UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CONSULTA DE TOXICOLOGIA Nombres: Quiridumbay Quezada Karen Andrea Paralelo: “A”
Curso: 5º Año Fecha: Martes, 28 de Junio del 2016. Docente: Dr. Carlos García Mg. Sc.
DIFERENCIAS ENTRE METANOL Y ETANOL. METANOL
ETANOL FORMULA: C2H6O, CH3CH2OH. PESO MOLECULAR: 46.07 g/mol. COMPOSICION: C: 52.24 %; H: 13.13 % y O: 34.73 %.
Es soluble en agua, lo que significa que se descompone en presencia de agua.
Se mezcla con el agua, lo que significa que las dos sustancias fácilmente se combinan pata crear una solución homogénea.
Es un líquido incoloro, venenoso, con olor a etanol y cuando está puro puede tener un olor repulsivo. Arde con flama no luminosa.
Líquido incoloro, volátil, con un olor característico y sabor picante.
CARACTERISTICAS
SOLUBILIDAD
GENERALIDADES
FORMULA: CH4O, CH3OH PESO MOLECULAR: 32.04 g/mol COMPOSICION: C: 37.48 %, H: 12.58 % y O: 49.93 %
Alcohol metílico Carbinol Alcohol de madera Espíritu de madera Metilol Monohidroximetano Metilhidróxido
Alcohol etílico
Tiene olor fuerte al quemarse y da una flama azul brillante.
Su olor es distintivo y al quemarse da una flama blanca brillante o verde fluorescente.
Es ingrediente principal de bebidas alcohólicas fermentadas y destiladas. Si se ingiere este alcohol entre en un estado de embriaguez. Solo a dosis grande podría provocar vómitos y otros síntomas hasta intoxicación.
Nunca debe ser ingerido, inhalado, o entrar en contacto con la piel. Puede causar ceguera
Es utilizado industrialmente como disolvente y como materia prima en la obtención de formaldehido, metil-terbutil éter, ésteres metílicos de ácidos orgánicos e inorgánicos.
Se utiliza industrialmente para la obtención de acetaldehído, vinagre, butadieno, cloruro de etilo y nitrocelulosa, entre otros. Es muy utilizado como disolvente en síntesis de fármacos, plásticos, lacas, perfumes, cosméticos, etc.
Punto de fusión: -97.8 oC Punto de ebullición (oC): 64.7 (760 mm de Hg), 34.8 (400 mm de Hg), 34.8 (200 mm de Hg), 21.2
Punto de ebullición: 78.3 °C Punto de fusión: -130 °C. Densidad: 0.7893 a 20 °C. Densidad de vapor: 1.59 g /ml Indice de refracción (a 20 °C):1.361
Etanol absoluto Hidrato de etilo Alcohol de fermentación Alcohol deshidratado
PROPIED ADES FISICAS
USO
EFECTOS FISICOS
APARIENCIA FISICA
SINÓNIMOS
OBTENCIÓN
Se obtiene por fermentación de carbohidratos (azucares y almidón).
Volumen crítico: 0.167 l/mol. Temperatura de ignición: 363 °C Límites de explosividad: 3.3- 19 % Viscosidad (cP): 1.17 (a 20°C).
NIVELES DE TOXICIDAD:
RQ: 5000 IDLH: 25000 ppm LDLo (oral en humanos): 4.28 mg/Kg LD50 (oral en ratas): 5628 mg/kg LC50 (inhalado en ratas): 64000 ppm/4h LD50 (en piel con conejos): 15800 mg/kg Niveles de irritación a piel de conejos: 500 mg/24 h,moderada. Niveles de irritación a ojos de conejos: 40 mg, moderada.
LD50 (oral en ratas): 13 ml/Kg
FISIOPATOLOGÍA
El metanol es biotransformado en el hígado, oxidándose merced a la alcoholdeshidrogenasa dando formaldehído, el cual es rápidamente convertido, por la aldehídodeshidrogenasa, en ácido fórmico. Éste último, mediante una oxidación dependiente del folato, se convertirá en anhídrido carbónico y agua.
La principal toxicidad del metanol deriva de su conversión hepática en sus metabolitos tóxicos: formaldehído y ácido fórmico. Frecuentemente los primeros síntomas de la intoxicación consisten en embriaguez, somnolencia y vértigo, que aparecen aproximadamente una hora tras la ingesta del metanol y con frecuencia estos síntomas son menores a
PROPIEDADES QUÍMICAS
Densidad (g/ml): 0.81 g/ml (0/4 °C), 0.7960 (15/4 °C), 0.7915 (20/4°C), 0.7866 (25/4°C) Densidad de vapor (aire = 1): 1.11 Indice de refracción a 20 °C: 1.3292 Volumen crítico: 118 ml/mol Temperatura de ignición: 470 °C Límites de explosividad (% en volumen en el aire): 6-36.5 Viscosidad (cP): 0.541 (líquido a 25 °C) Este producto reacciona violentamente con bromo, hipoclorito de sodio, dietilcinc, disoluciones de compuestos de alquil-aluminio, trióxido de fósforo, cloruro cianúrico, ácido nítrico, peróxido de hidrógeno, sodio, terbutóxido de potasio y perclorato de plomo. En general, es incompatible con ácidos, cloruros de ácido, anhidridos, agentes oxidantes, agentes reductores y metales alcalinos.
