LA TRADICIÓN
CALAVERAS EL ALTAR Y SUS ELEMENTOS
Contenido ¿Qué es el día de muertos? El altar de muertos
La flor de cempasúchil Catrinas y elegancia
Bellafoto
Clases de fotografĂa profesional Av. Hidalgo 911
DÍA DE MUERTOS
¿Qué esMuertos? el día de E
l Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos. El origen del Día de Muertos tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad. Aunque la celebración anglosajona de Halloween se ha popularizado entre la población, en la mayoría de los hogares mexicanos la tradición perdura y se colocan ofrendas con elementos muy particulares. La creencia popular es que las almas de los seres queridos que se nos fueron regresan de ultratumba durante el Día de Muertos. Por tal motivo, se les recibe con una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuese el caso, juguetes para los niños. No faltan las fotografías de los difuntos y las coloridas flores de cempasúchil.
Posiblemente el Día de Muertos es la tradición mexicana más importante de todas. Para celebrarlo las familias preparan ofrendas decoradas con flores de cempasúchil, fruta, guisos, calaveritas de dulce, bebidas y el famoso pan de muerto, que son parte de la bienvenida a los seres queridos que regresan del más allá la noche del 2 de noviembre. En dicha fecha, los cementerios son visitados por miles de personas durante el día y la noche; se convive junto la tumba de los familiares fallecidos con música, comida y rezos, mientras se encienden velas para iluminar el camino de las almas. En dicha fecha, los cementerios son visitados por miles de personas durante el día y la noche; se convive junto la tumba de los familiares fallecidos con música, comida y rezos, mientras se encienden velas para iluminar el camino de las almas. Si bien el Día de Muertos se celebra en todo el país, hay sitios que destacan por la emotividad que le imprimen a esta tradición de raíces prehispánicas. Te invitamos a conocerlos y experimentar el México ancestral. Una parte importante de ésta tradición implica visitar los cementerios. Ya sea durante el día o la noche, las familias acuden y colocan velas sobre las tumbas como una forma de iluminar el camino de las almas en su regreso a casa. Muchos pernoctan en los panteones que abren las 24 horas durante esas fechas. Otros más contratan grupos musicales que interpretan las canciones preferidas de los difuntos al pie de su sepulcro. En México se percibe a la muerte de una manera muy peculiar. Los mexicanos utilizan la sátira para burlarse de ella. Ejemplo de ello es la popular “Catrina”: una calavera vestida con diferentes atuendos como muestra de la presencia de la muerte en todo lo cotidiano. En la celebración del Día de Muertos las calaveritas de dulce no son las únicas protagonistas. La cultura popular mexicana encuentra diversos medios de expresión para mostrar su sentir por esta tradición. Entre las más populares se encuentran las famosas calaveras literarias; se trata de versos rimados que ironizan situaciones de personajes populares e impopulares usando el tema de la muerte con una intención humorística. Cada año se promueve ésta actividad cultural mediante concursos en los que se premia la creatividad y la picardía de las composiciones. Algo infaltable en cada cena y ofrenda es el delicioso pan de muerto. Los hay de diferentes estilos y formas. El más popular es redondo, cubierto de azúcar blanca o roja, con tiras que simulan huesitos. También están aquellos con formas de esqueletos o animales. Los ingredientes pueden varían dependiendo de la región, como es el caso de los panes cubiertos con ajonjolí, típicos de Xochimilco.
DÍA DE MUERTOS
Altar
El
y sus elementos
Todos los elementos que componen un altar de muertos tienen su significado y simbolizan algo:
Arco. Realizado con carrizo de cañas, ramas de limonada o palma, hojas y tronco de plátano , flores de cempasúchil o flor de muerto, flores de papel crepé, banderitas de papel picado y donde cuelgan frutas y figuras de azúcar y cuya representación o significado es que el Señor (Dios) está con ellos.
Camino de pétalos de flor de cempasúchil. se coloca desde la puerta de la entrada hasta el altar como guía y aroma para que los muertos se acerquen al altar y recibir las ofrendas que ahí se les ponen.
