PORTAFOLIO KATHERIN TRIANA

Page 1

Katherin Triana Portafolio Arquitectura

http://lsg789.issu.com/katherintriana



Piazza Navona, Roma - 2015

“No hay nada en el mundo que el arte no pueda expresar.” - Oscar Wilde “No hay nada en el mundo que el arte no pueda expresar.”


01

Portafolio K. Triana U

Arq. Liliana Giraldo Árias Decana Facultad Ciencias del Hábitat

Arq. Gilda Toro Prada Directora Portafolio

Arq. Claudia Sanchez Rueda Secretaria Academica Facultad Ciencias del Hábitat

Arq. Laura Sanabria Pardo Directora Proyecto Final de Carrera

El portafolio es un documento indispensable para la presentación de un profesional en la materia. Es una carpeta gráfica, personal y dinámica donde el estudiante realizó una compilación metódica de aquellos proyectos de diseño más significativos a lo largo de su vida académica, organizada con un proyecto por cada uno de los diez semestres de carrera. El documento es personal porque contiene sus trabajos de diseño en los que él ha sido participante activo. Este documento permaneción en manos del estudiante durante toda su vida académica. El documento es dinámico porque los trabajos no se presentan como tal y como quedaron el último día de sustentación, sino que debieron incluir las observaciones inidcadas por el jurado de cada una de las entregas finales. APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN No 014 DE OCTUBRE 04 DE 2001. NI LA UNIVERSIDAD, NI EL ASESOR, NI EL JURADO SON RESPONSABLES DE LA IDEAS EXPUESTAS POR EL GRADUADO, ARTÍCULO 97 DEL CÓDIGO ESTUDIANTIL.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT PROGRAMA ARQUITECTURA


Portafolio K. Triana U

02

Kรกtherin Triana


CONTENIDO contents CONTENIDO


Portafolio K. Triana U

1 2 3

Perfil Profesional & C.V professional profile & c.v

pág. 05

Práctica Profesional internship

pág. 10

Proyectos Mérito Académico merit academic projects

pág. 16

Espacios de Transición 18

Colectividad Rural 26

Paisaje sobre Paisaje 36

Cusco - Perú

Yopal - Casanare

Circasia - Quindio

Workshop Internacional

4

Convive VII

Convive VIII

Proyectos Académicos academic projects

pág. 48

Paisajes Progresivos Proyecto final de carrera Bogotá - Cundinamarca

50

Plaza de Mercado 88

Portales de Occidente 96

Circasia - Quindio

Bogotá - Cundinamarca

Intervención al patrimonio

Vivienda social

04


PERFIL PROFESIONAL professional profile PERFIL PROFESIONAL


Portafolio K. Triana U

Arquitecta egresada del programa de arquitectura, facultad de ciencias del hábitat de la Universidad de La Salle, Bogotá. Persona altamente responsable, buen desempeño en el trabajo en grupo y desarrollo eficaz de problemas e imprevistos. Capacidad para crear, revisar y proyectar diseños arquitectónicos, también desarrollo de documentos de caracter arquitectónico que ayuden al mejoramiento de condiciones urbanas y arquitectónicas. Manejo de programas digitales en 2d y 3d. Architect from architectura program of La Salle University in Bogota. Highly responsible, good group worker and effective developing of unforeseen problems. Ability to create and review architectural projects, also developing of architectural documents which help in the improvement of urban and architectural conditions. Management of digital programs in 2d and 3d.

06


CURRICULUM VITAE curriculum vitae CURRICULUM VITAE


Portafolio K. Triana U

Información Personal personal information Nacionalidad nacionality: Colombia Fecha de Nacimiento date of birth: 30 / 12 / 1993 Sexo sex: Femenino female

KÁTHERIN

triana URREGO

Cra 50 No 5 A - 18 Bogotá - Colombia +571 4461479 +57 3222197727 lsg789@hotmail.com

PORTAFOLIO EN LÍNEA

ONLINE PORTFOLIO http://lsg789.issu.com/katherintriana

Educacion y Formación education 2011 - 2015

2004 - 2010

PROFESIONAL PROFESSIONAL Universidad de la Salle Arquitectura architecture Bogotá

Idiomas. Languages.

Español spanish Lengua Materna mother thounge

Ingles english Nivel B2

BACHILLER ACADEMICO HIGH & MEDIA Colegio Nuestra Señora del Rosario Bogotá, Colombia

B2 level

Italiano italian Nivel B2 B2 level

Competencias Personales personal skills Adobe Creative Suite Adobe Photoshop

Adobe Ilustrator

Autodesk Autocad

Adobe Lightroom

Adobe InDesing Blender

3d Max

Blender

08



PRテ,TICA PROFESIONAL internship PRACTICA PROFESIONAL



Portafolio K. Triana U

Corredor ecolĂłgico y recreativo de los cerros orientales

Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje E.U Jefe Inmediato: Diana Wiesner Ceballos Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje�

12


13

Portafolio K. Triana U

Diseño Parque CIC Barranquilla. Propiedad de Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje E.U

Diana Wiesner Arquitectura y paisaje, es una empresa que se preocupa por la conservación del paisaje y la sostenibilidad de los espacios. Se desarrollan algunos proyectos, los cuales vinculan a la empresa con distintas entidades importantes como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social. El desarrollo de proyectos presenta un eje rector el cual es llevar a cabo una excelente relación y un buen equilibrio de los paisajes urbanos y ambientales, teniendo en cuenta los aspectos necesarios para la existencia de una relación funcional, estética y práctica.


