TOXICOLOGÍA Y PSIQUIATRIA FORENSE

Page 1

Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultada de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

TOXICOLOGÍA Y PSIQUIATRIA FORENSE Estupefacientes Y Psicotrópicos INTEGRANTE: KARLA PEROZA C.I V-25.139.659 TOXICOLOGÍA

EXPERTICIA PSIQUIÁTRICA

MATERIA: MEDICINA LEGAL. SECCIÓN: SAIA-A PROFESORA: ABG. NILDA SINGER

Barquisimeto, 24 de Septiembre del 2016.


TOXICOLOGÍA Es una disciplina científico-técnica parte de las Ciencias Forenses y que sitúa a la Toxicología al servicio de la Justicia. La herramienta es la Química Analítica

Estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las enfermedades derivadas de dichos efectos.

Es la ciencia que identifica, estudia y describe la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo.


VÍAS DE INGRESO  RESPIRATORIA

 DIGESTIVA  CUTANEA  PARENTERAL

SECUENCIA Absorción

•es el ingreso de una sustancia a la circulación atravesando las membranas biológicas. Para ello el producto ha de pasar las diferentes barreras (cutáneas, gastrointestinales, alveolares y vasculares) por diferentes vías. Toda absorción biológica de una sustancia requiere de un paso a través de una membrana.

Distribución

• Después de la absorción viene la distribución, proceso también influenciado por varios factores como las propiedades fisicoquímicas del toxico, el coeficiente de lipohidrosolubilidad, el grado de iotización, la unión a las moléculas o proteínas las reacciones químicas y también por el flujo de sangre a los diversos órganos.

Biotransformación

• La biotransformación tiene por objeto eliminar al tóxico o convertirlos en sustancias menos dañinas para el organismo.

Eliminación

Finalmente los tóxicos o sus metabolitos son excretados


CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS •Por Su Origen: 1. Tóxicos de origen mineral. 2. Tóxico de origen botánico. 3. Tóxico de origen animal. 4. Tóxico de origen sintético.

•Por Su Estado Físico: 1. Tóxicos Líquidos. 2. Tóxicos Sólidos. 3. Tóxicos Pulverulentas. 4. Tóxicos Gaseosos. •Por Su Composición Química 1. Amenas Aromáticas. 2. Hidrocarburos Halogenados 3. Por Su Mecanismo De Acción: 4. Inhibidores del Sulhídricos. 5. Inhibidores de la Colinesterasa. 6. Productores de metaemaglobinemia. •Por El Órgano Blanco: 1. Hepatotóxicos. 2. Nefrotóxicos. 3. Hematotóxicos


TOXICOS COMUNES ALCOHOL METILICO ALCOHOL ETILICO CIANURO FOSFORO PLOMO ARSENICO MERCURIO TALIO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS


MUESTRAS DE INTERES FORENSE Cada tipo de muestra pueden encontrar altas biológica puede aportar concentraciones de información acerca de la algunos tóxicos. presencia de algún tóxico o Tejido cerebral para de su metabolito teniendo detección de sustancias en cuenta ,los tiempos de psicoactivas que afecten el vida media de eliminación, SNC. el volumen de distribución, Orina en consumo reciente la afinidad del toxico por de sustancias o drogas. los distintos tejidos, etc. Cabello en consumo Sangre o plasma son las crónico de sustancias o muestras de elección drogas. general para las Objetos: contenedores, investigaciones. frascos, jeringuillas, Contenido gástrico en caso cánulas, tubos, de intoxicación o muerte medicamentos, líquidos, por envenenamiento. polvos, etc Contenido intestinal y meconio en muertes súbitas de RN. Muestras procedentes de autopsias (hígado, riñón, bilis, humor vítreo) se


SUSTANCIAS PSICOACTIVAS ESTIMULANTES (ADRENERGICAS, SIMPATICOMIMETICAS):  COCAINA  BAZUCO (CHIRRI, SUSY)  CRACK (PIEDRA)  ANFETAMINA  METANFETAMINA (HIELO) 3,4 METILENDIOXIMETANF ETAMINA (EXTASIS)

METANFETAMINA :  Uso: Recreativo.  Ingestión: por vía intravenosa, la insuflación, inhalación, supositorios.  Datos farmacocinéticos: Biodisponibilidad 62,7% por vía oral, nasal 79%, 90,3% fumada, el 99% por vía rectal, 100% IV  Metabolismo:Hepático  Vida media: 12.09 horas  Excreción: Renal  Situación jurídica: controlada.


ESTUPEFACIENTES  EXTASIS : Es una droga sintética psicoactiva que es

químicamente similar al estimulante metanfetamina y al alucinógeno mezcalina. MDMA produce una sensación de aumento de energía, euforia, calidez emocional y distorsión en el tiempo, la percepción y las experiencias táctiles. Se toma por vía oral, generalmente en forma de cápsulas o tabletas.

 HEROINA : se puede utilizar en una variedad de maneras,

dependiendo del usuario preferencia y la pureza de la droga. La heroína se puede inyectar en una vena ("mainlining"), inyectada en un músculo, se fuma en una pipa de agua o tubería estándar, se mezclan en un cigarrillo de marihuana común o regular, como el humo se inhala a través de una paja, conocida como "Chasing the Dragon, "resopló como un polvo por la nariz. Es una droga altamente adictiva derivada de la morfina, que se obtiene de la amapola del opio


ESTUPEFACIENTES  LSD :

 MARIHUANA:

La dietilamida de ácido lisérgico, LSD-25 o simplemente LSD, también llamada lisergida y comúnmente conocida como ácido, es una droga semisintética de efectos psicodélicos que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas. Los ensayos científicos realizados hasta el momento demuestran que la LSD no produce adicción y no es tóxica.

El cannabis, también conocida como marihuana (a veces escrito "marihuana" ), entre muchos otros nombres, se refiere a cualquier número de preparaciones de la planta de cannabis para uso como droga psicoactiva o medicinales fines. La marihuana proviene de la palabra el español de México la palabra marihuana. De acuerdo con las Naciones Unidas, el cannabis "es la sustancia ilícita más consumida en el mundo."


El juez esta encargado, en nombre de la sociedad, de hacer respetar los derechos del hombre. En muchas circunstancias, estos derechos tienen un carácter biológico o psicológico. El organismo humano obedece a componentes psicosomáticos complejos que dirigen su existencia tanto desde un punto de vista vegetativo como social, moral y profesional.

Enfermedad Mental: No hay una definición clara y concisa de enfermedad mental que englobe a sus múltiples variedades y características

Concepto psiquiátrico: comprende muy diversos y heterogéneos trastornos de psiquismo humano ya que no se refiere de manera exclusiva a las perturbaciones patológicas de las funciones mentales (psicosis verdaderas) sino que, también, acoge al defectuoso desarrollo del psiquismo (oligofrenias), a la pérdida de la inteligencia (demencia), a la desarmonía entre los diferentes factores psíquicos (psicopatías) y a las reacciones vivenciales anormales de la personalidad humana (neurosis); en resumen: a todos los procesos psicopatológicos estudiados por la Psiquiatría como la rama de la Medicina.


Hoy por hoy, tan arbitrario Las demencias: suele sería suponer que todo producirse un solo delito, delito es señal inequívoca de principalmente al enfermedad psíquica como comienzo de su trastorno dejar de considerar al delito porque se le aísla pronto y de un enfermo embutido en delito es expresión de su su patografía. personalidad actual pero En líneas generales, se dice no de su personalidad que hay una cierta tipicidad anterior. delictiva de grupo. Alberca Llorente (1965) ordena según ese enfoque, las afecciones psíquicas en una serie que limita: Las

psicopatías: la diversidad de sus delitos, su reiteración, su comprensibilidad y el que se trate de una delictividad caracterial ligada con motivos disposicionales físicos y psíquicos condicionada incluso por la herencia.



SEGÚN LA OMS YB LA FEDERACION MUNDIAL DE CENTROS CLINICOS TOXICOLOGICOS, CENTROS DE CONTROL DE TOXICOS: LABORATORIO NIVEL PRIMARIO: instalados en centros

sanitarios, equipamiento y personal mínimos, capaces de desarrollar técnicas analíticas cualitativas (inmunoensayo, colorimétricas, cromatografías, etc.) para sustancias tóxicas mas comunes de la localidad.  LABORATORIO NIVEL INTERMEDIO: hospitales

universitarios, centros de Medicina del Trabajo, etc., capaces de análisis cuantitativos con cierta especialización ( espectrofotometría UV y de absorción atómica, etc.).  LABORATORIO NIVEL SUPERIOR: centro de

toxicología especializado, con instrumentación científica de alta tecnología ( espectrometría de masas) capaz de realizar sistemáticas analíticas toxicológicas generales y ser de referencia para los dos anteriores.


TECNICAS DE SCREENING: técnicas de detección cualitativas rápidas. TECNICAS ANALITICAS CONFIRMATORIAS: técnicas de análisis cuantitativo especifico con métodos diferentes a los utilizados en el screening. APLICACIÓN DE NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD: validación de los métodos analíticos (métodos estadísticos) que deben cumplirse para que los resultados sean fiables. Deben satisfacer los criterios de reproducibilidad contrastándose periódicamente a través de ensayos interlaboratorios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.