Ciencia hoy

Page 1

EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA.

LA FIBRA OPRTICA PLANETAS MAS ACOGEDORES QUE LA TIERRA

EL ESPACIO



EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA 1.-Historia de la vida (antecedentes) LA FIBRA OPTICA 2.-¿Qué es? PLANETAS MAS ACOGEDORES QUE LA TIERRA

3.-.-Descubre que planetas mas acogedores hay. El ESPACIO 4.-.-Arquitectura

5.-¿Qué hay en el espacio? (imagen)


Primigenias formas de vida microscópicas nos legaron el oxígeno que respiramos, el ADN y las proteínas que accionan nuestras células y la fotosíntesis que nos alimenta. A considerable altura sobre el río Yellowstone, Anna-Louise Reysenbach y yo descendemos por el borde de un barranco, con las piernas hundidas en la nieve hasta las rodillas. Cerca del fondo de la garganta, dejamos atrás el invierno y nos adentramos en un paisaje volcánico envuelto en vapor.La nieve desaparece, y noto el calor del suelo, incluso a través de las botas de material aislante y de los dos pares de calcetines de lana. A lo largo de la orilla del río, una docena de chimeneas de vapor silban y rugen como dragones.


No existe una definición directa de la vida, sino que a partir de observaciones directas e indirectas del estado térmico de las estructuras vivas, podemos decir lo siguiente: La vida es la dilación en la difusión o dispersión espontánea de la energía interna de las biomolecular hacia más micro estados potenciales. La vida es una posibilidad energética en todo el Universo a partir del final del período inflacionario y después de la gran explosión. Los seres vivientes terrestres surgieron miles de millones de años después de la gran explosión (unos 9000 millones de años después). Los elementos se formaron en la nebulosa solar por efecto de la radiación emitida por las reacciones termonucleares en el sol primigenio.


¿Qué es la fibra óptica? Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable convencional. Son el medio de transmisión por cable más avanzado, al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, y también se utilizan para redes locales donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión. También suele usarse en algunos tipos de árboles de navidad


A pesar de lo restringida que ha sido la búsqueda de planetas más allá del “sistema solar” ya han sido propuestos 4175, de los cuales más de mil han sido confirmados. Y la estadística sugiere que nuestra galaxia podría albergar, al menos cien mil millones. No obstante, hasta ahora, pocos se parecen al nuestro.





os ex planetas conocidos presentan una enorme variedad de órbitas, tamaños y composiciones y se sitúan cerca de estrellas de todo tipo, entre ellas, algunas menores y más tenues que el Sol. A la vista de este amplio abanico de características, los investigadores han empezado a sospechar que tal vez la Tierra no ocupe el primer puesto en lo que se refiere a la “habitabilidad”. Algunos exoplanetas muy diferentes al nuestro podrían resultar mucho más adecuados para formar y mantener una biosfera estable. De ser así, estos “mundos superhabitables” constituirían un objetivo óptimo para futuras búsquedas de vida fuera de nuestro “sistema solar”.


Espacio es un término que procede del latín spatium y que tiene muchas acepciones según el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La primera de ellas tiene que ver con la extensión que contiene la materia existente. Espacio es un término que procede del latín spatium y que tiene muchas acepciones según el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La primera de ellas tiene que ver con la extensión que contiene la materia existente. En un sentido similar, espacio es la parte que ocupa un objeto sensible y la capacidad de terreno o lugar. Por ejemplo: “Lo siento, no hay más espacio en el salón”, “Vamos a tener que cambiar la cama ya que ocupa demasiado espacio”, “Ahí tienes un espacio libre para estacionar”. La noción de espacio también puede hacer referencia al espacio exterior (la región del universo que está más allá de la atmósfera terrestre): “Cuando era chico, soñaba con ir al espacio”,



Se usa espacio exterior para distinguirlo del espacio aéreo (y las zonas terrestres). El espacio exterior no está completamente vacío de materia (es decir, no es un vacío perfecto) sino que contiene una baja densidad de partículas, predominantemente gas hidrógeno, así como radiación electromagnética.





Una pregunta importante abierta en cosmología es la forma del universo. Matemáticamente, ¿qué 3-variedad representa mejor la parte espacial del universo? Si el universo es espacialmente plano, se desconoce si las reglas de la geometría Euclidiana serán válidas a mayor escala. Actualmente muchos cosmólogos creen que el Universo observable está muy cerca de ser espacialmente plano, con arrugas locales donde los objetos masivos distorsionan el espacio-tiempo, de la misma forma que la superficie de un lago es casi plana. Esta opinión fue reforzada por los últimos datos del WMAP, mirando hacia las "oscilaciones acústicas" de las variaciones de temperatura en la radiación de fondo de microondas.14 Por otra parte, se desconoce si el universo es conexo. El universo no tiene cotas espaciales de acuerdo al modelo estándar del Big Bang, pero sin embargo debe ser espacialmente finito (compacto). Esto se puede comprender utilizando una analogía en dos dimensiones: la superficie de una esfera no tiene límite, pero no tiene un área infinita. Es una superficie de dos dimensiones con curvatura constante en una tercera dimensión. La




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.