I Love Design Magazine

Page 1

I

DESIGN

PEPO ALMONTE

SANTIAGO SOLÍS GABRIEL TORRECILLAS

OLIVER “ YAYI” CHUY PASILLAS


I love design CRÉDITOS

Edición

Diseño

Mario Hernández Valdepeña

Karen Montoya

Contacto: mario.hernandez.v@ hotmail.com

Contacto: snorkacks@hotmail. com

Moreno

AGRADECIMIENTOS Carlos Mayren García Yadira Lominchar Jazel Briseño Tremillo Marcela del Palacio Jose Gerardo Almonte

Santiago Solís Oliver Vara Alvarado Gabriel Torrecillas Jesus Antonio Pasillas

Año 1. Número 1. Fecha de publicación: Abril, 2012. Esta revista carece de registro ante alguna asociación gubernamental ya que este número ha sido lanzado como parte de un proyecto a cargo de alumnos de la Universidad José Vasconcelos, y será distribuido de manera gratuita a través de la red. El contenido de esta revista, tanto textos como imagenes le pertenecen en totalidad al autor que se describe en la sección correspondiente, de tal manera que son responsabilidad de dichos colaboradores.

2


SUMARIO

I love design Créditos y agradecimientos Sumario

=1=

25 Galería: Gabriel Torrecillas 29 I it...Consejos para tomar fotografías

=4=

4 32

EDITORIAL I35

I

7 Galería: Santiago Solís 11 it... Claves al momento de usar tipografía

I

POSTER

Galería: Chuy Pasillas 39 I it... Cómo crear un poster minimalista al estilo de los 80´s

=2=

=5=

12 42

I

ILLUSTRATE

I

15 Galería: Oliver “Yayi” 19 it... Haz un personaje

I

DESIGN

45 Galería: Varios autores “I love design”

=3=

22

I

PHOTO 3


I

EDITORIAL SANTIAGO SOLÍS

I love design


El diseño editorial nació como tal junto con la invensión de la imprenta, sin embargo es una disciplina que como sabemos, sienta sus raíces en tiempos mucho más remotos, ya que ha estado presente en la escritura de las civilizaciones mas antiguas. Esta rama del diseño ha mantenido una evolución que, por decirlo de alguna manera, se encuentra muy marcada. En la actualidad, se ha desarrollado enormemente en consecuencia de la tecnología. Las herramientas para diseñar también se han visto modificadas de tal manera que ahora poseemos los medios para leer un libro, una revista o periódico desde un dispositivo móvil sin la necesidad de salir de casa. Hacer diseño editorial implica para el creador, tener una personalidad muy dedicada a lo que elabora. Esta descripción encaja muy bien con la manera de ser de Santiago

Solís Montes de Oca, un hombre cuyas inquietudes por el Diseño Editorial nacieron bajo la influencia de los libros mismos. Santíago comenzó sus estudios en la Universidad Autónoma de Durango, en donde hizo una licenciatura en Diseño Gráfico, pero su sed de conocer más lo llevó a especializarse en Diseño Editorial en la escuela del instituto Nacional de Bellas Artes. En la actualidad, estudia y práctica el grabado, además de ser editor del ya bien conocido blog NFG. “Escribo de lo viejo y de lo nuevo porque la carga de los lectores son de tendencia, entonces si uno enseña el origen y el actual se tiende un puente entre las imágenes del inconsciente.” Es una persona a quién le gusta hacer un poco de todo, y que además disfruta de todo lo que hace, con grandes proyectos en puerta. Afirma que lo que más le gusta del

5


diseño es la mutación, concepto que según relata el mismo, es la manera en la es posible saltar de los límites entre las distintas disciplinas que ímplica. Santíago se inclina principalmente por las técnicas tradicionales, ya que gusta mucho de trabajar con sus propias manos. Manifiesta que a pesar de que el ordenador ayuda a resolver muchas de las cosas al instante, se requiere siempre una planeación o la idea previa acerca de lo que se va a hacer. En cuanto a las influencias, él expone que todo sirve y que todo es útil. Por esta razón es muy importante para todos los diseñadores estar continuamente cultivándose y actualizándose acerca de las tendencias, de las nuevas técnicas, las herramientas y el trabajo de otros diseñadores, esto le permite a un diseñador crecer individualmente y salir de la monotonía en el

6

trabajo que desenvuelva, es decir, conocer le permite al diseñador progresar, tal como lo ha hecho Santíago. Así pues, este hombre que ha logrado sobresalir sin lugar a dudas, hace una recomendación sencilla, pero a su vez muy importante para aprender como diseñadores: leer continuamente e informarse. “Aquellos creadores de imágenes que no tengan profundidad serán devorados por el scroll”.

Mas de Santiago Solís en:

www.manodepapel. com/


G A L E R Í A

A continuación se muestran algunas imagines de trabajos que han sido elaborados por Santiago Solís para diversos fines y forman parte de su blog personal.

I

EDITORIAL


8


9


10


I I T

Claves al momento de usar tipografía. A continuación aparecen algunos aspectos que es útil conocer para cuando hay que emplear tipografía. Jerarquía Visual Es el orden de importancia del texto en una página. Es decir, se requiere ordenar cual es la información mas importante que hay que dar a conocer para hacerla ver mas llamativa. Rotación No es recomendable girar gran parte del texto volviéndolo ilegible y confuso, pero hacer una pequeña rotación le dará dinamismo. 
 La rotación hace que el diseño sea más interesante.

Opacidad La opacidad puede provocar que algo sea realmente interesante de ver. Las cualidades sutiles de los anuncios con opacidad realmente pueden atraer la vista.

Efectos de texto Se puede usar la tipografía para la decoración también. Los tipos con decoración y ornamento pueden darle vida a un diseño siendo utilizados como parte de él.

Espacio en blanco A veces, el cliente deberá solicitar una gran cantidad de información para un área pequeña. Sin embargo, los espacios en blanco son nuestros amigos. Hay que dejar suficiente espacio alrededor de los tipos.

Formas Usar formas geométricas ampliadas para contrastar el texto puede hacer a un diseño muy interesante.

Fuente: www.x24d.com

11


I

ILLUSTRATE OLIVER “YAYI”

I love design

06


La ilustración es el vínculo directo que existe entre el diseño y el arte. Existe una línea muy delgada entre éste último y (lo que alguna vez fue) la publicidad. Oliver Vara Alvarado, también conocido como “Yayi”, es un joven estudiante de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario en la Universidad José Vasconcelos. La ilustración es para él una manera de conectar las ideas que hay en su cabeza con el papel u otro medio “Se presta para llegar a hacer algo muy bueno” según describen sus propias palabras. Y es que para esta forma de expresión, el único límite es el tamaño del papel, y la habilidad del artista. La creatividad le da a éste medio tan popular, un poder ilimitado que otras disciplinas no pueden alcanzar, (como la fotografía) y es que la ilustración no tiene límites. En esta área, Oliver no se limita a un estilo. Sin embargo, adopta más las

herramientas vectoriales; a través de las cuales crea personajes que lucen “diferentes”. Como él mismo lo dice, le gusta experimentar con técnicas y con diversas maneras de realizar las cosas, lo cual le da más versatilidad a los trabajos que elabora. Para ello, él utiliza un método que si bien es lo más lógico para hacer un dibujo, ya muchos de los ilustradores contemporáneos no lo hacen: Empezar en el papel creando un boceto. Las herramientas que hoy en día nos facilitan gran parte del trabajo, pero en muchas de las ocasiones también atrofían la capacidad que tiene un artista para crear cosas que sean diferentes, originales. Lo anterior no quiere decir que exista un por qué estar en contra de la tecnología, sino que hay que saber muy bien cómo utilizarla. Después de realizar un bosquejo, Oliver escanea para luego digitalizar su trabajo, agregando colores,

13


modificando formas o simplemente estilizando las líneas, lo que convierte su dibujo inicial en una ilustración. Aunque Oliver es partidario de trabajar solo, comenta que todos debemos pedir consejos a las personas cuando diseñamos, más aún si tienen conocimiento en el tema. Nunca está de más recibir opiniones de otros. Esto agrega diferentes perspectivas de un mismo trabajo, y le da también más dinamismo. Hay que evitar ser fatuo con el propio trabajo y a su vez aceptar que las personas nos pueden ayudar a obtener un resultado mas satisfactorio a través de sus consejos. Si te gusta esta área, es importante que sepas que lo que le da mucho mejor calidad a una ilustración son ciertos aspectos que pueden ser muy simples, pero al mismo tiempo trascendentales y evidentes en el resultado que se obtiene al final, son los

14

siguientes: las herramientas que se utilizan durante el proceso de elaboración, la práctica (que perfecciona el trabajo), la limpieza, la originalidad y desde luego, el empeño y el gusto por tu trabajo. Es posible que esto último sea la clave más importante de toda ilustración, asi que ¡Adelante!

Mas de Oliver “Yayi” en:

www.facebook.com/ yayi.ye


G A L E R Í A

Las siguientes ilustraciones fueron creadas por Oliver “Yayi”, en ellas se pueden observar las caracteristicas de los personajes que le gusta realizar.

I

ILLUSTRATE


16


17


18


I I T

Haz un personaje. Si te gusta el área de la ilustración, a continuación se muestra una sencilla serie de pasos a seguir para que realices tus propios personajes. Desde luego, cada diseñador utiliza su propio proceso para realizar un trabajo, pero lo siguiente es un método que pueden ser de mucha ayuda. Necesitas: • Lápiz y papel • Escáner • Photoshop • Illustrator • Una tableta digital (Esta última es opcional, ya que si no tienes una en casa puedes utilizar el mouse.)

Realiza tu boceto Para comenzar, es importante realizar un bosquejo de lo que se va a hacer, (no a todos les gusta hacerlo). Lo ideal es empezar a trazar con un lápiz que sea mas duro o con otro color (el rojo es una buena opcion ya que contrasta muy bien). Cuando este listo habrá que resaltar las líneas del dibujo. Asegurate de que estas resalten y que se vean lo suficiente claras al momento de escanear.

19


Limpia la imagen Después de escanear, es necesario eliminar las manchas o los trazos que no se ven bien en la imagen. Este paso se facilita utilizando la tableta digital. En seguida , se procede a marcar el dibujo (vectorizarlo). Para que el resultado tenga una calidad mas profesional es preciso que usemos diferentes grosores en las líneas, al contorno ubica las mas gruesas, de grosor medio para las líneas generales, y utiliza las líneas mas delgadas en los mínimos detalles. Aplica el color Añade color a la imagen, aplica tonos firmes utilizando una gama mas oscura en la parte posterior y una mas clara al frente, o bien, también puedes utilizar degradados de color en algunas o en todas las áreas de tu imagen, esto se hace con el fin de que tu ilustración luzca con mayor profundidad y da el efecto de tener luces y sombras.

20


Completa tu dise単o con sombras y luces Da profundidad a la imagen a単adiendo sombras, luces. Puedes experimentar en este paso hasta que te agra-

de mas como se vea. Finalmente, a単ade algunos detalles como un fondo, texto, texturas, etc.

