Cultura salvadoreña tomo 1

Page 1

Por: Norma MejĂ­a Mariela Flores

Cultura salvadoreĂąa

Editorial C.A

A 1


Norma esmeralda Mejía Coreas nace el jueves primero de noviembre de 1991, hija de Don Miguel Ángel Mejía Y María Francisca Coreas de Mejía. Nació y creció en un hogar cristiano Realizo sus estudios de bachillerato en el Colegio Cristiano Saulo de Tarso, luego en el año 2009 ingresa por primera vez a la Universidad de El Salvador aspirante al Profesorado en Educación Básica aprobando el examen psicológico pero reprueba el examen de admisión, por segunda vez ingresa a la Universidad de El Salvador aspirante a la Licenciatura en Letras.

2


El Salvador: Cultura salvadoreña. Primera edición. Distribución mundial. Para esta edición: secretaria de cultura De la Presidencia de la Republica. Imagen de portada: Cortesía de: Prensa Gráfica. Editora: Aracely Rivera de Orellana Reservado todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de este libro sin autorización del autor. Impreso en talleres de la editorial C.A Hecho e impreso en El Salvador.

3


INDICE

Capítulo I cultura social en El salvador Presentación………………………………………………….6 Cultura General…………………………………………….8 Generalidades sobre cultura salvadoreña…………….9 Cultura salvadoreña colonial…………………………….9, 10 Vestimenta…………………………………………………..10, 11 Lucha Armada………………………………………………11, 12 Migración………………………………………………………….12 Moneda…………………………………………………………13, 14 Transporte……………………………………………………..14, 15 Los patrones culturales……………………………………..15 -21 El atenimiento………………………………………………….22 -26 Conclusión…………………………………………………………..27 Palabras que caracterizan a un salvadoreño……………28 -31 Referencias bibliográficas……………………………………..….32

Capitulo II Una moral sin ética. ¿Qué es el hombre? Machismo… minusvalidez humana

Capitulo III El machismo El sexo… ¿fuerte? Iguales...pero no tanto…

4


Cultura salvadore帽a Selecci贸n y presentaci贸n de im谩genes por:

Editorial C.A

A

5


Presentación Me complace presentar esta primera edición de Cultura salvadoreña, que está dirigido a todo público, pero en especial a las y los jóvenes salvadoreños, como objetivo principal es ofrecer a esta nueva generación nuestra cultura, para que podamos acercarnos, comprender y reflexionar sobre las costumbres que nos hacen distintos a los salvadoreños, reflexionar sobre el pasado evaluar y entender el presente y proyectar mejores decisiones para el futuro. La actualización de los libros de cultura de El Salvador permite disponer de obras de consulta con contenidos recientes y autorizados sobre la evolución histórica del país. El conocimiento de cultura es indispensable, siempre está presente y actualizada en lo que cada uno somos, en cada una de nuestras acciones, la cultura es parte de nuestra identidad, de lo que hemos llegado a ser como componentes de nuestro bello El Salvador.

Roxana Aguilar.

6


CapĂ­tulo I Cultura Social en El Salvador.

7


Cultura General Definamos cultura como el conjunto de signos, relaciones, producciones y hechos humanos que constituyen un sentido de identidad o de identidades y, por lo tanto, permiten también diferenciar un colectivo humano de otro (por ejemplo, los habitantes de un país o de una zona geográfica dentro de ese país, pero también diferentes grupos sociales, definidos por aspectos religiosos, políticos, étnicos, etc.)

Así por ejemplo se puede hablar de cultura salvadoreña en contraste con la de otros países, o se puede hablar también de culturas juveniles para diferenciarlas de las de otros grupos de edad. La cultura está ligada a expresar lo que elegimos ser, desde las costumbres alimenticias, la forma de vestir o de hablar, las obras artísticas pero también la forma de relacionarnos unas personas con otras, todo ese amplio repertorio de cosas expresa nuestras identidades, la cultura es un ámbito fundamental de la vida humana. Cultura es un ámbito fundamental de la vida humana.

8


Generalidades sobre cultura salvadoreña A lo largo de la historia, la mayor parte de la población salvadoreña sigue apegada a usos y costumbres heredadas de la colonia, recordemos que la sociedad colonial fue concebida para perdurar y resistir el cambio y a ella le debemos cambios en la forma de vestir, en ritos y fiestas religiosas, cambios lentos, sin embargo, hasta el día de hoy se conocen como cultura nuestra es muy difícil entender El Salvador actual sin conocer su historia. Los primeros habitantes permanentes del territorio actual de El Salvador colonizaron la planicie costera del Pacífico durante el Arcaico. Allí podrían haber aprovechado la abundancia de animales y plantas silvestres en las montañas y los recursos marinos en la franja litoral. La planicie es suficientemente estrecha como para que los habitantes de un asenta-miento ubicado en esta zona aprovecharan la variedad amplia de alimentos sin tener que pasar largos periodos en campamentos estacionales, alejados del asentamiento principal. Producto de esta diversidad ecológica, habría propiciado el desarrollo de la agricultura complementado con alimentos de alto valor proteínico derivados de la cacería y la pesca.

Cultura salvadoreña de la pre-conquista. El nombre pipil es contemporáneo de la conquista, ya que según parece les fue dado a los indios cuscatlecos por los mejicanos que acompañaban a Don Pedro de Alvarado al oírles hablar el náhuatl en forma que les pareció muy animada. Pipil significa “niño”. 9


La organización pipil pudo ser desorganizada únicamente por los conquistadores españoles, a costa de tremendos esfuerzos, la mayoría de la población dedicaba su actividad a las faenas del campo, cuyo cultivo era obligatorio. El cacique tenía entre sus deberes ordenar la siembra.

