de urbanización de la zona.


28

El contenido de las aguas que transporta el río Nuevo a lo largo de sus más de 5000m, es lo que provocó especial atención y preocupación por parte de las autoridades y de la población del resto del municipio y es que según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), las aguas del Río Nuevo contienen desechos agrícolas (70%), aguas negras municipales y parcialmente tratadas (20%), vertidos industriales (19%) y excesos pluviales urbanos (1%); que afectan no solo la calidad de ambiente, suelo y agua de la región sino también a los habitantes del municipio, ocasionando enfermedades respiratorias y gastrointestinales por la presencia de sustancias toxicas, siendo una de las razones principales por las que el gobierno optó por realizar trabajos de saneamiento de las aguas, además de construir una bóveda sobre el cauce del río y poder resolver una parte del grave problema de contaminación que implicaba tener las aguas de éste, a cielo abierto. Sin

embargo a pesar de los trabajos de saneamiento y limpieza de los bordos y estructura del río, además de los proyectos realizados recientemente, transformando la imagen urbana de la zona, el río Nuevo continua siendo un problema latente para el área, y son los mismos pobladores de la ladera del río los que aseguran han experimentado meses atrás, al vivir en carne propia pero a menor escala, lo que las autoridades y expertos temen pudiera ocurrir de un momento a otro y que aseguran sería gravísimo; el desbordamiento.

Y es que a causa de sucesos como el terremoto del 2010 y las fuertes precipitaciones que se registraron a finales de diciembre del 2011 y principios del 2012 ocurridos en la región, los pobladores han tenido que enfrentar filtraciones e inundaciones de aguas contaminadas provenientes del río como consecuencia del aumento del nivel de sus aguas y es que a


29

pesar de la construcción de la bóveda, que resulta insuficiente y que en ambos casos sobrepasó la capacidad traduciéndose en situaciones que agravaron los riesgos de salud y bienestar de la población de la zona, además de la perdida de los pocos recursos y bienes materiales con los que contaban, como consecuencia del agua que brotaba del río y de las alcantarillas sin medida y control, inundando sus viviendas y empeorando las condiciones de la mayoría de la población del área.

Con lo que se confirma que a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades y que a juicio personal han resultado insuficientes por lo que revelan las crónicas de meses atrás, los trabajos que incluyen los proyectos de saneamiento, entubado y mejoras de la imagen urbana de la zona construyendo los modernos edificios del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Universidad Autónoma de Baja California, PJBC, etc.; han transformado radicalmente esta área de la ciudad pero parece que las autoridades han olvidado literalmente el trasfondo, restándole importancia a lo que realmente merece; como es el continuo tratamiento de las aguas y bordes, la construcción de lagunas previas a la zona, la nivelación de los terrenos donde se encuentran los asentamientos y la reubicación de miles de pobladores del área, previniendo en caso de un desastre natural consecuencias mayores que podrían evitarse, al resolver de raíz el problema latente del río Nuevo y sus áreas aledañas.


30

Referencias Bibliográficas Corren riesgo … pero se quedan. (2012). Recuperado el 24 de junio de 2012, de http://www.zetatijuana.com/2012/01/10/corren-riesgo-pero- se-quedan/ Gobierno de Baja California. (2011).Mexicali: historia. Recuperado el 30 de junio de 2012, de

http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/municipios/mexicali/historia_mexicali.j sp Google. (2004). Foto Satélite República Mexicana. Recuperado el 29 de junio de 2012, de http://www.google.com.mx/imgres?q=vista+aerea+de+la+republica+mexicana Méndez, F. (s.f). Los peligros de vivir en la ladera. Recuperado el 24 de junio de 2012, de http://websietedias.tripod.com/Ed315/Rep3152.htm Mexicali y el río Nuevo (2011). Recuperado el 24 de junio de 2012, de http://yoreme.wordpress.com/2008/12/27/mexicali-y-el-rio-nuevo/ Reyes, C.(2012). El Río, Revista de historia regional de Mexicali y su valle. Mexicali: CESU-UABC. Secretaría de Salud (1997). "Plan conceptual para la solución a largo plazo del problema fronterizo de Saneamiento del Río Nuevo en Mexicali, Baja California - Calexico, California". Recuperado el 24 de junio de 2012, de http://www.cocef.org/aproyectos/pmexicali-esp.htm Sol, agua tóxica y droga: una carrera de obstáculos para los mexicanos que cruzan a EE.UU. (2011). Recuperado el 24 de junio de 2012, de http:// actualidad.rt.com/sociedad/view/29691-Sol,-agua-t%C3%B3xica-y-droga-una-carrerade- obst%C3%A1culos-para-mexicanos-que-cruzan-a-EE.UU. Turismo Mexicali. (2011). Historia de Mexicali. Recuperado el 30 de junio de 2012, de http://cotuco.com.mx/turismo/municipio-mexicali/historia.html


31


32


33

ENERGÍA SOLAR: NUESTRA MEJOR ALTERNATIVA

POR NATALY DUARTE


34

Palabras claves Energía alterna: fuentes energéticas de fuentes naturales ilimitadas que no causan daños al medio ambiente y que no dependen de ningún otro tipo de energía. Energía solar: es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad (como sus principales aplicaciones). Paneles solares: capta los rayos solares y convierte directamente la luz solar en corriente continua. Sistemas independientes: la energía es almacenada en baterías. Sistemas interconectados: sistemas conectados a la red eléctrica.

Resumen Las llamadas energías alternas son a menudo utilizadas como un concepto novedoso, propio de los últimos avances en la ciencia y la tecnología. Forman parte del constante discurso sobre la conservación y el cuidado del medio ambiente, que muchos citan pero en muy raros casos son llevadas a la práctica. Esto sucede ya que seguimos viendo a las energías alternas como algo del futuro, como una alternativa que aún es demasiado costosa y poco viable para la mayor parte de las personas. Pero al analizar cómo ha sido el desarrollo de las tecnologías que buscan aprovechar fuentes de energía alterna, nos damos cuenta que ya están muy lejos de sus fases iniciales. El aprovechamiento de las energías alternativas, sin depender en la combustión de hidrocarburos, es un tema del presente.

En ocasiones, se ha intentado justificar el

aprovechadas por el público en general.

rezago

Seguimos viendo a las energías alternas

en

tecnologías

la en

implantación energías

de

las

alternas,

como

algo

del

investigación que aún está en sus fases

costosa y poco viable para la mayor

germinales. Frecuentemente se piensa

parte de las personas.

que

puedan

comercialmente

ser y

utilizadas puedan

ser

Pero

lejos

es

una

alternativa

perfeccionado lo suficiente como para

aún

como

argumentando que es un campo de

que estas técnicas aún no se han

que

futuro,

de

demasiado

esto

la

implementación de paneles solares nos traerá

grandes

beneficios,

en

dos

importantes bloques que hoy en día son


35

cruciales:

el

medio

ambiente

y

la

economía del hogar.

y grandes la importancia de buscar otras

Después de esto lo único que queda por definir es qué tipo de energía es la que se adapta mejor de acuerdo a las características

En el cual se pretende enseñar a chicos

de cada tipo de

región, clima o comunidad.

formas para la producción de energía eléctrica,

también

cuentan

con

exposición de las diferentes tecnologías que se pueden utilizar para aprovechar los

rayos

solares

como

lo

es

calentadores

solares,

la mayoría de los días podemos gozar de

fotovoltaicos

independientes

los rayos solares en su mayor expresión.

interconectados.

Pero también nuestro Mexicali es una de ciudades

más

la

arquitectura bioclimática, hornos solares,

Vivimos en una ciudad en la cual

las

una

contaminadas.

sistemas e

A continuación les presento una entrevista al Ing. Víctor Ernesto Pavón

una

Félix dueño de la empresa Newe, en la

opción en la cual podamos beneficiarnos

cual nos explica lo que requerimos para

con la obtención de los rayos solares y

la instalación de paneles solares y todos

también ayudar a nuestra región?

los beneficios que estos nos traerian:

Entonces

¿Porqué

uno

buscar

Hace ya algunos años se fundó aquí en Mexicali la empresa Newen del

Primeramente ¿Está permitido el uso de energía solar para autoconsumo?

Ing. Víctor Ernesto Pavón Félix, una empresa local dedicada a instalaciones

Si, en el 2006 trabajamos con la

en energías alternas, particularmente a

colonia Valle de las Misiones en

instalaciones de paneles solares con

donde

sistemas fotovoltaicos independientes e

solares a 220 viviendas, gracias

interconectados a la red de energía eléctrica, ubicado en la carretera a Tijuana en el Km. 4.7. Pero al ver la falta de cultura ambiental el Ing. Pavón busco la forma de enseñar las ventajas que podía traernos el utilizar otra forma para la

obtención

de

energía

eléctrica.

Entonces se le ocurrió crear un parque, El

Parque

Temático

de

Energías

Alternas, localizado en este mismo lugar.

instalamos

paneles


36

a eso a partir del 2007 es legal

la inversión es de 2 años y cada

interconectarse en México. Por

panel tienen una garantía de 25

Ley a cada casa-habitación se

años y una vida de 50 años.

le permitían hasta 10 kilowatt. ¿Qué inversión es necesaria para que toda una casa funcione con energía solar?

instalación tiene un costo extra? Dentro de estos 4,000dlls se incluye panel, inversor, herraje,

La inversión depende mucho

tornillería, cable, conector, los

del tamaño de la casa, pero

trámites de CFE y un medidor

para que toda la casa funcione

bidireccional.

con energía solar es mucha inversión, no sería conveniente. Hace 6 años cuando hicimos el proyecto

que

les

Al inicio menciono la interconexión en México ¿A qué se refiere con eso?

mencione

Es que existen 2 modalidades

cada kilowatt costaba 8,500dlls,

para el uso de la energía solar:

y cada kilo estaba conformado

interconectada a la red eléctrica

por 12 paneles de 85 watt.

o

Ahora ya ha bajado mucho el

interconexión el panel solar

precio pero sigue siendo caro. ¿Cuál

¿Del precio que está manejando, la

es

recomienda

la

inversión

hacer

que

usted

para

qué

sea

precio

de

cada

redituable? Ahorita

el

kilowatt

esta

cerca

de

los

4,000dlls. Yo sugiero que 3 kilowatts

sería

una

buena

opción, estamos hablando de una inversión entre 10,000 ó 12,000dlls, no podría darles el tiempo exacto para recuperar la inversión

pero

aproximadamente el retorno de

independiente.

En

la


37

durante

mayo,

junio,

julio,

agosto y septiembre que son los meses que más utilizamos por el uso de la refrigeración. También está la opción de un sistema independiente en el cual también se genera la genera la energía, después la

energía a través de paneles

manda al inversor aquí es

solares,

donde se convierte la corriente

almacenarse

directa a corriente alterna para

especiales como las de carrito

poder ser distribuida en la casa.

de golf las cuales son de

La energía que no fue utilizada

descarga profunda y después

se regresa a CFE, para esto

se distribuye en el hogar.

necesitamos

el

pero

esta

pasa

a

en

baterías

medidor

bidireccional, aquí es donde podemos darnos cuenta cuando

¿Cuál de los dos sistemas es más conveniente?

estas generando luz que no

Depende mucho del lugar en el

utilizamos el medidor girara en

cual quieras adaptarlo. En una

sentido

casa-habitación dentro de una

contrario.

autogenerar nuestro

Nosotros

energía

propio

para

ciudad en la cual se quiera

consumo,

instalar un sistema de energía

cuando esta energía no nos es

solar

suficiente,

interconectado

requiero

utilizar

es mejor un sistema en

el

cual

energía eléctrica de CFE. Pero

puedes tener control de los

por otra parte hay 7 meses que

watts utilizados y almacenados

nosotros los llamamos de bajo

a

consumo en los cuales no

bidireccional, porque para un

alcanzas a terminarte la energía

sistema

que generaste. Esta energía se

necesitas hacer una inversión

regresa a CFE y ahí se guarda

extra para comprar las baterías

hasta un 1 año pero lo más

y

seguro

mantenimiento

es

que

la

utilices

través

del

medidor

independiente

además

necesitan continuo.


38

Cuando requieres energía para

Misiones,

un rancho o una casa que está

casas modelos en el residencial

en una zona apartada pero a

Coral Maya. Además ahorita

menos de un kilómetro de la red

estamos

trabajando

eléctrica

proyecto

en

también

es

también

el

esta

las

en

un

cual

se

conveniente interconectarse, ya

instalarán paneles a 5 escuelas,

que CFE cobra entre 80 y 100

una escuela en cada ciudad del

mil pesos por kilómetros para

estado.

extender

cableado

y si

es

menos que lo que se invertiría en un sistema independiente. Pero si está situado más lejos es más conveniente invertir en un

sistema

independiente,

aunque debes tomar en cuenta el mantenimiento.

Como pueden darse cuenta la tecnología para usar paneles solares todavía es costosa, pero gracias a los avances en pocos años su precio se ha reducido a la mitad, y puedo asegurar que al pasar de los años se reducirá mas. Si es cierto que se tiene que hacer una inversión bastante

grande,

pero

nuestras

Ya para terminar ¿Aquí en Mexicali ya

condiciones climatológicas nos permiten

hay casa con esta tecnología?

recuperar nuestra inversión en poco

Sí, hay varias. La principal colonial

Paneles Solares

es

Valle

de

las

tiempo.


