Manual de Diseño Bioclimático

Page 1

ANÁLISIS Y RE DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE UN JARDÍN VECINAL ARREOLA, CAMPA, CONTRERAS, MONTOYA, RAMÍREZ.

ARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO



Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Querétaro

ANÁLISIS Y RE-DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE UN JARDÍN VECINAL.

“Parque Villas Tláloc”

Taller de Diseño Bioclimático

Elaborado por: Arreola Morales Karen Adriana Campa Granados Héctor Miguel Contreras Bahena Carlos Alberto Montoya Bautista Karla Ramírez Pacheco Karen

Docente: López Alvarado Elizabeth

Agosto – Diciembre 2017

1


Índice

2

Introducción

3

Generalidades

4

Descripción del Proyecto

5

Ubicación

6

Justificación

6

Características del Proyecto y su Entorno

7

Análisis Bioclimático

11

Macro-clima

11

Meso-clima

17

Micro-clima

21

Problemáticas

35

Estrategias Propuestas

37

Plan Maestro

38

Planta Arquitectónica

40

Perspectivas

42

Recomendaciones generales

43

Conclusiones

44

Referencias

45


INTRODUCCIÓN En esta síntesis se analizan los diferentes factores y elementos del clima para atender las necesidades de un proyecto arquitectonico; en este caso específico la intervención del parque vecinal ‘Villas Tláloc’. Se proponen las diferentes estrategias con un enfoque bioclimático para brindar la mejor solución a las problemáticas observadas, es decir, se da la respuesta arquitectónica final para la regeneración de este parque aplicando el conjunto de criterios y conocimientos arquitectónicos para obtener el mejor resultado para los usuarios.

3


GENERALIDADES

Los parques vecinales son áreas libres destinadas a la recreación, la reunión y la integración de la comunidad que cubren las necesidades de los barrios. Se les denomina genéricamente parques, zonas verdes o sesiones para parques (Bogotá, 2004). Estos son equivalentes a una fracción ponderada entre la cantidad del total de parques y jardines municipales y la población total, exIlustración 1: Ejemplo de parque vecinal, con uso mixto y equipamiento.

presada por cada 100,000 habitantes (Ecatepec). Según SEDESOL son el espacio abierto y arbolado de servicio vecinal, destinado al paseo, descanso y convivencia de la población; por su proximidad con las zonas de vivienda, generalmente cuenta con andadores y lugares de descanso, juegos y recreación infantil, quiosco, fuente de sodas, sanitarios y áreas verdes. Su dotación se recomienda en localidades mayores de 5,000 habitantes, aunque puede requerirse en comunidades más pequeñas; para lo cual se sugieren módulos con superficies de 10,000; 7,000 y 2,500 m2 de terreno (SEDESOL).

Ilustración 2: Ejemplo de parque vecinal rodeado de viviendas.

4


DESCRIPCIÓN Este proyecto se enfocará a realizar una intervención de un espacio público mediante un análisis de las condiciones de vida en zonas y colonias que de acuerdo con un proceso de diagnóstico se encuentran en condiciones desfavorables y carentes de espacios de recreación que incrementen el potencial humano de los habitantes. Nuestro objetivo en este caso enfoca a re definir y crear un espacio público de calidad que permita el desarrollo de las actividades necesarias que ayuden a incrementar los niveles de calidad de vida ayudando a satisfacer las necesidades físicas y emocionales de los habitantes favoreciendo la cohesión social.

5


UBICACIÓN El parque identificado y seleccionado ocupa un poco más de una tercera parte de la manzana conformada por las calles: Hermenegildo J. Aldama al este, Francisco Pérez Ríos al norte y Jorge Baeza al oeste. Todas ellas en la colonia movimiento Obrero de la delegación Epigmenio González. Ilustración 3: Ubicación del Parque Villas Tláloc, elaborada el 19/08/2017, vectorizada en Illustrator de la imagen original obtenida de Google Maps.

JUSTIFICACIÓN La colonia Movimiento Obrero II, cuenta con un suelo con un suelo H3: 300 habitantes por hectárea, esto conforme a la carta urbana de Ilustración 4: Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Delegación Epigmenio González, obtenido de la página del municipio de Querétaro.

la delegación Epigmenio González. El radio de influencia establecido es de 0.25 km teniendo un área de 20 hectáreas, por lo tanto, tenemos una población de 6000 habitantes en total.

Ilustración 5: Radio de influencia del parque, elaborada el 19/08/2017, vectorizada en Illustrator de la imagen original obtenida de Google Maps.

6


CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Y SU ENTORNO CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Este parque está diseñado originalmente como un espacio para los vecinos que tienen como mascota a un perro, pues cuenta con el equipamiento adecuado para salir a pasear con ellos. Además, está relativamente cerca a la preparatoria Norte UAQ, el cual sirve como un espacio que los estudiantes aprovechan para convivir.

Ilustración 6: Vista desde la calle Francisco Pérez Ríos, tomada por Campa Granados Héctor Miguel.

En cuanto a los elementos de diseño, encontramos los siguientes: • Espejo de agua. • Juegos infantiles. • Bancas. • Árboles y Vegetación. •Botes de basura. •Botes de deshechos caninos.

Ilustración 7: Vista interior del Parque Villas Tláloc, tomada por Campa Granados Héctor Miguel.

7


CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Descripción del paisaje urbano. En la colonia donde se encuentra el parque, el tipo de viviendas son casa habitación de nivel medio, en un uso de suelo habitacional en su mayoría tipo H3, H2, H4 y H4s. El tipo de Equipamiento que se encuentra en la zona son: escuelas, Ilustración 8: Vivienda dominante en el contexto inmediato del parque, imagen obtenida de google maps.

hospitales, parques y jardines, también tenemos cercano al parque una zona protegida. La infraestructura Urbana cuenta con 3 puentes peatonales, 3 pasos a desnivel y 2 puentes vehiculares. Encontramos vialidades primarias las cuales son Boulevard Bernardo Quintana y Av. 5 de febrero (en color rojo), vialidades secundarias como Av. Cerro del Sombrerete y Av. Pie de la cuesta (en color azul), vialidades terciarias como Av. Paseo de la Constitución (en amarillo) y Vialidades Locales en color negro.

Ilustración 9: Preparatoria UAQ norte, equipamiento cercano al parque, imagen obtenida de google maps.

El material de las vialidades en su mayoría es asfalto, solo en las colonias de Las Américas, Villas Tláloc, Movimiento Obrero con vialidades locales el material de piedra. En cuanto a la traza urbana en su mayoría es reticular ya que es una colonia planificada. Su grado de urbanización es alto ya que está dentro de la mancha urbana y su ubicación se podría considerar céntrica, tenemos variaciones de traza de plato roto en los extremos del área de estudio. El tipo de servicios con que cuenta son: agua potable, drenaje, elec-

Ilustración 10: Parque New Holland o Parque Epigmenio González, imagen obtenida de google maps

8

tricidad, voz y datos.


Descripción del paisaje natural. Predomina la vegetación natural con matorrales de tipo craucicable subinerme en casi el 71% de la superficie de la delegación, el resto se distribuye en agricultura de temporal y de riego en la zona oriente de la delegación. En cuanto al contexto inmediato al parque la vegetación que predomina en las calles son plantas perennes que pueden llegar a tener Ilustración 11: Ejemplo de tipo de árboles que se encuentran cercanos al parque.

una altura desde 2 hasta los 6 metros cuando se encuentran en su edad madura. En las zonas más secas y terrenos baldíos encontramos huizache, mezquite y pastizales secos. El tipo de Vegetación en su mayoría es de tipo no endémico de la zona. Lo cual hace que su mantenimiento sea más costoso y el crecimiento de estos aún más tardado.

Ilustración 12: Existen arbustos como la buganvilia, mayormente ubicados en los camellones.

La mayoría de la vegetación se encuentra distribuida en camellones como el de Av. Paseo Constitución, Av. Cerro del Sombrerete y Calle Tláloc, dentro de las colonias se encuentran en las pequeñas jardineras arboles de tipo perenne, arbustos y algunos cubre pisos y flores, que en su mayoría no son de tipo endémico, pero se han ido adaptando a la zona. Dentro de la zona de estudio, se encuentra una zona protegida de tipo PEPE (Preservación Ecológica, Protección Especial), con vegetación endémica de la región. Entre el tipo de vegetación que se puede encontrar, existen mezqui-

Ilustración 13: Vegetación en las zonas secas y terrenos baldíos.

tes, huisaches, nopaleras, cubre pisos y algunos tipos de hierbas.

9


Ilustraciรณn 14: Localizaciรณn del entorno urbano.

10


ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

MACRO-CLIMA

Determinación del tipo de Clima. El tipo de clima de Querétaro es Templado Semi Seco, este tipo de clima se caracteriza por estar sobre terrenos de relieve levemente ondulado a plano y con altitudes menores a los 2 000 msnm, con lluvias no mayores a 700 mm anuales y sus temperaturas oscilan entre los 21° y 26°. Factores Climáticos. Hidrología. El municipio de Querétaro pertenece a la vertiente del Océano PacíIlustración 15: Hidrologia en el municipio de Querétaro, principales cuerpos de agua..png

fico, hacia donde corre al unirse a la cuenca del río Lerma y éste al río Grande de Santiago. Como principal corriente del municipio es el río Querétaro, proveniente de La Cañada, municipio de El Marqués y atraviesa el municipio. Los principales cuerpos de agua, ubicados en su mayoría al Norte del municipio son la Presa Santa Catarina, ojo de agua el pinto, Presa Mompaní, Presa Juriquilla. Geología. En el valle de Querétaro se pueden encontrar tres grupos de rocas, ígneas, sedimentarias y metamórficas, por lo que es muy común que en una investigación de campo se puedan observar una gran diversidad de suelos. Donde existen abundantes arcillas de alta

Ilustración 16: Muestreo de Estratigrafía al norte de la ciudad de Querétaro (Av. Pie de la Cuesta).

plasticidad, potencialmente expansivas y los limos, potencialmente colapsables.

11


El área de estudio más próxima a la localización de nuestra área de intervención que se retoma en este escrito es una muestra en la Avenida Pie de la Cuesta donde el perfil estratigráfico exhibe un metro de arcilla negra que cubre a una roca de basalto, la cual presenta abundante precipitación de carbonatos de calcio (Ilustración 16). Las principales fallas geológicas que inciden en el valle de Querétaro son: la falla Norte (Mompaní-San Pedrito el Alto), la Sur (Balvanera-Tángano), la Oriente (Tángano-San Pedrito el Alto), la Poniente (Balvanera-Mompaní) y la falla Centro (Campestre-Santa Rosa Jáuregui).

Elementos Climáticos. Como elementos climáticos en el municipio de Querétaro, obtenemos los siguientes resultados mostrados en la siguiente Data ClimáIlustración 17: Principales fallas que conforman la fosa del valle de Querétaro.

tica, y los gráficos para interpretar los resultados anuales de cada elemento climático (Tabla 1).

12


Tabla 1: Data Climรกtica.

13


GRÁFICAS

Gráfica 1: Temperatura Anual.

Gráfica 3: Días con niebla.

Gráfica 6: Presión Anual.

Gráfica 4: Humedad anual.

Gráfica 7: Horas de insolación.

Gráfica 2: Radiación Global.

Gráfica 8: Días con Helada. Gráfica 3: Días con granizo.

14

Gráfica 5: Velocidad del viento anual.


Gráfica 9: Precipitación Anual.

Gráfica 12: Días con tormenta eléctrica.

Gráfica 10: Nubosidad Anual.

Gráfica 13: Gráfica de Rosa de los Vientos. Gráfica 11: Días con Rocío.

15


Interpretación de Gráficos Climáticos. Temporada cálida: la temporada que registra temperaturas más elevadas en el año, comprende de abril a julio, siendo mayo el mes crítico con mayor insolación. El porcentaje de humedad determina la sensación térmica y durante esta época también se ubican los niveles más altos, principalmente en julio y agosto, con precipitaciones Ilustración 18: Interpretación icónica de temporada cálida, elaborada el día 9 de Septiembre del 2017 por Arreola Morales Karen Adriana y Ramírez Pacheco Karen.

altas al final de este periodo. Registra viento con alta velocidad, con días en su mayoría despejados. Fenómenos especiales como tormentas eléctricas mayormente en el mes de julio, como se muestra en el siguiente gráfico. Temporada templada: En este periodo las temperaturas son consideradas como las de mayor confort ya que no llegan a los extremos, esto en el tiempo de agosto a noviembre, con una temperatura de 20.1° en promedio, los niveles de humedad más bajos comparados con la temporada cálida, lluvias frecuentes en el mes de agosto.

Ilustración 19: Interpretación icónica de temporada templada, elaborada el día 9 de Septiembre del 2017 por Arreola Morales Karen Adriana y Ramírez Pacheco Karen.

Vientos de alta velocidad provenientes del noreste y días nublados y la neblina se comienza a hacer más evidente a partir del mes de agosto. Temporada fría: esta etapa comprende los meses de diciembre a febrero ya que tiene las temperaturas más bajas, siendo enero el mes crítico y con un porcentaje de humedad de media y poca precipitación. Se registran vientos de baja velocidad, con días parcialmente nublados y poca insolación. Fenómenos especiales como niebla registradas en los meses de diciembre y enero. Como se muestra en

Ilustración 20: Interpretación icónica de temporada fría, elaborada el día 9 de Septiembre del 2017 por Arreola Morales Karen Adriana y Ramírez Pacheco Karen

16

la siguiente imagen.


MESO-CLIMA A nivel meso climático el comportamiento solar y de los vientos determina los aspectos a considerar para la elección de estrategias y lograr un confort al usuario, las edificaciones existentes son importantes de analizar ya que influyen en el comportamiento de los vientos que se aproximan al lugar de estudio. Recorrido del Sol. En los siguientes gráficos se muestra el comportamiento solar duIlustración 21: Declinación solar en los solsticios de invierno, verano y equinoccios de primavera y otoño respecto a la horizontal del radio.

rante los solsticios de Verano e Invierno y los equinoccios de Primavera y Otoño. Solsticio de Verano/Invierno. Los solsticios se presentan en: -Verano 21 de junio con una inclinación hacia el norte de 3° 27’ lo que implica que se debe proteger el norte de la incidencia solar. -Invierno: 21 de diciembre con una inclinación de 43° 27’ hacia el

Ilustración 22: Oscilación del sol en el solsticio de invierno y verano.

sur, es cuando se presenta la menor elevación en el año. Los equinoccios se presentan el 21 de marzo y 23 de septiembre, tienen una inclinación de 20° respecto a la vertical del lugar, El equinoccio de marzo se llama equinoccio de primavera y sucede cuando el Sol se mueve hacia el norte en el plano de la elíptica, cruzando el ecuador celeste. En el hemisferio norte, un equinoccio de primavera marca el inicio de esta estación. Por su parte, el equinoccio de septiembre es el

Ilustración 23: Ubicación del sol en su punto más alto en el solsticio de verano y de invierno.

denominado equinoccio de otoño, sucedido cuando el Sol se mueve cruzando el ecuador celeste hacia el sur, y marca el inicio del otoño.

17


Ilustración 24 Gráfica solar respecto al radio de influencia del terreno del parque Villas Tláloc, obtenido de SunEathTools.com.

18


Ilustración 25 Elevación del sol, solsticios de verano, invierno y equinoccio de primavera, otoño.

19


Vientos locales o de temporales con riesgo. Los vientos dominantes en la zona son del Noreste y Suroeste, en la siguiente ilustración se puede apreciar la dirección del viento en la zona, encontramos 5 tipos de edificaciones importantes que presentan un choque de viento debido a su altura.

Ilustración 26: Ilustración del comportamiento del viento en el radio de un kilómetro de influencia respecto al terreno del parque Villas Tláloc.