21


I

PHOTO GABRIEL TORRECILLAS

I love design


Una imagen dice más que mil palabras, y así, una fotografía muestra más que una simple imagen, expresa un sentimiento, una ilusión, una idea; es un momento congelado en la historia que revivirá por siempre algún suceso, haciendo inmortal el momento que ahí aparezca. Gabriel Torrecillas, creador del reciente proyecto personal Fotoscencial, es un conocido fotógrafo profesional cuya pasión por esta forma de arte es solo equiparable a su necesidad de respirar. Su historia con la fotografía comienza muy temprano, y hasta hoy continúa escribiéndose en los anales de su vida. Cuando todavía cursaba sus estudios universitarios, consiguió un trabajo en medios de comunicación. Empezó a tomar fotos a la gente, que es mucho más complicado, pues, según nos comenta, es necesario captar ése momento justo. Y es que precisamente es ese momento el

que dará vida a una imagen, algo realmente importante para cualquier diseñador, puesto que la fotografía más que una herramienta, es un medio para expresar ideas o conceptos. Para tomar una foto que realmente valga la pena, es necesario hacer una sesión con muchas, muchísimas tomas que, para el ojo inexperto puede no existir diferencia entre una u otra, pero no es así; cada instante es diferente. Para Gabriel, la fotografía a elegir es la que lo atrapa cuando la ve, así nada más. Siempre hay algo que resalta, un elemento, aunque sea muy pequeño; es ése el que llama la atención del espectador. Pero, para un diseñador, retocar una fotografía es algo por demás necesario. Así sea un cambio sutil como agregar un texto breve, crear marcos o atenuar o resaltar algunos colores, por lo general se tiene que complementar el diseño para causar mayor

23


impacto al expectador. Gabriel hace lo mismo, aunque las modificaciones que él hace son mínimas. Comenta que cuando edita tiene que estar escuchando música pues ésta es el alma de la foto. Depende mucho qué canción esté escuchando para lograr el resultado que desea. Seguramente no es el único al que le ocurre. Sin embargo, después de haber conseguido finalmente el producto tal y como él desea, viene un problema mucho más difícil de encarar: Ponerle el precio a su trabajo. Todo diseñador que a enfrentado esta situación sabe y reconoce que éste es uno de los problemas más graves con el que nos habremos de encontrar. El precio de nuestro propio trabajo. Si bien, no existe una fórmula mágica para lograr determinar cuanto cobrar a un cliente, el hecho de tener que confrontarlo personalmente es

24

algo mucho peor. Bajo esta circunstancia existen dos conflictos: un precio muy elevado puede generar replicas, desacuerdos o hasta arrepentimientos premeditados del cliente, tristemente; mientras que un precio muy bajo es algo tan desagradable como demeritar el trabajo de su creador y conlleva a que los interesados quieran regatear más y más, al fin de cuentas, “que tan difícil es tomar una foto”, ¿no? Pero al final el que lo decide es uno mismo. Es aconsejable pedir siempre un anticipo. Así que ¡Mucha Suerte!

Mas de Gabriel Torrecillas:

www.facebook.com/ pages/FotoscencialGabriel-Torrecillas/


G A L E R Í A

A Gabriel Torrecillas le gusta captar momentos que son únicos, tal como se muestra en las próximas fotografías y expone a través de su facebook.

I

PHOTO


26


27


28


I I T

Consejos para tomar fotografías. Tomar fotografías con buena calidad no es procedimiento sencillo ni mucho menos, algunos consideran que es un poco tedioso buscar distintas tomas hasta encontrar entre ellas cuá es el resultado que se busca obtener, esto además es algo que requiere sobretodo de mucha práctica y a la vez paciencia. En algún momento, los diseñadores se encuentran con la necesidad de fotografiar productos para despues añadir la imagen a empaques, folletos o carteles, por ejemplo. O simplemente es útil saber un poco mas para captar momentos que se presentan cotidianamente. A continuación, se muestran unos cuantos consejos que pueden ser utiles a la hora de utilizar la cámara fotografica.

Idear la fotografía Antes que nada, se require una idea general del resultado que se busca obtener. Para identificarlo y “aterrizar la idea” puedes comenzar a observar otras fotografías que provengan de diferentes fuentes, para así entender cual es el tipo de toma que buscas y que puedas conseguir todos lo elementos que se requeriran para que el objetivo sea el que se planeo. Es posible hacer buenas fotografias sin gastar demasiado.

Preparar el equipo Una vez que reconoces la idea comparte tu manera de ver el resultado con quién te ayude (en caso de tenerlo) esto permite que el objetivo sea común y no halla confusiones ni disgustos. Prepara el equipo, acomoda el fondo, (un fondo limpio y estable es el ideal para que la imagen sea mas clara y el punto principal no se pierda) acomoda las luces, el cuadro, en fin, deja todo listo para el momento de disparar.

29


Comienza la sesión Toma todas las fotografías que sea posible para poder elegir, cambia las luces un poco, prueba diferentes ángulos... ¡Experimenta! En caso de trabajar con modelo/a permite que se sienta coómodo. No olvides eliminar objetos que arruinen la toma en cuanto los identifiques, es mejor hacerlo durante la sesión y no en la edición, esto te ahorrara mucho tiempo y trabajo. Elegir la indicada Elegir no es sencillo, mucho menos si hay demasiadas tomas para escoger, en este paso es aconsegable pedir consejos de tu equipo. Edición Una vez que elegiste de entre la serie de tomas la que necesitas o la que mas se halla acercado a tu visión previa, añade algún filtro, haz retoques, elimina o añade cualquier detalle que necesites para que quede como deseas.

30


Aplicaci贸n de la fotograf铆a elegida.

Todo el sabor de Italia en tu mesa

Rum voluptibea peliquidel ini te issusantur adit poreritio maionse rciendae cus adis quatio ommoluptate verum sit faccum nis es et eiciis dolorpo riatur si reror maion reic to odit quia sit vendaer uptaquo is et aut enditas ut volorum venditi.

Rum eum facesecatur, m fugiam nim sim rehendere voluptatur ressunt. Nam vel is electe qui aut tem sequi abo. Nequea coribstion nonectem quatur acest, volut ute prempor sunt. Quo maximus. Nonse ni cusam.

Udaesequ isquisquos nempedicto berioreperi te verita voluptioris dist, corrum acesed que sinulparciis volupta nosa conet uptur aut et quidero riberio nsedis nobit aut ratqui ute tus endanditia cuptate dolupta explibus. Mossi dolore perrum aut autem quis estrum imaxim excepre rionseq uistior roraece aribus, sandemolla ne culparum quatios consequam velibus, colorrorum qui berspellaut eturerum reriaspedi sum eicipsunti. Elitiuriae num et et hilibus si bea dolupta dissequ odipienitat volo blabor auta cum in ped molor soluptatius sit eumqui ut.

31


I

POSTER CHUY PASILLAS

I love design


El Cartel, afiche, poster o como quiera que se le conozca, es una de las formas de expresión visual más utilizadas y que más fuerza tiene al promover un mensaje. Desde los clásicos y ya bien conocidos carteles de Cheret y de Lautrec promocionando la vida nocturna parisina, o el tan emblemático “I Want You” del tío Sam. Éste ha sido un medio tan utilizado como versátil, que bien puede pasar desde un cartel artístico con algunas técnicas complicadas y resultados asombrosos, hasta uno minimalista con una sola tinta haciendo énfasis a toda la composición. Pero si el diseño estético del “Art Déco” apareció en México, no fue por los estragos de la Guerra Mundial como en Europa y parte de América, sino por la Revolución de 1910. Este movimiento se vio influenciado por matices y tendencias regionales gracias a la gran herencia artesanal que México

tiene. El diseño en general debía tener una funcionalidad, ser estético, poder reproducirse en masas, principio que hasta el momento se sigue respetando. Chuy Pasillas, alumno de la Universidad Autónoma de Durango, de la carrera de Diseño Gráfico es uno de los exponentes del ámbito antes mencionado, gracias al cual, ha logrado ascender considerablemente hasta ver su trabajo expuesto en galerías a nivel internacional. Sin embargo, a diferencia de lo que la gente comúnmente hace para elegir una carrera, Chuy se enfocó al diseño para poder hacer sus propios conceptos referentes diseño automotriz, pero confundió la carrera de Diseño industrial por Diseño Gráfico, error que descubrió hasta una vez comenzada la carrera. Pero gracias es gracias a este singular error que es ahora un cartelista apasionado por el diseño.