39

Casa con arquitectura bioclimática, sistema de paneles solares interconectado a la red y jardín ahorrador de agua.

Referencias bibliográficas Comisión Federal de Electricidad. (s.f). Energía Renovable. Recuperado el 20 de junio de 2012 de, http://www.cfe.gob.mx/sustentabilidad/energiarenovable/paginas/default.aspx Gil, G. (2008). Energías del siglo XXI: de las energías fósiles a las alternativas. MundiPrensa. Marzia, E.(1983). El libro de le energía solar pasiva. México:G. Gili. Wright, D. (1983). Arquitectura solar natural. México: G. Gili. Nelson, J. (2003). The Physics of Solar Cells. Singapore: Imperial Collage Press.


40


41

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN EL IMPACTO AMBIENTAL QUE GENERAN EN LOS NIÑOS.

POR ARACELY GARCÍA


42

Palabras Clave.- Recursos Naturales, Responsabilidad Social, Programas de Televisión, Clasificación “A”.

El cuidado del medio ambiente toma un papel relevante para la humanidad ya que nuestro

planeta

cada

vez

está

más

deteriorado con nuestro abuso en el uso de los

recursos

naturales,

es

importante

educar en el cuidado de estos a las nuevas generaciones,

tenemos

gran

responsabilidad en ello los padres, maestros y medios de comunicación. En el presente artículo, presento el análisis de algunos programas de televisión que influyen de manera positiva en el cuidado del medio ambiente y recursos naturales.

Mucho

se

habla

sobre

el

población mundial pero utiliza el 30%

cuidado de los recursos naturales,

de la energía consumida en todo el

definitivamente, se puede decir que

mundo. En contraste, la India tiene

éste se considera un tema muy

20% de la población mundial pero

importante y del cual todos los seres

utiliza sólo el 2% de la energía

humanos somos responsables.

consumida en el mundo.

La energía es un recurso que proviene

de

la

naturaleza.

Por

El

agua

importante

es

otro

recurso

que desperdiciamos o

ejemplo, el gas natural y el petróleo

contaminamos constantemente. Mil

ambos

millones de personas carecen de

se

encuentran

en

la

naturaleza. Estos recursos se usan

acceso

a

mejores

en forma muy desigual ya que los

suministro de agua, y 2,400 millones

países ricos utilizan mucho más que

carecen de adecuados servicios de

los países pobres. Como por ejemplo,

saneamiento. Aquellos que no tienen

Estados Unidos tiene el 6% de la

suministro

de

agua

servicios

adecuado

de

y


43

asequible son los más pobres de la

como

juegos,

redes

sociales,

sociedad. De continuar esta escasez,

“internet”, etc. y de comunicación

en un futuro próximo el agua podría

como espectaculares, periódico, radio

ser fuente de muchos conflictos

y televisión.

armados. Estos

son

problemas

grandes

que

pareciera

solución

está

fuera

alcance.

Sin

de

tan

que

la

nuestro

embargo,

todos

podemos ayudar a preservar el medio ambiente y combatir la contaminación En el presente artículo me

con acciones que no toman mucho

enfocare en la influencia ambiental

tiempo y esfuerzo. Los como hacer

cambios

adultos grandes

que

realicemos

nosotros pueden

diferencias

para

beneficio de nuestro planeta, sin embargo si queremos garantizar que este cambio sea permanente es importante

trabajar

en

hacer

conciencia con los más pequeños, ya que de ellos dependerá que haya un

que

televisión

La responsabilidad de educar a los niños en este sentido somos principalmente los padres, familiares y maestros, sin embargo tienen gran influencia los medios electrónicos

programas

en

los

de

niños,

televisión de: Clasificación A. Los cuales

pueden

transmitirse

en

cualquier horario, los programas bajo esta clasificación son aptos para todo público, los niños pueden verlos sin la supervisión de adultos. Categorías

dentro

de

esta

clasificación: Violencia:

hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.

los

específicamente los programas de

seguimiento al cuidado del medio ambiente, ellos son la esperanza para

tienen

frecuentes

No

contiene

representaciones

de

violencia física o sicológica, aunque puede incluir agresividad mínima en la temática y personajes, y ninguna que dé la impresión de que es el mejor

camino

o

solucionar conflictos.

el

único

para


44

Sexualidad: No se muestran imágenes

del

cuerpo

Dora la Exploradora.