20


MICRO-CLIMA Parámetros confort Para considerar que un espacio arquitectónico cuenta con las condiciones óptimas de confort, es necesario conocer qué valores hay dentro de los parámetros establecidos, para analizar si en realidad está cumpliendo con los mínimos requerimientos. Los arquitectos Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián y María Vera Moure han creado una guía llamada “Claves para proyectar espacios públicos confortables. Indicador del confort en el espacio público”, en ella enlistan las condicionantes que infl uyen en el confort. El Confort en el espacio público urbano viene determinado por distintos factores: • Condiciones Térmicas: Datos climáticos, Materiales del E. Público. • Escala Urbana: Ancho de la Sección, Altura de las Edificaciones. • Ocupación: Uso Previsto, Aforos, Masa Crítica. • Paisaje: Atractivo del entorno. • Percepción de Seguridad: Transparencias y visibilidad, Ocupación. Ilustración 27: Esquema de Confort en un mismo Espacio Público. Superposición día/ noche. Imagen Cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.

• Condiciones Acústicas: Decibelios día/noche. • Calidad del aire: T CO2 hab/año. • Economía: Calidad del diseño urbano.

21


Confort lumínico: Los niveles de luz comunes en el exterior durante el día y la noche se pueden encontrar en la tabla 2 y los niveles de luz comunes en Tabla 2: Niveles de luz en el exterior.

exterior de fuentes prefabricadas tabla 3. Confort olfativo: Como principales fuentes contaminantes de olores en el exterior como parámetros podemos observar la tabla 4. También podemos considerar la calidad del aire dentro del confort

Tabla 3: Niveles de luz en el exterior fuentes prefabricadas.

olfativo, ya que si el aire esta contaminado afecta de manera directa a como nos sintamos en un lugar. Mientras menos este contaminado el aire mejor será la calidad de vida de las personas, sobre todo las que realizan actividades al aire libre, se pueden observar los rangos de calidad del aire en la Tabla 5.

Tabla 4: Principales fuentes contaminante de olores.

Confort térmico: El rango de confort obtenido de las gráficas de Olgyay permite establecer una zona de comodidad en relación con la temperatura y la humedad relativa de aire, este método se basa en unas condiciones muy concretas para una persona con actividad ligera, además muestra las sensaciones fisiológicas de las zonas periféricas, la tolerancia a bajas temperaturas y los limites del riesgo en función de las condiciones de calor y humedad, como rangos tenemos 21°C a 26°C y como humedad 40% a 66%.

Tabla 5: Índice de calidad del aire.

22


Confort acústico: Entre las fuentes de ruido exteriores, la más importante es el tráfico rodado. Otras fuentes de ruido son las obras publicas o las actividades comunitarias (espectáculos, manifestaciones, etc.). El sonido se vuelve dañino a los 75 dB y doloroso alrededor de los 120 dB. Algunos decibelios que soportamos en nuestro día a día se muestran en la tabla 6. Confort visual: El confort visual es una “condición subjetiva” y está relacionado con la calidad y cantidad de iluminación, donde sus aspectos principales son: - La “cantidad de luz”, que esta sea la suficiente para poder ver, aspecto (cuantitativo) - La “calidad de luz”, en donde los aspectos indeseables o perturbaTabla 6: Desibeles que provocan algunas actividades.

dores son eliminados o no están, para ello habría que tomarse en cuenta distintos factores lumínicos que pueden ser evaluados por el usuario, como lo son: (Uniformidad de la iluminación, iluminación optima, ausencia de deslumbramiento, adecuadas condiciones de contraste, percepción correcta de colores, ausencia de intermitencias de la luz (parpadeo). Confort psicológico:

Tabla 7: Niveles de Deslumbramiento.

Se refiere a la percepción global que tiene el cerebro de toda la información sensorial que recibe del medio ambiente; ésta es analizada y procesada Y el individuo responderá de una u otra manera, expresando satisfacción o desagrado ante los estímulos ambientales.

23


Isoterma e isohigra Gráfica Isotérmica. La gráfica isotérmica de horas promedio mensual, se divide en tres zonas, una de confort considerada entre los 21° y 26° centigrados (verde), fría menor a los 21° centigrados (azul) y cálida mayor a los 26° centigrados (naranja), como se puede observar, el mes con mayor oscilación térmica es Mayo, teniendo más horas cálidas en promedio durante el mes. También se puede observar que durante las horas de la madrugada la temperatura es mayormente fría, y tenemos un rango de confort, mayormente en los meses de Enero, Febrero, Diciembre durante el medio día hasta la tarde. Gráfica 14: Gráfica Isotérmica.

Gráfica Isohigra. En cuanto a la gráfica Isohigra obtenida de los valores de temperatura y humedad por hora promedio durante el mes, teniendo un rango de 40% a 65% como confortable (verde), menor a 40% considerándose seco (color naranja), mayor a 65% muy húmedo (color turquesa), en esta gráfi ca se puede observar que durante las horas de la madrugada la humedad aumenta, al medio día es más seca, mayormente en los meses de diciembre a marzo, y con muy pocas horas durante la mañana y la tarde confortable.

Gráfica 15: Gráfica Isohigra.

24


Gráficas. Carta bioclimática de Olgyay. La Gráfica de Olgyay muestra las zona de confort, delimitada por la temperatura del aire entre los 21ºC y 27ºC, y la humedad relativa entre 20ª y 75%, con una zona de exclusión para el aire demasiado cálido y húmedo. Ademas de poder identificar los siguientes criterios: • Las sensaciones fisiológicas de las zonas periféricas. • Los límites de la actividad o el riesgo en función de las condiciones de calor y humedad. • La tolerancia a bajas temperaturas cuando se aumenta el arropamiento (unidades Clo). Gráfica 16: Mes de mayo.