Flor de cempasúchil. Es la flor de muertos de los aztecas, fue lo que el Dios Huitzilopochtli les concedió como una forma de señalar las tumbas de los difuntos, esta flor es amarilla o anaranjada como el sol. Zempoal - Xóchitl significa veinte flores o flores de una sola cuenta.
Papel de china picado. Se utiliza de preferencia con la imagen de la muerte en situaciones diversas. El color que debe predominar es el morado porque significa luto. El color que debe predominar es el morado porque significa luto.
Sábana o mantel blanco. Representa la pureza. El mantel o frontal se adorna con pensamientos o epitafio
Copal o incienso. En sahumerio o cazuelas para purificar el ambiente y como guía para el alma de los difuntos. El copal indica que se recibe un alma ya juzgada y que goza de la gracia de Dios.
Veladoras encendidas. Representa la religión católica y es el símbolo de la luz que expresa a Cristo caminando al cielo y la tierra, se colocan a los lados del camino de flores para ir guiando a cada una de la almas a su respectivo altar, ya que alumbran el camino de los difuntos a su llegada a las tinieblas.
Imágenes de santos. A los que fue devoto el finado o a quienes se les encomienda el descanso de su alma, se coloca al centro del altar, son dos imágenes que no pueden faltar: el Cristo de la Trinidad y la Virgen de Guadalupe.
Fotografía. De la persona fallecida a quien se dedica el tributo.
Calaveritas de azúcar. Con el nombre de los amigos y parientes que participen en la puesta del altar.
Objetos personales. Indica la personalidad del difunto y pueden ser utensilios de trabajo así como ropa nueva ya que los muertos antes de reunirse en la mesa desean vestir sus mejores galas. A los niños se les pone juguetes de madera, palma o barco.
Ofrendas. significan las necesidades de los difuntos de fortalecerse para caminar en el más allá, hacia el lugar que habitan los dioses, los alimentos se colocan sobre una mesa en el centro de la casa en trastes o chiquihuites nuevos de preferencia.
flor E
de cempasúchil
l nombre común “cempasúchil” procede de Conocida sobre todo por ser uno de los adornos la palabra en náhuatl cempōhualxōchitl, que más populares en las tumbas y ofrendas de Día significa “veinte flor”. de Muertos, la “flor de veinte pétalos” (por sus raíces en lengua náhuatl cempoal-xochitl, Y no fue por nada que los Mexicas la llamaran así, veinte-flor) sólo florece después de la época de pues cuentan que en Maninalco al morir alguien, lluvias. Por esta razón se ha convertido, junto los familiares adornaban la tumba con ramos de con las calaveritas de azúcar y el pan de muerto, pequeñas flores amarillas llamadas Tonalxochitl, en uno de los íconos de las fiestas de muertos pues se creía que estas flores poseían la habilidad (celebradas en México durante los días 1 y 2 de de guardar en sus corolas el calor de los rayos noviembre). solares. De color amarillo intenso, el tallo de la Los Mexicas al pasar por el valle de Malinalco cempasúchil puede llegar a medir hasta un metro adoptaron esta tradición, solo a ellos esa flor les de altura, mientras que sus botones pueden pareció muy sencilla, y con el paso del tiempo alcanzar los cinco centímetros de diámetro. Por transformaron la flor de Tonalxochitl en una flor ello los mexicas, durante la época prehispánica, con más pétalos, hasta que lograron juntar en la eligieron para tupir con cientos de ejemplares una sola flor veinte de aquellas pequeñas flores los altares, ofrendas y entierros dedicados a sus que hallaron en Maninalco. muertos. Esta hermosa tradición se mantiene hasta nuestros días, cuando podemos admirarla Famosa por su intenso color amarillo y por su convertida en una de las protagonistas de tradicional uso en las ofrendas de Día de Muertos, nuestros Días de Muertos. esta planta es un ícono de México en el mundo. ¡Conoce sus orígenes y diferentes aplicaciones! Aparte de su función decorativa, la cempasúchitl -conocida en Estados Unidos como Mary Gold-
, también ha sido aprovechada para fabricar insecticidas y ciertos medicamentos que nos recuerdan el uso que los antiguos mexicanos también le dieron como parte integral de su medicina tradicional. Por ejemplo: ha sido una aliada para aplacar los cólicos estomacales, pues es sabido que un té preparado con los botones y tallos de esta flor puede hacer maravillas por el estómago. Así pues, la flor de cempasúchitl no es sólo un deleite a la vista, sino también uno de los elementos representativos de una tradicional festividad mexicana que cautiva y llama la atención en el mundo entero.