33


Manitiene un estilo minimalista y conceptual (como él mismo lo define) encontró como fuente de inspiración al cartelista Andy Warhol, lo que lo llevó al gusto por estilos como el Pop Art y el minimalismo. Él revela que para realizar un diseño, aunque el proceso es siempre diferente, generalmente hace una previa investigación sobre el tema a exponer, conceptualizándolo en sus elementos básicos o más significativos, después boceta, digitaliza y sobre el producto hace cambios de colores, formas o tipografías, llegando incluso a terminar con algo totalmente diferente que con lo que empezó. Su mayor logro es el cartel referente al terremoto de Japón, expuesto en la ciudad de Irán. Chuy comenta acerca de cuando comenzó a hacerlo: “Primero tenía pensado hacer otro parecido, pero con los nombres de los países más chicos y que en conjunto

34

armaran el mapa de Japón, como un rompecabezas, una forma de decir que todos los países estaban ayudando a reconstruir Japón, luego empecé a hacerlo y me gusto como quedo así, como está”. Él, al igual que muchos otros, debe su éxito al fenómeno del Social Media (referente a redes sociales como Facebook, twitter, tumblr), vía a través de la cual fue posible presentar su trabajo y que éste trascendiera hasta una galería como uno de los trabajos simbólicos para el suceso. Es importante, según dice Chuy, estar dispuesto a participar en cualquier convocatoria,o en la oportunidad que se pueda llegar a presentar, te da crecimiento el darte a conocer, y la única forma de hacerlo es mostrando tu trabajo. Mas de Chuy Pasillas en:

www.facebook.com/ chuypasillas


G A L E R Í A

Algunos de los carteles que Chuy Pasillas ha realizado se pueden ver en las siguientes páginas, su gusto por el minimalismo se evidencia a través de ellos.

I

POSTER


36


37


38


I I T

Cómo crear un poster minimalsta al estilo de los 80´s Los carteles de la decada de 1980 se han vuelto totalmente clásicos, y es que a través de las imagenes y formas simples que en ellos se utilizan, pueden transmitir mensajes que van desde sencillos a complejos, los mas emblemáticos de estos carteles, son sin duda alguna los que se utilizaban para anuncar películas, que ha decir verdad han servido como inspiración para gran parte de los diseñadores gráficos. A continuación, se mostrará como se puede crear ese tan atractivo efecto ochentero de una manera que es muy sencilla y se encuentra bajo un esquema muy minimalista.

Idear un concepto Como las otras áreas del diseño, los carteles necesitan una previsualización de lo que se quiere obtener, aunque muchas de las veces la idea sufre modificaciones durante el proceso, en general positivas. Crea el fondo y elige los colores. Los carteles de este tipo tienen en general formas muy geometricas como fondo, lo que es importante son los colores, ya que en este caso

39


deben de lucir mas bien desteñidos. Pero, no uses demasiados, entre tres y cinco serán suficientes. Elegir los colores que conservan un tono semi-opaco es una buena opción, Puedes mirar carteles de la época para distinguir mejor que tipo de colores puedes utilizar para crear tu cartel. En esta disciplina siempre es bueno observar y comparar. Agrega imagen y texto Como el cartel es mas bien minimalista lo mejor es incluir una imagen enteramente vectorial y preferentemente a una sola tinta, puedes buscar algún objeto que sea clásico o un personaje, la idea es que luzca antiguo. Hay que tener mucho cuidado con la tipografía, necesita conservar el aspecto del resto de los elementos, en general una que tenga remates esta bien, siempre y cuando guarde la estructura general de nuestro cartel.