Es interesante para el estudio del ambiente exterior o clima, ya que se le puede incorporar los datos de temperatura y humedad del clima de una localidad, en diferentes meses y horas del día. También es un indicativo de las medidas de modificación micro climáticas para corregir situaciones de incomodidad térmica al exterior. Podemos observar en la gráfica 16, el comportamiento en el mes de mayo con mayor temperatura, y en la gráfica 17 el mes de diciembre con menor, estos son los meses con temperatura y humedad más representativos en el análisis del terreno. Requerimientos de confort Analizando las Gráficas de Olgyay de cada mes, se obtuvieron los siguientes requerimientos de confort, dependiendo de la hora pro-

Gráfica 17: mes de diciembre.

medio en el mes, mostrados en la tabla 8.

25


Tabla 8: Requerimientos de Confort obtenidos de las gráficas de Olgyay.

26


Carta psicométrica de Givoni Planea las condiciones de confort higrotérmico para el ser humano en función de la temperatura y la humedad. Como temperatura utiliza la temperatura de bulbo seco, que es la habitualmente proporcionada por los observatorios meteorológicos. Los límites de la zona de Confort establecidos por Givoni difieren ligeramente de los planteados por Olgyay. Se describen a continuación las zonas y estrategias propuestas en el climograma de Givoni. • Confort: de 21 a 26ºC de temperatura. de 20 a 75% de humedad relativa. • Confort permisible: de 20 a 27ºC de temperatura. de 20 a 80% de humedad relativa. Dentro de las zonas y estrategias propuestas por Givoni, se puede verificar, dada la superposición de zonas, la compatibilidad de diferentes estrategias de obtención del confort térmico. La siguiente gráfica es de la temperatura y humedad anual aplicada a la carta psicomética de Givoni.

Gráfica 18: Gráfica de Givoni.

De esta gráfica las estrategias bioclimática que se pueden aplicar son las siguientes: CALEFACCIÓN: (Desplazamiento hacia la zona fría), Calefacción por aprovechamiento pasivo de la energía solar. Humidificación. PROTECCIÓN SOLAR: (Desplazamiento hacia la zona cálida), Protección solar. ENFRIAMIENTO: (Desplazamiento hacia la zona cálida), Enfriamiento por evaporación. Des humidificación convencional.

27


Comportamiento: Confort térmico. Dentro del parque el comportamiento térmico obtenido mediante Tabla 9: Tabla de temperaturas por zona y hora en el parque

la medición con termómetro de bulbo seco el día 7 de Octubre se muestra en la tabla 9. Se puede observar que la temperatura por zonas varia, dependiendo si se encuentra rodeada de árboles o sin elementos dentro de la zona, manteniéndonos en un rango medio de temperatura por hora de 27° a las 14:00 hrs, de 20° a las 18:00 hrs, y de 19° a las 20:00. Confort lumínico. En el terreno los resultados obtenidos con la medición de un luxometro el día 7 de Octubre se pueden observar en la tabla 10. El parque se dividió en zonas, para un mejor estudio, debido a que en algunas

Ilustración 28: Temperaturas registradas durante la hora más concurrida en el parque (18:00 hrs).

zonas encontramos poca concentración de árboles y en otras si los hay. Como promedio tenemos que a las 14:00 hrs los luxes son de 1100, a las 18:00 hrs de 80 luxes, 20:00 hrs de 80 luxes, teniendo solo un nivel de luxes bajo en la zona 6. Se puede observar que en

Tabla 10: Tabla de Luxes registrados por zona y hora en el parque.

las horas de 18:00 a 20:00 el nivel obtenido de luxes es muy bajo para el requerimiento necesario. Confort visual El contexto que rodea al parque en su mayoría son viviendas con formas, tamaños, proporciones y colores similares, es decir, forman un conjunto uniforme lo que permite al usuario receptor sentirse en un espacio conocido o familiar. Al sur se tiene una vista en la cual se puede apreciar al máximo parte de la ciudad, aspecto que se pretende aprovechar para la realización del proyecto.

Ilustración 29: Luxes registrados durante la hora más concurrida en el parque (18:00 hrs).

28


Confort acústico Con respecto al confort acústico en el área de estudio se perciben los diferentes parámetros y niveles de sonido como bajos, esto debido a que es una zona sumamente tranquila, con calles poco transitadas por vehículos, en su mayoría son peatones habitantes de esa zona. En este parque solo se pueden percibir sonidos propios de la naturaleza como el viento en los árboles y diferentes especies de aves. En general se percibe un espacio de tranquilidad y un amIlustración 30: Confort olfativo, juegos para perros junto a juegos para niños, creando una falta de confort por los olores de los deshechos de los perros.

biente de confort. Confort olfativo Este tipo de confort va de la mano con respecto a los niveles de contaminación de la ciudad, en este caso estos niveles no son perceptibles en el parque, solo se pueden apreciar olores comunes propios de este tipo de lugar, no se perciben olores desagradables que pongan incómodos a los usuarios. Por otra parte analizando la otra vertiente de este tipo de confort, no se tienen especies de vegeta-

Ilustración 31: Confort Visual, Mobiliario en mal estado.

ción que provoquen olores agradables para los usuarios. Confort psicológico El confort psicológico en este lugar y de acuerdo a los tipos de confort anteriormente analizados y percibidos en el parque generan un estado de tranquilidad global, aunque es posible mejorarlos mediante una buena intervención arquitectónica que genere una mayor satisfacción en los usuarios.

Ilustración 32:Confort Psicológico,Elementos arquitectónicos en mal estado.

