1
2
Tu espiritu animal Katherine Gaviria Acevedo Proyecto de grado para optar al título de diseñador Dirigido por Freddy Zapata Vanegas
Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Bogotá 2017
3
4
Agradecimientos Agradezco a todas las personas que me apoyaron y ayudaron durante este proceso. Agradezco a la Fundación San Roque por haberme dado la oportunidad de trabajar con ellos. Fue un placer enorme poder conocer su labor con los perros abandonados, que no tienen voz en esta sociedad. Gracias a mi mamá y a mi hermana por ayudarme y darme su apoyo cuando más lo necesitaba. A Diego Rojas y Maria Alejandra Burgos por participar activamente durante mi investigación y desarrollo de mi propuesta. A Jacob Hubert por apoyarme durante la creación de mis prototipos. A mis tutores Lina y Freddy por guiarme y enseñarme. Y finalmente agradezco a los perritos de la fundación por mostrarme el valor de la empatía y de las segundas oportunidades. Aprendí mucho de ellos. Muchas gracias a todos.
5
6
Indice
c. Investigación d. Descubrimientos
1. Introducción 2.Marco teórico
D. Hallazgo y pregunta de diseño
A. Estadíticas de la problemática
C. Prototipos Iniciales
B. Aspectos psicológicos: Relación humano y animal
5. Diseño e implementación
C. Comportamiento canino
A. Oportunidad de diseño
3. Estado del Arte
B. Propuesta de solución
A. Escenarios con animales
E. Prototipos
B. Referentes culturales
F. Implementación del Prototipo
4. Desarrollo del concepto, razonamiento y contexto
6. Evaluación y análisis
A. Fundación SanRoque
A. Resultados y conclusiones del prototipo
a. Pregunta de investigación b.Herramientas utilizadas y metodología c.Investigación d.Descubrimientos
B. Mejoras de la propuesta C. Modelo de negocio
B. Usuarios
D. Costos E. Mejoras a futuro
a. Pregunta de Investigación b. Herramientas utilizadas y metodología
7
El estado de abandono de los perros y gatos, en las calles de Bogotá, se ha convertido en un problemática para la vida de estos animales y los seres humanos. En la mayoría de casos, los perros y gatos (que deambulan por la ciudad) son maltratados y sobreviven en condiciones poca favorables. Por ende, fundaciones de rescate animal, como la fundación San Roque, han dedicado sus vidas para darle una segunda oportunidad a estos seres vivos, que no tienen voz en nuestra sociedad. No obstante, estas viven con diversas problemáticas, como la falta de recursos, adopciones y voluntarios, para lograr su objetivo. Mediante diferentes herramientas de investigación (observación, entrevistas guiadas y un día en la vida de) se pudo entender que el voluntariado de la fundación San Roque, se convierte en un escenario de empatía, ayuda, convivencia y aprendizaje tanto para humanos como para animales. Partiendo de lo anterior y tomando como inspiración el valor simbólico y espiritual que algunas comunidades le otorgan a cierto tipo de animales, y los beneficios psicológicos que genera la interacción entre un perro y un humano, Tu espíritu animal pretende crear una experiencia simbólica y terapéutica (por medio de un servicio que involucre objetos) alrededor del voluntariado de la Fundación San Roque. Esto con el fin de buscar una colaboración constante de personas, para que vivan un momento significativo y generen ayuda hacia los animales y la fundación. En otras palabras, se desea crear una terapia tanto para los perros de la fundación cómo para los humanos, con el propósito de generar un voluntariado memorable y sostenible, que al mismo tiempo cree beneficios para la fundación, sus perritos y los humanos involucrados.
8
Introduccion
9
1 Marco teorico
10
11
Gatos abandonados y sacrificados en Estados Unidos. Mary S. Johnstone (s.f).
12
Estadisticas de la problematica
Los perros y gatos en estado de abandono, en la ciudad de Bogotá, se ha convertido en una situación desfavorable para estos animales y las personas. Aproximadamente, en la capital hay 905,000 perros y 322,000 gatos callejeros o en cuidado irresponsable. Se estima entonces un total de 1,2 millones de gatos y perros abandonados (Semana, 2015). Dentro de estos números, 64,5 % de los perros y 18% de los gatos reciben actos abusivos por parte de los seres humanos. Adicionalmente, estos animales son sacrificados constantemente debido a su incremento. Según el Proyecto de acuerdo 135 de 2013, en el 2012, 5,392 sacrificios de animales fueron reportados y en el 2013, se recuperaron 112 perros y gatos vivos y 211 muertos en la ciudad de Bogotá (Sandoval et al, 2013). Es importante mencionar que las condiciones negativas de los perros y gatos no solo los afecta a ellos, sino también afecta la salud pública de los seres humanos. El incremento de animales abandonados trae como consecuencia; primero la posible transmisión de zoonosis (infección que se transmite de un animal a hombre, o viceversa); segundo, la contaminación de áreas públicas por heces o basuras abiertas por animales; tercero, los posibles ataques violentos por parte de los animales a las personas, y finalmente el incremento del sufrimiento animal por la falta de alimento, abrigo y maltrato (Tejada, 2013). 13
Aspectos psicologicos:
Relacion entre humano y animal
La interacción entre humanos y animales, en este caso con perros, genera diferentes resultados dependiendo del tipo de experiencia que ambos individuos experimenten juntos. En una situación negativa, donde el humano tienda a maltratar a su mascotas o a un animal, va incrementar sus posibilidades de hacerle daño a otro ser humano. Según McPhedran (2008), los animales de compañía son heridos o asesinados por humanos con el fin de intimidar y controlar a otros. En el 2004, en Estados Unidos, 53% de los sobrevivientes de violencia doméstica, que tenían una mascota, reportaron que sus compañeros hirieron físicamente al animal (McPhedran, 2008: p,p 42).
tar en otros, se encuentran en diferentes animales además del ser humano (Parra S, 2014). Por ende, se podría decir que, tanto humanos como animales deseamos el bienestar del otro. Varios estudios han demostrado cómo la relación humano mascota influye en el bienestar de ambos. Una interacción agradable entre estos individuos genera la liberación de oxitocina en las personas. Esta hormona se encarga de regular el comportamiento social, el cual involucra respuesta de generosidad y confianza. Por ende, la terapia con animales ha sido utilizada como herramienta para la salud del humano (Goméz et al, 2007:p,p 379).
Por otra parte, las interacciones de manera positiva entre un animal y un humano, generan beneficios para ambos. Aunque hay diferentes opiniones frente a la empatía en animales, algunos científicos proponen que existe una relación empática entre otras especies. Las neuronas espejo, que se encargan de las respuestas del deseo de querer el bienes-
14
15
Heartfelt connectiosns. Dogs help kids to read. Dr, Anne Beall (s.f)
La Equinoterapia, una alternativa para curar. Hernรกn Zenteno (2015)
16
Los efectos positivos que esta relación genera se han clasificado en cuatro áreas específicas: Física, emocional, social y cognitiva ( Goméz et al, 2007:p,p 379). En las terapias emocionales o motivacionales se introducen animales regularmente en la vida de las personas para establecer una unión afectiva. Esta metodología ha sido utilizada en pacientes con SIDA y enfermedades cardiacas, donde el porcentaje de supervivencia ha aumentado debido a que la interacción con animales ha brindado un soporte emocional ante la enfermedad (Goméz et al, 2007:p,p 380).
Adicionalmente, la doctora Anne Beall (psicóloga social) explica cómo la relación entre perros y humanos ayuda emocionalmente y socialmente a las personas. Tras una experiencia con niños y perros, los cuales eran de compañía mientras los niños leían, se pudo comprobar que la interacción género mayor comodidad a la hora de leer, y un momento más agradable para hacer la tarea (Dale, 2017). En un estado de aislamiento, depresión y estrés las mascotas se convierten en un acompañamiento incondicional, aumentando el autoestima, la idea de conservar la vida y el sentido de responsabilidad hacia otros. Por ende, animales como los perros han sido relacionados con pacientes con depresión, o convictos para trabajar su condición emocional (Goméz et al, 2007:p,p 381).
La equinoterapia se ha convertido en un ejemplo claro de cómo la interacción animal humano también ayuda en cuestiones físicas y cognitivas a las personas. El movimiento de cabalgar mejora la función motora, muscular, el equilibrio y la postura. Normalmente, este tipo de terapia se ha utilizado en pacientes con parálisis cerebral, trauma cerebral y síndrome de Down (Goméz et al, 2007:p,p 380).
17
Comportamiento Canino
18
Los perros rescatados tienen diferentes historias y personalidades dependiendo de sus experiencias pasadas. Ellos actúan y se comportan dependiendo de los traumas vividos y su recuperación en los centros de rescate. Por lo general, existen tres perfiles comportamentales en los caninos rescatados. El primero son los perros sociables. Estos se caracterizan por tener una buena relación con humanos y otros perros, ya que, no han tenido experiencia traumáticas con estos. Por lo general son calmados y tranquilos. El segundo perfil son los caninos miedosos, los cuales pueden ser así por su genética o porque han tenido experiencias negativas con personas en su etapa joven, o han tenido poco contacto con ellos. Finalmente, el tercer perfil, son los perros de caracter fuerte. Estos se caracterizan por ser dominantes y tener un comportamiento poco manejable para el humano. Pueden ser así por su genética o por experiencias altamente traumáticas con humanos y perros.
Para experiencias positivas con humanos los perros sociables son el perfil más adecuado. No obstante, al interactuar con cuidado y perseverancia con los otros dos perfiles, estos pueden recibir bienestar emocional y rehabilitarse para el contacto humano. Por ende, la interacción positiva entre humano y perro es esencial para la recuperación de un canino rescatado.
“Interactuar con otros y que ellos miren ayuda a crear confianza” Paola, veterinaria
19
20
2 Estado del arte
21
Escenarios con animales Dog cafe: Son escenarios que presentan como concepto el disfrutar de un café al mismo tiempo que disfrutas de la compañía de los perros. Por lo general, las personas hacen cita previa y al llegar leen un instructivo para conocer el lenguaje, comportamiento de los caninos, y los objetos que pueden utilizar para interactuar. Este tipo de espacios se han vuelto una experiencia única y terapéutica para las personas, ya que, se construye un espacio planeado para el juego, las caricias y la compañía con los perros mediante diferentes elementos y objetos.
22
Stuff playing with the dogs.Dog Cafe, Seoul Korea. BauHouse (s.f)
23
Un parque lleno de gatos, Lima, Peru. Luisito comunica(2016)
Parque de los Gatos, Lima Peru: Este es un espacio que espontáneamente se transformó en una experiencia de interacción positiva entre gatos y transeúntes del parque. Los gatos han apropiado el parque dándole un toque diferenciador y una experiencia tanto a turistas como a locales. Por lo general, los trabajadores del parque han formado vínculos con los gatos hasta el punto de que algunos los han adoptado. Otras personas disfrutan de su tiempo libre junto con los gatos, y les dan alimentos. El parque se ha convertido en un escenario de convivencia donde humanos y felinos ganan beneficios con su relación. 24
Fox village, Japan. Tom Carlon (s.f)
Fox Village: Fox village es un recinto de zorros, en Japón, donde las personas no solo van a visitar, si no también a alimentar y a interactuar con los zorros. Este escenario está dividido entre grupos, donde cada tipo de zorro tiene su espacio. Por ejemplo, los zorros más jóvenes están en una área separada de los adultos y los más sociables diambulan por los caminos de la villa para generar un experiencia de interacción controlada y agradable. Por lo general, este espacio invita a que los turistas ise relacionen de manera positiva con los zorros por medio del alimento. 25
El refugio: Este es un centro de rescate canino en España Madrid, que se caracteriza por brindar diferentes opciones de ayuda a las personas interesadas en ser voluntarios. Invita a unirse a diferentes causas que al final contribuyen a la fundación y a sus perros. Por ejemplo, tienen diferentes planes como Nodriza (personas que quieran ser hogar de paso para cachorros), Gua Walker (voluntarios que paseen e interactúen con los perros de la fundación), CiberVoluntarios (personas que difunden por redes sociales el mensaje), Urban Action (ayuda con los performance para generar consciencia), y el Legado y herencias ( personas que desean incluir en sus testamento la donación de bienes a la fundación), para así ofrecerle al público diversas manera de colaboración.
26
Urban Action, El refugio. Madrid España (s.f)
Guau Waker, El refugio. Madrid España (s.f)
27
Guías espírituales
Native American Totam, Sylvia Plath (s.f)
28
Referentes culturales Algunas comunidades humanas conciben a los animales como figuras de energía espiritual y sagrada, que han ayudado y enseñado al ser humano durante su vida. Estas culturas, mediante sus nociones sobre los animales de compañía, han creado vínculos con valores simbólicos que trascienden la idea de mascota. Algunas comunidades nativo americanas creían y creen en la noción de que cada ser tiene un alma que se conecta con otros individuos. Para ellos, los animales poseen un espíritu con características particulares que se asemejan al comportamiento de ciertos individuos humanos, generando así una conexión. Por lo tanto, los espíritus animales son guías espirituales que enseñan y aconsejan al humano. Adicionalmente, también representan el pasado y la historia de cada grupo familiar o persona, materializandose en objetos como los tótems (Luna, 2014)
29
Deidades eternas
Óleo por Edwin Long (1878)
En el antiguo Egipto, algunos animales eran representados como deidades. La diosa Bastet (diosa de la protección del hogar) y el Dios Anubis (dios de la muerte y el embalsamiento) eran un gato y un perro con cuerpos humanos. Adicionalmente, eran considerados como compañía humana de gran importancia. Tanto así, que en el caso de los felinos, estos eran enterrados al igual que los humanos, para continuar su vida eterna junto a las personas (National Geographic, s.f). 30
Espíritus del bosque
Altar de Maneki Neko en templo Goutokuji.Shuzo Serikawa (s.f)
En Japón se creía que la naturaleza estaba conformada por espíritus. Tanto animales como ríos y árboles eran percibidos como seres espirituales. En el caso de los animales, estos eran espíritus del bosque con poderes que beneficiaban la vida humana. Por esta razón, a lo largo del tiempo, se han construido templos donde las personas les rezan o adquieren objetos que los representan. Un claro ejemplo es el gato de la suerte Maneki, el cual se encuentra en tiendas, pues simboliza la prosperidad de los negocios e invita a los clientes (Mirada hacia Japón, 2016). 31
3 Desarollo del
concepto, razonamiento y contexto
32
33
Fundacion San Roque
Pregunta de investigacion
34
Este proyecto de diseño se base en las relaciones, comportamientos y experiencias de los perros y personas de la Fundación San Roque. Por ende, la investigación del contexto partío de las siguientes preguntas :
¿Cuales son las personas involucradas en la fundación San Roque, y cuales son sus motivaciones? ¿Cómo es la experiencia del voluntariado en la Fundación San Roque?
35
Herramientas
36
Entrevistas
Se charlo con las personas de la fundaciĂłn y los voluntarios para entender sus perspectivas e historias.
Un dia de
Observar
Se viviĂł un dĂa de voluntario para comprender mejor la experiencia, y a la vez las relaciones entre personas, perros y voluntarios.
Se observaron las personas de la fundaciĂłn, los perros, voluntarios e invitados para entender su comportamiento en el contexto.