40

En el ejemplo hay un texto que es muy breve, lo que es mas importante aquí es que halla dinamismo en las letras, esto siempre y cuando no se pierda el equilibrio del conjunto. Prueba varias veces hasta que mas te guste el resultado. Añade textura La parte que dara finalmente el efecto buscado es la textura, un papel quemado, viejo, arrugado, ahumado,


es el efecto que buscamos, aĂąadelo a la imagen, en la opacidad selecciona multiplicar, cambia el porcentaje

hasta que mas te guste como se ve, tambiĂŠn puedes probar diferentes efectos en las opciones de fusiĂłn.

41


I

DESIGN PEPO ALMONTE

I love design

30


¿Quién en nuestra época no ha sido claramente influenciado por algún anuncio, cartel, espectacular, comercial, o cualquier medio de comunicación creativo? Es difícil suponer que aún existen algunas personas que ven al Diseño Gráfico como un elemento secundario en la vida del comercio y la competitividad empresarial. Publicitarse ya no es un lujo que solo algunas personas tienen la posibilidad de costear; hoy en día es más necesario incluso que el mismo producto que se está anunciando. Sin embargo, dejando de lado las diferentes funcionalidades ya por demás sabidas, el diseño es mucho más que un trabajo, una profesión o una carrera; es un estilo de vida en el que las ojeras, son una caracteristica que los dichosos “diseñadores mapache” nos damos el lujo de presumir. Cada diseñador que se considere a sí mis-

mo como tal, sabe que esto es una pasión por pocos entendida y por muchos menospreciada. Pero aún y con los problemas en los esta singular carrera se desenvuelve, nadie que se especialice en la rama puede negar la sensación inigualable de ver un trabajo expuesto, así como al público apreciando lo que tantas noches de desvelo ha costado conseguir. Así pues, “I Love Design” logra convertir esta magnifica sensación en algo no solo accesible, además lo traduce a gran escala, exponiendo los trabajos de cualquier diseñador, freelancer, ilustrador, creativo o novato que así lo quiera, de forma inusual y muy impactante. I love Design es un proyecto que gracias a la respuesta de todos sus participantes, ha logrado crecer de tal forma que, en tan solo un par de años pasó de ser una exposición conocida a nivel local, a recibir trabajos que provienen

43


de personas de todo el mundo. El desarrollador de este fantástico proyecto es un maestro en el Diseño Gráfico, que si bien es más conocido por su incomparable apoyo a los diseñadores (o cualquiera que se lo solicite) que por los carteles que él mismo hace, es un magnifico exponente de talla nacional: Pepo Almonte. Él se ha involucrado en el creciente universo del social media para dar a conocer la exposición que anualmente se lleva a cabo durante el Día Internacional del Diseño Gráfico. Esto, sin duda es algo que ha logrado impulsar el número de exponentes que, hasta el año pasado no era tan alto. Además ha servido como un medio para que día a día los diseñadores compartan información, concursos, trabajos, consejos, entre otras tantas cosas. Entonces para que una persona logre cumplir tantos cometidos como él

44

mismo lo ha ido haciendo, es necesario ver esta profesión de una forma que te envuelva, así como lo menciona el mismo Pepo Almonte: “El diseño nunca es igual”. Sin duda, Pepo Almonte ha sido una figura que ha marcado huella, en cuanto al diseño tanto en los que han sido sus alumnos, como en los que no.

Mas de Pepo Almonte en:

n e o 6 1 8 . bl o g s p o t . mx/


G A L E R Í A

Se exponen a continuación, unos cuantos carteles enviados para formar parte de la convocatoria que Pepo Almonte ha lanzado para la celebración de este año.

I

DESIGN


46


47


48


49


52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.