Cultura salvadoreña colonial. Con la llegada de Pedro de Alvarado y sus compañeros, vestidos de hierro y diestros en el manejo de armas, se inicia para los pueblos aborígenes de El Salvador una nueva era distinta. Terminada la conquista, los territorios de Cuscatlán se hallaban incorporados a la corona de Castilla, la ciudad de San Salvador inicia sus trazos, contemplando el trajín de españoles: nueva religión, otra lengua, vestuario, etc.

La Vestimenta En El Salvador existen diferentes tipos de trajes típicos, en la cual la mayoría son utilizados solo en diferentes festividades, en el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño y diferentes adornos de colores, y con tela de algodón. Y pueden estar con una falda y una blusa, o un vestido, en el calzado se usan sandalias. En el traje masculino es común ver un traje de algodón, también en la fiestas tradicionales, se utilizan jeans modernos, con una camisa de manta, en el calzado sandalias o botas, y un sombrero. Realmente son de carácter rural, y presentan diferentes variaciones dependiendo del lugar.

10


Se dice que esta vestimenta era usada por los nativos salvadoreños, antes de colonia y conquista mujeres con vestidos larguísimos, blusa caída hasta los hombros, y una especie de trenzas en el cabello. Pero hoy en día, bien como lo mencionan estos trajes solo son usados en bailes folclóricos ya no como vestimenta, giro transcendental en los habitantes cambio, que si vestimos así es como una especie “mírame que aquí voy” todos se volverían a mirarlos como andamos vestidas

Lucha armada Desde 1980 hasta 1992 se desarrolló en El Salvador una guerra civil. La lucha comenzó con la creación del FMLN (Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, haciendo referencia al líder revolucionario salvadoreño) una unión de diferentes grupos revolucionarios con la intención de terminar con la gran injusticia social que se vivía en el país. La mayor parte de las tierras y de las riquezas estaban concentradas en muy pocas manos y la desigualdad era extrema (el 10% de la población tenía el 80% de la riqueza). Además, el FMLN se oponía a los continuos gobiernos militares que El Salvador venía sufriendo. Durante 12 años una violenta y sanguinaria lucha se desató entre el FMLN y el ejército salvadoreño dejando cerca de 80 mil muertos y desaparecidos. La guerrilla, que se refugiaba en las montañas, recibía apoyo de muchas familias de la zona. Además contaban con apoyo internacional de varios 11


países, sobre todo de Nicaragua, la Unión Soviética y Cuba quienes suministraban las armas. También se sabe que organizaban secuestros para financiarse. Desde edades muy tempranas muchos jóvenes se unían al FMLN y eran entrenados para la lucha armada. También el ejército reclutaba a niños desde 14 o 15 años contra su voluntad, obligándolos a pelear. La FAES (Fuerza Arma de El Salvador) recibió un fuerte apoyo de los Estados Unidos, quienes una vez más trataban de apagar cualquier llama de oposición al capitalismo. . El ejército hacía fuertes incursiones en las montañas matando no sólo a guerrilleros sino a la población civil. La zona de Morazán, tal vez fue una de las más afectadas por estas matanzas masivas. Quizás lo más triste es que siempre fue una guerra en donde se mataban pobres, de un lado y de otro.

En 1992 se firmaron los acuerdos de paz dando fin a este conflicto interno y legitimando al FMLN como partido político. Los acuerdos incluyeron algunos beneficios como repartición de tierras para los que participaron del conflicto armado. En 1992 se firmaron los acuerdos de paz dando fin a este conflicto interno y legitimando al FMLN como partido político. Los acuerdos incluyeron algunos beneficios como repartición de tierras para los que participaron del conflicto armado.

12


Migración Durante este período de tiempo se calcula que quinientos mil salvadoreños se vieron obligados a exiliarse en Honduras, México y sobre todo Estados Unidos. En la actualidad El Salvador tiene 6 millones de habitantes pero otros 2 millones viven en los Estados Unidos. Este factor hace que las remesas familiares alcancen en este momento el 13% de la población.

Moneda El 1 de octubre de 1892, el gobierno del presidente Carlos Ezeta, decidió que el peso salvadoreño se denominaría «Colón», en homenaje al descubridor de América. El 19 de junio de 1934 se creó el Banco Central de Reserva como único organismo autorizado para emitir moneda en la nación. El 1 de enero de 2001, entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria, bajo el gobierno del presidente Francisco Flores, que autorizaba la libre circulación del dólar estadounidense en el país, con un tipo de cambio fijo de 8.75 colones. Aunque en la actualidad, el colón sigue aceptándose en comercios al tipo de cambio fijo establecido. Desde el 2001, la moneda oficial de El Salvador es el dólar estadounidense. Cuando preguntamos a la gente acerca del porqué de esto nos dieron versiones diferentes. Unos dijeron que por la gran cantidad de remesas familiares 13


provenientes del norte, fue más fácil convertir el dólar en la moneda local. Otros, quizás más realistas, nos contaron que tras años de guerra y las pérdidas que esto trajo El Salvador era visto como un país muy inestable y la dolarización le permitió ser visto como una economía más creíble e invitar a la inversión extranjera. Más allá de los por qué, ya es normal ahora la circulación de los billetes verdes. A la moneda de 25 centavos le llaman “Cora” y es casi siempre la unidad de pago. Todo se vende a una o dos coras, sobre todo en los mercados. Tres chiles por una Cora, cuatro tortillas por una Cora o simplemente “deme una Cora de pan”.