29


Requerimientos de control solar. Las técnicas para el control solar tienen como objetivo regular la penetración del sol, es decir deben detenerla en los períodos calurosos, pero permitirla en los períodos fríos. Del mismo modo, dentro de estos elementos se encuentran los dispositivos de iluminación natural, que controlan también el paso de los rayos solares (Atom, 2008). En este caso al ser un espacio público los aspectos a considerarse son el azimut, la elevación (considerados en el cálculo de la gráfica solar) y la observación del comportamiento solar en el parque con la práctica del Heliodon, en los Equinoccios de primavera-otoño y los Solsticios de verano e invierno. Análisis Solar. El análisis solar plantea el comportamiento del sol, obtenido mediante una gráfica solar en tres diferentes meses del año y el estudio realizado en el Heliodon. Cálculo Gráfico. Gráfica 19: Gráfica solar, proyección estereográfica.

El objetivo de este gráfico es determinar el asolamiento en un día y hora determinada, Para conocer la posición del sol se ponen en juego 3 factores: LATITUD, el ángulo de AZIMUT que determina la posición del sol en planta y el ángulo de ALTITUD, que determina la altura del sol (Labbé, 2014). Para el cálculo grafico del comportamiento solar, se tomaron en cuenta tres meses, uno frio (enero en azul), templado (marzo en verde) y uno cálido (mayo en rojo), durante un día, a partir de las 6:00 hasta

Tabla 11: Resultados Cálculo de Grafica Solar.

las 18 hrs. En esta gráfica los resultados obtenidos son el Azimut, la Elevación y la Orientación por hora de cada mes, los cuales se Resumen en la Tabla 11.

30


Simulación del Heliodon.

Tabla 12: Equinoccios de Primavera - Otoño.

31


Tabla 13: Solsticio de Verano.

32


Tabla 14: Solsticio de Invierno.

33


Ventilación. El movimiento del aire se origina por la diferencia de presiones, la cual tiene dos fuentes: gradiente de temperatura o efecto dinámico del viento al chocar con la edificación (Sciences, 2015). Análisis Ventilación. Para el análisis de la ventilación en el parque Villas Tláloc, consideramos la dirección del viento, que en la mayor parte del año es proveniente del noreste y en los meses de invierno del suroeste, en la imagen se puede observar que el parque está rodeado de casas con una altura máxima de 6 m, esto hace que el viento caiga direcIlustración 33: Comportamiento del viento en el parque

tamente en el parque pero que se concentre mayormente en las esquinas inferior izquierda (Suroeste) y superior derecha (Noreste) del parque. El flujo del viento en el resto del parque se vuelve uniforme, debido a que no hay barreras que impidan su paso, los árboles son de una altura no mayor a 4 m y de poca hoja, lo cual hace que el aire circule uniformemente.

Ilustración 34: Cortes del comportamiento del viento en el parque, flujo constante y uniforme del viento, acumulación en esquina noreste del parque.

34


PROBLEMÁTICAS Encuestas a los usuarios del parque Se encuestaron a 30 personas para conocer la percepción que tenían acerca de distintos elementos del parque. Los resultados obtenidos de las encuestas, en las cuales se consideran aspectos que afectan o benefician al lugar de acuerdo a la respuesta de los usuarios. Problemáticas detectadas ENCUESTAS: • Temperatura: ya que las personas perciben lo perciben como un lugar muy cálido, quisieran un lugar más fresco. • Sombras: la mayoría los árboles no están ubicados para que les den sombra a las bancas, lo que provoca que las personas no se sientan cómodas con esta situación, durante la visita al parque pudimos observar que los usuarios buscan la sombra incluso sentándose en las circulaciones o en el pasto, ya que las bancas están muy expuestas al sol. • Vegetación: este punto según lo que nos platicaban los usuarios sería desde el punto de vista de la imagen, porque no hay variedad de vegetación. • Mobiliario: es escaso, solo cuenta con bancas, mal orientadas y una zona muy pequeña de juegos. Gráfica 20: Encuestas.

35


• Olores: principalmente por los olores que dejan los perros que van a pasear. • Iluminación: durante la noche este es un problema crítico ya que solo se encuentran iluminadas ciertas zonas, pero en su mayoría carecen de luz, no es visible todas las partes del parque. • Accesos: una recomendación que varias personas hicieron es que debería haber otro acceso. PROBLEMÁTICAS SOLARES Ilustración 34: Acceso al parque, falta de vegetación.

Durante el recorrido del sol en los equinoccios de primavera-otoño, las horas problemáticas son las 12:00 y las 17:00 hrs, la sombra proyectada no da a las bancas y los usuarios optan por sentarse bajo los árboles o al lado de la barda, para los juegos no es buena hora para utilizarlos debido a que se encuentran en una zona donde no hay sombra.

En el solsticio de verano la hora más critica que tenemos es al medio día, la sombra es proyectada directamente debajo de la copa de los árboles, zonas como bancas y juegos no reciben sombra, ocasionando que estén en desuso.

Ilustración 36: Problemática en zona suroeste de túnel de viento.

En el solsticio de invierno en el horario de 12:00 y 17:00 hrs los juegos siguen siendo los que reciben más radiación solar.

El material actual de las circulaciones es de concreto estampado, el cual se calienta demasiado con la incidencia solar directa. PROBLEMÁTICAS DE VENTILACIÓN

Acumulación de viento proveniente del Suroeste y Noreste del parque, esquinas superior derecha e inferior izquierda.

• Ilustración 37: Bancas desprotegidas del sol.

36

Efecto túnel en la barda sur del parque, debido a que tiene una pendiente.


ESTRATEGIAS PROPUESTAS Las estrategias propuestas, resultado de las encuestas, la observación, medición y pruebas realizadas en el terreno son las siguientes: • Humidificar el ambiente a partir de cuerpos de agua e incluir vegetación perenne. • Ubicación adecuada de árboles y bancas para generar sombras. • Variedad de vegetación para mejorar la imagen del parque, crear zonas más verdes. • Con la vegetación, buscar especies con aromas, para reducir los malos olores que generan los animales. • Establecer luminarias de bajo consumo energético para tener visibilidad en todo el parque, además de crear más zonas para realizar distintas actividades, reestructurar la zona de juegos e incluir más mobiliario. • Remodelación de área infantil. • Cambio de material en las circulaciones. • Cambio de vegetación por especies nativas. Ilustración 38: Estrategias bioclimática.

• Colocación de vegetación semi perenne para generar una barrera en la zona suroeste y noreste del parque que cubra los vientos problemáticos en esas zonas.

37


Ilustraciรณn 39: Master Plan Parque Villas Tlรกloc.

38


PLAN MAESTRO La intervención en el parque se propone a partir de un eje central, en dirección a las puertas de acceso del parque, tomando como concepto el agua, debido al nombre del parque “Parque Villas Tláloc” para dar identidad a los usuarios, en todo el parque se toma como principal forma el hexágono, representando las moléculas del agua. El parque al partir de un eje central, permite dividirlo por zonas donde se proponen elementos para cubrir las necesidades espaciales del usuario, listadas en las siguientes intervenciones: •

Habilitación de accesos secundarios laterales, para un fácil

Se propone una zona de lectura y estudio, con el mobilia-

acceso al parque. Cambio del acceso principal en paralelo

rio adecuado (pergolado, bancas, etc.) para el desarrollo de

con el centro del espejo del agua para darle mayor jerarquía

esta actividad, además de la plantación de especies vegeta-

y tener un punto focal al ingresar al parque.

les adecuadas para llegar a un estado de confort.

Conservación y remodelación del espejo de agua, mismo

Se plantará vegetación nativa y se acomodará de tal forma

que será utilizado como estrategia bioclimática para humi-

que generen sombras hacia el mobiliario. Para los vientos

dificar el entorno. Remate visual de los tres accesos, punto

fríos de invierno se colocará una barrera con vegetación se-

focal del parque.

miperenne, esto se hará en el lado suroeste del parque. Al igual que en los vientos dominantes en verano que dan del

Cambio en la circulaciones, estas tendrán mas movimiento

noreste, se colocara una barrera de vegetación.

invitando a los usuarios a recorrer todo el parque y creando un contraste con el exterior, ademas de la utilización de Te-

Las luminarias se cambiara por una con mayor capacidad de

rrizo continuo como material para estas, proporcionando al

luxes en base a los requerimientos de la zona y de las activi-

usuario una mejor comodidad al caminar debido a las propie-

dades a desarrollar, con la finalidad de crear un espacio más

dades de este material.

seguro y por ende tener mayor afluencia de usuarios.

La zona sur del parque albergara los espacios de juegos,

En cuanto al mobiliario, este se cambiara de ubicación y se

gimnasio al aire libre y zona para perros, donde se buscara

propone que el material sea de recinto negro que permite la

que esten protegidos del sol por medio de vegetación.

poca absorción de calor y brinda un mayor confort al usuario.

39


PLANTA ARQUITECTร NICA

Ilustraciรณn 40: Planta de conjunto Parque Villas Tlรกloc.

40


Ilustración 41:Corte Transversal A-A’

Ilustración 42: Corte Transversal X-X’.

Tabla 15: Tabla de Vegetación.

41


PERSPECTIVAS

42

Ilustración 43: Espejo de Agua.

Ilustración 44: Zona de Lectura y Estudio y espacio escultórico.

Ilustración 45: Barrera contra viento zona Noreste.

Ilustración 46: Vista de la entrada principal y espejo de agua para humidificar el ambiente.


RECOMENDACIONES GENERALES Al momento de realizar el diseño de un parque nosotros consideramos las siguientes recomendaciones: 1. Tomar en cuenta las necesidades del usuario. 2. Realizar un estudio climático, y proponer estrategias para lograr un confort adecuado al clima. 3. Usar un modelo físico o digital para verificar que cumplan las estrategias con lo establecido. 4. Analizar la vegetación y materiales, con las características requeridas de acuerdo al clima para obtener un confort tanto climático como estético. 5. Evitar el diseño de espacios que no sean adecuados o que no sean útiles en el proyecto.

43


CONCLUSIONES De acuerdo con el estudio realizado, el análisis bioclimático en cualquier proyecto debe tener un peso considerable antes de comenzar a proyectar, debido a que interviene factores que modifican el micro-clima y por consiguiente el confort del usuario. No solo se trata de llevar a cabo un estudio en general del clima, sino un análisis más profundo que involucre tanto el contexto como el sitio o lugar de estudio y las opiniones de los usuarios. Dentro del proyecto Parque Villas Tláloc, se puede observar que al estudiar más a fondo tanto, macro-clima, meso-clima y micro-clima , ademas de el uso de aparatos de medición para el confort y gráficas para obtener valores de confort, podemos obtener un diseño más eficiente.

