Notas
Escribe el número de página en tu lengua:
En inglés se escribe:
En lengua indígena se escribe:
En inglés se escribe: En inglés se escribe: En inglés se escribe:
Palabra:
En lengua indígena se escribe: En lengua indígena se escribe: En lengua indígena se escribe:
En lengua indígena se escribe:
En inglés se escribe:
Palabra: Palabra: Palabra:
Palabra:
En lengua indígena se escribe:
En inglés se escribe:
En lengua indígena se escribe:
En inglés se escribe:
En lengua indígena se escribe:
En inglés se escribe:
En inglés se escribe:
En lengua indígena se escribe:
Palabra:
En inglés se escribe:
En lengua indígena se escribe:
Palabra:
En inglés se escribe:
En lengua indígena se escribe:
Palabra:
En inglés se escribe:
En lengua indígena se escribe:
En inglés se escribe:
En lengua indígena se escribe:
Palabra:
Palabra:
En inglés se escribe: En inglés se escribe: En inglés se escribe:
En inglés se escribe:
En lengua indígena se escribe: En lengua indígena se escribe: En lengua indígena se escribe:
En lengua indígena se escribe:
Palabra:
En inglés se escribe:
Palabra:
En inglés se escribe:
Palabra:
En lengua indígena se escribe:
En inglés se escribe:
Palabra: Palabra:
En lengua indígena se escribe: En lengua indígena se escribe:
Palabras en mi lengua
Palabra: Palabra:
Pinta sobre piedra Lámina 5
Pinta sobre piedra Lámina 5
Sugerencia: Guarda el material recortado en un sobre y rotúlalo pegando el nombre de la sección, número de lámina e indicaciones.
Escribe el número de página en tu lengua:
II.-Utiliza las portadillas del abecedario y el tablero de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y Sistema Braille para promover el conocimiento de los diferentes tipos de lenguajes y formas de comunicación. Así como se muestran en la imagen (frente, reverso) corresponden las letras del alfabeto con la Lengua de señas y del sistema braille.
para Preescolar y Primaria Indígena (Ciclos I y II)
Portadilla
En cuanto al “Cuaderno de Ciencias, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes Primaria Ciclo II”, las imágenes de la pareja de indígenas y el chapulín, así como los apartados Sabiduría de… y El chapulín brinca a… se encuentran en las páginas 41-44 del Cuaderno del Alumno. Para su uso, cada alumna y alumno, organizados en parejas, deberán desprender completamente la lámina. El alumno 1 conservará el frente con las imágenes y el alumno 2 el reverso con los mapas y la información. Ambos formarán un juego de tarjetas. Primero, pegando ambas hojas y cuidando que queden hacía la misma dirección y que la vista del frente y reverso sea la indicada, como se muestra en la imagen. En seguida, recortando cada una de las tarjetas. Al recortar las tarjetas, la pareja de alumnos habrá obtenido tarjetas con frente y reverso.
Frente
Reverso
Abecedario
Lengua de Señas Mexicana y Sistema Braille
Frente
¿Qué es? Con mis palabras
22
22
Escribe el número de página en tu lengua:
Escribe el número de página en tu lengua:
¿Qué es? Con mis palabras
21 Escribe el número de página en tu lengua:
¿Qué es? Con mis palabras
21
Ciencias, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes
46 Escribe el número de página en tu lengua:
¡Experimenta! ¡Pinta sobre piedra! ¡Experimenta! ¡Pinta sobre piedra! 1. Reúne los frascos de colorantes que obtuviste de hojas o raíces que usaste para tu paleta de tintes naturales. 1. Reúne los frascos de colorantes que obtuviste de hojas o raíces que usaste para tu paleta de tintes naturales. 2. Recolecta un poco de tierra seca y muy fina. Después cuélala con un cedazo, tela o ayate. 2. Recolecta un poco de tierra seca y muy fina. Después cuélala con un cedazo, tela o ayate. 3. Mezcla la tierra con un poco de colorante, con el color o los colores que tú elijas, y revuelve durante unos3.minutos. Mezcla la tierra con un poco de colorante, con el color o los colores que tú elijas, y revuelve durante unos minutos. 4. Con tus dedos toma un poco de la mezcla y ¡pinta sobre el lienzo de piedra! ¡Puedes pintar la palma de 4. tu mano! Con tus dedos toma un poco de la mezcla y ¡pinta sobre el lienzo de piedra! ¡Puedes pintar la palma de tu mano!
Palabras en mi lengua
45
Indicaciones para el uso de la lámina: Indicaciones para el uso de la lámina: Tu lámina se compone de seis tarjetas recortables y un “lienzo de piedra” que encontrarás en la página 37 y Tu 38lámina de estese compone de seis tarjetas recortables y un “lienzo de piedra” que encontrarás en la página 37 y 38 de este cuaderno de trabajo, en el que puedes pintar. Inicia recortando las tarjetas y observa las pinturas que se encuentran en ellas. cuaderno de trabajo, en el que puedes pintar. Inicia recortando las tarjetas y observa las pinturas que se encuentran en ellas. Lee la información que tienen al reverso y discute en grupo o en equipos las diferencias y las similitudes que puedes Leeobservar. la información que tienen al reverso y discute en grupo o en equipos las diferencias y las similitudes que puedes observar.
Guía para el uso de los Cuadernos de
¿Qué es? Con mis palabras
Los antiguos seris pintaron en las cuevas dibujos de animales (venados y aves) y figuras humanas adornadas con cuernos y pieles en posición de danza. Fueron hechos con pinturas naturales de color rojo, café, anaranjado, amarillo, blanco y negro, extraídas de los minerales que se encontraban en la región.
¿Qué es? Con mis palabras
Sabiduría de la cultura Seri
¿Qué es? Con mis palabras
En el pueblo de Santa Cruz, Argentina, los antiguos tehuelches pintaron sobre las rocas de las cuevas figuras humanas cazando animales; los dibujos fueron realizados con pinturas naturales de color rojo, morado, amarillo, blanco y negro, eran extraídos de los minerales de la región.
¿Qué es? Con mis palabras
El chapulín brinca a Argentina
Los antiguos seris pintaron en las cuevas dibujos de animales (venados y aves) y figuras humanas adornadas con cuernos y pieles en posición de danza. Fueron hechos con pinturas naturales de color rojo, café, anaranjado, amarillo, blanco y negro, extraídas de los minerales que se encontraban en la región.
¿Qué es? Con mis palabras
Sabiduría de la cultura Seri
Reverso
¿Qué es? Con mis palabras
En el pueblo de Santa Cruz, Argentina, los antiguos tehuelches pintaron sobre las rocas de las cuevas figuras humanas cazando animales; los dibujos fueron realizados con pinturas naturales de color rojo, morado, amarillo, blanco y negro, eran extraídos de los minerales de la región.
Cueva de Oxtotitlá En Oxtotitlán, Guerrero, se observan imágenes de hombres, jaguares y manos marcadas ¡con colores rojo y negro!
Frente
¿Qué es? Con mis palabras
El chapulín brinca a Argentina
Reverso
Grutas de Loltún
En Yucatán, en las grutas de Loltún, se aprecian pinturas que representan rostros de personas, animales y manos.
¿Qué es? Con mis palabras
Frente
Actualmente, los danzantes de Misión de Chichimecas pintan su rostro con este color como parte de sus tradiciones; para ellos, decorar su rostro con esta pintura simboliza valentía. Al pintarse se convierten en guerreros impresionantes.
Victoria
En Victoria, Guanajuato, se pueden ver dibujos en forma de vasijas. Algunos pobladores de la región mencionan que éstas simbolizan el fuego nuevo.