Transporte Estar subsidiado por el gobierno. Un viaje de 3 horas puede costar de 2 a 3 dólares. También hay que reconocer que el servicio es bastante básico, con autobuses muy viejos nos preparamos para compartir asiento, ya que el exceso de gente convierte los asientos para dos o tres personas. Otros aspectos que preocupa es la educación del salvadoreño cuando utiliza el trasporte público hay veces que no le cede el asiento a mujeres embarazadas o ancianos son cuestiones que pasan. Un servicio público ruinoso Como en diferentes aspectos de la vida nacional, el transporte público de pasajeros de El Salvador ha permanecido en un estado de “calamidad pública por más de 30 años”. Cientos de buses viejos y en malas condiciones, malos tratos a los usuarios que no solo soportan la mala educación de motoristas y cobradores sino también música estridente, vendedores ambulantes de todo tipo, gente pidiendo limosna, motoristas ebrios o en evidente estado de intoxicación por drogas y la 14


siempre recurrente amenaza de no llegar jamás al destino y perder la vida como a muchos les tocó, son algunas de las afrentas que miles de usuario sufren a diario dentro de "los cafres de la muerte" como les nombraría un diario matutino que corre hacia la derecha. Las estadísticas hablan por sí solas y nos cuentan historias de terror sin parangón. Los accidentes de tránsito provocados por el transporte público podrían rodar en un término medio de 2,000 por año (1200 por buses y 800 por microbuses) y son responsables por unas 70,000 esquelas de transito al año por no respetar las leyes de conducción vial. Estos datos dan la certeza que muchísimos salvadoreños inocentes se ven involucrados en algún problema con el transporte público de pasajeros, ya sea por accidente de tránsito, lesiones, malos tratos e incluso la muerte. Los cambios trascendentales que se necesitan en El Salvador para mejorar sustancialmente el transporte público de pasajeros no pueden esperar más. Tengo la siguiente esperanza: Un anhelado día los ciudadanos puedan subirse a un bus con asientos cómodos, bien ventilado y con suficientemente espacio. Además se reciba un buen trato de parte del conductor, se pague por el servicio prestado un precio justo y se llegue con bien, sin estrés y rápidamente, al destino correcto.

Los patrones culturales Una de las de las formas de conocer los patrones culturales de una cultura comienza por el tipo de educación que han tenido los salvadoreños atreves de la familia y la religión es claro y determinante. En uno de los libros de (José Humberto Velázquez); autor de la cultura de diablo hace referencia a los aspectos culturales de las malas costumbres que tienen los salvadoreño y haremos reseña de su obra. 15


Un patrón cultural es un conjunto de normas que regula el comportamiento del individuo y del grupo en un sector de las relaciones sociales. El individuo aprende a vivir en sociedad en un proceso que se inicia desde el nacimiento. Al nuevo miembro del grupo se le enseña a convivir con sus semejantes mediantes normas que le imponen, primero el grupo familiar y, luego, el grupo de juego y el vecindario. Las normas son siempre imperativas, al niño se le imponen sin mayor explicación. “debes hacer esto, debes hacer aquello” las normas no son teóricas o abstractas. Una parte de su poder radicar en las sensaciones inherentes a ellos. Todos los pueblos tienen su propio concepto de lo que es decente, indecente, púdico e impúdico, correcto y vergonzoso, deseable e indeseable, y un sistema de sensaciones para mantener a los individuos dentro del contexto aprobado por el grupo. La norma cultural es interactiva y coactiva. Su función es asegurar la conformidad suficiente para su aceptación y ejecución por medio del control social, concepto que resume la totalidad de sensaciones positivas y negativas alas que recurre una sociedad para adaptar a sus miembros al entorno social en cuyo seno debe vivir. El principio del control social tiene una lógica de sistema. Se distribuye en una escala progresivamente punitiva que va de la maledicencia Pasando por las sanciones físicas, económicas y hasta sobre naturales. En sus aspectos positivos las sensaciones van de la aprobación verbal, a la recompensa económica, al reconocimiento público, a la exaltación general. Por otra parte, las normas no son aisladas, tienden a integrarse en complejos orientados hacia determinados fines no del todo claros para quien las ordenas. Yo debo saludar primero a las personas mayores de edad sin saber exactamente por qué. Se me dice que saludar es signo de buena educación...razón poco clara, pues no sé exactamente por qué debo parecer bien educado… bueno, pues para ser aceptado por el grupo… pero por que debo ser… y así sucesivamente.

16


Cuando las normas aparentemente aisladas y las conductas a quedan lugar se estructuran en un haz se llaman patrones culturales. Patrón, por cuanto configuran formas de comportamientos comunes para todos; da idea de un molde en el que se recorta la conducta de toda colectividad, con pequeñas variantes personales. Cultural, el tipo de relaciones entre sus miembros, cuyo perfil da una primera idea de su cultura. En este sentido, la cultura es siempre un todo integral y estructurado, pero puede desglosarse en componentes estrechamente ligados y dependientes entre sí que son patrones culturales. Si la cultura se concibe como un todo, los patrones serían los elementos que la integran, desde el punto de vista del comportamiento en diversos sectores de la vida social. El estudio comparativo en sus aspectos globales entre dos o más culturas es una tarea difícil, pues se trata de comparar dos o más entidades totales, lo cual puede hacerlo improductivo. Sin embargo, pude tenerse mejor suerte si el parangón se establece no entre totalidades si no entre sus elementos en este caso entre los patrones culturales referentes a un mismo sector de las relaciones sociales al decir esto, es obvio que estamos planteando El problema de la comparabilidad de las culturas como si este pudiese resolverse a un solo nivel de análisis lo cual no es cierto. Los historiadores, por ejemplo, han estudiado la comparabilidad de las sociedades y civilizaciones, tratando de justificar sus propios modelos. Pero cuando hablamos de comparar culturas utilizando como unidades de análisis los patrones culturales, lo hacemos lo hacemos desde un punto de vista antropológico, es decir, a un nivel operativo muy alejado del nivel de abstracción de una teoría de la historia, disciplina que se ocupa entre otras cosas de la mencionada comparabilidad los patrones culturales son complejos de normas que regulan el comportamiento del individuo en un sector de las relaciones sociales. La vida social consiste en una multiplicidad de relaciones que discurren en una multiplicidad de sectores, correspondientes 17


a diversos grupos y circunstancias. Así, hay patrones culturales familiares, religiosos, sexuales, de consumo, alimentarios, de excretas, etc. No es de buen gusto hablar de excusados, letrina, cien y se refiere hablar de servicio sanitarios o baño, no asociadas directamente con la acción de defecar. En los lugares públicos las letrinas se rotulan con las letras W.C., siglas de wáter closet termino ingles con muy poca referencias al escusado de quienes solo hablan castellano. Las normas sobre excretas regulan toda actividad relacionada con su evaluación desde la posición sentada en una taza o caja de madera hasta el uso de papel higiénico todo ello dentro de un marco de pulcritud. Como dice el pueblo. “El que es decente, hasta en el escusado se sienta bien.” La deposición de excetas es solo un sector de la vida social, pero las normas que los regulan y el valor hacia el cual apuntan influyen directamente en el diseño de los ambientes hogareños y públicos, en los temas de conversación y hasta en la industria del papel. Los patrones culturales en cuanto al conjunto de normas son aprendidos por el individuo durante el proceso de socialización que al final de cuentas consiste precisamente en el aprendizaje de los patrones culturales propios del grupo. El nuevo miembro es socializado a base de normas que se refieren al comportamiento externo; pero que son internalizadas en el proceso de formación de la conciencia. Estas circunstancias les confieren a los patrones culturales algunas de sus características. En primer lugar, es una forma de conducta socialmente compartida y a eso refiere su nombre. Luego , en tanto que el patrón cultural es aprehendido en el proceso de socialización , el cual se inicia con el nacimiento , ello significa que es adquirido en la etapa pre lógica del aprendizaje; lo que le confiere una tenacidad difícil de debatir así los patrones culturales desempeñan una importante función en la vida diaria. Le indican al individuo como ajustar su comportamiento en cada circunstancias y le 18


permiten comprender la conducta de los otros. La vida se torna incierta cuando no sabemos que esperar de los demás o lo que ellos podrían esperar de nosotros. Las normas sociales que integran el patrón resultan importantes porque el hecho de que todos observen, hace posible pronosticar numerosos aspectos de la vida. Aunque por regla general la gente no sabe por qué se comporta como lo hace y lo único que puede decir es que siempre asido así.

La realidad es una pero… El proceso de socialización se realiza en base al aprendizaje de normas cuyo cumplimiento trae consigo la estabilidad emocional del individuo. Esta es la función social de las normas que proveen al individuo. Esta es la función social de las normas que proveen al individuo de un modelo de comportamiento que deviene el modelo personal al cual ajustar su conducta El patrón de evaluación de concretas, por ejemplo, consiste en las normas que regulan la forma como ha de satisfacerse una necesidad fisiológica común a todos los seres vivos. Todo grupo humano desarrolla cierto tabúes acerca de la recogida y eliminación de excretas. En el caso de la cultura occidental la evaluación es un acto privado, exige el aislamiento y la separación de las mujeres y los hombres. Las normas de evaluación de excretas se pueden deducir con solo observar la disposición de los hogares occidentales. La letrina, el excusado, el servicio sanitario, se ubican en el ambiente de la vida familiar (comedor, dormitorios) y nunca en el ambiente de la vida social (sala). Es inconcebible que un servicio sanitario tuviese su puerta de acceso a la sala en la que se recibe a las visitas. Fuera del país es fácil reconocer a los salvadoreños, ya que es típico en nosotros el jamás pedir que nos permitan el uso de la letrina; nos da vergüenza que nos vean entrar al secreto lugar, y más aún que “nos oigan” nuestros “secretos.” 19


El sigilo adscrito a las excretas podría explicar la renuncia de ingenieros arquitectos y urbanistas, a construir “servicios sanitarios” públicos. Si no como explicar que en la ciudad de San salvador solo allá tres...escusados para uso de 400.000 habitantes? El aislamiento no es solo físico, sino también verbal. La palabra que designa al ambiente y al acto se usa con muchas restricciones. En cada una de los sectores de las relaciones sociales. Los elementos de tal modelo varían de un área de comportamiento a otra, pero en cuanto a categoría de análisis tienen las siguientes características comunes. Los patrones culturales subministran al individuo un patrón de percepción de la realidad. La realidad es una, pero es ordenada e interpretada de acuerdo con las expectativas vivenciales de cada individuo los lo que da pábulo a la idea general de cada uno es totalmente distinto de los demás. Esta es una verdad a medias, pues lo cierto es que cada persona tiene en común con los otros, más de lo que a simple vista parece y más de lo que se está dispuesto a aceptar. La realidad es única pero el grupo tiene elaborada una representación de ella, la que impone el acceso de socialización a cada uno de sus nuevos miembros. En este proceso de socialización cada individuo asimila las representaciones, los conceptos y los puntos de vista que son el contenido de la conciencia social y están formados por la experiencia milenaria de la gente, transmitida de una generación a otra. La riqueza de la conciencia personal es aquella parte del contenido de la conciencia social que ha asimilado el individuo la conciencia individual se forma en el proceso de asimilación de las representaciones de los contenido y los puntos de vista elaborados por la sociedad. Fisiológicamente, por ejemplo no hay ni buenos ni malos olores, ni buenos ni malos sabores. La clasificación de unos y otros es definitivamente cultural. De no ser así como explicar que para unos grupos humanos de las hormigas, los gusanos los perros, etc. Platos exquisitos mientras que para otros sea 20


repugnantes la sola mención de la posibilidad de comerlos? Paladear una cerveza amarga, o un licor extra seco es producto de aprendizaje durante años. Con los olores pasa lo mismo. A los niños hay que “enseñarles "son los buenos y cuáles son los malos. En el Salvador, niños tienen un juego que es ilustrativo a este respecto. Cuando uno de ellos deja escapar una ventosidad “maloliente”, se juntan y tratan de averiguar quién es culpable. Uno de ellos moja con saliva los nudillos de la mano asignándole uno a cada uno de los presentes; luego lo sopla con la boca mientras los otros a coro dicen “So, so, so, quien se lo tiro?...” el primer nudillo que se seca indica quien fue, es aquí cuando aparece el adulto “Niños no sean cochinos”… y los dispersa. Esto a lo que se refiere a la percepción de fenómenos fisiológicos para los cuales es dable suponer una valoración común derivada de la base sensorial común. El acondicionamiento de la precepción de la realidad social es todavía mayor. El sentido, contenido y significación de los hechos reales y fenómenos sociales están determinados por la constelación ideológica del grupo. La percepción es el reflejo conjunto de cualidades y partes de los sujetos y fenómenos de la realidad que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos. La precepción de algo, como objeto o fenómeno determinado de la realidad social sería imposible sin la referencia sin la experiencia social pasada y la influencia de los contenidos atribuidos al mismo por la sociedad. La asimilación por el hombre se estos contenidos y de las generalidades que los resumen, es un proceso complicado, pues depende no solo de la influencia que tienen sobre el los conocimientos los conceptos y los puntos de vistas que encuentra elaborados al relacionarse con los demás, sino también de la relaciones que hay entre estas formas verbales y las impresiones que el hombre recibe en su ligazón directa con la realidad social que le rodea. El machismo, para el caso es un conjunto de normas sobre el tipo de relaciones entre hombre y mujer, que en conjunto 21


hacen que el hombre perciba a la mujer como anterior y que esta sobrevalore al hombre. Cada uno percibe al otro por encima o por debajo de su valor real, pues ambos son machistas. Este patrón de percepción suministrado por el patrón cultural se apoya en creencias explicativas de los diversos fenómenos de la vida corriente; y en un criterio evaluativo de los mismos y de las circunstancias en que se dan; es lógico que el patrón de percepción es potenciado por la creencia explicativa y que ambos se traducen en un criterio evaluativo. Las creencias explicativas son el componente tradicional del patrón cultural su mismo enunciado es una contradicción, pues normalmente toda creencia es irracional por cuanto no se fundamenta desacuerdo con la exigencias lógicas de la razón. Una creencia se tiene o no se tiene y en ambos casos no hay por qué dar razón de ella no importa cuántos esfuerzos haya hecho.

El atenimiento

La factura por los servicios de agua, luz eléctrica, teléfono, tren de aseo, la recibe el usuario a domicilio. Debe pagarla dentro de las dos semanas próximas ... acude a cancelarla durante los últimos dos días de vencimiento, en una cola interminable, en medio de protestas irritadas por ... la incapacidad del Gobierno, de la Compañía y de la Municipalidad. Cuando se trataba de integrar la Selección Nacional que representaría a El Salvador en el Campeonato Mundial... pero ¿para qué seguir? Los ejemplos de conducta incomprensible, aparentemente ilógica, podrían multiplicarse, pues se dan todos los días en todas partes. 22


Estos hechos, informes sólo en apariencia, configuran el comportamiento colectivo salvadoreño cuya explicación aún está por darse. Lo más que tenemos son opiniones dispersas, sin fundamento, que suelen desembocar en posturas psíquicas: Es problema de mentalidades. Respuesta sin porvenir inmediato que lo único que hace es trasladar la pregunta a otra parte: ¿Por qué es así nuestra mentalidad? Sin porvenir inmediato por cuanto la Psicología de laboratorio interesada sobre todo en el aspecto analítico de los comportamientos, ha insistido poco o nada sobre el hecho de que en la vida psicológica concreta a existe, en el seno del 'ambiente, toda una estructura dialéctica de esfuerzo; y, además, porque estas observaciones exigirían un amplio programa de nuevas investigaciones que no pueden realizarse sin antes emprender un completo estudio científico, no psicológico en sí mismo, de la "estructura del ambiente social". Producto de la observación y meditación personales de muchos años, la intención de este primer ensayo sobre el tema es muy modesta. Nombrado accidentalmente "instructor de Antropología Social", cuando egresé de la carrera de Filosofía, me vi obligado a adentrarme en el estudio del comportamiento humano, tratando personalmente con antropólogos visitantes y usando el material bibliográfico disponible. Comencé a familiarizarme con estatus, grupos, instituciones, roles, papeles, normas, pautas, patrones, etc., etc., pero la antropología existente, a menudo cautivadora en los detalles, r: no decepcionó en su conjunto. Advertí el rigor con que describía y hasta clasificaba los comportamientos y las relaciones de y entre las personas, pero sin mayor relación concreta con los problemas de la vida salvadoreña real. Las discusiones con los estudiantes, sus objeciones agudas y sus preguntas inteligentes, me hicieron caer en la cuenta de cómo los antropólogos al tratar de explicar los problemas de la vida diaria con sus instrumentos conceptuales, con harta frecuencia confundían los indicadores de las variables con las causas de los fenómenos. Confundían el analfabetismo y el subdesarrollo, la desnutrición con los hábitos alimentarios, la suciedad con la ignorancia. 23


Entonces caí en la cuenta de que el hombre salvadoreño es el gran desconocido. A pesar de que de él se dicen tantas cosas, interesadas las más, todas ellas sin fundamento, los rasgos que lo definen en su ser específico aún esperan ser estudiados. Todos hablan de él creyendo conocerlo, pero nadie lo estudia ni lo toma en serio. Siempre que reflexiono sobre el hombre salvadoreño lo encuentro tan cargado de atributos tan disímiles que se me antoja el locus de las contradicciones o, mejor aún, en frase de Proudhon1, como "una balanza de antinomias" que tan pronto se inclina a un lado como a otro. En un primer momento es un repugnante machista; al siguiente, religioso hasta la unción. Violento y a la vez amante de la paz. Antoja el locus de las contradicciones o, mejor aún, en frase de Proudhon1, como "una balanza de antinomias" que tan pronto se inclina a un lado como a otro. En un primer momento es un repugnante machista; al siguiente, religioso hasta la unción. Violento y a la vez amante de la paz. Tan violento que genera una de las más elevadas tasas de homicidios y suicidios de América Latina; tan pacífico que, a sabiendas de que lo engañan los demagogos, acude a las urnas de votación sólo porque le dicen que las periódicas farsas electorales traerán consigo la paz. Duro y simultáneamente amoroso. Capaz de asaltar y robar sin consideración a los pasajeros de un bus, como de comprometer lo que tiene y... hasta lo que no tiene en beneficio de sus hijos. Puesta, lo que le ha valido el mote de "fenicio”... los salvadoreños son llamados los fenicios de Centroamérica... Monitorizado y también generoso. Vende hasta la camisa que lleva puesta, lo que le ha valido el mote de "fenicio" ... los salvadoreños son llamados los fenicios de Centroamérica ... todo lo cambian por dinero. En su "Poema de amor", Roque Dalton lo resume en un verso genial, somos los "hácelo todo, cómelo todo, véndelo todo". Sin embargo es el mismo hombre capaz de desprenderse de lo que tiene para ayudar a damnificados desconocidos.

24


Nada de esto nos dicen los estudiosos de las Ciencias Sociales; en el tesario de la Universidad de El Salvador el hombre salvadoreño es el gran olvidado. No figura en ningún estudio ni es la unidad de análisis de ninguna hipótesis que intente responder a las interrogantes. ¿Por qué el salvadoreño es el prófugo permanente de su propio país? ¿El inmigrante incorregible que deambula por todas las latitudes? ¿Qué es lo que lo empuja a la aventura y a volver al terruño una y otra vez? ¿Por qué el salvadoreño no soporta los espacios abiertos y, compulsivamente, levanta muros, divisiones y lo reduce todo en cubículos? ¿Por qué el salvadoreño no logra superar su condición de fenómeno de los autores extranjeros en folklore, arte, ciencia, filosofía, deportes, etc.? Por qué… Fue pues, al margen de la Enseñanza universitaria de la antropología, y a menudo en contra de ella, como empecé a interrogarme sobre el comportamiento humano y, específicamente, sobre las formas de comportamiento del hombre salvadoreño. A partir de entonces, estudié atentamente a los innumerables autores que de alguna manera trataban de explicar la conducta y sus motivaciones: A Sigmund Freud, conocido durante los años de estudios de Filosofía, a William Mc Dougall, Henri De Man, William 1. Thomas, Meyerson, Michel Dufrenne, etc.; en ellos encontré una confirmación de la superficialidad advertida antes, una contradicción radical con otras posiciones científicas, y, para todas, una renovada exigencia de profundización. Estos autores, así como la rica discusión que suscitaron con algunos colegas psicólogos, sociólogos y filósofos, me obligaron a elaborar mucho más mis posiciones. En esos días creí encontrar la primera pista de una explicación al leer en un periódico de la Facultad de Medicina un editorial sobre la imprevisión como patrón de conducta. Es en este punto donde las condiciones sociales adquieren su plena importancia. El hombre no deja de estar biológicamente determinado por su organización neurológica, pero su forma de estarlo es determinándose socialmente. 25


El individuo se convierte en persona integrando en sí mismo todo aquello con lo cual enriquece y empobrece a la sociedad en que vive. Sin embargo, la base d-e la actividad personal no puede ser reducida a la exclusiva participación del individuo en las actividades básicas de la sociedad correspondiente. Si la infraestructura de una personalidad está formada por el conjunto de las actividades que la producen y reproducen, en ella figuran no sólo las formas objetivas de la vida social, sino también las actividades.

26


Conclusión. Para concluir el libro cultura salvadoreña, hemos hecho un recorrido por todos los sucesos importantes de nuestro país que lo han marcado y cambiado de hábitos los habitantes de este hermoso país poseemos una cultura de la supervivencia; algo propio de los sectores bajos del país y de esta subordinación económico-social que desarrolla en el individuo nacional de la vida. Tomar la vida tal y como la han recibido. Ganar lo indispensable. Lograr cierto nivel mínimo de vida que mejorar las condiciones materiales. El fenómeno de la migración marcaría una variante dentro de los sectores bajos, que ven en ella una salida para no continuar en la condición de pobreza y por eso deciden emigrar preferentemente a países del primer mundo. El salvadoreño es sacrificado; esto es una derivación de la cultura de supervivencia descrita anteriormente. Este es uno de los rasgos que ayuda a definir al salvadoreño como conservador, esto es así porque precisamente de esto se desprende la idea nacional de aceptación de las duras condiciones de vida, por lo que esto predispondría a los sujetos sociales a tolerar o soportar las circunstancias de su materialidad más que a superarlas.

27


Palabras que caracterizan a un salvadoreño… ABUSIVO, VA. aj. Cambio semántico. Atrevido, que se propasa. ACHICAR. Humillar. ACHIS. Exclamación. Nahualismo.

AGUADO, DA. De aguar. Cambio semántico. Desfallecido. Sin aliento, sin carácter. Blando. AGUAMBADO, DA. Aj. Neologismo. Tonto, lerdo. AGUITADO, DA aj. Neologismo. Aburrido. AHUEVADO, DA. De ahuevar. Avergonzado, acobardado. ALEBRESTADO, DA. adj. Cambio semántico. Atizado, rebelde. AMONTONAR. Cambio semántico. Abrazar y acariciar a otra persona. ANIMALA. Cambio semántico. Mala jugada. ARRECHO, CHA. adj. Cambio semántico. Bueno, bonito, valiente, alegre. ATARANTADO,DA. De atarantar. Cambio semántico. Alocado. Medio ebrio. ATENIDO,DA. De atener. Cambio semántico. Confiado, indolente. ATOLADA. Reunión en que se bebe atol, generalmente en paseos al campo. BABOSO,SA. Cambio semántico. Tonto, cándido. BAYUNCO,CA. Adj. Cambio semántico. Ridículo, de mal gusto. BEBA. Barbarismo. Reunión en que se toma licor. BICHO,CHA. Cambio semántico. Niño, a. Novio, novia. BIRRIONDO,DA. Barbarismo. Verriondo. BIRUSCO,CA. Adj. Neologismo. Avispado, listo, inquieto. BOLO,LA. Adj. Cambio semántico Ebrio. BURUCA. Barbarismo. Boruca. CABUDA. Cambio semántico. Hacer la cabuda: hacer Ia vaca, contribuir para una compra. CABUYA. Caribismo. Cambio semántico. Colilla. CACHETE. Cambio semántico. Favor. CACHIMBAZO. Cambio semántico. Golpe. Montón. Trago. CACHIMBON,NA. Adj. Cambio semántico. Bueno, bonito, valiente. CAPIRUCHO. Cambio semántico. Balero (juguete). Volar capirucho: efectuar el coito. 28


CARAJADA. Barbarismo. Cosa. Provocación. Mentira. CAYTE. Nahualismo. De CACTI, sandalia. Cambio semántico. "Doblar el cayte": morir. CIGUANABA. Nahualismo. De CIHUAT, mujer; NAHUAL, espanto. CIPITIO. Nahualismo. De Xipe Totec. Dios de la fertilidad y las cementeras. CIPOTE. Nahualismo. Posiblemente de SEPOCTI, desvalido, entumido. Nombre que se les da a los niños. CLAREAR. Cambio semántico. Desvelarse toda Ia noche. COCO. Cambio semántico. Cabeza. Inteligente. CODO. Cambio semántico. Tacaño. COMAL. Nahualismo. Da CUMALI, disco de barro donde se hacen las tortillas. COMPA. Apocope de compañero, ra. CONQUE. Cambio semántico, Comida. COYOL. Nahualismo de CUYULI. Acrocomia Vinifera. Cambio semántico. Testículo. COYOTE. Nahualismo. De CUYUT. Canis Latrans. Carnivoro da la familia de los canidos. Cambio semántico. El que se dedica a comprar y vender de todo. CUCA. Apocopa de cucaracha. Cambio semántico. Banqueta de madera. Automóvil pequeño. CUCAR. Cambios amantico. Provocar, molestar. CUCHUMBO. Neologismo. Recipiente. CUILIO. Nahualismo de CUILIA. robar. Cambio semántico. Agente de policía. CULERO,RA. Adj. Cambio semántico. Afeminado, homosexual. Cobarde. CULIO. Cambio semántico. Miedo. CUTO,TA Nahualismo de CUTUCTIC, pedazo. Cambio semántico. Corto. A quien le falta una extremidad. CHABACAN,NA Adj Apocope de chabacano. CHACALELE. Posiblemente nahualismo. Juguete hecho con un boton y un hilo. Cambio semántico. Corazón. Reloj. CHACHALACA. Nahualismo. De CHACHALAC: parlanchín. CHAJAZO. Posiblemente nahualismo. Herida, cicatriz. CHAMBON. Neologismo. Inútil, poco diestro. CHANCE. Anglicismo. De CHANCE, ocasión, oportunidad. Cambio semántico. Trabajo, empleo. CHANEQUE. Nahualismo De CHANEQUET, vecino, guía. CHAPANDONGO. Neologismo. Desorden, enredo. CHAPARRO. Cambio semántico. Aguardiente. 29


