Descargas Atmosfericas y Pararrayos

Page 1

S A G R A C DES S A C I R E F ATMOS

E E R R B B O O S S O O D D O O TT

S A IC R E F S O M T A DESCARGAS S... O Y A R R A R A P , S RAYO


DESCARGAS ATMOSFERICAS son Las

Tambien llamados RAYOS y es la unión violenta de las cargas posi vas y nega vas, cons tuyendo una descarga eléctrica a través de gases de baja conduc vidad. Las descargas pueden ocurrir de nube a nube o de nube a erra.

Se PRESENTAN cuando se forman grandes concentraciones de CARGA ELECTRICA en las capas de l a at m ó sfe ra i n m e d i ata m e nte inferiores a la estratosfera (alturas entre 5 y 12Km). Al aumentar la carga se forman potenciales de hasta 300 MV entre nubes y erra La carga eléctrica se forma al separar estas fuertes corrientes de aire, las par culas de agua y hielo en par culas ionizadas. La carga se concentra en un disco de un diámetro de 10 Km. y una altura aproximada de 5 km. Esta carga en la mayoria de los casos es predominantemente nega va 1


TIPOS DE DESCARGAS ATMOSFERICAS RAYO NUBE A TIERRA Es el más conocido y el segundo po más común. De todos los pos de rayos, este representa la mayor amenaza para la vida y la propiedad, puesto que impacta contra la erra. El rayo nube a erra es una descarga entre una nube cumulonimbus y la erra. Comienza con un trazo inicial que se mueve desde la nube hacia abajo.

RAYO NUBE A NUBE Este po de rayos pueden producirse entre las zonas de nube que no estén en contacto con el suelo. Cuando ocurre entre dos nubes separadas; es llamado rayo inter-nube y cuando se produce entre zonas de diferente potencial eléctrico, dentro de una sola nube, se denomina rayo intra-nube.

RAYO TIERRA A NUBE Es una descarga entre la erra y una nube cumulonimbus, que es iniciado por un trazo inicial ascendente; es mucho más raro que el rayo nube a erra. Este po de rayo se forma cuando iones cargados nega vamente, se elevan desde el suelo y se encuentran con iones cargados posi vamente en una nube cumulonimbus. Entonces el 2 rayo vuelve a erra como trazo


PROTECCION CONTRA DESCARGAS ATMOFERICAS PARARRAYOS Un pararrayos es un instrumento cuyo obje vo es atraer un rayo ionizando el aire para excitar, llamar y conducir la descarga hacia erra, de tal modo que no cause daños a las personas o construcciones. Fue inventado en 1753 por Benjamín Franklin. El primer modelo se conoce como «pararrayos Franklin», en homenaje a su inventor.

3


Funcionamiento del PARARRAYOS Las instalaciones de pararrayos consisten en un más l metálico con un cabezal captador. El cabezal ene muchas formas en función de su primer funcionamiento: puede ser en punta, mul puntas, semiesférico o esférico y debe sobresalir por encima de las partes más altas del edificio. El cabezal está unido a una toma de erra eléctrica por medio de un cable de cobre conductor. La toma de erra se construye mediante picas de metal que hacen las funciones de electrodos en referencia al terreno o mediante placas de metal conductoras también enterradas. En principio, un pararrayos protege una zona teórica de forma cónica con el vér ce en el cabezal; el radio de la zona de protección depende del ángulo de apertura de cono, y éste a su vez depende de cada po de protección. Las instalaciones de pararrayos se regulan en cada país por guías de recomendación o normas

Tipos del PARARRAYOS Franklin Radioactivo Piezoelectrico Ion-Corona solar 433


. . . TIPOS DE PARARRAYOS Franklin Se basan en el "efecto punta". Es el pico pararrayos formado por una va r i l l a m etá l i ca acabada en una o varias puntas.

Piezoelectrico Se basa en la capacidad de los materiales piezoeléctricos, de producir carga eléctrica a par r de los cambios en su estructura debido a presiones externas

Radioactivo Consiste en una barra metálica en cuyo extremo se ene una caja que con ene una pequeña can dad de isótopo radiac vo, cuya finalidad es la de ionizar el aire a su alrededor mediante la liberación de par culas alfa

Ion-Corona solar Este po de pararrayos incorpora un disposi vo eléctrico de generación de iones de forma permanente, cons tuyendo la mejor alterna va a los pararrayos atómicos. La energía necesaria para su funcionamiento suele proceder de fotocélulas.

5


...mas pararrayos

. .con sistema de hilos tendidos El Sistema de Hilos Tendidos (HT) se u liza o ca s i o n a l m e nte e n e d i fi c i o s m u y singulares, de extraña o irregular configuración, así como en zonas abiertas. Calificado como "aislado" de la estructura a proteger, consiste en tender por encima de la zona a proteger una red de hilos co n d u cto res fi j a d o s s o b re p o stes independientes. La medida de las mallas está definida por la aplicación del modelo electrogeométrico

. .con sistema de faraday El Pararrayos con Sistema de Faraday (JAULA), esta cons tuido por una red de conductores, dispuestos por todo el exterior del edificio a proteger. Una Jaula conductora se realiza en el tejado y esta provista de pequeñas Puntas Franklin. Se une al suelo a través de las bajantes que van a las tomas de erra individuales y posteriormente unidas al anillo de erras. El numero de conductores de bajada y de puestas a erra, confiere a este sistema una gran fiabilidad de protección contra campos electromagné cos. 6


que evitar en tormentas electricas ?

?

1. Evitar las ac vidades al aire libre durante la tormenta (jardinería, construcción, prac car deporte). 2. No u lizar aparatos eléctricos como los teléfonos, lavadoras, equipos de música, etc. Puesto que si un rayo cae en la casa, su descarga eléctrica viaja a través de los cables eléctricos hacia los aparatos y hacia quien los esté u lizando en ese momento. Es prudente no contestar llamadas telefónicas mientras dure una tormenta eléctrica. 3. No protegerse, refugiarse o acercarse a todo aquello que actúe como pararrayos (un árbol, una torre de tensión eléctrica, alambres de un tendedero, rieles de ferrocarril, maquinaría agrícola, vallas metálicas, postes de la luz, pequeñas edificaciones, etc.). 4. Evitar estar cerca o en contacto con materiales conductores (agua, tuberías de hierro, sistema eléctrico, etc.) 5. No llevar o despojarse, si esta en el campo abierto y le coge la tormenta, de objetos metálicos (cuchillos, azadas metá cas, palos de golf, etc) 6. No se bañe durante las tormentas y salga rápidamente de piscinas, lagos, etc.. 7. Evite lugares altos (colinas, pequeñas elevaciones del terreno, etc). Tampoco son aconsejables las bocas de las cuevas. 7


NORMAS Código Técnico de la Edificación: establece la necesidad u obligación de instalar un SPCR. Tiene un cálculo del índice de riesgo. UNE 21186: estándar para la protección de estructuras, edificaciones y zonas abiertas mediante pararrayos con disposi vo de cebado. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: establece la necesidad de proteger los centros de trabajo de los efectos del rayo en base a las normas UNE UNE 21186: estándar para la protección de estructuras, edificaciones y zonas abiertas mediante pararrayos con disposi vo de cebado. UNE EN IEC 62305: de ámbito nacional, europeo e internacional, establece la necesidad de instalar un SPCR. Contempla cálculo de índice de riesgo e incluye coordinación de protectores contra sobretensiones. UNE EN IEC 62561: de ámbito nacional, europeo e internacional, se centra en los componentes de protección contra el rayo Otras normas nacionales de relevancia: NF C 17-102- Francia: protección contra el rayo a través de PDC. NFPA 780-EEUU: instalación de sistemas de protección contra el rayo J-549-ANCE-2005: Sistema de protección contra tormentas eléctricas (MX) IRAM 2426 (Argen na); JUS N.B4.810 (Rf Yugoslavia); NP 4426 (Portugal); I-20 (Rumanía); STN 34 1391 (Eslovaquia);…

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.