37
38
Fundacion
San Roque Cuidado emocional
“Aquí recibimos, eso tenemos espacio”-Señora Lucy.
La fundación San Roque se caracteriza por un proceso de cuidado y rescate emocional. El amor y compasión de la Señora Doña Lucy hacia los perritos, se ha convertido en una misión de poder salvar a quien lo necesite. Hace 10 años la señora Lucy, junto con su esposo Manolo, empezaron a rescatar perros en su casa. Cada día, con la ayuda del señor Alfredo, el señor Miguel y su hijo, se levantan para cuidar y mantener a los 170 perros de la fundación.
39
Personas de la fundacion Lucy
La Señora Doña Lucy es el alma que rescata y abre sus puertas a los perros sin hogar. Ha adquirido experiencia de cuidados básicos empíricamente debido a su labor. Su interés surgió debido a una experiencia poco favorable que toco su corazón (encontró a una perrita con un ojo enfermo que no pudo salvar).
40
Manolo
Apoyo
El señor Manolo se encarga de la limpieza y la alimentación de los perros. Anteriormente, trabajó en restaurantes para abuelitos, donde su relación empatica hacia otros empezó a crecer.La motivación por esta labor surgio por el interés de su esposa Doña Lucy. A principio el señor Manolo no mostraba gusto por el rescate, pero siguiendo el sueño de su esposa, con el tiempo generó alegría por la compañía y el rescate de estos caninos.
El señor, Alfredo, Miguel y su hijo, son el apoyo de la señora Lucy y el señor Manolo. Alimentan, cuidan y ayudan a los perros de la fundación ya que sienten pasión por estos animales y su compañía. “Esto no lo hace cualquiere, se debe tener gusto por esto. A mi si me gustan los perros”-Miguel
“A mí antes no me gustaban los perros, ya me acople”-Manolo 41
Proceso de rescate, ayuda y adopcion
Perro estable: socializa con todos (humanos y perros)
Perrito enfermo: aislado
Las personas rescatan perros y los dejan en la fundación.
1
2
Llegada
Categorización
Las personas abandonan los perros en la fundación.
El señor Miguel rescata a un perro y lo lleva a la fundación.
Al llegar los perros con heridas o enfermedades son aislados para recibir tratamiento. Pero por lo general, estos desde un principio socializan con todos los demás. No son categorizados.
La señora Lucy rescata a un perro y lo lleva a la fundación. 42
Esporadicamente, las personas dejan alimentos
Algunos voluntarios vienen una vez al mes o cada dos meses
4
3
Cuidados Doña Lucy se encarga de la alimentación de un grupo de perros, y los cuidados de los enfermos. El Señor Manolo alimenta, acaricia y limpia. El señor Miguel junto con su hijo acarician, limpian y llevan el alimento y agua a las diferentes partes de la fundación.
Se adoptan perros, pero no es frecuente. Si estos no cumplen con las expectativas del humano, son regresados a la fundación.
Ayudas Las ayudas, voluntarios y adopciones son esporádicas y poco frecuentes en la fundación.
43
Al venir una persona que quiera adoptar, Doña Lucy analiza cómo se comporta con todos los perros de la fundación (si es cariñoso con ellos y si sedeja que se le acerquen). Si este pasa la prueba, se le da un formato para llenar. Una vez adopte, Doña Lucy lo visitará por sorpresa para saber el estado del perrito adoptado. Si este está amarrado, mal alimentado o maltratado, Doña Lucy lo regresa a la fundación.
Descubrimientos Tras entrevistar y observar las dinámicas de la Fundación, sus perros y personas, se concluyeron tres descubrimientos y tres problemáticas de este contexto.
La fundación San Roque tiene pasión por el rescate y el cuidado de perros abandonados, debido al gusto por ellos y por un suceso frustrante en el pasado. “Encontramos a una perrita con un ojo malo, Lucy la llevó a la veterianaria y no le pudieron salvar el ojo. Desde entonces, le cogió apego a los animales”-Señor Manolo
Se tiene un conocimiento empírico sobre el cuidado, personalidad y comportamiento canino.
Durante el proceso de adopción Doña Lucy pone en practica el Proceso del Feeling.
“Yo he aprendido a poner vacunas”-Doña Lucy
“Doña Lucy analiza a las personas, si no les gusta y no son cariñosos con los perros no las acepta”-Señor Manolo
44
Problematicas
La fundación vive con un miedo constante hacia la falta de recursos. “Aquí siempre nos hace falta, pero de alguna forma nos llega comida”-Señor Manolo
Hy poco flujo de ayuda, adopciones y voluntarios.
Regreso de mascotas al no cumplir las expectativas del humano.
“Los voluntarios vienen esporádicamente. Esto no es solo venir a jugar con los perritos”-Manolo
“A esta perrita nos la devolvieron porque ladraba mucho”-Manolo
45
46
Voluntarios
Los voluntarios de la Fundación San Roque vienen más o menos una vez al mes. En particular, se observó a los voluntarios de la Universidad del Rosario, que se organizan para venir los primeros domingos de cada més. Dentro de este grupo, se pudo comprender que existen dos perfiles de voluntarios. El primero son los voluntarios antiguos, los cuales se caracterizan por sentir la actividad como parte de su vida. Más que una labor es un deber de ellos venir a ayudar a la fundación, ya que desean el bienestar de esta. El segundo, son los voluntarios novatos, que comienzan con sentimientos de intriga y emoción al venir por primera vez al lugar. Ven la experiencia como un desafío, pero también como un momento de satisfacción personal al ayudar. Ahora bien, en cuanto a su expereicnia, a la hora de llegada este grupo interactúa principalmente con los perros que se emocionan al ver llegar personas. Ladran y se lanzan a los voluntarios cuando estos llegan. Después de una bienvenidad canina, las labores que desempeñan estas personas se basan en construir casitas, recoger heces, cortar uñas y ayudar a alimentar, mientras los perros interactúan constantemente con ellos. Finalmente, se genera un espacio de integración humano, canina y aprendizaje, donde don Manolo cuenta las historias de los perritos de la fundación.
47
Perfiles y experiencia de voluntarios
Voluntarios
Voluntarios
antiguos
novatos
1. El voluntariado hace parte de sus vidas.
1.Vienen con emoción y expectativa por el lugar.
“Ya es parte de mí venir aquí, llevo dos años en el grupo”-Ana María
2.Sienten el voluntariado como un desafío y una nueva aventura
2. Es un deber para ellos ayudar a la fundación. Sienten el deseo de querer el bienestar de esta.
3.Se sienten acogidos por los perritos y las personas.
“Dejamos un día sagrado del més para venir aquí y ayudar”- Camilo
“Siento como si ya me conocieran, como si Manolo fuera un tio y uno quiere ayudar”- Juan
3. Ya tienen conocimiento sobre la experiencia del lugar, sus perritos y las personas.
48
Sensaciones
1
Llegada: Bienvenida Canina Expectativa Emoción Desafio Euforia
Cansancio Frustración Emoción
Los voluntarios de la Universidad del Rosario llegan en grupo. Cuando entran a la fundación, los perritos los reciben saltando y ladrando. Es un desafía para ellos llegar y acomodarse, ya que, primero deben esperar a que la euforia de llegada pase. Una vez llegan, Don Manolo y Miguel los ayudan a subir a la parte de arriba de la fundación. Todos deben abrir paso entre los perritos para poder llegar al lugar.
2
Integración canina y humana Alegría Calma Satisfacción personal
Al final de la labor, los voluntarios descansan y se integran con los perritos. Los acarician y conocen más de su personalidad en un espacio más tranquilo, mientras el Señor Manolo les ofrece bebidas y les cuenta las historias de los perritos.
“Uno logra desconectarse del mundo, y concentrarse en esto”-Ana María
49
2
Voluntariado: Manos a la obra
Se forman grupos de ayuda: Unos construyen, otros cortan uñas de perros y otros ayudan a alimentar y a recoger heces. Cada grupo tiene tanto voluntarios antiguos como voluntarios novatos, donde los antiguos son los guías de los novatos. Todos se encargan de acariciar y jugar con los perros de la fundación.
Voluntariado: Manos a la obra Ayuda cortando uĂąas y construyendo casitas para los perros.
50
IntegraciĂłn canina y humana Momento de integraciĂłn en calma, con los voluntariados, los perros y el seĂąor Manolo.
51
Un dia de voluntario Con el fin de entender y comprender mejor las personas, los perros y el voluntariado en la fundación, se vivió la experiencia desde una perspectiva propia. Ante lo vivido, se pudo comprobar que el voluntariado es una montaña rusa de sensaciones, que va desde la satisfacción y motivación personal, hasta el asco y la incomodidad.
52
53
54
La experiencia propia del voluntariado se basó principalmente en distribuir los alimentos por las áreas de la fundación, para que los perros se alimentarán. La organización no tuvo un plan o formato de inscripción, solamente se llamó por intuición a la señora Doña Lucy para acordar el día. Ya habiendo observado el lugar, la preparación también fue instintiva (se llevó overol, guantes y tapabocas). Al llegar la euforia y emoción de los perros fue la bienvenida. Luego, la señora Doña lucy indicó dónde se debía poner el alimento.
cansancio y por decisión propia, se finalizó el voluntariado. El agradecimiento por las personas y los perros generó una satisfacción personal y empatía hacia ellos.
“La compañía de ustedes es buena, lo saca a uno de la monotonía. Cada vez que alguien viene es una experiencia para nosotros y los perros”- Miguel
Siempre había un desafío de ir a un lugar a otro, por la interacción por parte de los perros. Adicionalmente, el olor y las heces eran abrumadoras. Constantemente, se preguntaba dónde se debían llevar la comida a Doña Lucy y a el señor Miguel. Poco a poco, los guantes y tapabocas fueron arrebatados por los perros más juguetones. Finalmente, ante el 55
Para tener mayor compresión, también se observó el voluntariado desde otras personas. Diego, quien vive con 5 perros en su casa, y Vanessa, quien no ha tenido una interacción constante con perros, vivieron la experiencia de alimentar a los caninos en la fundación. Por una parte, Diego ya venía mentalmente preparado para ensuciarse, sin embargo, Vanessa no esperaba tanta suciedad. En el caso de Diego, el dominó la situación y se sintió más cómodo ante el escenario, por tanto se encargó de distribuir el alimento. Vanessa tuvo una especie de shock y le tomó más tiempo acoplarse. Finalmente, en el momento de calma, tanto Diego como Vanessa se sintieron más acoplados y vivieron un momento de reflexión y satisfacción personal por la ayuda dada.
56
“ Era difícil caminar por los perros. A mi no me importa ensuciarme”-Diego “Esto te hace valorar las cosas que uno tiene, y el agradecimiento de ellos”-Diego “Me dio asco al principio”-Vanessa
57
Bienvenida canina: Momento de euforia
Manos a la obra: voluntariado
Integración: Momento de calma y reflexión
Satisfacción personal Motivación + Alegría Cansancio Asco e incomodidad Frustración No Motivación -
Interacción humanos Interacción perros
Antes
preparación empírica
INICIO
NUDO
58
Después
DESENLACE
Salida propia Limpieza y lavado total
Diagrama de sensaciones
59
Descubrimientos Ante la experiencia vivida y la observaci贸n de esta se concluyeron cuatro descubrimientos.
No se genera una motivaci贸n a largo plazo, debido a las tareas frustrantes, el shock y la distancia.
Las interacciones con personas y animales generan motivaci贸n y satisfacci贸n personal.
60
Se genera empatĂa tanto por los animales como por las personas. Se desea el bienestar.
El voluntariado se transforma en un escenario de conocimiento sobre los animales, y en un espacio de socializaciĂłn e integraciĂłn con ellos y las personas.
61
Preguntas de investigacion
62
Usuarios Ya que los estudiantes universitarios son un público que se enfrenta a situaciones de estrés constante, debido a los procesos académicos, para esta investigación se decidió trabajar con ellos. Para ello, se investigaron dos tipos de grupos de estudiantes universitarios; el primero estudiantes con mascota adoptada o comprada, y el segundo estudiantes sin mascota. Esto con el fin de entender sus razones y expectativas frente al tema, como posible público para la experiencia de Tu espíritu animal.
La investigación de este grupo de personas parte de las siguientes preguntas:
¿Cuales son las razones de tener una mascota comprada o adoptada y cómo cada situación genera un valor diferente? ¿Cuales son las barreras que impiden a una persona adoptar a una mascota, o hacer un voluntariado?
63
Herramientas
64
Entrevistas
Se charlo con las personas para entender sus perspectivas e historias.
65
Personas con mascota comprada ¿Por qué? Tiene una mascota porque se ha generado una herencia familiar del gusto hacia los animales. “A mi papá siempre le han gustado los perros, y nos ha enseñado de ellos”-Diego
Raza Se tiene un gusto por la raza debido a la estética que presentan y los estereotipos comportamentales.
Diego
“A mi papá, digamos, le gustan las Sharpies porque son calmados y nobles”-Diego
¿Qué paso? Cuando compralos, fue un momento no planeado, ya que surgió porque pasaron por el lugar y el perro llamó su atención, generando una conexión. “La mayoría de perros que compramos fue improvisado y porque mi papa sintió una conexión”-Diego
¿Adoptar o ser voluntario? El adoptar o ser voluntario no es parte de su vida, ya que, al tener un gran número de perros, tener uno más implica espacio. Adicionalmente, la ayuda no se realiza porque no se tiene conocimiento de donde hacerlo o desconfía de las fundaciones debido a una experiencia pasada. “Tenemos muchos perros de diferentes razas y comportamientos, por eso no adoptamos”-Diego “No hay mucha información de fundaciones o no me he puesto a buscar. También porque un día fuimos a una y no tenían a los perros en el mejor estado, por eso desconfiamos”-Diego
66
¿Por qué? Se generó un deseo de tener mascota al verla en una tienda. “Siempre quise una, cuando la ví, la quera a un más”-Natalia
Raza
Natalia
Se eligió de raza por nostalgia a una mascota del pasado y por el precio
¿Qué paso? A la hora de comprar, fue un momento no planeado, ya que se pasó por el lugar y se generó un deseo y conexión inesperado.
“Mi mamá tuvo un Cocker Spaniel, fue el perrito de su casa, por eso la elegimos a ella”-Natalia
“Habiamos ido al lugar pero no con el motivo de comprar”-Natalia
¿Adoptar o ser voluntario? No se adopta por el miedo de tener cariño hacia otra mascota. También el voluntariado nunca estuvo presente en su vida debido al tiempo. “Mis papás han pasado por muchos perritos y siempre nos da duro perderlos”-Natalia
67
Personas con mascota adoptada
German
Satisfacción de adoptar
¿Por qué? Para Germán, el comprar una mascota se traslada a la noción de objeto. Adicionalmente, prefiere rescatar, ya que, conoce la reputación ética de las tiendas.
Rescato a sus perritos de la calle, ya que sintió empatía por ellos al verlos en mal estado. Aunque fue una lucha estabilizarlos, vivir el cambio y evolución del animal generó una conexión simbólica y empática mayor.
“No me gusta negociar por ellos, como mercancías”- German
“Al cabo de unos meses fue increíble, antes el le tenia miedo a las personas ahora es super sociable”-Germán
68
Natalia
Satisfacción de adoptar
¿Por qué? Tiene pasión por los animales debido a una situación de nostalgia heredada. Adicionalmente, ver animales en la calle genera empatía hacia ellos. Por ende, el acto de comprar es negativo para ella.
La adopción fue algo no planeado y momentáneo, donde se generó un vínculo emocional. Además, creo una satisfacción personal por ayudar y ver el cambio positivo de la mascota.
“A mi mamá un perro le salvó la vida, la empujó de la carretera y el carro le pegó a él”-Natalia
“La adopción fue algo esporádico, fuimos a una fundación a comprar un rascador y resultamos adoptando a mi gato, ya que sentimos una conexión con el”-Natalia
“Siempre que viajamos veo tantos animales en la calle que me da dolor”- Natalia
“Aurelio llego re flaco super nervioso, pero fue bonito porque se recuperó”-Natalia
69
Sintesis de personas con mascota
70
Comprar
Adoptar German
Natalia
Razón
Razón
Comun
La raza, la cual está apegada a estereotipos y a un gusto heredado, son factores para la compra.
Natalia
El valor emocional y la satisfacción personal por visualizar un cambio generan una conexión simbólica con la mascota adoptada.
La adopción y la compra son momentos no planeados. Surgen momentaneamente.
Diego El tiempo y el poco conocimiento sobre las fundaciones son limitantes para hacer una ayuda constante ante el voluntariado.
Constante compra
Constante ayuda 71
Tras hablar con las personas sin mascota, se descubrió que existen dos tipos de perfiles. Uno son los del deseo inexistente como Valentina, que no siente la necesidad de tener mascota debido a que sus papás nunca la criaron con una. Adicionalmente, tiene miedo hacia los perros por ser un mundo casi desconocido para ella, por consiguiente, el voluntariado no es algo que esté dentro de sus planes. Por otra parte, los del deseo existente, como María Alejandra, Esteban y Angélica, siempre han querido una mascota pero la familia y el tiempo se convierten en sus principales barreras para tener una o hacer voluntariado.
72
Personas sin mascota Deseo inexistente
Valentina “Me dan miedo, siento que me van a moder. No me siento incompleta sin un perro o un gato. No me enseñaron a tener mascota”
Deseo existente
Esteban
Angélica
Maria alejandra
“A mi me parece chevere la idea, pero mi padrastro dice que la suciedad y mi papá que es mucha responsabilidad. También mi hermano tuvo una experiencia mala con un perro”
“Siempre quise una mascota, pero mi papá no soporta la idea de tener un mascota en un espacio tan chiquito donde nosotros vivimos”
“No me dejan, a mis papás les da miedo que ensucien o dañen muebles. Mi papá nunca tuvo una mascota, creo que es por eso”
73
Expectativas
“Con perro adoptado uno no sabe como es, es difícil de educar”-Esteban “Yo tendría un Bulldog porque son calmados y perezosos.” Valentina
No Tener
Gastos
Familia
Salir
Levantarse
Estereotipos
Pérdida emocional
Tiempo
Apoyo emocional
Limpieza y suciedad
Realidad
74
Después de llegar
Tener
En común de estas personas es que tienen el ideal de poder compartir en ciertos momentos del día con un perro (al levantarse, al llegar de un día de la universidad, como compañero emocional). Sin embargo, los estereotipos frente a los perros rescatados y los cuidados básicos (tiempo, limpieza, gastos), más la familia son barreras que generan rechazo hacia la adopción y el voluntariado.
75
La adopción genera un vínculo emocional fuerte y satisfactorio, debido al sentimiento de ayuda y a la visualización del cambio de la mascota.
Las personas sin mascota tienen el deseo de interactuar con una en ciertos momentos del día.
76
Descubrimientos Al entrevistar a los estudiantes con mascota y sin mascota se pudieron concluir cuatro descubrimientos.
La familia se convierte en un limitante a la hora de adoptar o ayudar en una fundaciĂłn.
El dinero, limpieza, tiempo, pĂŠrdida emocional y estereotipos son barreras que generan rechazo a la adopciĂłn o a el voluntariado.
77
Experiencia real sobre el comportamiento canino y su cuidado
Conexión humana y canina
Desarrollo empático en humanos y perros
Efecto terapéutico
Voluntariado
Esta experiencia puede llegar a generar el bienestar animal y humano, aumentar las adopciones y la ayuda hacia la fundación, de manera sostenible. 78
Hallazgo Concluyendo la investigación, se toma como referente principal el siguiente hallazgo para la propuesta de diseño: El voluntariado, en la Fundación San Roque, se transforma en un espacio de conocimiento sobre la realidad, historia, comportamiento y personalidad de los perros. Generando así, vínculos fuertes y significativos hacia ellos y las personas involucradas. Adicionalmente, se construye un escenario de integración canina y humana que da paso a un momento terapéutico, implícitamente, para ambos actores.
79
80
Pregunta Al tomar como referencia el hallazgo anterior, para el proyecto se plantea la siguiente pregunta de diseño:
¿Cómo crear una experiencia simbólica y terapéutica alrededor del voluntariado, para que las personas se involucren de manera sostenible y generen beneficios para ellas, los perros y la fundación?
81
Partiendo de la pregunta de diseĂąo se llevaron a cabo tres primeras aproximaciones de prototipos con estudiantes universitarios. El primero consistiĂł en una co-creaciĂłn de perfiles y videos de los perros de la fundaciĂłn, que se entregaron a tres estudiantes. El segundo, se realizaron modelos a escala de los caninos y se ubicaron en diferentes zonas de la universidad de los Andes. Y finalmente, se prototipo un kit con diferentes objetos durante la experiencia del voluntariado.
82
Primeros
prototipos
83
Co-creacion de perfiles y videos
Se co-crearon tres perfiles de tres perros de la fundación, con dos visitantes anteriores. Esto junto con fotos de los perritos, fueron entregados a tres personas sin mascota. El objetivo era que estas leyeran el perfil y colocaran la fotografía en un lugar de su casa que constantemente visualizarán, por cinco días. Finalmente, se realizaron videos de los perros, para que las personas vieran al canino en un contexto “más real”. Con lo anterior, se quería probar si se podía generar un vínculo emocional que hiciera que las personas fueran a conocer al perro asignado y se generará el deseo de ayuda. Cabe resaltar, que el lenguaje que se manejo en los perfiles como en el video, humanizó a las mascotas.
84
https://www.youtube.com/watch?v=QTumpeJgXn0 https://www.youtube.com/watch?v=Bcwnexx8ovw https://www.youtube.com/watch?v=b1dow0ZWPmw 85
Interacción con perro
Deseo de conocer e interactuar
Respuestas de ternura y empatía
No se visualizó
Se pierde el valor. Una foto más
Comienzo
Final
Medio Maria Alejangra
Sara
86
Esteban
Video
Las personas comenzaron viendo la fotografía como una foto más, sin un significado tan fuerte. Tras el transcurso de los días, empezó a tener respuestas de ternura, más no la acción de visitar. No obstante, durante el prototipo, una persona interactuo con un perro, generando así un deseo fuerte de querer conocer a su perrito asignado. Al final, se transformó en una tarea más y la fotografía volvió a perder significado. En cuanto al video (que fue enseñado después de tener el perfil por cinco días) este creo sentimientos de ternura y un deseo más fuerte de querer conocer al canino, pero no lo suficiente para ir a visitarlo.
87
Visita despues del perfil
Bienvenida canina: Estado de Shock
Bienvenida canina: Miedo e inseguridad
Al lanzarse los perros a ellos, para saludarlos, generó sorpresa y miedo ya que Maria Alejandra y su hermano no están acostumbrados a ese comportamiento. Como resultado el hermano de Maria Alejandra decidió no entrar.
Durante la entrada a la fundación, los perros se lanzaron constantemente a Maria Alejandra. Generando así, miedo en ella por lo que no entendía que eran saludos más no ataques. El olor también generó incomodidad durante su llegada. “Al principio era una sensación de miedo al ver el comportamiento de los perros. También asco e incomodidad”-Maria Alejandra
88
Solo a una persona le llamó la atención de ir a la fundación para conocer a los perros junto con su familia. La fotografía generó emoción y deseos de tener un perro en los hermanos de Maria Alejandra, a quien se le asignó a Oreo. Por ende, ellos fueron a San Roque y se observó su experiencia en el lugar, teniendo en cuenta el hecho de que ellos nunca han interactuado de manera constante con un perro.
Momento de Calma: Empatía
Momento de Calma: Apego y distracción
Durante el momento de calma de los caninos, Don Manolo comenzó a contarle a Maria Alejandra la personalidad de cada perro y su historia. En esta etapa ella se sentia más comoda en el espacio e interactuaba con mayor seguridad con los perros. Al mismo tiempo, empezó a experimentar empatía hacia el lugar, las personas y los caninos.
Tras la experiencia Maria Alejandra se sintió más cómoda con los perros y el lugar. Empezó a interactuar más con ellos, olvidándose de la sensación de asco e incomodidad. Adicionalmente, la experiencia se convirtió en un espacio de interacción e integración que generó una familiarización más profunda con los perritos. “Cuando uno les da la oportunidad, uno se familiariza mejor con ellos y deja de pensar en muchas cosas, como problemas. Esto se vuelve algo bonito”- Maria Alejandra
89
Resultados
Se generan respuestas de ternura y deseos, mรกs no acciones.
Siendo superficiales, las fotos y los videos, solo generan conexiones flojas y momentรกneas.
90
Los videos generan un mayor entendimiento de la mascota y motivación a querer conocer.
La interacción real con animales generó mayor motivación de querer interactuar con ellos. Adcionalmente, genera empatía, un mayor entendimiento y conexiones emocionales hacia ellos.
91
92
Congelar la realidad de la fundacion, otorgando un valor agregado Se instalaron imágenes a escala de los perros de la fundación, en la universidad de los Andes y en el parque los cedros, con mensajes que le daban un valor espiritual a cada canino. Esto se hizo para traer el escenario de la fundación a la ciudad, con el fin de crear empatía y generar ayudas hacia la fundación.
93
Parque espinoza, Universidad de los Andes: Las imรกgenes pasaban desapercibidas por los estudiantes, ya que estaban concentrados en sus actividades. 94
Puente edifcio Ml, Universidad de los Andes: La imĂĄgenes no fueron visualizadas debido a que era una ĂĄrea de flujo. No obstante, en momentos que no pasaban tantos estudiantes, algunas personas se detuvieron a observar la imagen y luego seguĂan con su camino. 95
Puente edificio LL, Universidad de los Andes: Las personas se detuvieron con mรกs frecuencia, en especial profesores y personal. Se generaron comentarios de ternura al respecto, mรกs no la iniciativa de querer saber sobre la ayuda que se le puede brindar a la fundaciรณn. 96
Parque los cedros: Se instalaron las imágenes en un parque de perros, para observar las diferencias de comportamiento. En este, se generó mayor atención debido a que los niños y perros llevaban a las personas hacia las imágenes. Al leer los mensajes, algunas personas sentían el deseo de ayudar y constantemente preguntaban cómo lo podían hacer. Igualmente, deseaban poderse llevar la imagen y el mensaje. 97
Resultados
Las imágenes pasaban desapercibidas o no generaban un respuesta más allá de ternura, en la universidad.
Los perros y los niños fueron los principales detonantes que generaron la visualización de las imágenes y el mensaje, en el parque los cedros.
98
Se generó intriga y un deseo de contactar, y ayudar a las fundaciones, en algunos casos.
Se generó apego por los mensajes y el deseo de quere adoptar, en algunos casos.
“Donde queda la fundación, no tiene una tarjetica de contacto que me pueda dar?”-
“Me pueden regalar ese gatico”-Señora de banca “Hay etos mensajes los regalan?, me los puedo llevar?”
“Yo le ayudo a promocionar la fundación”-Señor José
99
100
Kit
Tu espiritu animal Se construyó un kit con objetos (Galletas de premio, huesitos, bolsas para recoger popo, peinilla, cuerda y bolitas) para interactuar con los perros de la fundación durante el voluntariado, y darle un mayor significado a esta experiencia tras denominarla como un momento terapéutico, tanto para animales como para humanos. Principalmente, el kit, además de los objetos, traía una invitación y un instructivo para utilizarlo. El objetivo consistió en que dos estudiantes hicieran el voluntariado a partir del kit, el cual juntaba el juego, la alimentación y limpieza en una sola experiencia, que tuviera tanto la parte divertida de interactuar con un perrito, como su cuidado básico. Es decir, juntar los diferentes tipos de voluntariado ya investigados y vividos (alimentar, limpiar, acariciar y jugar) en una situación significativa.
101
Invitaciรณn 102
103
Instrucciones 104
Tabla de comporatamiento 105
Daniel
106
David
Bienvenida canina: Momento de euforia David (quien no ha tenido un perro como mascota) y Daniel (quien tiene 5 perros), realizaron el voluntariado con el Kit. El momento de la bienvenida, es decir el shock de euforia por la emoción de los perritos al lanzarse y ladrar, fue el primer contacto que ellos vivieron. Para esta situación, se les dio alimento que debían repartir por la fundación, con el fin de familiarizarlos con el contexto, mientras la bienvenida canina se transformaba en un momento de calma. Daniel se apropia con mayor comodidad de la situación, debido a su experiencia con sus mascotas. Por otra parte, a David le tomó más tiempo acoplarse y relajarse ante el primer encuentro. 107
Manos a la obra: Voluntariado Después del momento de bienvenida y cuando los perros estaban calmados, el señor Alfredo comenzó a contarles sobre la historia de cada perrito y su gusto por ayudarlos. Adicionalmente, el prototipo (Kit) se les entregó a David y Daniel. Al abrir la caja, los perritos se acercaron con curiosidad a tratar de jugar con esta. Ellos leyeron la invitación, instrucciones y tabla de comportamiento. Luego cada uno tomó un objeto para empezar a interactuar. Daniel tomo primero los huesitos y galletas para alimentarlos. Mientras que David tomó la peinilla, pero no sabía a qué perritos podía peinar. En ese momento el señor Miguel (apoyo de la fundación) le dijo a que perros les gustaba que los acariciaran y a quienes no. Así, David empezó a peinar a los que les agradaba.
“Es que nose a que perro hacerle que”- David Cuando Daniel terminó de alimentar, decidió tomar la cuerda y las pelotas. No obstante, dudo en utilizarlas, ya que, la cuerda al ser tan pequeña le generó miedo al tratar de jugar con perros tan grandes. Finalmente, David y Daniel se quedaron observando las bolsitas de popo sin saber qué hacer. En un momento, Daniel se decidió a recoger las heces haciendo que David también lo hiciera. “Uy no se si utilizar esta cuerda, me da un poco de miedo al ser tan cortita y haber perros tan grandes”-Daniel Por lo general, la situación no duró mucho, debido a los po-
108
cos objetos y su narrativa. Adicionalmente, algunos fueron incómodos de utilizar o no se sabía a qué perrito le agradaba más. En cuanto a las intrucciones y tabla de comportamiento, fueron olvidades rápidamente. La caja se volvió un estorbo para ellos debido a los jugueteos constantes por parte de los perritos. “Caja era un poco estorbosa por los perritos. O la caja o los perritos”-Daniel
109
110
Integración: Momento de calma y reflexión En el momento de calma se generó reflexión, sentimientos de empatía y apego. Adicionalmente, Daniel y sobre todo David se sintieron más cómodos con el contexto y los perros de la fundación. “Yo vi como 5 que quería adoptar”-Daniel “Fue un poco duro verlos, pero fue bonita la experiencia de compartir con ellos”-David 111
Resultados
Los objetos no generaron una experiencia larga y duradera. Adicionalmente, algunos eran incĂłmodos de utilizar por su tamaĂąo o porque no aplicaban a todos los perritos.