Portafolio K. Triana U

14

Actividades desarrolladas

Espacios verdes colestivos para fomertar la lectura. Propiedad de Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje E.U

Proyección predio Umbral Cultural Horizontes. Propiedad Fundación Cerros de Bogotá

- Elaboración de documentos - Dibujo en autocad - Inventario de especies vegetales - Elaboración de afiches - Elaboración de renders -Proyección de mobiliario urbano - Proyección de espacio público - Elaboración de presentaciones



PROYECTOS DE MÉRITO merit academic PROYECTOS DEprojects MERITO


17

Portafolio K. Triana U

datos genera dato 70.015 km2

70.015

temperatura promed tempe 10 y 13 째C

10 y 13

Altura promedio: Altura 3.399 MSNM

3.399 M

coordenadas: coord

Espacios en Transici처n CUSCO - PERU

13째 31 latitud sur entre:latitud latitud oriente entre: 7 latitud


Portafolio K. Triana U

18

esgenerales

m2

distancias:

distancias:

A Abancay 198 km A Abancay 198 km A Puno 398 km A Puno 398 km ura promedio: A Arequipa 513 km A Arequipa 513 km C A Ayacucho 597 km A Ayacucho 597 km 1105 km A Lima 1105 km omedio: A Lima

NM

población:

das: 348.935 hab ’ entre: 13° 31’’ 6’ 420.1374 hab 58’’ 41’entre: 71° 58’’ 41’ ente

población: (censo 2007) 348.935

hab (estimada 2014)hab 420.1374

(censo 2007) (estimada 2014)

Espacios en Transición Perú

Perú

Región - Cusco Regió

Apertura hacia el paisaje urbano La consolidación de barrios informales en lugares de alto valor patrimonial en América Latina como uno de los grandes retos a afrontar. CUSCO - PERÚ Kátherin Triana, Esteban Quiñones


accesibilidad a la vivienda

Mesas de cultivo urbano oportunidad productividad

Ciudad - CuscoCiudad - Cusco

de

Corredores ambientales

PROPUESTA DESDE EL CONCEPTO

Cusco

Planteamiento de caminos

AMBIENTAL

SOCIAL

AM 1

2

3 FISICO/ESPACIALFISICO/E

aprovechamiento de visuales

Zona especial residencial 2

Centro Zona especialZona sin Centro Zona historico residencial 2 riesgo historico reside

besonderes Wohnen - Historisches risikofreie besonderes Wohnen - Historisches Beso historisches Zentrum ZoneZentrum Woh historisches Zentrum info Zentrum

Reforestaci贸n del lugar Propuesta nodo ecol贸gico 1

mejoramiento de la calidad ambiental


Portafolio K. Triana U

1

Riesgo ECOLÓGICO

Riesgo OCIAL

2

Riesgo ACIAL

3

Riesgo NTAL

ECOLÓGICO

1

1

Riesgo INFORMAL

INFORMAL

2

2

Riesgo SAN BLAS

SAN BLAS

3

3

Vivienda en deVia transporte cialsin Área de especial na Vivienda enReserva Zona Área Via transporte Zona Reserva al 1 protección. ambiental. esgo emergencia residencialemergencia 1 protección.publico. publico.arqueologica. ambiental.

es Archäologisches kofreie Schutzgebiet Besonderes gefährdete Schutzgebiet gefährdete UmweltUmweltschutzgebiet Schutzgebiet Zone Wohnen -Wohnquartiere Verkehsmitte Wohnquartiere schutzgebiet l l Verkehsmitte l informell

Zona arqueologica.

Archäologisches Schutzgebiet

Las zonas de transición entre lo construido y lo ambiental son parte fundamental para el desarrollo de las ciudades latinoamericanas. De esta manera se hace necesario reestablecer las relaciones permeables entre los componentes naturales y urbanos del territorio volviendo estas zonas de transición, puntos integradores de los territorios de borde con altos valores ambientales y culturales, respodiend así a problematicas sociales.

20


Procesos de densificación integración entre vivienda - entorno

Proceso de c conso Prozess der V Verkn Proceso de Prozess der

Reforestación del lugar

Espacios de

recuperación de especies vegetales

Espacios de interacción. interacción

Estrategia Fisico - espacial

a

Estrategia Fisico - espacial.

Mejoramiento de infraestructura

a

Propuesta nodo ecológico 3

Articulación

3 re articulación In-Wert-Setzung 3 rearticulación

Mejoramiento barrial.

WohnumfeldverIntegration Raum besserung - Nutzer

Articulación. Espacio-Usuario Integration Raum - Nutzer

In-Wert-Setzung

del

Wohnumfeld

besserung Mejoramiento barrial

a Espacio-Usuario

3 re articulación

prevención riesgo

Mejoramiento barrial.