¿Qué es? Con mis palabras
tradiciones; para ellos, decorar su rostro con esta pintura simboliza valentía. Al pintarse se convierten en guerreros impresionantes.
¿Qué es? Con mis palabras
Tarjeta 2
Chi ki’i uba’ karehr ndi Ranzo Uza’ mo’os urá na’i unhí enín ba ingwín ki mejo urir marher it’í kiki eza’r marur katsa’ Chi ki’i uba’ karehr ndi Ranzo Uza’ mo’os urá na’i unhí enín ba ingwín ki mejo urir marher it’í kiki eza’r marur katsa’ igo’ bana’i urir tand¦’ etsh¦n’i Actualmente, Misión de Chichimecas pintan su rostroeth¦n; conkieste color ndi como parte etshá, de sus eth¦n; ki igo’ bana’i ndilos urirdanzantes tand¦’ etshá,de etsh¦n’i
¿Qué es? Con mis palabras
Tarjeta 1
piedra conocida como tezontle.
¿Qué es? Con mis palabras
un igo’ altar.na’i embo sinchi’sfiguras como humanasman’í y de animaMan’í sibur ndi tand¦’ matú maré’rridad, etshá, dibujusdebaanimales, ena kuro ep’ín; ki’i¡figuras uba’ unkha Man’í naturaleza, sibur ndi tand¦’ maré’r ver etshá, igo’ na’i sinchi’s al dibujus ena ndi kuro ep’ín; ki’i uba’ epahu’ unkha man’í aún matú se pueden dibujos queembo representan sol, albacoyote, al eku águila y hasta hombres guerreros aves marur de color les! urir quemarher ilustran tat’í la relación kuro ep’ín kumu um’á iru, simath¦, kundah ere’rvenados asta uriry eza’r ndi tand¦’ ndi eku ep’ín de epahu’ um’á iru, simath¦, urirloseza’r marur tand¦’ urirrojo marher tat’ípinturas blanco. entre los seres en kuro posición luchakumu ¡Todos están teñidos kundah de colorere’r rojo!asta Para chichimecas, el color enbalas ¡bana’indi dibujus unhí enín tagún! Pa Urir Uza’ Eza’r, unhí enín ukhé unhí_enkharés ki i’e etsó’ dibuju erur. Kinihumanos unhí y su ¡bana’isimboliza dibujus unhí enín ba que tagún! Uza’Este Eza’r,colorante unhí enín era ukhéextraído unhí_enkharés kicáscaras i’e etsó’ de dibuju erur. Kini unhío de la medio ambiente. la sangre lesPadaUrir vida. de lasmahár tunas rojas ují enín kilas kuro ba eghe’ . mahár ují enín ki kuro ba eghe’.
Reverso ¿Qué es? Con mis palabras
rupestres; en ellos plasmaron el modo de vida social que practicaban y la relación que mantenían con la
Los ancestros escribieron su historia por medio de dibujos que actualmente conocemos como pinturas rupestres; en ellos plasmaron el modo de vida social que practicaban y la relación que mantenían con la naturaleza, aún se pueden ver dibujos que representan al sol, al coyote, al águila y hasta hombres guerreros en posición de lucha ¡Todos están teñidos de color rojo! Para los chichimecas, el color rojo en las pinturas simboliza la sangre que les da vida. Este colorante era extraído de las cáscaras de las tunas rojas o de la piedra conocida como tezontle.
¿Qué es? Con mis palabras
En Oxtotitlán, Guerrero, se observan imágenes de hombres, jaguares y manos marcadas ¡con colores rojo y negro!
y por las grandes riquezas que puedes encontrar en ellas ¡Se pueden ver historias pintadas en sus piedras!
¿Qué es? Con mis palabras
En Yucatán, en las grutas de Loltún, se aprecian pinturas que representan rostros de personas, animales y manos.
Cueva de Oxtotitlá
¿Sabes qué es una pintura rupestre? En la región chichimeca son muchas las cosas que pueden llamar tu
Escríbelo en tu lengua: atención, desde la diversidad de animales y plantas hasta las grandes montañas que sobresalen por su grandeza,
California
¿Qué es? Con mis palabras
En Victoria, Guanajuato, se pueden ver dibujos en forma de vasijas. Algunos pobladores de la región mencionan que éstas simbolizan el fuego nuevo.
Grutas de Loltún
“Lienzo de Piedra” La pintada
Frente
“Lienzo de Piedra”
Chichimeca de Guanajuato
¿Parí kinu’ en man’í go’, igo’ ndi kuro urá nangu’n? Ubo’ ndi urir uza’ eza’r egá mapé man’í sibur ingwáh, kabe’ ndi y por las grandes riquezas que puedes encontrar en ellas ¡Se pueden ver historias pintadas sus uri piedras! ¿Parí kinu’ man’í uri go’, igo’ ndi kuro urá nangu’n? Ubo’ ndi urir uza’ eza’r egá mapé man’íkisibur ndi sinchi’s En la cueva de Joljá, ChiaLa “Pintada” se localiza el igún En el estado nimales un’eringwáh, urir urákabe’ epi, ubo’ ni katsa’s sats’ah ki purndi mahár maní sibur en ena ¡unkha chi de ki’i Baja uba’Californimales ki un’er urir urá epi, ubo’ sinchi’s ni katsa’s sats’ah ki purndi mahár maní sibur ki’indi uba’ pueden ver kibi’e dos perestado de Sonora, en ella se nia se conservan pinturas rukabe’ena ndi igún tand¦’¡unkha ta’íh ki chi bana’i ekupas, man’ísesibur utshá, egá ep’ín! Lostand¦’ ancestros escribieron historia por kibi’e medioegádeep’ín! dibujos que actualmente conocemos como pinturas kabe’ ndi ta’íh ki bana’i ndi ekusu man’í sibur utshá, sonajes y entre ellos, con clapueden observar diferentes pestres, en ellas se observan
¿Qué es? Con mis palabras
California En el estado de Baja California se conservan pinturas rupestres, en ellas se observan ¡figuras humanas y de animales! que ilustran la relación entre los seres humanos y su medio ambiente.
Portadilla
Pinta sobre piedra
La pintada La “Pintada” se localiza en el estado de Sonora, en ella se pueden observar diferentes figuras de animales, como venados y aves de color blanco.
Victoria
Unhí enín igún
Chichimeca de Guanajuato
Pinta sobre piedra
Unhí enín igún
¿Sabes qué es una pintura rupestre? En la región chichimeca son muchas las cosas que pueden llamar tu de Joljá atención, desde la diversidad de animales y plantas hasta las grandes montañas que sobresalen por su grandeza, CuevaEscríbelo en tu lengua:
Cueva de Joljá En la cueva de Joljá, Chiapas, se pueden ver dos personajes y entre ellos, con claridad, un altar.
Pinturas en color rojo
Escríbelo en tu lengua:
Palabra:
“Lienzo de piedra”
Pinturas en color rojo
Escríbelo en tu lengua:
I.-Se recomienda realizar el mismo ejercicio con la hoja «Palabras en mi lengua» del cuaderno del alumno.
Palabra:
Lámina 5
“Lienzo de piedra”
Lámina 5
• El alumno 1 recorta la imagen del chapulín y la pareja de inConociendo nuestro mundo Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos dígenas y el alumno 2Conociendo recortanuestro el mapa de la República Meximundo Juntos hacemos, juntos aprendemos Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos cana y el mapa del mundo. • Posteriormente se arman 2 tarjetas como se muestra a continuación:
Juntos hacemos, juntos aprendemos
Palabra:
2. En el caso específico de las secciones El chapulín brinca a... y Sabiduría de…
10
9 Escribe el número de página en tu lengua:
Escribe el número de página en tu lengua:
III.– Con los textos narrativos en lengua indígena y en español del cuaderno, se sugiere hacer una antología y adaptarle la portada del mismo cuaderno o hacerla con otros materiales. Las secciones pueden presentarse en las formas que se muestran en las siguientes imágenes o según la creatividad del grupo.