CHAPUDO, DA. Barbarismo, chapeado. CHELE. Nahualismo. De SELIC, verde, tierno. Cambio semántico. Blanco, rubio. CHERO, RA. Galicismo. De CHER, querido. Cambio semántico. Amigo Intimo. CHICAGUITA. Barbarismo. Rueda de Chicago pequeña. Cambio semántico. Subirse a la chicaguita: ser engañado. CHICHA. Caribismo. Bebida fermentada hecha con maíz tostado, cascara de pina, salvado, dulce de panela, etc. CHICHE. Nahualismo. De CHICHIHUALI, pecho, mama. Cambio semántico. Es chiche: fácil. CHIFLON. Cambio semántico. Fuerte corriente de aire. CHIFURNIA. Posible nahualismo. Lugar alejado o agreste. Casa o habitación vieja o ruinosa. CHILATE. Nahualismo. Atole simple de maíz tostado. CHILIPOSO. Nahualismo. Leganoso. CHILLAR. Cambio semántico. Delatar. CHIMAR. Nahualismo. De SHIMA, raspar. Cambio semántico. Ejecutar el coito. CHIPUSTE. Nahualismo de CHIPUCTIC, chich6n. Protuberancia. Bodoque. CHIRAJO. Posible nahualismo. Andrajo. CHIRUSTE. Neologismo. Bodoque. Pedazo de materia blanda. CHIVA. Cambio semántico. Cobija de lana. CHIVO. Cambio semántico. Juego de dados. Club, el que explota mujeres. Bueno, bonito. CHOLERO, RA. Posible nahualismo. Sirviente. CHOLOTON, NA. Nahualismo. De SHULUTUN, gordo, grande. CHOTO. Neologismo. Descanso, Vacación. Hacer algo de choto: gratis. Ir de choto: no obtener el resultado deseado. CHOYUDO, DA. Posible nahualismo. Lento, perezoso CHUCHO, CHA. Nahualismo de CHICHITU, perro. Cambio semántico. Tacaño. Exclamación de asombro o de protesta, ¡A la chucha! CHUECO, CA. Nahualismo de Shuecue, cojo. Cambio semántico Torcido, con mala suerte. Inútil. Enfermizo. Mal hecho. CHULON, NA. Neologismo. Desnudo. CHUMPA. Anglicismo de JUMPER, chaquetón. CHUMPIPE, PA. Onomatopeya. Pavo americano. CHUNCHUCUYO. Nahualismo. De TSUNTSUNE, con pelos o plumas, CUYUC, agujero. El ano de las aves. CHUÑA. Neologismo. Descalzo. CHURRIA. Neologismo. Diarrea. 30


EJOTE. Nahuatsimo. De ESHUT, judía. ELOTE. Nahualismo. De ELUT, mazorca de maíz tierno. EMBROCAR. Cambio semántico. Alentar a alguien. Engañar. ENCACHIMBADO, DA. Cambio semántico. Enojado. ENCLENQUE. Neologismo. Enfermizo. ENCUMBRAR. Cambio semántico. Llevar a la cárcel. ENCHIBOLARSE. Cambio semántico. Enredarse, confundirse. ENSUCUNADO, DA. Neologismo. Encerrado.

31


Referencias bibliográficas

Para una mayor aclaración al concepto de Historia Antigua véase: FONSECA ZAMORA, Oscar. Historia Antigua de Costa Rica. Surgimiento y caracterización de la primera civilización. San José: EUCR, 1996. Pp.13-17. FOWLER JR., William R. El Salvador. Antiguas civilizaciones Pinturas rupestres e industrias líticas laqueadas del oriente de El Salvador. La gruta del Espíritu Santo en Corinto y sus alrededores. Informe preliminar presentado a CONCULTURA. Elisenda Coladán. Mayo de 1996. p. 12. Arqueología doméstica en Joya de Cerén. CONCULTURA. Nueva San Salvador: Impresos 2 y 2,1998. p.18. También se puede consultar: SHEETS, Payson; SHEEHAN, Anne; DIXON, Christine; TETREAULT, Joya; y SÉLLER, Errin. “En búsqueda del límite occidental del sitio arqueológico Joya de Cerén”. En: “El Salvador Investiga”. Año 2. Edición Núm.4. San Salvador: CONCULTURA, 2006. Pp.31-38

32


33


Mariela Licette Flores Ramírez (nacida en Nueva Guadalupe San Miguel, 3 de Julio de 1987), mejor conocida como Marie Mei, es una escritora de cuentos infantiles, psicóloga, dramaturga, pintora, embajadora de buena voluntad de la UNICEF y colaboradora en organizaciones contra el maltrato animal es una de las figuras más principales que lucha por el analfabetismo en países subdesarrollados y por los derechos de los niños que sufren de maltrato familiar. Nacida de una familia humilde sus padres son José Manuel dolores Zelaya y Rosalina Ramírez Orellana durante sus estudios primarios y segundarios los realizo en su lugar de origen en la Escuela Ernesto Liebes y sus estudios universitarios los realizo en la universidad de el salvador en la carrera de letras y también viajo a Alemania donde estudio psicología y obtiene el título en el 2016.

34


. Este libro fue impreso en EDITORIALES C.A ESTA edici贸n consta de 1,000 ejemplares. Por tanto, queda prohibida su venta.

A

35


A EDITORIAL C.A

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.