INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C
KARLA LORENA FLORES CHEVALIER
FISICA PARA INGENIERIAS
IQ. ANA LIZETH CERECEDO MORALES
CICLO ESCOLAR 2013-2014
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INDICE PARCIAL NO.1 FÍSICA DE NEWTON EN LA INGENIERÍA
Actividad no. 1: LECTURA SOBRE EL ARTICULO LA APLICACIÓN DE LA FISICA EN LA INGENIERIA Objetivo: El alumno mediante la lectura de un artículo de divulgación científica lograr comprender la importancia de la aplicación de la física en la vida y sobre todo en la ingeniería. Contextualiza el conocimiento teórico con situaciones reales a las que se enfrenta.
Actividad no. 2: PREPARÁNDOME PARA MI EXAMEN
Objetivo: El alumno se prepara para presentar su primera evaluación del semestre A, aplicando todos los conocimientos adquiridos durante el mes, esta guía se revisara en clase con ayuda del maestro para que el alumno cuestione al docente en caso de que presente dudas sobre el contenido
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
LA RELATIVIDAD ESPECIAL
La física de Einstein esta relacionada con la masa y energía, junto con las leyes de la inercia y la relatividad. El tiempo y espacio es uno de los temas mas importantes. La masa es la cantidad de materia de un cuerpo, existe una equivalencia entre masa y energía. La masa inicial se convierte en energía.
E= m c2 Donde energía es igual a masa por la velocidad de la luz al cuadrado.
La relatividad de Einstein tiene movimiento valido pero solo en los objetos, esto no sucede en la luz ya que su velocidad es constante de 300000 km/s y se propaga igual siempre.
El tiempo y el espacio: “ENTRE MAS VELOCIDAD MENOS TIEMPO” “LA VELOCIDAD ES EL ESPACIO RECORRIDO DE UN OBJETO EN UN DETERMINADO TIEMPO”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INDICE PARCIAL NO.2 FÍSICA DE NEWTON EN LA INGENIERÍA SEGUNDA PARTE
Actividad no. 1: REPORTE SOBRE EL VIDEO “CENTRO DE GRAVEDAD”, TRANSMITIDO EN EL SALON DE CLASES, EN DONDE COMPROBARON LOS EXPERIMENTOS DEL VIDEO.
Objetivo: El alumno entiende el concepto de centro de gravedad, lo contextualiza con situaciones de su vida real, y lo más importante logra comprobar hipótesis plateadas en el video realizando diferentes pruebas para lograr entender todo lo involucrado con el concepto.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano A.C.
3°B Centro de Gravedad
Física para Ingenierías
Flores Chevalier Karla Lorena López Jiménez Narda Rebeca
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
2013 – 2014 Objetivo: Comprender las leyes del movimiento de caída libre Diferenciar masa y peso de un cuerpo. Comprender el significado de la intensidad de campo . Entender que la gravedad terrestre no tiene realmente un valor constante. Realizar cálculos sencillos sobre el valor de g, el peso de los cuerpos o el movimiento de satélites. Explicar fenómenos como las mareas o los movimientos planetarios en el sistema solar Diferenciar el centro de masa o el centro de gravedad es el mismo Entender el sistema de masas Analizar conforme a los cuerpos y los problemas de la vida diaria como se comparta el fenómeno de la gravedad.
Introducción: El centro de gravedad es el punto que representa la posición media de todo el peso de un objeto. El peso de un objeto se distribuye equitativamente alrededor de su centro de la gravedad. Como consiguiente, la fuerza hacia abajo de todo el peso de un objeto parece actuar a través de su centro de gravedad. Debido a esto, el peso de un objeto puede ser equilibrado por una fuerza de apoyo, una sola fuerza ascendente aplicada directamente debajo del centro de gravedad. La posición del centro de gravedad de un objeto cambia si hay un cambio en la distribución del peso. LA GRAVEDAD es la fuerza de atracción entre dos masas o cuerpos, atrae, nunca empuja, aleja o repele. El PESO es una medida. Nos indica la cantidad de fuerza que la Tierra hace para atraer hacia ella los objetos. La gravedad de la Tierra ejerce su fuerza de un modo curioso dependiendo del peso y la forma de los objetos. Aristóteles afirmaba que los objetos pesados caen más deprisa que los ligeros. Demostró su teoría dejando caer una pluma y una piedra. A nadie se le ocurrió decir que Aristóteles estaba equivocado, hasta que muchos siglos después, Galileo demostró que eso no era cierto. Y más tarde, Newton estableció las actuales leyes de la gravedad Unos de los puntos mas importantes de un centro de gravedad es que:
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
Es el centro de simetría de masas, es el punto donde se considera concentrada la masa del cuerpo.Es la intersección de los 3 planos: sagital, frontal y horizontal. En el hombre está alrededor del 60 % de la altura, en posición anatómica, y va variando cuando realizamos un movimiento a partir de dicha posición El centro de gravedad en el hombre ,en posición anatómica, cae entre los 2 pies, en la parte anterior de estos, por esa razón el cuerpo tiende a irse hacia adelante, y para que el cuerpo no se caiga, los músculos gemelos y los espinales se contraen isométricamente, por esta razón a estos músculos se los denomina "antigravitatorios". BASE DE SUSTENTACIÓN Es la fuerza que circunscribe a las partes del cuerpo en contacto con la superficie de apoyo, es decir está determinada por la superficie de apoyo EQUILIBRIO Un cuerpo está en equilibrio cuando la proyección de su centro de gravedad cae dentro de la base de sustentación, por el contrario cuando el CG cae afuera de esta el cuerpo pierde el equilibrio
FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO 1- LA BASE DE SUSTENTACIÓN Cuanto más grande es la base de sustentación, mayor será el equilibrio de cualquier cuerpo. 2- LA ALTURA Cuanto más bajo es un objeto mas bajo estará su CG y mayor equilibrio tendrá. 3- EL PESO Cuanto más pesado es un cuerpo mas estable es.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
Desarrollo:
EL PALO DE UNA ESCOBA Tal es el caso del palo de una escoba donde el centro de gravedad será justo el medio de este, si lo sostenemos con dos dedos y se acerca llegaremos a ese mismo punto y entrara en equilibrio al igual que una pluma. Pero que pasa si un lado es mas pesado que otro, el centro de gravedad se desplazara y terminara en otro punto acercado al lado mas pesado del cuerpo.
UN CARTON SOSTENIDO POR UN ALFILER
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
El alfiler esta situado justo donde esta el centro de gravedad del carton, pero para deducir donde esta esa ese punto hay un método muy sencillo para encontrarlo en una superficie plana cual sea su forma. El centro de gravedad va a estar ubicado en algún punto que pasa por el punto donde se encuentra, trazando verticales asi desde varios puntos, de esta manera el centro de gravedad caerá justo en donde se encuentran estas verticales. Si se sostiene ese punto se sostiene todo el sistema.
CLAVOS Si colocamos varios clavos alternadamente sobre otros clavos y le cruzamos un último clavo por encima obtendremos un sistema con un centro de gravedad muy bajo y muy estable, y el centro de gravedad esta fuera del sistema.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
UNA MONEDA CON UN PAPEL Resulta muy difícil encontrar ese punto tan preciso ya que es tan delgado el billete y mas pesada la moneda, pero hay una forma mas practica de saberlo, si se realiza un doblez justo por la mitad del billete y colocamos la moneda se sostendrá asi , si el centro de gravedad esta justo dentro del centro de apoyo podemos sostener la moneda y lograr un sistema en equilibrio tanto que la moneda no caera.
CASO DE UN CD
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
El centro de gravedad puede estar fuera del centro de un objeto, es un punto imaginario, en un cd por ejemplo el centro de gravedad esta justamente en el centro del disco en el agujero donde no hay nada, o el caso de un balón donde estará en medio donde solo se encuentra el aire.
LA GRAVEDAD EN EL CUERPO HUMANO El centro de gravedad se ubicara en el eje de simetría. Algo similar sucede al agacharnos, tiramos la cadera hacia atrás para compensar el peso, haciendo que la vertical del centro de gravedad caiga sobre los pies.
Conclusión: Si bien está comprendido el tema que el centro de gravedad es el punto que mantiene por ambos extremos un equilibrio sobre este cuerpo para mantenerlo estable y firme. Es el punto donde se considera aplicado el peso. Es la posición donde se puede considerar actuando la fuerza de gravedad neta, es el punto ubicado en la posición promedio donde se concentra el peso total del cuerpo. Pues si bien lo hemos visto en un ejemplo: Un dedo sosteniendo un bloque de madera con una moneda encima muestra que el centro de gravedad está en la madera, pues el peso es la moneda y el dedo es el apoyo. Si la moneda se mueve hacia un extremo del bloque, el centro de gravedad también se mueve. Sin embargo, el bloque y la moneda descentrada aun se pueden apoyar en un dedo que empuja hacia arriba debajo del nuevo centro de gravedad de la combinación de la moneda y el bloque.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INDICE PARCIAL NO.3 TERMODINAMICA PRIMERA PARTE
Actividad no. 1: TERMODINAMICOS
GALERIA
DE
FOTOS
DE
SISTEMAS
Objetivo: El alumno entiende el concepto y clasificación de sistemas termodinámicos, así mismo analiza y clasifica sistemas con los que se encuentra diariamente, los captura en una fotografía y explica porque es un sistema abierto, cerrado o aislado.
Actividad no. 2: ANALISIS Y VINCULACION CON SITUACIONES REALES SOBRE EL VIDEO DE PROPAGACION Y FORMAS DE CALOR
Objetivo: El alumno sabe diferenciar los tres mecanismos de transferencia de calor, así mismo establece la discrepancia entre calor y temperatura. Evalúa y captura tres formas diferentes de transferencia de calor por conducción, convección y radiación, explicando cada una de ellas.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INDICE PARCIAL NO.4 TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE
Actividad no. 1: FORMULARIO DIGITAL
Objetivo: El alumno entiende las diferentes expresiones matemáticas para realizar cálculos de transferencia de calor por conducción, convección y radiación .Coloca que significa cada variable involucrada en las expresiones matemáticas, y al mismo tiempo establece las unidades en las que deben ser sustituidas cada una.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
[Escribir el nombre de la compañía]
FORMULARIO FISICA PARA INGENIERIAS
FLORES CHEVALIER KARLA LORENA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
El calor es una forma más de energía. Es de igual magnitud que la energía cinética (debida a su velocidad) o a la energía potencial (creada por un campo). Por ello, el calor puede transformarse, en mayor o en menor proporción, en cualquier otro tipo de energía. Macroscópicamente, el calor es la manifestación del movimiento de agitación de las moléculas de un cuerpo, siendo su valor proporcional a la temperatura..
Transmisión de calor. Entre dos cuerpos a diferente temperatura se establece, inevitablemente, un flujo de calor desde el cuerpo más caliente al cuerpo más frío, hasta que se establece el equilibrio de temperaturas. Esta transmisión de calor se realiza por tres fenómenos diferentes: conducción, convección o radiación.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
Conducción La conducción es el fenómeno consistente en la propagación de calor entre dos cuerpos o partes de un mismo cuerpo a diferente temperatura debido a la agitación térmica de las moléculas, no existiendo un desplazamiento real de estas.
Formula
Constantes
Unidades
H =flujo de calor
W
T= – temperatura caliente T1 = temperatura fría A =área transversal d = espesor
ª
Convección La convección es la transmisión de calor por movimiento real de las moléculas de una sustancia. Este fenómeno sólo podrá producirse en fluidos en los que por movimiento natural (diferencia de densidades) o circulación forzada (con la ayuda de ventiladores, bombas, etc.) puedan las partículas desplazarse transportando el calor sin interrumpir la continuidad física del cuerpo.
ª M2 m
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
Formula
Constantes H – flujo de calor
Unidades
A – área transversal
M2
h – coeficiente de transferencia por convección T2 – temperatura caliente T1 – temperatura fría
w/m
w
ª
Radiación La radiación a la transmisión de calor entre dos cuerpos los cuales, en un instante dado, tienen temperaturas distintas, sin que entre ellos exista contacto ni conexión por otro sólido conductor. Es una forma de emisión de ondas electromagnéticas (asociaciones de campos eléctricos y magnéticos que se propagan a la velocidad de la luz) que emana todo cuerpo que esté a mayor temperatura que el cero absoluto. El ejemplo perfecto de este fenómeno es el planeta Tierra. Los rayos solares atraviesan la atmósfera sin calentarla y se transforman en calor en el momento en que entran en contacto con la tierra.
Formula
Constantes
Unidades
H – flujo de calor
w
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
T2 – Temperatura caliente T1 – Temperatura fría
ª
A - área transversal
M2