Espacios de Interaktionsinteracción. räume

seguridad peatonal

Muros de contención

Interaktionsräume


100 m

200 m

100 m

100 m

400 m

300 m

200 m

400 m

300 m

200 m

300 m

400 m

nsolidación Barrio San Blas. dación Barrio San Blas. rknüpfungen des Stadtteils San Blas. pfungen des Stadtteils San Blas.

Corredores

Grünstreifen Corredores ambientales. ambientales.

Estrategia Estrategia ambiental. ambiental.

c

Integración de

Integración dela población Interaktion der la población. Bevölkerung

Estrategia Estrategia social social.

b

b

Calidad de vida.

Calidad de vida

Lebensqualität

Interaktion der Bevölkerung

Relación

Estrategia social.

Relación. Turista - residente Turista - residente

c

c

Renaturierung

Beziehung. Arbeiten - Wohnen

Wiedereingliederung

Wiedereingliederung

1 renaturalización

800 m

Recuperación

Recuperación de especies. de especies. Renaturierung Renaturierung

Mesas de cultivo Recuperación urbano. Mesas de cultivo urban farming de especies urbano. urban farming

1 renaturalización 1 renaturalización Renaturierung

Portafolio K. Triana U

Grünstreifen

Corredores ambientales

b

2 reintegración 2 reintegración

2 reintegración

Estrategia ambiental

700 m

600 m

500 m

800 m

700 m

600 m

800 m

700 m

600 m

500 m 500 m

Mesas de cultivo urbano

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN BARRIO SAN BLAS Al integrar los distintos sistemas presentes en el territorio, se articula, se integra y se renaturaliza las dinámicas urbanas, ambientales y culturales existentes; de esta manera es posible mejorar las condiciones del barrio y la calidad de vida, así mismo la calidad de los espacios públicos y las viviendas

22


23

Portafolio K. Triana U

Planta proyecto miradores


Portafolio K. Triana U

Nueva agricultura urbana

Mejoramiento vías

generación de barrio productivo

accesibilidad barrio

24

de

Redes de servicios domiciliarios

Integración de la vivienda

al

mejoramiento calidad de vida

generación de barrio cohesionado

RAMPAS Y ESCALERAS

ZONAS VERDES

EQUIPAMIENTOS

MIRADORES

Propuesta nodo ecológico 5


25

Portafolio K. Triana U

Colectividad Rural Yopal - Casanare


Portafolio K. Triana U

Colectividad Rural De la fragmentación a la cohesión social El desdibujamiento de los límites entre el campo y la ciudad como generador de zonas de transición. YOPAL - CASANARE Kátherin Triana, Esteban Quiñones, Natalia Olaya, Cindy Rodriguez

26


estrategias de la nueva ruralidad área urbana y rural reconsolidada

transición

crecimiento territorial controlado

generar actividades integración población urbana y rural

límites expansión urbana definidos

espacio de relación entre campo-ciudad

Paisaje Rural


Portafolio K. Triana U

Qué?

post-tradición

Ruralidad moderna pionera de una ruralidad globalizada donde prime el trabajo colectivo y el bien comúnsobre el individual

Obtener una economía mas homogénea por medio de la inclusión de los diferentes grupos poblacionales del sector en el territorio

casco urbano frontera urbana

zona de e xpansión zona urbano - rural

i gr ac disminución

in e

inexclusión

d u ct i va : m

Evitar la perdida de identidad de la zona rural creando una identidad local que genere economías globales.

migración

a d p ro

globalización

d qui

Reterritorializar el suelo urbano, retornando a la agricultura incluyendo mejores técnicas de desarrollo y los beneficios que brinda la industria

consolidar

ió n

relocalización

cohesión

cial. n so sió ida he e v co es d on

de la fragme n mejorar la tació s co n a nd la ici oportunidades

minimizar

Incentivar 1 incentivar de la producción agrícola.

2 Integrar la población proveniente del resto del país. 3

Potencializar el buen uso de la tierra.

4

Aprovecar los recursos hidricos.

Cómo?

mejorar

1 Brindar oportunidades que fomenten actividades particulares y generales de la población.

2 Consolidar la actividad económica agropecuaria.

de l núcle o fa m ilia r a tra ves del mejoramient o d e l h á b i t a t

3 Minimizar la migración laboral. descentralizar

4 Reducir riesgos ambientales.

Para qué?

aumento

aumentar Incentivar

articular

1

Reorganizar descentralizar y articular los diferentes procesos de producción.

2

Incentivar la producción agricola desde el núcleo familiar.

3

Generar nodos naturales que mitiguen riesgos ambientales y biologicos.

Generar

28


A

Si e m b ra de arboles

Centros de ecoturismo

Mantenimiento Recolección del oleoducto de basuras

Dimensión Ambiental

Restricción intervención piedemonte

Articula ción de corredores

B

Fomenta ción Sabiduría local

Apropiación sector rural

Centros participación comunitaria

P ro gra m a s gestión social

Incl usi ón para grupos vulnerables

Dimensión Socio-cultural

Turi sm o educativo

C

Mano de obra local

parques agroproductivos

Centros económicos rurales

Nodos acopio y recolección

Proye ctos productivos generación empleo

Mejoramiento ce n t ros a grícola s y productivos

Dimensión Económico - productiva


Cohesión ambiental

A

REVITALIZACIÓN

Portafolio K. Triana U

30

a

Interacción biofisica regional

Zonas inundables (humedales sub-superficiales)

A Reactivación pesquera Aulas ambientales.

a

Despiece Estructural

a

Recuperación de corredores ecológicos

a

Zonas de revegetalización.

Mejoramiento de reserva forestal

a

Zonas de ecológia social.

Restauración de sistemas naturales

a

Reserva forestal propuesta.

a

Articulación de proyectos estrategicos Corredor eco-vial

a

Rios existentes Zonificación de cordillera

Cohesión sociocultural

REINTEGRACIÓN

d

B d

B

Integración urbano - rural

Centros de participación comunitaria

Prevención de desastres por derrame de crudo

B

Zonas de mantenimiento del oleoducto

Consolidación urbana y arquitectónica Centros poblados existentes

Apropiación de la rivera del Meta Trabajo colectivo para mitigar inundación

Y

d

B

B

B B

Rios existentes División política

Cohesión económico productiva

ORGANIZACIÓN 2

C

Intervención y tratamiento agropecuario

C

Centros económicos rurales

Potencialización del puerto de Orocué

Nodo de recolección y acopio

C

Y Yopal principal potencia económica

Y

1

A

1 Centros productivos (palma)

2

C

2 Centros ganaderos (agricolas)

3

A

Área de influencia de los proyectos

C

Rios existentes

4

1

CUBIERTA en palma ANGEO control de plagas ESTRUC. CUBIERTA en balsa ANGEO control de insectos

5 6 7 8

VIGAS en guayacán PÉRGOLA en amarillo COLUMNAS en guayacán MUROS en adobe

9 10 11

CERRAMIENTOS esterilla ESTRUC. PLATAFORMA madera CIMENTACIÓN en granadillo

División politica

Cohesión vial

ARTICULACIÓN 2

Articulación de proyectos estrategicos Corredor eco-vial

Y

Potencialización vía marginal del llano Conexión nacional principal

Mejoramiento a vias secundarias Conexión departamental

Reconexión departamental propuesta

Conexión veredal complemento a vias secundarias

Y Yopal capital del departamento

1

Paisaje Rural


Cohesión ambiental

Cohesión sociocultural

REVITALIZACIÓN

pesquera A Reactivación Aulas ambientales.

B

de corredores ecológicos a Recuperación Zonas de revegetalización.

b

de redes de acueducto d Mejoramiento Planta de tratamiento de agua.

A

A

de incendios e Prevención Zonas inundables artificiales.

a

A

e

Recolección y abastecimiento hídrico

e

Centros de participación comunitaria.

Mejoramiento de zonas de transición

B

Nodos de ecoturismo.

b

B

Articulación de zonas socio-productivas

b

b

Cohesión económico productiva ORGANIZACIÓN Centros económicos rurales.

g

Generación de nuevos empleos

g

C

Via de transporte urbano.

Conexión nacional principal. h

f

Rios existentes

Reactivación de la movilidad en la ciudad Potencialización vía marginal del llano

Integración con la carcel existente cC

Planteamiento de vias secundarias

Barrera ecosocial a

ARTICULACIÓN

Corredor eco-vial.

Ampliación del aeropuerto.

Zona de productiva para los presos.

Cohesión vial Articulación de proyectos estrategicos

Intervención y tratamiento agropecuario

C

h

Localización de UPPA en el territorio.

Mitigación del crecimiento urbano - rural

a

a

Tratamiento a la ronda del río.

f

REINTEGRACIÓN

Integración urbano - rural

Conexión intermunicipal.

Caminos propuestos Ciclorutas de llanura

f

f

f

f

f

f

f

Rios existentes Área de influencia de los proyectos

C

Reconexión municipal propuesta

Conexión urbano-rural complemento a vias secundarias.

Rios existentes

Rios existentes

Perfil territorial agrupación de Unidades Agricolas Familiares

Zona ganadera

Cultivo familiar

Aislamiento vegetal

Vivienda Tipología A

Camino rural

Vivienda Tipología B

Cultivo familiar

Cerca viva productiva

Vía de transporte rural

Cultivo familiar

Vivienda Tipología A

Aislamiento Vía de transporte rural - urbano vegetal

Cerca viva productiva

Cultivo familiar

Vivienda Tipología B

Vía tipo rural

Vivienda Tipología A

Cultivo familiar

Zona ganadera

Humedal sub-superficial

Reserva agro-forestal

Vivienda Tipología B


Paisaje como elemento integrador de actividades

A

Practicas productivas

D

Mejoramiento del rĂ­o

B

Estructura de cultivos

F

Cultivo de ĂĄrboles

C

Centros de recolecciĂłn

G

Viviendas

B

A

C

D

F

G

Elementos del paisaje cultural

Portafolio K. Triana U

32


33

Portafolio K. Triana U

Sección de sostenibilidad A-A’

Circulación de aire A Elevación de la cubierta; mejor flujo de aire en los espacios internos. B La elevación de la casa no solo permite el flujo de agua, también el flujo de aire

bajo la plataforma generando un efecto chimenea.

Asoleación y ventilación A La palma absorve el calor generado por la incidencia directa de los rayos solares. B La ventilación retiene el aire caliente en la parte superior de la cubierta, el cual es

evacuado rapidamente debiso al flujo de aire interno.

Sección de sostenibilidad B-B’

Redes de servicios y manejo de desperdicios A Reutilización y tratamiento de aguas lluvias. B Bomba manual para distribución de agua en baños y cocina. C Baño seco para manejo de desperdicios, los solidos se utilizan como fertilizante.

Planta vivienda tipo A

D Utilización de red electrica existente.


Portafolio K. Triana U

Prototipo a escala de vivienda

34


35

Portafolio K. Triana U

Paisaje sobre Paisaje Circasia - Quindio


Portafolio K. Triana U

Paisaje sobre Paisaje Tramas que estructuran el hábitat Entendimiento del territorio a partir de los elementos que estructuran el paisaje cultural cafetero. CIRCASIA - QUINDIO Kátherin Triana, Esteban Quiñones, Natalia Olaya, Cindy Rodriguez

36


37

Portafolio K. Triana U

La propuesta pretende lograr un tipo de paisaje más articulado, accesible e incluyente, además de productivo basado en las estrategias de la colectividad a partir de corredores y nodos de tipo sociocultural, físico - espacial y económico - productivos que integran otras dinámicas de sostenibilidad en pro del mejoramiento del hábitat. TEORÍA “ECOLOGÍA DEL PAISAJE” Relación entre procesos ecológicos y configuración del espacio

Ruta de colonización antioqueña como muestra de tradición cafetera

Río Cauca como estructurador del territorio


Portafolio K. Triana U

INTEGRAR Participación Ciudadana Integrar Instituciones educativas y corporaciones Generar espacios para el fomento del saber local Brindar espacios para la educación rural

POTENCIALIZAR Valor del Paisaje Potencializar cuencas visuales Conservar arquitectura tradicional Reactivar zonas de expansión

DESARROLLAR Caficultura Sostenible Consolidar las dinámicas productivas Promover la economía local Incentivar la producción colectiva

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO CARACTERIZACIÓN

38


Propuesta de consolidación regional Se conocen los valores comunitarios de la región potencializandolos a través de dos ejes que integran actividades de tipo sociocultural, físico - espacial y económico - productivas que a su vez ayudan a definir tratamientos de borde ecológicos locales para mitigar el crecimiento de los centros poblados y lograr modelos de ocupación entre lo productivo y lo ambiental desde los imaginarios de comunidades locales.

Elementos estructuradores de la propuesta Estructura Estructura socio-cultural sociocultural

b

c

b

c c

b a

Estructura Estructura físico-espacial c

b

b

a c

b

b b

c

a

b

b

Estructura Estructura económico-productiva económico-productivo

c

b

b

c

c

c

a


Portafolio K. Triana U

Esquema conceptual

40

Corredores de tratamiento paisajístico

Entender el territorio a partir de elementos que estructuran el paisaje cultural cafetero, como matrices, tramas y parches articulados por medio de corredores, permite tener una mirada multi - escalar que pretende fortalecer el lugar basados en estrategias de integración sociocultural, físico - espacial y económico - productivas.

Dinámicas EconómicoProductivas

Se pretende incetivar el espiritú comunitario además de reducir el impacto ambiental del hombre sobre el paisaje, tomando como eje rector el concepto de educación evidenciado en una red de miradores y observatorios del PCC que permiten lograr un equilibrio entre las areas productivas a través de nodos de tratamiento paisajístico.

Dinámicas Socioculturales

CONVENCIONES

Nodos de tratamiento paisajístico Dinámicas Físico-Ambientales

Nodo Amortiguamiento Se busca potencializar el carácter colectivo del territorio a partir de estrategias de articulación de las dinámicas culturales que permitan una apropiación y conservación de la región.

Nodo Eco-turístico Se pretende conservar las areas de reserva ambiental a partir de estartegias que potencialicen el turismo consciente sobre el territorio.

Nodo Productivo Se busca articular las dinámicas productivas del territorio, a partir de la generación de estrategias de caracter colectivo, que permitan la consolidación de cadenas productivas en pro del desarrollo económico del PCC.