Catrinas y elegancia
DÍA DE MUERTOS
La imagen de la Catrina se está convirtiendo en la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte, es cada vez más común verla plasmada como parte de celebraciones de día de muertos a lo largo de todo el país, incluso ha traspasado la imagen bidimensional y se ha convertido en motivo para la creación de artesanías, ya sea de barro u otros materiales, las cuales dependiendo de la región pueden variar un poco en su vestimenta e incluso su famoso sombrero, pero que igual se les ha dado en llamar “catrinas”. Especial aprecio se le tiene en la ciudad de Aguascalientes como imagen cultural y popular, al grado que se ha colocado un monumento en la principal entrada a la ciudad, y además, junto con el “cerro del muerto” es la anfitriona y figura principal de la Feria de las calaveras celebrada anualmente en torno a Día de Muertos. En 2001, la Catrina protagonizó el cortometraje animado Hasta los huesos del director René Castillo. En él, la figura aparece en el escenario de un cabaret del inframundo, ataviada con la indumentaria con la que aparece en el mural de Rivera, interpretando una versión de La Llorona con la voz de la cantante Eugenia León. Al terminar su número, la Catrina saca a bailar a un joven que recién acaba de morir. La pareja baila un danzón frente a la concurrencia formada por decenas de calaveras de todas las edades. En 2010 la Catrina cumplió 100 años de haber sido creada por José Guadalupe Posada, por lo cual se hizo un cortometraje alusivo al centenario de esta, que se llama La Catrina en trajinera. En este se puede ver a las personas ilustres de Xochimilco como son Juan Badiano, Fernando Celada Miranda, José Farías Galindo, Francisco Goitia y a Quirino Mendoza y Cortés rindiendo homenaje a la Catrina por sus 100 años en los canales de Xochimilco. Sus realizadores, de acuerdo con el cortometraje, son Sergio Laurel, Gustavo Ríos, León Francisco Coronado y es protagonizado por Paulina Cervantes. Dicha producción se encuentra basada en el cuento “La Catrina en Trajinera”. En los Festejos del Bicentenario de la Independencia de México, la Catrina fue una de las figuras que desfiló por las avenidas de la Ciudad de México. Su imagen fue proyectada sobre la fachada de la Catedral Metropolitana. En 2010 durante la final nacional de Nuestra Belleza México 2010 el traje típico ganador fue el de la Catrina, un llamativo traje de color fucsia, portado por Tiaré Oliva representante del Estado de Sinaloa. El traje fue presentado en Miss Universo 2011 portándolo Karin Ontiveros, Nuestra Belleza México 2010, donde estuvo a punto de ganar como el mejor traje típico nacional de Miss Universo al ocupar el segundo lugar en las votaciones de todo el mundo a través de internet. A su vez, en 2012, el Ayuntamiento de la ciudad de Aguascalientes, organizó, en colaboración con la agencia de fotografía y editorial Cuartoscuro, el Concurso Nacional de Fotografía “La Muerte”, en el marco de los 100 años de historia de “La Catrina”, el cual tuvo una participación de más de 950 trabajos (entre series fotográficas y trabajos individuales) que tuvieron como ganador al fotógrafo saltillense Jetzabé Antonio Muzquiz Carreón, siendo el fundador de la agencia Cuartoscuro, el fotógrafo Pedro Valtierra, quien entregó el premio en una ceremonia celebrada en la capital hidrocálida en octubre de ese mismo año.3 Las artes plásticas han modificado la pespectiva tradicional de la Catrina, se dibuja o esculpe una nueva modelacion de esta. Se utilizan diversos materiales y se crean parodias de personajes que van la mayoría de las veces con el folclore mexicano, de acuerdo a la visión del artista-cliente.
Karla Morales Castro 209471359