Reverso
Coloreando el mundo: los colores de mi comunidad El chapulín brinca a Colombia
La cultura Zenú, utiliza la caña de flecha trenzada para elaborar artesanías como el sombrero vueltiao que es considerado patrimonio cultural; en él plasman arañas, mariposas, espiga de maíz, mano de gato, entre otras figuras.
Lámina 4
El chapulín brinca a Grecia
En la antigua Grecia, a los frijoles se conocía como judías, estos eran utilizados en la elección de magistrados como fichas de votación. Los frijoles negros significaban oposición y los blancos acuerdo.
Lámina 5
El chapulín brinca a Guatemala
En la cultura K’iche’ –Quiche– las mujeres utilizan en la fiesta quezalteca, un huipil hecho de tres lienzos de telas de pie. Este huipil tiene bordados de color rojo, violeta y amarillo y en el que plasman flores, pájaros y animales diversos, así como diseños de pájaros, estrellas y floreros.
Lámina 6
Sabiduría de la cultura Huichol
Como parte de su indumentaria, los Huicholes elaboran sus sombreros con hoja de palma, la cual es trenzada en tiras delgadas para darle forma. Este sombrero es adornado con borlas rojas de estambre, cruces de franela roja, plumas de colores y una cinta que detiene el sombrero en la nuca para que no caiga.
El chapulín brinca a Colombia
La cultura Zenú, utiliza la caña de flecha trenzada para elaborar artesanías como el sombrero vueltiao que es considerado patrimonio cultural; en él plasman arañas, mariposas, espiga de maíz, mano de gato, entre otras figuras.
Lámina 4
El chapulín brinca a Grecia
En la antigua Grecia, a los frijoles se conocía como judías, estos eran utilizados en la elección de magistrados como fichas de votación. Los frijoles negros significaban oposición y los blancos acuerdo.
Lámina 1
Lámina 4
Sabiduría de la cultura Mexicanera
Los Mexicaneros realizan ceremonias agrícolas llamadas mitotes, esta se realiza para pedir lluvia, en agradecimiento a las cosechas y para la bendición de los frutos y semillas como el frijol y la calabaza.
Lámina 2
Sabiduría de la cultura Otomí del Valle del Mezquital
En esta cultura obtienen la fibra del maguey, llamada ixtle, con él fabrican rebozos, ayates, estropajos, lazos y costales que son utilizadas por las personas de la comunidad.
Ciclo escolar 2013 - 2014
Lámina 2
El chapulín brinca a Egipto El descubrimiento del café se remonta al año 600 d.C en Abisinia –actualmente Egipto– cuando un pastor notó que sus cabras tenían un comportamiento extraño, después de haber comido cerezos rojos de un arbusto; los probó y los llevó a los monjes quienes prepararon una infusión, actualmente llamada café.
Lámina 3
Lámina 6
Sabiduría de la cultura Tseltal
Existe una gran variedad de artesanías elaboradas de barro que son decoradas con pintura natural extraída de las piedras de los pozos, estas pueden ser de color café oscuro y amarillo, cuando se cuecen al fuego las artesanías se convierten en color negro y rojo.
Lámina 1
El chapulín brinca a República Dominicana
La cultura Taína (siglo xii al xvi, d.C), elaboraba hamacas, redes de pescar, hilos, y cuerdas de la fibra que era extraída del henequén verde y el maguey.
Lámina 5
Sabiduría de la cultura Mixteca de la región
alta de Oaxaca En la cultura mixteca, existe un huipil para cada ocasión, uno para uso diario, que se confecciona con lana, y otro que se porta durante las fiestas, hecho con algodón. Además las mujeres en edad adulta confeccionan uno espacial para el día de su muerte.
Tarjeta 1 Frente
El chapulín brinca a Egipto
La cultura Nagada I, conocida como Amratiense –aproximadamente en el año 4000-3500 a.C– se caracterizó por crear recipientes de barro rojo pulido pintados de color crema; en ellos representaban figurillas humanas, combates, y ceremonias.
Sabiduría de la cultura Mixe
Para la siembra y la cosecha del café y otros productos, los Mixes realizan ceremonias en los que se hacen sacrificios de animales en las esquinas y centro del terreno con la intención de mantener alejados a los animales del terreno, de que haya buena cosecha, y suficiente agua.
Lámina 3
Tarjeta 2 Reverso Coloreando
Sabiduría de la cultura Huichol
Como parte de su indumentaria, los Huicholes elaboran sus sombreros con hoja de palma, la cual es trenzada en tiras delgadas para darle forma. Este sombrero es adornado con borlas rojas de estambre, cruces de franela roja, plumas de colores y una cinta que detiene el sombrero en la nuca para que no caiga.
Lámina 4
Sabiduría de la cultura Mexicanera
Los Mexicaneros realizan ceremonias agrícolas llamadas mitotes, esta se realiza para pedir lluvia, en agradecimiento a las cosechas y para la bendición de los frutos y semillas como el frijol y la calabaza.
el
Reverso mundo:Frente los Coloreando colores de el mimundo: comunidad los colores
El chapulín brinca a Egipto
La cultura Nagada I, conocida como Amratiense –aproximadamente en el año 4000-3500 a.C– se caracterizó por crear recipientes de barro rojo pulido pintados de color crema; en ellos representaban figurillas humanas, combates, y ceremonias.
Lámina 1
El chapulín brinca a República Dominicana
La cultura Taína (siglo xii al xvi, d.C), elaboraba hamacas, redes de pescar, hilos, y cuerdas de la fibra que era extraída del henequén verde y el maguey.
Sabiduría de la cultura Tseltal
El chapulín brinca a Colombia
Existe una gran variedad de artesanías elaboradas de La barro cultura que Zenú,son utiliza la caña de flecha trenzada para elaborar artesanías decoradas con pintura natural extraída de las piedras decomo los pozos, estas vueltiao que es considerado patrimonio cultural; en él el sombrero pueden ser de color café oscuro y amarillo, cuando se cuecen al fuego lasmariposas, espiga de maíz, mano de gato, entre otras plasman arañas, artesanías se convierten en color negro y rojo. figuras.
Lámina 1
Lámina 4
Sabiduría de la cultura Otomí del Valle del El Mezquital chapulín brinca a Grecia
En esta cultura obtienen la fibra del maguey, llamada ixtle, él fabrican En con la antigua Grecia, a los frijoles se conocía como judías, estos eran rebozos, ayates, estropajos, lazos y costales que son utilizados utilizadas por en lalaselección de magistrados como fichas de votación. Los frijoles negros significaban oposición y los blancos acuerdo. personas de la comunidad.
de mi comunidad
Sabiduría de la cultura Huichol
Como parte de su indumentaria, los Huicholes elaboran sus sombreros con hoja de palma, la cual es trenzada en tiras delgadas para darle forma. Este sombrero es adornado con borlas rojas de estambre, cruces de franela roja, plumas de colores y una cinta que detiene el sombrero en la nuca para que no caiga.
Lámina 4
Sabiduría de la cultura Mexicanera
Los Mexicaneros realizan ceremonias agrícolas llamadas mitotes, esta se realiza para pedir lluvia, en agradecimiento a las cosechas y para la bendición de los frutos y semillas como el frijol y la calabaza.
Sugerencia: Sistematiza cada paquete de tarjetas en ficheros, folders, sobres, etc. y rotúlalos para darles un uso posterior conforme se desarrollen las láminas. Lámina 5
El chapulín brinca a Guatemala
En la cultura K’iche’ –Quiche– las mujeres utilizan en la fiesta quezalteca, un huipil hecho de tres lienzos de telas de pie. Este huipil tiene bordados de color rojo, violeta y amarillo y en el que plasman flores, pájaros y animales diversos, así como diseños de pájaros, estrellas y floreros.