41

Portafolio K. Triana U

Propuesta de consolidación municipal

Propuesta de consolidación municipal (Circasia urbano-rural)

EJE B

FILANDIA

RISARALDA

A OBSERVATORIO DEL PAISAJE Tipos de RESERVA

QUIMBAYA

a

7 REGENERACIÓN Ecosistemas estratégicos

EJE A SALENTO

Corredor de ronda de rio

Reserva El Bremmen

b a

CALARCA

Bosque El silencio

LA TEBAIDA

Zonas inundables

QUIMBAYA

a

Bosque Las gaviotas

b

Bosque La Aldea

Corredor contenedor de Borde

C

b

C

1 REACTIVACIÓN Zona de producción agricola

SEGUNDA ETAPA EXPANSIÓN SUB-URBANA

b

PRIMERA ETAPA EXPANSIÓN URBANA

SALENTO

b

6 REINTEGRACIÓN Parque lineal agroindustrial Corredor rural “Montegro-Circasia”

a

SEGUNDA ETAPA EXPANSIÓN SUB-URBANA

B OBSERVATORIO DEL PAISAJE Tipos de BOSQUES

Paisaje socio-cultural a

a

Bosque Calamar

a

Bosque Toscana

Fomentar las relaciones veredales.

c

Mejorar las dinámicas de ocupación.

a

Espacio publico rural en zonas de transición

Áreas de crecimiento rural.

Articular espacios para la educación.

C b

C

Aumentar el nivel educativo. Equipamientos para la formación tecnica .

b

a

C

TERCERA ETAPA EXPANSIÓN SUB-URBANA Zonas de producción sostenible

ARMENIA

Bosque La Pradera

a

Proteger el paisaje natural.

Aulas para la educación ambiental.

b

Recuperar la biodiversidad.

c

Establecer limites de crecimiento.

Zonas de mezcla de cultivos.

Anillos ambientales.

Generar corredores de interés paisajistico.

b

Paisaje económico-productivo 2 REVEGETALIZACIÓN Zonas de reserva ambiental

MONTENEGRO

a

Corredor rural “La Cristalina”

b

c

c

Mejorar las cadenas productivas.

Zonas de investigación para la optimización de procesos.

Desarrollar la producción sostenible. Centros de acopio.

Promover la agricultura colectiva.

Cultivos comunales.

Implementar recorridos de equilibrio hidrico-productivo

Integrar a la población con el paisaje

Conservar las reservas hidricas de la región Zonas de disponibilidad hidrica

Corredores de interes paisajístico

Fortalecer las dinámicas socioculturales Recuperación ruta de la colonización antioqueña

Mejorar las dinámicas económico-productivas Corredores ambientales

a

PROTEGER el paisaje natural

En zonas de bosque.

Red vial existente

Se busca un modelo replicable que permita fortalecer las dinámicas interveredales promoviendo la producción colectiva y el mejoramiento de procesos que garanticen la seguridad alimentaria y fomenten la sostenibilidad y el mantenimiento del territorio para la población que habita en zonas rurales.


Portafolio K. Triana U

42

Propuesta de consolidación replicable centro poblado Propuesta de consolidación barrial

Propuesta de contenedores de borde

Propuesta de equipamientos

Propuesta de espacio público

Propuesta de vivienda nueva

PLAN ESTRATÉGICO REPLICABLE “LA 18”


43

Portafolio K. Triana U

Propuesta de intervenci贸n puntual

1


Portafolio K. Triana U

Se da al lote un caracter suburbano que potencialice los valores ambientales del lugar; se propone una agrupación de vivienda dada en tres celulas urbano rurales que ayudan a potencializar las dinámicas socioculturales del municipio, permitiendo áreas comerciales o productivas dentro de la vivienda que aporten a la seguridad alimentaria y el bienestar social de las personas que habitan esta zona de transición.

INTEGRAR

44

Participación ciudadana Incentivar dinámicas sociales Mejorar dinámicas de ocupación Generar nuevas productivas

dinámicas

urbanas

POTENCIALIZAR Valor del Paisaje Generación de anillo cultural-recreativo Paisajes productivos Incentivar el valor del paisaje visual y económico

DESARROLLAR Cultivos complementarios Viviendas productivas Aumentar ingresos alternos para la población

Etapas de crecimiento para la zona de expansión urbana


Planta modulaci贸n 1 piso 1

Despiece estructural


CUBIERTA Botella plástica reciclada de 36 cm de largo

Despiece Estructural

Portafolio K. Triana U

46

ESTRUCTURA CUBIERTA Listones de madera abarco de 4x5 cm inmunizada sulfato de cobre ESTRUCTURA CUBIERTA Marco de madera abarco de 4x5 cm inmunizada sulfato de cobre GEOTEXTIL Recubrimiento sintético, sistema drenaje cubierta ESTRUCTURA CUBIERTA Conformación esterilla de caña brava 3 cm de diam. CERCHA Cordón madera estruc. abarco de río 8x12 cm inmunizado sulfato de cobre CORREA Listón de abarco de río 5x9 cm inmunizada sulfato de cobre ANGEO Malla metálica recubrimiento de cerchas VIGA Madera abarcho de río 8x12 cm inmunizada sulfato de cobre MURO Panel tendinoso prefabricado de 125x220 cm COLUMNA Madera estructural abarco de río 8x12 cm inmunizada sulfato de cobre PLATAFORMA Tablones teca laminada 180x200 cm BARANDAS Listones de guadua nacional inmunizada de 5 cm diam. ESCALERAS Tablones teca laminada de 180x220 cm PERNOS Pernos en metal de 1 cm diam. y 2cm de tuerca MURO CONTENCIÓN Sistema de contención por gravedad en super adobe (gravillas y costales)

1 2 3 4

CUBIERTA botellas plástico rec. ESTRUC. CUBIERTA en caña brava ESTRUC. CUBIERTA en abarco ANGEO malla metálica recubri.