humano

desnudo, ni escenas de relaciones sexuales, salvo las referencias a la sexualidad humana que se presenten en un contexto afectivo o familiar, o con fines científicos o educativos. Lenguaje:

No

se

presenta

lenguaje soez. Algunas expresiones que, de acuerdo al entorno cultural no sean

generalmente

consideradas

como ofensivas, pueden usarse de

Adicciones: No hay presencia de drogas. El consumo de alcohol o tabaco es sólo ocasional y siempre justificado por la trama o el contexto; muestran

sus

consecuencias

continuación presento la

descripción de algunos programas de televisión

con

gran

influencia

ambiental positiva en los niños, que se

encuentran

clasificación

“A”,

dentro así

de

la

mismo

las

opiniones y comentarios que mis hijos Juan Pablo de 5 años y Jaasiel de 7 años me hicieron con respecto a ese programa.

episodio un viaje en el que se propone buscar algo que perdió o

misión. Dora pide a sus amigos televidentes

que

le

ayuden

a

encontrar nuevas formas de llegar a los lugares con ayuda de Mapa, que es, de hecho, otro personaje. Otro objetivo importante que persigue el

negativas. A

su amigo Botas, emprende en cada

ayudar a Botas a cumplir con alguna

manera excepcional.

se

Dora es una niña latina que, junto a

programa es la enseñanza amena de elementos del idioma inglés a los niños de habla hispana. Sin embargo algo que es sumamente evidente en este programa es el cuidado del medio ambiente, ya que durante las aventuras de los personajes, se encuentran constantes situaciones de alguna especie animal o vegetal que está en apuros y ellos tienen como prioridad ayudarla a que regrese a su hábitat, antes de seguir su camino, es un programa que refuerza grandes


45

valores y es muy recomendado para

a su espacio para que en un futuro

los niños.

pueda llegar a ser una mariposa,

Comenta Juan Pablo: “Me gusta

entro muchas otras experiencias.

botas, que siempre acompaña a Dora

Comenta Juan Pablo: “Me gusta

y le avisa cuando un animalito esta

Franklin, porque es buen amigo y veo

en problemas”

lo que hacen él y sus amigos en el

Comenta Jaasiel: Me gustan las

bosque. Me gusto cuando llevaron a

aventuras y peligros que pasan Dora

la maestra las maravillas de la

y botas y cuando ayuda a los

naturaleza y que eran, el Girasol, el

animales a regresar a sus casas”.

caracol y la crisálida”, y cuando la hermanita de Franklin se cayó en las

Franklin y sus amigos.

lechugas que estaban plantadas, la mamá rápido las arreglo y rego”. Comenta Jaasiel: “Me gusta Franklin porque

tiene

muchos

amigos

y

siempre hacen cosas muy divertidas en Franklin en una tortuga y representa a un niño que disfruta jugar con sus amigos y ayudarlos en los problemas

el

bosque,

conocen

muchos

insectos y aprendo mucho de ellos, a mi me gustan los animales y hasta los más raros”.

que se les presenten. Sus amigos son Oso, Castor, Conejo, Ganso y

Go Diego Go.

Zorro. Es un niño inteligente y muy creativo, buen hermano y dispuesto a ayudar a sus padres. Sus aventuras se desarrollan en el bosque que es donde ellos viven, alrededor de sus aventuras y aprendizajes siempre está la consciencia y cuidado del medio ambiente, aprenden sobre el desarrollo de la crisálida y el respeto

Go

Diego

Go!

es

la

serie

protagonizada por Diego, el primo de Dora la Exploradora. Con tan solo 8


46

años, junto a su hermana Alicia,

Diego con todo eso a salvar a los

Diego ayuda a sus padres en el

animales que están en peligro”.

Centro de Rescate de Animales. No tiene miedo a nada, es atlético y muy

ART ATTACK

tenaz. Lo más curioso y distintivo es que Diego sabe realizar muchísimos ruidos de animales salvajes e incluso hablar con ellos. El objetivo de Diego es proteger a los animales que lo necesiten. También contará con la ayuda de Alicia, su hermana, que le irá ayudando en la distancia desde el centro de operaciones. Durante el rescate de los animales Alicia apoya a

Diego

con

su

computadora,

mostrándole de que lugar del planeta es el animal que está en peligro, que es lo que come, el clima en el que vive, etc. Esta información permite a los niños televidentes a muchos aspectos de los distintos animales. Comenta Juan Pablo: “Diego es un héroe mamá! siempre salva a todos los animales y se sube a los árboles más altos” Comenta Jaasiel: “Yo quisiera ser

Es un programa de televisión en el cual los niños aprenden a realizar manualidades,

cuadros,

pinturas,

artículos de utilidad como recipientes cajas, disfraces, etc. Con materiales, la mayoría reciclables. El conductor del programa pide a los niños que busquen en su casa materiales que puedan rehusar para realizar sus proyectos, utiliza tintes vegetales, cartón de huevo, tubos del papel de cocina o del baño, etc. Comenta

Juan

Pablo:

“Es

mi

como Alicia, porque ella sabe mucho,

programa favorito!!!”

saca de la computadora todo de los

Comenta Jaasiel: “Me gusta que las

animales y hasta donde viven y como deben ser cuidados y le ayuda a

cosas que hace están bien fáciles y los materiales siempre los tenemos”.


47

Aun

y

o

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://www.inforesources.ch/pdf/trend s_2005_s.pdf http://www.dibujosinfantiles.com/dora-laexploradora.html http://www.tudiscoverykids.com/perso najes/franklin/ http://es.wikipedia.org/wiki/Go,_Diego ,_Go http://www.eliceo.com/manualidades/ manualidades-de-art-attack-enespanol.html

o

Es por eso que es

http://www.inforesources.ch/pdf/tre nds_2005_s.pdf

de

www.inforesources.ch

cuando

muchos

de

los

programas dedicados a los niños no hablen directamente del cuidado del medio

ambiente,

creo

que

las

acciones de los personajes les llegan a

los

niños

directamente

como al

mensajes

subconsciente

quedando plasmado el aprendizaje, el cual posteriormente los llevara a actuar de esa manera.

suma

importancia que los padres escojamos cuidadosamente los programas de televisión de nuestros hijos, ya que estos

los

bombardean

constantemente de mensajes, y debe ser

decisión

mensajes

de

nosotros

queremos

que

que ellos

reciban. Como los que inculquen en ellos el bien común y el de nuestro planeta.


48


49

SOBREPOBLACIÓN CANINA UNA DE LAS CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

POR JULIO MCGREW


50

Palabras claves: lepra, tuberculosis, sarna, parasitosis.

Trata sobre la contaminación ambiental en la ciudad de Mexicali debido a la sobrepoblación canina que existe y como es que estos animales llegan a ser un problema para nosotros. También la solución que esta implementando la cuidad para acabar con este problema. El tema será abarcado de la siguiente manera: -Como la sobrepoblación de perros puede ser un problema con repercusiones para la salud humana. -Como la población puede ser un factor para acabar con este problema -Soluciones implementadas por la cuidad, en este caso el sacrificio de perros, la esterilización, etc. El municipio de Mexicali es un

seguridad e inclusive la estética de

lugar con un sin fin de problemáticas.

nuestra ciudad. Una problemática que

Empezando

genera

por

cosas

tan

miedos,

molestias

y

elementales como lo costoso que es

enfermedades a nuestra ciudadanía.

la luz, que si el transporte público es

Me refiero al inmenso problema que

inefieciente, la mala calidad de la

se vive con la gran cantidad de perros

eduación,

el

callejeros en la capital de Baja

gobierno entre otras cosas. De igual

California. Si bien es cierto que se

manera nos quejamos a veces de la

han implementado ciertas medidas

inseguridad que se vive en las calles.

para

También

sobrepoblación

la

corrupción

escuchamos

en

molestias

el

control de

de

esta

perros

que

acerca de la contaminación que se

tenemos, las normas recientes han

respira en el ambiente. Pero rara vez

resultado poco eficiente puesto que el

nos percatamos que hay un dilema

problema sigue existiendo. Los perro

que

estas

callejeros nos prohiben de disfrutar

complicaciones. Un problema que

de nuestras calles. Generan miedo en

nos afecta directamente a la salud, la

las personas cuando éstas decidan

abarca

muchas

de


51

tomar

caminatas

callejeras.

En

todo

tipo.

Se

dice

que

existen

algunos casos, los perro callejeros

alrededor de 200 mil perros callejeros

afectan directamente a las utilidades

vagando por las calles de nuestra

de

se

querida ciudad de Mexicali. Cada uno

desempeñan en las vías públicas.

de estos perros expulsan desechos

Resulta terrible ir a cualquier taquería

orgánicos y litros de orines que son

y

un

ciertos

tener

negocios

que

convivir

que

con

estos

animales que viven de restaurantes

gran

por la presencia canina. Por otro lado, su sinfín de desechos hace a Mexicali un lugar más sucio y desagradable. Definitivamente es una complicación que

se

debe

inmediatamente

de para

arremediar hacer

de

Mexicali una ciudad más cómoda y digna donde podamos vivir en paz.

para

salud

humana.

callejeros. Es común que este tipo de establecimientos pierda su clientela

problema

Se dice que toda esta cantidad de

perros

calles,

en

nuestros

parques,

etc.,

expulsan

casas,

alrededor

de

60

toneladas

de

desechos orgánicos y alrededor de 100 mil litros de orines provocando una

importante

nuestro

medio

contaminación ambiente,

a

informo

José Luis López Aguilar, responsable de

Centro

Municipal

de

Control

Animal. Refiriéndonos humana,

este

causarnos

un

a

la

problema gran

salud podría

número

de

enfermedades. Esta comprobado que estos animales, pueden llegar a portar

una

microbios La ciudad de Mexicali se esta

grande

y

virus

enfermedades

cantidad

de

de

diferentes

como

lepra,

enfrentando a un problema severo, ya

tuberculosis,

que existe una sobrepoblación canina

otros

que esta causando problemas de

respiratoria al ser humano, los cuales

que

sarna, son

parasitosis

transmisibles

y vía


52

perjudican más a los niños y a los

muy polémica, podría ser la del

ancianos en nuestra comunidad.

sacrificio de los caninos. Según

Lepra: La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento,

o

cuando

éste

es

inadecuado, sí constituyen una fuente de contagio.

el

Cetro Municipal De Control Animal, en lo que va del año alrededor de 6 mil perros han sido sacrificados, es decir alrededor de 2 toneladas menos de desechos animales, han dejado de circular en el aire de nuestra cuidad. Es muy tierno cuando un niño

Tuberculosis:

es

una

infección

bacteriana

contagiosa

compromete

principalmente

que los

pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

juega y se divierte con su mascota conviviendo con ella todo el día. También resulta agradable tener un compañero de casa con el que puedas pasar ratos tranquilos. En teoría, la convivencia del ser humano

Sarna: es una enfermedad de la piel

con el perro es perfecta. Es por ello

causada

parásito

que dicen que el perro es el mejor

llamado

amigo del hombre. Pero ¿qué sucede

comúnmente arador de la sarna. Es

cuando los perros se reproducen y

un

empiezan a quedarse sin hogares? El

por

Sarcoptes

el

ácaro

scabiei,

ectoparásito

de

distribución

mundial en todas las razas.

problema

Estos animales también son un gran problema para la cuidad ya que causan

grandes

generalmente

a

los

generando

grandes

destrozos, sembradillos, perdidas

económicas a un importante numero de agricultores en el valle de Mexicali. Considerados ya como una plaga, una solución para este problema, y

radica

con

las

enfermedades que propician estos animales. problemas

Generan salubles

inseguridad para

y los

ciudadanos. Es horroso tener una ciudad llena de perros callejeros. Es un problema grave y es muy molesto que para las autoridades esto pase a segundos terminos. No es para el municipio una prioridad en su agenda de mejoras ciudadanas y no lo será si


53

no exijimos los mexicalenses. De

A pesar de que Denisse era algo

alguna manera, a nosotros también

tímida, tuve la oportunidad de convivir

nos

porque

en múltiples ocasiones con ella. A

consideramos que hay problemas

pesar de ser un año mayor que yo,

más dañinos para nosotros. Y repito,

nuestra relación era bastante buena.

hasta que el pueblo no haga nada al

Sus dudas respecto a nuestra cultura

respecto, el gobierno no responderá.

eran demasiadas. Siempre procuraba

es

irrelevante

Hace un par de años cuando yo estudiaba en la preparatoria del CETYS,

tuve

la

oportunidad

de

conocer a una chica alemana que venía de intercambio, Denisse. Ella realizaba un año de intercambio únicamente cultural. Ella vivía en casa de un amigo muy cercano a mí.

cuestionar costumbres nuestras con muchísima ocasión

prudencia.

nos

En

encontrabamos,

una mi

amigo, Denisse y yo rondando por las calles de Mexicali. Recuerdo que yo solamente iba acompañando a mi amigo,

cuando

repentinamente

Denisse hace una pregunta que nos


54

dejó

anonadados.

ella

generaban problemas. Fue en ese

analizaba las calles cachanillas nos

momento cuando nos dio: “Es que en

preguntó, ¿por qué hay tantos perros

Alemania

en la calle? ¿A qué se debe y quien

callejeros.” Ahí fue cuando me quedé

es su dueño de ellos? Nosotros,

sin palabras, y en mis adentros tuve

pensanso

que

que

Mientras

era

algo

normal,

no

existen

comprender

el

los

gran

perros

rezago

contestamos: No son de nadie, son

cultural que tiene nuestro país. Pero

perros callejeros. Ahora, la que quedó

por otra parte me doy cuenta que es

asombrada fue ella. Simplemente no

algo

comprendía el concepto de perro

tenemos que acostumbrarnos a vivir

callejero. Le explicabamos que ellos

así. No es normal tener perros

eran perros sin dueño y que nadie se

callejeros. Debemos encontrar las

encargaba de ellos. También tuvimos

soluciones o si no, simplente imitar la

que

de otros países para terminar este

darle

alimentaban

a

entender de

la

que

se

basura

y

que

problema.

podemos

superar.

No


55

Lo

complejo

de

esta

California sostuvieron que sólo tres

problemática es que a nadie le

personas

interesa. Es por ellos que tenemos

microrganismo

perreras de pésima calidad y normas

apareció en diciembre de 2008 y fue

gubernamentales que dejan mucho

transmitido por garrapatas a perros y

que desear. A parte de que tenemos

de

pocas

estan

increíblemente triste que deban de

sobrepobladas y la gente no esta bien

suceder tragedias para que las cosas

capacitada para atender a los perros.

se solucionen. En vez de prevenir y

Es preocupante que muchos de estos

no

perros tengan que ser inclusive hasta

lamentamos

sacrificados. Lo que más me molesta

medidas preventivas.

perreras,

estas

es que deben de surgir grandes epidemias tales como la “Rickettsia” para que el gobierno municipal tome cartas en el asunto. Deben de haber muertos para que las autoridades actúen a nuestro favor. En el 2009 el 64% de los perros de Mexicali eran portadores de rickettsia, bacteria que habría provocado la muerte de 13 adolescentes a principios de este año en la zona de Los Santorales, reveló una investigación de un grupo de especialistas

de

Japón,

Estados

Unidos y México. Encabezado por Luis Tinoco Gracia, epidemiólogo de la UNAM, el estudio se basó en una muestra de mil 500 canes callejeros y

fallecieron

éstos

que,

a

lamentar,

por

aseguraron,

humanos.

en y

ese

Mexicali,

luego

Es

nos

buscamos

Pero no todo esta fallido en nuestra ciudad. Existen motivos por lo cual

no

se

ha

mejorado.

He

mencionado algunas, pero entre otras causas,

destaca

la

falta

de

presupuesto que tienen las perreras para realizar bien su trabajo. Mucho de su equipo de exterminio de animales resulta muy costoso y por ende no se puede aplicar. Existen también grupo de presión que estan en contran de matar a los animales callejeros, es por ello que es difícil actuar en materia de sobrepoblación canina. Aunque

existan

caseros de más de 40 colonias.

opiniones

Autoridades

sobrepoblación de perros callejeros, y

sanitarias

de

Baja

respecto

diversas a

la


56

seguro

que

si

ciudadanía

la se

involucra más y exige a

las

autoridades

correspondientes, Mexicali podrá ser una ciudad más agradable para

todos.

Es

cuestión de que todos aportemos

nuestro

granito de arena para así poder acabar con

distintos animales, todos estamos de acuerdo que es un dilema que se debe solucionar a corto plazo. No es posible que sigamos viviendo así, la contaminación

generada

por

los

perros es terrible ya nadie parece hacer nada el respecto. Lo que que podemos seguir debatiendo son las maneras

de

solucionarlo.

este problema tan elemental en la manera de vivir del ser humano. Espero

poder

generar

mayor

consciencia sobre todo en los jóvenes universitarios

para

que

también

aporten en la mejora a esta queja ciudadana.

Estoy

Referencias: 

 

El Mexicano, (2012). Recuperado de http://www.elmexicano.com.mx/informacion/noticias/1/3/estatal/2008/11/01/ 291615/analizan-el-problema-de-contaminacion.aspx El Universal, (2012). Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/notas/386799.html La Jornada, (2009). Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2009/1 0/08/estados/032n4est.


57


58


59

JOSE LOPES ARCE JULIO MCGREW COTA KARINA LOZARRAGA BENTLEY KARLA GUERRA SOTO NATALY DUARTE TORRES CASSANDRA MICHELLE FLORES ARACELI GARCIA VALENCIA JESUS MEDINA MORALES KAREN ALANIZ NEVAREZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.