Lámina 6
Lámina 5
Sabiduría de la cultura Mixteca de la región alta de Oaxaca En la cultura mixteca, existe un huipil para cada
ocasión, uno para uso diario, que se confecciona con lana, y otro que se porta durante las fiestas, hecho con algodón. Además las mujeres en edad adulta confeccionan uno espacial para el día de su muerte.
Lámina 6
Tríptico Guía Ciencias, Tecnologías....indd 1
Lámina 2
El chapulín brinca a Egipto
El descubrimiento del café se remonta al año 600 d.C en Abisinia –actualmente Egipto– cuando un pastor notó que sus cabras tenían un comportamiento extraño, después de haber comido cerezos rojos de un arbusto; los probó y los llevó a los monjes quienes prepararon una infusión, actualmente llamada café.
Lámina 3
Lámina 2
Sabiduría de la cultura Mixe
Lámina 5
El chapulín brinca a Guatemala
Para la siembra y la cosecha del café y otros productos, los realizan En Mixes la cultura K’iche’ –Quiche– las mujeres utilizan en la fiesta quezalteca, ceremonias en los que se hacen sacrificios de animales un enhuipil las esquinas y tres lienzos de telas de pie. Este huipil tiene bordados de hecho de centro del terreno con la intención de mantener alejados acolor los animales del y amarillo y en el que plasman flores, pájaros y animales rojo, violeta terreno, de que haya buena cosecha, y suficiente agua. diversos, así como diseños de pájaros, estrellas y floreros.
Lámina 3
Lámina 6
Lámina 5
Sabiduría de la cultura Mixteca de la región alta de Oaxaca En la cultura mixteca, existe un huipil para cada
ocasión, uno para uso diario, que se confecciona con lana, y otro que se porta durante las fiestas, hecho con algodón. Además las mujeres en edad adulta confeccionan uno espacial para el día de su muerte.
Lámina 6
El chapulín brinca a Egipto
IV.- Guarda en ficheros o sobres las tarjetas de la pareja de indígenas y del chapulín para emplearlas en las otras actividades que se sugieren en la Guía-cuaderno del docente.
La cultura Nagada I, conocida como Amratiense –aproximadamente en el año 4000-3500 a.C– se caracterizó por crear recipientes de barro rojo pulido pintados de color crema; en ellos representaban figurillas humanas, combates, y ceremonias.
Lámina 1
El chapulín brinca a República Dominicana
La cultura Taína (siglo xii al xvi, d.C), elaboraba hamacas, redes de pescar, hilos, y cuerdas de la fibra que era extraída del henequén verde y el maguey.
Lámina 2
El chapulín brinca a Egipto
El descubrimiento del café se remonta al año 600 d.C en Abisinia –actualmente Egipto– cuando un pastor notó que sus cabras tenían un comportamiento extraño, después de haber comido cerezos rojos de un arbusto; los probó y los llevó a los monjes quienes prepararon una infusión, actualmente llamada café.
Lámina 3
Sabiduría de la cultura Tseltal
Existe una gran variedad de artesanías elaboradas de barro que son decoradas con pintura natural extraída de las piedras de los pozos, estas pueden ser de color café oscuro y amarillo, cuando se cuecen al fuego las artesanías se convierten en color negro y rojo.
Lámina 1
Elaboración Alicia Xochitl Olvera Rosas, Marcelino Hernández Beatriz, Aideé Karina Domínguez Monroy, Guadalupe Nohemí Sánchez Cuevas, Irving Carranza Peralta, Margarita Rosario Domínguez Hernández. Diseño y formación: Abril I. Collado Estrada.
Sabiduría de la cultura Otomí del Valle del Mezquital
En esta cultura obtienen la fibra del maguey, llamada ixtle, con él fabrican rebozos, ayates, estropajos, lazos y costales que son utilizadas por las personas de la comunidad.
Lámina 2
Sabiduría de la cultura Mixe
Para la siembra y la cosecha del café y otros productos, los Mixes realizan ceremonias en los que se hacen sacrificios de animales en las esquinas y centro del terreno con la intención de mantener alejados a los animales del terreno, de que haya buena cosecha, y suficiente agua.
Con el propósito de que alumnas, alumnos y docentes se familiaricen con la nueva generación de materiales especializados que impulsa la Dirección General de Educación Indígena, se realiza a nivel nacional el piloteo de la colección: “Cuadernos de Ciencias, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes”, dirigida a docentes y alumnos de Educación Preescolar y Primaria Indígena y Migrante.
Lámina 3
14/08/13 19:04
Alumno 2. • Inicia recortando la página par (pág. 14). • Conserva el texto en español, las tarjetas: Sabiduría de… y El chapulín brinca a… • Recorta la sección: Juntos hacemos, juntos aprendemos, según la actividad.
atacar al niño.
Ka´ajini u ch´e u taj u ch´chŠ k pik, u jach´í, dok nu ni´kŠp u wolí y u yŠkbí tu pul ch´ ok. Se´echich "Entonces rápidamente tomó un pedazo de tela roja, lo mascó, luego lo tomó entre sus dedos, a numí ni tuk´up. ¡K´ ná u ts´ek´li!.
formó una pelotita roja y se lo puso en la frente al tiernito. ¡Mi mamá lo curó!"
Na’ u ts‘ek’ lin tuk ‘ up
Chontal de Tabasco
El chapulín brinca a China
Aquíulaslajpersonas utilizan vestimenta Ump´e k´ín ch´a u jin a k´oti aj Pekú tan u yotot aj ye´jun ts´ayk´ben u pete:color K Š rojo na´porque yuyí es u símbolo de belleza y buena suerte. ts´eklin tuk´up–.
Pete u lot u laj mulijob, ya´an tŠ kŠ aj Nitú, jinchich u k´atbi: –¿Ka che´da nu chen a na´ tuba u ts´ek´lin tuk´up?–. Uné u p´albi: –Šk´ebi, jik´ín a k´oton tan k´otot, kŠ na´ya´an u tsu´usen kitsin, jin a totaj pŠmk´ebiba, jindaba u k´echí weyé jik´ín tekmek´e u k´akob, tuba mach pŠxik, dok nu ni´kŠp u yelbenon mach kŠchen k´ua. A ch´oyi bajka chumú y u ch´asi tan pop ke ya´an tan a´a. Jinchichba noj tuk´up a yeli tu yak´o ki tsín.
13
Ka´ajini u ch´e u taj u ch´chŠ k pik, u jach´í, dok nu ni´kŠp u wolí y u yŠkbí tu pul ch´ ok. Se´echich a numí ni tuk´up. ¡K´ ná u ts´ek´li!.
Frente
En Santa Inés Escríbelo enenAhuatempan, tutulengua: Escríbelo lengua: Puebla, toda la gente tiene vestimenta en color rojo para ponerse y de esta forma si una persona tiene su mirada pesada o fuerte y nos mira, no sucede nada.
Un día llegó Pedro muy contento al salón de clases diciendo a todos: "¡Mi mamá sabe curar el hipo!" Todos sus compañeritos lo rodearon, entre ellos Juan; muy curioso le pregunto: "¿Cómo le hizo?". Él le contestó: "Ayer, cuando llegué a casa después de clases, mi mamá estaba dando de mamar a mí hermanito recién nacido, pero se durmió en sus brazos; para no despertarlo, ella puso su dedo sobre la boca, en señal de que yo guarde silencio. Ella se levantó cuidadosamente de donde estaba sentada y colocó al tiernito entre un petate que estaba en la hamaca. En ese instante, el hipo comenzó atacar al niño. 14 "Entonces rápidamente tomó un pedazo de tela roja, lo mascó, luego lo tomó entre sus dedos, formó una pelotita roja y se lo puso en la frente al tiernito. ¡Mi mamá lo curó!"