Se ha informado de reacciones vigorosas de este producto con una gran variedad de reactivos como: difluoruro de disulfurilo, nitrato de plata, pentafluoruro de bromo, perclorato de potasio, perclorato de nitrosilo, cloruro de cromilo, percloruro de clorilo, perclorato de uranilo, trióxido de cromo, nitrato de fluor, difluoruro de dioxígeno, hexafluoruro de uranio, heptafluoruro de yodo, tetraclorosilano, ácido permangánico, ácido nítrico, peróxido de hidrógeno, ácido peroxodisulfúrico, dióxido de potasio, peróxido de sodio, permanganato de potasio, óxido de rutenio (VIII), platino, potasio, tbutóxido de potasio, óxido de plata y sodio. En general, es incompatible con ácidos, cloruros de ácido, agentes oxidantes y reductores y metales alcalinos.
El criterio clĂnico de intoxicaciĂłn grave los que se producen ante dosis similares por metanol es la ceguera. Los sĂntomas de alcohol etĂlico. y signos de la intoxicaciĂłn por vĂa oral generalmente afectan al SNC, tracto gastrointestinal, ojos. ENSAYOS PARA DIFERENCIAR DEL METANOL Y ETANOL METANOL
PRUEBA DE SOLUBILIDA
Se agregaron 10 gotas de los alcoholes indicados a 1 ml de solvente (ĂŠter o agua) en un tubo de ensaye. Los alcoholes utilizados fueron etanol, isopropanol, metanol y glicerina. Fue difĂcil al principio ya que no se distinguĂa con facilidad si el alcohol se disolvĂa en el solvente. Tanto el alcohol como los solventes eran transparentes. RESULTADOS:
Agua: Se disuelve en agua. Éter: Es soluble en Êter.
REACCIONES DE ESTERIFICACIĂ“N DE ALCOHOLES
ETANOL
 
Agua: Forma dos fases; es insoluble. Éter: Se aprecia una sola fase; es soluble.
Se llenaron tres tubos grandes de 20x200mm con los componentes indicados en el documento de la prĂĄctica; las cantidades utilizadas fueron: Tubo 1: 1.5 ml de alcohol etĂlico, 1.5 ml de ĂĄcido acĂŠtico y 8 gotas de ĂĄcido sulfĂşrico Tubo 2: 1.5 ml de alcohol metĂlico, 1.5 ml de ĂĄcido acĂŠtico y 8 gotas de ĂĄcido sulfĂşrico.
Tipo de ĂĄcido: Ă cido acĂŠtico (C2H4O2) Catalizador: H2SO4 Olor: tenue y agradable Reacciones quĂmicas: đ??śđ??ť3đ?‘‚đ??ť + đ??śđ??ť3đ??śđ?‘‚đ?‘‚đ??ť →đ??ť2đ?‘†đ?‘‚4 đ??śđ??ť3đ??śđ?‘‚đ?‘‚đ??śđ??ť3 + đ??ť2đ?‘‚
Tipo de ĂĄcido: Ă cido acĂŠtico (C2H4O2) Catalizador: H2SO4 Olor: agradable Reacciones quĂmicas: đ??śđ??ť3đ??śđ??ť2đ?‘‚đ??ť + đ??śđ??ť3đ??śđ?‘‚đ?‘‚đ??ť →đ??ť2đ?‘†đ?‘‚4 đ??śđ??ť3đ??śđ?‘‚đ?‘‚đ??śđ??ť2đ??śđ??ť3 + đ??ť2đ?‘‚
Produce etanoato de metilo y agua.
Produce etanoato de etilo y agua.
Oxidación con dicromato de potasio (K2CrO7): 20 gotas de H2SO4, 5 gotas de disolución de K2Cr2O7 al 5% (con 1.25 g de este compuesto en 25 ml de agua) y 1.5 ml del alcohol indicado (etílico, metílico). Se identificó el compuesto formado; también se hizo énfasis en el olor y el aspecto de cada solución. Compuesto formado: Etanal (CH3CHO) Olor: Afrutado y agradable, a manzana en proceso de oxidación. verde casi claro. Es una reacción Observaciones: La solución se tornó exotérmica pues se calienta un poco el tubo. azul claro
OXIDACIÓN DE LOS ALCOHOLES
Compuesto formado: Formaldehído (HCHO) Olor: Afrutado, dulce y agradable Observaciones: Color amarillo a un
Oxidación con cromato de potasio (K2CrO4). Compuesto formado: metanal Compuesto formado: Ácido etanoico (ácido acético) Olor: no se aprecia un olor aparente Observaciones: Pasa de amarillo a Olor: Huele ligeramente a piña naranja y finalmente se pone de un color Observaciones: Cambia de color verdoso. naranja y finalmente amarillo.
Oxidación con permanganato de potasio (KMNO4) Compuesto formado: Metanal (formaldehído) y metanal Olor: no se pudo apreciar un olor conocido Observaciones: Se aprecia un color entre morado-café con un compuesto disuelto.
Compuesto formado: Ácido etanoico (ácido acético) y formación de etanol Olor: frutal con otro compuesto no conocido Observaciones: Se oxida formando un precipitado color café.
BIBLIOGRAFÍA Olivier Pascual, N., Viéitez Vázquez, J., Arbizu Duralde, A., Asencio Durán, M., & Ruiz del Río, N. (2003). Amaurosis bilateral como secuela de la intoxicación aguda por metanol: a propósito de un caso. Cuadernos de Medicina Forense, (32), 4347. Roldán, J., Frauca, C., & Dueñas, A. (2003). Intoxicación por alcoholes. InAnales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 26, pp. 129-139). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud. ZAMBRANO, Y. y. (s.f.). ALCOHOLES. . Universidad de Pamplona. , 13-20.