Para personas sin tanto contacto con perros, los objetos son poco intuitivos.
112
La narrativa de tu espíritu animal no se entendió muy bien en cuanto a la narrativa del kit.
La caja se convierte en un objeto estorboso que no permite una interacción cómoda con los caninos. Adicionalmente las bolsitas de popo no son sostenibles para el lugar debido a que se queman las heces.
“No entendimos muy bien lo de tu espíritu animal y la invitación”-David
113
114
4 Desarrollo e
implementacion
115
Oportunidad
116
Diseñar un producto o servicio que permita generar una experiencia simbólica y terapéutica en contextos del voluntariado de la Fundación San Roque (para estudiantes universitarios), que cree beneficios y ayuda a esta, sus perritos y las personas involucradas. También, que genere un voluntariado sostenible y fomente la adopción de perros rescatados.
117
Propuesta
de solucion Tu espíritu animal es un servicio de voluntariado con valores terapéuticos y simbólicos, que se da mediante diferentes momentos y objetos, en particular por medio de una narrativa (que alude a la espiritualidad nativo americana) y un kit. Está propuesta tiene como objetivo generar una experiencia con valor emocional para las personas, perros y la fundación San Roque. Igualmente, pretende crear un voluntariado sostenible que le brinde ayuda constante y a la vez prumueva la adopción.
118
119
Personajes
120
Invitadores y vendedores
El personal de bienestar estudiantil se encarga de enviar los videos de invitaciรณn a los estudiantes. Adicionalmente, pone a disposiciรณn los kits para la venta durante la jornada.
121
Red social
La sobrina de doña Lucy, quien se encarga de promover la fundación en redes sociales, maneja la cuenta de instagram de la experiencia de Tu espíritu animal. También, publica los vídeos invitación y fotos en la página de San Roque en Facebook.
122
Lucy
Organizadora del evento
La seĂąora Lucy se encarga de organizar las fechas de llegada de las personas, y recibir los alimentos donados. TambiĂŠn, estĂĄ encargada de la narrativa del cierre.
123
Manolo
El seĂąor Manolo se encarga de dar la bienvenida, indicar los diferentes momentos de la experiencia y contar las historias de cada perrito.
124
Guias
de apoyo
El señor Miguel o Alfredo son los guías de las personas. Ellos les facilitan el camino y recorrido por la fundación, además de indicarles dónde queda cada área, y cuál es la personalidad, comportamiento e historia de cada perro durante la interacción con los objetos.
125
126
Objetos
para personajes
127
Calendario
Este calendario es para que la señora Doña Lucy anote el día y nombres de las personas que harán uso del kit en la fundación. Así, se tendrá registro de los días reservados y el cupo de personas, el cual será de 7 por día. 128
Libretos de personajes
Cada personaje de la fundaciĂłn tiene su instructivo con los respectivos pasos que se deben de seguir durante la experiencia de Tu espĂritu animal. 129
Camisas de personajes
spiritu anim al u e T
El personal de la fundaciรณn tienen camisas que los identifican y le dan identidad a la experiencia. 130
Carrito para el alimento
Este carrito lleva los alimentos donados hacia la seĂąora doĂąa Lucy. 131
Objetos
para voluntarios
132
133
Video
Invitacion
Video de invitaciรณn que se envia via e-mail a los estudiantes y se publica en redes sociales, para informar sobre la venta de los kits y la experiencia. 134
Instructivo
El instructivo está junto al kit. Esta pieza tiene toda la información respecto a la inscripción, la llegada, los momentos, objetos, tótems y mensajes. Lo ideal es que sea leído antes de la llegada a la fundación. 135
Kit:
Mochila
Mochila en forma de canguro que guardalos objetos para interactuar con los perritos de la fundaciรณn. Para el servicio, son cuatro mochilas con mensajes diferentes: Amor y protecciรณn, Lealtad e integridad, Diversiรณn y felicidad, y Paciencia y curiosidad. 136
Objetos del kit
Los principales objetos que irรกn dentro de cada kit son: Bolitas y cuerda para jugar, huesitos y galletas para premiar, peinilla y guantes para recoger heces. 137
Totems
Cada kit tiene una cabeza de tótem que representa su respectivo mensaje. Por ejemplo, el kit del amor y protección tiene la cabeza del tótem que representa amor y protección. Cada pieza al ser juntada con las otras cabezas de los demás kits, en forma vertical, construyen un tótem. Por ende, son coleccionables. 138
Tabla de
comportamiento canino
El kit tiene una tabla de comportamiento canino, para que las personas tengan una visiรณn general del lenguaje de los perros antes de la interacciรณn con ellos. 139
Camisas Tu
espiritu animal
spiritu anim al u e T
Camisas para los voluntarios, que se entregan con la compra de los kits. 140
Alimento
para perro
El alimento de perro es donado por las personas que hayan adquirido el kit. Este es el primer elemento que contextualiza a las personas durante la bienvenida canina. 141
Baldes
Durante la experiencia se utilizan dos tipos de baldes: uno para repartir alimento y el otro para recoger heces. Cada persona tendrรก un balde en su respectivo momento. 142
Cuenta
Cuenta donde los voluntarios suben las fotos de la experiencia con el #TuEspĂrituAnimal. 143
Objetos
del escenario
144
145
Mural de
alimentos
Mural que indica la cantidad de perros alimentados con las donaciones ofrecidas por parte de los voluntarios. Se llena cada vez que llegan las personas con alimento. 146
Mural Rey del popo
Mural donde el ganador del reto del popรณ se toma una foto como recompensa. 147
Mural deja tu huella
Mural donde las personas dibujan el perrito con el que mayor conexión tuvieron y escriben por qué debería ser adoptado, al final de la experiencia. 148
Mural
San Roque
Mural donde las personas se toman fotos a la salida. 149
Diagrama de la experiencia
150
Ver anexo 1
151
Prototipos Protoripos
152
Calendario para Lucy
Libretos para personajes
153
Camisas para personajes
154
Video de invitacion https://www.youtube.com/watch?v=_NZus25IuLc 155
Instructivo 156
Instructivo
157
Kit
158
Objetos del kit
159
160
Totem 161
Está experiencia te ha enseñado el camino del amor incondicional y del perdón hacia los demás. Te ha mostrado el valor de la seguridad y confianza en tí mismo, a través de la protección que tú les has transmitido a estos perritos y ellos a tí. Por eso, hoy te llevas el espíritu del amor y la protección, que abrirá tu corazón y protegerá tu alma para que sigas tu camino con confianza y energía.
Hoy le brindaste a tu alma y a los perritos de esta fundación, un momento de diversión y felicidad. Esta experiencia te ha mostrado el valor de disfrutar cada momento de tu vida, y de ver el lado divertido de cada día. Tu alma se ha llenado de la mejor energía porque los perritos te han transmitido su felicidad y tu le has transmitido la tuya a ellos. Por eso, hoy te llevas el espíritu de la diversión y felicidad, que te enseñará la alegría que tu ser interior lleva.
