DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE PERSONAL ¿Qué aspectos de mi vida personal influyeron en estas acciones? El hecho de no estar completamente segura de la licenciatura que elegí es un obstáculo que siempre había limitado el buen desempeño de mis practicas dentro del aula, sin embargo llegue a un punto en que comprendí que si ya estaba en este punto de la carrera era por algo, y debía tomar las cosas de la mejor manera y afrontar la situación. Tal y como dice Pedro Alcántara García, a falta de vocación “espontanea” buena es la vocación adquirida mediante la reflexión y el esfuerzo de la voluntad, y fue exactamente ese camino el que decidí tomar, dando toda la fuerza de la vocación natural a esta vocación que adquirí por decisión propia.
Así mismo, el no saber hasta qué grado involucrarme con los alumnos, en sus vidas, en sus problemáticas ha sido algo que me provoca mucha angustia. Pues como se observa en el texto El arte del buen maestro de Emilio Tenti, éste debe tener características tales como paciencia, dulzura, ternura, entrega, pero sin embargo también pide firmeza de carácter, y es precisamente esto lo que me provoca tanta confusión pues no logro establecer un equilibrio entre ser paciente y tierna con los niños, sin dejar de lado la firmeza y la disciplina.
INSTITUCIONAL ¿Qué características de la institución influyeron? En mi práctica influyo notablemente la institución y el contexto en que esta se encuentra, pues el nivel socioeconómico es realmente bajo lo que influye directamente en el modo de vida de mis alumnos así como en su proceso de aprendizaje. Además, me vi en la necesidad de adaptarme a los recursos tanto de infraestructura como materiales que el Jardín me ofrecía, modificando algunas de mis actividades y adaptándolas a lo que estaba a mi alcance.
INTERPERSONAL ¿Cómo influyo el clima escolar en mi práctica? Generalmente, el clima que permea en el jardín de niños es favorable ya que los maestros se llevan bien, en ocasiones se presentan algunas discusiones pero nada grave, además existe compañerismo aunque el equipo docente está dividido en varios subgrupos, al momento en que se requiere todos trabajan de manera conjunta esto facilito en gran medida la puesta en marcha de las planeaciones
previstas, ya que en lo personal recibí incontable apoyo por parte no solo de mi educadora titular, sino de la directora incluso del encargado de limpieza. Mi desarrollo en cuanto a la gestión fue bueno aunque fueron acciones pequeñas, se realizó en conjunto con los docentes, practicantes y directora las acciones mencionadas en La profesión docente y la comunidad escolar. Crónica de un desencuentro de Fernández Enguita tales como, decidir las acciones a realizar, controlar las situaciones que se presentaron, asesorarnos de manera mutua en la realización de las acciones y comunicar los resultados y otros aspectos relevantes.
DIDÁCTICA ¿Cuáles son los dos valores que estuve promoviendo en mis alumnos? Principalmente me preocupe por fomentar un trabajo colaborativo entre todos los miembros del grupo, además tomando en cuenta las conductas agresivas de algunos alumnos, trate de controlar situaciones de conflicto buscando entablar un clima de respeto y armonía dentro del grupo. Lo anterior permite dar a conocer las ideas de Piaget quien aseguraba que un aprendizaje basado en la cooperación implica que todos los actores del proceso educativo actúen como sujetos activos del aprendizaje, es por ello, que los docentes deben participar activamente en los modelos de la nueva concepción educativa, donde la escuela sea el escenarios propicio para un aprendizaje compartido. De tal modo que el desarrollo cognoscitivo del alumno está influido constantemente por la y confrontación social del aprendizaje con los demás. ¿Qué estrategias de enseñanza fueron exitosas? Entre las estrategias que más resultados favorables me arrojaron fue sin duda la promoción de una participación activa por parte de todos los miembros del grupo y no solo de unos cuantos, empleando una “cajita de participaciones” que iba dictando de manera aleatoria el niño que debía participar sin necesidad de ser elegido directamente por mí. También, el tener un trato personal con los niños más atrasados o con los cuales les cuesta más trabajo realizar las actividades, motivarlos y apoyarlos me resulto una estrategia muy útil. Pero sin embargo lo que más rescato de mi práctica fue sin duda, el haber propiciado en todo momento la reflexión de los niños pero más que eso la autonomía y libre expresión de sus pensamientos, sentimientos y emociones en cuanto a las actividades, esto me permitió conocer más a fondo a cada niño. Lo realizado, permite situar en la práctica, lo abordado por Francisco Vela Mota en el texto “Los valores en el marco de la educación inclusiva”, donde se destaca que trabajar de manera inclusiva implica a la educadora. Es mirar una nueva forma de
educación trasformada, donde todos los miembros son considerados personas valiosas, con sus diferencias y semejanzas, con posibilidades de enriquecerse en el intercambio con el otro, en grupos heterogéneos, donde todos se benefician en este aprendizaje compartido. SOCIAL ¿Qué demandas sociales actuales satisface con estas acciones? Desde el primer acercamiento al grupo y al jardín en general pude notar que la problemática que más aqueja a los alumnos es la ausencia de una adecuada alimentación, lo que limita su proceso de aprendizaje en el aula, los niños siempre tienen hambre y solo piensan en la hora de comer su lonche, distrayéndose así de las actividades que como educadora pretendes poner en marcha. Pero además, note junto con mis compañeros de practica que casi la totalidad de los niños vive en un ambiente familiar poco favorable. Por ello se buscó poner en marcha un proyecto que buscara combatir o al menos mejorar en algún grado dicha situación. Este proyecto consistía en una serie de situaciones didácticas en torno a la alimentación saludable que concluyeron en una matrogimnasia buscando la cercanía del niño con su padre-madre y una conferencia sobre el ya mencionado tema de la alimentación para concientizar a los padres de la importancia de que sus niños se alimenten bien para que obtengan un adecuado desarrollo no solo intelectual sino personal y social. Estableciendo así los inicios de una red social que como hace mención Dabas E. en su texto Redes sociales, familias y escuela; dichas redes implican un proceso de construcción permanente tanto individual como colectivo dentro de un sistema abierto de intercambio dinámico entre los integrantes, en este caso de la familia, equipo de practicantes, equipo de docentes y directivos de la institución con actores externos que posibiliten la potencialización de los recursos con que se cuenta y creando alternativas novedosas para la resolución de problemas o satisfacción de necesidades sociales.