
1 minute read
Comunicación No

Ahora que sabemos lo que es la comunicación visual, vale la pena estar enterados de la comunicación no visual, esto nos ayudará a comprender la utilidad de las imagenes.
Advertisement
Función informativa. Las imágenes que cumplen esta función se caracterizan por ser objetivas, por ejemplo, signos, símbolos y marcas.
Función exhortativa Imágenes que no son objetivas y pretenden persuadir a los receptores de adquirir un bien o servicio, o moldear sus opiniones
Función estética Su finalidad es contemplativa, estética Lo estético no se limita solamente a lo que es bello, sino que abarca todo aquello que posee un valor estético: lo cómico, lo trágico, lo feo, lo sublime, lo elegante, lo repulsivo, etc
Cabe mencionar que las funciones del mensaje lingüístico no son las mismas que las de los mensajes visuales, sin embargo, existen dos funciones del mensaje lingüístico que intervienen en el mensaje visual:

Función de anclaje. Sirve para “fijar” el mensaje visual por medio de un texto usualmente corto, como un pie de foto o el copy de un cartel publicitario. Función de relevo. El texto y la imagen tienen significados distintos, opuestos.
Las funciones de la comunicación visual y no visual, no son las mismas, pero si son similares y se relacionan.