5 minute read

Historias y moralejas

Un pájaro posado en un árbol no tiene miedo de que la rama se rompa porque su confianza no está en la rama sino en sus alas.

Moraleja: confía en ti mismo

Advertisement

CAPITULO 7 Moralejas

“Moraleja (del latín morālis), enseñanza que sirve de lección para el vivir humano y que aporta al conocimiento de lo que se considera moral, que generalmente se transmite mediante el relato histórico o narración ficticia; y que evita los prejuicios y estereotipos que impiden su real comprensión, implicando que el mismo oyente, lector o espectador determine por sí mismo cual es la enseñanza (o, lección).”

Todos hemos escuchado desde niños historias que nos dejaban un mensaje muy claro como resultado. Este capítulo es un homenaje a todas esas moralejas que nos han ido contando los mas mayores, y que seguirán vivas siempre, y es que, al igual que los refranes, son inmortales, perduran en el tiempo y viven en las calles...

El cuento del “tonto el pueblo”

En un pequeño pueblo de Extremadura, un grupo de personas se divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz que vivía haciendo pequeños recados y recibiendo limosnas.

Cada día algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 céntimos y otra de menor tamaño, pero de 1 euro.

Él siempre elegía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas y cachondeo para todos.

Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió:

“Sí, claro que lo sé, no soy tan tonto..., vale la mitad, pero el día que escoja la otra, el jueguecito se acaba y no voy a ganar más ni un duro”

1. Quien parece tonto, no siempre lo es 2. ¿Cuáles son los verdaderos tontos de la historia? 3. Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos 4. lo importante no es lo que piensan los demás de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo MORALEJAS:

El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto delante de un tonto que aparenta ser inteligente

El elefante y la cuerda

Javi paseaba por un zoológico, y contemplando a los elefantes le llamó la atención que sólo los retenían con una delgada cuerda atada a una de sus patas delanteras, sin cadenas ni jaulas.

Los elefantes podían romper la soga que los ataba en cualquier momento pero, sin embargo, por alguna razón no lo hacían. Se acercó a un cuidador del zoo y le preguntó con curiosidad.

El cuidador le explicó que cuando son muy jóvenes y mucho más pequeños, usaban una soga del mismo tamaño para atarlos y, a esa edad, es más que suficiente para retenerlos. Así, a medida que crecen, siguen creyendo que no pueden escapar; creen que la soga aún los retiene, así que nunca intentan liberarse.

Javi quedó boquiabierto. Los elefantes podían liberarse de sus ataduras en cualquier momento pero porque creían que no podían ni siquiera lo intentaban, y eso era suficiente para mantenerlos paralizados.

SI CREES QUE NO PUEDES, NUNCA LO lograrás. DA IGUAL QUE LO HAYAS INTENTADO YA ANTES, ¡ESO NO SIGNIFICA QUE NO PUEDAS CONSEGUIRLO1 la barrera mental es mas fuerte que la física MORALEJAS:

El verdadero poder humano reside en la mente. ese es el origen de TODO logro

La amistad es para siempre

Vicente compró un conejito a sus hijos como regalo de navidad. Al mismo tiempo su vecino Pedro regaló un pastor alemán a los suyos... Cuando Vicente vió al perro, temió por el conejito y habló con su vecino Pedro, estaba claro que podía pasar lo peor, pero éste muy seguro de sí mismo le contestó que no había nada que temer, pues ambos eran cachorros y crecerían juntos, se harían amigos.

Así pasó, se hicieron inseparables, pasaban los días jugando uno con el otro. Pero un día la historia se torció: el perro apareció en casa de Pedro con el conejo entre los dientes; muerto y ensangrentado. Quedaron atónitos, pues pensaron que finalmente Vicente tenía razón, el perro algún día mataría al conejo...

Echaron al perro de la casa después de darle una buena paliza. No sabían que hacer, como decírselo a Pedro; así que idearon un plan, lavaron al conejo y hasta lo secaron con el secador, de manera que quedó como si realmente estuviera dormido.

Lo colocaron en el patio de su vecino y al rato se escucharon muchos gritos. -Que ha pasado, preguntó Vicente? A lo que Pedro le contestó chillando que el conejito había muerto el día anterior atropellado por un coche y lo habían enterrado en el jardín.

El hombre tiene la tendencia a juzgar anticipadamente los acontecimientos sin verificar lo que ocurrió realmente. Pensemos bien antes de juzgar las acciones de los demás y de emitir juicios sobre las situaciones MORALEJA:

¿Cuántas veces sacamos conclusiones equivocadas de las situaciones y nos creemos dueños de la verdad?

-muchas-

Cloc, Cloc, Cloc, Cloc, Cloc, Cloc

LA GOTA ROMPE LA PIEDRA. NO POR SU FUERZA, SINO POR SU CONSTANCIA

Moraleja: NUNCA ABANDONES

la piedra

El distraído tropezó con ella, el violento la utilizó como proyectil, El emprendedor construyó con ella, el campesino cansado se sentó en ella, para los niños fue un juguete, david la utilizó para matar a goliat y miguel ángel esculpió la mas bella escultura.

la piedra era la misma, la diferencia estaba en la persona

moraleja: no existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento

La lección del profesor

El profesor colocó sobre su mesa un frasco grande de boca ancha junto a una caja de piedras del tamaño de un puño. Los alumnos no entendían que iba a hacer con ello, cuando empezó a meter piedras en el frasco hasta llenarlo.

- El profesor preguntó: chicos, ¿véis lleno el frasco? -Todos dijeron que sí

Seguidamente el profesor sacó de debajo de su mesa un cubo con piedras mas pequeñas y empezó a meterlas en el frasco. Las piedrecitas iban encajando en los huecos que habían quedado de las grandes.

- El profesor preguntó: chicos, ¿y ahora, véis el frasco lleno? -”Quizás no” contestaron los alumnos.

El profesor sacó ahora una bolsa con arena y empezó a llenar de nuevo el frasco; la arena rellenaba sin problemas los recovecos que habían dejado las piedras grandes y pequeñas.

- El profesor volvió a preguntar: chicos, ¿y ahora, está lleno? - “No”, dijeron los alumnos

Entonces el profesor sacó un jarra de agua y la virtió en el frasco, aún así seguía sin bozarlo...

“Si no colocas las piedras grandes primero, nunca podrás colocarlas después” ¿Cuáles son las piedras GRANDES de tu vida? MORALEJA:

Las cosas importantes ponlas siempre primero. El resto ya encontrará su lugar

“Las piedras de tu vida”

Piedras grandes: Mamá Papá

Piedras medianas:

Arena:

This article is from: