ÍNDICE Pág. 1. Inspección a la crisis ideológica de los partidos políticos en el Perú -del siglo xx hasta hoy-.
2
Abanto Yllescas, Mabel; Asencios Pantoja, Jean Pierre; Chávez Grados, Robert; Espinoza León, Fiorella; Guerra Torres, Alberto; Hidalgo Mejía, Alfredo; Ureta Cárdenas, Ana
2. Partidos políticos no reconocidos en el Perú.
30
Acevedo Távara, Mayra; Chillitupac Fernández, Yessenia; Santa María Solórzano, Cindy; Mejía Trujillo, Xiomara; Torres Flores, Claudia; Larico Palma, Jorge
3. ¿Quién está detrás del candidato?
50
Huánuco Vargas, Valeria; Navarrete Pichardi, Linda; Peréz Mendoza, Milagros; Quesada Valverde, Adriana; Quintana Rondón, Yesebel; Sonco Mamani, Iván; Sosa Fernandez, Rocio; Vera Rentería, Daniel
4. Reforma electoral como medio de mejora en el sistema político peruano.
84
Crespo Ccerhuayo, Yohn; Guzmán Kuroda, Ángel; López Andazabal, Natalia; López Balandra, María Claudia; Pacheco Figueroa, Elizabeth; Quincho Chávez, Ronald; Tineo Ramos, Yael; Zanini Figueroa, Yamila
5. Peligros del Estado de Emergencia a menos de un año de las elecciones.
121
Fajardo García, Angye; Jara Conqui, Katerine; Yupanqui Cusi, Cindy; Gil Mena, Fiorella; Romoacca Paulino, María; Toso Quiñones, Fabiola; Vásques López, Carol Vanessa; Villena Cortegana, Gabriela
1
INSPECCIÓN A LA CRISIS IDEOLÓGICA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ -DEL SIGLO XX HASTA HOY-
2
INTRODUCCIÓN
La década del 80 significó para el Perú además de una época violenta y peligrosa económicamente, el inicio de una transición política hacía la democracia que dejaba atrás autoritarismos y dictaduras militares. El pueblo peruano fue testigo del resurgimiento de actores políticos que representaban a las clases populares y sus intereses. Es a partir de la presión de estas organizaciones políticas que en 1979 se logra convocar una asamblea constituyente que será la encargada de establecer un sistema democrático – presidencialista, es así que desde 1980 hasta la actualidad se han realizado elecciones presidenciales, de congresistas, de presidentes regionales y demás autoridades locales de manera ininterrumpida. No obstante, ¿la democracia peruana es un sistema definido por su sustancia popular o una realidad meramente procedimentalista que solo representa intereses personales? Como se preguntó en algún momento Alain Touraine 1 acerca de las tres condiciones mínimas que deben concurrir para la existencia de la democracia: 1) la limitación del poder del Estado, 2) la existencia de actores sociales representativos y 3) la conciencia de ciudadanía y de sus instituciones representativas, que son propiamente políticas. En este ensayo trataremos sobre esta última condición, nos referiremos a los partidos políticos y a su crisis ideológica. Regresando al contexto histórico, el Perú nunca había desarrollado una gran cantidad de partidos políticos. Los gobiernos de turno siempre habían estado marcados por autoritarismos y pocas veces por periodos democráticos , es a partir de los años ochenta a la actualidad que vivimos en una relativa libertad a poder fundar, enlistar miembros, vociferar e identificarse con alguna ideología que se vea materializada con la aparición de nuevos partidos políticos. Entonces, para tratar un tema enfocado en la crisis ideológica de los partidos políticos, debemos definir conceptos como los de ideología, partido político, crisis, y demás indicadores. Si bien, tratar de limitar una definición tangible es difícil, podemos hacer aproximaciones. “Las ideologías crean el terreno donde los hombres actúan, toman conciencia de sí mismos, luchan” 2 Para Carlos Marx, La ideología era un acolita servil de los interés de los grupos dominantes que controlaban la propagación del conocimiento social. Su función
¿Qué es la democracia? – Alain Touraine, sociólogo francés. Sus principales investigaciones tratan sobre la sociedad post-industrial y los movimientos sociales 2 Antonio Gramci, filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano. 1
3
consistía en amparar la forma de producción existente y sus relaciones de dominio y su subordinación.3 Otra definición importante es la de un partido político, que en concreto, es una organización estable y permanente; que se basa en una ideología y un programa de gobierno para definir unos objetivos; que busca alcanzar dichos objetivos mediante el ejercicio del poder político4. Respecto a la crisis ideológica y desde el punto de vista del materialismo histórico, es la coyuntura de cambios en una superestructura ideológica que está desfasada con respecto a las condiciones materiales de las relaciones de producción o estructura económica y social. Algunos ejemplos son: la religión, la filosofía y el arte romano que durante la crisis del siglo III, acabó produciendo su sustitución por el cristianismo, el neoplatonismo y agustinismo y el arte medieval. O la escolástica de Tomás de Aquino en el siglo XIII que años después traería el Renacimiento en el siglo XV, y en el siglo XVI la Reforma. Ya establecidos los puntos más importantes, explicaremos la forma en como surgen los partidos políticos en Perú, su evolución o involución, el porqué de su situación actual y su crisis ideológica. De igual manera analizaremos el contexto político, compararemos la situación y características de los partidos políticos más ‘representativos’ de nuestra nación. Y para concluir, propondremos una línea política acorde con la realidad mundial y nacional, una síntesis ideológica necesaria para la alcanzar la representación ciudadana del Perú a través de sus actores políticos.
3 4
“La ideología alemana” (1846) – Carlos Marx Giovanni Sartori, investigar italiano en el campo de la Ciencia Política
4
CAPITULO I: CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ Antecedentes La paradoja inicia en la década de los 80, año en que los partidos políticos en el Perú y los gobiernos constitucionales sufren una crisis, lo cual origina que la democracia pierda su capacidad de ratificarse ante la sociedad, produciendo que esta última asuma posturas autoritarias. Y por si fuera poco, los politólogos Scott Mainwaring y Timothy Scully alegan que el Perú es el caso más extremo en toda América Latina. A esta crisis democrática se suma las cifras que ofrece el sociólogo y político peruano, Nicolás Lynch quién toma como base para sus acotaciones, las elecciones presidenciales, constatando que mientras en 1980 la votación por los partidos representó el 96.7%, en 1985 el 96.9%, en 1990 el 63%, en 1995 las cifras bajaron drásticamente hasta representar sólo el 8%5. El problema no es nuevo ya que tiene antecedentes y no siempre estará ligado a la crisis del sistema democrático. En algunos casos es el reflejo de la incapacidad de algunos para ser representantes de la esfera política. Pero como toda crisis tiene un punto de quiebre, y es a mediados del siglo XX. La crisis actual es producto de una grieta entre los partidos que nacieron en la época de masas y un nuevo momento en la historia del Perú. Esta crisis se puede resumir bajo un esquema socio-histórico constatado en dos ciclos6. El primero de ellos es el tiempo de los partidos elitistas entre fines del siglo XIX, es decir, luego del ingreso del caudillo peruano, Nicolás de Piérola en 1894 y fines de la segunda década del siglo XX. El término partidos políticos aún no era un término empleado ya que algunos preferían llamarlos “clubes de notables”. Este grupo de personas se organizaban mediante un líder que podía ser caudillo civil o militar. Se caracterizaban porque no incorporaban a los sectores populares, manteniéndolos marginados del sistema político electoral. El primero de ellos fue el Partido Civil, comandado por Manuel Pardo a mediados de 1871. Éste fue un partido con un proyecto modernizante que llegó rápidamente al poder un año después. Más adelante fue dominado por el militarismo que siguió a la Guerra del Pacífico (1879-1883), para luego reaparecer como una fuerza rotunda en los inicios del siglo XX7. Alrededor del Partido Civil, y disputándole el predominio, se situaba el Partido Demócrata dirigido por Piérola. Ambos partidos, unidos en la Coalición Nacional (1894), fueron los que dieron fin al militarismo surgido después de la guerra con LYNCH, Nicolás (1996b). “Crisis y perspectivas de los partidos políticos en el Perú” en: Argumentos No. 25, UAM, México. 6 TANTALEÁN ARBULÚ, Javier (1996). “¿Liquidación de los partidos? Ideología neoliberal y ciclos políticos en la historia” en Socialismo y Participación No. 73, Lima. 7 MC. EVOY, Carmen (1994). Un proyecto nacional en el siglo XIX. Manuel Pardo y su visión del Perú, Lima: PUCP. 5
5
Chile e inauguraron la época de oro del dominio oligárquico (1895-1919). Son los años de la “república aristocrática” o de “notables”. En contra de una visión extendida sobre el mencionado sistema de dominio, hay que señalar que si bien el Partido Civil fue el predominante no fue el único, ni se bastó por sí solo para controlar el poder. Por el contrario, fue común un intenso juego de alianzas entre los partidos de la época. En efecto, a estos dos grandes partidos de fines del siglo pasado e inicios del actual, se unieron el Constitucional, del general Andrés A. Cáceres; y el Liberal, de otro montonero como Piérola, Augusto Durand. En general, se trataban de organizaciones que mostraban una correspondencia, directa y fluida, entre el poder económico y el político. El sistema político que se construyó durante estos años fue uno privatizado y restringido, de democracia censataria, es decir, sólo podían acceder a la esfera de lo político-electoral los mayores contribuyentes y los que tenían educación. Paradójicamente en un país donde la población mayoritaria es indígena y analfabeta. Nueva alianzas surgieron tras la fundación del dominio oligárquico, por un lado los hacendados agro-exportadores, los financieros y los gamonales. Ansaldi lo denomina como “pacto oligárquico” permitió el ingreso del Perú al circuito económico-comercial mundial promovido por el auge del liberalismo económico desde mediados del siglo XIX. Al mismo tiempo, dicho pacto, en el plano interno, sostuvo un sistema social basado en relaciones sociales propias del sistema de haciendas. Otro personaje que se sumó fue Augusto B. Leguía durante su primer gobierno (1908-1912). Éste ingresó a la escena oficial participando del grupo del Partido Civil conocido como los “jóvenes turcos”, quienes portaban un proyecto modernizador a inicios de siglo. Gracias al apoyo de este grupo, Leguía llegó a la presidencia del Perú (1908-1912). Posteriormente, se apartó de su partido encabezando una importante fracción que cobraría protagonismo político durante su segundo gobierno, conocido como el Oncenio (1919-1930). Finalmente, otro dato que supone un dominio tenaz del civilismo es la aparición de un gobierno como el de Guillermo E. Billinghurst (1912-1914), que puede ser considerado como el primer intento populista en el Perú. Billinghurst, sin apoyarse orgánicamente en ningún partido, logró derrotar al candidato civilista, Antero Aspíllaga. Debido a la política anticivilista a ultranza llevada a cabo por aquél, el Partido Civil acudió por primera vez en el presente siglo -en febrero de 1914-, a los cuarteles para derrocar el billinghurismo, anticipando una forma de relación que se haría común en los años posteriores, la civil-militarista. El recordar todos estos acontecimientos no tiene otro propósito que el de llamar la atención sobre el periodo formativo y sumamente dinámico de los partidos peruanos para tratar de
6
formular un relectura sobre él. Nuevas miradas sobre viejos procesos nos pueden permitir visualizar aspectos que antes habían sido soslayados. El segundo ciclo (1919-1989) es el tiempo de los partidos de masas. Sucede a la crisis de la república aristocrática, luego del segundo gobierno de Leguía (19191930). El llamado Oncenio leguiísta debe ser entendido como la expresión institucional de procesos sociales que pugnaban por asomar la cabeza desde la época anterior, como se manifestó en las “jornadas cívicas” que apoyaron al el gobierno de Billinghurst, ya mencionado. En resumen, se trata de la aparición de la masa -o de las multitudes, como se prefiera- que rompe el espinazo al sistema elitario de los notables. Esta irrupción permite explicar de una manera más cabal tanto la aparición del populismo leguiísta, como la de los partidos masivos y radicales, a saber, el Partido Aprista y el Partido Comunista (fundado en 1930 luego de la muerte de José Carlos Mariátegui), quienes auspiciaron el ingreso a la escena pública de sectores medios e intelectuales básicamente, a la vez que fomentaron cierta conciencia de derechos entre los trabajadores asalariados. Es importante mencionar que para entonces los viejos partidos de la época anterior ya habían desaparecido. La verdadera crisis Al interior de este segundo ciclo, existe una coyuntura fundamental. A mediados de siglo ocurrió en el Perú un proceso transformativo radical, el proceso migratorio del campo a la ciudad. El resultado de este cambio demográfico-social fue que varió sustantivamente el panorama peruano en cuanto a que lo andino siempre había sido visto como lo ausente o, en todo caso, como lo lejano8. Es así que se constituyó en una presencia imposible de eludir, entrando a tallar el Partido Popular Aprista. El APRA siempre buscó el sujeto popular al cual representar y desde él construir un nuevo tipo de sociedad. Pero cuando la nueva sociedad comenzaba a surgir y la posibilidad de que fuerza política y sujeto social coincidiera, el partido varió de programa, retrocedió en su voluntad refundadora y ancló su actividad política en lo institucional-oligárquico. No descuidó su relación con los sectores populares, pero ella se debilitó. Por otra parte, los nuevos grupos étnicos y sociales que llegaban a las ciudades también portaban sus propias expectativas: mejorar sus condiciones de vida, aumentar sus ingresos, encontrar trabajo, progresar en suma. Paralelamente, aparecieron partidos de clase media, como Acción Popular (AP), la Democracia Cristiana (DC) y el Movimiento Social Progresista (MSP). Todos ellos compuestos por técnicos, profesores, abogados, intelectuales. Si bien surgieron nuevos partidos en un país que experimentaba cambios sociales sustanciales, lo 8
IGUÍÑIZ, Javier (1989). “El Sur Andino desde una perspectiva nacional” en: Allpanchis No. 34, Cusco.
7
hacían para tratar de representar a sectores que no constituían el núcleo de esas transformaciones. Pero hay otro hecho que nos puede servir para ejemplificar la referida incomunicación: la aparición de los partidos de la nueva izquierda. Con un lenguaje y una acción radicales, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) (compuesto principalmente por sectores medios) instalándose en la sierra peruana para, desde los montes, corroer el orden vigente. El problema consistió en que el MIR se fue al campo a organizar la revolución en el preciso momento que éste se despoblaba por acción de las migraciones. El auge del movimiento campesino, que se había opuesto a un nuevo ciclo de apropiación terrateniente, especialmente en los Andes centrales, ya vivía su momento de declive cuando aparecieron los guerrilleros. Se trató, pues, de un nuevo desfase. Pero el panorama se complicó porque dicho ingreso a la constitucionalidad (elección para una Asamblea Constituyente) estuvo acompañado de problemas de gran hondura que arremetían contra la legitimidad del régimen democrático. Por un lado, la crisis económica que se agravaba, con toda su consecuencia de desestructuración de las redes sociales tejidas durante los años previos. Por otro, la aparición de la corrosiva “guerra popular” protagonizada por Sendero Luminoso -SL- (y, en segundo orden, por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru - MRTA). Finalmente, ¿por qué la crisis de los partidos peruanos? Una respuesta válida es que los partidos aparecidos durante el segundo ciclo ya no son capaces de dialogar con la nueva sociedad que parece estar surgiendo. Se trata de partidos formados durante la época de las masas, de las formas populistas de hacer política. Los expertos señalan que también estamos en un tiempo aparentemente libre de ideología, donde los pensadores sociales ceden su paso a los técnicos, eliminando del imaginario la expectativa de un futuro mejor, para dejar el terreno al manejo eficaz y eficiente de la esfera pública en manos “de los que saben” y en el “aquí y ahora”.
CAPITULO II: PARTIDO NACIONALISTA PERUANO, CAMBIOS EN SU RUTA Fundado el 3 de octubre de 2005 por el actual presidente de la República del Perú, Ollanta Humala Taso, el Partido Nacionalista Peruano (PNP), es una de las bancadas más emblemáticas de nuestro país, ya sea por las constantes críticas que recibe, o por sus irreparables escándalos. Fernando Tuesta Soldevilla, analista político peruano, opina que una de las principales problemáticas del partido político y del gobierno es la carencia comunicativa del actual mandatario, es decir, falta de liderazgo al no poder afrontar los problemas.9 Si bien, el Partido Nacionalista Peruano no contaba con inscripción vigente ante el Jurado Nacional de Elecciones, en el 2006 Ollanta Humala decide postular a las 9
Diario El Comercio - 2 de junio del 2014. “ANÁLISIS: Ollanta Humala, un presidente sin respuestas”
8
elecciones presidenciales como candidato de la Unión por el Perú (UPP). En ese año, el Presidente de la República llegó hasta la segunda vuelta, con el 47% de votaciones a favor.10 En el 2010, con metas fijas para las elecciones presidenciales del siguiente año, el PNP forma Gana Perú, una Alianza Electoral que tiene como objetivo político añadir a su bancada a partidos de Izquierda como el Partido Comunista del Perú, el Partido Socialista del Perú, el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento Político Voz Socialista y el Movimiento Político Lima para Todos. 11 Durante las elecciones del 2011, Gana Perú, formado principalmente por el Partido Nacionalista Peruano, logra obtener victoria frente a las demás bancadas tanto a nivel presidencial como en el parlamento, llegando así a convertirse en el partido con más cantidad de curules en el Congreso de la República. 12 Superando de este modo a Keiko Fujimori con un 51, 449%, según ONPE 2011.13 Manuel Martínez, miembro del consejo de redacción de la revista Herramienta menciona acerca de Humala: “Irrumpió como novedad en el escenario político luego de haber liderado un efímero levantamiento militar en octubre de 2000 contra el gobierno de Fujimori, un mes antes de que este huyera del país. Su trayectoria es polémica, ya que, como miembro de las fuerzas armadas, estuvo involucrado en la guerra interna”.14 Tras la victoria en elecciones del 2011, el partido Perú Posible, liderado por el ex presidente Alejandro Toledo, a través de su secretario nacional Juan Sheput declaró su apoyo al nuevo gobierno, tanto en el poder ejecutivo como en el legislativo. 15 Así mismo, inició una gira por toda América para reunirse con los principales mandatarios. Sin embargo, la paz se vio amenazada solo a unos días de las elecciones, tras un escándalo causado por información que mostraron los medios de comunicación indicando que el hermano del presidente, Alexis Humala, se reunió con el gobierno ruso. Además, la reunión que tuvo con Hugo Chávez para tratar temas “bilaterales” inició una serie de sospechas. Estos dos hechos incrementaron las dudas de un posible financiamiento extranjero. Pese a ello, se negó todo hasta más adelante, donde se confirma que el gobierno venezolano costeo la campaña de Humala. Otro importante hecho fue el cambio del plan “Gran Transformación” GT por la “Hoja de Ruta” (HR). Para Augusto Álvarez Rodrich, columnista del diario La República, el país hubiera desbarrancado como en Venezuela si Humala hubiera gobernado con 10www.web.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/resultados2006/1ravuelta/index.onpe
Diario La República - 7 de abril 2011. “Humala y partidos de izquierda forman alianza Gana Perú”. www.congreso.gob.pe/parlamento-andino/_inicio.htm 13www.web.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/resultados2011/2ravuelta/index.onpe 14 Revista Herramienta N0 49. “Un nuevo ensayo de interpretación de la realidad peruana” 15 Diario Peru21 (11 de junio del 2011) “Apoyaremos a Ollanta sin ambigüedades” 11 12
9
el plan de la GT: “lo primero que habría que decir es que fue una suerte para el país que eso ocurriera, es decir, que Humala cambiara de un modo tan radical, aunque es cierto que esta conclusión no es compartida por todos”. 16 Por otro lado, el conflicto generado por la lucha de los pueblos de Cajamarca en contra del proyecto minero Conga (impulsado por la Minera Yanacocha), demostró que Humala estaba al lado del capital expoliador y lejos de las aspiraciones de las comunidades campesinas como tanto había expuesto en sus discursos del “socialismo andino-amazónico”. Manuel Martínez explicó: “Cabe destacar que este proyecto no es el único y seguramente se plantearán nuevos conflictos ambientales y con las comunidades campesinas que defienden el agua y el medio ambiente. La lucha del pueblo de Cajamarca, que verdaderamente se sintió traicionado por Humala, causó la renuncia del gabinete ministerial, es decir del equipo que aplica la política del gobierno”.17 Siguiendo con el tema de Conga, Hugo Blanco dice: “El impulso oficial del proyecto Conga no fue dirigido solo contra Cajamarca, el gobierno lo lanzó como un ataque a los defensores del agua y de la naturaleza en general de todo el país. Aplastando la resistencia a Conga nadie más osaría luchar en defensa del agua” La traición de Ollanta no es su política extractivista, pues esta había sido manifestada en su campaña electoral. La traición es a la campaña electoral en defensa del agua realizada en Cajamarca. Además, el rol de la Primera Dama es un hecho muy criticado durante todo el gobierno de Ollanta Humala. En el 2014, antes del Día de la Madre, el despacho de Nadine Heredia presionó a la revista “Cosas” a no publicar parte de la entrevista que ella les dio debido al contenido de esta: críticas al ex presidente Alan García, explicó que Villanueva salió del Gabinete por vínculos con el fujimorismo, mencionó que los ministros le preguntaban a ella antes que al presidente si continuarían en sus cargos, incluso señaló que ella presionó a Humala a realizar el ‘levantamiento’ de Locumba.18 Tras la muerte de Hugo Chávez, Ollanta Humala convoca a reunión a los integrantes de la Unsasur, por la asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Ello provocó fuertes críticas debido a que el presidente pidió permiso al Congreso de la República para viajar a Venezuela para la celebración de toma de mando. Ante este hecho diferentes figuras políticas opinaron. Alejandro Toledo dijo: “Humala tendrá que asumir su responsabilidad por apoyar a un gobierno ilegítimo”19 Incluso
16 17
Diario La República (mayo 2015) “Gran Transformación” Revista Herramienta N0 49. “Un nuevo ensayo de interpretación de la realidad peruana”
Diario El Comercio (28 de julio del 2015) “Cinco crisis políticas en el tercer año del gobierno de Humala” El Comercio (20 de julio del 2015) “Toledo: "Que Humala asuma los costos de apoyar a un gobierno ilegítimo" 18 19
10
Mario Vargas Llosa opinó al respecto, y llamó “cómplices del chavismo" a Humala y los presidentes de Unasur por asistir a la ceremonia. 20 Del mismo modo, en febrero del 2014, el Consejo de Ministros y el Presidente Ollanta Humala, aprobaron aumentar el sueldo a los funcionarios de la Ley del Servicio Civil. Con esta aprobación, los trabajadores del Gabinete Ministerial ganarían S/ 30. 000 al mes, es decir, 40 veces el sueldo mínimo vital. Este hecho generó el rechazo de la ciudadanía. Pese a las recurrentes críticas, los ministros no dieron su ‘brazo a torcer’. También, Gana Perú fue acusado por recibir una alta suma de dinero de un gremio de mineros ilegales para su campaña presidencial del 2011. Y no solo eso, Nadine Heredia fue acusada del delito de lavado de activos y pérdida de dominios, dos años antes de la campaña.21 Ideología partidaria El Partido Nacionalista Peruano, postula como doctrina ideológica el Nacionalismo, Socialismo y Latinoamericanismo, todo resumido en una postura de izquierda, sin embargo, algunos críticos politólogos explican que si bien Ollanta fue elegido como un representante de izquierda, ha gobernado como un conservador.22 El Nacionalismo Peruano se resume es la búsqueda de la consolidación dela Nación Peruana, sustentada en su legado histórico, con un modelo de desarrollo integrador de diferentes clases sociales y etnias culturales, respetando y reivindicando su pasado milenario, vinculándola al mundo global y proyectándola a un futuro de paz, desarrollo y justicia.23 Por otro lado, el Latinoamericanismo es una tendencia ideológica que nació a partir del siglo XIX y se consolidó en los siguientes dos siglos. Esta propuesta es considerada como el conjunto de acciones e ideas de integración con el objetivo de mejorar la armonía e integración de los países latinoamericanos.24 Como se mencionó, si bien el Partido Nacionalista Peruano defiende una postura de izquierda, existen quienes critican y hasta denuncian como falsedad dicha afirmación. Así, el Colectivo Ciudadanos por el Cambio, acusa al presidente de mentiroso y desleal. El grupo liderado por el ex premier Salomón Lerner mencionó que en el gobierno de Ollanta Humala “se privilegió el autoritarismo y la represión al movimiento popular frente al diálogo y la concertación”.
Diario El Universal (21 de abril del 2013) “Vargas Llosa critica a gobernantes que acudieron a investidura de Maduro” 21 Diario Gestión (4 de mayo del 2015) “Los ocho escándalos de corrupción que enfrentan los líderes de la región” 22 Diario Gestión (02 de agosto del 2013) "Humala fue elegido como un hombre de izquierda pero ha gobernado como conservador" 23 www.partidonacionalistaperuano.org.pe 24 Vargas Ponce, José y García, Pablo Emilio (2001). Geografía Económica de Venezuela. Caracas, Venezuela: Editorial Romor. 20
11
Incluso, hay quienes explican que el gobierno de Ollanta Humala mutó de ser nacionalista a neoliberal. Féliz Jiménez, economista de la New School University, menciona que “Ollanta Humala sería un indocto versátil, o un político tradicional amante del poder y vacuo ideológicamente (un político seguidor de Weber, sin saberlo)”25. Entonces, nos encontramos frente a un partido político que si bien consiguió la presidencia a pocos años de su fundación, pero que ha sido frente de comentarios y cuestionamientos, ya sea por su propia bancada o por la opositora, que ponen en tela de juicio tanto al partido político como a su principal representante Ollanta Humala Taso y a las bases ideológicas que propugna en sus discursos.
CAPITULO III: “EL APRA NUNCA MUERE”, DESDE HAYA HASTA ALAN Pensar en el APRA es recordar a Víctor Raúl Haya de la Torre. Hablar del aprismo es encontrarse con muchas dificultades porque se trata de una muy larga historia, que comenzó en 1923 y aún no termina de escribirse porque es una ideología que sigue motivando pasiones con el pasar del tiempo. El deseo de Haya de la Torre era convertir al Perú en un país democrático, unido, justo, culto y libre por la voluntad de sus pueblos. Todo esto se lograría con la ayuda de la nueva juventud, que cambiaría el drama de nuestra sociedad. Al analizar su pensamiento, comprendemos que una de las principales crisis es la falta de identidad peruana, la cual solo podríamos superar a través del “indoamericanismo”. Donde el indio seria el elemento social incorruptible, se convertiría en la figura emblemática de América Latina. La formulación de los principios del APRA se basa sobre 5 puntos claves: 1. Acción contra el Imperialismo 2. Por la Unidad Política de América Latina. 3. Por la nacionalización de tierras e industrias. 4. Por la internacionalización del Canal de Panamá; y 5. Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo. El líder aprista percibe al imperialismo y el feudalismo como los principales obstáculos que impiden el desarrollo nacional del Perú, que afecta directamente a todas las clases sociales.26
http://felixjimenez.blogspot.com (13 de julio del 2013) “Ollanta Humala: Conversión, traición o vacuidad ideológica” 26 El antiimperialismo y el APRA- Víctor Raúl Haya de la Torre 25
12
La ideología del partido de la estrella se basa en el socialismo democrático y progresista, con una posición muy marcada de centroizquierda. Su líder fue evolucionando su pensamiento, al igual que lo hacían las sociedades con el pasar del tiempo. Toda la historia inicia cuando es nombrado presidente de la Comisión Estudiantil y decide apoyar a los obreros de Lima. Combate por la jornada de las 8 horas de trabajo y expone sus ideas al ministro Manuel A. Vinelli, para que reconozca el derecho laboral de los trabajadores, el cual es aceptado. Años más tarde, realiza una protesta que fue reprimida violentamente ocasionando la muerte del estudiante Alarcón Vidalón y del obrero Salomón Ponce. Se responsabilizó al gobierno de Leguía por la sangre derramada y la opinión pública respaldó a Víctor Raúl con el gesto de la libertad de conciencia. Con el pasar del tiempo, es arrestado.27 Hablar de la historia del APRA, es recordar esa enemistad a muerte contra dos instituciones muy poderosas: el diario El Comercio y el ejército. El Comercio, un diario conservador y el más poderoso del país. Este medio de comunicación consideraba a Haya como un ‘comunista’, un revolucionario que representaba un peligro para los intereses del país. Con el Ejército mantuvo una relación basada en el terror. Su momento más sangriento fue la revolución aprista de Trujillo que se inició con la masacre de varios oficiales del ejército en el cuartel O’Donovan y culminó con la ejecución masiva de los cabecillas apristas en los muros de la ciudadela de Chan Chan. Es difícil olvidar la llegada de Víctor Raúl a Lima, cuando encabezando una impresionante manifestación ingresa por el popular barrio de Malambo acompañado de Luis Alberto Sánchez, el brillante intelectual aprista. La plaza San Martin se convierte por primera vez en la historia del Perú en el escenario de una gran manifestación política. Después le toca el turno a la Plaza de Acho, que también es colmada por las masas apristas. Haya de la torre fue el primer candidato presidencial que recorrió el país en campaña presidencial. Llego a la selva, recorrió la sierra y visito la costa. En el mandato de Sánchez Cerro, se crea la “ley de emergencia” que dio al gobierno poderes especiales para reprimir a los opositores, en especial a los apristas. Algunos representantes fueron apresados en el congreso y otros, deportados. Las cárceles se llenan de apristas y Haya es capturado. En Trujillo y Huaraz, el pueblo se revela con armas contra la tiranía. Años más tarde se logra reestablecer las libertades públicas y el líder aprista sale de prisión.
27
Política, Historia y Económica- Cesar Vásquez
13
A su salida de la cárcel, fue impresionante ver como el pueblo aprista de Lima logro llenar la plaza de Acho, solo para esperar a su líder. Con su liberación se da inicio en el Perú una nueva etapa democrática.28 Como era de esperar, con el pasar del tiempo, la penitenciaria de Lima reabre sus puertas a los apristas. Se inicia lo que en la historia del APRA se llama “la gran clandestinidad”. Esto ocasiona que 11 años permanezca el partido fuera de la ley. El APRA pagó su derechización con la primera ruptura importante de su historia. En el Congreso Nacional del PAP de 1957, los dirigentes izquierdistas advirtieron que “el PAP, está sirviendo de instrumento al servicio de los intereses de la oligarquía, está defraudando las más caras esperanzas del pueblo del Perú”. Dos años después se dividieron formando el APRA Rebelde, constituido en Movimiento de Izquierda Revolucionaria. El MIR se convertiría en la primera guerrilla del Perú. En 1965, liderado por Luis de la Puente y Guillermo Lobatón, el MIR desencadenó la lucha armada, que en pocos meses fue sofocada por el gobierno de Fernando Belaunde. Las guerrillas del MIR fueron el precedente inmediato del surgimiento en 1982 del grupo guerrillero MRTA. Víctor Raúl siempre emitía mensajes a la juventud para que no se dejen engañar a si mismo con verdades importadas del extranjero, sino que descubra su propia verdad de nuestro Perú y todo esto lo resume en la frase “Pan con libertad”, es la síntesis más exacta de su doctrina principal”. Al finalizar la carrera revolucionaria de Haya de la Torre, se inicia la historia de Alan García Pérez como líder del aprismo. 29 En medio de una profunda crisis económica, el Perú vivió en 1985 su quinto proceso electoral. Alan García manejó su campaña en forma efectiva, opositora y con moderación. Nunca discutió ni presentó su programa de gobierno a los electores. Gracias al apoyo del pueblo, logro ganar en la primera vuelta al candidato opositor Belaunde Terry. Durante sus primeros años de gobierno, fue conocido por irradiar una vitalidad y una autoridad desconocidos en la historia del Perú. Acostumbrado a dar discursos en los balcones de palacio (balconazos), mostrando sus dotes de oratoria, aprovechaba para anunciar las medidas que desarrollará su gobierno. Era escuchado y aplaudido por grandes masas, lo cual le permitió iniciar su gobierno con un 90% de aprobación. Es considerado el presidente más joven en la historia del Perú, que utilizó un estilo populista que se derrumbó cuando comenzaron a mostrarse los pésimos resultados económicos de su mandato. Sus primeros años de gobierno representaron el triunfo del aprismo y también el mayor deterioro del partido político.
Página web La Mula.pe https://redaccion.lamula.pe/2014/06/02/el-dia-en-que-haya-de-la-torre-jalo-unexamen/enriquelarrea/ 29 Página web del Partido Aprista Peruano: http://www.APRA.org.pe/pag-historia.html 28
14
Durante sus primeros años como Presidente, el Perú llego a sufrir una hiperinflación, la devaluación de la moneda fue altísima. Tuvo que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti) debido a que quedó rápidamente sin valor. Esto ocasiono la escasez de productos de primera necesidad. Alejado de su partido, tomó la decisión de decretar la estatización de la banca en 1987, pero ni siquiera los representantes de su propio partido lo apoyaron. Los tres últimos años del gobierno de Alan serían una agonía para una población acorralada en la inestabilidad económica y la inseguridad ciudadana. Otro hecho representativo de su gobierno fue la actividad terrorista, esto ocasiono la matanza de terroristas amotinados en los distintos centros penitenciarios de Lima el 19 de junio de 1986 y la masacre de decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano de Cayara en 1988. La oposición al gobierno creció significativamente y disparó un poderoso movimiento de protesta por parte de la derecha encabezado por el escritor Mario Vargas Llosa, este movimiento finalmente evolucionaría en la alianza política FREDEMO (que incluía al Partido Popular Cristiano, Acción Popular y al Movimiento Libertad). El legado de Alan ya no ofrecía credibilidad alguna, dejando herido de muerte a un movimiento que marcó la historia del Perú por muchos años. Por tal motivo, en las elecciones de 1990 decide apoyar la candidatura de Alberto Fujimori (al mismo estilo de los años 50, cuando el aprismo apoyaba otras candidaturas), sin darse cuenta que estaba firmando su sentencia de muerte. Después de terminar el gobierno fujimorista, Alan García regresa al Perú en el año 2000, con el mismo fervor de las multitudes que vitoreaban los regresos de Haya en los años 30, haciendo renacer la esperanza de aquéllos que aseguraban que ¡el APRA nunca muere! Vuelve a ganar las elecciones presidenciales el 2006, iniciando su mandato el 28 de julio del mismo año, con deseos de recuperar la confianza del pueblo peruano y tratar de corregir todos sus errores. Lo único rescatable del segundo gobierno es que terminamos con una economía que crecía sostenidamente, nunca atacó a la prensa, ni se perturbaron instituciones básicas. “El APRA ya murió, lo reemplazó el alanismo", fueron las palabras del ex ministro Daniel Urresti y difundidas por el diario El Comercio.30 Como todos sabemos, el APRA tuvo sus mejores momentos cuando estuvo liderada por Víctor Raúl Haya de la Torre, con el apoyo de grandes pensadores como Luis Alberto Sánchez. Hoy en día el aprismo ha dejado de ser ese movimiento Página web de El Comercio: http://elcomercio.pe/politica/actualidad/daniel-urresti-APRA-ya-murio-loreemplazo-alanismo-noticia-1821011 30
15
revolucionario el cual muchos admiraban, para darle paso al alanismo, que sin mayor doctrina ha destacado a su venerado modelo Alan García Pérez. El alanismo no es una corriente de pensamiento, pero domina en el Gobierno y no tiene compañeros-como dirían los apristas- sino a sus cómplices o ’ayayeros’ que pugnan por el control del poder y la repartija a cualquier precio sin tener en cuenta los más elementales principios de toda persona humana. Actualmente, los personajes más conocidos de esta nueva ideología son: Javier Velásquez Quesquén, Mercedes Cabanillas, Mauricio Mulder y Jorge Del Castillo. Este nuevo pensamiento es una imposición personalista de un político, de esa persona de casi dos metros y figura rolliza que no escucha y no aprende, pese a haber estado dos veces en la presidencia del Perú. Pero que sí paga favores políticos, que sí dialoga sobre las sombras, que sí pacta bajo la mesa y contrata corruptos para administrar los recursos del Estado. El líder de opinión, César Hildebrandt señaló en su revista que "Haya de la Torre hizo un partido revolucionario que después fue moderado, pero actualmente se ha convertido en una secta prontuariada, una maquinaria dedicada al éxito y aceitada con dinero sucio llegando a ser la sirvienta, la ama de llaves de la oligarquía”.31 No nos engañemos, el APRA solo existe en los libros de historia. Hasta podríamos afirmar que ya no existen los verdaderos apristas; sino simplemente una nueva clase dirigencial motivada por deseos oscuros e inmorales, liderado por una persona investigada por casos de corrupción. Entre los casos más conocidos están la investigación que se le hace por la rendición de cuentas, al igual que al partido Perú Posible. Por sus supuestos vínculos con Gerald Oropeza o la violencia que hubo en Trujillo, donde las elecciones internas del Partido se suspendieron.
CAPITULO IV: HEREDEROS DEL FUJIMORISMO, ¿UN NUEVO ROSTRO? Fuerza Popular, inicialmente conocido como Fuerza 2011, es un partido político, formado principalmente por fujimoristas. En julio de 2012 el partido cambió de nombre de Fuerza 2011 a Fuerza Popular para consolidar el fujimorismo en un partido político único y con visión a largo plazo. A finales de los 80 el primer gobierno de Alan García nos dejaba un país totalmente colapsado, teníamos una hiperinflación que fue la tercera más alta de la historia, sumado a la violencia extrema de sendero luminoso quien comenzó a atacar la capital tomando gran parte del país.
31
Revista “Hildebrandt En Sus Trece”
16
El Fujimorismo es una corriente política que se originó a finales del siglo XX. De forma sorpresiva e improvisada con un golpe de suerte, un anónimo, Alberto Fujimori, profesor universitario de matemática de la agraria termino siendo presidente de la república. Esta corriente está dirigida y basada alrededor de distintas figuras de la familia Fujimori. Nunca se ha definido expresamente una línea ideológica, y tampoco ha convocado a congresos que puedan determinar una tendencia oficial. En la práctica, podría definirse políticamente como un movimiento de derecha, mientras que en lo económico es eminentemente liberal. No obstante, la principal característica del Fujimorismo es su pragmatismo político, es decir, que de acuerdo con diversas circunstancias resuelve de modo distinto, buscando obtener resultados sin cuestionarse demasiado sobre los métodos para obtener un beneficio.32 Se le considera liberal en lo económico, pues minimizó el rol del Estado mediante radicales privatizaciones de empresas del Estado y por la firma de contratos con grandes trasnacionales para apoyar la inversión extranjera en grandes proporciones. El Fujimorismo es el responsable político de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos durante el período que le siguió al autogolpe de estado de 1992. Sus partidarios sostienen que estos no fueron tales sino excesos puntuales que se dieron en el marco de la lucha contra la insurgencia senderista. Elecciones de 1990, el Fujishock y gobierno Cambio 90 fue el primer partido político fujimorista, creado en 1989 y que lanzó la candidatura por primera vez de Alberto Fujimori a la Presidencia de la República en las elecciones generales del Perú de 1990, en las cuales resultó ganador. El éxito de este partido dependió en gran medida del rechazo que había generado la clase política tradicional, cuestionada por la población a causa del incumplimiento de sus promesas electorales. En las elecciones generales del Perú de 1990, Alberto Fujimori, ingeniero agrónomo y ex-rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina entre 1984 y 1989, derrotó en segunda vuelta a Mario Vargas Llosa, candidato del FREDEMO. El lema de Cambio 90 fue "Honradez, Tecnología, Trabajo".33 Las principales bases de apoyo del partido fueron la Asociación Peruana de Empresas Medias y Pequeñas (APEMYPE) junto al sector informal de trabajadores que se asociaron a APEMYPE, y varios grupos de creyentes evangélicos. La tercera fuerza que participó en la fundación del partido fueron los llamados "molineros"
Francisco José Miró Quesada Rada, politólogo, jurista, catedrático, escritor y periodista. Adicionalmente, se desempeñó como editor del diario El Comercio. 33 Santiago Pedraglio, Sociólogo (PUCP) con estudios de maestría en Sociología Política (UNMSM) y diplomado en Filosofía (UARM). Profesor universitario de Ciencias de la Comunicación. Analista político, colaborador del diario Perú.21 y otros medios periodísticos. 32
17
(profesores, alumnos y trabajadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina) que el mismo Fujimori convocó.34 El 8 de agosto de 1990 el gobierno de Alberto Fujimori anunció el ajuste económico más dramático de nuestra historia. De un día para otro los peruanos descubrieron que su dinero casi no tenía valor. Siguiendo los consejos del Fondo Monetario Internacional (y contra lo que había prometido como candidato) aplica una reestructuración de precios llamada Shock que permitió superar el problema de la devaluación de la moneda, pero que provocó la devaluación de los salarios de la mayoría de la población. Asimismo, cambió la moneda al actual Nuevo Sol. Su política económica, basada en la aplicación de políticas económicamente radicales, si bien estabilizó la vida económica tras la inflación del gobierno anterior, permitió la reinserción del Perú en el sistema financiero internacional y llevó a la privatización de los servicios del Estado a empresas extranjeras, que obtuvieron diversos privilegios como exoneraciones de impuestos; la eliminación de muchas de las restricciones legales y laborales a las inversiones, que degeneraron en numerosas injusticias y en despidos masivos de obreros y empleados y la supresión de la protección a la industria nacional, que llevó a su práctica quiebra y al paro obrero. Asimismo se redujo al mínimo la actividad sindical y aumentó la actividad económica informal. El 5 de abril de 1992 Alberto Fujimori, apoyado por las Fuerzas Armadas, dio un golpe desde Palacio de gobierno. Luego, trasladó su residencia al Cuartel General del Ejército y fueron disueltos el Congreso, el Tribunal de Garantías Constitucionales, el Consejo Nacional de la Magistratura, los gobiernos regionales; mientras que la Controlaría y la Procuraduría General de la Nación fueron intervenidos por los militares. Por tres días ocupó los medios de comunicación, luego se arrepintió de esta intervención directa, pero se dio maña para controlarlos creando periódicos a su servicio. Corrompió a algunos propietarios de estos medios, estrategia que luego aplicó a los congresistas. Destituyó a los integrantes de la Corte Suprema y cesó a 150 jueces. Depuso a los miembros del Jurado Nacional de Elecciones y al Directorio del Banco Central de Reserva. Para reemplazar a estos funcionarios, el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), controlado por Vladimiro Montesinos, proporcionó los nombres de las personas dispuestas a someterse, sin dudas ni murmuraciones, a las órdenes del Ejecutivo. Para impedir que estas medidas fueran cuestionadas, se modificaron los recursos de amparo y de hábeas corpus. Los locales partidarios y sindicales fueron ocupados por los militares, quienes no encontraron oposición. Los presidentes de las cámaras legislativas sufrieron arresto domiciliario. Periodistas, dirigentes políticos y sindicales fueron encarcelados, además se violaron los derechos humanos en los casos de La Cantuta y Barrios Altos, los hechos más significativos, entre otros. Calumnió a través de una serie de 34
Página web del partido Fuerza Popular fujimoristas.com/ www.fujimoristas.com/
18
periódicos chicha a sus adversarios y además los chuponeó. Impidió a través de dos leyes que se realizara el referéndum en contra de su ilegal reelección. Hizo fraude en las elecciones del 2000. Creó un sistema de corrupción en las diversas instancias del Estado. Promulgó una ley cortándole las rentas a la Municipalidad Metropolitana de Lima. Luego, cuando no pudo mantenerse en el poder y huyó a Japón, renunció a la presidencia por fax. Constitución de 1993 La Constitución Política del Perú de 1993 es la norma fundamental de la República del Perú. Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso Constituyente Democrático convocado por el mismo tras la disolución del Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada mediante el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos por algunos sectores. Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional: de sus principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se desprenden todas las leyes de la República. La Constitución organiza los poderes e instituciones políticas, además de establecer y normar los derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio. Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional (GERC), la constitución de 1979 siguió teóricamente en vigencia hasta la expedición y promulgación de la Constitución de 1993. Se considera, de acuerdo al Tribunal Constitucional, que la Ley de Bases del mencionado GERC y los demás actos emanados del autogolpe fueron ilegales e inconstitucionales de origen, validados luego por las Leyes Constitucionales de 1993 emitidas por el Congreso Constituyente Democrático, y por el referéndum del mismo año. En 2001, en una ley promulgada por Alejandro Toledo, el Congreso del Perú retiró la firma de Fujimori de la Constitución. Cuatro hechos indican que Fuerza Popular se encuentra en muy buena situación de cara a las elecciones presidenciales del año 2016: primero, su bancada parlamentaria se mantiene prácticamente incólume, pues ha perdido solo a uno de sus miembros, a diferencia de otras que se han hecho trizas; segundo, su lideresa, Keiko Fujimori, tiene el porcentaje más elevado de intención de voto (CPI, 31,8%); tercero, la lealtad del electorado fujimorista, que conforma no menos del 20% del total nacional, es sólida; y, cuarto, siempre según CPI, a pesar de su pasado y de su buen número de condenados por corrupción, ese movimiento político no es percibido como el más corrupto del país (11,9%), sino que los encuestados lo ubican largamente detrás del APRA (41,4%) e incluso de Perú Posible (15,4%). Desde Cambio 90 a Fuerza Popular, pasando por Nueva Mayoría, Vamos Vecino, Perú 2000, Sí Cumple y Alianza por el Futuro, ¿qué es hoy el fujimorismo?
19
Catorce años después de acabado su último periodo de gobierno, sin duda es una fuerza política que posee cohesión, disciplina y un liderazgo familiar indiscutible. En el electorado fujimorista hay una fuerte identidad construida en torno a la dupla Alberto-Keiko Fujimori y a la convicción de que constituyen una fuerza política –no importa con qué nombre– con la capacidad necesaria para poner orden y garantizar el crecimiento. Aspectos positivos y negativos Entre los aspectos positivos, tenemos el Acuerdo de paz con el Ecuador. Luego de una serie de enfrentamientos armados, el último de los cuales sucedió en 1995 durante la llamada Guerra del Cenepa en la zona de la Cordillera del Cóndor, se iniciaron conversaciones de paz con el país del norte luego del Tratado de Paz de Itamaraty, el 17 de febrero de 1995, la cual culminó con la firma del Acta Presidencial de Brasilia el 26 de octubre de 1998. Si bien es debatible la cuestión del kilómetro cuadrado reservado para homenajes en la zona de Tiwinza, queda claro que se puso fin a un inútil derramamiento de sangre que llevaba más de un siglo y medio. Eliminó una inflación anual superior a 3.000%, que heredó del primer gobierno de su predecesor Alan García, reactivó la economía y reinsertó al país en la comunidad internacional Abriendo camino a las inversiones extranjeras y sentó las bases para el crecimiento económico con políticas de libre mercado. Derrotó al grupo subversivo Sendero Luminoso con la captura de su máximo líder, fundador e ideólogo Abimael Guzmán, y con el encarcelamiento de su principales mandos entre 1992 y 1999. Y por el lado negativo, aprobó el uso de escuadrones de la muerte para matar a presuntos militantes de Sendero Luminoso, según sus acusadores. Permitió que su jefe de inteligencia y brazo derecho, Vladimiro Montesinos, creara una amplia red de corrupción que involucró a todos los estamentos de la sociedad, amedrentó y hostigó a sus opositores políticos y a la prensa independiente y realizo la compra de líneas editoriales y la "prensa chicha". Las esterilizaciones forzadas. La denominada “Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria” fue promocionada indiscriminadamente en poblaciones de extrema pobreza. Se postuló por tercera vez a la presidencia en el 2000 tras una interpretación peculiar de la nueva Constitución de 1993, y ganó la elección, considerada como fraudulenta por la oposición y observadores internacionales. Tras una década en el poder, Fujimori abandonó Perú en noviembre del 2000 al estallar un escándalo de corrupción que enlodó a su jefe de inteligencia Vladimiro Montesinos. Desde Tokio renunció a la presidencia vía fax.
20
CAPITULO V: PAÍS POSIBLE A PERÚ POSIBLE Perú posible, que inicio como parte del Movimiento Independiente País Posible que nació durante el primer mandato de Alberto Fujimori, quien en su entonces ya había disuelto el Congreso, proclamado la nueva constitución política de 1993 y quien puso fin a la era del terrorismo. En oposición al gobierno fujimorista, y las acciones ya tomadas hasta entonces en su gobierno, fue que se creó este movimiento impulsado por Alejandro Toledo con el apoyo de miembros de la Asociación Cabanista y de sus familiares más cercano. Y es así que nace un nuevo movimiento político. 35 Fue recién en 1999 que el Movimiento País Posible se convierte en lo que hoy conocemos como el Partido Político Perú Posible, que en base a sus antecedentes ideológicos y variando como movimiento político sustento su cambio sobre la Socialdemocracia. Para el 2014, Juan Sheput Moore, en su momento secretario nacional de política del Comité Ejecutivo Nacional, mencionó que Perú Posible es un partido que continua en proceso de ideología cuya base se sustenta en la Socialdemocracia. 36 La socialdemocracia es, según la Real Academia de la Lengua, un movimiento político que defiende una transición pacífica del capitalismo al socialismo por vía democrática. ¿Cuál es el fin de la ideología socialdemócrata? Diferente del socialismo el cual pretende acabar con el sistema capitalista, o el marxismo quien pretende reemplazar dicho sistema; a diferencia de ellos, los socialdemócratas pretenden reformar el capitalismo democráticamente mediante la regulación estatal y la creación de programas y organizaciones patrocinados por el estado para aliviar o quitar las injusticias infligidas por el sistema de mercado. En puntos básicos, los socialdemócratas se caracterizan por sus políticas reformistas ligadas a la participación ciudadana, a la protección del medio ambiente y a la integración de minorías sociales en las democracias modernas. 37 Sobre la base ideológica, que ahora conocemos, fue que se presentaba en su momento a Alejandro Toledo como líder del partido, quien postuló contra el entonces presidente Alberto Fujimori, quien tras una según vuelta fue renombrado presidente, pero a causa de maniobras ilegales. Frente a esto, Alejandro Toledo propuso La Marcha de los Cuatro Suyos, que obtuvo un multitudinario poder de convocatoria, pero no fue a favor al partido de Perú
Página web, “Perú Posible, el partido de todos los peruanos” http://es.slideshare.net/crisstae/peru-posible Página web oficial de Perú Posible http://chosicaperuposible.es.tl/INICIO.htm 37 Ruiz Miguel, Alfonso, “La socialdemocracia”. 35 36
21
Posible sino la suma a una causa justa en oposición a la actual dictadura fujimorista. 38
Tras ello en las nuevas elecciones, Alejandro Toledo obtuvo la presidencia y pudo poner en acción la ideología de su partido, dentro del cual; en líneas generales se caracterizó por la estabilidad de los precios, el crecimiento económico y los tratados de libre comercio – TLC y el partido consiguió formar una coalición con el Frente Independiente Moralizador. Después de un episodio histórico en el cuál Alejandro Toledo mantuvo en vista de todos al partido Perú Posible, al culminar su gobierno, el partido no obtuvo ninguna relevancia más que unos cuantos representantes en las bancadas del congreso. Actualmente, Perú Posible se presenta con una ideología más específica. Democrática liberal, pluralista y moderna, inspirada en las raíces profundas de la realidad peruana, brinda apoyo constante a los avances científico-tecnológicos y la globalización de la economía en el mundo. Un partido incluyente que recibe a todo peruano que desee participar, sin distinciones. 39 Ahora la duda general se centra en ¿Qué es exactamente la ideología democrática liberal? Es el sistema político que hace factible que aún siga vigente el sufragio universal, el mantenimiento del capitalismo como forma de organización de la economía y la legitimidad de los reclamos de la sociedad por el respeto que le otorga el Estado y los derechos sociales y humanos. La democracia liberal, como mencionamos en un inicio, se caracteriza por la tolerancia y el pluralismo moderno político; esta ideología social y política diferenciada, incluso considerándolas extremas y opuestas, pueden coexistir y competir por el poder político siempre y cuando se dé bajo una base democrática. 40 Pero lo principal es saber que ha cambiado ¿Qué diferencia hay de la democracia liberal con la Socialdemocracia? Hasta cierto punto podemos encontrar la relación por medio de la democracia pero qué diferencia la corriente del liberalismo y del socialismo. Dos filosofías políticas y económicas que se han diseñado para crear sociedades igualitarias en donde las diferencias de riqueza entre ricos y pobres no sean demasiado pronunciadas. Estos dos sistemas tienen ejemplos históricos que han tenido éxitos y fracasos.
Marco Sifuentes, blog “El Útero.pe” Página web oficial de Perú Posible http://chosicaperuposible.es.tl/INICIO.htm 40 María Ernestina Alonso, Roberto Elisalde y Enrique Vázquez, “La democracia liberal” en: “Historia. Europa moderna y América colonial 38 39
22
Aunque al igual que con cualquier sistema e ideología, podemos contar con ejemplos tanto en la socialdemocracia como en la democracia liberal en los que ha habido aciertos y desatinos en detrimento de la gente. En fin, lo aún cuestionable de las ideologías políticas no es cuál sea mejor o cuál nos beneficie en mayores cantidades, sino es que tanto conocemos los peruanos de los principios y bases de estas ideologías. O es que acaso solo conocemos el nombre de los partidos políticos por ciertos personajes emblemáticos que hayan logrado generar fama a cada partido por su lado. Un claro ejemplo, el partido del cual hablamos, Perú Posible – Alejandro Toledo, más no a Alejandro Toledo como Perú Posible. Este partido de ideología definida actualmente como democrática liberal y pluralismo político fue el impulsor de la presidencia de Toledo, la imagen de su gobierno, tanto en aciertos como en errores. Y como se menciona es pluralista e incluyente, mientras que la explicación formal de estos términos hacen referencia a ser de participación abierta y responsable de hacer política ciudadana. Pues con el paso de la historia vemos que la definición que nos dan los hechos, son el fomento de alianzas para lograr sus fines y no quedar en el olvido. Desde la alianza con partidos políticos nacionales, movimientos regionales para las elecciones del 2011 hasta el momento, con su última alianza con el partido Gana Perú. Alianzas estratégicas para construir un mejor Perú o para construir un mejor partido, en este limbo se encuentra el partido Perú Posible, bajo el mando de Alejandro Toledo, que en su búsqueda de beneficios dentro de la bancada y en su mandato presidencial en cual destaco, pero que ahora opaca con la lavada de manos, al estilo Poncio Pilatos al no brindar el apoyo que ofrecía al inicio de una alianza. Aunque no se puede negar los gloriosos momentos que tuvieron como para iniciar con la Marcha de los Cuatro Suyos y el proceso que tuvieron para obtener el TLC (Tratado de Libre Comercio). Pero la pregunta es ¿En tiempos de Perú Posible sin Toledo que queda? Nosotros no conocemos un Perú Posible sino conocemos el Toledismo. Pero ahora mientras Toledo afronta cargos por el caso Ecoteva, por la cual pidió una nueva Marcha de los Cuatro Suyos, haciendo de esto una burla pública a lo que es un hecho histórico del cual él fue participe en su momento más no fue él, el motivo de dicha marcha. Ahora, el partido solo resume su historia actual en el uso de su más vieja y usada técnica, botar y desligarse de todo aquel que lo perjudica, pero donde queda aquel pluralismo y democracia liberal, donde queda los principios que tanto predicaban sus representantes y ahora son los primeros en la lista larga de corrupción.
23
CAPITULO VI: PERUANOS POR EL KAMBIO, ¿NUEVA PRESIDENCIA? Alianza por el Gran Cambio Este partido político tiene sus inicios en una alianza política con el Partido Popular Cristiano, el Partido Humanista Peruano, el partido Restauración Nacional y el partido Alianza para el Progreso, formado en diciembre del 2010 con el fin de lanzar la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia del Perú en las elecciones generales del Perú de 2011. Tomando el nombre de: La Alianza por el Gran Cambio, el cual seguía una ideología política denominada Socialcristianismo con una posición centro-derecha que atrajo la atención de muchos jóvenes durante su campaña electoral, pero ¿Quién era este personaje? ¿Qué posibilidades tenía de ser elegido presidente? ¿Era conocido por algo?, pues vamos a analizar su brillante y polémica trayectoria. Pedro Pablo Kuczynski Godard, nacido en Lima el 3 de octubre de 1938, es un economista peruano con nacionalidad estadounidense 41 que participa en la política del Perú. Ha trabajado para el sector privado en diversas partes del mundo, pero los logros por los que es reconocido en nuestro país son los de haber sido nombrado gerente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) y Ministro de Energía y Minas en el primer (1963-68) y segundo (1980-85) gobierno de Fernando Belaúnde Terry respectivamente. Posterior a eso fue designado ministro de Economía y Finanzas, cargo al que tuvo que renunciar en el 2002 por protestas sociales en Arequipa porque no apoyaban la privatización de las empresas eléctricas, y que recuperó en el 2004, inclusive, siendo nombrado Presidente del Consejo de Ministros del Perú el 16 de agosto del 2005, todo esto durante el gobierno de Alejandro Toledo (200106). Entonces, cabe resaltar que este personaje ha tenido una participación activa en el ámbito político y tiene pleno conocimiento del funcionamiento del país, por lo que sabe a lo que se enfrenta y espera en caso de asumir el poder ejecutivo. El símbolo estuvo formado por el mapa del Perú, identificando al Partido Popular Cristiano, la letra A en color azul encerrada en una circunferencia roja, identificando al partido Alianza para el Progreso, y las letras "PPK", acrónimo por el que es conocido Pedro Pablo Kuczynski, que fue candidato presidencial de dicha alianza. Tuvo participación en las elecciones generales del Perú de 2011, en las cuales Kuczynski ocupó el tercer lugar con un 18.524% en la primera vuelta, mientras que Keiko Fujimori en segundo lugar con 23.566% y Ollanta Humala en primero con 31.720%.42 Al parecer su ferviente campaña a través de las redes sociales no fue suficiente para alcanzar su objetivo, pues con ella podía captar la atención de los 7.5 millones de usuarios de Internet que existen en Perú entre 18 y 35 años, muchos de En el 2011 su doble nacionalidad, peruana y estadounidense, fue uno de los motivos que utilizaron sus contrincantes en las elecciones para desestimar su participación. 42 Recordemos que según el Artículo 17 del Capítulo 2 De las elecciones generales, dispuesto en la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859 se indica que “El presidente y vicepresidente, para ser elegidos se requiere haber obtenido más de la mitad de los votos válidos, sin computar los votos nulos y en blanco”. 41
24
los cuales se dejan llevar más por lo que ven que por lo que conocen, y con esto último nos referimos a todo en cuanto a política. Al concretarse las elecciones, las cuales ganó el actual presidente Ollanta Humala Tasso, el acuerdo que tenía esta unión dictaba que una vez pasadas las elecciones la alianza se disolvería, pero Pedro Pablo Kuczynski indicó que tras reunirse con los congresistas electos (se lograron ocupar 12 de los 130 escaños en el Congreso de la República) por Alianza por el Gran Cambio y con la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores, se decidió continuar la coalición en el Congreso de la República. Perú Más Desde que comenzó el nuevo mandato el 28 de julio del 2011 la alianza se mantuvo vigente, sin embargo, solo duró hasta julio del 2013 ya que dos congresistas renunciaron a la bancada de Alianza por el Gran Cambio. Primero fue Yehude Simon, quien en una conferencia de prensa argumentó que su renuncia respondía a dos ejes: la proximidad de las elecciones municipales y regionales, y las diferencias ideológicas que tiene con el Partido Popular Cristiano (PPC). Así mismo, añadió que tras haber trabajado dos años con la alianza, el Partido Humanista -al cual pertenece- tiene otra visión. La segunda renuncia fue del congresista Enrique Wong Pujada, quien siguió los pasos a su ex - colega Simon, afirmando que su dimisión se debió a un motivo similar, pues tenía muchas diferencias dentro de la alianza y adelantó que formaría una nueva bancada junto a otros parlamentarios con pensamientos afines. Esta segunda renuncia significó para el resto de los integrantes el fin de la alianza y empezaron a surgir opiniones respecto a la idea de que Pedro Pablo Kuczynski quería formar un nuevo partido político, idea de la cual no estaban tan equivocados. Tal como se sospechaba, el 15 de octubre del 2014 el ex Ministro de Economía logró su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con el nombre de “Perú Más”, partido que contaba con el apoyo de un grupo de políticos, entre ellos el saliente alcalde de San Miguel, Salvador Heresi.43 Con el transcurso de los meses al notar que nadie los conocía, Pedro Pablo Kuczynski decidió cambiarlo a “PPK” el 16 de Febrero del 2015 ya que era un nombre más comercial y conocido por las personas desde los años 80. Y así resurge su partido con una imagen y nombre nuevo, ahora llamados; “Peruanos por el Kambio”. Peruanos por el Kambio PPK es una organización política de alcance nacional, independiente, democrático y pluralista. Con la intención de fortalecer a su nuevo partido, Kuczynski le ha propuesto a otros dos ex militantes de Perú Posible –Carlos Bruce y Juan Sheput– que se unan a su causa, aunque este hecho se encuentra en tela de juicio porque Según fuentes de El Comercio, se informó que tras la inscripción del partido, su secretario nacional, Salvador Heresi, realizaría viajes al interior del país, a fin de buscar consolidar alianzas con movimientos regionales de cara a las elecciones generales del 2016. 43
25
hubieron especulaciones sobre una conversación entre ambos partidos para una futura alianza, lo cual fue desmentido por Gilbert Violeta, dirigente de PPK, en una entrevista para un diario digital, acotando que tras una experiencia pasada sobre este tema prefiere trabajar su propia organización política, con sus propias bases, y concentrarse en fortalecer el partido. En las predicciones electorales hacia el 2016, los colaboradores de Kuczynski creen posible que este acceda a la segunda vuelta presidencial con un 35% de los votos a nivel nacional, aproximadamente, ya que se encuentra en segundo puesto en los resultados de intensión ve voto con un 15%, en contraste con Keiko Fujimori, que se mantiene a la cabeza con un 33%. 44 Para su asesor, la imagen electoral de PPK se trabajaría sobre dos ejes: sus contactos internacionales y su experiencia en el Ejecutivo. Admitió además que uno de los posibles flancos de ataque contra su líder es la percepción de que defiende un modelo bastante inclinado hacia la derecha, a lo cual el candidato a la presidencia manifestó en una entrevista en el programa Cuarto Poder que se considera más un “progresista” antes que ser de derecha, centro o izquierda.
NUESTRA PROPUESTA Podemos establecer que el principal problema de la crisis de partidos políticos en el Perú, es la falta de identidad y ausencia de representación popular en altos cargos públicos. De manera inversa, se agrega que la ciudadanía no percibe a los partidos como representantes democráticos y cohesionadores del clamor popular. Los partidos políticos peruanos se caracterizan por aparecer en coyunturas específicas y buscar su permanencia en la historia mediante su participación en los comicios sin tener una ideología definida que trascienda en el tiempo. La ausencia de una ideología fija, o de un lineamiento de valores genera que los partidos políticos no tengan un sustento sobre el cual apoyarse al momento de establecer objetivos o lineamientos como institución representativa de un sector de los peruanos. La permanencia de partidos tradicionales genera a sus nuevos líderes, un apoyo ya consumado con los años de vida política del partido al cual pertenecen, sin embargo, la falencia viene por la poca capacidad de adaptabilidad al contexto nacional y el miedo a hacer una reforma general de la ideología con la nacieron. Esto ocasionó que algunos partidos con muchos años de existencia desaparezcan o pierdan apoyo de los ciudadanos que en un momento formaban parte de sus filas
44
Según encuesta de IPSOS para El Comercio realizada en julio del 2015.
26
La otra cara de la moneda es la atomicidad de partidos que aparecen en cada comicio electoral a nivel nacional o regional. Si bien esto demuestra que el Perú está disponible para cambios y abierto a una fluidez democrática, dicha situación también puede significar un punto de quiebre, pues muchas veces se forman partidos políticos a nivel regional con intensiones privadas o elitistas, De igual manera, pero con distinto origen, surgen los partidos políticos que son más que una alianza o coalición de partidos políticos antiguos o de líderes de estos, una suma de intereses económicos o de poder personal. Esto perjudica a los partidos políticos porque utilizan la nueva institución como un arma y no como un ente representativo de la democracia. Lo que nosotros proponemos es que surjan partidos políticos nuevos con ideologías nuevas, que se adapten a nuestra realidad nacional, a nuestros problemas económicos, sociales o políticos; buscamos darle poder a instituciones que representen al pueblo y que luchen por solucionar los problemas de quienes los eligen. De igual manera exhortamos a los nuevos líderes de partidos políticos tradicionales a arriesgarse y buscar un cambio, una actualización de los lineamientos políticos trasnochados que no han sido efectivos antes, no lo son ahora, ni lo serán en los próximos años. Porque un partido como organización orgánica también tiene obligación de evolucionar. Y para finalizar buscamos empoderar la conciencia democrática y buscar partidos políticos que no estén focalizados a nivel regional que puedan prestarse para manipulaciones de interés personal, sino, secundar a los partidos que nacen con un fin representativo, integro en valores y dispuesto a adaptarse o evolucionar con el tiempo por el bien de su país.
27
BIBLIOGRAFIA -
ALAIN, Touraine. “¿Qué es la democracia?
-
ALONSO, María Ernestina y Roberto Elisalde y Enrique Vázquez. “La democracia liberal” en: “Historia. Europa moderna y América colonial
-
HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl. “El antiimperialismo y el APRA”.
-
HILDEBRANT, Cesar. Revista “Hildebrandt En Sus Trece”.
-
IGUÍÑIZ, Javier. 1989. “El Sur Andino desde una perspectiva nacional” en: Allpanchis No. 34, Cusco.
-
JIMENEZ, Felix. “Ollanta Humala: Conversión, traición o vacuidad ideológica”, http://felixjimenez.blogspot.com
-
LYNCH, Nicolás. “Crisis y perspectivas de los partidos políticos en el Perú” en: Argumentos No. 25, UAM, México.
-
MARX, Carlos. 1846. “La ideología alemana”.
-
MC. EVOY, Carmen. 1994. “Un proyecto nacional en el siglo XIX. Manuel Pardo y su visión del Perú”, Lima: PUCP.
-
RUIZ, Miguel Alfonso. “La socialdemocracia”.
-
SIFUENTES, Marco, blog “El Útero.pe”
-
TANTALEÁN ARBULÚ, Javier. 1996. “¿Liquidación de los partidos? Ideología neoliberal y ciclos políticos en la historia” en Socialismo y Participación No. 73, Lima.
-
VARGAS Ponce, José y García, Pablo Emilio. 2001. “Geografía Económica de Venezuela. Caracas”, Venezuela, Editorial Romor.
-
VÁSQUEZ, Cesar – “Política, Historia y Económica”.
28
29
PARTIDOS POLÍTICOS NO RECONOCIDOS EN EL PERÚ
30
INTRODUCCION Vivimos en una democracia representativa que se sustenta en un sistema de elecciones donde es necesario que los postulantes pertenezcan a un partido para alcanzar un cargo político. Pero para lograr participar en este proceso, además de contar con buenas relaciones y generosos financistas, es necesario alcanzar una mínima cantidad de firmas y cierto margen de legalidad. Existen un grupo de partidos y movimientos políticos que no son reconocidos por no cumplir estos requisitos y de los cuales hablaremos más adelantes. El presente trabajo hará un repaso de los partidos y movimientos políticos que tuvieron participación en la vida política del país durante el siglo pasado y que por diversos motivos pasaron a ser ilegales o se desintegraron por perder una militancia masiva. Al mismo tiempo se realizará un análisis de las propuestas de estos partidos y movimientos. El conocimiento de estas organizaciones políticas y su actividad en el pasado es importante teniendo en cuenta el estado actual de decadencia de los partidos políticos que no ofrecen nuevas ideas, carecen de ideología y recurren a la demagogia. Diferenciamos entre partidos políticos y movimientos políticos porque los primeros se crean se crean para participar en las elecciones con el objetivo de acceder al poder mientras que los movimientos políticos desean influenciar en las decisiones de poder sin acceder a un cargo político. Dentro del segundo grupo estarían incluidos los anarquistas que representan los intereses de la clase obrera y anhelan la destrucción del Estado. Un aspecto que comparten estos partidos y movimientos políticos es la existencia de una base ideológica. Ya sea marxista, anarquista, fascista u otras, la organización y acción de estos grupos han sido determinada por sus respectivas doctrinas y por la presencia de sus respectivos líderes e intelectuales. También es común que estas agrupaciones cuenten con organismos de propaganda para difundir sus ideologías y posturas a través de boletines, volantes y en los últimos años por medios digitales. Siendo las doctrinas de estos partidos y movimientos contrarias al sistema democrático liberal que rige en nuestro país, en el pasado fueron declarados ilegales temporalmente, sufrieron la deportación de sus líderes y la persecución política de sus militantes debilitando su apoyo popular hasta casi llevarlos a la extinción. Por otro lado, algunos partidos optaron por tomar las armas convirtiéndose en movimientos subversivos o terroristas.
31
CAPITULO I: INICIOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS DE LA IZQUIERDA Partidos políticos de la izquierda Los opuestos son necesarios para el balance. El origen del término izquierda política, como el de la derecha política, tiene su nacimiento histórico en Francia en la votación del 11 de setiembre de 1789, donde se debatía el veto absoluto al rey, en la Asamblea General Constituyente. Sin embargo, los diputados que estaban a favor de la propuesta que el Rey tenga el poder absoluto se ponga al lado derecho y lo que estaban en contra al lado izquierdo. Así se dio origen a este término los que defendían el cambio político y social. Con el tiempo cuando nació la Asociación Internacional de los Trabajadores en 1864 se dieron las cuatro principales corrientes de la izquierda que fueron: el anarquismo, socialismo, comunismo y socialdemocracia. En el Perú el 4 de julio de 1919, tras el golpe de Augusto B. Leguía, comenzó a resaltar un ensayista moqueguano a través de su línea periodística en oposición al régimen, este joven se llamaba José Carlos Mariátegui. En ese mismo año, el gobierno de Leguía ofreció becas para viajar a Europa, así Mariátegui se trasladó a Italia. Se quedó en Europa hasta principios de 1923 viajando por Italia, Francia, Alemania, Austria, Hungría y Checoslovaquia, es en estos países donde aprende a formar su condición política e ideológica marxista. Al regresar al Perú, se introdujo por completo a las Universidades Populares Gonzales Prada, en donde inició una campaña de difusión de las nuevas tendencias políticas europeas. En nuestro país, hay que decir que José Carlos Mariátegui ha sido desde siempre el común denominador que determinó a casi todos los grupos políticos de la izquierda peruana. Es decir, es la manifestación política de la clase obrera peruana y luego luchó por las diferencias de clases sociales. Mariátegui vivió en la época del imperialismo y recalcaba que el marxismo y leninismo era el método revolucionario de la etapa del imperialismo. A la vez fue un gran protagonista del proletariado peruano. Es por eso que algunos ideólogos consideran que Mariátegui es el producto de la lucha de clases, esencialmente por la batalla del proletariado lo cual es su máxima expresión política. Lamentablemente tras la muerte del líder de izquierda en el Perú, se crearon otras ramas políticas con la misma ideología y con el tiempo su caída. En el siguiente ensayo daremos a conocer la historia sobre este partido. La izquierda en el Perú En Perú en 1924 nacen dos nuevos partidos, uno de ellos es el APRA, fundado por Víctor Raúl Haya de La Torre, y el otro es el partido Socialista por José Carlos Mariátegui, este último llega por la desigualdad social que sucedía en nuestro país,
32
por las diferentes luchas en torno a las reivindicaciones obreras, la reforma universitaria, la cuestión indígena, etc. Para el año 1931, tras la muerte de Mariátegui, el partido cambia de nombre a Partido Comunista Peruano (PCP), recibiendo influencias de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Sin embargo, en el Perú entre el año 1930 y 1950 el partido insurgente era el APRA, incluso en 1932 en el régimen de Sánchez Cerro, el APRA ocasionó un revuelo en Trujillo, por el contrario el PCP no tenía mucha acogida excepto por la clase obrera. Para los gobiernos de Luis Bustamante y Rivero, y Odría el PCP ya se hacía notar e incluso varios grupos sindicales y grupos de universitarios seguían este partido, mientras que el APRA perdía liderazgo. La izquierda en los 60 A partir del gobierno de Fernando Belaunde (1963-1968), el PCP se estaba convirtiendo en un partido reconocido, sin embargo, situaciones como la guerra fría, la crisis del comunismo y el triunfo de la revolución cubana, causó una serie de diferencias de ideologías dentro de la PCP provocando las rupturas del partido. En 1964 los maoístas Partido Comunista del Perú -Bandera Roja, sin embargo en 1969 surgirá de este grupo el Partido Comunista del Perú -Patria Roja, y un año después de esta organización se da el Partido Comunista del Perú – "Por el luminoso sendero de José Carlos Mariátegui”, con el tiempo denominado Sendero Luminoso. La nueva izquierda Fue otra vertiente que reclama autonomía respecto a los "dos faros de la revolución mundial": China y la URSS. En el Perú nacieron dos nuevos partidos con esta vertiente, el MIR y Vanguardia Revolucionaria (VR). Este último partido se fundó en 1965 por un grupo de intelectuales y políticos profesionales provenientes del PCP, de Acción Popular y del trotskismo. En el mismo año bajo el liderazgo de Luis De la Puente Uceda, integrante del grupo MIR, organizó un movimiento guerrillero, esta acción fue la que más impacto alcanzó en la escena política nacional, incluso se dio la intervención del ejército y la aplicación, por vez primera, de las tácticas contrainsurgentes importadas de los Estados Unidos para enfrentar a las guerrillas en América Latina. Esto hizo que el grupo guerrillero, MIR, fuera derrotado en poco tiempo, pero no los hizo desaparecer por completo, trabajan cautelosamente. Este grupo recibió ayuda de VR, apoyándose mutuamente en las acciones a futuras, aunque si comprometerse en una guerra que acabaría a su naciente militancia. Sin embargo, en 1967 se produce la separación del MIR en diversas agrupaciones entre las cuales se encuentran: MIR El Militante (MIR-EM), MIR Voz Rebelde (MIR-VR) y MIR IV Etapa (MIR-IV), todas con el mismo pensamiento de Luis De la Puente Uceda. Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas los diferentes MIR siguieron fomentando la idea de la lucha revolucionaria, pero, durante las elecciones
33
para la asamblea constituyente de 1979 el MIR-VR y el MIR IV participan en las mismas en una coalición de partidos de izquierda llamada Unidad Democrática Popular (UDP), con lo que pasan a formar parte de la «izquierda legal» y luego, con la UDP, pasan hacer parte de la Izquierda Unida (IU), con la que participan en varias elecciones durante la década de los 80. La fracción MIR-EM continuó con su discurso de la lucha armada y luego, en 1982, fundaría junto con el Partido Socialista Revolucionario - Marxista Leninista (PSR-ML) el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). La expansión de la izquierda En los años 50 y 60 en el Perú, hubo un gran incremento de la población urbana y el deterioro de la sociedad rural, así como una expansión de la oferta educativa, especialmente universitaria. El APRA, formaba en las universidades grupos políticos, con el tiempo estos grupos eran liderados por grupos izquierdistas. Allí, las organizaciones y partidos políticos mediaron como mecanismos de formación y capacitación política durante muchos años. Con el tiempo en la izquierda incrementaba seguidores, no sólo en las universidades, sino también que se hacía presente en varios sectores laborales y sociales, por ejemplo mantuvo una estrecha relación con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la mayor asociación de gremios laborales del país. Por su parte, el maoísmo del PC del P -Patria Roja -que tuvo sus orígenes en franjas provincianas y universitarias del viejo PCP, estableciendo comunicación con maestros y estudiantes de universidades públicas. En 1967 se iban a realizar las elecciones para elegir un nuevo representante al congreso por el departamento de Lima, la izquierda propuso para la candidatura a Carlos Malpica Silva Santisteban, en la que fue una promisoria experiencia electoral de los nuevos contingentes izquierdistas, frustrada poco después por el golpe militar del General Juan Velasco Alvarado, el 8 de Octubre de 1968. Luego del golpe militar se instauró el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, que inició la ejecución de reformas de corte socialista. Debido a esto algunos sectores de izquierda querían iniciar la lucha armada en el corto plazo. Tal fue el caso que la Vanguardia Revolucionaria, grupo que se había estado preparando para una eventual lucha guerrillera cuando, en 1971, desarmado ideológicamente por el reformismo militar velasquista, se precipitó en una serie de fricciones y cismas que resolvieron también el conflicto de liderazgos irreconciliables entre sus fundadores. Con el tiempo los grupos de izquierda se sentían agobiados por la capacidad de organización y movilización del gobierno militar, mediante el Sistema Nacional de Movilización Social -SINAMOS, los izquierdistas para no perder simpatizantes debían seguir teniendo afinidad y aceptar estos cambios, buscando la forma de adaptarse a los procesos abiertos por los nuevos movimientos sociales de la ciudad y el campo.
34
La formación de la izquierda legal En el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez, ocurrieron hechos devastadores en el Perú, una crisis aguda económica y una intensa movilización social organizados por grupos sindicales, gremiales, obreras, campesinas y regionales. Lamentablemente este movimiento social era para reclamar algunas injusticias de tipo salariales, pero de estas ocasiones los grupos de izquierda aprovechaban para tomar aquellas movilizaciones con un rol más agitado y revolucionario. Fue en este tiempo donde la izquierda alcanzó su influencia más significativa en la transición a la democracia entre 1978 y 1980. Es decir que en los sucesivos paros nacionales entre 1977 y 1979, así como en las seguidas huelgas de profesores y organizaciones sindicales, coadyuvaron a fortalecer el protagonismo izquierdista. Todo esto ocasionó que el gobierno militar de paso al poder a los civiles en 1980, tras doce años de gobierno (1968-1980). El gobierno civil originó dos etapas en el Perú, la primera, la elección de una Asamblea Constituyente, que redactaría una nueva Constitución; y la segunda, la convocatoria a elecciones generales. Esto hizo que los grupos de izquierda se anime a tener una legalidad en el país y es así que se organizaron para definir una postura y actuar en consecuencia en el nuevo escenario político. La izquierda siempre ha querido ser un partido reconocido, lamentablemente tras la muerte de Mariátegui, este partido ha ido decayendo con todas su ideologías. Se consideró que parte de las personas que integraban en este partido fueron resentidos sociales, ya que ellos luchaban por la igualdad social y política, pero con el tiempo esta lucha revolucionaria se volvió extremista y fue uno de los motivos de su fracaso en nuestro país. CAPITULO II: PARTIDO POLITICO FASCISTA Partido Unión Revolucionaria Desde la instauración del sistema parlamentario en el Perú solo ha existido un partido político que proponía una alternativa diferente al sistema capitalista y al comunista, y que además alcanzó un respaldo masivo. Se trata del Partido Unión Revolucionaria, de postura fascista. Fundado el 30 de julio 1931 en Lima por el presidente Sánchez Cerro, surge con el propósito de organizar a los diversos movimientos sanchecerristas a nivel nacional. Entre los años 1932 y 1933, tiempo en que se promulga la Ley de Emergencia y se declara ilegal al APRA, el partido de Sánchez Cerro adquiere un carácter autoritario, de militancia disciplinada, jerarquizada y vertical. Esta tendencia autoritaria toma mayor notoriedad durante el enfrentamiento contra la insurrección aprista en Trujillo y los actos subversivos del APRA.
35
El asesinato de Sánchez Cerro en mayo de 1933 conlleva a la segunda etapa del PUR que estaría marcada por su mayor consolidación a nivel nacional y su definición ideológica fascista a manos del nuevo Jefe Supremo Luis A. Flores. En este periodo también destaca la presencia de las camisas negras considerada como organización paramilitar y vanguardia del partido. Durante ese tiempo el partido toma distancia del gobierno de Benavidez y del sector dominante del congreso como parte de su estrategia para alcanzar el poder e instaurar un estado totalitario-corporativista. Esta etapa culmina en las elecciones de 1936 en las cuales casi llega al poder quedando en segundo lugar con el 29% de los votos, hasta el momento en que se anula el conteo, frente al 37% de votos alcanzados por José Eguiguren apoyado por el APRA y el Partido Comunista. El rechazo del PUR contra la anulación se convierte en excusa para su ilegalización, su posterior persecución política y la deportación de Luis. A Flores y sus principales líderes. El PUR nunca volvería a alcanzar la participación política de aquellos años hasta su desintegración. La definición del PUR como partido fascista puede sustentarse mediante el criterio del “mínimo fascista” de seis puntos postulados por Ernst Rolle en 1968. Esta calificación consiste en una serie de negativas (anti marxismos, antiliberalismo, anti conservadurismo), el principio de caudillaje, un ejército del partido y el objetivo de totalitarismo. Observamos que el PUR cumple con todas estas características tanto en su doctrina, que eran expresadas en sus medios impresos de propaganda, como en la práctica, la formación de milicias y el nivel de organización. La admiración de la UR por el fascismo italiano de Mussolini y el régimen nazi de Hitler se hacen evidentes en las publicaciones de sus periódicos oficiales como en las edición del 21 de octubre de 1933 del periódico Acción en la que se elogia a tales gobiernos de la siguiente manera: “... Italia nos da el ejemplo con su organización derechista, presidida por Mussolini, la cual como se está viendo, protege tanto la soberanía del Estado, como el bienestar de los italianos. ¿Quién se atreve de calificar de retrógrado al fascismo? ¿Quién va a negar la acción nacionalista de Adolfo Hitler?”. La formación de las camisas negras responde al modelo de gobierno totalitario italiano y nazi en los cuales tales milicias cumplen una función político-militar para la consolidación del totalitarismo. Entre 1934 y 1936 las camisas negras de la UR tuvieron una presencia importante en el partido realizando demostraciones de fuerza y manteniendo la mística fascista a través de su estética, la adopción del saludo romano, los ritos y desfiles. El proyecto de Estado Corporativo que planteaba la UR se empezó a gestar desde la reorganización del partido en 1933 para finalmente ser incluido en su programa electoral del año 1936. En este documento expresan sus intenciones de evolucionar del actual sistema democrático liberal hacia el corporativismo y fomentar la sindicalización de obreros, empleados, campesinos, patronos y profesionales. Para la realizar este proyecto la meta de la UR era el poder total, no solo durante un
36
periodo de gobierno electoral, y a la vez la eliminación de sus adversarios políticos demoliberales, marxistas y apristas. El respaldo popular que gozó la UR como movimiento fascista en la sociedad peruana puede deberse a diversos factores. Por un lado está la presencia de Sánchez Cerro como un personaje épico que da un golpe de estado a un gobierno corrupto y que se identifica con el pueblo por sus rasgos mestizos y su poca relación con la oligarquía tradicional. Ya en el poder aun no contaba con una base ideológica fascista pero desde la práctica aplicaba algunos de sus principios como el nacionalismo y un carácter autoritario frente a sus enemigos políticos. Por otro lado se puede considerar la asimilación de ciertos postulados de la UR por parte de la población. Entre ellos está el alto nivel de organización y jerarquización que mostraba un orden que inspiraba admiración entre los simpatizantes. El respeto a la religión cristiana que forma parte de la idiosincrasia peruana. Y el llamado al nacionalismo que se fortalece con la colaboración entre las diferentes clases sociales y grupos étnicos en vista de un solo objetivo que es la patria. Esto se presenta como una alternativa positiva y constructiva frente al odio que fomentaban los marxistas con la lucha de clases. En la edición del primero de enero de 1934 de Acción se lee: “En efecto, ¿qué fuerza popular pueden aportar todos los partidos de derechas juntos que quieren igualarse a la Unión Revolucionaria? Fuerza parlamentaria y nada más, sin respaldo popular, por el contrario con la aversión consiguiente que inspira el delincuente, el tránsfuga, el traidor…” Tales calificativos que el periódico urrista lanza contra los partidos tradicionales de los años treinta pueden adjudicarse, sin temor a equivocarse, a los partidos de nuestro contexto electoral. La existencia de partidos políticos que se forman para las elecciones y luego desaparecen así como la presencia de partidos de mayor antigüedad pero sin definición ideológica como aquellos que se consideran de “centro-derecha” o “centro-izquierda” se debe a que forman parte de grupos económicos ligados a la oligarquía. Por otro lado los movimientos de izquierda solo legitiman los intereses de las masas por el hecho de ser mayoría, es decir se apoya en criterios de cantidad y no de calidad. Este juego de intereses tiene su respaldo en el sistema democrático liberal, por lo tanto el problema no es de gobiernos sino de sistema. El fascismo propone una política de verdad que no solo se limite al ámbito económico y materialista como meta final de la vida sino que se oriente a la permanente búsqueda de la perfección de la persona y de la sociedad a nivel físico y espiritual. Es un sistema que tiene como fin al ser humano. Frente a una concepción liberalista y socialista del hombre como mera cifra que vale por el hecho de ser una cantidad y formar parte de una masa; el fascismo valora la personalidad, a la persona como ser único, como individuo dentro de una colectividad que trabaja por un mismo fin. Y es por tal motivo, y después de casi un siglo del auge de la UR, que
37
considero que un movimiento fascista merece la oportunidad de gobernar nuestro país.
CAPITULO III: PARTIDO COMUNISTA PERUANO PATRIA ROJA El Partido Comunista Peruano Patria Roja nace en 1964 y fue fundado por Saturnino Paredes, atreves de la separación y diferencias dentro del Partido Comunista Peruano (PCP) entre marxistas (liderado por Mariátegui en el Partido Socialista del Perú ) y maoístas, este último tenían diversas formas de pensar más radicales y de ver la sociedad de otra manera y fue que después a partir de ahí donde nace el Partido Comunista Patria Roja, este partido tiene como finalidad la igual social sin discriminación alguna, y se encuentra ubicada en la izquierda política, el partido político tiene como base ideológica a el maoísmo, influenciado por el comunista Mao Zedong en China. Hoy en día hay jóvenes con pensamientos políticos comunistas forman parte de Patria Roja este grupo es llamado “Juventud Comunista del Perú” conformado mayormente por universitarios, jóvenes trabajadores, etc. Que busca la hegemonía comunista en nuestra sociedad, este grupo se creó a partir del año 2002. El pensamiento político y social de Patria Roja es la igualdad para todo el pueblo peruano, quiere decir que todas las personas deben de pertenecer a una sola clase social y tener el mismo ingreso económico sin importar el esfuerzo de cada persona. Actualmente el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no permite participar a este partido político, a causa de sus pensamientos políticos radicales y la exigencia de la liberación del terrorista Abimael Guzmán, a causa de esto se podría desenfrenar una catástrofe social en nuestro País y por otro lado muchos pobladores de nuestro país son conscientes sobre la ideología política de este partido, es por ello que no cuentan con el apoyo en las recolecciones de firmas para su aceptación dentro del Jurado Nacional de Elecciones y ser partícipe de alguna elección presidencial o municipal. En nuestra sociedad actualmente se ve reflejada la percepción que tienen los pobladores peruanos sobre este partido político, ya que el 2 de junio del 2013 el diario “La República” publico en su página web una encuesta que se realizó a un público objetivo de los sectores D y E, preguntando sobre su opinión en general sobre su posición en las tendencias políticas, entre ellos la izquierda y derecha, el resultado de la encuesta fue el siguiente : un 11 % de la población es de la derecha y un 10% pertenecen a la izquierda, por otro lado se les pregunto qué partido político relacionan o lo identifican más con la izquierda, el resultado fue con un 81% Patria Roja con esta tendencia política (izquierda), 67% se vinculó al Partido Comunista Peruano (PCP) y con un 54% al Partido Socialista Peruano. Por otro lado, la encuesta indico la percepción de las personas ante la izquierda y el resultado fue que un 58% de las personas dan calificativos negativos a la izquierda
38
y un 40% indico que la izquierda tiene ciertas particularidades positivas que harían de un “gran cambio” a nuestro país. Además se detalló que un 19% califico a la izquierda como revolucionaria y solo ocasiona el caos en nuestra ciudad, un 10% con poder y un 8% en crecimiento, pero que es muy difícil de que obtenga algún poder en el gobierno. Sabemos entonces que el Partido Comunista Peruano Patria Roja es un partido político que actualmente no es bien visto por el pueblo peruano y que mucho menos será aceptado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como candidato en alguna elección presidencial o municipal. Pero a pesar de ello aun así se mantiene muy organizado y bien posicionado como uno de los partidos políticos izquierdistas con más influencia en el Perú y que aun así siguen con la esperanza de ser reconocidos y aceptados por la sociedad pese a sus exigencias políticas.
CAPITULO IV: MOVIMIENTO ANARQUISTA El anarquismo es difundido en Perú por medio de intelectuales como Manuel González Prada, quien en 1891 funda el partido radical Unión Nacional, y Christian Dan que forma la Ligas de Libre Pensadores que se dedicaba a la educación y la capacitación de los trabajadores. En 1904se organiza la Federación de Obreros Panaderos “Estrella del Perú”, liderados por Manuel Caracciolo Lévano y Delfín Lévano, con una orientación marcadamente sindicalista. Luego también se organizarían sindicatos de trabajadores textiles, zapateros, trabajadores portuarios, entre otros, que se unirían y formarían la Federación Obrera Regional Peruana (FORP) en 1913. En enero de 1919 los trabajadores de Lima realizan un paro general que logra conquistar la jornada de ocho horas que fue aprobada por el presidente Pardo y Barreda. Luego en 1921 se funda la Federación de Grupos Libertarios para reforzar las ideas anarquistas que empezaban a ser desplazadas por el socialismo. A partir de la reelección de Leguía en 1924 se agudiza la represión hacia los anarquistas y los socialistas ganan terreno. Para 1927 se realiza el Segundo Congreso Local Obrero de Lima sin la participación de los anarquistas. En las décadas posteriores hubo intentos de reorganizar el anarquismo pero no lograron la militancia de los primeros movimientos. En la década de los ochentas las ideas anarquistas son nuevamente propagadas a través del rock subterráneo y la contracultura pero no logran perdurar. En la actualidad existen grupos de difusión del anarquismo como Unión Socialista Libertaria con sedes en Lima y Huancayo, y que publica el boletín Avancemos, y grupos como Perú Libertario que difunde noticias a través de redes sociales y medios de información como LaMula.pe. Como bien se sabe, el anarquismo es una doctrina y movimiento radical que promueve la anarquía o acracia, es decir, la autonomía de cada individuo. Que cada
39
uno de nosotros debe tener la libertad de expresarse y tener una libre opinión. Es contrario al gobierno o autoridad obligatoria y promueve el autogobierno de personas y asociaciones. Como bien hay una frase, que cito: “Mente libre y pensante” "Lo que la humanidad observa en el hombre verdaderamente moral es su energía plena de vida, que le empuja a dar su inteligencia, sus sentimientos, sus actos, sin pedir nada a cambio". El anarquismo es un movimiento que tiene una presencia minoritaria en nuestro contexto político. Como se sabe el anarquismo proclama la igualdad social, la eliminación de todo tipo de autoridad y del estado en favor de la asociación voluntaria. Es probable que la población y los trabajadores no se sientan identificados con estos ideales ya que implicarían la negación de su identidad nacional, costumbres religiosas e incluso valores familiares. No existe un movimiento obrero anarquista consolidado, solo existen movimientos dispersos y que se organizan para manifestaciones concretas, como la conmemoración del Baguazo o protestas, y en el peor de los casos están conformados por estudiantes de clase media. Los principios fundamentales del anarquismo son el auto propiedad de cada individuo, y la no coacción. Así, los únicos medios coherentes con estos principios son las instituciones, los derechos y las obligaciones, que sean resultado de acuerdos libres o pactos voluntarios entre individuos. Muchos están en contra de este partido, pero también se preguntan: ¿cómo o cuál es la ideología de un anarquista? Pues, Anarquista, ideológicamente, es la persona que lucha contra la opresión y la desigualdad en pos de una sociedad solidaria y participativa. Aquel que desafía la autoridad, las instituciones, la jerarquía y todo tipo de dominación; cuya bandera y escudo es la revolución del poder político, del poder económico, de las relaciones sociales y culturales. Todo ello, con vistas a la creación de un mejor futuro para toda la sociedad. En base a lo anterior, en últimas, en otras palabras, no respetar todo lo burocrático que existe en una institución o sociedad. Hoy en día, dentro de la sociedad se enmarcan dos concepciones de anarquismo, que aunque son diferentes, hacen parte de la misma definición que ha sido con el tiempo construida y desarrollada. Una se caracteriza por ser poco convincente, enfocada primordialmente por el radicalismo y la falta de ideales claros; y otra, que es mucho más enfática y que tiene que ver cada aspecto de la sociedad y su desarrollo. El primer tipo de anarquismo, el negativo, se denota en un ideal muy antiguo y profundo el cual rechaza las formas políticas, las instituciones, incluso la tecnología y sus aportes innovadores, como estos fueran reflejo de la autoridad y como si relacionarse con las estructuras sociales actuales para obtener beneficios limitados fuera automáticamente un signo de hipocresía. Es de suponer que aquellos que comparten esta visión consideran que la regulación y el uso de la fuerza por parte
40
del Estado son utilizada para someter a la mayoría. De esto, deducen que el intento de administrar la justicia, legislar o llevar a cabo objetivos comunes, o incluso cooperar a gran escala en sí, son la causa del sometimiento. Los anarquistas del pasado, a diferencia de los actuales, afirmaban que el análisis hecho desde un punto de vista estrictamente anti-autoritario podría explicar la familia, la raza y la religión mejor que un razonamiento basado en conceptos culturales, y, del mismo modo, se podría explicar la producción, el consumo y la distribución mejor que un análisis fundado en conceptos económicos. En la actualidad, se denota el gran avance que muchos anarquistas han demostrado. Muchos de ellos han ampliado su esbozo intelectual, de modo que el anarquismo actual no se centra solo en el Estado, sino que también en las relaciones de género; y no sólo enfatiza en la economía, sino que además toma en cuenta las relaciones culturales, la ecología, la sexualidad y la libertad en todas sus formas. Ahora no sólo condenan, sino que muy por el contrario han tomado iniciativas para crear, construir y desarrollar nuevas instituciones y formas políticas, en la cuales se han incluido nuevas formas de encuentro, de toma de decisiones y de coordinación.
CAPITULO V: PARTIDO POLITICO NAZI A simple vista son partidos inusuales, nadie sospecha de esta agrupación. Pasan por las calles con aires de grandeza, pero nadie comenta acerca de ellos. Si a uno de nosotros nos preguntan por alguna agrupación Nazi en nuestro país, la mayoría se sorprende, no le da tanta importancia, piensan que fue una agrupación solo en el país alemán haces años. Y entonces como esta ideología con el pasar de los años ha quedado grabada en las mentes de algunos jóvenes que lo siguen. Así es, aún sigue presente en la actualidad. Son dos agrupaciones una es el Movimiento Nacional Despierta Perú y la otra es Social Nacionalismo del Perú Andino, estas dos organizaciones siguen al Fuhrer, son jóvenes aficionados a sus ideologías, sin la vergüenza de pasar por las calles uniformados proclamando justicia, con mucho fundamento de aclarar las preguntas que se les hace a menudo. Reconocen su identidad sin temor a ser discriminados, criticados o juzgados. Estos son integrantes de grupos Nazis en el Perú, jóvenes universitarios que así como algunos buscan aferrarse a un bien en común, a una ideología que les permita buscar la verdad, que los ayude a reflexionar, y no formar parte del resto, dejar huella en la vida con la necesidad de destacar en alguna actividad por el país. Primero tenemos al grupo Movimiento Nacional Despierta Perú, esta es una agrupación neonazi fundada en el 2000, sus postulados se basan en la ideología de Adolfo Hitler, la misma que nutre con fundamentos propios, es decir incorporados a una visión algo holocaustica, para crear lo que se denomina nacionalismo peruano, sin embargo dentro de su propuesta ideológica defienden la soberanía de la cultura y la defensa de la justicia y se caracteriza por un pensamiento principal el de
41
rechazar el sistema capitalista y comunista, critican el sistema democrático por no ser transparente y la visión de una sociedad corporativa. Después tenemos a otra agrupación conocida como Social Nacionalismo del Perú Andino este grupo es un poco más consolidado que el anterior, esta incluye un líder que los guía, alguien que responde con fundamento cuando se le pregunta acerca de su postura nazista, sus ideologías vienen directamente de la obra más conocida de Hitler “Mein kampf”, son más cultos conocen todas las bases de su ideología y sus antecedentes. Tienen como líder a Martin Quipe Mayta, joven empresario que reúne a sus seguidores en algunos distritos de Lima como San Juan de Lurigancho, Rímac. Este joven culto conoce mucho de libros acerca del Nazismo, va más allá de la ideología de Hitler. Conoce el sistema de esa época, e involucra a los judíos como la causa de todo los conflictos de la humanidad. Juzga mucho a la prensa judía de exagerar los acontecimientos, maneja sus fundamentos. Los pensamientos de estas agrupaciones tratan de una reivindicación del imperio, de las élites, de la aristocracia. En nuestro país, el discurso de clase ha sido asociado a un discurso étnico, Entonces, estos grupos, al reivindicar el discurso aristocrático de élite, del gran imperio, de los espíritus elevados e ilustrados, están elevando también con ello la figura étnica. Estas dos agrupaciones tienen diferentes nombres pero dentro llevan el mismo objetivo de todo joven que desea hacer algo por cambiar el sistema y hacer que la justicia sea equitativa. Algo que muchos jóvenes sin formar parte de estos grupos también queremos. Pero lamentablemente algunos pensamos que lo externo debe cambiar cuando uno mismo es el cambia primero. Nos quedamos con una ideología pasada y no tomamos conciencia de adaptarnos a la actualidad.
CAPITULO VI: PARTIDO COMUNISTA DEL PERU SENDERO LUMINOSO En los años 80 y 90 nuestro país sufrió una de las más grandes guerras civiles vividas en su historia. Hubo pérdida humana y económica en montón. Durante más de diez años el Perú fue testigo de violentos asesinatos, carencia de libertad, pérdida de valores éticos, económicos, culturales y demás; es decir, vivió bajo el terror impuesto por movimientos de izquierda que empezaban a florecer desde las provincias más pobres del país. Entre ellos, el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso. El Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCPSL) nace luego de los conflictos internacionales que tuvo el movimiento comunista internacional. Éste se había dividido en dos bandos. Por un lado se formó el pro-soviético; por el otro, el pro-moscovita. El primero se inclinaba por un socialismo íntegro basado en la coexistencia pacífica; mientras que el otro, optaba por la lucha armada para el logro del mismo fin.
42
A principios de los años 60’, las repercusiones del movimiento moscovita-soviética impactaron en el país. Esto obligó a que en el país se formara partidos sobre la base ideológica por la cual se inclinaban. Por una parte estuvo la PCP-Unidad; es decir, grupos sindicales alineados con las posiciones del movimiento pro-soviético; por la otra, el PCP- Bandera Roja: los jóvenes del partido comunista del Perú (denominado así por la influencia del PCP internacional, luego de la muerte de Mariátegui, 1930), cuadros magisteriales y campesinos, con las posiciones del movimiento promoscovita. Este último llevando en alto la bandera maoísta. Abimael ya era un dirigente comunista del comité regional (CR) “José Carlos Mariátegui” de Ayacucho, cuando decidió juntarse al PCP-Bandera Roja, quien era dirigido por Saturnino Paredes. Sin embargo, esta alianza duró poco. Mientras Guzmán dirigía el partido, fue consolidando al CR, quienes ahora se denominaban “Fracción Roja”. Sin embargo, una acción rebelde por parte de los PCPBandera Roja contra Fracción Roja definió la nueva división. A partir de ahora sólo se encargaría de encaminar un partido por el “sendero luminoso de Mariátegui”: el CR “José Carlos Mariátegui”. Este tipo de partido izquierdista como lo es el partido de Sendero Luminoso, aparece con una mezcla de dogmas vanguardistas y cargados de ideología violenta. Toma a Lenin, siguiendo la tesis de la construcción de un “partido de cuadros selectos y secretos” y la implantación de un “gobierno proletario” bajo el ataque armado. A Stalin, por la sistematización del marxismo como materialismo histórico. Finalmente, Mao, personaje que tuvo gran influencia en el partido, la forma de la conquista de poder en países semi feudales. En otras palabras: la aplicación teórica de la “guerra popular prolongada del campo a la ciudad”. Gracias a un viaje a la China, Abimael Guzmán pudo definir la principal línea y estrategia del partido: la teoría de retomar a Mariátegui y reconstruir al partido comunista bajo el alineamiento maoísta. La “Gran Revolución Cultural Proletaria”, un movimiento llevada a cabo por Mao desde 1966 al 1976, tuvo gran impacto en Abimael Guzmán. Tanto, que su proyecto partidario la formó sobre la base de ciertos objetivos bañados de alineación maoísta. Estos fueron: 1. 2. 3. 4.
El culto a la personalidad. La capacidad de sobrepasar por encima de las estructuras partidarias. El objetivo de “cambiar las almas” para la consolidación del partido y el socialismo. La dictadura omnímoda de la burguesía.
Es importante señalar que este partido no nace de la nada. Todo lo contrario. La formación de este movimiento izquierdista en los 70 y 80’ se debió por terribles problemas que sucedían y nacían en el Perú. Entre ellas: exclusión social, diferencias
43
culturales, la intensificación de la industria y la desvalorización de la agricultura serrana. Sobre todo, el último factor, no sólo ocasionó la formación de movimientos, sino también, de sindicatos que tenían como fundadores a trabajadores, los cuales pedían mayor oportunidad laboral y la mejora de su la calidad de vida. Cabe mencionar que, un factor para el auge de este tipo de movimientos fue la ineficiencia del Estado. Belaunde Terry poco pudo hacer para combatir al grupo guerrillero debido a su desconocimiento y confusiones. Por su parte, los partidos políticos de izquierda culpaban a los de derecha, y así, viceversa. No aportaban nada. El querer obtener resultados rápidos, finalmente, logró que el ejército no lograra eliminar al PCPSL que yacía más fortalecido que nunca. Ni hablar del gobierno de Alan García. Durante su administración sólo empeoró la situación del país, sobre todo, el ámbito económico. Por su parte, los muertos y desaparecidos por el terrorismo sólo aumentaron. (Informe de la CVR). Es así que la crisis financiera que el país afrontaba debido a la hiperinflación, la recesión y el fenómeno del niño, fueron determinantes para que Sendero Luminoso alzara el vuelo con mayor argumento. El respaldo no sólo era de Ayacucho. El PCPSD logró pasar de 5 (1970) a 2,780 militantes (1980). Con estos formó núcleos que mantenían una fuerte conexión ideológica. Entre ellos, Movimiento Clasista Barrial, el Movimiento Femenino Popular, el Movimiento de Obreros y Trabajadores Clasistas (MOTC), el Movimiento de Campesinos Pobres, entre otros. La agitación social, la muerte de Mao y la apertura política fueron las razones para que el partido inicie su lucha armada. Para esto Guzmán se aseguró de convertir la ideología en religión, concebir la militancia como renacimiento y purificación, y por último, confundir la reacción revolucionaria con una revolución terrorista. Así lo hizo. Esta fidelidad por parte de sus simpatizantes logró que el partido se expandiera por diversas regiones con frases como éstas: ¡El futuro está en el cañón de los fusiles! ¡La revolución armada ha comenzado! ¡Gloria al marxismo-leninismo-pensamiento Mao Tsetung! - Viva el Partido Comunista del Perú! ¡Por el camino del camarada Gonzalo, iniciemos la lucha armada! La significancia de la guerra popular se impartía, sobre todo, en la Universidad Nacional Mayor de San Macos, la Universidad de Ingeniería y La Cantuta. Y es que Abimael consideraba a las universidades como puntos estratégicos claves para la divulgación y concientización. Es así como poco a poco empiezan a fortalecer la organización, consolidando y expulsando a muchos trabajadores que, finalmente, se oponían al plan ejecutivo de la lucha armada. Todo esto bajo la consigna “Centro es el campo, ciudad complemento”.
44
Finalmente, Guzmán lo logró. Inició su serie de atentados con la quema de ánforas en Chuschi (1980), Ayacucho. Prosiguió, con la colocación de coche bombas en la capital, el corte de luz en diferentes zonas, raptos, y demás acciones bañadas de sangre, dolor y miedo. Fue el golpe de Estado de 1992 dado por el presidente Alberto Fujimori, lo que permitió poner, prácticamente, fin al terror que padecían los civiles en todo el país. Como ya lo dijimos, los anteriores gobiernos de turno, poco hicieron al respecto. La ineficiencia por parte del Estado era obvia en aquel entonces. Actualmente, lo que se sabe de la organización Senderista es que una pequeña facción aún la conforma. Según investigaciones, están activos en la zona de Valle de los ríos Apurímac, Ene y Perene (Vraem), teniendo como dirigentes a los hermanos Quispe Palomino. Se dicen llamar Proseguir. Sin embargo, existen informes que no los consideran como terroristas, puesto que sólo se dedican al narcotráfico. Otros mencionan que además del narcotráfico, continúan ejerciendo acciones violentas en zonas aledañas al Vraem, siguiendo las pautas del manual heroico y militarizado Partido Comunista del Perú. Esto los catalogaría como narcoterroristas.
MOVADEF El Movimiento por Amnistía y Derechos fundamentales es una organización que se fundó a fines del 2009. La relación entre este grupo político y el Senderismo está estrechamente ligada por la sociedad. Y es que el MOVADEF nace luego de la reunión inmediata de 15 personas lideradas por el abogado defensor de Abimael Guzmán, Alfredo Crespo, y Manuel Fajardo. Pese a que los mismos miembros del MOVADEF niegan cualquier vínculo con Sendero Luminoso, existen ideologías en su partido que hacen pensar lo contrario, por ejemplo, cuando alegan que debe estarse en contra de la persecución comunista, leninista y maoísta, pensamiento Gonzalo y los demás demócratas reales. Además, de defender al capturado Abimael guzmán. Es por esta misma razón que, cuando el MOVADEF intentó inscribirse como partido político legal, el Jurado Nacional de Elecciones no lo aceptó. Sin embargo, hoy, quieren seguir intentando obtener el poder. Junto a tres partidos (Patria para Todos, Partido Etnocacerista Runamasi Perú Siglo XXI y Tierra Verde), han conformado un frente para lanzarse a las elecciones 2016, argumentando defender al pueblo de los intereses de la derecha. Cabe resaltar que, los partidos aliados al igual que MOVADEF no presentan un registro legal en el Registro de Organizaciones Políticas. (ROP).
45
Ante estos tipos de partido se debe tener cuidado. Hay que tratarlos con pinzas y finalmente, queda decir que es importante tener claro ciertos antecedentes de nuestro actual contexto; de esta manera podremos tomar decisiones más conscientes.
CONCLUSION En general estos partidos políticos desean ser reconocidos y aceptados por todo el pueblo peruano, pero también hay que aceptar que sus pensamientos políticos son muy drásticos y no llevarían a ni un buen camino hacia el progreso del país, como en el caso de Patria Roja y Sendero Luminoso que ocasionaron muchas desgracias en los años 80’ con la excusa de la búsqueda de la igualdad para todos los peruanos. Pero como ya se sabe los ciudadanos no están de acuerdo ante estas imposiciones e ideologías políticas que atentan contra la economía y el bienestar de cada ciudadano. El partido político izquierdista Patria Roja así como otros, buscan la aceptación de la sociedad mediantes protestas y otras reuniones que lo hacen público para que las personas sepan cuáles son sus planes u objetivos y a la vez influir a muchos jóvenes mediante promesas y nuevas ideologías con el fin de acabar con la “injustica” que existe hoy en día en nuestro país, critican otros partidos políticos y los culpan de ser unos gobernantes explotadores que no son empáticos con los pobladores peruanos y que no atienden a sus necesidades con el fin de que las personas se unan hacia ellos y puedan combatir dicha “injusticia”. La izquierda siempre ha querido ser un partido que predomine y gobierne en nuestro país, actualmente estos partidos izquierdistas han ido decayendo con todas su ideologías. Se consideró que parte de las personas que integraban este partido fueron resentidos sociales, ya que luchaban por la igualdad social y política criticando a las clases de poder económico, pero con el tiempo esta lucha revolucionaria se atrofió al extremo de volverse sangrienta y fue uno de los motivos de su fracaso. Por otro lado el partido Unión Revolucionaria fue la única organización política que participó en las elecciones presidenciales con la propuesta de fundar un estado corporativista-totalitario. Su participación en las elecciones como proceso democrático era un medio estratégico para alcanzar el poder por vías legales y a través del respaldo de la población. El movimiento anarquista tuvo su mayor apogeo en las primeras décadas del siglo XX hasta la década de los treinta. Durante ese tiempo gran parte de trabajadores industriales asimilaron las ideas anarquistas, se organizaron en sindicatos y participaron en protestas para exigir derechos laborales, siendo la más importante la huelga por la jornada de las ocho horas en Lima en el año 1915. La fuerte represión
46
y deportación de sus líderes ocasionó la disminución de sus militantes entre los obreros que pasaron a adherirse al socialismo y aprismo. Aunque la sociedad no lo crea el partido Nazi Peruano aún no está extinguido, como muchos piensan. Puede que la agrupación se haya desintegrado. Pero la ideología de uno basta para seguir o encontrar más personas con la misma ideología, y volver a retomar actividades a favor de los pensamientos existentes. Los diarios de Lima siguen publicando artículos existentes de las agrupaciones con afines de nazismo. Los jóvenes deben tomar conciencia y estar actualizados con lo existente en nuestro país. Se publican entrevistas a los líderes, fotos artículos de opinión, para conocer y no poder dejarnos influenciar por estos grupos, que si bien tienen en mente cambiar el sistema y hacer justicia, lo podemos hacer conociendo un poco más el problema o la causa a fondo, no culpando al sistema o al gobierno en sí. Por ultimo las agrupaciones izquierdistas que son consideradas como terroristas, nacen por causa de problemas sociales, políticos o económicos. Una muestra clara de ese tipo de organizaciones es el Partido Comunista Sendero Luminoso. Un partido que nace, principalmente, por problemas de pobreza y exclusión social que aquejaban al Perú de gobierno tras gobierno. El Estado debe de implementar estrategias que permitan el desarrollo del país de manera correcta; es decir, un progreso social y económico que implique a todas las regiones del país. Sólo así, se podrá evitar la repetición o similar historia que se vivió en los 80’ y 90’. Más de 35 673 asesinados. Sin duda, una historia que no puede volverse a repetir. Como ciudadanos jóvenes que somos debemos ser conscientes a quien apoyamos y saber si eso nos beneficiara en algún modo para el progreso de nuestra sociedad, muchos de estos partidos políticos nos quieren dar convencer (los jóvenes) que sus pensamientos son los correctos, para ellos somos presas fáciles de influenciar o en pocas palabras “lavarnos el cerebro” ante sus ideologías, vimos en este trabajo los partidos no reconocidos en el Perú , pero también nos dimos cuenta que hay algunos de estos partidos políticos que son de mayor peligrosidad que otros, pero que aun así siguen firmes ante la sociedad.
47
BIBLIOGRAFIA
-
Acciones de Sendero Luminoso. Isaac Matinez.
-
Artículos del diario El Comercio
-
-
-
Blog “Neonazis en el Perú” – Verónica Ortiz Comisión de la Verdad y Restauración. Inform final Tomo II. DELHOM, Joel (6 y 8 de abril, 2001). El movimiento obrero anarquista en el Perú (1890-1930). Ponencia presentada en el Congreso anual de la Society for Latin American Studies, University of Birmingham. Diario La República Documentos- El comercio FORERO, Renzo. 2013. Anarquismo en el Perú. https://bitacoraanarquista.wordpress.com/anarquismo-en-el-peru/ http://archivo.larepublica.pe/02-06-2013/el-41-de-peruanos-dice-noidentificarse-con-alguna-tendencia-politica. http://www.derechos.org/nizkor/peru/libros/cv/iii/24.html Informe de la comisión de la verdadTomo III http://www.derechos.org/nizkor/peru/libros/cv/iii/24.html MOLINARI, Tirso. 2006. El Partido Unión Revolucionaria y su proyecto totalitario-fascista. Perú 1933-1936. Revista Investigaciones Sociales Año X N° 16, UNMSM. Página web del Diario La República – entrevistas Página web del partido comunista peruano patria roja http://www.pcdelp.patriaroja.org.pe/
48
49
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DEL CANDIDATO?
“Los políticos honrados se quitan del medio cuando cae sobre ellos la sospecha” Antonio Gala.
50
¿CÓMO SE FINANCIAN LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ? El financiamiento de los partidos ha sido siempre la caja negra de la política. Pero, durante las dos últimas décadas y los continuos procesos electorales, con la mayor competencia e importancia de la campaña en los medios, los costos de la actividad política se han incrementado sustantivamente. En concreto, las campañas son más frecuentes y costosas, en sentido contrario, las militancias partidarias y sus aportes económicos han disminuido. Los partidos, a su vez, han perdido mucho crédito público y son más sensibles al cuestionamiento de la opinión pública. Sin embargo, el financiamiento ilegal de los partidos políticos es una realidad en el Perú. Desde los años 80 se han reportado casos de partidos políticos que han sido financiados con dinero del narcotráfico y con los propios recursos del Estado. Este problema atañe a una serie de situaciones que quebrantan la institucionalidad y la seguridad nacional, entendida ésta como, la garantía para que el Estado pueda proporcionar y salvaguardar sus intereses de las amenazas del narcotráfico y el surgimiento de un sistema paralelo. Actualmente, el financiamiento está regulado en la Ley de Partidos Políticos. La norma se promulgó en el 2003 y pauta un financiamiento mixto: público-privado. Los aportes privados se tienen que rendir ante la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE. Este año es crucial para que realmente los partidos declaren toda su inversión en las elecciones del 2016. En medio de todo este contexto nos preguntamos ¿Quién nos dice cuáles o quiénes son los que financian las campañas electorales? Y no solo la de los partidos inscritos sino los que están en proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. En el mes de enero se anunció la formación del Frente por la Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (FUDEPP) conformada por Patria para Todos, Movadef, Partido Etnocacerista Runamasi, Perú Siglo XXI y Partido Político Tierra Verde. Hace unos días se dio una coalición el Movimiento MankoInka. Y actualmente en la ONPE hay 21 partidos políticos inscritos a quienes haremos un seguimiento más adelante. La Ley Nº 28094, de Partidos Políticos, promulgada el 31 de octubre de 2003, regula el funcionamiento y financiación de los partidos políticos en el Perú. Esta Ley contribuye a la institucionalización del sistema de partidos y el desarrollo de los procesos electorales con el apoyo y asistencia técnica de la ONPE. Antes de la promulgación de ésta, los partidos políticos peruanos contaban con un sistema de financiamiento privado, es decir no rendían cuentas. En el caso del financiamiento público, este sólo estaba regulado fundamentalmente por la modalidad de la llamada franja electoral.
51
Por ejemplo, en las elecciones generales de 2001 fueron en total 39, 723.134.00 millones de soles los que se destinaron a financiar la franja electoral a favor de los partidos por parte del Estado. Una de las innovaciones de la Ley es proponer un sistema de financiación mixto (privado y público), que se dará a través de modalidades directas e indirectas y que van de la mano con un sistema estricto de rendición de cuentas por parte de los partidos políticos. También trataremos cómo se encuentra nuestro sistema de control y regulación en comparación al financiamiento en la región y cuáles son los avances. Por ejemplo: el primer país en tener financiamiento público fue Uruguay en 1928, sucedido de Costa Rica (1956) y Argentina (1961). En Perú se implanta en 1966 en forma indirecta y en el 2003 en forma directa. Así también enfocaremos a países sin financiamiento público directo como Bolivia y Venezuela. Los principales rubros de financiamiento público indirecto en Latinoamérica son: Acceso gratuito a medios públicos y privados, exención de impuestos, incentivos de divulgación y distribución de publicidad, uso de edificios públicos para actividades y transporte. En conclusión, la Ley de Partidos Políticos constituye un hito en la regulación jurídica de los partidos políticos en el Perú. Si bien sus efectos han sido reducidos por las modificaciones, no es menos el esfuerzo por encaminarse a un sistema de los Partidos Políticos en Perú. La ley ha colocado barreras de ingreso altas para una realidad partidaria débil, precaria y sin tradición de organización nacional, transparencia en su gestión y participación en su vida interna. Pero si bien hay un empeño por superar estos problemas endémicos, también es cierto que la ley deja márgenes para que la regulación, particularmente en el control del dinero, sea menos rigurosa que sus versiones iniciales. El gran problema quizá no se encuentre en la propia ley, sino en la Constitución de 1993, hija del fujimorismo anti partido, que creó un híbrido terminológico para dar paso al llamado independentismo como solución a la crisis de los partidos políticos y así negarle a éstos el monopolio de la representación política. La ley muestra esta huella. Sin embargo, con todas las críticas que se pueden realizar a esta ley, estamos frente a una norma que mostrará sus frutos cuando los partidos políticos se vean forzados a cumplirla sin excepción.
52
LAS FINANCIACIONES DE LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES EN LA HISTORIA PERUANA ¿Los candidatos que intentan llegar a la presidencia están solos o hay personas detrás de sus campañas? ¿Quiénes y con qué intenciones apoyan a un candidato? Estas preguntas nos hacemos a la hora de votar y después salen a la luz denuncias de personajes investigados que en su momento apoyaron una candidatura. Recordemos que nuestra historia electoral empezó en 1827 y que hubo distintas maneras de financiar una campaña electoral. Veamos cómo evolucionó e involucionó el apoyo económico a los partidos políticos. Siglo XIX Hasta este último proceso presidencial hubo más de 80 gobiernos, de los cuales solo 26 de ellos llegaron a la cima por decisión ciudadana 45. Las campañas tienen su origen en las elecciones para diputados en las cortes de Cádiz en 1809, cuando los cabildos, que hasta la época colonial eran los únicos electores, dejaron de formar parte de los grupos de élite que votaban a sus autoridades para dar lugar a los ciudadanos. Es en ese momento que los candidatos hacen campañas para ganar la mayor cantidad de votos de la gente46. La primera mitad del siglo XIX los militares fueron los únicos que debían llegar al poder; esa primera parte que Jorge Basadre llama primer militarismo47, se suceden conflictos internos, golpes de estado y crisis económicas y las campañas electorales eran poco frecuentes. El historiador Manuel Vicente Villarán califica al sistema electoral de ese siglo como "una farsa". También los diarios y revistas de la época coinciden en decir que este período fue de inestabilidad política. Una revista de la época dice lo siguiente: "Si examinamos cuántas [elecciones] se han hecho en el Perú desde la Independencia, acaso no encontraremos una sola legítima". Revista de Lima 1862. Si bien en esta parte de nuestra historia las elecciones eran poco frecuentes, las que se llegaron a realizar tuvieron sus anécdotas en los apoyos que recibieron algunos candidatos. Nos tenemos que remontar a las elecciones de 1850, donde por primera vez se lleva a cabo una transición pacífica de mando; aquí los candidatos eran el general Rufino Echenique, Manuel Ignacio de Vivanco y Domingo Elías. El primero contaba el con apoyo oficialista de Ramón Castilla, el segundo con el de la élite limeña y el tercero contaba con el apoyo del Club Progresista. En los inicios de la República había una clase que perdió prestigio, los artesanos. Ellos exigían una política proteccionista frente a los productos extranjeros que
Ragas Rojas, José. Clío en las Urnas. Lozada, Cristóbal. López, Sinesio. Historia de las Elecciones en el Perú. 47 Basadre, Jorge. Historia de la República. 45
46Allovín
53
llegaban a nuestro país48. Esta asociación buscaba al candidato que mejor les favoreciera y devolviera un poco de prestigio. Tanto Echenique como Vivanco buscaron ganarse su apoyo, sabían que el candidato que ganara su aprobación tenía asegurada la presidencia. Echenique era quien más aprobación tenía, por eso muchos de ellos atacaron al ex dictador. En un diario un dirigente dice estas palabras a Vivanco que demuestra su fuerte influencia en las elecciones de 1850. “No, nosotros, trataremos de hacer la elección porque somos la mayoría. De nosotros saldrá el consejo electoral. De nosotros los jueces de paz, jurados y demás y no nos sucederá lo que en el día de los que estamos mendigando se nos vea una representación que con tanta justicia hemos presentado a las cámaras... Nosotros somos la mayoría y el poder reside en nosotros”49. Por otro lado, los clubes electorales se crearon con el fin político de apoyar y buscar financiación para un candidato. El Club Progresista fue el antecedente del Partido Civil, donde mostraron su oposición a los caudillistas que gobernaban el país, apoyaron la candidatura de Domingo Elías en las elecciones de 1850, pero a pesar de tener un buen plan de gobierno, el vencedor resultó el oficialista José Rufino Echenique. En la segunda mitad del siglo XIX es donde se puede hablar de agrupaciones más organizadas para formar los partidos políticos, el Partido Civil fue el primero que se creó y en las elecciones de 1868 llega al poder el presidente Manuel Pardo y Lavalle. Él fue un antiguo consignatario y llegó a la presidencia recibiendo el apoyo de la élite limeña y de los comerciantes que estaban descontentos con los militares. Este apoyo de la oligarquía continuó hasta los inicios del siglo XX con el período conocido como República Aristocrática (Historia de la República, Jorge Basadre) y que terminó al llegar el oncenio de Leguía, el cual acabó con todos los partidos que se habían formado en esa época. Hasta ahora los apoyos en campaña no tuvieron grandes repercusiones, pero en periodos posteriores, con los cambios en la sociedad y la creación de nuevos partidos políticos influyentes, los candidatos tuvieron que abrirse a los sectores populares. Siglo XX Este periodo hay que dividirlo en dos partes, primero la República Oligárquica y después los gobiernos populistas. Durante los primeros años de este siglo, los procesos electorales se caracterizan por las luchas entre el civilismo y los demócratas. Solo las élites oligárquicas podían votar a lo que se llamaban procesos semicompetitivos 50. Los civilistas tenían el
Ragas Rojas, José. Ciudadanía, cultura política y representación en el Perú: la campaña electoral de 1850. comercio 12 de octubre de 1849. El Artesano periódico puneño, apoyaba a Echenique. 50 López, Sinesio. Historia Electoral Peruana. 48
49El
54
control electoral, se integraban en una asociación de los "24 amigos" 51dominados por la oligarquía peruana. Tenían la mayoría en el congreso y hubo hasta cuatro presidentes que salieron de sus filas, sin contar con que apoyaron un golpe de estado, el de 1915 contra Billinghurst por parte del entonces coronel, Óscar Benavides. Después del oncenio de Leguía, los problemas económicos y sociales que afectaban al país hicieron que aparezcan partidos políticos con un ideal antiimperialista y pro indigenista. El primero fue la Alianza Popular Republicana Americana (APRA) cuyo fundador fue Víctor Raúl Haya de La Torre y el segundo fue el Partido Socialista Peruano, fundado por José Carlos Mariátegui. Después de la caída de Leguía por Sánchez Cerro y las elecciones de 1931 estos dos partidos quedan proscritos por considerarlos perjudiciales para el país, además por ser considerados de ideología extranjera. Es entonces que pasamos a un nuevo tipo de apoyo a las campañas electorales, porque ahora estos partidos prohibidos van a apoyar otros candidatos para así tener presencia en el país y estos candidatos buscarán atraerlos para ganar las elecciones debido a su influencia que aún tenían. Un claro ejemplo es la candidatura de Manuel Prado y Ugarteche que en las campañas de 1939 y 1956 contó con el apoyo de partidos políticos como el Partido Comunista y el APRA que según la constitución de 1933 fue excluido de toda contienda electoral por su carácter internacional. Estos eran los años en que cada candidato conversaba con estas agrupaciones para recibir algún apoyo en las elecciones a cambio de un favor, legalizar sus partidos. Otros ejemplos tenemos el apoyo a Eguiguren en 1936, cuando las elecciones fueron anuladas y el de 1945, donde el presidente José Luis Bustamante y Rivero recibió apoyo aprista 52. En las elecciones de 1936 los candidatos eran José Prado y Ugarteche, hermano del futuro presiente Manuel Prado, que contaba con apoyo del oficialismo de Benavides y de la oligarquía; también participaba Luis Alberto Flores del partido Unión Revolucionaria (UR), de tendencia fascista; Vicente Villarán y Luis Eguiguren, este contaba con el apoyo de los apristas, comunistas, socialistas y algunos seguidores del pradismo. En estos comicios hubo un intento de acercamiento entre el pradismo y el APRA. Amadeo de Piérola, intentó conseguir el apoyo con este partido, porque consideraba que era necesario contar con un aliado de tendencia popular. Por intermediario de Alfredo González Prada, un militante aprista, José Prado intentó obtener su apoyo; viajó hasta Río de Janeiro para conversar con este militante. El diario la prensa, explica las razones por las cuales no hubo acuerdo. Este diario dice que Jorge Prado se encontraba jaqueado, ya que el APRA estaba inconforme con la propuesta de De 51
Orrego Penagos, Luis. La República Oligárquica. Silesio. Historia Electoral Peruana
52López,
55
Piérola; este le ofrecía un 25% de sillas parlamentarias, mientras que el APRA quería un 25%53. Este ejemplo lo podemos ver en la actualidad, muchas agrupaciones, sobre todo en segunda vuelta electoral, ofrecen su apoyo a una candidatura a cambio de un privilegio en el gobierno. En las elecciones presidenciales del 2011 había dos candidatos que iban a segunda vuelta electoral, Keiko Fujimori y Ollanta Humala. Este último finalmente salió elegido presidente, gracias al apoyo del partido Perú Posible de Alejandro Toledo, quien algunos de sus militantes fueron ministros del presidente Humala. A pocos meses de nuevas elecciones, el partido de Alejandro Toledo se quiere distanciar del oficialismo para intentar ganar la contienda electoral del 2016. Ahora, de recibir apoyo de partidos políticos proscritos y que eran rechazados por las grandes masas, se pasa a la intervención de potencias extranjeras en las campañas y el apoyo de los medios de comunicación, hasta los aliados de grandes empresas que financiaron un candidato en las elecciones. Veamos cómo en los años subsiguientes cambia la manera de buscar aliados con el objetivo de ganar las elecciones. Terminada la dictadura de Odría, se convocan a elecciones en 1956, en que sale elegido ganador el presidente Manuel Prado Ugarteche; cabe recordar que esa fue la primera vez que las mujeres votaban, pero este candidato llegó con apoyo aprista. Después en las elecciones de 1961 se llaman otra vez a elecciones y los candidatos son Odría, Víctor Raúl Haya de la Torre y Fernando Belaúnde Terry. El oficialismo apoyaba al líder aprista, pero también contaba con el apoyo de los Estados Unidos cuyo presidente John f. Kennedy tenía simpatía por Victor Raúl por considerarlo un aliado contra el comunismo. Se inició una campaña favorable al líder del APRA y en una decisión cerrada Victor Raúl resultaba ganador, pero era el Congreso que debía elegir. Tras esas elecciones hubo una alianza entre Odría y el APRA que los Estados Unidos aprobaron, pero al final hubo un golpe de estado por parte de una junta militar encabezado por Perez Godoy y Lindley que en el año 1962 convoca a elecciones y sale ganador el presidente Fernando Belaúnde Terry con apoyo indirecto de los norteamericanos y de las grandes empresas petroleras. El papel de los medios de comunicación también fue muy importante al elegir a un presidente, analizaremos las elecciones de 1962. Ya terminada la presidencia de Manuel Prado Ugarteche se convocan a elecciones, donde además del candidato oficialista, se contó con 6 partidos opositores y estos son los candidatos más fuertes54: El oficialista Víctor Raúl Haya de La Torre, Partido Aprista Peruano
Diario La Prensa, 17 de junio de 1936 También participaron. Héctor Cornejo Chávez, por el de Democracia Cristiana (DC); Alberto Ruiz, por el Movimiento Social Progresista (MSP); Luciano Carrillo, por el Partido Socialista (PS) y César Pando, por el Frente de Liberación Nacional (FLN). 53 54
56
(APRA); Fernando Belaúnde Terry, Acción Popular (AP) y Manuel Odría, Unión Nacional Odriista (UNO). Los periódicos más importantes de la época tenían a su candidato. El diario La Prensa, apoyaba a Víctor Haya de La Torre; el director del diario, Pedro Beltrán, participaba en el gobierno de Prado como Ministro de Hacienda. El otro diario era El Comercio, que apoyaba las candidaturas de Odría y Belaúnde Terry. El Comercio, de la familia Miró Quesada, libraba un antiguo enfrentamiento con el APRA. Esta rivalidad se origina en 1945 con el asesinato del director del diario, Luis Miró Quesada y su esposa, donde se culpó a los apristas de este asesinato político. Además miembros de esa familia postulaban al parlamento por el partido Acción Popular55. En las últimas décadas del siglo anterior y en los que va de este nuevo milenio vemos que ya no son los partidos proscritos los que más apoyan en campaña, ahora los candidatos reciben apoyo de personajes implicados en el narcotráfico y mineros ilegales. El partido aprista es quien más denuncias tiene de recibir apoyo narco. El primero que se tiene noticia es el de Carlos Lamgberg56, investigado por narcotráfico y que apoyó la campaña de Armando Villanueva en 1980. En esos años, según dijo el mismo Lamberg en una entrevista con Gustavo Gorriti quien fue el periodista que impulsó las investigaciones al narcotraficante, tenía constantes reuniones con Víctor Raúl Haya de la Torre, por lo que aseguraba que las acusaciones en su contra eran represalias por su acercamiento a la política y su proximidad al principal líder aprista57.Según la investigación de Gorriti, Lamberg pagó los costos hospitalarios de Haya en un clínica privada hasta su muerte, en 1979; después de la cual, compró la casa en la que el fundador del APRA había pasado sus últimos días de vida, conocida como “Villa Mercedes”. El ex diputado Manuel del Pomar Cárdenas es también uno de los investigados por este mismo tema y que financió la primera candidatura del ex presidente García. A pesar de su conocida trayectoria como abogado de acusados por narcotráfico, el APRA lo llevó al Congreso. Después se descubrió que Del Pomar había viajado a Alemania en setiembre de 1983 para cobrar un cheque por 180 mil dólares girado por Manuel García Montesinos, quien había sido detenido como cabecilla de una narcobanda internacional. Del Pomar huyó del país y tras ser capturado fue condenado a prisión en 1993. También hubo denuncias en el período de Alberto Fujimori. En su primera lista al Congreso tuvo a Carmen Polo Loayza. Conocida como “Madame Carmelí”, ella había sido condenada en 1981 a diez años de prisión por narcotráfico. El caso más famoso en este periodo fue el de Vladimiro Montesinos, conocido abogado de narcotraficantes. Convertido en poderoso asesor presidencial, Montesinos protegió 55Allovín
Lozada, Cristóbal. López, Sinesio. Historia de las Elecciones en el Perú. comercio 10 de agosto del 2010 57Diario Uno, 12 de abril del 2015 56El
57
el envío de droga que hacía desde el Huallaga Demetrio Chávez Peñaherrera “Vaticano”, a cambio del pago de fuertes sumas de dinero. La administración fujimorista también se vio empañada con el descubrimiento de 174 kilos de cocaína en el avión presidencial, en mayo de 1996. Ahora se menciona los narcoindultos que implican al ex presidente Alan García. Están los casos de los lobbies como el de Belaúnde Lossio que apoyó la candidatura del actual presidente Ollanta Humala, ahora investigado y el supuesto financiamiento de mineros ilegales. Votar es un deber cívico y que fortalece nuestra democracia, pero lo cierto es que este acto tuvo sus periodos oscuros en la historia peruana; los candidatos con el pasar de los años fueron dejando de lado la forma en cómo llegar a la presidencia y se dejaron seducir por el poder. Hemos visto que en cada elección hubo un financista que apoyó a un candidato, pero las razones que tuvo no fueron necesariamente por su plan de gobierno, sino para protegerse a sí mismos o beneficiar a sus empresas. ¿CUÁNTO CUESTA INSCRIBIRSE COMO PARTIDO? Soñar no cuesta nada, dicen. Falso. Soñar con la inscripción de un partido político ante el Jurado Nacional de elecciones, es una ambición cara de cumplir. El sueño del partido propio lo persiguen 167 agrupaciones que compraron su kit electoral. En medio de una desaceleración de la economía, Hay una constante: la intensa movilización de los sectores populares por reivindicaciones colectivas. Los más de ciento cincuenta movimientos sociales responden a nuestra realidad actual. De dos maneras: Unos quieren transformar las relaciones de dominación vigentes y otros continuar la tendencia neoliberal, el capitalismo salvaje. Los primeros están casi extintos o desorganizados y los segundos a flor de piel. Pero ¿Cómo iniciar? ¿Cómo lograr inscribirse? La forma es sencilla, son requisitos y pasos a seguir. La práctica es sacrificio que a veces termina en deserción. Así es, el derecho de participar legítimamente en la vida política del país no es cuestión de civismo, sino que, acorde al capitalismo es un acto de consumo. De venta y demanda del mismo. Quién da más, quién es más neoliberal, quién no tiene lineamientos opositores al sistema será el ganador. Primero comprar el kit electoral. El kit electoral es el conjunto de documentos y formatos que un ciudadano necesita para iniciar los procedimientos que señalan las leyes electorales, en este caso, inscripción de agrupaciones políticas ante el Jurado Nacional de Elecciones. La venta del kit electoral se hace en el Área de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario de la ONPE58. Si el promotor de la organización política ya adquirió su kit, se ha iniciado el proceso de inscripción. El kit le servirá para recolectar las firmas de adherentes o militantes. 58
Según la página virtual del Registro de Organizaciones Políticas (ROP)
58
Desde el 2011 las firmas deben equivaler a no menos del 3% de la masa votante. 19, 858,501 peruanos votaran en el 2016 (18 a 70 años)59. Para las elecciones presidenciales 2016 se requieren 493 mil 992 firmas de adherentes que deberán ser presentadas ante el Registro de Organizaciones Políticas del JNE. El kit electoral tiene una vigencia de dos años. Si ya se tiene las firmas necesarias con los datos, tal cual en su Documento Nacional de Identidad o con la huella digital si el adherente es iletrado, se coloca una huella digital en el espacio de firma y se replica en el espacio de huella. Las agrupaciones al no tener suficientes bases que se pongan en marcha con lapicero y padrón contratan recolectores de firmas, en su mayoría no tienen vínculo ni interés por el movimiento, solo cumplir con su trabajo y ser pagados por ello. Detengámonos, el no tener bases responde al hecho, de que, la desorganización de los comités políticos de los movimientos responde a una crisis ideológica a nivel mundial. Haciendo un cálculo, si se quiere tener un millón de firmas y tengo cien recolectores a los que les pago 500 soles mensuales por traer 100 firmas al día, el millón de firmas me costará 125 mil soles. Claro, sin contar que por firma invierten una recompensa (una galleta, un atún, una gaseosa por cada votante, es decir, un agradecimiento que huele a soborno). A los 125 mil sumarle 25 mil soles más. Ya se están gastando 150 mil soles. Sumarle cinco mil soles en logística. Se elevó a 155 mil nuevos soles. Siguiendo con el trámite, se presenta la solicitud de inscripción ante el Jurado Nacional de elecciones. Libro de actas fedateado por un notario que certifica las bases y comités legales les costará 1000 soles. La RENIEC hace la verificación de la autenticidad de las firmas de los adherentes. Cada firma corroborada o legitimada cuesta un sol. Como son un millón tendría a cuestas un gasto de 1 millón 151 mil soles. De encontrarse defectos subsanables, el ROP formulará las observaciones encontradas a su solicitud de inscripción, las cuales serán notificadas oportunamente al domicilio señalado por su organización política. Por otro lado, si se encontrase defectos no subsanables, el ROP denegará la inscripción de su organización política, lo cual también será notificada oportunamente. La subsanación la deben de hacer en un máximo de cinco días hábiles. Si logra subsanar, el JNE le notificará una síntesis. Es el resumen de los requisitos legales cumplidos por una organización política, el cual es publicado en el diario oficial El Peruano. La publicación sí tiene costo. Señalado en el artículo 19 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas.
59
Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
59
Ahí no queda la idílica batalla por ser “legal”. Te pueden tachar y todo el gasto quedará en el limbo. Si no es el caso de tacha, el ROP emite la resolución de inscripción y el asiento de inscripción generando una partida electrónica. Según la Ley de Partidos Políticos, la relación de partidos inscritos se publica en El Peruano, gratuitamente. Solo hasta la publicación un movimiento o agrupación política puede cantar victoria y sentirse democráticamente en su derecho de participar en la vida política del Perú y, cómo no, candidatearse para las elecciones 2016. Como detallaremos en los siguientes capítulos, un partido inscrito es un “negocio redondo” que el sector empresarial no deja pasar, hay quienes compran una curul en el congreso y otros aseguran lobbys aportando con sus dadivas monetarias a campañas millonarias. Una corrupción sucia, que los estudiantes universitarios repudiamos. Hasta hoy existen 20 partidos de alcance nacional, ellos emprendieron la quimera. Y cada quien gastó alrededor de dos millones de soles. Son nuevos tiempos, ¿Quién estará detrás del nuevo presidente?
¿CUÁNTO CUESTA SER PRESIDENTE? La ambición más profunda que tiene todo político es llegar a la Presidencia de la República. No es suficiente liderar las encuestas o ser el “bendecido” dentro de un espacio en los medios. Para poder llegar al ansiado sillón presidencial que hoy ocupa el señor Ollanta Humala, se necesita esencialmente dinero y cuanto más mejor. Lejos quedaron los ánimos por construir un mejor país, las buenas intenciones y esperanzas de muchos peruanos que ansían llevar la banda presidencial. Hoy más que nunca es insuficiente con cumplir los requisitos básicos para ser presidente e inscribir un partido (si es que no se tiene uno), ya que además de ello están los gastos por concepto de campaña. Sobre estos últimos, aunque existen divergencias sobre los fondos, la mayoría de ex gobernantes, así como consultores, y hasta los propios jefes de campaña de los principales candidatos confirman que se requiere un gran esfuerzo económico para poder sobrellevarlos. Es así que, tan solo en el 2011 candidatos como Keiko Fujimori, Alejando Toledo y Ollanta Humala, según fuentes de “El comercio”, invirtieron aproximadamente más de US$ 20 millones por campaña entre diversos aspectos, sobre todo en gastos de publicidad. En la actualidad, asumiendo que el gasto por elector va de US$ 3 a US$ 5, con unos 20 millones de votantes aproximadamente, las campañas generarían un gasto de US$ 60 a US$ 100 millones, dependiendo del presupuesto, así como del candidato y sus estrategias.
60
Pero estas cifras no son nada comparando con la realidad de otros países dentro de América. Por ejemplo, en el caso de EE.UU con 130 millones de electores, las campañas electorales demandan una inversión de casi US$ 6,000 millones, lo que supone un coste por elector de unos $ 45, es decir, 9 o 10 veces más que en Perú. Asimismo, una realidad más cercana al Perú es el caso de Chile y Colombia. Según datos de Electoral.cl, el Estado Chileno hace un aporte de US$ 15 millones por concepto de franja televisiva, además de la inversión de los partidos o candidatos quienes invierten alrededor de US$ 24 millones, siendo el costo por votante más o menos US$ 6. En el caso de Colombia, en la última campaña electoral se invirtió $30 millones. ¿Pero que implican estos gastos en sí? Según Daniel Eskibel, máster en Consultoría Política, la estructura del presupuesto de una campaña electoral tiene, en lo que a gastos se refiere, tres grandes ítems los cuales se irán desarrollando a continuación. El primero de ellos se refiere a la inversión en publicidad ya sea televisiva, en vía pública, radio, internet, prensa, folletería, etc. Según datos de la ONPE, un 60 % del presupuesto de los candidatos presidenciales en Perú está destinado a la publicidad. Dentro de la publicidad, solo tomando en cuenta la televisiva, según datos de los tarifarios entregados por las empresas televisivas a la ONPE, en el 2011 los costos por emisión de 30 segundos oscilaban entre los 700 y 9.800 soles por avisos rotativos en distintos horarios, siendo los estelares los más costosos Asimismo, para darnos una idea de las cifras que se manejan en publicidad televisiva, en las campaña presidencial del 2006, partidos como Unidad Nacional invirtieron alrededor de 2´300.00 soles en publicidad televisiva, siendo el máximo de inversión y teniendo como mínimo, la inversión hecha por Gana Perú de 192.823 soles. Pero no solo la publicidad televisiva es importante, hay que recordar que cada elemento publicitario tiene un fin específico. “La televisión difunde ideas, los paneles, los volantes y los polos son para incentivar la recordación”, nos dice Manuel Echegaray, especialista en publicidad relacionada a la política. Es así que dentro de los gastos de publicidad gráfica más importante podemos citar: la inversión en afiches, que varía entre 300 a 5000 soles; las banderolas, piezas importantes en los mítines, por las cuales se puede llegar a pagar hasta 1. 400 soles, siendo necesarias como mínimo 400 de ellas por campaña. Asimismo, otra inversión importante la representan los paneles publicitarios que, sobre la vía Expresa, lugar más accesible y vistoso, cuestan aproximadamente 6.00 dólares mensuales. Asimismo no podemos dejar de lado los recordados mítines, en donde nuestros próximos candidatos expondrán sus principales propuestas y se harán acreedores
61
de un baño de popularidad entre sus seguidores. Es así que, según el experto en temas electorales Fernando Tuesta, el importe por mítines es uno de los mayores gastos esenciales dentro de las campañas, ya que no solo viaja el candidato sino que lleva consigo un equipo de comunicación, seguridad, asesores, por lo que se requiere se requiere alquilar avionetas y/o camionetas dependiendo si es fuera o dentro de Lima. Todo lo anterior genera un alto costo, según precisa Tuesta, y ello sin contar el alquiler de estrados, que puede llegar a costar de 10’000 a 15’000 soles, además del alquiler de equipos y luces artificiales que generaría un costo de hasta 8.000 soles por un solo mitin. Es por lo anterior, que también no resulta extraño enterarse de que los principales candidatos que han postulado anteriormente a la presidencia, y quizás algunos de los próximos a postularse, han tenido o tienen aún una red de contactos del sector corporativo desde mucho antes de sus candidaturas, ello con el fin de financiar sus gastos. Es así como se crean alianzas entre empresarios que prestan aviones privados para viajes, ceden gratis carteles en la vía pública, ofrecen alojamiento en hoteles cinco estrellas , garantizan equipos de logística en recorridos y aportan dinero en espera de diversos favores hacia sus empresas y su persona, cuanto el candidato llegue a la presidencia. Por otro lado, un gasto indiscutible que se deberá tomar en cuenta también los próximos candidatos son los llamativos polos campaña, los cuales son muy codiciados entre los seguidores. Al respecto, según declaraciones al diario El Comercio de Antonio Núñez García, empresario del emporio de Gamarra, los gastos en polos para los seguidores de los candidatos oscilaban entre los 66’000 a 325’000 soles, dependiendo de la calidad de la prenda, así como el estampado, precisa el empresario. Respecto al segundo ítem, y dejando de lado los gastos de publicidad, otro gasto necesario es la inversión en logística, la cual incluye los gastos de transporte, locales, papelería, equipamiento, comunicaciones, entre otros referidos al funcionamiento. Estos gastos, por lo general, son muy variados y dependerán de cómo se dirija la campaña, es decir si se busca incidir más en la capital o en provincias, el número de mítines determinados, así como el número de trabajadores implicados en la campaña. Asimismo, el tercer ítem, está referido a la inversión en especialistas, entre ellos los consultores y asesores políticos. Pero, antes de precisar la inversión que genera es importante determinar ¿qué es un consultor político? Un consultor político según Daniel Eskibel, es aquel experto en un campo determinado, ya sea la comunicación, la estrategia política, el marketing, discursos, entre otros; cuya finalidad es asesorar a un candidato durante su campaña y/o su gobierno.
62
Un ejemplo que podemos citar para darnos una idea de cuánto implica una inversión en consultores, es el caso de la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán , quien pese a ocupar solo la alcaldía de Lima, afirmó en televisión nacional que el sueldo de su consultor político, el español Xavier Domínguez, oscilaba entre US$ 150 a US$ 250 mil dólares. Pero estas cifras no han de sorprendernos, puesto que un consultor político internacional, reconocido, puede llegar a cobrar más de U$S 300.000 (trescientos mil dólares americanos) mensuales, dependiendo de su trayectoria y conocimientos en la materia. Finalmente, cabría mencionar que según Tuesta Echegaray, las campañas políticas en el Perú con los años se han hecho más caras y lo que los partidos declaran ante los organismos correspondientes no son cifras exactas, ya que muchas veces sobrepasan lo declarado. Sin embargo, pese a ello existen formas, que son bien conocidas por los políticos, de generar una alta publicidad: es hablar de manera negativa del que va adelante en las encuestas, estrategia que ya ha sido utilizada en el Perú y que sin duda estará presente en las siguientes campañas.
¿QUIÉN QUIERE SER CONGRESISTA? ¿Qué empresa le pagaría a su empleado un sueldo y una asignación para viajes, alojamiento, viáticos y comunicaciones, al mismo tiempo que le entrega los pasajes, gastos de comunicaciones y le reintegra los viáticos para él y sus acompañantes? ¿Qué empleador permitiría a ese funcionario no rendir cuentas del dinero que se le ha entregado y que aun así tenga la potestad de subirse esa asignación sin preguntarle a nadie? Esa empresa es el Perú y los afortunados empleados son los congresistas. Si después de pensarlo se siente tentado y está evaluando convertirse en congresista, he aquí los requisitos. Al parecer no es muy complicado. Según el artículo 90 de la constitución esto es lo que se le exige a cualquier peruano para postular al Parlamento: ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar de su derecho de sufragio60. Solo tres requisitos y listo. ¿Será cierto? Valgan verdades, hay otros puntos a tener en cuenta. Obtener un cupo en una lista no es tarea fácil. Primero, el partido político nacional debe haber completado las fases de su inscripción o tenerla vigente. Segundo, se debe pasar por un proceso electoral interno o ser designado por la dirigencia del partido como invitado. Esta primera fase deja muchos candidatos en el camino y no es a causa de su perfil personal o profesional, mucho menos de sus valores y principios. El dinero, la 60
Artículo 90 de la constitución política del Perú
63
exposición mediática, la figuración pública previa (vedettes, voleibolistas, artistas, periodistas) o ser el “dueño” del partido parecen ser los mecanismos más comunes. Estar preparado profesionalmente, tener valores y las mejores intenciones son importantes, pero no es suficiente para alcanzar un cargo que depende de la votación popular. Si ha llegado a este punto y aún sueña con decir "Por Dios y por la patria", es hora de algo más motivador porque todo costo tiene su beneficio. Se dice que la ansiedad monetaria de los congresistas se debe a que muchos de ellos necesitan recuperar el dinero que les costó llegar al parlamento. Algunos compran su ubicación preferencial en la lista partidaria; otros tiene que 'romper el chanchito' para cubrir los gastos de campaña. La pregunta es ¿Cuándo la propaganda política para llegar al Congreso no es rentable? Según el artículo "Costo-beneficio de ser congresista en el Perú" 61 la respuesta depende de comparar los ingresos esperados contra el gasto a invertir para obtener el cargo. Si los ingresos superan el costo invertido en aproximadamente 3 o 4 meses de ardua campaña electoral, entonces el negocio es rentable. Si son iguales ambos montos estamos ante una situación aparentemente plausible, pues significaría que la persona entraría a trabajar gratis. Finalmente, si son menores, es claramente una situación no favorable, por lo tanto no se meterían en política. Suposiciones en política Ahora si pensamos que un ciudadano “común y corriente”, costeó su campaña electoral por sí mismo, tendríamos que pensar que este tal vez tenía ingresos tan altos para alcanzar un presupuesto de digamos 50 mil dólares mensuales o incluso con algunos préstamos adicionales juntar algo de 100 mil dólares, y si lo colocamos en una posición aún mejor y consideramos que la tabla de candidatos le favorece, podemos ver que la alternativa de postular al Congreso se presenta como un proyecto muy rentable. Todo muy bien, muy tentativo y lucrativo, pero está de más decirlo, esta es una situación demasiado hipotética. Una situación embarazosa, sin embargo, sería cuando el ciudadano del ejemplo anterior no se ha financiado solo. Este más bien ha recibido financiamiento importante de organizaciones privadas que estén interesadas en comprometerlo para que impulse leyes que les sea favorables durante su gestión. Entonces podríamos estar hablando de montos mayores que podrían estar superando con facilidad los beneficios personales que recibiría el congresista. Pero
61
"Costo-beneficio de ser congresista en el Perú" Raúl Mauro Machuca
64
allí claro esta es una suma condicionada de evaluaciones costo beneficio: de un lado, el candidato a congresista y del otro, sus potenciales financiadores de campaña. Por lo tanto, puede suceder que el arreglo entre el candidato y los financiadores obligue a que estos últimos se conviertan en sus principales acreedores si este no sale favorecido por la población. Un precedente profundo que ha quedado en la memoria colectiva empresarial fue el caso de la campaña del escritor Mario Vargas Llosa, al que claro, sus financiadores no se le presentaron después de la derrota electoral como sus principales demandantes. Queda, por lo tanto, revisar las estadísticas que ha ido acumulando la ONPE sobre el financiamiento privado que las principales organizaciones políticas han recibido, para tener una aproximación de lo que significa la inversión privada para llegar a ser un congresista en el Perú. Finalmente, a modo de reflexión, podemos decir que un buen congresista, más allá de los valores y los principios, debe ser, un buen político y un buen negociador. Debe conocer técnicas legislativas, reglas de procedimiento y tener conocimientos fundamentales del orden jurídico y esto para cumplir sus funciones legislativas y de control político como lo establece la Constitución y el reglamento del congreso. Debe conocer, además, la organización del Estado como si fuera la de su casa, porque sobre ella fiscalizará desde la contratación pública hasta los esquemas de corrupción que siempre se reinventan. Estas dos tareas son fundamentales. No se trata solo de “representar” ni de buscar la inmunidad parlamentaria para protegerse de su pasado. Tampoco se trata de llorar sobre la leche derramada sino, más bien, de encontrar salidas que permitan limpiar el Congreso y elegir a los más capacitados.
FINANCIAMIENTO DEL NARCOTRÁFICO EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS ¿Rumbo a un Narcoestado? El financiamiento ilegal de los partidos políticos es una realidad en el Perú. Desde los años 80 se han reportado casos de partidos políticos que han sido financiados por dinero del narcotráfico, pongo como ejemplo casos más recientes como el de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, la venta de armas a las FARC a cambio de toneladas de cocaína (2000); y el caso del APRA y las gracias presidenciales en el gobierno de Alan García a sentenciados por tráfico ilícito de drogas (2006-2011). Este problema atañe una serie de situaciones que quebrantan la seguridad nacional, entendida esta, como la garantía para que el Estado pueda proporcionar a la nación
65
por medios legítimos, satisfacer y salvaguarda sus intereses de las amenazas directas, entre ellas, el narcotráfico y por consiguiente el crimen organizado. 62 Está demostrado que existe una relación simbiótica entre partidos políticos y el narcotráfico, el primero porque necesita solventar los gastos de sus campañas políticas; y el segundo, porque los clanes familiares que se dedican a esta actividad buscan protegerse en las faldas del gobierno para evadir procesos judiciales. ¿Pero hasta qué punto la necesidad de llegar al poder puede hacer que salga a flote la doble moral del aspirante a presidente o congresista? ¿Tiene sentido que por un lado el Estado luche contra las amenazas internas como el narcotráfico; y por otra parte, el gobierno de turno haga la de la “gallina ciega” y proteja esas amenazas? Pues esto resulta paradójico. Esta doble moral no es ajena al ciudadano, tampoco lo es para al Estado, pero eso quiere decir que ¿el Perú se puede convertir en un Narcoestado?, según Sofía Vizcarra63, es muy pronto sugerir que el sistema estatal sea liderado por narcos como Colombia o México, y que más bien existen clanes familiares que han formado una red de contactos que les permite conectar con gente en diversos puestos, por ejemplo el caso Gerald Oropeza. Si bien es cierto, Vizcarra asegura que el término Narcoestado implica que la actividad delictiva este controlando las esferas del poder y que nuestro país aún no pasa por eso, sería ingenuo no pensar que estamos a pasos de serlo. Según Jaime Antezana64, un narcoestado es cuando el Estado está al servicio del narcotráfico, sin necesidad de haber penetrado las esferas del poder, “estar al servicio” no es necesariamente dejar pasar los casos porque se va a recibir algo a cambio, sino por falta de control e ineficiencia de los agentes que se encargan de garantizar la seguridad nacional. Entonces despiertan las interrogantes: ¿La policía está al servicio del narcotráfico?, sí ¿El Juez corrupto? sí, ¿El ministerio Público? sí, ¿El congreso?, existen congresistas investigados 65, ¿Los partidos políticos? La respuesta es afirmativa, entonces estamos más cerca que lejos de convertirnos en un Estado permisible con los narcos. El narcotráfico a tomado por asalto la ciudad y su centro de operaciones ya no es el VRAEM o el Huallaga, sino además de las instituciones públicas, los partidos políticos. De ahí se puede desglosar que los partidos políticos (como cunas de autoridades) a vísperas de las elecciones presidenciales y congresales se convierten
Carlos E. Pimentel Florenzán. Abogado, con experiencia profesional en los ámbitos de la transparencia en la administración pública, Miembro Fundador / Oficina de Asesorías, Consultorías e Investigaciones, OACI. 63 Investigadora del Laboratorio de Criminología Social y Estudios sobre la violencia de la PUCP 64 Investigador y consultor en temas de narcotráfico y terrorismo. Fuente entrevista. 65 Comisión Investigadora del Congreso de la República en temas de narcotráfico en los partidos políticos fue creada en el 2014 debido al caso del congresista José León, quien alquilo un domicilio a un narcotraficante mexicano, así mismo se interrogó a Facundo Chinguel por las gracias presidenciales a narcotraficantes en el gobierno de Alan. 62
66
en imán que atraen a las organizaciones delictivas con el fin de guardar sus espaldas en casos judiciales, o para tener facilidades para sacar la mercancía al exterior evadiendo la regulación de las entidades estatales. El caso más sonado es el del clan Gerald Oropeza y sus vínculos con el aprismo. El padre de Gerald fue militante de tradición e incluso postuló a la alcaldía de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y su madre fue candidata al congreso en el 2011 ¿De qué estamos hablando? Aunque García, Del Castillo y Velásquez argumentaran que no pueden controlar a todos los militantes del partido, no pueden negar que los padres de Gerald no eran “cualquier militante” y es más que seguro que se usó dinero sucio del narcotráfico. Y eso sin contar que la empresa Sergero S.A.C tuve un contrato exclusivo con el Estado en el gobierno de Alan. La solución más pronta gira en torno al monitoreo que cada uno de los partidos políticos debe hacer de sus militantes, asegurarse que los candidatos tengan un currículo intachable y que estén desligados de cualquier vínculo con el lavado de activos. Pero además de eso, el futuro presidente y congresista debe enfrentar al narcotráfico de manera multisectorial; es decir, reforzamiento de las instituciones de seguridad nacional, como la policía, el ministerio público y el INPE. Es un obstáculo también la carencia de tecnología como cámaras de vigilancia y un sistema de base de datos integrado para cada órgano estatal.
¿CUÁNTO GANA UN PRESIDENTE? En el Perú a lo largo de su historia republicana ha tenido gobernadores como dictadores y presidentes que han dirigido los destinos del país para bien y para mal. Con una democracia endeble, poco claro que convivió con la corrupción en algunos casos y el ataque de la corrupción no ha cesado en las últimas décadas. El presidente de Perú es el encargado del poder ejecutivo en la República del Perú, que cumple sus funciones por un periodo de 5 años. Los presidentes de la nación no pueden reelegirse en el periodo posterior inmediato, sin embargo, tras pasar un periodo electoral pueden volver a postularse para la presidencia. Actualmente el cargo se encuentra en las manos de Ollanta Humala Tasso, militar que se encuentra en el puesto desde julio del 2011, hasta el año 2016. Durante su periodo de mandato puede residir junto con su familia en el Palacio de Gobierno de Perú, que se encuentra en el mismo emplazamiento en donde se ubicaron los virreyes en la época colonial. Cuenta con un servicio compuesto aproximadamente de 200 personas, que son pagados directamente por el Estado. La pregunta de cuánto gana el presidente es típico de muchos peruanos que se plantean, sin embargo la respuesta es sencilla, 23 veces el sueldo mínimo, que
67
equivale a S/.15.600 nuevo soles, aproximadamente $5.500 dólares por mes, según una publicación del diario La República. Es uno de los sueldos más bajos junto al presidente de Bolivia Evo Morales. Debemos aclarar de que en el presente año, no aumentó su salario que por ley le correspondía, por lo que sigue percibiendo la misma cantidad. También debe quedar claro que en este sueldo no entran diversos gastos que se derivan de su protección, viáticos y representación, los cuales se individualizan en la nómina del estado. En otros países los salarios públicos mandan que el Jefe de Estado sea la persona con el mayor salario en la nómina, en Perú este 2014 se decretó una medida por medio de la cual los Ministros de Estado ganan cerca de S/.30,000 soles ($10,600 dólares al mes), lo cual duplica el salario del mandatario. Así mismo los sueldos de varios funcionarios de gobierno han aumentado casi el doble, como del presidente del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP), que se elevó de 41 mil 96 nuevos soles a 44 mil 96 nuevos soles, registrándose un incremento del 6 %. Hechos que nos llama la atención. Por lo que se espera que en el siguiente periodo el salario del presidente aumente proporcionalmente. Pero una vez que termina su periodo de gobierno reciben una pensión vitalicia por parte del Estado, cuyo monto no se encuentra especificado en la ley, solamente se menciona que debe de ser suficiente para vivir, además pueden acceder a gastos de representación y de guardia privada personal. En algunos casos las pensiones para ex presidentes han costado al gobierno hasta $700,000 soles (Cerca de 250,000 dólares) a lo largo de la vida de los mandatarios una vez que dejaron el poder. Esto es lo legal sin embargo si volvemos al pasado hace tres regímenes, y buscamos a los ex gobernantes, se hallan en líos de corrupción, Fujimori nunca se supo cuánto ganaba específicamente, ya que sus hijos estudiaron con un gasto de más de un millón de dólares, si sacamos la cuenta, no cuadra. Alan García en su periodo recibió una indemnización de tres millones de soles y donde queda el desfalco y la corrupción que cometió en los 80, Cesar Hildebrandt se pregunta “cómo se hizo rico García si nunca trabajo, es una tarea que el periodismo peruano le debe al País”. Los problemas de corrupción no terminan ahí, Toledo es investigado por los cuatro millones de su suegra deposito en una empresa costa rícense. En definitiva como señalamos al inicio cada presidente parece haberse casado con la corrupción de algún modo tal como lo define Alfonso Quiroz a “la corrupción como el mal uso del poder político burocrático por parte de camarillas de funcionarios coludidos con mezquinos intereses privados para obtener ventajas económicas o políticas contrarias a las metas del desarrollo social mediante la malversación o el desvío de recursos públicos y la distorsión de las políticas e instituciones.
68
Es decir, corrupción es el abuso de los recursos públicos para beneficiar a unas cuantas personas o grupos, involucra explícitamente el poder y la política, al sector público y al privado y su efecto en políticas, instituciones y en el progreso del país”. En todo momento es posible encontrar como parte de los grupos de poder al político chantajista, al militar abusivo y prepotente, al funcionario público ineficiente y oportunista y al empresario interesado en los negocios de plata fácil, listos para hacer fortunas rápidas a cualquier costo. Estos actores son un grupito de beneficiados movidos por el corto plazo y por el inmediatismo en la acción. Se trata de una élite que no piensa en el futuro, en el país que está conduciendo, no es líder. El otro es su enemigo potencial, no su potencial aliado para construir un espacio común de progreso. Hoy mismo tenemos a los tres últimos presidentes ante la justicia. Hoy la corrupción es un motivo de preocupación central de la opinión pública. Debe haber una mayor conciencia sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, empezado por el jefe de Estado y tener claro que “la plata no llega sola”.
¿El lobby en el Perú es legal? En el transcurso de los últimos años muchos políticos, especialistas y medios de comunicación han usado la palabra lobby y se ha popularizado en un sentido negativo, muy asociada a actos ilícitos y a irregulares gestiones que buscan beneficiar a terceros del sector privado en detrimento del Estado. Pero ¿qué es un lobby y cómo funciona en el Perú? Según Felipe Gutiérrez, director de Concertum, la primera empresa peruana creada específicamente para la Gestión Profesional de Intereses, es decir, lobby, hizo fundamentales aclaraciones. Explicó que es "importantísima" y a la vez "muy sensible" la relación entre los grupos de interés del sector privado y las autoridades que toman decisiones públicas, en especial tiempos electorales. Lo que se busca es que sea un proceso transparente, bien fundamentado, con argumentos que permitan que el funcionario público se ilustre y tome una buena decisión. Para no caer en el tráfico de influencia o situaciones penosas de miseria política y en los problemas burocráticos y financieros que perjudican el desarrollo del Estado. Ya que el Lobby se hace elegir repetidamente y construye su clientela con apoyo de empresarios privados, los que compran con jugosos adelantos a los candidatos para sus negocios, haciéndolos acreedores privilegiados del Estado y leales a para luego condicionarlo y sumergirlos en los “faenones”.
69
Sin embargo el Perú cuenta con una Ley de Gestión de Intereses desde el año 2003, y se la debemos a la gran política Beatriz Merino, que por entonces era presidenta del Consejo de Ministros. Es lo que se llama una reforma de Estado de cuarta generación, moderna, para un país que tiene avanzada su institucionalidad. No obstante en el Perú es usado como tráfico de influencias, ello es señal de que las instituciones marchan mal y son débiles. Encontramos a la fecha registrados alrededor de 15 miembros lobistas ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). Lo que vale del registro, es quiénes presentan reportes semestrales de gestión. De esta forma regular de manera transparente. Para no volver a pagar los costos de la corrupción
LA LEY FANTASMA El mal planteamiento de leyes en el Perú no es cosa de otro mundo. Es por ello, que nos hemos llenado de reformas, de las cuales muchas han sido colocadas en tiempo de espera por parte del Congreso, una de ellas es la Ley de Partidos Políticos (28094), título VI66, que lleva arrastrando irregularidades desde su publicación, año 2003, y a la cual recién se le está tomando importancia en el Parlamento 67. Es la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) quién se encarga de fiscalizar las irregularidades que se incumplen en la ley. Hasta el día de hoy, según información obtenida por su portal web 68, solo 18 partidos políticos 69 han presentado rendición de cuenta, sin embargo, ¿qué tipo de sanción se debería aplicar al incumplimiento por parte de los otros tres partidos70? Las recientes noticias sobre el Partido Nacionalista Peruano, y su posible falsificación de los ingresos obtenidos en la campaña 71 presidencial del 2011, señalan al tesorero del partido (Ilán Heredia), hermano de la actual Primera Dama, Nadine Heredia, de haber recibido grandes cantidades en efectivo de dudosa procedencia. La ONPE, en febrero de este año, se comprometió a investigar las irregularidades de dicho aporte, sin embargo, de haber incumplido el artículo 34, el
Ley de los partidos políticos, colocado en el portal de transparencia del Jurado Nacional de elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Título VI Financiamiento de los Partidos Políticas 67 En octubre del 2014 el Pleno entró en debate respecto al financiamiento, con el fin de afinar lo que existe en la ley de Partidos Políticos, al parecer no se concretó nada ya que en la actualidad se sigue debatiendo dicha ley. Fuente: El Comercio 68 http://www.web.onpe.gob.pe/prensa-8732_un-total-18-partidos-37-movimientos-regionales-entregaronprimer-reporte-semestral-2015.html 69 Acción Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Democrático Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Nacionalista Peruano, Partido Popular Cristiano, Perú Patria Segura, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Vamos Perú, Todos por el Perú, Unión por el Perú, y Partido Político Orden. Fuente: Web de ONPE 70 Democracia Directa, Frente Popular Agrícola Fia del Perú-Frepap, y Peruanos por el Kambio (PPK). Fuente: Web de ONPE 71 El programa Cuarto poder reveló en febrero del presente año que más de 11 millones ingresaron al partido en efectivo 66
70
cual señala la rendición de cuentas, y de no ser así sancionar al partido, debido a la falta de fondos y no sanciones monetarias, la ONPE no puede hacer nada. Evaluando la ley Los partidos deberían ser financiados en su mayoría con dinero del Estado; es decir, el financiamiento público directo, dinero depositado en las cuentas de los respectivos partidos, el cual solo puede ser gastado antes de las elecciones, no para las campañas electorales. Este puede ser utilizado en actividades de formación, capacitación e investigación, siempre y cuando exista dicha cantidad de dinero a entregar, he aquí la primera irregularidad. Se planteó que los partidos cobren 60 millones de soles en cinco años7, es decir 12 millones anualmente, dinero que según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no tiene presupuestado, por ende, ¿cómo se espera sancionar a los partidos y a su vez, financiarlos con un dinero inexistente?, he aquí el principal problema, está ley es de poco temer para los políticos, quienes no se sentirían afectados al incumplirla. Según el artículo 36, aquellos que no presenten la rendición de cuentas semestral, serán sancionados con la pérdida de los fondos públicos, dinero que ni siquiera pasa por sus manos o cuentas. Entonces ¿a qué se podría estar dirigiendo está ley?, decir que dicha rendición de cuentas es para los ciudadanos, nosotros tenemos el derecho de estar informados y sobretodo saber quiénes nos pueden dar la transparencia que todo candidato debe tener, entre ellos, el segundo preferido por los peruanos no cumple, como es el caso de Pedro Pablo Kuczynski. Además de evaluar y eliminar el actual requisito legal que exige la previa disponibilidad de fondos del Tesoro Público para otorgar esta subvención, es importante otorgar un financiamiento público directo a los partidos colocando topes al aporte individual o institucional, obligar a los partidos a presentar un informe financiero preciso y sancionar con medidas de diverso calibre a los que violen las normas. No obstante, ninguna de las dos normas estipuladas se cumple, ya que la ley no tiene el adecuado sustento para que la Gerencia de Supervisión de Fondos Monetarios, de la ONPE, puede hacer valer dicha sanción. Los peruanos que no ven con claridad La imagen de transparencia de los partidos políticos percibida por los ciudadanos no es la adecuada, esto se nota en las constantes noticias de incumplimiento de la ley, lo cual no ayuda a la aprobación por parte de ciudadanos para la reforma que proponen el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y la RENIEC, ellos son impopulares, debido a su mala reputación.
71
Además, cómo se espera que los partidos cumplan los artículos estipulados en la ley si, en su mayoría son vacíos y sin sustento, si bien muchos de los peruanos critican el financiamiento público directo que ellos proveen de sus bolsillos mediante impuestos, ya que se dice que este dinero destinado a los partidos puede ser de utilidad para terminar y atacar problemas centrales que está afrontando el país en la actualidad, como la pobreza, la educación, el desempleo, entre otros, lo cual ve más factible invertirla cantidad mencionada, si bien no es deber de los ciudadanos mantener a los que no son sus simpatizantes, y mucho más si les consta que algunos políticos son corruptos.72 Sin embargo, por más que les parezca inaceptable a la mayoría de la población, es necesario contar con un financiamiento público directo, el cual evitaría el respaldo de la minería ilegal o el narcotráfico, y así poder tener un ideal control al financiamiento privado. ¿Dinero? ¿De dónde? El financiamiento privado, es otro caso discutible, se puedan evitar relaciones con el narcotráfico8, ya que está no resulta extraña ni lejana de ellos, si bien los organismos encargados cuentan con un marco normativo que les provea de un adecuado catálogo de infracciones y sanciones que penalicen, la no entrega de la información y otros incumplimientos, como: superar los topes prohibidos o recibir dinero de fuentes prohibidas, escapa de las manos de Gerencia de Supervisión de Fondos y Partidos (GSFP). En la actualidad los partidos tienen un porcentaje más alto de financiamiento privado, mantener un partido cuesta, y “quién tiene más plata en mejor posición está”9 lo cual es riesgo para los ciudadanos; es decir, sin un detalle y una exigencia, de una rendición de cuentas minuciosa estos podrían estar extrayendo dicho dinero de fuentes ilegales. El diario Perú 21, informó que 385 aportantes para los partidos próximos a postularse en las elecciones de Presidenciales del 2016, no se encuentran identificados, y es más, aportan por encima de su rango remunerativo, entre los cuales también 77 aportantes tenían antecedentes policiales, es decir se podría dar el que en la actualidad, estos supuestos aportantes sean fantasmas y se esté dando de esta manera. Según la ley nadie puede financiar individualmente a un candidato salvo que se dé conocimiento del partido73, sin embargo, en la práctica no ocurre ello, no se reporta al partido el origen de dicho dinero, lo cual perjudica al partido si este dinero ha sido generado de manera ilícita. Según Fernando Tuesta, ex Jefe de la ONPE, el máximo de dinero que podría brindar una empresa a un partido es de 230 mil soles al año, en un año electoral es poco, no Se presupuesta por 5 años, debido al período de gobierno de cada presidente. Tuesta señala: “El impacto ha sido un financiamiento público de montos pequeños y condicionados al presupuesto”. 72
73Fernando
72
obstante cuando no hay campaña es demasiado. Se debería entonces instaurar en los artículos de la ley vigente dinero permitido para cuando hay y no campañas políticas. Otros artículos del título VI El financiamiento público indirecto, consta de la difusión de la franja electoral, durante un mes, diez minutos diarios, entre los catorce días, veinte minutos y entre los cinco días, treinta minutos, lo cual podría estar valorizado en 30000 dólares por 30 segundos de emisión, sin embargo, este es libre para cualquier candidato, es por ello que vemos ‘cualquier cosa’ en la televisión durante el período de la franja electoral. Además, según lo reconoce el artículo 29, el Estado debe destinar el 0.1% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)74 por cada voto emitido para elegir representantes al Congreso de la República, es decir, si estás logran representación en el Parlamento, el dinero es destinado a su partido. ¿Los principales afectados ONPE, JNE Y RENIEC? La ONPE, en conjunto con el Jurado Nacional de Elecciones y la RENIEC, en el año 2011, presentó un proyecto de ley, con el fin de modificar diversos puntos en la ley de los partidos políticos, en la cual enfatiza el artículo VI. Según Francisco Távara, es necesario que se apruebe está reforma ya que ayudará a cubrir sus gastos básicos, tener comités partidarios, formar nuevos cuadros directivos, impartir cursos de valores constitucionales, entre otros. La política cuesta, por ende, si no existe el suficiente financiamiento público para los partidos, se debe ser más rígidos en la inscripción de ellos, habilitar las sanciones respectivas a los incumplimientos de la ley, si el mismo financiamiento público directo no es suficiente para los gastos de los partidos estipulados en la ley, o en algunos casos ni se da como está ocurriendo en la actualidad, es importante generar una reforma a nuestra ley y que el financiamiento no dependa solo de la cantidad presupuestaria del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que pueda ir el financiamiento público y privado de la mano, siempre y cuando pueda existir un adecuado control financiero por parte las autoridades correspondientes.
Y SI POR UN MOMENTO NO SOMOS PERÚ Y SOMOS LATINOAMÉRICA En nuestro país desde hace más de 30 años no se conoce un buen gobierno. Solo basta dejar el sillón presidencial para encabezar la lista de llamados por el poder judicial. Todos nuestros ex presidentes están siendo juzgados o están cumpliendo condena. 74
Una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) equivale a s/. 3.850 nuevos soles
73
Nuestro país está en crisis política. Para nosotros la corrupción, el lavado de activos, el narcotráfico; son palabras recurrentes en nuestra agenda mediática. Todas ellas siempre ligadas a lo político. Una realidad que es tan diferente a la de nuestro país vecino: Chile. El caso “Pentagate” sorprendió a los chilenos. Y es que el país sureño ocupa, según la organización no gubernamental de Transparencia, el primer puesto en este aspecto. La financiación ilegal del conglomerado de empresas del Grupo Penta, consorcio dedicado a la inmobiliaria, financiera, salud, entre otros; a favor del Partido Unión Demócrata independiente (UDI) ha causado revuelo y el cuestionamiento de si realmente son un país con los índices más bajos en corrupción. Un caso más sonado aún, es el de Brasil. El caso Petrobras ha dado la vuelta al mundo. Más de 4,000 millones en “propinas” a los partidos políticos son alarmantes. El país carioca cuenta con financiamiento público y privado. Para ello, pide el 5% de los votos en las últimas elecciones de la cámara de diputados. Además de financiar a 28 partidos en el congreso con fondos estatales. Para el 2015 cuenta con 76,8 millones entre fondos públicos y privados. Pese a este intento del gobierno, los casos de corrupción y narcotráfico involucrados en la financiación de los partidos políticos parece una guerra perdida. Caso completamente contrario es el de Costa Rica: país modelo en democracia en Latinoamérica. Es el primer país más estable 75, seguido de Chile y Panamá. Costa Rica fue el segundo país en instituir la financiación de los partidos políticos para así reducir las ilegalidades de la financiación privada. En este país no existe una limitación en el monto que se aporte siempre cuando sea una persona física costarricense. En cambio, en El Salvador no importa el origen del dinero ni el monto. Hace más de 30 años recién existieron los regímenes democráticos en América Latina a excepción de: Costa Rica, Colombia y Venezuela. Es a partir de los 80’s que se incrementa los actores políticos y por ende los gastos en promoción y publicidad en las campañas. En Latinoamérica, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) mediante un trabajo coordinado con la OEA (organización de estados americanos) busca el equilibrio de la influencia del dinero en la política, así como fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Estas iniciativas promueven la democracia y el desarrollo de los países latinoamericanos. Otra iniciativa es la de la financiación pública, ya sea antes de las elecciones, como el caso de Argentina, o después de estas, como en Nicaragua y Paraguay. También existe un financiamiento que mezcla ambos, como el caso de España.
75
Estudios de estabilidad política realizados por Ameringer(1982), Schifter(1873) y Barahome(1977).
74
El financiamiento público nace como iniciativa para eliminar los fondos ilegales. Según un estudio de la GFK, el 71% de los peruanos desconoce el fin del financiamiento público. Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Honduras, México y Panamá son los países que más facilidades le brindan a los nuevos partidos. Un ejemplo muy ilustrativo de equidad nos lo da Chile, que financia a todo partido o candidato inscrito en el servicio electoral. Sigue sus pasos Guatemala, que pide como mínimo tener un diputado en el congreso. El que se apoye a los partidos emergentes conlleva la consolidación del proceso democrático. Montos de financiamiento público Las cantidades que estipula cada estado son diferentes. En Argentina el financiamiento es divido en partes iguales. El 50% entre todos los partidos y el restante acorde a los votos obtenidos. Muy diferente a Brasil, que reparte el 5% entre los partidos que cuenten con estatuto en el Tribunal Superior Electoral y el 95% acorde a los votos obtenidos en la elección previa. El financiamiento público también es un tema muy controversial. En nuestra coyuntura política podemos observar que solo 4 partidos han pagado sus deudas, entonces lo más lógico sería que ya no se beneficien del llamado apoyo que da el Estado por cantidad de votantes y que en su mayoría beneficia a los partidos más emblemáticos. Esto es diferente en Bolivia, que no da este tipo de financiamiento, o el de Venezuela en que no tiene financiamiento público directo e indirecto. Es decir, toda la inversión es privada. Para un país netamente petrolero, son las empresas privadas o transnacionales las que están detrás de lo que lleva a un candidato a sentarse en el sillón presidencial. En el Perú el financiamiento público se implanta en 1966 en forma indirecta y en forma directa en el 2003. De igual manera se dará en Latinoamérica casi en esos mismos años. Recordemos que durante gobiernos anteriores se financiaron campañas políticas con el dinero de las transnacionales, esto ahora está prohibido por la ley. Pese a ello, tenemos los llamados testaferros que son simples maniquís de los intereses de las grandes compañías extranjeras, donde los presidentes solo son un ente representativo a favor de los que los pusieron allí. Así, se entiende porque la mayoría de empresas se han ido privatizando y nos hemos ido convirtiendo en un país netamente exportador de materia prima. Una de las barreras legales en la mayoría de los países para recibir el financiamiento público es el de superar el 4% de los votos en las elecciones anteriores. A excepción de Honduras que solo pide 10 000 votos o el de México con el 2%. Estas ayudas buscan fomentar un efecto equilibrador y el apoyo a los partidos políticos pequeños. Pese a ello, no pueden solventar todo el gasto que implica una campaña que cada vez es más competitiva. Si bien han ido apareciendo un mayor
75
número de partidos esto no ha traído un fortalecimiento de los estándares partidarios. El control de límites de gasto también es ineficaz, como el fracaso de Estados Unidos y Japón. De igual manera, las prohibiciones absolutas a las contribuciones privadas, como en el caso de Francia y la India. Estas iniciativas solo fomentan la corrupción. Y es que el problema no radica en poner más trabas en la recaudación de fondos legales, ya que esto traerá el incremento de financiación ilegal por medios cuestionables, sino un mayor control de rendición de cuentas y transparencia. Uno de los grandes aliados de dicho control es la prensa independiente. Estos medios, ya sea por redes sociales o pequeñas publicaciones, han fomentado el destape de casos de corrupción que los grandes monopolios esconden. Es necesario saber quiénes donan y con qué motivos. Además de fomentar una mayor equidad en la subvención pública. La participación de los medios es prioritaria a través de la rendición de cuentas de los precios o rebajas que fijan con los partidos políticos. Así también el de realizar auditorías que regulen el financiamiento en las campañas políticas. En Argentina, por ejemplo, no existe un monto límite para las donaciones y ésta puede quedar en el anonimato, si es que así lo desea su benefactor. Es esta norma la que protege no solo el delito sino que promueve las irregularidades. Es prioritario en estos casos una reforma que regule la trasparencia en los aportes. Y es que no solo es dar cuenta de quiénes dan el dinero sino con qué fines lo hacen. Chile es un claro ejemplo de ello. La rendición de cuentas de los partidos políticos se da en 3 instancias: por partido, candidato y por donante. Caso contrario al El Salvador, donde no existe ningún tipo de rendición de cuentas. Estos dos países nos muestran la gran diferencia que existe en Latinoamérica. Y si no solo vemos nuestra realidad y la aceptamos como tal, sino que la comparamos con la de nuestros países vecinos, entonces el panorama pinta distinto. Es necesario ver que existen países dentro de Latinoamérica que promueven la democracia y el fortalecimiento político. Las elecciones están a la vuelta de la esquina. A menos de un año de elegir a nuestras autoridades, nos planteamos que sí bien no se trata de copiar al pie de la letra las iniciativas de otros países, si es conveniente tomar lo bueno y emprender una reforma paulatina que nos lleve a un desarrollo humano. Es prioritario que las iniciativas que se van dando en nuestro país se sumen a los ejemplos dados por países latinoamericanos para mejorar un sistema político alicaído. Habrá que ser más rigurosos en el control del dinero y brindar más apoyo que facilite la participación democrática de los menos favorecidos económicamente. Hay
76
que poner en práctica los reglamentos y ser rigurosos en que se cumplan cabalmente.
CONCLUSIONES El sistema electoral peruano se encuentra en crisis, principalmente por razones económicas. Llegar a ser presidente, implica más que buenas intenciones y ganas de trabajar por el país, que pocos candidatos realmente la tienen. Lejos quedan los requisitos esenciales; los estudios y hasta la simpatía de los candidatos cuando se trata de llegar a la presidencia, puesto que; lo que en esencia se necesita es dinero, y entre más mejor, pues una campaña hoy en día puede llegar costar más de US$ 20 millones. Por esto, en el país se crean grandes alianzas entre candidatos y grupos empresariales teniendo como pacto implícito: el financiamiento de parte de los empresarios, para los exorbitantes gastos de campañas y diversos tipos de favores hacia sus empresas por parte del candidato cuando llega al ansiado sillón presidencial. La pregunta de cuánto gana el Presidente de la República no es tan fácil, ya que el sueldo que percibe mensualmente es fijo, pero no sería suficiente llevar una vida muy acomodada como es el caso de Alberto Fujimori, sus hijos estudiaron en el extranjero y para educar cada uno gasto más de un millón de dólares, es similar el caso de Alan García al terminar su primer gobierno su mansión en Paris y en su último gobierno tiene muchas denuncia de corrupción es decir coimas. Esto quiere decir que los sueldos de los presidentes no significan mucho, ya que la mayor ganancia que obtienen ellos es en los lobbys, corrupción y coimas que a través de terceros efectúan en cada régimen. Esto está demostrado a través de las denuncias a los últimos tres presidentes del país. En cuanto a los lobistas, a diferencia de otros países; aquí se usa para el tráfico de influencias, es decir, nuestra institución aun es débil para usar esta reforma, que es considerada moderna. En la historia electoral peruana el financiamiento de las campañas involucionó, porque los candidatos pasaron de contar con el apoyo de clubes electorales, gremios o partidos políticos proscritos, a recibir dinero de narcotraficantes para financiar sus campañas. Esta relación entre partido político y narcotráfico se sustenta que en nuestro país existe una doble moral entre el Estado y el gobierno de turno. El Estado debe garantizar la seguridad nacional; es decir, salvaguardar a la nación de amenazas internas o también denominadas “guerras no convencionales”, entre ella el narcotráfico. Pero lamentablemente esto solo es en “teoría”, ya que la “practica” se
77
demuestra lo contrario; las futuras autoridades del país que nacen de las organizaciones políticas caen en la necesidad de que sus campañas electorales sean financiadas por el dinero de los narcos. Como dice la frase “el favor, se paga con favor”, el narco se esconderá en las faldas del gobierno de turno para no rendir cuentas a la justicia. Las propuestas de la lucha contra el narcotráfico, debe partir desde las cunas de las futuras autoridades, los partidos políticos. Las organizaciones políticas están en la obligación moral de monitorear los gastos de sus campañas electorales a cada uno de sus militantes, todo en aras de la transparencia. En las elecciones para el Congreso, un congresista, más allá de los valores y los principios; debe ser, un buen político y un buen negociador. Debe conocer técnicas legislativas, reglas de procedimiento y tener conocimientos fundamentales del orden jurídico, esto para cumplir sus funciones legislativas y de control político como lo establece la Constitución y el reglamento del congreso. El problema del sueldo del congresista peruano es un tema de importancia capital, pues tiene que ver con la democracia; sobre los recursos que una sociedad debe destinar para invertir en sus instituciones democráticas fundamentales. Para inscribir un partido político, no hay una tendencia predominante entre los partidos (ideología) pero sí una pluralidad que con su lucha han logrado autonomía y autogestión para alcanzar la inscripción de sus partidos. Junto con los límites del Estado, las agrupaciones políticas descubren también el autoritarismo y la incapacidad de representación de nuestro sistema de partidos. La inexistencia de una clase política, la indiferenciación entre sociedad civil y sociedad política, terminan haciendo que los distintos movimientos sociales actúen en umbrales también indefinidos. Y se atrevan a inscribirse en tales condiciones. La ley actual de los partidos políticos no tiene un sustento adecuado, como por ejemplo de la rendición de cuentas que la Oficina Nacional de Procesos electorales exige, sin embargo este no es cumplido por el 75% de los partidos inscritos, por ello se debe plantear una reforma electoral, donde no solo se exija los detalles de los gastos, sino también se multe a los partidos que la incumplen. Pero en el Perú, el congreso se comporta como un monopolista en la producción de leyes, la solución de este problema es la intervención del Estado así como la participación de la sociedad. Ahora que las nuevas elecciones están a la vuelta de la esquina. A menos de un año de elegir a nuestras autoridades, no se trata de copiar al pie de la letra las iniciativas de otros países. Si es conveniente tomar lo bueno y emprender una reforma paulatina que nos lleve a un desarrollo humano. Es prioritario que las iniciativas que se van dando en nuestro país se sumen a los ejemplos dados por países latinoamericanos para mejorar un sistema político alicaído.
78
Los ciudadanos se deben mostrar más preocupados por los actuales candidatos a la presidencia, de los cual ninguno sigue a la letra las leyes, es importante informar y exigir el cumplimiento de las leyes, con el fin de tener transparencia y confiablidad en nuestros votos. Sobre todo, hay que ser más rigurosos en el control del dinero y brindar más apoyo que facilite la participación democrática de los menos favorecidos económicamente.
79
BIBLIOGRAFÍA -
ALLOVÍN Lozada, Cristóbal. López, Sinesio. Historia de las Elecciones en el Perú. ÁVILA, Raúl. Vianello, Lorenzo. Zovatto, Daniel ¿Hacia una Ley de Partidos Políticos? Experiencias latinoamericanas y prospectivas para México. BAILLÓN, Eduardo. Movimientos sociales y democracia. Centro de Estudios y Promoción del desarrollo. 1986 BASADRE, Jorge. Historia de la República. CABREJO, Napoleón. Inscripción de un partido en el JNE. Oficina de Registros de Organizaciones Políticas. CANALN.COM. Noticia. 25 de Abril,2015. COLOMA, Evelyn - ¿Cuánto cuesta una campaña presidencial en el Perú?. Artículo del Diario Gestión: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DIARIO BBC.COM DIARIO BIOBIOCHILE.CL DIARIO LA REPÚBLICA.COM DIARIO UNO, 12 de abril del 2015 DOCUMENTOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EGUIGUREN PRAELI, F., Consideraciones para una propuesta de Ley de Partidos Políticos, Lima, Konrad Adenauer, 2002. EL COMERCIO, 10 de agosto del 2010. EL COMERCIO, 12 de octubre de 1849. El Artesano periódico puneño, apoyaba a Echenique. EL COMERCIO. EL COMERCIO.PE. Noticia-política.01 de Abril, 2013. ELECTORAL.CL- Organización de profesionales y expertos del tema, con amplia participación y trayectoria en los procesos electorales chileno. ESKIBEL, Daniel. ¿Cuánto cobra un consultor político?: http://maquiaveloyfreud.com/cuanto-cobra-un-consultor-politico-2-3/ Foro para la Reforma Política. Ley orgánica de Partidos Políticos. GUTIÉRREZ, Pablo y Zovatto, Daniel. 2011. Financiamiento de los Partidos Políticos en América Latina. Biblioteca Jurídica Virtual. HISPANTV.COM http://acento.com.do/2015/opinion/8222460-seguridad-nacionalnarcotrafico-y-financiamiento-politico/ http://elcomercio.pe/politica/gobierno/pleno-debate-juevesfinanciamiento-partidos-politicos-noticia-1767296 http://gestion.pe/tendencias/cuanto-cuesta-campana-presidencial-peru2130224 http://www.apoyo.com/los-costos-de-las-campanas-politicas/
80
-
-
-
-
-
http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/noticias/cualtrabajo-asesor-politico_2013110500699.html http://www.reforma-politica.com.ar/index.php?pagina=ART-23 http://www.web.onpe.gob.pe/informacion-financiera-electoral-emc.html http://www.web.onpe.gob.pe/modProyectos/Proyecto-0499.pdf https://redaccion.lamula.pe/2014/04/02/peru-en-camino-al-narcoestado/danyvaldez/ INSTITUTO DE IBEROAMÉRICA. “Legislación Comparada”. LA REPUBLICA.PE. Noticia-Política. 13 de Agosto, 2014. LA REPÚBLICA.PE.Noticia-Política.4 de Noviembre, 2014. http://archivo.larepublica.pe/05-11-2014/ollanta-humala-criticoaumento-de-sueldo-del-presidente-del-bcr LA SEXTA NOTICIAS: LÓPEZ, Sinesio. Historia Electoral Peruana. MACHUCA, Raúl Mauro. "Costo-beneficio de ser congresista en el Perú". MATIENZO Durand, Janet. ¿Cuánto invierten los candidatos?: http://janetmatienzo.blogspot.com/2011/02/cuanto-invierten-loscandidatos.html NAVARRO, Susana. (2015)¿Estamos en camino a un narcoestado?. Pontificia Universidad Católica del Perú: http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/estamos-en-camino-a-unnarcoestado/ ONPE ONPE. Información Financiera presentada por las Organizaciones Políticas. Elecciones Presidenciales 2011: ORREGO Penagos, Luis. La República Oligárquica. ORTIZ de Zevallos, Felipe. Foro APOYO PERÚ: PEASE GARCÍA, H., “El financiamiento de la campana electoral en el Peru (1989-1990)”, Financiación y democratización interna de los partidos políticos. Memorias del IV Curso Anual Interamericano de Elecciones, San Jose, IIDH-CAPEL, 1991, vol. II. PIMENTEL, Carlos (2015) Seguridad Nacional, narcotráfico y financiamiento político. Revista virtual Acento.com QUIROZ, Alfonso. “Historia de la corrupción en el Perú”. Instituto de Estudios Peruano y el Instituto de Defensa Nacional. RAGAS Rojas, José. Ciudadanía, cultura política y representación en el Perú: la campaña electoral de 1850. RAGAS Rojas, José. Clío en las Urnas. REVISTA DE LIMA, 1862. SALAZAR, Octavio (2015) ¿El Perú es un Narcoestado?. Diario Correo virtual /http://diariocorreo.pe/opinion/el-peru-es-un-narcoestado-588586/ SOBRADO, Luis. 2009. Financiación de los partidos políticos en Costa Rica. Revista de derecho electoral.
81
-
TUESTA, Fernando. “Informe final sobre la ley de partidos políticos y otros artículos electorales” UGARTECHE, Oscar (2014). ¿Estamos viviendo un narco Estado en el Perú? Blog La Mula.com
82
83
REFORMA ELECTORAL COMO MEDIO DE MEJORA EN EL SISTEMA POLÍTICO PERUANO
84
INTRODUCCIÓN
La informalidad en la política es nuestra realidad. El Congreso no avanza con la aprobación total de las normas de la REFORMA ELECTORAL, necesaria para las elecciones generales del 2016, a la velocidad adecuada y esta se está tratando por partes. Los proyectos de reforma electoral surgen como mecanismos para mejorar los procesos electorales y la vida partidaria. Después de dos meses de ser aprobadas seis normas de las once, pareciera que la viada inicial va perdiendo fuerza. De marcar la agenda parlamentaria a pasar a un relativo silencio, la reforma electoral y política parece estar quedándose sin gasolina en el Congreso de la República. Y es que, a pesar de que diversas normas ya han sido aprobadas por el pleno, aún está pendiente el debate sobre las que inciden directamente en el fortalecimiento de nuestro alicaído sistema de partidos políticos. Entre los importantes proyectos pendientes, se encuentran los relacionados a la democracia interna, la eliminación del voto preferencial y el financiamiento público. Sobre este aspecto parece que, para quienes dictan la agenda legislativa, procrastinar viene siendo la mejor opción. En el 2011, el Jurado Nacional de Elecciones presentó una iniciativa legislativa a fin de unificar sistemáticamente en un solo cuerpo normativo todas las leyes que rigen la materia política electoral en el país, a fin de evitar contradicciones y ambigüedades en su aplicación. La organización y fiscalización por parte de los organismos electorales en los procesos de democracia interna es la piedra angular del pluralismo. De acuerdo con la actual Ley de Partidos, la democracia interna no es tan efectiva y por eso los entes electorales plantearon, por ejemplo, que el padrón electoral sea visto por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la operatividad con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y la justicia electoral con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El voto preferencial es el mecanismo mediante el cual el elector elige al candidato de su preferencia. Tiene la opción de poner en la cédula de votación el número de su candidato. Esta modalidad es criticada ya que se dice que se focaliza la política en el congresista y no en el partido como actor principal. El financiamiento público a los partidos políticos es fundamental porque permite a estas organizaciones cubrir sus gastos básicos, tener comités, formar cuadros, e impartir cursos de valores institucionales. Cabe resaltar que los únicos países en América Latina sin el financiamiento público directos a los partidos políticos son Bolivia, Venezuela y Perú. Además, el Poder Ejecutivo promulgó una norma que obliga a los candidatos a consignar en su hoja de vida las sentencias condenatorias firmes y la declaraciones
85
de sus bienes y rentas, de los contrario podrían ser retirados de la lista de postulantes hasta diez días antes de un proceso electoral. En este ensayo el tema central es la REFORMA ELECTORAL COMO MEDIO DE MEJORA EN EL SISTEMA POLÍTICO PERUANO. Durante el desarrollo de éste, los y las integrantes definiremos cada punto a tratar, como los antecedentes en los procesos electorales, el cual ayudará a entender el tópico general y dejarnos más claro el panorama electoral que atravesamos. Además, analizaremos las normas aprobadas y pendientes de aprobación con sus respectivas consecuencias sociales y políticas. Otro punto importante es la comparación con reformas electorales externas para una proyección interior y así sacar conclusiones y alternativas de mejora en nuestra realidad nacional. En resumen, debemos coincidir que la reforma electoral es necesaria para brindar mejores reglas de juego a nuestro sistema político y electoral. El Congreso tiene a la vista diversos temas para incluir en el debate. Esperamos ver cómo se desarrolla, confiando en que el Parlamento sabrá determinar los temas más importantes de cara a mejorar la idoneidad de los candidatos para las elecciones generales 2016, y, sobre todo, para ir recuperando la institucionalidad y fomentar la consolidación democrática de nuestro país.
CAPITULO I: ANTECEDENTES En los procesos electorales que se han realizado, se aplicaron distintos mecanismos para la elección de los presidentes y congresistas. Estos mecanismos sirvieron para definir quiénes son los únicos que votan, hasta que edad, quien realizaba las elecciones y cuántos escaños existen en la contienda electoral. 76 Desde 1823 hasta 1899, sólo 6 gobiernos fueron elegidos en elecciones generales, 8 fueron elegidos por el Congreso y 16 por golpe de Estado 77 . Tales son los siguientes: Elegidos por el Congreso: 1823 José Mariano de la Cruz de la Rivagüero y Sánchez Boquete fue elegido Presidente de la República por el Congreso. El mismo año, fue elegido José Bernardo Torre Tagle como Presidente de la República delegado. José De La Mar Cortázar en 1827, Ramón Castilla en 1845, José Rufino Echenique en 1851, en 1862 Miguel San Román, José Balta en 1868, por Sucesión Legal fue elegido en Presidente de la República Manuel Pardo Lavalle en 1875, Mariano Ignacio Prado en 1876 y por último en 1879 fue elegido por el Congreso Francisco García Calderón. Jurado Nacional de Elecciones. “Historia de los procesos electorales en el Perú”. 2005. Primer avance de investigaciones del centro de investigaciones electorales y municipales. 77 Ídem. 76
86
En el caso de José De La Mar Cortázar, fue elegido el primer Presidente Constitucional del Perú en 1827, fue apodado el llamado Ejecutivo Débil, es decir, su gobierno fue de tendencia liberal que estuvo sometido a los designios del Congreso. Asimismo en su gobierno se promulgó la Constitución de 1828, llamada la “madre de las constituciones”, fue la tercera en la historia del Perú, la cual le otorgó al Congreso más facultades que al Poder Ejecutivo. Estableciendo para el aspecto político por primera vez el principio de elección popular, para el presidente y el vicepresidente (para un periodo de cuatro años, inmediatamente renovable), ya que antes era elegido por el Senado sobra la base de los candidatos propuestos por los Colegios Electorales. También, organizó el parlamento por primera vez en dos Cámaras: de Diputados y Senadores, los cuales se renovarían cada dos años por tercios y mitades, respectivamente. Se creó un Consejo de Estado el cual se encargaba la misión de observar y asesorar al poder ejecutivo; además se crearon las Juntas Departamentales con el objetivo de satisfacer y atenuar las tendencias federalistas. Intentó establecer la obligatoriedad del voto, imponiendo sanciones a los omisos. Esencialmente la constitución liberal de 1828, autorizó al Presidente de la República suspender las garantías constitucionales e investirse de facultades extraordinarias, por un tiempo determinado y con cargo de informar al Congreso a cerca de las medidas adoptadas durante el ejercicio de dichas facultades. Elegidos por Elecciones generales, mediante el voto de los ciudadanos: 1858 - Ramón Castilla. 1886 – Andrés Avelino Cáceres. 1890 – Remigio Morales Bermúdez. 1894 – Andrés Avelino Cáceres. 1895 – Nicolás de Piérola. 1899 – Eduardo López de Romaña. Se aprecia que este tipo de elecciones fueron muy escasas 78 , presentando solo seis. Todos los nombrados anteriormente fueron elegidos bajo el título de Presidente Constitucional. En los años siguientes, según una investigación realizada por el Jurado Nacional de Elecciones, desde 1903 hasta el 2001 el panorama cambió levemente, los gobiernos elegidos por elecciones generales aumentaron en nueve, fueron quince gobiernos los elegidos mediante la participación ciudadana, de igual manera este tipo de
78
Ídem.
87
elección siguió siendo menor. Ya que durante la misma época, cinco gobiernos fueron elegidos por el Congreso y once por Golpe de Estado. En el año 1872, las elecciones convocadas por la Junta Electoral Nacional se basaron en sólo en 3,778 electores, dando el triunfo a Manuel Pardo, el primer Presidente no militar de la República. Pero, según el censo de 1876 (cuatro años después), la población mayor de 20 años, superaba 1’400,000 personas. De esto se infiere, que aproximadamente el electorado o los ciudadanos con derecho a elegir o ser elegido no representaban ni al 1% de la población del país. Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta que para ese entonces, no votaban: los analfabetos que conformaban el 85% de la población, ni las mujeres que representaban el 50% de los habitantes. Es decir, sólo estaban aptos para votar los varones, alfabetos, mayores de 25 años y contribuyentes del Estado, inscritos en el Registro Cívico. 79 En el año 1919 el sistema electoral era el sistema mayoritario, solo tenían derecho al voto los hombres mayores de 21 años, quienes tenían que estar inscritos en el registro militar y emancipados, además de saber leer y escribir. En el año 1936, cambió la inscripción, debían estar inscritos en el registro electoral, el voto se declaró obligatorio hasta los 60 años, siendo los votantes casados mayores de 18 años y alfabetos. La elección de 1929, fue la última a cargo de la Junta Electoral Nacional, La elección de 1931, fue la primera a cargo del Jurado Nacional de Elecciones. En 1956, el sistema electoral era proporcional+lista incompleta y se dio derecho de voto a las mujeres. Ambos géneros tenían el derecho de sufragio a partir de los 21 años de edad. En éste año, la situación especial para que las mujeres tengan derecho al voto era que cumplan con las siguientes características: Mujeres casadas, madres de familia y emancipadas mayores de 21 años y alfabetas. En 1978 se realizaron cambios en el sistema, pasó al sistema proporcional+cifra repartidora y la edad para acceder al derecho a voto cambió a mayores de 18 años. No se exigió que los votantes sepan leer y escribir. En 1980, el voto se convierte obligatorio hasta los 70 años. Ésta obligatoriedad rige hasta hoy en día, según el Jurado Nacional de Elecciones: “El voto es obligatorio hasta los setenta (70) años, para los mayores de 70 años su voto es opcional, es decir depende del elector si desea o no sufragar” 80 Asimismo, en éste mismo año, sucedió el segundo cambio crucial en el Perú 81 (siendo el primero, el derecho otorgado a las mujeres al voto), que incorporó a grandes sectores dela población a la ciudadanía: en 1980 se elimina la restricción de negar el voto a los analfabetos, quienes estaban conformados por las mayorías Jurado Nacional de Elecciones. “Historia de los procesos electorales en el Perú”. 2005. Primer avance de investigaciones del centro de investigaciones electorales y municipales. 80 Página Web ONPE. 81 Artículo “La Convergencia ciudadana en el Perú”. 2010. 79
88
indígenas del país. Éste hecho, suscitó un aumento en la participación y una mayor convergencia interna en la población ciudadana en el Perú. Aprobado por la constitución de 1979, luego de una década de reformas. La incorporación a la ciudadanía fue un cambio a nivel electoral que siguió a una serie de cambios a nivel social para grandes sectores del país. Según Alicia del Águila, el voto analfabeto fue “el otro desborde popular” 82. Por otro lado, para Valentín Paniagua, las constituciones del siglo XXI pretendieron garantizar, de alguna manera, el voto indígena. Un hito importante es la constitución de 1860 que dio derecho a voto a todos los que eran contribuyentes al Estado. 83 De un sistema mayoritario al sistema proporcional Los sistemas electorales que se emplearon con mayor frecuencia en el Perú fueron dos: El Sistema Mayoritario y El Sistema Proporcional. En el Principio de Representación de Mayoría, existen dos criterios: el primero, la Mayoría relativa (cuando basta que un candidato tenga una mayoría de votos para ganar la elección); el segundo, la Mayoría absoluta (cuando es necesario que el candidato tenga el 50% + 1 del total de votos.)84 . Ésta última clasificación rige para las elecciones presidenciales en la actualidad, donde los votos nulos o en blanco no se cuentan. La mayoría relativa se emplea en el caso de segunda vuelta, para elegir los dos candidatos a enfrentarse. Por otro lado, el Principio de Representación Proporcional, se entiende como el nivel de coincidencia entre el porcentaje de votos y el porcentaje de escaños que obtienen las organizaciones que participan en una elección. Es en donde la representación política refleja, si es posible exactamente, la distribución de los sufragios entre los partidos85. En la historia de los procesos electorales en el Perú, el tipo de Sistema Electoral Mayoritario rigió durante las elecciones de 1919, 1924 y 1929, tiempo en el que el número de Senadores a elegir disminuyó de 32 a 31 y el número diputados disminuyó en cincuenta, de 160 a 110 Diputados 86. En 1931 cambió el sistema electoral a un sistema Proporcional- Lista Incompleta. Pero en poco tiempo, en 1939 volvió al sistema Mayoritario, hasta las elecciones de 1950, donde cambió nuevamente por el Sistema Proporcional- Lista Incompleta, las condiciones electorales eran que solo los varones mayores de 21 años y alfabetos tenían derecho al sufragio.
“El otro desborde popular: el voto analfabeto, los nuevos ciudadanos y la «crisis» del sistema de partidos peruano”, L-0049 Revista Elecciones N.° 9 ONPE. 83 El derecho de sufragio en el Perú. Valentín Paniagua Corazao. Elecciones 2003 ONPE. 84 Jurado Nacional de Elecciones. Escuela Electoral y de Gobernabilidad. “Sistema Electoral Peruano”. 85 Ídem. 86 Jurado Nacional de Elecciones. “Historia de los procesos electorales en el Perú”. 2005. 82
89
El Sistema Proporcional- Lista Incompleta estuvo vigente hasta las elecciones de 1956, también cambió la condición del voto reservado solo a los peruanos varones, el 7 de setiembre de 1955 se extendió a las mujeres gracias a la ley 12391. A las mujeres alfabetas, mayores de edad, casadas, o madres de familia, así no hubiesen llegado a la mayoría de edad, podían sufragar únicamente en las elecciones municipales. Existieron quienes no estaban de acuerdo con dicha ley, la Comisión Villarán consideraba que las mujeres no tenían la independencia suficiente para votar con toda la libertad posible. Manuel Vicente Villarán dijo: «No se concede voto a las mujeres, porque sus condiciones no son propicias todavía al ejercicio de derechos políticos. La mujer peruana, en general, no se halla en posesión de suficiente independencia civil, social, económica, ni intelectual y religiosa, para votar con entera libertad» La legislación en los últimos 10 años obliga a incorporar, mediante el sistema de cuotas de género, estableciendo a norma de no menos del treinta por ciento de candidatos (mujeres o varones)87. La condición apoyaba claramente a un sistema social machista. En el mismo año, 1956, se permitió la presencia en el Parlamento, por primera vez, de mujeres. Estas fueron las pradistas Irene Silva, Lola Blanco, Carlota Ramos, Juana Ubillús, Manuela Billinghurst, la aprista María Gotuzzo y la acciopopulista Matilde Pérez Palacio. Eran mujeres de clase media y altas de la segmentada sociedad peruana. La segunda representación parlamentaria disminuyó ostensiblemente en el Congreso de 1963 con la sola participación de las reelegidas, María de Gotuzzo y Matilde Pérez Palacio. De esa manera, la representación femenina que llegó a ocupar un escaño en 1978, con la pepecista Gabriela Porto de Power y la focepista Magda Benavides, primera sindicalista mujer en ocupar un cargo de esta naturaleza. De allí en adelante el número de representantes mujeres se incrementó en términos absolutos y porcentajes, y su variedad social y política permitió una mayor democratización de la representación parlamentaria 88. En las elecciones de 1963 el sistema electoral cambió del Sistema Proporcional – Lista Incompleta a Cifra Repartidora. Dicho sistema duró hasta las elecciones del año 2001, donde hubo un nuevamente un cambio en el sistema, pasó a ser parte del Sistema Proporcional – Cifra Repartidora. La edad para el sufragio disminuyó de 21 a 18, tanto para varones como mujeres, en el año 1978, y desde los años 80’ el voto era universal pero a partir de la edad permitida que era y es hasta la actualidad 18 años. Asimismo, en el año 1995, se regresa a la unicameralidad, establecida en la Constitución de 1823, pero aplicada solo hasta 1828 89. El derecho de sufragio en el Perú. Valentín Paniagua Corazao. Elecciones 2003 ONPE. El Voto Femenino, Todo político debe tentarlo. Escrito por: Fernando Tuesta Soldevilla. Revista Caretas. 89 Jurado Nacional de Elecciones. “Historia de los procesos electorales en el Perú”. 2005. 87 88
90
En el año 2001, las reformas aplicadas en las elecciones generales fueron las siguientes, según el Jurado Nacional de Elecciones: A. La reforma de distrito nacional único a múltiple, se hizo para buscar una mejor representación; sin embargo, no estableció como requisito para representar a un distrito, haber nacido o vivir en él.
En la práctica, sólo se requería ser mayor de 25 años y haber nacido en el Perú.
Resultado: 16% de los candidatos y 9% de los electos vivía y votaba en un distrito distinto al que postuló.
B. Otra modificación fue la ampliación del tamaño de la cuota de género de 25% a 30% en las listas de candidatos al Congreso. El modelo de Gobierno actual, tiene como eje los procesos electorales tanto en las elecciones como en las consultas de referéndum y convocatoria 90. Los cuales se producen mediante la Democracia Representativa, que es cuando los ciudadanos en las elecciones, deciden sus representantes mediante su voto, es decir, votan por la elección de un Presidente, Alcaldes, congresistas, y demás representantes sometidos al voto de la ciudadanía. Y los mecanismos de Democracia directa, aquí encontramos el referéndum y revocatorias, el ciudadano decide una alternativa con su voto, decide mediante su elección que se debe hacer, tomando decisiones políticas que rigen en todo el país como lo son: las leyes, decretos y ordenanzas. En el actual sistema electoral que maneja el Gobierno peruano, además de elegir a sus representantes políticos, mediante el voto y la democracia, la ciudadanía puede promover diferentes tipos de iniciativa como: la legislativa, en la formación de dispositivos municipales y regionales y la reforma constitucional 91. El Jurado Nacional de Elecciones define los Procesos Electorales como un conjunto de acciones que están ordenadas por etapas, normadas por la constitución y las normas electorales, destinadas a la elección de representantes o de una alternativa. En la actualidad, un proceso electoral inicia con la convocatoria y culmina quince días después de la publicación de los resultados. Un cambio esencial que se dio en el País fue respecto al sufragio directo e indirecto. La Constitución de Cádiz influyó prolongadamente en el régimen electoral. Nuestro país tomó el ejemplo del sufragio indirecto aparentemente de la Carta gaditana y los primeros documentos hispanoamericanos, Jorge Basadre aduce que fue así, y que el sufragio indirecto rigió durante el siglo pasado.
90 91
Ídem. Ídem.
91
En 1823, se prefería la elección directa, siendo considerada «la única que puede llamarse esencialmente libre». Por el contrario, La Comisión de Constitución justificaba el sufragio indirecto aduciendo que la elección de un representante no podía ser a base de instinto, debía reservarse a las personas más preparadas intelectualmente. Por otra parte, fue incorporado, el sufragio directo. Mediante el cual se eligió a los primeros constituyentes del Perú en 1823, asimismo por sufragio directo se eligió a la Convención Nacional de 1855, al Congreso de 1858, a los representantes para el Congreso de 1860 que reformó la Constitución de 1856. Ambos modos de sufragio, tanto el directo como indirecto, fueron tema de discusión y diferencias entre liberales y conservadores. Los conservadores, mediante la ley de 4 de abril de 1861, pretendieron estigmatizar el sufragio directo. El artículo 4 de la Constitución de 1856, sustentaba que la elección del presidente y vice-presidente, representantes de la Nación y funcionarios municipales no podía hacerse directamente por el pueblo, sino a través de los Colegios Electores. Se logra una reforma por una presión política y social. La comisión Villarán apunta que el pueblo no se resigna a no tener candidato. No se fía de nadie para que elija por él. «La ley de elecciones de 1896 intentó pues fundar sobre base firme el régimen representativo y, al consagrar el sufragio directo, aportó una de las piezas maestras del régimen político peruano que se funda en una acentuada personalización del poder” El voto popular directo se convirtió en una de las bases del sufragio en la Carta de 1920. Se afianzó definitivamente, no obstante que la Constitución de 1933 lo reconoció de modo indirecto al regular la forma de elección del presidente y de los representantes del Congreso. La Constitución de 1979 introdujo el término «voto personal» en lugar de sufragio directo» 92.
CAPITULO II: NORMAS APROBADAS No reelecciones inmediatas de alcaldes y presidentes regionales (hoy gobernadores): un golpe al negocio electoral. Esta medida fue un golpe directo al bolsillo más que a las buenas intenciones de muchos de los alcaldes y presidentes (gobernadores) regionales que están en el cargo por más de 20 años, como es el caso del alcalde de Chosica-Lurigancho, Luis Bueno, quien ejerce el cargo de burgomaestre desde 1993 y ya le falta poco para sus bodas de plata como alcalde.
92
El derecho de sufragio en el Perú. Valentín Paniagua Corazao. Elecciones 2003 ONPE.
92
La ley N° 30305, Ley de reforma de los artículos 191°, 194° y 203° de la Constitución política del Perú sobre denominación y no reelección inmediata de autoridades de los gobiernos regionales y de los alcaldes, se aprobó el 5 de marzo de este año por el Congreso de la República con 93 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones, en la cual también indica que los presidentes regionales pasarían a llamarse gobernadores, cuyo mandato será de cuatro años y podrá ser revocado al tercer año de gestión. En las últimas elecciones municipales y regionales, varias autoridades fueron reelectas, entre ellas, los alcaldes de los distritos de Lima como Luis Bueno (Lurigancho-Chosica), Francis Allison (Magdalena), Enrique Peramás (Rímac), etc. Mientras que entre los presidentes regionales reelegidos figuran el actualmente preso Gregorio Santos (Cajamarca), Neson Chui (Lima provincias), Félix Moreno (Callao), entre otros. El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Cristóbal Llatas, aclaró que la norma de no reelección inmediata es una medida para evitar que autoridades empleen recursos públicos en su campaña electoral. 93 En la actualidad, en donde ser alcalde es un buen negocio, cuesta creer que un burgomaestre quiera seguir gobernando a un pueblo con la finalidad de realizar lo mejor para sus conciudadanos. Existen muchos casos en los cuales los alcaldes quieren ser reelegidos para continuar con sus negocios sucios disfrazados por una buena gestión. Tal es el ejemplo de César Álvarez, el ex presidente regional de Ancash y hoy preso por el asesinato de Ezequiel Nolasco y “La Centralita”, lugar que servía para investigar a sus contendores políticos. Cabe indicar, que dicha norma aplica a los alcaldes y presidentes regionales (gobernadores) actuales. Es decir los que fueron elegidos el año pasado, ya no podrán reelegirse en las siguientes elecciones. Afuera a los congresistas delincuentes con la “Curul Vacía”. El 12 de marzo el Congreso de la República aprobó la norma de “Curul Vacía” como parte de la Reforma Electoral, con 72 votos a favor, 17 en contra y 1 abstención. Dicha norma sanciona a congresistas que estén involucrados en los delitos de narcotráfico, lavado de activos, terrorismo y trata de personas con la pérdida su escaño y no podrá ser reemplazado por el accesitario. Con ello, se busca que las organizaciones políticas, se centren en investigar y verificar a fondo los antecedentes de las personas a quienes desean incluir en sus listas de candidatos al Congreso.
93
Agencia Andina. Sección Política. 11/03/2015
93
Esta norma tiene como antecedente a ley denominada “silla vacía”, norma aplicada en la legislación colombiana. En setiembre del 2014, salieron a la luz dos congresistas sospechosos de estar involucrados en el delito de lavado de activos. El congresista por parte de Perú Posible, José León, fue suspendido en mayo de este año por 60 días, pues no supo responder claramente los vínculos que tiene con su inquilino, el narcotraficante mexicano Rodrigo torres.94 En las investigaciones sobre las 7 toneladas de droga incautada en Huanchaco, la policía allanó la casa del parlamentario León, en dónde vivía el narco mexicano, quien en varias oportunidades, según denuncias periodísticas, fue visitado por dicho congresista. Por otro lado, el congresista fujimorista, Joaquín Ramírez, en el mismo año, también fue investigado por la Fiscalía de la Nación por lavados de activos al evidenciarse operaciones económicas inusuales. En la investigación, también fueron incluidas las 19 empresas del parlamentario. Si esta norma hubiera existido el año pasado, ambos congresistas ya hubieran perdido su curul, una sanción correcta, pues los peruanos luchamos cada día contra el narcotráfico, que es inconcebible aceptar que un “padre de la patria” esté involucrado directa o indirectamente. En este tema, es válido preguntarse ¿el Perú es un narcoestado? Rosa Mávila, presidenta de la comisión congresal que investiga la influencia del narcotráfico en la política peruana, declara en Perú.21, que debido a la cruda realidad encontrada de acuerdo al tema, por ejemplo avionetas que operan en el Vraem y Huallaga, que hacen cinco vuelos por día y en cada vuelo sacan aproximadamente 300 kilos de droga, dando como resultado que por cada avioneta se transporta tonelada y media de droga al día, el Perú está cerca de convertirse en un narcoestado. Si la situación continúa, tal cual como estás, pronto seremos como México o Colombia.95 La norma de “Curul Vacía” es una de las mejores que pudo aprobarse, pues nuestro congreso tiene muchos antecedentes sobre parlamentarios con denuncias sobre lavado de activos, trata de personas y terrorismo, solo que muchas veces no se les prueba nada porque saben cómo salir limpios de tal investigación. Medidas para evitar el voto golondrino: medidas para una elección transparente El Pleno del Congreso aprobó la norma para evitar el voto golondrino el 12 de marzo, la cual modifica diversos aspectos referidos a las funciones del Registro Nacional de 94 95
Útero.pe. 16/09/2014 Perú 21. Opinión. 27/04/2015
94
Identidad y Estado Civil (RENIEC), de modo que se pueda eliminar el llamado voto golondrino. El presidente de la Comisión de Constitución, Cristóbal Llatas (NGP), indicó que RENIEC pueda verificar en determinados casos la veracidad del domicilio consignado por los ciudadanos, en función del porcentaje de concentración de electores en una sola vivienda Esta norma sancionará a los votantes que no actualicen sus datos en el Documento Nacional de Identidad (DNI) luego de 30 días, con una multa equivalente a equivalente a 0.3 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Pero, ¿qué es un voto golondrino? Según el portal web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), consiste en trasladar un determinado número de electores de un distrito hacia otro, con la intención de favorecer a una determinada candidatura, con el objeto de torcer la voluntad popular expresada en las urnas. Generalmente, se presenta en distritos con poca población electoral, donde resulta económicamente viable solventar los cambios fraudulentos de domicilio. 96 El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) denunció ante el Ministerio Público a 11.307 ciudadanos que realizaron cambios de domicilio sospechosos para apoyar a un determinado candidato en las elecciones para alcaldes y presidentes regionales del 2014. Según el Código Penal, la sanción para la persona que tenga el propósito de impedir o alterar el resultado de un proceso o favorecer o perjudicar a un candidato u organización política, es con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años. Según el sociólogo, Fernando Tuesta Soldevilla, existen tres tipos de votos golondrinos: El primero es el “elector perezoso”, quien, habiendo vivido en un distrito, cambia de domicilio sin registrarlo. No lo hace, por desidia e irresponsabilidad. Sigue el “elector criollo”, quienes son los que se inscriben en un distrito que no viven, pero lo hacen para lograr beneficios y ventajas; y finalmente, existe un tercer grupo de electores que votan en un distrito donde no residen, pero forman parte de un operativo organizado por un candidato para, a través de promover un masivo cambio domiciliario, tiene un claro objetivo de alterar un resultado electoral, a estos electores se le conoce como “elector golondrino”. En las elecciones complementarias del 05 de julio, en el distrito de Tongod, en la provincia de San Miguel, Cajamarca, murió una mujer en un conflicto entre simpatizantes de diferentes partidos políticos que se acusaban mutuamente de
96
Portal web del Jurado Nacional de Elecciones.
95
haber contratado votos golondrinos. Además, también hubo conflicto sobre el mismo caso en Cristo nos valga, en la provincia de Sechura. 97 Los votos golondrinos pueden definir la elección de un candidato y no se respetaría la voluntad de un pueblo, mellando cada vez más a la democracia. Es por eso que toda medida para evitar sucias elecciones será un logro para un pueblo. Aumento de requisitos para revocatorias de autoridades, ¿ejercicio democrático o escudo de nefastas autoridades? El Congreso de la República aprobó en marzo del presente año la Ley 30315, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos que aumenta y hace más exhaustivo el proceso de presentación de requisitos para plantear una revocatoria contra alcaldes y gobernadores regionales. Cabe destacar que esta nueva norma legal modifica los artículos 21, 22, 24, 25, 29 e incorpora los artículos 29- A y 48 de Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadana. Mediante esta norma, una consulta de revocatoria solo puede realizarse el segundo domingo de junio del tercer año del mandato. Anteriormente sólo se podría realizar al segundo año de gestión del funcionario. En caso de ser denegado el pedido, se podrá apelar la decisión y de, obtener el mismo veredicto, el proceso de revocación que se quiere promover tendrá que ser anulado al no conseguir apoyo legal. Esta nueva reforma especifica que los ciudadanos promotores de la revocatoria tendrán que registrase ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y sustentar el pedido ante Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Además, los ciudadanos que soliciten la consulta serán obligados por ley a rendir cuentas de los fondos empleados para la misma, con el fin de evitar dinero que financie intereses personales y no en beneficio del pueblo. Las cuentas a rendir serán presentadas ante la ONPE mediante una fuente documentada. Su incumplimiento, conllevará a un pago de hasta 30 unidades impositivas tributarias (UIT) de multa y este monto será destinado a favor de los organismos electorales. Dicha medida es muy cuestionable. Por una parte porque infunde seguridad en los alcaldes y gobernadores regionales, quienes no sentirán presión por ser revocados y tendrán estabilidad. Además, de alguna forma evita que los candidatos que perdieron en los comicios sean quienes incentiven la revocatoria para llegar al puesto deseado.
97
El Comercio. Sección Política. 05/06/2015
96
Por otra, si un alcalde o un gobernador regional desempeña con una gestión paupérrima y deficiente no podrá ser retirada de sus funciones y el pueblo o localidad tendrá que verse perjudicado, la medida de revocatoria de sus funciones no será tan “simple” como lo era antes. Asimismo, esta nueva norma establece que los reemplazantes de las autoridades revocadas completarán el periodo para que el que fueron elegidos, es decir, por ningún caso habrá nuevas elecciones. Esta medida también se aplica en el caso que se confirmara la revocatoria de más de un tercio de los miembros del Concejo Municipal o del Consejo Regional. En la Constitución de 1993 se establece la revocatoria del mandato municipal o regional entre el primer y último año. Tras la caída del régimen fujimorista, el gobierno de Toledo y sus aliados aprueban las leyes de elecciones regionales, de gobiernos regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades. En todas estas normas se incluye la figura de la revocatoria. Según el profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla, entre 1997 y 2013 se revocaron a más de 1,000 autoridades municipales, entre ellas más de 300 alcaldes. Se han revocado a más autoridades que en Estados Unidos, que permite revocatorias desde 1903. En conclusión, el Perú es el país con más revocatorias en el mundo.98 “Retirar a alguien de un cargo para el que ha sido democráticamente elegido exige un razonamiento pausado, sustentado. Acá no hay eso, estoy seguro de que si se eliminara la opción de convocar a nuevas elecciones por anticipado, el número de revocatorias en el país se vendría abajo. Esta práctica no ha mejorado la calidad de la gestión pública” Concluyó. Finalmente, se prohíbe la postulación de las autoridades revocadas. Es decir, mediante estas nuevas modificaciones no se permitirá a la autoridad saliente postular a ningún cargo en la entidad de la que ha sido revocada en la elección regional o municipal siguiente. Tampoco se le permitirá acceder a la función pública bajo ninguna modalidad de contratación en la entidad de la que ha sido revocada hasta terminar el mandato para el que fue elegido. Creación de ventanilla única: ventanilla que brinda luz a los procesos electorales En marzo del presente año se aprobó la Ley 30322, Ley que crea la Ventanilla Única de antecedentes para Uso Electoral que permitirá conocer los antecedentes policiales, judiciales, tributarios y financieros de todas aquellas personas que deseen postular a un cargo de elección popular.
98
La República. Entrevista a Fernando Tuesta Soldevilla. Profesor PUCP.
97
Asimismo, se podrá informar de deudas originadas por contribuciones, tasas municipales, deudas con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el registro de deudores alimentarios. Además de órdenes de captura nacional e internacional vigentes o pasadas, antecedentes de sentencia condenatorias en calidad de juzgada por delito doloso en el exterior. La SUNAT será el ente encargado de dar a conocer los bienes de los precandidatos y las deudas adquiridas con el Estado por reparación civil, fijadas por sentencia judicial. En la actualidad solo se puede acceder a una determinada información de los precandidatos en algunas entidades como la SUNAT, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y la Contraloría de la República. Esta medida es un paso muy importante como herramienta de información a la población. Por ejemplo, si un candidato comete un acto cuestionable y anti democrático, el partido no podrá “lavarse la manos” con argumentos como: “yo no tuve conocimiento de los antecedentes de la persona involucrada”. Podemos señalar como el objetivo de esta iniciativa la centralización de toda la información de los precandidatos y que de esta manera sea de rápido acceso a los partidos políticos y población en general. Por otra parte, esta nueva ventanilla única podría ser motivo de desconfianza, ya que resultará muy difícil que el representante de un partido político brinde la información completa sobre los precandidatos. Según el Congresista de la República, Javier Velásquez Quesquén, existe la posibilidad que esta iniciativa sea tomada como reactiva y que con la información brindada podría decidirse “quién va al cielo o quién al infierno”, y se estaría afectando derechos reconocidos.99 Mientras que el secretario ejecutivo de Transparencia, Gerardo Távara, explicó que la importancia de esta iniciativa radica en que el JNE se convertirá en la “ventanilla única” ante la cual los partidos deberán acudir para conocer toda la información de sus precandidatos antes de inscribirlos.100 Gerardo Távara, secretario general de la asociación civil Trasparencia, señalo que estas medidas son saludables para el progreso del país y resalta que se encuentra en la espera de las promulgaciones de las leyes pendientes. 101
El Peruano. Entrevista Javier Velásquez Quesquén. Congresista de la República. Diario Exitosa. Entrevista Gerardo Távara. Congresista de la República. 101 El Comercio. Entrevista Gerardo Távara. Secretario Transparencia. 99
100
98
Por último, la creación de esta ventanilla única responde a la necesidad de la sociedad civil para garantizar la transparencia de la política, de esta forma, evitar candidaturas de personas no probas.
CAPITULO III: NORMAS PENDIENTES DE APROBACIÓN Existen aún normas que no se han aprobado. El Congreso sigue postergando el debate y lo que se necesita es una reforma verdaderamente integral. Lo que concierne al financiamiento público de los partidos, la eliminación del voto preferencial y al fortalecimiento de la democracia interna de los partidos políticos. Y pues, existe una resistencia por parte del Legislativo ya que es probable que estas normas que faltan aprobarse afecten directamente a la propia organización y estructura de los partidos políticos. El especialista Carlos Magno Salcedo 102, asesor de la Jefatura Nacional del RENIEC, considera que es importante que los ciudadanos exijan una reforma electoral a fin de acabar con la corrupción en los partidos políticos. Asimismo considera que los organismos estatales como lo son el Jurado Nacional de Elecciones, la Organización Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y hasta organizaciones civiles ya cumplieron con presionar y exigir sobre este tema por lo que explicó que los organismos electorales buscan tres reformas: democracia interna, elecciones de partidos a cargo de organismos electorales; por otro lado, que el financiamiento sea totalmente pública, que se proscriba el financiamiento privado, pues a pesar de parecer un gasto, es una inversión, y finalmente, que se suprima el voto preferencial. Sin embargo, queda en manos de la población ejercer presión para exigir cambios que acaben con la corrupción, antes de las elecciones que se aproximan en nuestro país. Los partidos políticos son los menos interesados en una reforma, y si lo aceptan es porque la opinión pública ha presionado. Pero si no se pide o se exige cambios es imposible que se ejecuten normas que mejorarían y acabarían con los actos de corrupción durante los procesos electorales. Alternancia de Género: introduciendo enfoques nuevos de gobierno La Alternancia de género es un proyecto de Ley que exige la participación equilibrada de las mujeres en los cargos de elección popular al Congreso de la República, los Consejos Regionales, los Concejos Municipales y las listas de candidaturas para cargos de dirección de organizaciones políticas, a través de una ubicación alternada desde los primeros puestos de las listas de candidaturas. Actualmente, “en cada distrito electoral, las listas de candidatos al Congreso deben incluir un número no menor del treinta por ciento (30%) de mujeres o varones. En Carlos Magno Salcedo, asesor de la Jefatura Nacional del RENIEC, entrevista en el diario El Comercio, abril 2015. 102
99
aquellas circunscripciones donde se inscriban listas con tres candidatos, por lo menos uno de los candidatos debe ser varón o mujer”103. En la historia electoral peruana, las mujeres ejercieron su derecho a elegir y ser elegidas en 1956; en 1980, hombres y mujeres pudieron votar por igual. En 1997, se incorporó en la legislación peruana la Ley de Cuotas para garantizar el derecho de las mujeres a ser elegidas, y en el 2000 se establece en la Ley de Cuotas un 30% como cuota de género mínima, el cual se vio que el número de congresistas mujeres aumentó de 13 a 26. En el Perú, la denominada cuota de género establece un porcentaje mínimo de presencia del sexo en minoría, en las listas de postulación de candidatos (30%). En las tres últimas elecciones al Congreso la cuota de género no fue alcanzada. Es más, en las elecciones del 2011, el porcentaje de mujeres elegidas se redujo en 7.5 puntos porcentuales si lo comparamos con el porcentaje obtenido en la elección del 2006 (29%). Es decir, el actual Congreso de la República cuenta con 21.5% de representación femenina y doce regiones no cuentan con ninguna congresista mujer: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Callao, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Cerro de Pasco y Ucayali.
Fuente: Alternancia de Género: Realidades y Desafíos de la participación política de las mujeres. 2013. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), es una organización intergubernamental que apoya la democracia sostenible en todo el mundo. En colaboración con la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos, desarrollaron un informe sobre la democracia desde la perspectiva de los derechos de las mujeres, en América Latina y el Caribe. En Ecuador se ha establecido tanto la paridad de género como la alternancia por género (en la posición de las listas) en la Constitución para las elecciones generales, en las listas de candidatos, comités ejecutivos de partidos políticos y organismos electorales. Estos avances en la participación política de las mujeres se han traducido en una mayor atención a la igualdad de género en las políticas públicas. De particular interés son el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres de Ecuador, que tiene una agenda para una legislación sensible al 103
ONPE
100
género, y el Grupo Multipartidista de Mujeres, que tiene una agenda para insertar la perspectiva de género en las organizaciones políticas. Por otro lado, Bolivia ha aprobado una nueva Constitución con paridad y alternancia. Con esta medida, se ha producido un aumento en las tasas de participación de las mujeres de 18% a poco más de 33% en la Asamblea Legislativa Plurinacional 104. En el 2013, las Naciones Unidas manifestó su preocupación por la presencia de la mujer en espacios políticos y solicitó al gobierno redoblar esfuerzos y aportar medidas concretas. En el Perú hay opiniones parcializadas. El tema está en la agenda del grupo de trabajo que preside Cristóbal Llatas (Gana Perú), y ha sido discutido dos veces en lo que va de esta legislatura. Cristobal Llatas, presidente de la Comisión de Constitución, ha hecho suya esta propuesta de ley, cuyos alcances han sido defendidos por la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano. Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), apoya el proyecto de Ley de Alternancia de Género para las elecciones al Congreso, los gobiernos regionales y locales. Sostiene que la norma permitirá una mayor participación política de la mujer en la vida nacional, y que el objetivo es que dicha iniciativa se convierta en norma y pueda lograrse la equidad de género en los diversos estamentos de gobierno, agregando que la norma es positiva para la democracia. Por otro lado, los congresistas Javier Bedoya de Vivanco, del Partido Popular Cristiano; Luz Salgado, de Fuerza Popular; y Javier Velásquez Quesquén, de Concertación Parlamentaria, son los representantes de las tres bancadas que rechazan –al interior de la Comisión de Constitución– el proyecto de ley de alternancia de género en las listas de candidatos a cargos políticos. Javier Bedoya dijo a El Comercio que hay dos razones por las que no se debe aprobar el proyecto de alternancia, “hay un virtual acoso a los partidos políticos. Solo en materia electoral se fijó la cuota de género (en favor de las mujeres) primero en un 25% y luego creció al 30%. Luego, se fijó la cuota para las comunidades indígenas en las listas. Posteriormente se acordó que los partidos políticos están obligados a considerar una cuota de jóvenes en las listas de candidatos municipales. Los partidos están más limitados para conformar listas idóneas”, además, “es una imposición, un pie forzado a los partidos políticos. Pero adicionalmente encuentro que hay una profunda contradicción respecto a la exigencia de que haya mayor libertad y democracia al interior de los partidos políticos”, añadió. Además, otra persona que se mostró en desacuerdo fue el Cardenal Juan Luis Cipriani, al sostener que lo que debe primar es la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. "No está al nivel de un Congreso de la República el decidir un tema tan de fondo... No entiendo cómo le pueden decir a una empresa, que la mitad 104
IDEA
101
de tus trabajadores tienen que ser mujeres, o a otra decirle que la mitad de sus empresarios tienen que ser hombres", sostuvo en su programa Diálogo de Fe. Y opinó también que "lo que hay que tener es igualdad de oportunidades en función de la igualdad de capacidades, no hacer distinciones o exclusiones porque es hombre o porque es mujer. Creo que es una cosa de política fácil que llama la atención". Pero, ¿por qué es importante esta ley? La participación política de las mujeres es un derecho, no un beneficio o una prerrogativa. Que las mujeres participen en política implica que la mitad de la población sea libre de ejercer un derecho. La participación política de la mujer implica una mayor presencia de mujeres en el poder, introduce elementos nuevos en la agenda política y cambia los resultados y el enfoque de la política pública, ya que de esta manera se enfocarían mejor en las cuestiones que afectan a las mujeres. Los casos de Ecuador y Bolivia dan un ejemplo cercano de cómo sería. Sanciones al transfuguismo: previniendo intereses ocultos El transfuguismo, en su vertiente más restringida, hace alusión a aquella forma de comportamiento político en la que un parlamentario, caracterizado como un representante democrático y popularmente elegido, abandona la agrupación política en la que se encontraba para pasar a engrosar las filas de otras. Esto hace que el tránsfuga sea visto como un traidor, una persona que luego de aprovechar la organización y los recursos económicos de la agrupación que lo presentó ante los electores, viola tanto la fidelidad del partido como la de los votantes que creyeron en él, situación que como ya lo hemos advertido, perjudica gravemente a nuestro sistema político105. El transfuguismo tuvo una connotación negativa durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori y del ex asesor Vladimiro Montesinos. En el año 2000, luego de la fraudulenta e inconstitucional reelección de Alberto Fujimori, el fujimorismo se vio debilitado por la pérdida de la mayoría parlamentaria en el Congreso. Ante esa situación diseñaron el “Plan Reclutamiento”, que consistió en obtener una mayoría post electoral a toda costa, violando incluso el principio de soberanía popular expresado en las urnas. ¿Qué hizo Alberto Fujimori para consolidar esta “nueva mayoría” parlamentaria? Alberto Fujimori se apropió y usó dinero público para comprar el apoyo de los congresistas de otras bancadas. En algunos casos, logró que los congresistas abandonaran sus grupos parlamentarios y se integraran al fujimorismo (tránsfugas). En otros, logró que los parlamentarios, sin abandonar formalmente sus bancadas, votasen a favor de sus iniciativas (topos)106. En la historia política del Perú, ha habido otros casos de transfuguismo como es el caso de Luis de la Puente Uceda, siendo aprista fundó el APRA Rebelde a finales del 105 106
RODRÍGUEZ, Rafael. El Transfuguismo en el Perú. RODRÍGUEZ, Rafael. El Transfuguismo en el Perú.
102
año 50 y finalmente adoptando ideas castritas ceñidas al comunismo fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) en 1952, o el actual alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien militó en Acción Popular, y siendo un alcalde exitoso fundó el Partido Solidaridad Nacional en 1999. Es por ello, que el punto de la reforma plantea sancionar a aquellos congresistas que abandonen y/o cambien de bancada sin justificación. Por ende, un legislador que incurra en esto podría constituir una causal de vacancia al cargo. Además, establece que mientras dure el proceso de vacancia los congresistas no pueden formar otros grupos parlamentarios ni presidir ni integrar comisiones ordinarias o especiales. Esta parte de la reforma apunta a que los congresistas solo puedan separarse de su bancada por tres motivos: si el partido político por el que fue electo sufre una fusión o fue incorporado a otro, se crea una nueva agrupación y si sufre una grave discriminación personal. Se busca evitar la corrupción que se vivió durante el gobierno de Alberto Fujimori, en la cual el transfuguismo no se dio por tener una ideología distinta, sino por razones altamente económicas. Casos en otros países:
En Brasil, el transfuguismo era un problema recurrente, aunque distintas medidas contribuyeron a reducirlo drásticamente en los últimos años. "Ya no es un fenómeno tan común, pero ha habido momentos en los que 50 o 60 parlamentarios cambiaban de partido entre su elección y la inauguración de la primera sesión parlamentaria", cuenta Leonardo Avritzer, especialista en sociología política de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, consultado por Infobae.
En el caso brasileño, los objetivos detrás de un cambio de partido o de bloque parlamentario también suelen ser bastante espurios. "Tiene que ver con cálculos estratégicos, con mejorar las chances de lograr un puesto en el Poder Ejecutivo o en agencias federales", continúa. Por eso, los saltos partidarios suelen ser desde fuerzas menores hacia los grandes partidos, especialmente el que se encuentra en el Gobierno.
Las democracias europeas tampoco están totalmente preservadas frente al transfuguismo, que ha sido un tema de amplio debate en algunos países. Aunque las motivaciones que llevan a los políticos a la fuga parecen ser diferentes a las de los latinoamericanos.
"En España ha ocurrido en muchas ocasiones por discrepancias en el seno del partido. Por las características del sistema político, y por la regulación establecida en el reglamento de las cámaras, los cargos están muy sujetos a la disciplina férrea
103
de la dirección partidaria", explica Victoria Rodríguez Blanco, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Miguel Hernández, España, en diálogo con Infobae. "Eso a veces impide que el diputado sea libre en el Congreso. Si quiere hacer una pregunta, tiene que hacerla a través del portavoz del bloque, que si se lo propone, tiene los instrumentos y la capacidad para anular a un legislador", agrega. Portugal, es un país que tomó una medida extrema contra este mal político. “El artículo 160.1 de la Constitución es muy duro. Dice que los diputados pierden su mandato si se inscriben en un partido distinto de aquel por el cual se presentaron en el sufragio. Es el único país del mundo donde esto tiene rango constitucional", dice la abogada María Alejandra Perícola, profesora de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Rodríguez Blanco cuenta que, en las cámaras legislativas locales y regionales, era frecuente que los partidos de oposición intentaran convencer a legisladores oficialistas para pasarse a sus filas y hacer caer al Gobierno. Sin embargo, gracias a algunas modificaciones, se logró impedir que esa práctica persistiera. La exjefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, sostuvo que existe entre los partidos políticos que participaron de la segunda jornada del diálogo nacional un acuerdo “para condenar severamente al transfuguismo”. Aunque, reconoció que existen voces, como la del fujimorismo, que señalan ciertos matices. “En general todos estamos de acuerdo que aquella persona que ejerce el cargo de representación, elegido por representar una idea o una plataforma y se cambia, debe ser sancionado. Acá hay dos opciones: ser de oposición o del Gobierno. Aquel que ha sido electo por una tendencia tiene que permanecer en sus filas”, dijo. Durante el diálogo, el congresista de Fuerza Popular, Juan Díaz Dios, se mostró en contra de sancionar a los parlamentarios que se pasen a una bancada por la que no fueron elegidos, cuando esto se produzca por temas ideológicos y no subalternos. Hay que considerar también, que no todo el que abandona el partido político por el que fue electo es tránsfuga, ¿cómo se puede categorizar los casos en donde el congresista se encuentra ante verdaderos dilemas morales como el aborto, la pena de muerte, la eutanasia o el matrimonio entre personas del mismo sexo? ¿Podemos llamar tránsfuga encubierto a quien decide votar en contra de la posición mayoritaria que su bancada tiene frente a estos temas? Yo creo que no. La importancia de sancionar el transfuguismo es que "La gente vota partidos y alianzas de partidos. Cuando un legislador llega al Congreso tiene que representar a ese partido, si no, se está burlando de los representados. Eso es mucho más grave que incumplir el reglamento, y hace entrar en crisis al sistema. Atenta contra la transparencia, pone en duda si se están expresando correctamente las demandas de la sociedad. Todo esto termina deslegitimado la representación política", explica Perícola.
104
En un contexto en el que el transfuguismo se vuelve algo habitual, es inevitable que la ciudadanía deje de creer en los partidos políticos y en sus dirigentes. "La consecuencia más grave es que el sistema político no es bien evaluado por la ciudadanía, que ve al dirigente como alguien oportunista, que no lo representa, que se mueve según sus propios intereses", concluye Avritzer. El Doctor Walter Robles107 propone las siguientes soluciones:
Crear un sistema de partidos políticos con doctrina, ideario, programa y organización.
Fortalecer los partidos políticos poniendo en práctica la democracia interna.
Los congresos, convenciones y otros eventos deben ser un ejemplo de debate democrático y de participación equitativa de los sectores poblacionales que representa.
Alianzas Electorales: medida para reafirmar a los partidos políticos La Barrera o Valla Electoral puede definirse como la disposición normativa que regula o limita el acceso a la participación de algunos partidos políticos o candidatos en una elección, que al no alcanzar un determinado número o porcentaje de votos, pierden el derecho de ocupar un escaño o curul en el parlamento. Todo partido requiere de un apoyo electoral mínimo para alcanzar representación en un Parlamento, a este se le conoce como barrera o umbral efectivo, es decir, cuantos votos debo obtener para ganar una elección en determinada circunscripción electoral. La barrera o umbral efectivo puede ser superior incluso que una barrera legal, pues en una circunscripción pequeña (donde estén en juego 1 o 2 escaños por ejemplo) será necesario obtener una cantidad de votos significativa para poder ganar, sobre todo si hay pocos partidos en contienda. El problema surge cuando tienes circunscripciones medianas o grandes (de 4 a 5 escaños para arriba por ejemplo) y muchísimos partidos en competencia (como el caso peruano), pues en estas circunscripciones la barrera efectiva que necesites para ganar seá poco significativa o representativa, lo que hace necesario la inclusión de una barrera o umbral legal que establezca un porcentaje mínimo de representación para poder acceder a la repartición de escaños. La barrera o umbral legal es necesariamente artificial. Se diferencia del umbral efectivo porque este se fija en condiciones “naturales” durante la elección, dependiendo del tamaño de la circunscripción como ya hemos visto.
107
El Transfuguismo político. Walter Robles.
105
Su finalidad es conseguir un efecto concentrador sobre el sistema de partidos, a través de la exclusión de partidos políticos pequeños –de escasa representación- en la distribución de escaños. La barrera electoral, si es aplicada en un ámbito adecuado, garantiza una menor cantidad de partidos en el Congreso, lo que facilita la dinámica de este Poder del Estado al permitir la adopción de consensos entre menos bancadas. Con esta norma se pretende subir la valla electoral en función del número de partidos que integren una alianza electoral. En caso una alianza esté integrada por dos partidos, para que estos no pierdan su inscripción, deben alcanzar el 7,5%, es decir, el 5% exigido a todo partido, más el 2,5% por el partido que se sume. Así, si en una alianza hay tres partidos, habrá una valla de 10%, con el fin de fortalecer estas coaliciones. Fernando Rodríguez108, Director del Registro de Organizaciones Políticas del Jurando Nacional de Elecciones: “tenemos que sincerar el registro de agrupaciones políticas, así como hay mecanismos para su inscripción debe haber para su cancelación. El mecanismo más expeditivo sería no pasar la valla electoral, pero hecha la ley, hecha la trampa. ¿Qué está sucediendo? Hay partidos que van solos a una elección presidencial y congresal; otros se agrupan y se presentan mediante alianzas. En ambos casos deben pasar el umbral del 5%, lo cual no es justo. Debe aprobarse con prioridad. Necesitamos partidos sólidos. Si escarbas en una alianza no conoces a todos, terminan siendo partidos negocio. Por eso se requiere subir la valla o cancelar la posibilidad de establecer alianzas, ese sería otro camino. A puertas de las elecciones para presidentes y congresistas, el exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla, calcula que cada agrupación política deberá obtener al menos 850 mil votos válidos, para seguir inscritos; de lo contrario serán eliminados del registro. Quienes la podrían tener más difícil para sobrevivir en la esfera partidaria serían las alianzas políticas, siempre que en el Congreso se apruebe el proyecto ley. Es bueno señalar que en el 2011, partidos como Perú Posible, Somos Perú y Acción Popular, salvaguardaron su inscripción tras formar una alianza, pues juntos se apoyaron mutuamente para pasar la valla del 5%. Este proyecto de ley busca poder regular los partidos en la cual no cuenta con una mayoría de la población, y de esa forma poder consolidar las bases ideológicas de los partidos que están ya registrados. El voto preferencial: Imán de la corrupción interna en los partidos políticos En sus inicios, el voto preferencial se creó como una medida que buscaba solucionar la falta de democracia interna en los partidos y movimientos políticos al momento de elegir a los candidatos. Cuya elaboración de la lista de representantes dependía
108
El Peruano. Entrevista a Fernando Rodríguez, Director del Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
106
de una cúpula partidaria hermética, quienes al decidir el orden de la lista prácticamente decidían quién salía elegido. Esta medida se presentaba como una norma democratizadora, donde el ciudadano elegía a su representante, retirándole el poder de elección a la cúpula partidaria; lo que en su tiempo fue aplaudido. Sin embargo, con el transcurso de los años se tergiversó el objetivo señalando esta medida como una de las principales causas de las crisis de los partidos políticos 109, por ello plantean su eliminación. Hoy, el nuevo sistema electoral propone su eliminación, y añade que sea la ONPE quien supervise obligatoriamente las elecciones internas en los partidos, donde se elegirían a los candidatos. Como alternativa se plantea eliminar el voto preferencial y reemplazarlo por elecciones primarias abiertas en los partidos para elegir candidatos a puestos públicos. De esta manera, cualquier ciudadano podrá acercarse al partido que le sea afín y votar por quien mejor le parezca. Así, se fortalece y al mismo tiempo se democratiza la institución partidaria. Por otro lado, el Instituto Integración 110 presentó una infografía presentando las fortalezas de los sistemas electorales que ha regido al país y el que se propone instaurar. Es así que, con el voto preferencial indica que existe el poder del elector para escoger a su candidato que lo representará en el Congreso. Así como, evita la movilización de influencias dentro del partido para establecer el orden de los candidatos dentro de la lista del partido. Sin embargo, existen más fortalezas en lo que concierne a la eliminación del voto preferencial que colaboraría con el reforzamiento del rol de los partidos, así como el fomento de una disciplina parlamentaria. Por otro lado, favorece en el sentido de que existirán candidatos más aptos que nos representen en el Congreso. Asimismo, permitiría que los electores voten por listas más equilibradas, en términos de etnia, género y edad. Reduciendo la cantidad de votos nulos, lo que simplifica el proceso de votación, el conteo de votos, y el escrutinio. Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada a los ciudadanos este año por el Instituto de la Integración indica el 64% de los peruanos elige mantener el voto preferencial, el 23% opta por una lista establecida en elecciones internas de una agrupación política y el 13% elige la lista decidida sólo por la directiva de un grupo político.
Instituto Bartolomé de las Casas, ADITAL – noticias de América Latina y Caribe acerca de la Reforma Electoral, Perú, 2015. (pág.6) 110 Instituto Integración, investigación y muestreo publicado en el diario La República, mayo 2015. 109
107
Estos son números proporcionados por el estudio de opinión realizado por Integración a más de 2,200 personas a nivel nacional con el apoyo técnico de CPI. El estudio señala que el 47% de los electores hizo uso de voto preferencial en las elecciones congresales del 2011. Por lo que Enrique Bernales 111, Miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Relaciones Exteriores mencionó que en lo que refiere al voto preferencial es importante anularlo de una vez. Afirma que si el Congreso quiere realmente ganar en el aprecio de la ciudadanía, este asunto tiene que ponerse preferentemente en discusión y aprobarse, porque verdaderamente ya el voto preferencial es un escándalo. Considera que el voto preferencial es la peor de las corruptelas que existen en el país. En busca de la transparencia y democracia en las elecciones internas Otra de las normas que esta tela de juicio es la organización y fiscalización por parte de los organismos electorales en los procesos de democracia interna que establece que las elecciones internas de los partidos se lleven a cabo con la participación de los organismos del sistema electoral. Según el estudio realizado por el Instituto Integración el 76% de peruanos cree que las elecciones de candidatos al interior del partido deben ser supervisadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), como muestra el gráfico. Actualmente, en el Perú se observa una gran resistencia de los partidos políticos para poner en práctica mecanismos para lograr elecciones legítimas, limpias y competitivas. Es frecuente encontrar en los partidos organismos electorales internos que no cuentan con una normativa que garantice la eficiencia e imparcialidad de estos procesos de selección de candidatos y autoridades. Financiamiento público a los partidos políticos Asimismo, el financiamiento público a los partidos políticos propuesto por el Sistema Electoral plantea que el Estado financie a los partidos políticos de acuerdo con la cantidad de congresistas que obtuvo en la elección anterior. Respecto a esa propuesta, Guillermo Cabieses 112, profesor de Economía y Derecho afirma que un sistema de financiamiento estatal hace que los nuevos proyectos políticos estén en desventaja frente a los partidos políticos establecidos. Estos últimos no solo tendrán a su favor la masa de simpatizantes que hayan podido captar y mantener a lo largo del tiempo, sino también el dinero de los subsidios del Estado.
111 112
Enrique Bernales, asesor de la Jefatura Nacional del RENIEC. Entrevista en el diario La República, 2015. Guillermo Cabieses, profesor de Economía y Derecho acerca de la Reforma Electoral, abril 2015.
108
En tanto, Francisco Távara Córdova113, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones asume que toda organización requiere un costo para su sostenibilidad. Los partidos políticos no son la excepción. Sus afiliados y directivos incurren en costos para constituirlos, para mantenerlos y, sobre todo, para las campañas.
CAPITULO IV: REFORMA ELECTORAL EN LATINOAMÉRICA Y ASIA Reforma Electoral en México A partir de 1978, año en que se inicia la tercera ola democratizadora en América Latina, se ha venido desarrollando un intenso proceso de reforma política y electoral que ha contribuido radicalmente a reconfigurar la región. El proceso de transición a la democracia se ha articulado a través de ocho reformas electorales federales en México, que fueron trazando la ruta del cambio a partir del énfasis que las mismas fueron poniendo en distintos aspectos de la representación política. En el diseño de las instituciones encargadas de organizar y calificar las elecciones, en los procedimientos electorales, así como en las condiciones y la calidad de la competencia democrática. Dichas reformas son la de 1977, 1986, 19891990, 1993, 1994, 1996 2007y finalmente del 2014. Un análisis sobre las elecciones en México no puede obviar el hecho de que el tránsito a la democracia es el resultado, en gran medida, de las sucesivas reformas electorales que se fueron gestando a lo largo de 30años en el ámbito federal, mismas que fueron acompañadas también de profundas transformaciones institucionales en esa materia que se llevaron a cabo en el ámbito de las entidades federativas. Desde esta perspectiva, no es errado sostener que la transformación política del país ha tenido lugar gracias a las negociaciones, acuerdos y pactos alcanzados por los diferentes partidos políticos para realizar las reformas constitucionales y legales que se dieron fundamentalmente en materia electoral 114. La reforma electoral en México del 2014 se genera partir del recambio político que impulsa el gobierno de Peña Nieto, el partido del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en conjunto con los dos partidos de mayor arraigue popular que son el Partido de Acción Nacional (P.A.N), y el Partido Republicano Democrático (P.R.D). Donde la norma predominante es la reelección de los diputados, aquí en Perú sería el caso de la reelección de los congresistas. ¿Porque el sistema electoral mexicano plantea esa norma?
Francisco Távara Córdova, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, acerca de la Reforma Electoral, abril 2015. 114 Panorama de la reforma electoral 2014 y el nuevo diseño institucional en México. 113
109
En consecuencia el sistema político mexicano se ve debilitado por conflictos internos que desestabilizan el régimen democrático. Ante esta medida se reformulan todo el proceso. La reforma electoral en México plantea: A. La ley general que regule los partidos políticos nacionales y locales. B. La ley general que regule los procedimientos electorales. C. La ley general en materia de delitos electorales.
Se desprenden las normas más importantes: A. Candidaturas independientes (Los requisitos de firmas de apoyo para ser candidato son: 1% de la lista de electores para presidente de la República y 2% para senadores y diputados, respecto a la demarcación respectiva. Eso significa que un aspirante a candidato presidencial debe reunir al menos 789 mil firmas de apoyo). B. Propaganda gubernamental. (evita propaganda del gobierno). C. Topes de gasto de campaña. (aportaciones privadas no superan el 5% con respecto a sus gastos, que pueden venir del narcotráfico o blanqueo del dinero). D. Reelección de diputados y senadores (durante cuatro y tres periodos, siempre y cuando permanezcan en el mismo partido político). E. Equidad de género (los partidos deberán presentaran la misma cantidad de hombres y mujeres para las futuras elecciones y formaciones de partidos) la misma norma se presenta en la reforma electoral peruana.
La mayor debilidad de la reforma es que no ataca los problemas sino sus manifestaciones. El gran riesgo de las elecciones en México se llama dinero. Dinero sin control que fluye, como financiamiento paralelo a las campañas. La lenta democratización de México ha requerido de constantes cambios en el sistema electoral como parte de una serie de concesiones del partido dominante para desactivar el disenso, lo que finalmente ha dado como resultado un sistema presidencial multipartidista con numerosos partidos políticos. Reforma Electoral en China: La situación de las reformas electorales en el Perú a comparación de China. En la actualidad el Perú está en un proceso de aprobación hacia diferentes reformas para la mejora de la calidad ante las próximas elecciones presidenciales, este tipo de
110
suceso no solo está aconteciendo en el Perú sino en América Latina, Europa, Asía, es decir en varios países de los diferentes continentes del mundo, ya que no todos los sistemas electorales son perfectos, y a ello es que se incurre a que por medio de personas capacitadas y profesionales debatan para buscar las mejoras pertinentes en un proceso electoral que es trascendental para toda una población, que se encuentra en la búsqueda y elección de quien sea el más adecuado para representarlos y que esté logre escucharlos para su mejora integral. Dentro de las reformas que hay en el Perú fueron elaboradas y aprobadas de forma democrática, mientras que en otros países y sus respectivas regiones se encuentran en conflicto ya que buscan la democracia y sus gobiernos los obstaculiza, y esto se está presentado en el país de China, para ser más precisos en su ciudad de Hong Kong, el cual tiene su propio sistema autónomo que el de su país China. La reforma electoral en Hong Kong comenzó a finales del 2014 y hasta la actualidad ha encendido una gran cantidad de protestas con un aproximado de más de 100.000 personas en su mayoría estudiantes conocidos como “Movimiento de Paraguas Amarillas o Revolución de los paraguas”115 que llegaron a paralizar la ciudad con el fin de que tuvieran elecciones democráticas para el 2017. Y por el momento el gobierno autónomo de Hong Kong ha rechazado la propuesta de reforma electoral de Pekín116. La situación en Hong Kong se debe a que China quiere implantar dentro de su reforma en primera instancia que los habitantes de Hong Kong no tengan el derecho de elegir a su jefe de gobierno, sino que este debe ser elegido por un comité de 1.200 personas. Aparentemente dicha reforma electoral si permite que haya el voto universal, pero desde el hecho que un comité sean los que deban elegir entre dos o tres candidatos y no por el pueblo, hace que consideren todo esta reforma una farsa. Esto es parte del intento de China de introducir su principio de "un país, dos sistemas" en Hong Kong; La idea de "un país, dos sistemas" respeta la historia y la realidad, no solamente salvaguarda los intereses fundamentales de todo el pueblo chino incluidos los compatriotas de Taiwán y Hong Kong 117. A ello hay que agregar que dicho Ejecutivo elegido por el comité debe tener la obligación de estar a favor del sistema chino, también debe demostrar su amor y patriotismo hacia la patria, hecho como esto hacen ver tanto a jóvenes como adultos que la situación no es del todo democrática. Hasta el momento se ve como movilizaciones conformadas por los jóvenes son los que optan por levantar la voz desde un modo de comunicación participativa y van hacia un solo fin, buscar que su localidad mantenga la democracia.
RÍOS, Xulio. Observatorio de la política en China 2015. Informe Anual. Resumen. EFE, Sección Internacionales, Resumen de noticias de diciembre 2014 al 19 de junio 2015. 117 Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China. 115 116
111
Por el lado del Perú vemos que se aprueba la no reelección inmediata de sus alcaldes y presidentes regionales para que autoridades en su actual gestión no utilicen el dinero de la municipalidad en propaganda política a su candidatura, lo cual es un no es malo, pero veamos que Hong Kong en su gobierno se busca tanto por parte de la población que de la misma China que la elección de su Ejecutivo sea de forma democrática, y no obligándose a que cumpla ciertos requerimientos de la parte socialista que busca su control así como en Taiwan. Perú siendo democrático los ciudadanos está poco al tanto de lo que pueda estar por suceder dentro de la coyuntura política. Dice Ramonet “en las dictaduras es el poder el que nos impide acceder a la información. En la democracia es la propia información, por saturación, la que nos lo impide. Es decir que, en democracia, la censura funciona por asfixia, por atragantamiento, por atasco.”118 Mientras en el Perú se busca que sus candidatos no roben, no mientan, no tengan prontuarios, o sean indecisos sobre su posición política, en Hong Kong, la postura de quien postula no se es cuestionada, más bien se le quiere obligar a que esté bajo reglas de creencias patrióticas (lo cual no es democrático). Acá es un reflejo de cómo a pesar en el Perú prevalece la democracia y somos libres de elegir quien nos represente, el peruano no sabe ni por quién votar, ni busca informarse, considerando ahora la ley de ventanilla única, ¿Por qué teniendo esos beneficios no elegimos a un buen candidato? Por ello hago una comparativa desde un aspecto informativo de cómo un país con gran poderío económico tiene discrepancias con un pueblo que se opone a lo que ellos buscan imponer, mientras en el Perú siendo un país “democrático y de libre expresión”, no hay un interés por el ciudadano de informarse de lo que atañe con estos cambios que se están dando para aparentemente tener un mejor gobierno. Los actuales ciudadanos peruanos se debe de cultivar la iniciativa del diálogo participativo y democrático, incentivarlo a que este le encuentre el interés por intervenir en lo que acontece en su país, ya hemos tenido elecciones pasadas en la que por medio de sondeos de opinión se demostró que el ciudadano peruano en el día de la elección su voto fue pensado a última hora. En Hong Kong la situación que se representa es de una ciudadanía que deja de producir para levantar su voz en contra de lo que ven en su gobierno y del cual consideran que no es lo que ellos quieren para su ciudad, los jóvenes por medio de la unión buscan lograr una revolución para sentir la democracia en sus vidas. Algunos representantes del gobierno también se pronuncian con la postura que tiene la población de Hong Kong frente a la reforma. La número dos del Gobierno Carrie Lam declaró que los pandemócratas, que se oponen a la reforma, deberían 118
Ibíd., pp. 12-13
112
hacer caso a la opinión pública: «En mis visitas a los distritos he visto un enorme deseo de la gente por poder votar, y se debería respetar su opinión».119 La reforma electoral para la ciudad de Hong Kong fue rechazada el 19 de junio del 2015, China por su parte no desiste, pero la población no duda en levantarse. Como un país como China con desarrollo con gran poderío económico, se encuentra en una postura que en la que sus ciudadanos piden democracia y ser ellos que decidan a quien les deja el mando de su ciudad, y por el otro lado Perú que sí deja que sus ciudadanos elijan a su Ejecutivo, pero la gran mayoría no es responsable como en China de elegir al mejor de la manera justa, responsable e informada.
CONCLUSIONES
Los congresistas, están tomando una buena medida al aprobar diversas normas en el marco de la Reforma Electoral, para que las elecciones se realicen democráticamente, pero la demora en dar el visto bueno a las demás normas importantes, hace que el panorama político llegue a las próximas elecciones con medidas electorales incompletas y flojas.
El aumento de requisitos para el proceso de revocatoria brinda estabilidad para las autoridades que ejercen su mandato.
Los procesos de revocatoria perjudican el curso natural de un mandato elegido por democracia popular.
Los procesos de revocatoria no favorecen las gestiones municipales ni mejoran las situaciones de las poblaciones que las piden.
Con las medidas instauradas se evita “revanchismos políticos” de los candidatos derrotados en contienda política que perjudiquen a las actuales gestiones que ejerzan sus funciones.
La Ley 30322, Ley que crea la Ventanilla Única favorece a la democracia y mejora la comunicación entre los partidos políticos y los candidatos.
La Ley 30322, es una pieza muy importante de información que beneficia a la población.
La alternancia de género busca que la mujer tenga una participación notoria en la vida política del país, a través de otros enfoques y propuestas con un punto de vista distinto. No se desea pasar por encima de la autoridad de nadie, sino que la responsabilidad sea compartida por igual.
119
CANCELA, Daniel corresponsal de Hong Kong. Diario virtual ABC de España. Secciones Internacionales. 17 de Junio del 2015.
113
El transfuguismo busca que las razones por las cuales un congresista cambia de partido sea por circunstancias ideológicas; y no como consecuencia de un pago económico, y esto por el mal precedente del ex presidente Alberto Fujimori.
Los partidos políticos que tienen años de conformados necesitan reafirmar su ideología. Al unirse con otra agrupación, en la mayoría de casos, no lo hacen por compartir la misma ideología, sino para salvarse mutuamente, y se olvidan que los partidos políticos fueron conformados porque buscaban un fin común sobre la base de su ideología.
Es necesario que se apliquen medidas dentro de los partidos políticos y una de las normas que colaboran en la transparencia y ejecución de la democracia interna es la eliminación del voto preferencial, así como la colaboración de las entidades correspondientes en los actos de elección interna de los partidos políticos con el fin de buscar estabilidad y equidad, solo así se lograra que nos representen políticos con más experiencia y no los que le convienen a los partidos políticos evitando los votos nulos.
De manera comparativa entre México y Perú, es que en el último, las reformas electorales han sido producidas de forma pragmática y sin considerar aspectos de impactos e integridad de los elementos que se reforman. En nuestro país, a diferencia de otros de nuestra región, las normas referidas al campo de la competencia reglada por el poder (elecciones) y sus actores principales (partidos, candidatos y electores) se encuentran dispersas en un número alto de leyes, reglamentos y resoluciones. Esta situación crea vacíos, contradicciones y confusión en el momento del desarrollo de un proceso electoral. El Código Electoral, como el propuesto por el Jurado Nacional de Elecciones, busca unificarlas y sistematizarlas en un solo cuerpo normativo y de esta manera superar los problemas actuales que ocasionan tan dispersas normas electorales.
Las reformas electorales tanto en el Perú como en China si se dan de forma democrática, la desinformación y desinterés de parte del ciudadano peruano hace que esta aparente democracia atropelle nuestros derechos, desde el aspecto que las actuales reformas buscan excluir a aquellos candidatos entre ellas que no roben si vuelven a postular, etc. Mientras en el caso de Hong Kong la población solo quiere tener el derecho de elegir democráticamente a quien postule de Ejecutivo.
114
RECOMENDACIONES
Las discusiones sobre las reformas electorales no se deben llevar a cabo faltando muy poco tiempo para que se convoque al proceso general siguiente. Ello porque en esta circunstancia cada uno de los partidos y de los actores políticos que tienen cargo decisorio (congresistas, ministros, personas que están en la cúpula de los partidos, periodistas o grupos de interés cualquiera) estarán más pensando en lo que le conviene a él mismo o a su partido o lo que queda de él, o su grupo de amigos o de socios reunidos para alcanzar el poder o influir en él, sin referencia alguna a un programa o a un sistema ideológico que le de norte a su proceder conjunto. Por eso la recomendación en este punto es que se hubiera tratado con anticipación este tema tan importante, sin embargo ahora que ya no se puede retroceder debemos afrontar de manera rápida y dar soluciones inmediatas.
Es casi imposible que los cambios para una reforma electoral vengan del Congreso, donde la mayoría son productos de estos sistemas de elección de candidatos a dedo, por lo que se hace urgente la presión de la sociedad civil. Por tal motivo recomendamos un nuevo pacto social, y ahora que se viene un año electoral sería importante que los candidatos opinen sobre esta importante reforma que puede cambiar totalmente el mapa político del país.
Una Reforma Electoral es una gran responsabilidad política para el país y sus habitantes, es por ello que para realizar cambios en el futuro, es necesario evaluar todas las situaciones que afectan y favorecen al sistema electoral, en este caso, peruano. No es un tema que debe decidirse de un momento a otro, sino, mediante un largo proceso de investigación, elaboración y práctica previa; teniendo en cuenta las consecuencias que conlleva un cambio en un país tan falto de valores políticos como el Perú. Analizar sus ventajas y desventajas, con el fin de buscar y obtener las mejores condiciones políticas y electorales para el país y principalmente para su población.
Mientras no exista una cultural política ideal, forjada con valores y normas bien establecidas que se cumplan por todos los ciudadanos; no se podrá aplicar una reforma política adecuada que beneficie a toda la población. Se debe realizar un programa de educación electoral, el cual consista en analizar la percepción, información y la forma de pensar que tienen los ciudadanos; de esa forma el programa tendrá el objetivo de educar de manera responsable a la ciudadanía sobre los problemas electorales y los cambios necesarios que se han identificado y que requieren ser realizados.
115
BIBLIOGRAFÍA
"Existe riesgo de que Perú se vuelva narcoestado” http://peru21.pe/opinion/existe-riesgo-que-peru-se-vuelvanarcoestado-2217584
¿Cuáles son los cambios en los requisitos para revocatoria de autoridades?
¿Por qué es viable el principio de “un país, dos sistemas”?
ABARCA, Karina. Diario Gestión. Partidos necesitarán al menos 850,000 votos para conservar su inscripción. Publicado el 7 de abril del 2015. Consultado el 18 de julio del 2015. (http://gestion.pe/politica/partidos-necesitaran-al-menos-850-milvotos-conservar-su-inscripcion-2128192)
Aprueban ley que aumenta requisitos para solicitar revocatoria
Barreto Engelbert. “Historia de los procesos electorales en el Perú”. 27 de septiembre del 2005. http://portal.jne.gob.pe/. Jurado Nacional de Elecciones.
Comisión de Constitución aprueba creación de "ventanilla única" Congreso aprueba creación de ventanilla única
Del Águila, Alicia. “El otro desborde popular: el voto analfabeto, los nuevos ciudadanos y la «crisis» del sistema de partidos peruano”. En: Chú Villanueva, Magdalena, Watanabe Varas, Teresa, Casalino Sen, Carlota. Elecciones. Vol. 8, n° 9, ONPE. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa, 2009, pp. 39-60.