Tarjeta 2
Reverso El chapulín brinca a China
Aquí las personas utilizan vestimenta color rojo porque es símbolo de belleza y buena suerte.
Sabiduría de la cultura Popoloca
Pinta sobre piedra
de Piedra” Escríbelo en tu“Lienzo lengua: Escríbelo en tu lengua:
nimales ki un’er urir urá epi, ubo’ sinchi’s ni katsa’s sats’ah ki purndi mahár maní sibur ena igún ¡unkha chi ki’i uba’ kabe’ ndi tand¦’ ta’íh ki bana’i ndi eku man’í sibur utshá, kibi’e egá ep’ín!
Man’í sibur ndi tand¦’ matú maré’r etshá, igo’ na’i embo sinchi’s dibujus ba ena kuro ep’ín; ki’i uba’ unkha man’í sibur ndi tand¦’ matú maré’r igo’ na’i embo sinchi’s dibujus ena marur kuro ep’ín; uba’ unkha man’í tat’í ndi eku kuroMan’í ep’ín epahu’ kumu um’á iru,etshá, simath¦, kundah ere’r asta urirbaeza’r ndiki’itand¦’ urir marher ndi unhí eku kuro epahu’ kumu simath¦, ere’r asta urir eza’r marur ndietsó’ tand¦’dibuju urir marher ¡bana’i dibujus enínep’ín ba tagún! Pa Urirum’á Uza’iru,Eza’r, unhíkundah enín ukhé unhí_enkharés ki i’e erur. tat’í Kini unhí ¡bana’i dibujus unhí enín ba tagún! Pa Urir Uza’ Eza’r, unhí enín ukhé unhí_enkharés ki i’e etsó’ dibuju erur. Kini unhí mahár ují enín ki kuro ba eghe’. mahár ují enín ki kuro ba eghe’.
Chi ki’i uba’ Chi karehr ndi karehr RanzondiUza’ mo’os na’i enínenín ba ba ingwín urirmarher marher ki’i uba’ Ranzo Uza’ urá mo’os uráunhí na’i unhí ingwínkiki mejo mejo urir it’í it’í kikikiki eza’reza’r marurmarur katsa’ katsa’ eth¦n; ki igo’ bana’i tand¦’ etshá, eth¦n; kindi igo’urir bana’i ndi urir tand¦’etsh¦n’i etshá, etsh¦n’i
Indicaciones para el uso de la lámina: Tu lámina se compone de seis tarjetas recortables y un “lienzo de piedra” que encontrarás en la página 37 y 38 de este cuaderno de trabajo, en el que puedes pintar. Inicia recortando las tarjetas y observa las pinturas que se encuentran en ellas. Lee la información que tienen al reverso y discute en grupo o en equipos las diferencias y las similitudes que puedes observar.
Indicaciones para el uso de la lámina: Tu lámina se compone de seis tarjetas recortables y un “lienzo de piedra” que encontrarás en la página 37 y 38 de este cuaderno de trabajo, en el que puedes pintar. Inicia recortando las tarjetas y observa las pinturas que se encuentran en ellas. Lee la información que tienen al reverso y discute en grupo o en equipos las diferencias y las similitudes que puedes observar.
Indicaciones para el uso de la lámina:
¡Experimenta! ¡Pinta sobre piedra! 1. Reúne los frascos de colorantes que obtuviste de hojas o raíces que usaste para tu paleta de tintes naturales. 2. Recolecta un poco de tierra seca y muy fina. Después cuélala con un cedazo, tela o ayate. 3. Mezcla la tierra con un poco de colorante, con el color o los colores que tú elijas, y revuelve durante unos minutos. 4. Con tus dedos toma un poco de la mezcla y ¡pinta sobre el lienzo de piedra! ¡Puedes pintar la palma de tu mano!
¡Experimenta! ¡Pinta sobre piedra! lámina compone seis tarjetas un “lienzo piedra” quenaturales. encontrarás en la página 37 y 38 de este 1. Reúne losTufrascos de se colorantes que de obtuviste de hojasrecortables o raíces que yusaste para tude paleta de tintes detierra trabajo, el que tarjetas y observa las pinturas que se encuentran en ellas. 2. Recolectacuaderno un poco de seca yen muy fina. puedes Después pintar. cuélala Inicia con unrecortando cedazo, telalas o ayate. 3. Mezcla la tierra con un poco de el colory odiscute los colores que tú o elijas, y revuelvelas durante unos minutos. Lee la información quecolorante, tienen alcon reverso en grupo en equipos diferencias y las similitudes que puedes observar. 4. Con tus dedos toma un poco de la mezcla y ¡pinta sobre el lienzo de piedra! ¡Puedes pintar la palma de tu mano!
21
Escribe el número de página en tu lengua:
¡Experimenta! ¡Pinta sobre piedra! 1. Reúne los frascos de colorantes que obtuviste de hojas o raíces que usaste para tu paleta de tintes naturales. 2. Recolecta un poco de tierra seca y muy fina. Después cuélala con un cedazo, tela o ayate. 3. Mezcla la tierra con un poco de colorante, con el color o los colores que tú elijas, y revuelve durante unos minutos. 4. Con tus dedos toma un poco de la mezcla y ¡pinta sobre el lienzo de piedra! ¡Puedes pintar la palma de tu mano!
Escribe el número de página en tu lengua:
21 Escribe el número de página en tu lengua:
Alumno 2. • Inicia recortando la página par (pág. 22). • Conserva el texto en español, las tarjetas Sabiduría de… y El chapulín brinca a… • Recorta la sección: Juntos hacemos, juntos aprendemos y las tarjetas que contiene, según la actividad. Página par (22)
Juntos hacemos, juntos aprendemos
Juntos hacemos, Conociendo nuestro mundojuntos aprendemos
“Lienzo de piedra”
Pinturas en color rojo “Lienzo de piedra” Escríbelo en tu lengua:
La pintada
California
La “Pintada” se localiza en el estado de Sonora, en ella se pueden observar diferentes figuras de animales, como venados y aves de color blanco.
En el estado de Baja California se conservan pinturas rupestres, en ellas se observan ¡figuras humanas y de animales! que ilustran la relación entre los seres humanos y su medio ambiente.
Victoria
Grutas de Loltún
Cueva de Oxtotitlá
En Victoria, Guanajuato, se pueden ver dibujos en forma de vasijas. Algunos pobladores de la región mencionan que éstas simbolizan el fuego nuevo.
En Yucatán, en las grutas de Loltún, se aprecian pinturas que representan rostros de personas, animales y manos.
En Oxtotitlán, Guerrero, se observan imágenes de hombres, jaguares y manos marcadas ¡con colores rojo y negro!
Conociendo nuestro mundo Pinturas en color rojo Escríbelo en tu lengua:
¿Sabes qué es una pintura rupestre? En la región chichimeca son muchas las cosas que pueden llamar tu atención, desde la diversidad de animales y plantas hasta lasCueva grandes montañas que sobresalen por su grandeza, de Joljá La pintada California y por las grandes riquezas que puedes encontrar en ellas ¡Se pueden ver historias pintadas en sus piedras! En la cueva de Joljá, ChiaLa “Pintada” se localiza en el En el estado de Baja Califorse pueden dos perestado de Sonora, en ella se nia se conservan pinturas ruLos ancestros escribieron su historia por medio depas, dibujos queveractualmente conocemos como pinturas sonajes y entre ellos, con clapueden observar diferentes pestres, en ellas se observan rupestres; en ellos plasmaron el modo de vida social que practicaban y la relación que mantenían con la ridad, un altar. figuras de animales, como ¡figuras humanas y de animanaturaleza, aún se pueden ver dibujos que representan al sol, al coyote, al águilavenados y hasta yhombres aves deguerreros color les! que ilustran la relación en posición de lucha ¡Todos están teñidos de color rojo! Para los chichimecas, elblanco. color rojo en las pinturas entre los seres humanos y su simboliza la sangre que les da vida. Este colorante era extraído de las cáscaras de las tunas rojas o de la medio ambiente. piedra conocida como tezontle.
¿Sabes qué es una pintura rupestre? En la región chichimeca son muchas las cosas que pueden llamar tu atención, desde la diversidad de animales y plantas hasta las grandes montañas que sobresalen por su grandeza, y por las grandes riquezas que puedes encontrar en ellas ¡Se pueden ver historias pintadas en sus piedras!
Actualmente, los danzantes de Misión de Chichimecas pintan su rostro con este color como parte de sus tradiciones; para ellos, decorar su rostro con esta pintura simboliza valentía. Al pintarse se convierten en guerreros impresionantes. Victoria Grutas de Loltún
Actualmente, los danzantes de Misión de Chichimecas pintan su rostro con este color como parte de sus tradiciones; para ellos, decorar su rostro con esta pintura simboliza valentía. Al pintarse se convierten en guerreros impresionantes.
El chapulín brinca a Argentina
En Victoria, Guanajuato, se En Yucatán, en las grutas de pueden ver dibujos en forma Loltún, se aprecian pinturas de vasijas. Algunos pobladoque representan rostros de res de la región mencionan personas, animales y manos. que éstas simbolizan el fuego Sabiduría de la cultura Seri nuevo.
En el pueblo de Santa Cruz, Argentina, los antiguos tehuelches pintaron sobre las rocas de las cuevas figuras humanas cazando animales; los dibujos fueron realizados con pinturas naturales de color rojo, morado, amarillo, blanco y negro, eran extraídos de los minerales de la región.
Escribe el número de página en tu lengua:
Cueva de Oxtotitlá
Los ancestros escribieron su historia por medio de dibujos que actualmente conocemos como pinturas rupestres; en ellos plasmaron el modo de vida social que practicaban y la relación que mantenían con la naturaleza, aún se pueden ver dibujos que representan al sol, al coyote, al águila y hasta hombres guerreros en posición de lucha ¡Todos están teñidos de color rojo! Para los chichimecas, el color rojo en las pinturas simboliza la sangre que les da vida. Este colorante era extraído de las cáscaras de las tunas rojas o de la piedra conocida como tezontle.
En Oxtotitlán, Guerrero, se observan imágenes de hombres, jaguares y manos marcadas ¡con colores rojo y negro! El chapulín brinca a Argentina
Los antiguos seris pintaron en las cuevas dibujos de animales (venados y aves) y figuras humanas adornadas con cuernos y pieles en posición de danza. Fueron hechos con pinturas naturales de color rojo, café, anaranjado, amarillo, blanco y negro, extraídas de los minerales que se encontraban en la región.
En el pueblo de Santa Cruz, Argentina, los antiguos tehuelches pintaron sobre las rocas de las cuevas figuras humanas cazando animales; los dibujos fueron realizados con pinturas naturales de color rojo, morado, amarillo, blanco y negro, eran extraídos de los minerales de la región.
22 Escribe el número de página en tu lengua:
Pinta sobre piedra
Cueva de Joljá En la cueva de Joljá, Chiapas, se pueden ver dos personajes y entre ellos, con claridad, un altar.
Pinta sobre piedra
14
• La vista será la que se presenta arriba, de tal forma que la tarjeta 1 tendrá al frente la pareja de indígenas y al reverso el mapa de la República Mexicana; mientras la tarjeta 2 al frente la imagen del chapulín y al reverso, el mapa del mundo.
Chi ki’i uba’ karehr ndi Ranzo Uza’ mo’os urá na’i unhí enín ba ingwín ki mejo urir marher it’í kiki eza’r marur katsa’ eth¦n; ki igo’ bana’i ndi urir tand¦’ etshá, etsh¦n’i
21
En Santa Inés Ahuatempan, Puebla, toda la gente tiene vestimenta en color rojo para ponerse y de esta forma si una persona tiene su mirada pesada o fuerte y nos mira, no sucede nada.
13
Man’í sibur ndi tand¦’ matú maré’r etshá, igo’ na’i embo sinchi’s dibujus ba ena kuro ep’ín; ki’i uba’ unkha man’í ndi eku kuro ep’ín epahu’ kumu um’á iru, simath¦, kundah ere’r asta urir eza’r marur ndi tand¦’ urir marher tat’í ¡bana’i dibujus unhí enín ba tagún! Pa Urir Uza’ Eza’r, unhí enín ukhé unhí_enkharés ki i’e etsó’ dibuju erur. Kini unhí mahár ují enín ki kuro ba eghe’.
Pinta sobre piedra
Escríbelo en tu lengua:
Juntos hacemos, juntos aprendemos Juntos hacemos, juntos de aprendemos “Lienzo Piedra”
Chichimeca de Guanajuato
¿Parí kinu’ man’í uri go’, igo’ ndi kuro urá nangu’n? Ubo’ ndi urir uza’ eza’r egá mapé man’í sibur ingwáh, kabe’ ndi nimales ki un’er urir urá epi, ubo’ sinchi’s ni katsa’s sats’ah ki purndi mahár maní sibur ena igún ¡unkha chi ki’i uba’ ¿Parí kinu’ man’í uri go’, igo’ ndi kuro urá nangu’n? Ubo’ ndi urir uza’ eza’r egá mapé man’í sibur ingwáh, kabe’ ndi kabe’ ndi tand¦’ ta’íh ki bana’i ndi eku man’í sibur utshá, kibi’e egá ep’ín!
Lámina 5
Lámina 1
Escribe el número página en lengua: Escribe eldenúmero de tupágina en tu lengua:
Sabiduría de la cultura Popoloca
Unhí enín igún
Lámina 5
"Ayer, cuando llegué casa después de clases, mi mamá estaba dandopŠmk´ebiba, de mamar ajindaba mí hermanito –Šk´ebi, jik´ín a k´oton tana k´otot, kŠ na´ya´an u tsu´usen kitsin, jin a totaj recién nacido, se durmió en sus brazos; despertarlo, puso sumach dedo kŠchen sobre la boca, u k´echí weyé jik´ín pero tekmek´e u k´akob, tuba machpara pŠxik,nodok nu ni´kŠp ella u yelbenon señal bajka de que yo guarde silencio. Ella keseya´an levantó estaba k´ua.en A ch´oyi chumú y u ch´asi tan pop tan cuidadosamente a´a. Jinchichba de noj donde tuk´up a yeli tusentada yak´oy kicolocó tsín. al tiernito entre un petate que estaba en la hamaca. En ese instante, el hipo comenzó
“Lienzo de Piedra”
Lámina 5
Los hilitos con que nos vestimos Lámina 1
Los hilitos con que nos vestimos
Un día llegó Pedro muy contento al salón de clases diciendo a todos: "¡Mi mamá sabe curar el hipo!"
