Filosofia Existencialista

Page 1

18 de junio de 2011

Editorial No: 1

*************************


18 de Junio de 2011

Editorial No: 1

Escuela Filosófica Existencialismo

INDICE Editorial.....................................Pág. 3 Existencialismo..........................Pág. 4 Filósofos del existencialismo Soren Kierkegaard.....................Pág. 6 Fiódor Dostoyevski....................Pág. 8 Martin Heidegger.......................Pág. 8 Jean Paul Sartre..........................Pág. 9 José ortega y Gasset...................Pág. 9 Comparación con la zona rural plana del municipio de Andalucía......................Pág. 10 pág. 2


18 de Junio de 2011

Editorial No: 1

All these schools are very important, and that provide information thoughts have been exposed through which time passes, and each provides essential for what live today. The existentialism which is the topic at hand is very important know, because many of those thoughts that occurred at that time, by of these philosophers are those governing now, and have tried of explain the origin of live. Althoug we have no Aunque no very clear that origin they try to do, and we must take this into account. Invite to know more about the history..........!

Pรกg. 3


18 de junio de 2011

Editorial No: 1

Existencialismo Se trata de un conjunto de revueltas que se dieron en contra de la filosofía tradicional. Los filósofos que se enfocaron en esta escuela se basaron en explicar la existencia humana, su libertad, responsabilidad individual, emociones y el significado de la vida. El existencialismo defiende que cada persona es libre y responsable de todos sus actos. «Estas teorías filosóficas que han venido surgiendo a medida que pasa el tiempo, han implementado muchos conocimientos que hasta hoy en dia se desarrollan sin que nos demos cuenta» Pág. 4


18 de Junio de 2011

Editorial No: 1

La filosofía existencial se interesa en reflexionar sobre el sentido de la existencia y de la muerte. Unas de las características fundamentales del existencialismo son la originalidad de la existencia de forma individual, quiere decir, el hombre «se hace» a sí mismo, la libertad absoluta que no esta ligada a nada que la determine y el análisis que lleva a través de la fenomenología. La fenomenología fué un tema que en los filósofos que trabajaron el existencialismo influyó, pero todos desde diferentes perspectivas lo que ocasiono distintas contradiciones. Pág. 5


18 de Junio de 2011

Editorial No:1

Algunos filósofos que tomaron esta escuela fueron: Soren Kierkegaard Es el antecedente más importante del existencialismo. Nació el 5 de mayo de 1813 y murió el 11 de noviembre de 1855. Se le considera el padre del existencialismo. Gran parte de sus obras trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe, la ética crisitiana, y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida. Dos de sus ideas mas conocidas son la subjetividad y el salto de fe. El salto de fe es su concepción de cómo un individuo cree en Dios, o cómo una persona actúa en el amor. Además consideraba que tener fe era al mismo tiempo tener dudas. Kierkegaard también resaltó la importancia del yo, así como la relación entre el yo y el mundo. Pág. 6


18 de Junio de 2011

Editorial No:1

Algo muy cierto que decia él explicando sus argumentos era: Dos individuos pueden creer que hay mucha gente pobre que necesita ayuda, pero puede que este conocimiento sólo lleve a uno de ellos a ayudar a los pobres. En contra de la tradición filosófica, que sostiene que el bien ético más alto es el mismo para todos, Kierkegaard afirmaba que el bien más alto para el individuo es encontrar su propia vocación. Él decía: “Debo encontrar una verdad que sea verdadera para mí... la idea por la que pueda vivir o morir”. Acostumbró a dejar al lector la tarea de descubrir el significado de sus escritos porque, según sus palabras, «la tarea debe hacerse difícil, pues sólo la dificultad inspira a los nobles de corazón». Su pensamiento es cierto e interesante porque resalta (aplicandolo a nuestra vida) la importancia de la fe, pero tambien toma en cuenta que no se debe interesar por lo que dicen otras personas o otras fuentes, sino que cada uno debe encontrar su propia forma de vida. Pág. 7


18 de Junio de 2011

Editorial No: 1

Fiódor Dostoyevski: 11 Nov 1821- 9 Feb 1881 Explora la sicología humana en el contexto político, social y espiritual de la sociedad en el siglo XIX. Decia que la idea de la naturaleza humana que surge es imprevisible, perversa y autodestructiva; solo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma, pero ese amor no puede ser entendido desde la sensibilidad filosófica.

Martín Heidegger: 26 Sep 1889- 26 Mayo 1976. La tarea de la filosofía consiste en determinar plena y completamente el sentido del ser, ¿porque exite? ¿cómo es?. Decía que el tiempo es la realidad para hacerme mas yo, no es una medida para hacer las cosas. Su libro más importante y de hecho el de la filosofía del siglo xx fué: El Ser y El Tempo. Pág. 8


18 de Junio de 2011

Editorial No:1

Una corta poesía sobre este filósofo «para conocer nuestro ser, hay una confusión que Heidegger nos dió una introducción. En ser y tiempo se baso, y esta es la realidad que me da la posibilidad, de hacerme mas yo»....

Jean Paul Sartre: 21 Jun 1905- 15 Abril 1980. No hay una escencia humana, la existencia de cada uno determina su ser. Consideraba que el ser humano esta condenado a ser libre, es decir responsable plenamente de la misma. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente, pero todos son seres.

José Ortega y Gasset: 9 Mayo 1883- 18 Oct 1955. Su filosofía era «yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo» La relación con en el entorno, con lo que nos rodea es lo que rige nuestra vida, hablaba de la razón vital que es la capacidad de hacerme y pensarme. Pág. 9


18 de Jjunio de 2011

Editorial No: 1

Aplicación política La política se caracteriza por dar a conocer a las personas las posibles soluciones y nuevas formas de vida a través de los políticos, los cuales su propósito es llegar a representar a una ciudad para ir mejorando su calidad día a día, sin embargo muchas veces solo lo hacen por un beneficio personal, hablando a las personas, pero luego cumplen muy pocas propuestas. En la zona plana los aspirantes a estos cargos, vienen y dan a conocer su personalidad, y en medio de esas conversaciones dicen su propósito y en lo que quieren ayudar, entregan tarjetas y hacen recorridos; algunos filosofos existencialistas se enfocan en que uno mismo debe encontrar su propia forma de vida, que uno es libre, entonces por ende uno es libre de escoger la persona que cree representa mejor la ciudad. Y otro pensamiento como el de Ortega y gasset, que «yo soy yo y mis circustancias» tiene influencias, ya que debemos pensar al elegir que puede pasar con lo que me rodea, porque Pág. 10


18 de Junio de 2011

Editorial No: 1

bien, lo que esta a nuestro alrededor influye en muchas áreas de nuestra vida. Al comparar la situación política y lo que dijeron los pensadores filósofos nos damos cuenta que tienen muchas cosas en comun, empezando porque su propósito es mejorar la calidad de vida y los filósofos querían encontrar y conocer todo sobre la humanidad para mejorar, y debemos saber escoger cual es la mejor elección para el desarrollo de nuestra sociedad y nuestra vida.

Pág. 11


ATRAVESANDO LA HISTORIA

«HASTA AQUÍ TERMINAMOS EL RECORRIDO A TRAVÉS DEL TIEMPO» Noticias de Historia se agradó de presentarles un tema que muy poco se toca en nuestra sociedad, dándoles a conocer argumentos de libertad.

Autor(a) Karen Lorena Rojas Franco 18 de junio de 2011 Editorial No: 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.