Mensajes 162
Con está experiencia, has aprendido el valor de ser paciente ante las dificultades, y curioso ante lo desconocido de tu ser. Tu alma se ha llenado de la mejor energía porque los perritos de esta fundación te han transmitido sus conocimientos, y tu le has transmitido los tuyos a ellos. Por eso, hoy te llevas el espíritu de la paciencia y curiosidad, que te guiará en tu vida para que actúes con calma y serenidad, y para que conozcas tus verdaderos deseos y abras tu corazón a nuevas aventuras en tu vida.
Hoy aprendiste el valor que tienes como persona y el respeto que le puedes brindar a cada ser viviente en el planeta. Tu alma se ha llenado de integridad y lealtad porque los perritos, de esta fundación, te han transmitido responsabilidad, al igual que tu a ellos. Por eso, hoy te llevas el espíritu de la lealtad e integridad, que te guiará por el camino del respeto hacia ti y hacia los que te rodean.
163
Camisas para voluntarios
164
Baldes
165
Murales
166
167
Instagram 168
169
Implementacion
170
171
1
Bienvenida con Manolo 172
2
Bienvenida Canina 173
3
Entrega de alimento donado 174
4
DoĂąa Lucy marca el mural de alimentos 175
5
Reparticiรณn de alimentos con Alfredo 176
6
Manos a la obra: Uso del Kit 177
7
Premiar y acariciar 178
8
Reto del popรณ 179
9
Jugar y acariciar 180
10
Cierre: Tรณtem 181
11
Cierre: Deja tu huella 182
12
Cierre: Foto final 183
5 Evaluacion y analisis
184
185
Resultados
Durante la implementaciĂłn, los objetos del kit no fueron suficientes para interactuar con la mayor cantidad de perros, generado asĂ peleas entre ellos.
El gran nĂşmero de perros, durante el uso del kit, genera peleas e incomodidad tanto para los humanos como para los caninos.
186
Los objetos del kit pueden perderse durante la interacción, terminando rápidamente con el momento.
El después del kit no es concreto, ya que una vez se termine la experiencia, las personas se lo llevarían pero acomularían el objeto al adquirir los otros.
187
Ver anexo 2
188
Mejoras de la propuesta Tomando en cuenta los resultados de la implementación, la propuesta evolucionará a una experiencia que no incluya un kit sino un boleto de entrada para las personas. Por lo tanto, los elementos estarán presentes en la fundación. Es decir, las galletas, huesitos, cuerdas, bolas, guantes, peinilla y totems serán obejetos que se entregarán durante la interacción con los caninos en la cima. Creando así, elementos que hagan la experiencia más duradera. Adicionalmente, se generará un ambiente más controlado, ubicando un número menor de perritos cuando las personas interactúen con ellos, para evitar conflictos e incomodidad.
Boleto de entrada 189
Promociona la marca a los usuarios durante la experiencia.
Apoya a la fundación con la creación de los objetos y el 30% de las ganancias de la venta de la experiencia.
Purina
Suple a la universidad con los boletos y camisas y aporta un 20% de las ganancias de su venta.
Promociones y descuentos por la compra de su alimento.
Posibles clientes de la marca.
Fundacion
San Roque Genera una experiencia terapéutica y simbólica canina, en momentos de estrés académico.
Voluntariado terapéutico, simbólico y sostenible para estudiantes, que brinda ayuda a la fundación, y al bienestar humano y canino.
Brindan terapia para los caninos y ayudan con recursos, a la vez que promueven la fundación y la posible adopción.
Estudiantes
Permite el bienestar estudiantil.
Permite el espacio de venta y promoción de la experiencia.
Permite el espacio de venta y promoción de la experiencia y la marca.
Universidad
de los Andes
Brinda a los estudiantes otras maneras de generar bienestar.
Compra de la experiencia.
Actividades claves Relaciones Canal venta Recurso Valor
190
Modelo de negocio
191
Curva de valor
192
Infraestructura
Transporte
Organizaciรณn
Mercado
Socios
193
Experiencia: Objetos e interacciones
Valor emocional
Valor social y canino
Costos de manofactura por unidad. (x) =una unidad
Costos de venta de boletos
Elaboración de boletos (1)..............................15,000
Paquete Retiro espiritual (1 boleto)..................60,000
Impresión de tabla de comportamiento (1)......2,000
Paquete Terapia para parejas (2 boletos)...........100,000
Impresión de calendario (1)............................9,000
Paquete Aventura con amigos (4 boletos)...........320,000
Impresión de libretos (1).................................9,000
Paquete Aventura con amigos (7 boletos)...........390,000
Elaboración de murales (1).............................30,000 Elaboración de totems (1)...............................16,000 Baldes (1)......................................................6,000 Camisas para personajes (1) .........................25,000 Camisas para usuarios (1)..............................25,000 Juguetes de perros (1 cepillo, 1 bola, 1 cuerda, 1 par de guantes)...........................................23,000 Galletas y huesitos (1 paquete de tres huesitos, 1 paquete de 5 galletas)................................ 4,000
Total 164,000
194
Costos
195
Ganancias esperadas: 2018
196
197
198
Gastos de materiales Para obtener ganacias, se debe aumentar el precio de venta y estimar con precios de materiales al por mayor, ya que este diagrama muestra los precios de materiales al por menor. Por ende, puede generar perdidas. 199
Mejoras a futuro Escenarios estables para los caninos y humanos
Con las ganancias adquiridas a largo plazo, la fundación, con ayuda de purina, puede adecuar el lugar y su infraestructura para crear una identidad más fuerte y una experiencia mucho más rica. Los murales y zonas pueden ser parte de la arquitectura del lugar en vez de extensiones, para así generar espacios controlados y de mejor calidad para los perritos y los humanos.
200
201
Dale. S (20017). Heartfelt Connections on WGN: Dogs, Cats, Pigs, Llamas and More. Recuperado el 20 de Agosto del 2017, del sitio web: http://stevedalepetworld.com/heartfelt-connectionswgn-dogs-cats-pigs-llamas/ Goméz. L et al (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. Universidad de Antioquia. Recuperado el 25 de Agosto del 2017, del sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/rccp/ v20n3/v20n3a16.pdf Luna. A (2014). The origins of the spirit animal, Totem and power animal. Recuperado el 20 de Agosto, del 2017, del sitio web: https://lonerwolf.com/spirit-animal-origin/ Mirada hacia japón (2016). Kitsume, el zorro del folclore japonés. Recuperado el 21 de Octubre del 2017, del sitio web: https://mirandohaciajapon.com/kitsune-el-zorro-del-folclore-japones/ McPhedran S (2008). “Animal Abuse, Family Violence, and Child Wellbeing: A Review”. Journal of family violence (Springer Science + Business Media),pp, 41-52 National Geographic (s.f). Los animales de compañía en el antiguo Egipto. Recuperado el 20 de Agosto del 2017, del sitio web: http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/los-animales-de-compania-en-el-antiguo-egipto_6319/1 Semana 35 (2015). En Bogotá hay 1,2 millones de perros y gatos en estado de abandono. Recuperado el 20 de Agosto del 2017, del sitio web: www.semana.com Sandoval. C et al (2013).Proyecto de acuerdo 135. Recuperado el 20 de Agosto del 2017, del sitio web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53689 Parra. S (2014). ¿Los animales también tienen sentimientos? Las neuronas espejo. Recuperado el 20 de Octubre del 2018, del sitio web: https://www.xatakaciencia.com/psicologia/los-animales-tambien-tienen-sentimientos-las-neuronas-espejo-de-los-animales Tejada. M (2013). Simposio “ Sobrepoblación canina y su impacto en la salud pública”. Sobre poblacion canina, un problema de salud pública. Recuperado el 20 de Agosto del 2017, del sitio web: https://de.slideshare.net/albettyloboscallalli/sobre-poblacion-canina-un-problema-de-salud-pblica
202
Referencias bibliograficas
203