Todos compañeritos ellosu Juan; le nu pregunto: le hizo?". Él Pete u lot u sus laj mulijob, ya´anlotŠrodearon, kŠ aj Nitú,entre jinchich k´atbi:muy –¿Kacurioso che´da chen a"¿Cómo na´ tuba u le contestó: ts´ek´lin tuk´up?–. Uné u p´albi:
Conociendo mundo Unhí enín igún nuestro Chichimeca de Guanajuato
Juntos hacemos, juntos aprendemos
Chichimeca de Guanajuato
¿Parí kinu’ man’í uri go’, igo’ ndi kuro urá nangu’n? Ubo’ ndi urir uza’ eza’r egá mapé man’í sibur ingwáh, kabe’ ndi nimales ki un’er urir urá epi, ubo’ sinchi’s ni katsa’s sats’ah ki purndi mahár maní sibur ena igún ¡unkha chi ki’i uba’ kabe’ ndi tand¦’ ta’íh ki bana’i ndi eku man’í sibur utshá, kibi’e egá ep’ín!
Lámina 5
Los hilitos con que nos vestimos
Escríbelo en tu lengua:
Ump´e k´ín ch´a u jin a k´oti aj Pekú tan u yotot aj ye´jun u laj ts´ayk´ben u pete: K Š na´ yuyí u ts´eklin tuk´up–.
Conociendo nuestro mundo Conociendo nuestro mundo
Escríbelo en tu lengua:
Los hilitos con que nos vestimos
El rojito en mi ropa
Lámina 1
Página impar (21)
Unhí enín igún
Lámina 1
Escríbelo en tu lengua:
Juntos hacemos, juntos aprendemos
Los hilitos con que nos vestimos
Imagen: Lámina 5. «Pinta sobre piedra», Primaria Ciclo I
El rojito en mi ropa
Los hilitos con que nos vestimos
Chontal de Tabasco
Lámina 1
Chontal de Tabasco
Lámina 1
Na’ u ts‘ek’ lin tuk ‘ up
Conociendo nuestro mundo
Escribe el número de página en tu lengua:
Ump´e k´ín ch´a u jin a k´oti aj Pekú tan u yotot aj ye´jun u laj ts´ayk´ben u pete: K Š na´ yuyí u ts´eklin tuk´up–.
13
13
Pete u lot u laj mulijob, ya´an tŠ kŠ aj Nitú, jinchich u k´atbi: –¿Ka che´da nu chen a na´ tuba u ts´ek´lin tuk´up?–. Uné u p´albi:
Ka´ajini u ch´e u taj u ch´chŠ k pik, u jach´í, dok nu ni´kŠp u wolí y u yŠkbí tu pul ch´ ok. Se´echich a numí ni tuk´up. ¡K´ ná u ts´ek´li!.
–Šk´ebi, jik´ín a k´oton tan k´otot, kŠ na´ya´an u tsu´usen kitsin, jin a totaj pŠmk´ebiba, jindaba u k´echí weyé jik´ín tekmek´e u k´akob, tuba mach pŠxik, dok nu ni´kŠp u yelbenon mach kŠchen k´ua. A ch´oyi bajka chumú y u ch´asi tan pop ke ya´an tan a´a. Jinchichba noj tuk´up a yeli tu yak´o ki tsín.
Ka´ajini u ch´e u taj u ch´chŠ k pik, u jach´í, dok nu ni´kŠp u wolí y u yŠkbí tu pul ch´ ok. Se´echich a numí ni tuk´up. ¡K´ ná u ts´ek´li!.
–Šk´ebi, jik´ín a k´oton tan k´otot, kŠ na´ya´an u tsu´usen kitsin, jin a totaj pŠmk´ebiba, jindaba u k´echí weyé jik´ín tekmek´e u k´akob, tuba mach pŠxik, dok nu ni´kŠp u yelbenon mach kŠchen k´ua. A ch´oyi bajka chumú y u ch´asi tan pop ke ya´an tan a´a. Jinchichba noj tuk´up a yeli tu yak´o ki tsín.
Ka´ajini u ch´e u taj u ch´chŠ k pik, u jach´í, dok nu ni´kŠp u wolí y u yŠkbí tu pul ch´ ok. Se´echich a numí ni tuk´up. ¡K´ ná u ts´ek´li!.
Escribe el número de página en tu lengua:
–Šk´ebi, jik´ín a k´oton tan k´otot, kŠ na´ya´an u tsu´usen kitsin, jin a totaj pŠmk´ebiba, jindaba u k´echí weyé jik´ín tekmek´e u k´akob, tuba mach pŠxik, dok nu ni´kŠp u yelbenon mach kŠchen k´ua. A ch´oyi bajka chumú y u ch´asi tan pop ke ya´an tan a´a. Jinchichba noj tuk´up a yeli tu yak´o ki tsín.
Na’ u ts‘ek’ lin tuk ‘ up
Tarjeta 1 Juntos hacemos, juntos aprendemos Juntos hacemos, Conociendo nuestro mundo Conociendo nuestro mundo juntos aprendemos Frente Reverso El rojito en mi ropa El rojito en mi ropa El hilito rojo
Escribe el número de página en tu lengua:
El rojito en mi ropa Escríbelo en tu lengua:
14
• El alumno 1 recorta la imagen del chapulín y la pareja de indígenas y el alumno 2 recorta el mapa de la República Mexicana y el mapa del mundo. • Ambos acomodan como se indica para armar dos tarjetas y posteriormente arman las tarjetas, como se muestra a continuación:
Los hilitos con que nos vestimos
Juntos hacemos, juntos aprendemos
Chontal de Tabasco
Pete u lot u laj mulijob, ya´an tŠ kŠ aj Nitú, jinchich u k´atbi: –¿Ka che´da nu chen a na´ tuba u ts´ek´lin tuk´up?–. Uné u p´albi:
En Santa Inés Ahuatempan, Puebla, toda la gente tiene vestimenta en color rojo para ponerse y de esta forma si una persona tiene su mirada pesada o fuerte y nos mira, no sucede nada.
2. En el caso específico de las secciones El chapulín brinca a... y Conociendo nuestro mundo Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos Sabiduría de… El rojito en mi ropa El hilito rojo
Lámina 1
13
Pete u lot u laj mulijob, ya´an tŠ kŠ aj Nitú, jinchich u k´atbi: –¿Ka che´da nu chen a na´ tuba u ts´ek´lin tuk´up?–. Uné u p´albi:
Na’ u ts‘ek’ lin tuk ‘ up
Ump´e k´ín ch´a u jin a k´oti aj Pekú tan u yotot aj ye´jun u laj ts´ayk´ben u pete: K Š na´ yuyí u ts´eklin tuk´up–.
Sabiduría de la cultura Popoloca
Escribe el número de página en tu lengua:
Juntos hacemos, juntos aprendemos
Página impar (13)
El rojito en mi ropa
Aquí las personas utilizan vestimenta color rojo porque es símbolo de belleza y buena suerte.
Al recortar así ambas páginas la pareja de alumnos podrán utilizar todas las secciones de cada una de las láminas.
Imagen: Lámina 1 «Los hilitos con que nos vestimos».
Escríbelo en tu lengua:
En Santa Inés Ahuatempan, Puebla, toda la gente tiene vestimenta en color rojo para ponerse y de esta forma si una persona tiene su mirada pesada o fuerte y nos mira, no sucede nada.
14
Alumno 1. • Inicia recortando la página impar (pág. 13). • Conserva el texto en lengua indígena, las tarjetas con la imagen de la pareja de indígenas y el chapulín. Recorta la sección: Juntos hacemos, juntos aprendemos y cada pieza que ésta contiene (figura femenina, figura masculina, sombrero, etcétera). • Guarda las indicaciones.
Juntos hacemos, juntos aprendemos
"Entonces rápidamente tomó un pedazo de tela roja, lo mascó, luego lo tomó entre sus dedos, formó una pelotita roja y se lo puso en la frente al tiernito. ¡Mi mamá lo curó!"
El chapulín brinca a China
Escribe el número de página en tu lengua:
1. Organizados en parejas (alumnos 1 y 2). Cada uno desprende completamente la lámina de su cuaderno. Por ejemplo, la lámina 1 «Los hilitos con que nos vestimos» (pág. 13):
Chontal de Tabasco
"Ayer, cuando llegué a casa después de clases, mi mamá estaba dando de mamar a mí hermanito recién nacido, pero se durmió en sus brazos; para no despertarlo, ella puso su dedo sobre la boca, en señal de que yo guarde silencio. Ella se levantó cuidadosamente de donde estaba sentada y colocó al tiernito entre un petate que estaba en la hamaca. En ese instante, el hipo comenzó atacar al niño.
Pinta sobre piedra
Aquí las personas utilizan vestimenta color rojo porque es símbolo de belleza y buena suerte.
Sabiduría de la cultura Popoloca
El hilito rojo
Un día llegó Pedro muy contento al salón de clases diciendo a todos: "¡Mi mamá sabe curar el hipo!" Todos sus compañeritos lo rodearon, entre ellos Juan; muy curioso le pregunto: "¿Cómo le hizo?". Él le contestó:
Los hilitos con que nos vestimos
El chapulín brinca a China
Alumno 1. • Inicia recortando la página impar (pág. 21). • Conserva el texto en lengua indígena, las tarjetas con la imagen de la pareja de indígenas y el chapulín. • Recorta la sección: Juntos hacemos, juntos aprendemos y las tarjetas que contiene. • Guarda las indicaciones.
Lámina 1
"Entonces rápidamente tomó un pedazo de tela roja, lo mascó, luego lo tomó entre sus dedos, formó una pelotita roja y se lo puso en la frente al tiernito. ¡Mi mamá lo curó!"
Conociendo nuestro mundo
Escríbelo en tu lengua:
Los hilitos con que nos vestimos
"Ayer, cuando llegué a casa después de clases, mi mamá estaba dando de mamar a mí hermanito recién nacido, pero se durmió en sus brazos; para no despertarlo, ella puso su dedo sobre la boca, en señal de que yo guarde silencio. Ella se levantó cuidadosamente de donde estaba sentada y colocó al tiernito entre un petate que estaba en la hamaca. En ese instante, el hipo comenzó atacar al niño.
Nivel Preescolar
Na’ u ts‘ek’ lin tuk ‘ up
El rojito en mi ropa
Un día llegó Pedro muy contento al salón de clases diciendo a todos: "¡Mi mamá sabe curar el hipo!" Todos sus compañeritos lo rodearon, entre ellos Juan; muy curioso le pregunto: "¿Cómo le hizo?". Él le contestó:
Armado de las secciones en parejas
Conociendo nuestro mundo
Juntos hacemos, juntos aprendemos
El hilito rojo Escríbelo en tu lengua:
Alumnas y alumnos:
Ump´e k´ín ch´a u jin a k´oti aj Pekú tan u yotot aj ye´jun u laj ts´ayk´ben u pete: K Š na´ yuyí u ts´eklin tuk´up–.
Conociendo nuestro mundo
El rojito en mi ropa
Lámina 1
Juntos hacemos, juntos aprendemos
Conociendo nuestro mundo
1. Organizados en parejas (alumnos 1 y 2), cada uno desprende completamente la lámina de su cuaderno. Por ejemplo, la lámina 5 «Pinta sobre piedra» del Ciclo I (pág. 21):
Página par (14)
Guía técnica para el trabajo con las láminas
Observan las secciones, contenidos y actividades que se encuentran en una lámina seleccionada. Identifican las secciones no recortables y recortables, estas últimas se encuentran marcadas con líneas punteadas y/o una tijera. Se organizan en parejas para el armado.
Nivel Primaria Ciclo I y II
Lámina 5
Los cuadernos de Ciencias, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes de Preescolar y Ciclo I y II de Primaria presentan una característica en el diseño: cada hoja par (2,4,6,8, etc.) se encuentra “de cabeza” en relación con su página impar (3, 5, 7, 9…), por lo que las secciones recortables no coinciden y dificultan el desarrollo de las actividades. Para aprovechar todo el contenido del cuaderno se brindan las siguientes sugerencias generales:
Sabiduría de la cultura Seri
Los antiguos seris pintaron en las cuevas dibujos de animales (venados y aves) y figuras humanas adornadas con cuernos y pieles en posición de danza. Fueron hechos con pinturas naturales de color rojo, café, anaranjado, amarillo, blanco y negro, extraídas de los minerales que se encontraban en la región.
Juntos hacemos, juntos aprendemos
Conociendo nuestro mundo
“Lienzo de piedra”
Pinturas en color rojo Escríbelo en tu lengua:
Cueva de Joljá
La pintada
California
En la cueva de Joljá, Chiapas, se pueden ver dos personajes y entre ellos, con claridad, un altar.
La “Pintada” se localiza en el estado de Sonora, en ella se pueden observar diferentes figuras de animales, como venados y aves de color blanco.
En el estado de Baja California se conservan pinturas rupestres, en ellas se observan ¡figuras humanas y de animales! que ilustran la relación entre los seres humanos y su medio ambiente.
Victoria
Grutas de Loltún
Cueva de Oxtotitlá
En Victoria, Guanajuato, se pueden ver dibujos en forma de vasijas. Algunos pobladores de la región mencionan que éstas simbolizan el fuego nuevo.
En Yucatán, en las grutas de Loltún, se aprecian pinturas que representan rostros de personas, animales y manos.
En Oxtotitlán, Guerrero, se observan imágenes de hombres, jaguares y manos marcadas ¡con colores rojo y negro!
¿Sabes qué es una pintura rupestre? En la región chichimeca son muchas las cosas que pueden llamar tu atención, desde la diversidad de animales y plantas hasta las grandes montañas que sobresalen por su grandeza, y por las grandes riquezas que puedes encontrar en ellas ¡Se pueden ver historias pintadas en sus piedras! Los ancestros escribieron su historia por medio de dibujos que actualmente conocemos como pinturas rupestres; en ellos plasmaron el modo de vida social que practicaban y la relación que mantenían con la naturaleza, aún se pueden ver dibujos que representan al sol, al coyote, al águila y hasta hombres guerreros en posición de lucha ¡Todos están teñidos de color rojo! Para los chichimecas, el color rojo en las pinturas simboliza la sangre que les da vida. Este colorante era extraído de las cáscaras de las tunas rojas o de la piedra conocida como tezontle. Actualmente, los danzantes de Misión de Chichimecas pintan su rostro con este color como parte de sus tradiciones; para ellos, decorar su rostro con esta pintura simboliza valentía. Al pintarse se convierten en guerreros impresionantes.
El chapulín brinca a Argentina
En el pueblo de Santa Cruz, Argentina, los antiguos tehuelches pintaron sobre las rocas de las cuevas figuras humanas cazando animales; los dibujos fueron realizados con pinturas naturales de color rojo, morado, amarillo, blanco y negro, eran extraídos de los minerales de la región.
22 Escribe el número de página en tu lengua:
Escribe el número de página en tu lengua:
Al recortar así ambas páginas la pareja de alumnos podrán utilizar todas las secciones de cada una de las láminas.
Sugerencia: Guarda el material recortado en un sobre y rotúlalo pegando el nombre de la sección, número de lámina e indicaciones.
Escribe el número de página en tu lengua:
Tríptico Guía Ciencias, Tecnologías....indd 2
14/08/13 19:05
Sabiduría de la cultura Seri
Los antiguos seris pintaron en las cuevas dibujos de animales (venados y aves) y figuras humanas adornadas con cuernos y pieles en posición de danza. Fueron hechos con pinturas naturales de color rojo, café, anaranjado, amarillo, blanco y negro, extraídas de los minerales que se encontraban en la región.