5 6 7 8

VIGAS en abarco estrc. PALTAFORMA en teca laminada ESTRUC. PLAT. en abarco TANQUE plástico 500 litros

9 10 11 12 13

MUROS en guadua 3cm diam. MUROS tendinosos prefabricados BARANDAS en guadua 5cm diam. COLUMNAS en abarco estruc. CIMENTACIÓN en concreto refor.

ESTRUCTURA PLATAFORMA Listones de madera abarco de río 7x12 cm inmunizada sulfato de cobre LAMINA Lámina de acero doblada 5 mm TORNILLO Tornillo autoperforante 1 cm diam.

CIMENTACIÓN Pilote en concreto reforzado mezcla 1:2:3, hincado a un metro profundidad

Agrupación de vivienda suburbana



PROYECTOS ACADÉMICOS academicACADEMICOS projects PROYECTOS


49

Portafolio K. Triana U

PAISAJES PROGRESIVOS BOGOTA - CUNDINAMARCA


Portafolio K. Triana U

PAISAJES PROGRESIVOS Territorios de borde de alto impacto ambiental (proyecto final de carrera)

Lineamientos para el mejoramiento de territorios de borde en el cerro oriental bogotano, estudio de caso barrio Bosques de Bellavista. BOGOTร - CUNDINAMARCA Kรกtherin Triana

50



Portafolio K. Triana U

Territorios de borde, ha sido un concepto que ha tomado fuerza en los últimos años debido a que se ha introducido en el vocabulario urbano contemporáneo. A pesar de ser un término que aún sigue en construcción, es posible abordarlo de una manera completa y aplicarlo adecuadamente como base teórica al desarrollo práctico de intervenciones arquitectónicas y paisajísticas. Muchas veces los territorios de borde suelen ser confundidos con los bordes urbanos debido a que: Estos territorios involucran problemas de dotación de infraestructuras, de servicios, de vivienda, de localización de actividades productivas, de oportunidades de rentabilidad privada y de financiamiento urbano. Estas “oportunidades” envuelven también una serie de problemáticas de tipo social, ambiental, económico y político que genera enfrentamientos entre los diversos actores involucrados. (Villamizar & Luna, 2012, p.2)

Por esta razón, estos espacios solo se ven volcados hacia aspectos urbanos olvidando su relación con lo rural, lo ambiental y sociocultural, los cuales componen la totalidad del paisaje de los territorios de borde. Buscando otras alternativas para la definición del concepto y entendiendo que el territorio es una combinación de elementos, paisajes y actividades, se buscan nuevas posturas frente a los territorios de borde, teniendo en cuenta que es necesario ver el territorio como una interfaz donde se combinan dinámicas de todo tipo que van a afectar el espacio. Considerando las características anteriormente mencionadas, se genera un enfoque sobre la geografía humana donde Milton Santos (2000) nos muestra que dichos territorios son la sumatoria de dinámicas urbanas, rurales y regionales. Teniendo en cuenta lo anterior, se define el territorio de borde como aquel donde confluyen actividades que van desde lo urbano a lo rural y de lo rural a lo urbano. Estos territorios son una mixtura de elementos, que son urbanos y al mismo tiempo rurales, los cuales en su mayoría se encuentran bajo contextos de vulnerabilidad o de altos valores ambientales y culturales. Además, estos territorios presentan fuertes dinámicas sociales, culturales, ambientales y económicas que lo definen como un punto de transición entre el campo y la ciudad, desarrollando características puntuales en su contexto y en la población que lo habita, haciendo de este un eje de intercambio de actividades urbanas y rurales. Es así, como los territorios de borde se han desarrollado a partir de dos aspectos, las construcciones sociales urbanas y paisajísticas y los planes de desarrollo urbano o modelos de ciudad planteados desde lo administrativo, en donde en los últimos tiempos se observa una evidente desarticulación de los elementos que los conforman; ahora bien, la pregunta de fondo que se puede indagar en la construcción de estos territorios es, ¿qué elementos garantizan la relación funcional entre la construcción social del paisaje y los modelos de planificación del cerro oriental? para desarrollar un equilibrio en los paisajes urbanos, obteniendo unos criterios más adecuados para la construcción de ciudad. En aras de poder entender el problema planteado en Bogotá, se va a estudiar el caso del barrio Bosques de Bellavista, barrio que actualmente se encuentra en proceso de legalización y ocupa territorios de la franja de adecuación establecida para la cnservación de la reserva forestal del cerro oriental. Un barrio que tienen unas características de marcadas por la ocupación informal en torno a una actividad económica (el trabajo de cantera), la autogestión para obtener las condiciones de servicios básicos (alcantarillado, acueducto, energía eléctrica), la organización barrial por familias y el tratamiento ambiental. La existencia de un acueducto comunitario (Acuabosques). Figura 5: Foto satelital, contexto barrio Bosques de Bellavista. (2015). Tomado de: mapas Bogotá, disponible en: http://mapa s.bogota.gov.co/portalmapas/

