Centro de Investigación Científica, Académica y de Posgrado. Portafolio de evidencias. MÓDULO: HABILIDADES DIGITALES Y ENTORNOS DE APRENDIZAJE Actividad 1. Lector crítico “Nuevo Paradigma en Educación” por Inés Aguerrondo FACILITADOR: MTRO. DAVID NOÉ FIGUEROA Maestrante: Karina Mónica Merino González. 21/10/2015
INTRODUCCIÓN
La educación no ha permanecido ajena a la influencia del fenómeno globalizador. Se ha visto afectada, pues al igual que cualquier ámbito de la vida social, los procesos educativos están sujetos a cambios externos a su sistema que repercuten en su función social y en su funcionamiento institucional (Bonal, Tarabino-Castellani y Verger, 2007, p. 13 y 14) En el mundo globalizado que se vive hoy, es necesario cada vez más el uso de herramientas que faciliten y agilicen el intercambio de información. Sin embargo, todavía hay un rezago muy importante en la “alfabetización” de gran número de personas en los medios digitales.
Uno de los sectores que manifiesta este atraso en México es el de la educación. En muchísimas aulas del país usan exclusivamente el pizarrón y el gis, y en algunos casos ni eso. Sin embargo, aunque pocas son las instituciones donde hay un adelanto tecnológico afín a las expectativas mundiales, sí emplean las computadoras, y variados dispositivos electrónicos en el proceso enseñanzaaprendizaje.
NUEVO PARADIGMA EN EDUCACIÓN En la lectura encontrada en “La Nación”, del 9 de abril de 1999, la información de Inés Aguerrondo es cierta y contrastable, aunque no esté actualizada, se apega a la situación en la educación de nuestro país en los últimos años. El propósito de la autora además de informar, es el de persuadirnos respecto a las necesidades educativas actuales, tales como conocimiento y equidad y lo hace a través de la presentación de una serie de hechos reales, fundamentados en la Ley Federal de Educación en Argentina, donde se menciona la obligatoriedad de la educación básica de 10 años para el logro de la permanencia de los estudiantes, con los que logran los siete lenguajes de la modernidad. Para ello menciona una serie de necesidades en un tono fuerte y directo, haciendo énfasis en redefinir el currículo escolar y saber en qué situación nos encontramos. A través del uso de un lenguaje subjetivo hace mención de las propuestas del nuevo paradigma educativo que además de tener en cuenta las características propias de cada sector, debe hacerse cargo de las “deudas” del pasado, haciendo referencia a la infraestructura escolar y equipamiento y apoyo de desarrollo de estrategias específicas de enseñanza que atienda a las diversas realidades escolares. La hipótesis que presenta es la necesidad de transparentar las reformas en materia de educación para discutirlas a fondo, en donde existan discusiones para llegar a acuerdos por encima de los partidos políticos que permita que la transformación de la educación trascienda a las gestiones de gobierno. La argumentación que presenta es sólida y coherente, lamentablemente en un país como el nuestro, es difícil que se lleve a cabo debido a la poca importancia que le dan los partidos en el poder a la educación y a la mucha importancia a sus intereses partidistas y económicos; tal es el caso de la reforma educativa-laboral presentada recientemente por el ejecutivo federal, la cual lejos de beneficiar la calidad educativa en nuestros estudiantes ha provocado incertidumbre laboral en la plantilla docente y con ello ha provocado cierta inestabilidad en el trabajo dentro de las aulas. Definitivamente me hizo reflexionar este texto, al darme cuenta de que como docente debo tratar de implementar los cambios desde el aula a pesar de la reforma educativa que estamos viviendo. No todo está perdido, ya que mientras
use la mejor arma que tenga, que es la educación, se podrá ganar esta guerra de ambición y poder de los líderes de nuestro país.
REFERENCIAS La Nación (1999) Nuevo Paradigma en la Educación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/134298-nuevo-paradigma-en-educacion consultado el 21 de octubre de 2015.
Actividad: Referencias Introducción El estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) ha sido adoptado internacionalmente por numerosas instituciones académicas, revistas científicas y editoriales. El formato de la APA para citar fuentes bibliográficas en el texto y para elaborar la lista de referencias es muy práctico. En esta actividad se encuentran ejemplos concretos para hacer referencias de libro y de revista.
Ejemplos: Formas básicas para libros completos Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial. Libro con autor Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. México: Ediciones B. Libro con editor Castillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administración educativa: Técnicas, estrategias y prácticas gerenciales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. Libro en versión electrónica Montero, M. & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. [Versión de Springer]. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8
Revista: Figueroa, D. (2014, septiembre).Google Uso didáctico para el docente. Evolucionar, 4y5, 14-15
Referencia American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American Psychological Association.
Actividad: Prezi
EVIDENCIAS: