Globalización

Page 1

[Año]

end user

LA GLOBALIZACIÓN DE CADA DÍA

El significado de globalización no está muy claro, como no está clara la realidad a que se refiere. Se trata de un proceso con múltiples dimensiones y con una meta todavía lejana. Sin embargo, es una realidad que vivimos cada día.

[Escribir el nombre de la compañía] PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES [Escribir el número de teléfono] [Escribir el número de fax]


LA GLOBALIZACIÓN DE CADA DÍA 1.- LAS METÁFORAS DE LA GLOBALIZACIÓN El mundo ya no es un conjunto de naciones, sociedades o países interdependientes. Ni el centro del mundo es ya el individuo, singular o colectivo. Aunque la nación y el individuo sean algo real todavía, ya no son lo más importante. Han sido subsumidos en algo más universal: en lo que se llama la sociedad global. Se han mundializado. El mundo ya no es sólo un planeta, sino una realidad histórica. El horizonte en que se vive se ha ampliado hasta abarcar a todos los pueblos. De ahí la impresión de que se han roto modos de vivir, de actuar o de pensar. Es verdad que el capitalismo siempre tuvo connotaciones internacionales o transnacionales; es algo que ya señaló Marx y A. Smith. Pero el descubrimiento y la conciencia de la dimensión planetaria de la vida (en todos los aspectos) obliga al cambio de pensamiento y de actitudes. Ningún cambio histórico (Copérnico, Darwin, Freud) fue tan drástico como el cambio actual. ¿Qué está sucediendo? Todavía es pronto para saberlo o explicarlo. De ahí que surjan metáforas, comparaciones o alegorías con las que la imaginación trata de adentrarse en la nueva realidad (como sucedió con los mitos, antes de la filosofía...). Las metáforas revelan una realidad El mundo es una nueva emergente que escapa a las categorías actuales de las ciencias conciencia de la humanidad. sociales.





Se habla de una “revolución mundial” (Alexander King), “tercera ola” (Alvin Toffler), “sociedad informática” (Adan Schaft), “aldea global” (Mc Luhan), “universo habitado por objetos móviles” (Jacques Attali), que se desplazan incesantemente por el mundo (personas, capitales...). En los libros sobre globalización se habla de economía-mundo, sistema-mundo, moneda global, capitalismo mundial, mundo sin fronteras, fin de la geografía, final de la historia... Este nuevo lenguaje descubre aspectos diversos de la globalización: económicos, políticos, geográficos, históricos, demográficos, culturales, ecológicos, religiosos. a) “La aldea global”. Esta metáfora sugiere la formación de una comunidad mundial, fundada en las posibilidades de la comunicación e información electrónica (Mc Luhan). Se basa en la convicción de que la organización y la homogeneización es un proceso progresivo. La organización y el cambio de la vida social se funda en la técnica electrónica. Provincia, naciones y regiones son articuladas por los sistemas de comunicación. En la aldea global no sólo se venden e intercambian mercancías. Se fabrican y se comercializan informaciones. Informaciones, entretenimientos e ideas son producidos y comercializados a escala mundial. Antes se invadían los mercados con mercancías. Hoy, se invaden culturas enteras con la velocidad de la luz. El periódico es ya una comunicación demasiado lenta, ante la rapidez de imágenes y sonidos. Se pasa de la palabra a la imagen. La tierra tendrá su conciencia colectiva suspendida en la atmósfera sobre las naciones, hasta que éstas desaparezcan. Todo será común, llegando a todas partes. Habrá un modo de vivir, de gastar, de divertirse. Se vivirá en una realidad virtual.

PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Página 4


b) La “fábrica global” Sugiere una transformación del capitalismo con lo que supone de organización del trabajo y de la producción. Toda economía nacional se vuelve provincia de la economía global: algo más allá de la economía transnacional o multinacional. Esto se ve claramente en el mercado, las fuerzas productivas, la división internacional del trabajo. Los países en desarrollo están ofreciendo espacios para la manufactura de productos industriales al mercado mundial. Esto se debe a: -la reserva de mano de obra casi inagotable en esos países; -la división del trabajo en el proceso productivo hace que con poco preparación profesional se puedan fabricar esos productos; -las comunicaciones hacen que se puedan producir mercancías parciales o completas en cualquier lugar del mundo. Materias primas, capital, manufactura y venta se hallan separados y repartidos más allá de las fronteras. La fábrica global no conoce fronteras. Apoyada por la publicidad, agiliza los mercados y generaliza el consumo. Se forman centros de decisión, se concentra el capital y se realizan alianzas. Empresas, mercados o fuerzas de producción se reparten por todo el mundo. c) La “nave espacial” Esta metáfora sugiere el movimiento, la aventura, lo conocido y lo desconocido., el cambio, la técnica. Es un reto organizar una entidad que abarque al mundo entero; una asamblea que represente a todos los hombres. La razón se hace impotente; se debilita. Y con la razón, se debilita el individuo. Era su instrumento, pero se hizo independiente. La nave espacial no sabe a dónde va. La razón se hace irracional (hambre, guerras, pobreza en un mundo desarrollado). La razón se volvió contra el hombre. “El tema de este tiempo –dice Max Horkheimer- es la autopreservación, aunque ya no exista un yo que deba ser preservado”. El hombre mismo produce el marco de su decadencia. Se generaliza la racionalidad del mercado, de la empresa, del capital, de la administración de las cosas y de las personas. La racionalidad se pone al servicio del dinero, que no tiene sujeto. El proceso de producción y el capital o el mercado sustituyen al hombre como sujeto. El hombre ya no es dueño de su historia. Frente al valor del dinero desaparecen o se debilitan los demás valores. d) La “torre de Babel” Lo importante era construir una torre que llegara al cielo. Todo se subordinaba a esto. Cuando se reconoció que no tenía sentido la torre, era demasiado tarde. La razón que había logrado la liberación del miedo al conocer el mundo y sus, leyes se subordina al proceso y se hace su esclava. Ya no hay más ley o lenguaje que el del mercado. Y en el mercado se incluye la cultura, la religión, la moral. El mundo se llena de contradicciones: capital mundial y pobreza; medios de comunicación y aislamiento de las personas; progreso y fundamentalismos; sociedad mundial y guerras locales). 2.- LOS NOMBRES DE LA GLOBALIZACIÓN A.- Globalización Hay varios nombres que se refieren a esta realidad que vivimos cada día que consiste en ampliar los horizontes de los problemas más allá de las fronteras de los Estados o de los grupos humanos. Los franceses le llaman mundialización. Pero el nombre que se ha impuesto en los demás países es

PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Página 4


globalización. Este nombre pasó de apenas conocerse antes del año 1990 pasó a estar presente en todas las discusiones de economía, política, religión o ecología. El significado de globalización no está muy claro, como no está clara la realidad a que se refiere. Se trata de un proceso con múltiples dimensiones y con una meta todavía lejana. Sin embargo, es una realidad que vivimos cada día. Vivimos en un mundo de transformaciones que afectan a casi toda la vida. Para bien o para mal, nos vemos sumergidos en un orden global que nadie comprende del todo, pero que hace que todos sintamos sus efectos. Algunos creen que sólo se trata de palabras nuevas. Según ellos, la economía no ha cambiado desde que existe el capitalismo. Las ganancias de un país provienen sobre todo del comercio interior. El comercio internacional se da entre regiones y no a un nivel mundial (Unión Europea, Asia, América).

Sin embargo, la globalización es un hecho cuyas consecuencias pueden verse en todas partes. No sólo se ha desarrollado el intercambio comercial; los Estados han perdido gran parte de su soberanía y los políticos, mucha de su capacidad para influir en los acontecimientos. La era de los Estados-nación parece que ha terminado. Además, la era de las comunicaciones cambió el mundo del comercio (movimiento de capitales), de la cultura (modas), de la vida. Algunos autores distinguen globalismo, globalización y globalidad. Globalismo sería la concepción según la cual dl mercado mundial sustituye a la tarea política. Se trata de la ideología del liberalismo. Según esto, se reduciría la globalización a una sola dimensión: la económica. El mercado mundial prevalecería sobre la dimensión ecológica, cultural, política o religiosa. La tarea principal de la política (delimitar bien los marcos jurídicos, sociales, ecológicos, dentro de los cuales es posible la economía) desaparecería o, al menos, se debilitaría. El Estado deberá ser tratado como una empresa (tecnócratas).

PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Página 4


La globalidad significa que vivimos en una sociedad mundial. No hay ningún país ni grupo que pueda vivir al margen de los demás. Sociedad mundial significa la totalidad de las relaciones sociales que no están integradas en la política del Estado nacional. Sería una pluralidad sin unidad. (Ya Marx reducía las relaciones sociales a las relaciones del trabajo). Globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan mediante actores transnacionales (empresas, medios de comunicación). La globalización es irreversible. Razones: 1. Creciente densidad de los intercambios internacionales y poder cada vez mayor de las empresas multinacionales. 2. Revolución permanente de las tecnologías de la comunicación. 3. Exigencia de respetar los derechos humanos (esencia de la democracia) a nivel mundial. 4. Junto a los gobiernos, hay cada vez más actores transnacionales con mayor poder cada día (multinacionales, organizaciones no gubernamentales, Naciones Unidas, sociedad civil). 5. El problema ecológico y el choque de culturas. La globalización nos recuerda que nada de lo que ocurre en el mundo podrá ser un suceso localizado. Descubrimientos, catástrofes, guerras, afectan a todo el mundo. Así, pues, globalización se podría describir como un proceso que crea vínculos y espacios cada vez más amplios y hace aparecer “terceras culturas”, resultado del choque de culturas más o menos nacionales. La sociedad mundial no es ya un capitalismo ampliado, resultado de un mayor espacio del sistema actual o del crecimiento y estabilidad de relaciones económicas internacionales. Ni es una megasociedad, que contenga todas las sociedades nacionales. Se trata de un horizonte mundial caracterizado por la multiplicidad y la ausencia de integración. Ésta se da cuando hay actividad y comunicación únicamente. No hay una autoridad que mantenga la unidad. Se trata de algo nuevo: •

Es nueva la conciencia de la transnacionalidad (en los medios,en la vida, en el consumo).

Es nueva la conciencia de los peligros ecológicos.

Es nueva la movilidad de la gente, del capital o del trabajo.

Nuevo es el choque de culturas y el relativismo que pueda derivarse de él.

Globalización significa también ausencia de un Estado mundial. Se da sociedad mundial sin gobierno. Vivimos un capitalismo desorganizado. Las consecuencias no se hacen esperar: •

El paro en los países ricos por el cambio del capital a lugares más baratos.

Dificultad de una política social o asistencial de los Estados.

Peligro de desaparición de culturas en el choque con otras.

Así, pues, la globalización plantea muchos interrogantes: ¿quién garantizará los derechos humanos, válidos para todas las culturas? ¿Cómo se puede salvar la seguridad social, las jubilaciones, dada la falta de trabajo y la pobreza de los Estados? ¿Hasta dónde debe llegar la tolerancia? ¿Habrá guerras de religiones como en el pasado? ¿Quién tiene que enfrentar los problemas ecológicos? B) Glocalización (Roland Robertson) La globalización no sólo significa desarraigo o delocalización; presupone también una relocalización. Globalmente hablando no se puede producir nada. Global significa relacionado con

PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Página 4


la tierra en muchos lugares a la vez. Se produce en un lugar y se consume en un lugar. Lo local y lo global no se excluyen. Lo local debe entenderse como un aspecto de lo global. La síntesis glocalización indica los dos aspectos de la globalización. Se vive lo local, pero ahora con múltiples relaciones a escala mundial. La vida se da ahí, en lo local. Sin embargo, lo local se debilita cada vez más, y pasa el acento a lo global. El Estado pierde fuerza y autoridad (el Estado de bienestar y de acción social se queda sin bienes). Se habla de riqueza global y de pobreza local; de un capitalismo sin trabajo. C) Sociedad transnacional Tradicionalmente, el Estado, con su poder, funda y crea la sociedad. Aspectos como el sistema educativo, la política social y económica, los impuestos, las vías de comunicación, las fronteras (pasaportes) dependían del Estado. Pero esto desaparece o se debilita con la globalización. Sociedad mundial significa otro modo de organización, que va más allá de la soberanía de los Estados. 1. Las empresas transnacionales tienen poder para repartir los puestos de trabajo, para pagar impuestos donde les resulten más bajos, para aumentar sus ganancias, enfrentándose con el poder de los Estados. Parecería que no pasó nada: las empresas siguen pagando impuestos, racionalizan el trabajo, contratan o despiden. Pero ahora lo hacen en otro marco más amplio que el Estado. El problema ya no es sólo el capital y el trabajo, el Estado y los sindicatos. Ahora es el Estado y el capital del mundo. 2. Estado, sociedad y cultura entran en el marco mundial y se pierde su identidad. Los ideales, el modo de vivir y de ser ya no quedan dentro del espacio nacional. Los medios de comunicación propician la invasión de los ideales y el modo de vivir de otros países. 3. Tradicionalmente se vincula la cultura a un territorio y a unos procesos locales. Una sociedad o un grupo social posee una cultura propia. Hay, pues, muchas culturas (de ahí el peligro de relativismo y la necesidad de la tolerancia). Pero, de un lugar cerrado de antes, se pasa a un lugar abierto. De relación entre culturas, se pasa a la interacción. Pluralismo cultural, sociedad multicultural, relaciones interculturales ahora se dan en un marco mundial y no sólo nacional. Se pueden ver las relaciones entre culturas de una manera estática (las culturas mantienen su identidad), o de una manera más dinámica (las culturas se penetran y se influyen mutuamente). Peligro de desaparición de culturas y de una cultura que se imponga. Lo mismo se podría decir de la religión (la Nueva Era)... Ante el peligro de desaparición, hoy las culturas regionales tratan de defenderse: lengua, modo de vivir, educación, religión. Hay una conciencia a nivel mundial, que defiende esas culturas (culturas indígenas). Ahora se defienden contra el Estado, pero ¿podrán defenderse a un nivel más global? En el futuro, se darán guerras étnicas o religiosas, aunque ya no se den guerras por motivos económicos (por la globalización del capital). Por lo tanto, por ahora no se ve el final de la historia... ¿Caminamos hacia un multiculturalismo (también ético y religioso)? ¿O se llegará a una cultura homogénea, con un mínimo de elementos, que puedan ser aceptados por todos? Otra vez se ve aquí el peligro de relativismo y de fundamentalismos. 3.- HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización del siglo XX y de la actualidad no es algo que se da de repente. Es la continuación de una larga historia, que empezó con los descubrimientos del siglo XVI y que culminó con la revolución industrial del siglo XIX. El mercado del trabajo y el libre comercio

PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Página 4


convirtieron el mercado en una monstruosidad social, denunciada por Marx y Engels en el Manifiesto comunista (1844). ”La burguesía ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio; redijo las relaciones familiares en simples relaciones de dinero. Las condiciones sociales se vieron inmersas en el sistema económico”. La globalización es un proceso de transformaciones sociales, políticas y económicas, que van apareciendo en los últimos tiempos. Se pueden señalar los siguientes cambios: 1. La forma tradicional del Estado nacional como sujeto del sistema político internacional por la pérdida de soberanía. El mundo de los Estados nacionales se está desvaneciendo. 2. Las relaciones económicas tienden a traspasar fronteras. Surgen espacios sociales que ya no coinciden con las antiguas fronteras. 3. Creación de nuevas reglas globales, negociadas en el marco de organizaciones internacionales (comercio, inversiones). 4. Se establecen modelos informales de política a nivel mundial (foros, organizaciones, tribunales). 5. Surgen nuevos centros de poder (peligro de violencia y de guerras). 6. Nuevas técnicas de transporte y comunicación. La globalización se presenta como una creciente integración de países, hasta abarcar el mundo entero: relaciones, inter-relaciones, dependencias. El origen de la globalización habría que buscarlo mucho antes de la revolución industrial: relación entre los imperios antiguos (Egipto, Asiria, imperio romano, imperio helénico, el sacro Imperio cristiano... Siempre hubo expansión colonial, comercial, influjo o imposición de culturas. Entonces el mundo era el Oriente medio, el Mediterráneo, la Europa romana y cristiana. Pero aparecieron otros mundos: América, Asia, Africa. Ahí empezó un cambio que no se había visto hasta entonces. Sin embargo, atendiendo a la historia, se podrían distinguir ciclos globales y regreso a situaciones de proteccionismo y de fronteras. Al hundirse los grandes imperios, surgen con fuerza nuevos países que afirman su identidad y su cultura, cerrándose a peligros externos. En la época moderna, se ve que la globalización de antes de la primera guerra mundial se debilita después de la guerra. Hay una época de desintegración, que culmina con la gran depresión de 1929. Se vuelve a una política autárquica de los Estados nacionales. El mercado internacional se desmoronó. Es la época de la Unión Soviética y del desarrollo de la industria en los países de América latina para evitar importaciones. La era de libre comercio de antes de la guerra es sustituida por el control del Estado nacional y su dirección y planeación de la economía. Se habla de una autosuficiencia nacional (Keynes) y de dirección del Estado. Esto se vio sobre todo en los Estados fascistas y Japón (aislamiento proteccionista). Los escépticos de la globalización creen que el ciclo de globalización actual puede cambiar. En Europa se habla cada vez más de una Europa de los Estados; aparecen los fundamentalismos, defensores de la tradición (no sólo religiosos). Podríamos estar acercándonos a una depresión mundial (por la deuda exterior insoportable para muchos países, receso de producción, crisis de puestos de trabajo). Sin embargo, la actual tendencia a la globalización es algo nuevo. Se podrían señalar algunos hechos que manifiestan el proceso que hoy llamamos globalización: •

Primera guerra mundial (1914-1918 y el mundo de las colonias

La depresión económica de 1929

La segunda guerra mundial (1939-1945)

PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Página 4


La guerra fría, iniciada en 1946, con los dos bloques capitalista y socialista

La caída del muro de Berlín (1989)

El desarrollo de las comunicaciones (satélites).

El mundo socialista no pudo resistir el cerco económico, cultural y militar del capitalismo. Éste se erige en un sistema civilizador y se impone a cualquier forma de vida y de trabajo. El mundo entero parece volverse capitalista. Invade los espacios que antes ocupaba el socialismo. La apertura mundial del capitalismo que estaba presente desde su comienzo, se hace ahora realidad. Ha llegado el final de la historia (Fukuyama). Pero los retos continúan: las grandes regiones marginadas de África, América latina, Asia); la pobreza, la desigualdad y la injusticia. ¿Será el trabajo y el salario la única forma de distribuir la riqueza? Continúa el problema ecológico y el debilitamiento de los Estados, al margen de la economía. Para entender el capitalismo como sistema civilizador de alcance mundial, hay que ver sus características: •

El capitalismo se expande continuamente atravesando mares y océanos. Integra formas sociales de vida y de trabajo; revoluciona las condiciones sociales, económicas y políticas aun de países no capitalistas.

Organiza las fuerzas de producción, aplicando la técnica y la informática, tanto en las colonias como en las metrópolis.

Centraliza el capital y un ifica los mercados.

La historia del capitalismo puede ser vista como la historia de la mundialización o lo globalización del mundo. El desarrollo de la técnica y de las comunicaciones ha hecho realidad esa vocación universal.

Características actuales: •

La revolución informática pone en manos de los dueños del poder –y de otros, menos poderosos- la capacidad de comunicación, movimiento de capitales, propaganda, que antes no era posible.

Se ha organizado un sistema financiero internacional, de acuerdo con los países dominantes: EE.UU., Japón, Unión europea (Fondo Monetario Internacional, Banco Internacional de Desarrollo).

El ideario del neoliberalismo adquiere supremacía mundial, con una nueva visión del mundo y un nuevo orden social.

Todo esto lleva consigo el movimiento de capitales, de personas e ideas, el desarraigo de unos y otros, la pérdida de identidad. El capitalismo revoluciona continuamente centros y periferias, pueblos y ciudades, países y regiones. Al revolucionarse los instrumentos de producción, cambias las condiciones de producción y las relaciones sociales. “Empujada por la necesidad de dar salida a los productos, la burguesía recorre el mundo entero. Necesita anidar en todas partes, crear vínculos en todas partes... Y esto se refiere a la producción material y cultural...La producción intelectual de una nación se convierte en patrimonio de todos...El aislamiento es cada día más imposible” (Manifiesto comunista). El modelo de Estado (la cultura, la lengua, la religión) de Europa se impone en América, en Asia, en África. La destrucción de las culturas continúa ahora con medios más poderosos.

PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Página 4


Sin embargo, la globalización no fluye homogéneamente, •

porque las naciones dominantes y las instituciones multinacionales actúan de forma diversa y, a veces, contradictoria (modas europeas, norteamericanas, orientales),

porque los pueblos o grupos sociales menos desarrollados poseen su propia cultura y devuelven sus producciones originales o elementos modificados, influyendo así en las culturas dominantes (música, literatura, arte).

En la cultura de la sociedad global, las religiones, los nacionalismos, las utopías siguen surgiendo, pero ahora modificados, porque: •

se debilitan o desaparecen las estructuras nacionales, lo que da lugar a regionalismos;

las nuevas estructuras mundiales no se han fortalecido todavía;

las singularidades se modifican al formar parte de un nuevo conjunto.

La sociedad global puede ser vista como un nuevo horizonte, en el que se manifiestan las diversas formas de ser, de pensar, de soñar e imaginar. El mismo proceso de globalización lleva consigo la diferenciación: •

porque cada forma sociocultural se reafirma como algo vivo y se resiste a morir;

porque la diferenciación crea jerarquía en las culturas, y, con ello, antagonismos.

En el ámbito de esa pluralidad se manifiesta e infiltra la nueva cultura global (occidental, americana), pero no siempre de la misma manera. El Occidente que llegó a América, a Asia o a África tenía distintas características (catolicismo, protestantismo, positivismo, liberalismo). Como proceso civilizador el capitalismo puede llamarse occidentalización, cristianización, liberalismo. Pero sigue el budismo, el islamismo, las culturas indígenas. El Occidente impuso su cultura por la fuerza, pero encontró resistencias muy fuertes. Hoy, Europa no es el centro, ni EE.UU. Hay unas fuerzas nuevas por encima de las fronteras: el capital, el mercado. ¿Qué resultará? Hoy hay ofertas religiosas muy variadas (catolicismo, protestantismo, sectas, religiones orientales, nueva era), que antes no había. Con ello, resurge el tema de la religión como “el tema de nuestro tiempo”. Lo mismo pasa con el arte, la literatura, la música. 4.- LA REALIDAD DE LA GLOBALIZACIÓN Y SUS RETOS El globalismo es problemático y contradictorio. La realidad global es ya un hecho, pero todavía no se conocen ni la meta, ni los problemas que lleva consigo. Tampoco se puede pensar en una globalización homogénea, igual en todas partes. Ni se trata de un proceso continuo: hay estancamientos y retrocesos. Lo que parece innegable es que la globalización se presenta como un nuevo paradigma, con el que hay que ver la realidad y sus problemas. Global-local son dos términos que se condicionan. A veces prevalecerá uno; a veces, otro. El globalismo lleva consigo tendencias de homogeneización, problemas sociales (pobreza e inseguridad); debilita al Estado y provoca el resurgimiento de localismos, nacionalismos, racismos y fundamentalismos. Favorece el surgimiento de tensiones, movimientos de protesta (defensa de las minorías, del ambiente, de las culturas). Dentro del globalismo puede surgir el multiculturalismo, las tendencias hacia la integración, la defensa de lo diverso y lo local. Pero la globalización continúa. Aun los movimientos de protesta o

PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Página 4


los localismos adquieren otra dimensión y son condicionados por la globalización: proletariado internacional, pobreza en relación a los países desarrollados, fundamentalismos hacia fuera. Además, dentro de la globalización cabe todo: imperialismos, localismos, colonialismos. La nueva realidad global es una totalidad compleja, integrada y fragmentada al mismo tiempo. Hasta ahora, la globalización no ha producido un aumento del nivel de vida a escala internacional, ni una sociedad más justa. Más bien ha producido diferencias. •

Globalización y desarrollo. Existe un abismo entre los países industrializados y los países en desarrollo. La globalización ha marginado a muchos países. Hasta hace unos años se trataba de crecer, y todos estaban de acuerdo en que había que ayudar a los pueblos pobres a crecer y a seguir el camino que los países ricos habían ya recorrido. Hoy está naciendo un concepto de desarrollo distinto: no interesan tanto los criterios cuantitativos (propios de los países desarrollados), sino un desarrollo más humano, que tenga en cuenta el crecimiento de las personas y el respeto al medio ambiente (válido también para los países ricos). Además, el crecimiento económico por sí mismo no se extendió a todos los países, como se creía. No creó empleos ni erradicó la pobreza. Se necesitan leyes y una política justa. La globalización pone en entredicho tres mitos de la era moderna: la soberanía de los Estados, el crecimiento continuo y el mercado (preservar el medio ambiente será un sacrificio). Plantea, además, la cuestión de la finalidad, la dirección y el sentido del desarrollo económico (promoción de la cultura, defensa de la naturaleza, desarrollo para los hombres). Educación, calidad de vida.

Globalización y justicia. Hace falta una nueva cultura de colaboración y cooperación a nivel mundial. Falta esa cultura, aunque ya hay órganos (ONU, FAO, Banco Mundial, ONGs.). Falta un órgano que asuma a nivel mundial la función social y política que hasta ahora correspondía a los Estados. Resumiendo, el problema más grave de la globalización es la justicia en sus diversos aspectos (supresión de desigualdades, responsabilidad ante la naturaleza, educación). Se trata, sobre todo, de problemas éticos. Jesús García Álvarez

BIBLIOGRAFÍA ANTHONY GIDDENS, Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas (Taurus, Madrid, 2002). JOSÉ JOAQUÍN BRÜNNER, Globalización cultural y posmodernidad (FCE, Breviarios, 1999). OCTAVIO IANNI, La sociedad global (Siglo XXI, 2002) OCTAVIO IANNI, Teorías de la globalización (Siglo XXI, 2002) OCTAVIO IANNI, La era del globalismo (Siglo XXI, 2002). ELMAR ALTVATER Y BIRGIT MAHNKOPF, Las limitaciones de la globalización (Siglo XXI, 2002).

PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Página 4


PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Pรกgina 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.