44


REFERENCIAS •

Arias; Aguirre, A. (2003). Proyecto de Investigación Jardín

Zenea. Querétaro. •

Arroyo, M. (2002). ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FÍSI-

de www.observaecatepec.org.mx •

CAS Y MECÁNICAS DEL TABIQUE ROJO RECOCIDO. (S. M. Estructural, Editor) Recuperado el 26 de Agosto de 2017,

Hernandez Sandoval, L., Pantoja Hernandez, Y., Gomez

ar_06.pdf

tinez y Diaz de Salas, M. (s.f.). Plantas Nativas y Naturali-

Arvizu García, C. (2005). Evolución Urbana de Querétaro

zadas en Querétaro. Querétaro.: Universidad Autonoma de

1531-2005. Querétaro: Tecnológico de Monterrey , Campus

Querétaro. •

Bogotá, A. M. (2004). Instituto Distrital de Recreación y De-

Maria, A. (2016). PRECONCRETOS. Recuperado el 12 de 09 de 2017, de http://www.preconcretos.co/

Moctezuma, Barragán , P. (1999). Despertares: comunidad y

Carreño, B. (2016). Scientific American. Recuperado el 26

organización urbano popular en México 1970-1994. México

de Agosto de 2017, de https://www.scientificamerican.com/

D.F.

espanol/noticias/cientificomexicano-crea-cemento-luminoso •

de ciudad decimonónica. México, D.F. Sanchez, M., Barcenas Luna, R., Cabrera Luna , A., & Mar-

porte. Obtenido de www.idrd.gob.com •

Eguiarte Sakar, E. (2002). Los jardínes en México y la idea

de http://www.smie.org.mx/SMIE_Articulos/co/co_12/te_02/

Querétaro. Recuperado el 30 de Agosto de 2017 •

Ecatepec, O. d. (s.f.). Recuperado el 16 de Agosto de 2017,

Pedroza, T. S. (2002). Aplicación de Sistemas Constructivos

conafovi. (2005). Diseño de Áreas Verdes en Unidades Ha-

Alternativos en vivienda de bajo consumo y su impacto en el

bitacionales. México.

usuario. (T. C.

Construmatica. (2009). Pavimentos Ecológicos. Recuperado

Arquitectura., Editor) Recuperado el 26 de Agosto de 2017,

el 26 de Agosto de 2017, de http://www.construmatica.com/

de http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/243/

construpedia/Pavimentos_Ecol%C3%B3gi cos

Sistemas%20c

Construmatica. (2012). Metaportal de Arquitectura, Inge-

ce=1

nieria y Construccion. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de

onstructivos%20alternativos.pdf?sequen-

SEDESOL. (s.f.). Sistema Normativo de Equipamiento Ur-

http://www.construmatica.com/construpedia/Propiedades_

bano. Recuperado el 16 de Agosto de 2017, de Tomo V Re-

de_los_Azulej os

creación y Deporte: http://www.inapam.gob.mx/es/SEDESOL/Documentos

45


Structures, I. (2016). Invisible Structures. Recuperado el 26

de Agosto de 2017, de http://www.invisiblestructures.com/ grasspave2/ •

González, P. P. (Diciembre de 2007). Municipio de Queré-

Freixanet, V. (s.f.). Confort. Recuperado el 2017

QUERETARO/Municipios/Quere taro/2Plan.pdf

Google.

Google

Maps.

Obtenido

de

https://

w w w. g o o g l e . c o m . m x / m a p s / p l a c e / P a r q u e + H o l l a n -

taro. Obtenido de http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/

d/@20.6273647,100.4085106,18.79z/data=!4m5!3m4!1s0x-

triforce.php?id=155

85d35af0e8d0721b:0xfd9468d27 e3457a!8m2!3d20.627523

Google.

(s.f.).

Google

Maps.

Obtenido

de

https://

5!4d-100.4079138 •

Labbé, C. (25 de Marzo de 2014). Grafica Solar. Obtenido

d/@20.6273647,100.4085106,18.79z/data=!4m5!3m4!1s0x-

de Arquitectura Sustentable: https://arquitecturasustentable.

85d35af0e8d0721b:0xfd9468d 27e3457a!8m2!3d20.627523

wordpress.com/grafico-solar/ •

Pons, R. (s.f.). Entendiendo el Azimut y la Elevación. Obte-

Municipio de Querètaro. (2007). Plan Parcial de Desarrollo

nido de PhotoPills: https://www.photopills.com/es/articulos/

Urbano para la Zona de Monumentos y Barrios Tradicionales

entendiendo-el-azimut-la-elevacion •

Sciences, C. A. (24 de Agosto de 2015). Análisis y diseño de la

Querètaro, M. d. (2014). Reglamento de Imagen Urbana

ventilación en la Arquitectura. Obtenido de https://es.scribd.

para el Municipio de Querètaro. Querètaro.

com/document/275794285/Analisis-y-Diseno-de-LaVentila-

Querètaro, M. d. (2017). Carta Urbana Delegaciòn Centro

cion

Querètaro. SEDESOL. (s.f.). Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Recuperado el 16 de Agosto de 2017, de Tomo V Recreación y Deporte: http://www.inapam.gob.mx/es/SEDESOL/Documentos

46

(s.f.).

González, P. P. (24 de Enero de 2017). Municipio de Queré-

Historico, zona de Monumentos y Barrios Tradicionales. •

bitacionales. México. •

de la Ciudad. Querètaro.

conafovi. (2005). Diseño de Áreas Verdes en Unidades Ha-

taro. Obtenido de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/

5!4d-100.4079138

de BlogSpot: http://cscontrolsolar.blogspot.mx/ •

w w w. g o o g l e . c o m . m x / m a p s / p l a c e / P a r q u e + H o l l a n -

Atom. (12 de Noviembre de 2008). Control Solar. Obtenido




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.