DESINFORMACIÓN
Diario El Comercio
DIARIO VIRTUAL ABC. Sección Internacional
Diario Web “El Comercio”
Diario Web “La República”.
Dirección: Xulio Ríos. ISSN: 1989-9165 El Congreso aprobó creación de ventanilla única de antecedentes para uso electoral. Pág. 15. 10/05/2015
El Peruano. 2015. Entrevista realizada a Fernando Rodríguez, Director del Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones. Publicado el 20 de abril, por Cinthia Velarde.
116
(http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-el-parlamentodebe-aprobar-las-reformas-electorales-medulares28450.aspx#.Va2R5_l_NBc)
Estacio, Víctor Hugo – Escuela Electoral y de Gobernabilidad. “Sistema Electoral Peruano”. Febrero de 2011. http://portal.jne.gob.pe/. Jurado Nacional de Elecciones.
Estos son los dos congresistas denunciados por lavado de activos que han reactivado la alerta del narcotráfico en la política http://utero.pe/2014/09/16/estos-son-los-dos-congresistasdenunciados-por-lavado-de-activos-que-han-reactivado-la-alertadel-narcotrafico-en-la-politica/
Fernando Tuesta Soldevilla. “El Voto Femenino”. Caretas.
Hong Kong vota su reforma electoral para elegir a su jefe ejecutivo en 2017
http://archivo.larepublica.pe/05-03-2015/reforma-electoral-congreso-aumentarequisitos-para-solicitar-la-revocatoria-de-autoridades http://elcomercio.pe/politica/congreso/congreso-aprueba-creacion-ventanillaunica-elecciones-noticia-1803192
http://portal.jne.gob.pe/
http://www.abc.es/internacional/20150617/abci-hong-kong-reforma-electoral201506171700.html. 17 de Junio 2015 http://www.fmprc.gov.cn/esp/ljzg/zztw/t2854.htm http://www.idea.int/publications/perla/upload/Political_and_Electoral_Reform_i n_Latin_America.pdf http://www.rpp.com.pe/2015-03-03-comision-de-constitucion-aprueba-creacionde-ventanilla-unica-noticia_774629.html http://www.rpp.com.pe/2015-03-05-aprueban-ley-que-aumenta-requisitos-parasolicitar-revocatoria-noticia_775381.html http://www4.congreso.gob.pe/pvp/leyes/ley30315.pdf http://www4.congreso.gob.pe/pvp/leyes/ley30322.pdf Ignacio Ramonet. Abril 2009
Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). Democracia y Género. Consultado: 13 de julio de 2015. (http://www.idea.int/es/americas/gender.cfm)
117
La Convergencia ciudadana en el Perú”. Lima: 2010.
La República
Ley de no reelección se aplica a actuales alcaldes y autoridades regionales. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-ley-noreeleccion-se-aplica-a-actuales-alcaldes-y-autoridades-regionales546746.aspx
Ley N° 30315: Ley que modifica diversos artículos de la Ley N° 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos Ley N° 30322: Ley que crea la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. 2013. Alternancia de Género: Realidades y Desafíos de la participación política de las mujeres. (http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/F346 837707EE2FA605257DFF00513849/$FILE/Alternancia_Porlaiguald ad.pdf)
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China
MIZRAHI, Dario. El transfuguismo político, una epidemia que amenaza la democracia. Infobae. Publicado el 6 de junio del 2015. Consultado el 11 de julio del 2015. (http://www.infobae.com/2015/06/06/1733568-el-transfuguismopolitico-una-epidemia-que-amenaza-la-democracia)
Observatorio de la política en China 2015. Informe Anual
Oficina Nacional de Procesos Electorales. “Los procesos electorales en el Perú: 1978-1986. Problemas y lecciones”. Lima: Centro de Investigación Electoral, Octubre de 2005. Disponible en: http://www.web.onpe.gob.pe/.
Pág. 18. 07/04/2015
Paniagua Corazao, Valentín. El derecho de sufragio en el Perú. En: ONPE. Elecciones 2003. Lima, pp. 61-89.
Panorama de la reforma electoral 2014 y el nuevo diseño institucional en México. https://www.tse.go.cr/revista/art/18/navarro_fierro.pdf
Perú 21
Portal web del Congreso de la Republica
Portal web del Congreso de la Republica
118
Radio Programas del Perú (RPP).
Reforma Electoral: Congreso aumenta requisitos para solicitar la revocatoria de autoridades
REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA 1978-2007
Revista Semana Económica
ROBLES, Walter. 2010. El transfuguismo político.
RODRÍGUEZ, Rafael. El Transfuguismo en el Perú. Publicado el 11 de Octubre del 2013. Consultado el 11 de Julio del 2015. (https://agoraabierta.lamula.pe/2013/10/11/el-transfuguismo-enel-peru/rafaelrodriguez/)
RPP.COM.PE
119
120
PELIGROS DEL ESTADOS DE EMERGENCIA A MENOS DE UN Aテ前 DE LAS ELECCIONES
121
INTRODUCCIÓN
Tras las sonadas pugnas del Estado vs. Pueblo, como es el caso del “Baguazo”, el transcendente “Conga no va”, el “Aymarazo”, el reciente proyecto minero “Tía María”, entre otros conflictos sociales en los que el pueblo siempre ha salido victorioso y el Estado ha perdido su principio de autoridad, en casos como estos, se declara el Estado de Emergencia. Cuando se pierde el total control de la situación y/o se perturba la paz con desórdenes sociales. En nuestro país, recientemente, el Presidente de la República declaró varias zonas del territorio en Estado de Emergencia a causa de graves circunstancias civiles que ponían en riesgo a la población. Durante ese periodo, las fuerzas armadas asumieron el control con la finalidad de regularizar el orden. En el presente ensayo se analizará la situación del país tras sus tantas declaraciones de Estado de Emergencia, pues, desde hace varios años, el Perú se ha visto afectado por la existencia de crisis sociales. Dado esto, se han tenido que tomar medidas drásticas, como restringir o suspender el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personal, convirtiéndose en zonas vulnerables. Así mismo, profundizaremos en las dificultades, causas y problemáticas de los estados de emergencia. Pero, ¿sabemos qué es un Estado de Emergencia? Teóricamente, un Estado de Emergencia es uno de los regímenes que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales. Durante su vigencia se suspende el ejercicio del derecho a la acción de habeas corpus y a la acción de amparo para una lista predeterminada de derechos constitucionales. Sin duda, en un Estado de Emergencia, los poderes del estado serían la clave principal para solucionar el problema. Ante el caos que puede vivir la población en una lucha constante por defender sus derechos, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial deberían realizar una tregua para mantener la paz en la comunidad. Cuando los poderes del estado logren tomar una decisión correcta, se podrá poner fin a los estados de emergencia. De ese modo, la población volverá a la calma y se pueden tomar medidas para prevenir otro problema similar. El Estado de Emergencia trae consigo varias problemáticas y dificultades para el Estado y su población; entre los más evidentes se considera la suspensión de tránsito y de reunión, de la inviolabilidad de las comunicaciones y del domicilio y la detención sin orden de juez. Siendo así que, a fines de mayo del presente año, el gobierno del presidente Ollanta Humala sacó de los cuarteles a 2.000 soldados y decretó el estado de emergencia en el valle de Tambo en Arequipa, que implicó la suspensión hasta julio de varios derechos constitucionales. Este Estado de Emergencia ha ocasionado, según las normas, un evidente caos donde nadie puede reunirse ni protestar.
122
Definiremos detenidamente todos los factores de un Estado de Emergencia. Así mismo, realizaremos un análisis global de la situación del país, sus frecuentes conflictos sociales, desacuerdos entre el Estado y la población y el proceso de cómo llega a plantearse el Estado de Emergencia en momentos críticos.
CAPITULO I: ANTECEDENTES A lo largo de la historia del Perú se han presentado una serie de estados de emergencia, los cuales han traído consigo consecuencias irreparables como la suspensión de los derechos de los ciudadanos. Las estrategias contrasubversivas por parte del Estado se han visto reflejadas en escenarios de violencia, terminando en pérdidas humanas. Para el 17 de Mayo de 1980, fecha en la que el terrorismo inicia sus primeros ataques, estábamos en elecciones presidenciales y en Chuschi se quemaron las ánforas electorales, siendo algo aterrador, donde el pueblo fue catalogado como terrorista. Luego, para el 12 de octubre de 1981, el gobierno de Acción Popular optó por declarar el Estado de Emergencia en la provincia, por los atentados y crisis social. Se dice que Chuschi era una suerte de base temporal de Sendero. Es ahí donde se da inicio al terrorismo y posteriormente al Estado de Emergencia. Existía la supuesta idea de que en Chuschi todos eran senderistas, lo que ocasionó grandes tragedias como, por ejemplo, el hallazgo de innumerables fosas comunes que aún no se terminan de encontrar. Para 1984, se logró el título del año con mayor cantidad de muertos por el conflicto de la provincia de Ayacucho. El partido Comunista Sendero Luminoso nació Ayacucho y es ahí donde el presidente Belaunde Terry declara toque de queda, puesto que asesinan a los primeros policías, a pesar que habían iniciado el año diciendo que sería una revolución sin sangre. Estos acontecimientos fueron trascendentales para el pueblo, familias destruidas por la ola de matanzas y la desesperación hacían peor la infeliz. La situación de pobreza y desolación. Años más tarde, se recuerda que para el gobierno de Alan García, cuando asume su mandato en 1985, se da una disminución del accionar de Sendero Luminoso. La situación se tornaba colmada hasta que se aprueba la ley de rondas campesinas basada en el modelo de defensa comunitaria juntamente con el apoyo de las fuerzas armadas. De acuerdo con el comentarista Javier Alva Orlandini: “El arquitecto Belaunde gracias a que vivían una situación política era consciente de la gravedad de los hechos y compartía con el ministro José María de La Jara las dudas sobre la conveniencia de establecer Estado de Emergencia y de ordenar la intervención militar.
123
Por eso por múltiples actos de violencia contra los derechos humanos el gobierno de Acción Popular trató esas denuncias como elementos de la pugna política de la oposición. No desarrolló una política decidida de protección de los derechos, sino que optó por no atender y ser indiferente a las denuncias que hacían sobre la situación en que vivía el pueblo. Por otra parte, y en una situación similar, fue en el gobierno de Alberto Fujimori, quien al inicio de su gobierno sufrió una intensa campaña de terrorismo. Como se sabe, el 13 de noviembre de 1992, el general de división EP Jaime Salinas Sedó lideró, junto con un grupo de militares del Ejército del Perú, un intento de golpe de estado contra su gobierno. Cuando los militares se alzaron contra Fujimori, éste buscó rápidamente refugio en la embajada del Japón y denunció la medida como un intento de asesinarlo. El golpe fue controlado y sus líderes encarcelados. Fujimori inició entonces un gobierno de emergencia al que se bautizó como Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional, que fue tildado como autoritario. Ese mismo año convocó elecciones para un Congreso Constituyente Democrático que sancionaría tras ser aprobada en referéndum, la Constitución de 1993, que trajo cambios en el funcionamiento del estado, dándole más poder al Presidente y recortando los poderes del Congreso; además de reducir el poder fiscalizador del estado en diferentes áreas. Supuestamente, todo lo que sucedió fue dentro del funcionamiento de una democracia, si bien maltrecha y desacreditada por tantas víctimas desafortunadas. No se puede encubrir al régimen de Fujimori. El Autogolpe se trababa de algo injusto para la población en donde los derechos fundamentales y la libertad fueron derogadas y aumentaba cada vez más el abuso de poder. El Perú tuvo una década de juicios injustos e ilegales creando una un sistema monstruoso lleno de corrupción en la sociedad. A pesar de que se vivía una situación caótica en el gobierno por el inicio de las elecciones del 2000 logro ganar siendo su tercer gobierno de Fujimori pero no fueron más que 5 meses, ganó las elecciones del 2000 con fraude y después huyó a Tokio cuando se supo el escándalo de los Vladivideos, es así que podría pasar la misma historia para este 2016 y me pregunto, ¿quién va a proteger la democracia, cuando los guardianes (el pueblo) están dispuestos a permitir que un dictador pueda gobernar en su nombre? Para tal respuesta se dice que toda persona debe guardar y respetar sus derechos y también ser protegidos por todos nosotros sin tener diferencia alguna. Cuando no exista eso se dirá que se ha perdido la democracia, cuando las personas están dispuestas a hacer la vista gorda a la injusticia o mejor dicho, a ayudar y apoyar a un tirano en los actos de opresión es ahí cuando se daña a la sociedad.
124
CAPITULO II: DEFINICIÓN Y COMPONENTES CLAVES DE UN ESTADO DE EMERGENCIA El Estado de Emergencia o Régimen de Excepción consiste en la restricción o suspensión del ejercicio de ciertos derechos constitucionales y la consiguiente atribución de poderes extraordinarios al Poder Ejecutivo de un país. La adopción de esta medida no implica el término del Estado Constitucional ni la desaparición de los derechos fundamentales. Este recurso extremo procura mantener la estabilidad de un régimen constitucional ante una situación de desborde y violencia que afecta la vida de los ciudadanos y de la nación en general. En tanto, las medidas y restricciones autorizadas son insuficientes para mantener el orden público. Esto quiere decir que disposiciones tan graves tienen que tomarse ante la inexistencia de otra opción menos onerosa. Es por eso que muchos autores llaman a los estados de excepción una “dictadura constitucional”. Esta medida es transitoria, es decir, tiene que tener un plazo determinado, pues se establece que la situación de Emergencia Constitucional no debe de exceder de 60 días. Ante la necesidad de prórroga, es necesaria la emisión de un nuevo decreto. Asimismo, un Estado de Emergencia sólo posibilita la restricción de cuatro derechos amparados en nuestra Constitución del país, los cuales son: Derecho a la libertad y seguridad personales, inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito y libertad de reunión interna. Además, no es obligatorio que las Fuerzas Armadas del país con el Estado de Emergencia decretado, asuman el control del orden interno del lugar, ya que esta decisión queda a elección del Presidente de la República. Por otro lado, es importante conocer los componentes de los Estados de Excepción o de Emergencia: • •
Un marco legal que consiste en bases constitucionales y legislativas para el Estado de Excepción o de Emergencia. Un marco operacional que comprende la estructura organizacional y planes estratégicos para gestionar el Estado de Excepción o de Emergencia.
Aun estando separados, estos componentes deben ser compatibles; en otras palabras, el marco legal debe tener en cuenta las exigencias operacionales, y las exigencias operacionales deben respetar el marco legal, incluyendo el derecho internacional.
125
Centrándose en el marco legal, esta ficha abordará la responsabilidad democrática, los derechos humanos y la primacía del derecho durante los Estados de Excepción o de Emergencia.
CAPITULO III: DIFICULTADES DE UN ESTADO EN EMERGENCIA El estado de emergencia genera problemáticas y dificultades para el Estado y su población; entre los más controversiales se considera la restricción de la libertad de tránsito y de reunión, la inviolabilidad de las comunicaciones y del domicilio y detención por orden de juez. Todos estos derechos que se restringen a partir de la declaración de un estado de emergencia se vuelven criticados por la población, porque es ésta quien de manera autoritaria sufre las dificultades los rezagos de autoridades que la proclaman. Así como vivimos en una sociedad llamada democrática, se debe aplaudir lo que vaya a favor a ésta, pero si por conflictos sociales se concluye a un estado de emergencia donde lo único que hace es someter a personas culpables o no culpables a un castigo que no discrimina edad ni sexo. ¿Qué culpa tienen los niños para que violen sus derechos, que culpa tienen los inocentes de ser condenados antes de un juicio? Son varias las preguntas y pocas las respuestas; ya que no se realiza encuestas ni sondeos para saber de manera democrática si se debe optar por este llamado ESTADO DE EMERGENCIA. No por querer hacer justicia o prevalecer el poder, se debe condenar a vivir en ‘emergencia’ a quienes no deben. Son muchas las dificultades que se presentan y pocas las soluciones certeras, Oprimir de sus derechos a la población solo conlleva a más ira y desacuerdo por el manejo de problemas. Si se quiere solucionar algo es planificando con las sociedad no con el despotismo. Estando a puerta de elecciones electorales 2016, este año 2015 a sido una avalancha de problemas y conflictos sociales, en los que las provincias de nuestro Perú se ha visto afectada. Siendo así que; a fines de mayo del presente año, el gobierno del presidente Ollanta Humala sacó de los cuarteles a 2.000 soldados y decretó el estado de emergencia en el valle de Tambo en Arequipa que implica la suspensión hasta julio de varios derechos constitucionales. Este Estado de emergencia ha ocasionado según las normas un evidente caos, donde nadie puede reunirse ni protestar y siguiendo la ley se dictamina que los más de 3.000 policías acantonados en el valle que abastece de arroz y papa al sur de Perú, pueden ingresar a las casas de los pobladores a cualquier hora del día o de la noche y detener a cualquier agricultor sin autorización firmada por un juez.
126
Las consecuencias del evidente y disconforme problema minero se refleja hasta en las calles de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Punta Bombón encontró una ciudad semivacía. Una entidad financiera y varias casas tienen las lunas rotas. ¿Entonces, que se deduce de esta privación de derechos? Lo único que se obtiene es más peleas y enfrentamientos, más miedo y sumisión, no se obtiene una sociedad autónoma; por lo contrario, la población sometida se vuelve rencorosa y con un gran impetud de querer establecer normas que sean igualitarios para ambas partes, porque lo único que obtienen ante sus protestas es la negatividad del Estado sin consideración a negocios que sean favorables. “No nos vamos a cansar en reiterar que queremos un clima de paz y no de violencia, los peruanos debemos resolver nuestros problemas y es el sentir expresado por el voto popular”, manifestó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, Bajo esta premisa será cierto que con declarar en emergencia una población se consiga la sumisión de ideas; pues no, bajo el pueblo escondidos por el miedo crece una población resistente a reclamar, a hacer valer sus derechos, a luchar por ser escuchados y ser atendidos en su condición de población. Asimismo es posible que un estado democrático como Perú este medio de emergencias a menos de un año de cambiar candidatura y gobierno; pues, las respuestas nos llevan a creer que el Perú no a traviesa un buen momento, porque el aspecto económico, político y social es un caos. ¿Cómo la población puede creer en su líder, cómo un pueblo que confió en sus promesas puede aceptar que Humala ya habiendo recurrido al estado de emergencia en 2012, para intentar sofocar el conflicto minero de Conga en Cajamarca -un proyecto de más de 5.000 millones de dólares de inversión para extraer cobre y oro- y que causó cinco muertes de civiles durante las protestas. Cuyo conflicto fue ligado al proyecto Tía María, al emprendimiento de la empresa Southern Copper del Grupo México, que inició en 2011, cuando la compañía pretendía usar agua del río Tambo para la operación minera: en aquel año las protestas y enfrentamientos con la policía dejaron como saldo tres muertos civiles. Con el fallecimiento de Collque este viernes, sumaron tres víctimas civiles en el último mes, además de Alberto Vásquez, un policía de 51 años que murió el 10 de mayo tras varios días de agonía a causa de golpes que recibió y por la falta de equipos de protección. Ante esto, el Presidente Humala argumentó que el Gobierno no podía suspender el proyecto minero pues el Estado podría enfrentar demandas legales internacionales, y el presidente ejecutivo de Southern Copper, Oscar Gonzalez Rocha, anunció una pausa de 60 días: “Un intervalo que beneficie a la población, un paréntesis que permita a todos presentar sus inquietudes y temores, identificar las soluciones, convenir el camino y definir las responsabilidades que cada uno debe asumir en un plazo razonable”.
127
De ninguna forma o aspecto un estado de emergencia es positivo, genera conflictos internos, baja calidad de vida, la economía se ve afectada para todas las provincias peruanas. No basta con suprimir ideas con el látigo del castigo, sino crear ideas que ayuden a combatir las manifestaciones, crear opciones que eviten estas proclamaciones y que el Gobierno en conjunto a la empresa implicada pueda difundir el estudio de impacto ambiental del proyecto y lleguen a convencer a la población local de que no dañará la actividad agrícola. Si estamos dispuestos a acabar con conflictos mineros, entonces, debemos estar dispuestos a escuchar y ponernos en el lugar de todos. Buscar lo mejor para nuestra población debería ser el fin y meta de nuestro gobierno. Así como el gobierno lucha por detener a un pueblo manifestante, se debe luchar por disminuir la delincuencia, acabar con las violaciones, eso debería ser las acciones que deben tomar nuestras autoridades frente a conflictos. Claro está, que la población tampoco debe causar caos, pero, los líderes de opinión cumplen un rol importante dentro del Estado y es controlar de manera democrática y certera las reacciones de una población ardida por no ser escuchada. Un estado de emergencia como se describe es vivir en emergencia; no existe persona que desee o quiera vivir así; pues luchamos tanto tiempo por la libertad, y ahora no deseamos que nos priven de ello. Al contrario luchamos por prevalecer nuestra autonomía e independencia. El motivo de conflictos, como es el caso de Islay, no se ha dado por arte de magia; sino a consecuencia de malas administraciones y control de este problema de radico de años atrás. No dejemos que nuestra población deje de confiar en su Estado. No se debe caer en ‘emergencia’, pues es momento donde nadie quisiera estar incluido. En resumen las dificultades en todo aspecto son dañinas para todos, siendo los de la población misma, o los que la rodean; pues nuestro país está envuelto por una red de economía, comunicaciones y demás aspectos. Siendo así que, si una provincia está mal, las demás también. Busquemos que las dificultades no se generen, busquemos no llegar en emergencia, busquemos saber escuchar y ser dignos de ser llamados autoridades; ya que, es importante para la población sentirse protegido y no apaleada por su propio país. Lo ideal sería que a puertas de elecciones 2016 el gobierno tome una estabilidad para que la población discierna entre sus candidatos futuros, y no tome decisiones apresuradas tras conflictos. Las dificultades que ha representado este gobierno de Ollanta Humala se han visto reflejadas en su expansión en los 2 grades estados de emergencia que proclamo; entonces, esperemos que estas poblaciones objetivas acepten nuevas y confortables proposiciones en las que deberán confiar una vez más.
128
CAPITULO IV: CAUSAS DE UN ESTADO DE EMERGENCIA Las causas de un Estado de Emergencia son diversas, tanto por desastres naturales, como también por la perturbación de la paz. Siendo más específicos y con el fin de ser comprendidos en todo la extensión de la palabra, diremos que las principales causas son: un acontecimiento extraordinario, una catástrofe natural, amenaza de guerra interna o externa en el territorio nacional, invasión, perturbación del orden, brotes de enfermedades graves, epidemias, entre otros. Por tanto, podemos considerarnos protegidos por el Gobierno ante cualquier desequilibrio del orden interno del estado. Estamos seguros que si caminamos por la calle y escuchamos que explota una granada muy cerca, los miembros de Policía Nacional del Perú se encargarán. Nuestro gobierno en conjunto con las respectivas entidades tomará las medidas del caso y buscarán nuestra protección como ciudadanos. Pero qué pasa si vuelve a ocurrir y ahora en un colegio. No sabemos a quién acudir. Buscamos culpables. Pero es preciso entender que los únicos culpables son los que mandaron a un hombre motorizado a tirar una granada dentro de aquel colegio. Las autoridades nos dicen que debemos conservar la calma y esperar a que ellos hagan su trabajo hasta que encuentren a los responsables. Entonces solo nos queda esperar y esperar. Días y días esperando si algo ocurre nuevamente. Prendemos el televisor y nos enteramos que se ha declarado Estado de Emergencia en tal o cual distrito, nos sentimos aliviados pensando que esa era la solución que buscábamos. Pero cuánto tiempo ha tenido que pasar para que por fin se tomen medidas realmente drásticas ante tales hechos. Pero sí, han tenido que pasar cosas realmente graves para que se declare Estado de Emergencia. Muchos jóvenes no tenemos la experiencia de aquellos años en los que el terror realmente inundó la ciudad. Terrorismo le llamaban, palabra que aún pone nervioso a nuestros padres y abuelos. Ahora nos asustamos por una granada que explota en la puerta de una financiera, pero en aquella época los coches bomba y los toques de queda eran los instauradores del pánico. Entonces llegamos a pensar que dichas experiencias pusieron muy en alto la valla de importancia para un Estado de Emergencia. Por tanto solo nos queda seguir esperando. Pensamos tal vez si explotan cinco granadas en este mes entonces las autoridades consideren que sí es necesario. Por otro lado, contar con la presencia de miembros del Ejercito del Perú nos pone intranquilos. En un Estado de Emergencia muchos derechos son restringidos y puestos a su disposición para acabar con el desorden. En la ciudad en la que vivimos, la mayoría de la población ha tenido educación básica en algún colegio, contamos con gran número de profesionales capaces de defender sus principios y no permitir
129
el abuso. Entonces nos volvemos a sentir tranquilos porque sabemos que no habrá abuso de autoridad y pronto se pondrá fin a los ataques causados por los criminales. Pero qué pasa con las personas analfabetas que viven en lugares alejados, lugares en los cuales se ha instaurados sedes del narcotráfico. Aquellas personas que trabajan para tener que comer y que la pobreza es su costumbre, son expuestas no solo a merced de los narcotraficantes sino también de las autoridades. Si para nosotros es difícil entender que ciertos derechos se han despojado momentáneamente, para ellos es mucho peor. Las causas para declarar Estado de Emergencia son importantes. Es preciso conocerlas y tener en cuenta sus consecuencias. Dentro del país, actualmente muchas personas viven en zonas con presencia de narcotráfico, en la cuales el Ejercito ya está presente tratando de poner orden. Es una labor difícil, pero todos somos parte del Estado y debemos cooperar. Considero que es importante que aquellas zonas lejanas, no solo se implemente la seguridad sino también el conocimiento. Si buscamos que los ciudadanos cooperen entonces debemos explicarles qué es lo que ocurre y cómo el Gobierno lo está tratando de solucionar.
CAPITULO V: DERECHOS QUE SE RESTRINGEN En nuestro país un Estado de Emergencia no es común en estos tiempos ya que nos acostumbramos a ser libres en todo sentido. Al establecer un Estado de Emergencia por descontrol de la seguridad nos restringen nuestros derechos primordiales, lo cual atenta contra nuestra libertad de privacidad y de libre tránsito, se vuelve una odisea ya que la vida cotidiana no se llevará con normalidad en un estado de emergencia. El Estado de Emergencia se ha convertido en moneda corriente en la agenda política y social del país. Tras los veinte años de conflicto interno, escenario ideal para que el Ejecutivo apele a esta medida, parecía que estos habían desaparecido. Según la Constitución Política de 1993: De acuerdo al capítulo VII (régimen de excepción), artículo 137 “Se puede decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en este artículo se contemplan”. “Estado de Emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad
130
del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio”, sostiene nuestra carta magna. Además, se explica que el plazo del Estado de Emergencia no excede de sesenta días, y su prórroga requiere de un nuevo decreto. De la misma manera, no se suspenden las garantías constitucionales. Las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República, detalla la Constitución. La gente siente que esto es un perjuicio para sus actividades ordinarias, en términos de sus libertades individuales, pero también para sus actividades económicas. Mucha gente menciona que un Estado de Emergencia desincentiva el turismo y el comercio, porque nadie quiere ir a un lugar que está declarado oficialmente en Estado de Emergencia, donde se supone que hay violencia política y represión. Hay la idea de que el régimen de excepción debería ser levantado. Las autoridades tendrían que precisar exactamente cuál es el problema que ha llevado a proclamar el Estado de Emergencia y a mantenerlo mediante prórrogas sucesivas. Este problema afecta muchísimo; muchos pensadores del derecho hacen notar que la normalización de la excepcionalidad constitucional va pervirtiendo el propio orden constitucional. Hay un primer efecto perverso de carácter general: si el régimen excepcional que la Constitución prevé se convierte en la norma, en realidad ataca a la Constitución y afecta a la propia vida constitucional. En el Perú ha ocurrido que las instituciones que la Constitución prevé para enfrentar las excepciones se han convertido en la regla y no solo en cuanto a los estados de emergencia. Ocurre otro fenómeno: el Estado de Emergencia no se está usando solo para combatir el terrorismo y el narcotráfico, sino que se está usando para los problemas de desastres naturales. Si uno mira las cifras se da cuenta de que desde el 2000 en adelante, el incremento de la declaración y prórroga de estados de emergencia por desastres naturales es muchísimo y que también ha aumentado frente a la protesta social. Nos parece cuestionable desde un punto de vista constitucional.
CAPITULO VI: PROBLEMÁTICAS EN EL GOBIERNO CENTRAL El problema que tiene el gobierno es no saber en qué casos declarar un Estado de Emergencia. Generalmente, utilizan al Estado de Emergencia como respuesta constitucional frente a una situación de crisis sin antes haber llegado a un acuerdo a favor de los dos manifestantes. Esta medida agrava la situación en vez de solucionarla.
131
En tiempos de elecciones y en estado de emergencia los partidos políticos no pueden realizar sus campañas como normalmente lo hacen ya que los ciudadanos se encuentran en enfrentamiento. Esto logra que se suspendan las campañas de los partidos políticos y no logran informar a la sociedad lo que planean hacer si salen elegidos por la población. En tal sentido, sinceramente, se espera que sea una medida que no agrave la situación, lo que se quiere es lograr que se practique el diálogo entre las partes para que lleguen a acuerdos que permitan no solo el desarrollo económico, sino el desarrollo sostenible, que implica el respeto a la vida, a la salud, a la integridad personal y al medio ambiente. Creo que lo más importante es que antes de que se cumplan los 60 días de las declaratoria, se retome el diálogo y se llegue a un acuerdo que sea satisfactorio para ambas partes; las autoridades estatales deben ser conscientes de que el estado de emergencia no resuelve el conflicto y que incluso podría agravarlo, por lo que la “puerta” del entendimiento no debe cerrarse con la declaratoria. Actualmente, la declaratoria es por 60 días, pero si se llegara a un acuerdo antes, el Estado de Emergencia puede derogarse. Se requiere que las autoridades deban de brindar información a la población sobre los alcances de dicha medida y en cuánto se ven limitados sus derechos. Asimismo, es importante que la población continúe desarrollando sus actividades con normalidad y ejerciendo sus derechos en el marco de la legalidad constitucional que, en este caso, tiene como límites la declaratoria del estado de emergencia. De igual modo, los tres niveles de gobierno deben continuar con sus esfuerzos para solucionar el problema. Hay sectores que consideran que este decreto interrumpe este proceso de diálogo para imponer el uso de la fuerza y acallar las voces protestantes. En caso que ocurra un enfrentamiento o hecho violento durante este periodo, las víctimas o sus familiares pueden iniciar acciones legales contra los atacantes y no se trata de un estado excepcional en el que “todo vale”; tiene límites establecidos en la propia Constitución y en los tratados internacionales sobre derechos humanos. En el caso de Tía María, por ejemplo, ocasionó en los ciudadanos el temor producido por el Estado de Emergencia, porque los dos primeros días la policía entra en la noche a diferentes casas e irrumpe de una manera violenta y se llevan a 14 personas, las detiene y finalmente las libera. Las víctimas se están produciendo de varios lados; pero, básicamente, de las 51 personas muertas durante el gobierno de Ollanta Humala, 43 se han producido por uso de la fuerza de la policía nacional o del ejército: son civiles y de esos 43, el 90% por proyectiles de armas de fuego. Ahora el problema que existe, poniendo como ejemplo en el distrito de san juan de Lurigancho, no se resolverá militarizando el conflicto, sino a través de un Estado que actúe escuchando a las personas e intermediando adecuadamente; así como
132
cumpliendo con las obligaciones que se derivan de los derechos fundamentales de estas, como con el derecho a la vida, a la salud, al medio ambiente, entre otros.
CAPITULO VII: PROCESO DE LA DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA– DEE Declarar una situación en estado de emergencia no es un juego. Para conocimiento de pocos, no es una decisión que se tome “sin pensar o por desesperación” como algunos críticos mencionaron tras la última DEE del caso de Tía María. En realidad, es un largo proceso que el Estado debe asumir con responsabilidad y continuar sigilosamente hasta obtener la mencionada Declaratoria de Estado de Emergencia (DEE). Estas solicitudes y gestiones, deben generarse, con la debida oportunidad y dentro de los parámetros de los procedimientos establecidos por la Ley, hay un orden que seguir dentro de este procedimiento, que se debe respetar y cumplir. Es importante mencionar que todas las DEE, se oficializan exclusivamente por el Presidente de la República con el acuerdo del Consejo de Ministros. Citaré los 6 pasos que debe seguir este proceso. Tras la última DEE por el caso Tía María surgió una avalancha de críticas al respecto, recordemos haber leído la siguiente en la página virtual del diario La República: “Declarar a Islay en Estado de Emergencia ha sido tomar el camino más fácil, el Estado peruano no tiene la capacidad de manejar a su pueblo.” Entonces, nos preguntamos, conociendo el procedimiento que este debe seguir, ¿En realidad una DEE es el camino más fácil o es el más efectivo para apaciguar un conflicto social? Cabe mencionar que la Situación de Emergencia, es una figura de connotación legal y administrativa, incluida en la legislación estatal en materia de adquisiciones, que trae el establecimiento de una exoneración respecto de los procesos de selección establecidos para facilitar la adquisición de bienes y/o servicios que permitan afrontar la emergencia acontecida. La Declaratoria de Estado de Emergencia debe seguir el procedimiento, según el Artículo 8º del Reglamento de la Ley del SINADECI, en la que se establecen las condiciones de orden técnico y legal que debe seguir la Autoridad Local a cargo del Comité de la zona crítica o jurisdicción afectada. A continuación, la complejidad de los pasos, extraído de DePerú.com, portal de internet: a) Autoridad del Comité de DC del Gobierno Local (Provincial o Distrital): Canaliza su petición a través del Comité Regional de DC. b) Comité Regional de DC: A través de la Autoridad respectiva, evalúa la viabilidad de la solicitud y, de ser justificada, la eleva al INDECI.
133
c) Informe EVAR a EDAN: Solicitud que debe adjuntar los requerimientos emitidos por la DDRR - DC y entidades o sectores comprometidos. Incluye detalles específicos de los requerimientos para la rehabilitación. d) INDECI: Con opinión de los sectores comprometidos, de ser procedente la solicitud, remite a la PCM el proyecto de DS donde se establece: plazo de la DEE, ámbito geográfico y entidades del sector que deben ser exoneradas de los procesos de selección. Adjunta Informes Técnicos sobre las acciones para afrontar la emergencia. e) Titular de Ministerios y OOPPDD: Pueden solicitar la DEE y canalizarla a través del INDECI. f) PCM: Excepcionalmente por circunstancias o desastres de gran magnitud, presentará de oficio la solicitud de DEE al Consejo de Ministros. En este sentido, a la Declaración de un Estado de Emergencia no es el “camino más fácil”; caso contrario, es un camino complejo que se debe cumplir siguiendo algunas normas. Es un proceso legal que debe justificarse. A veces, es el único recurso al que puede acceder el Estado tras percibir tantas muertes, como lo fue en el caso de Tía María. Es cierto que a lo largo de la historia de nuestro país han existido diversas DEE que no han sido del todo favorables ni provechosas para el pueblo. Sin embargo, el tiempo de la dictadura ya pasó, el tiempo donde el pueblo no tenía voz ni voto ya no existe. En estos tiempos, el pueblo tiene más poder que el Estado, motivo por el cual expresan su malestar con manifestaciones que, casi siempre, terminan siendo un conflicto social.
CONCLUSIONES El estado de emergencia se caracteriza por ser dictado por el Presidente de la República con acuerdo de su Consejo de Ministros con cargo de dar cuenta al Congreso de la República. Este estado puede ser declarado en todo o en parte del territorio nacional y no puede exceder de un plazo de sesenta días. Transcurrido ese plazo, mediante nuevo decreto, el presidente puede prorrogar el estado. Cuando el gobierno decreta en estado de emergencia una comunidad, se restringen los derechos a la libertad personal, a la inviolabilidad del domicilio, a la libertad de reunión y a la libertad de tránsito. Estos derechos restringidos en época electoral son perjudiciales porque impiden a los ciudadanos ejercer su derecho a voto de manera correcta. Sin embargo, esto puede variar en cada caso, pero esa no ha sido la práctica. Generalmente, los presidentes de la República, cuando han decretado el estado de emergencia, han restringido todos los derechos mencionados.
134
De esa forma, la Constitución no ordena que se restrinjan todos los derechos mencionados, sino que en función a la situación excepcional que busque ser enfrentada, se puedan limitar uno o algunos de los mencionados derechos. No se ha realizado un examen de razonabilidad en cada caso al momento de adoptar el estado de excepción. En esa medida, existe la posibilidad de una intervención más intensa del Estado y sus funcionarios en los derechos que son restringidos, pero eso no significa que puedan lesionar o violar dichos derechos. Eso generaría responsabilidad en el Estado. Las restricciones que se realicen solo deben estar relacionadas con las razones que motivan la declaratoria del estado de emergencia; de lo contrario, sería un abuso. En caso de abuso, para defender los derechos fundamentales vulnerados se puede acudir a los procesos constitucionales de hábeas corpus y amparo. Por otro lado, las dificultades en todo aspecto son dañinas para todos, pues nuestro país está envuelto por una red de economía, comunicaciones y demás aspectos. Siendo así que, si una provincia está mal, las demás también. Busquemos que las dificultades no se generen, busquemos no llegar en emergencia, busquemos saber escuchar y ser dignos de ser llamados autoridades; ya que, es importante para la población sentirse protegido y no apaleada por su propio país. Lo ideal sería que a puertas de elecciones 2016 el gobierno tome una estabilidad para que la población discierna entre sus candidatos futuros, y no tome decisiones apresuradas tras conflictos. Las dificultades que ha representado este gobierno de Humala se han visto reflejadas en su expansión en los dos grandes estados de emergencia que proclamo. Entonces, esperemos que estas poblaciones objetivas acepten nuevas y confortables proposiciones en las que deberán confiar una vez más.
135