Refleja los vínculos territoriales con las microcuencas abastecedoras configurando el contexto de los territorios populares. En la cotidianidad de este territorio, a pesar de las tensiones con la formalización como barrio urbano y las múltiples necesidades que se presentan ante la ausencia del Estado, cada vez mas son las personas que desarrollan un arraigo y apropiación de este territorio. (Cano, 2011, p.80)

52


53

Portafolio K. Triana U

PROTOCOLO

B C D E F

La relación funcional entre la construcción social del paisaje y los modelos de planificación, caso de estudio barrios Bosques de Bellavista, localidad Chapinero

2 RESPUESTA LENTA

El mejoramiento integral del borde

A Ecosistemas no desarro-

llados

B Omisión de la normativa

existente

Bajas condiciones de calidad del hábitat PAISAJES NO CONSOLIDADOS

3 ECOSISTEMAS ALTERADOS

En lo ambiental En lo urbano En lo normativo 4 EVOLUCIÓN DE LINEAMIENTOS

C Desvalorización de lo ur-

bano-ambiental

Deterioro social Deterioro ambiental Deterioro económico

2 LINEAMIENTOS LIMITADOS

PAISAJES FRAGMENTADOS

Objeto de estudio

1 ASENTAMIENTOS SIN CONTROL

IÓN AC

Para la proyección del borde y conservación del paisaje

A Legalización de barrios in-

formales

B Respuestas lentas a polí-

ticas de legalización

C Falta de infraestructura

básica de servicios

IN RDE DEFINI BO

1 INEXISTENCIA DE T. DE BORDE

Desde la norma Desde lo urbano Desde lo político 2 INSTRUMENTOS LIMITADOS

Crecimiento urbano Crecimiento rural Crecimiento ambiental 4 ESTANCAMIENTO DE LA NORMA

Consolidación de espacios informales en la ciudad

A No definición de áreas pe-

1 SEGREGACIÓN SOCIOECONÓMICA

Desde lo político Desde lo social Desde lo urbano 2 POLÍTICAS INEXISTENTES

Deterioro social del hábitat PAISAJES SEGREGADOS

3 ESTABILIZACIÓN DEL BORDE

Regulación urbana Regulación ambiental Regulación social

riurbanas

B Relaciones territoriales no

claras

IBLES VIS IN

Redefinición constante del borde oriental

PAISAJES EN EVOLUCIÓN 3 BARRIOS EN CRECIMIENTO

BARRERA S

En lo ambiental En lo urbano En lo normativo

TORIOS D RRI E TE

1 ECOSISTEMAS DETERIORADOS

REG UL

Los patrones de ocupación del paisaje en territorios de borde y su articulación con el modelo de ciudad

UL RTIC ADOS SA

STEMAS OSI DE EC

Tema

S DO

A

4 MODELOS DE T. BORDE ORIEN.

C Organización inadecuada

de la ciudad

Consolidación de los elementos que componene el borde

A Gran brecha entre clases

sociales

B Omisión de las políticas

actuales

C Baja posibilidad de acce-

sibilidad económica

3 APROPIACIÓN DE MONTAÑA

En lo urbano En lo ambiental En lo social 4 MODELOS SOCIALES DE BORDE

Apropiación informal responsable del paisaje

Situación problema Desarticulación de los elementos que conforman el territorio de borde en el cerro oriental, barrio Bosques de Bellavista

LOS OLIVOS (Chapinero)

LOS LAURELES (San Cristobal)

CORINTO, TRIÁNGULO (San Cristobal)

Pregunta de investigación ¿Qué elementos garantizan la relación funcional entre la construcción social del paisaje y los modelos de planificación del cerro oriental?

Hipótesis Una intervención de ciudad en territorios de borde que se plantee desde la resignificación del paisaje, garantiza la relación funcional entre la construcción social del paisaje y los modelos de planificación Fuente: El tiempo.com

Objetivo general Formular principios de intervención para el barrio Bosques de Bellavista a partir de la resignificación del paisaje en territorios de borde que aporten al mejoramiento de las condiciones del hábitat

Fuente: Movimiento ecosocialista de Colombia

Fuente: El Espectador.com


Portafolio K. Triana U

54

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (desde objetivos específicos)

Marco Teórico Conceptual

1

Objetivo:

Aproximaciones de concepto que ayuden en la construcción de una nueva definición de territorios de borde a partir de un marco teórico

2

Desarrollo de la investigación:

Planea

B Crecimiento

3

Estudio de caso: Bosques de Bellavista

1

Objetivo:

Herramienta de investigación:

A

B

Situación actual del paisaje Barrio Bosques de Bellavista

FORMU

4

Situaciones negativas y positivas

1

Objetivo:

Diagnóstico de la situación actual del estudio de caso barrio bosques de bellavista, definición de elementos que relacionan conceptos clave

2

Desarrollo de la investigación:

Se caracterizan los territorios de borde en el cerro oriental a partir del uso de distintas variables internas y externas formuladas de acuerdo con los indicadores expuestos en la matriz de conclusión del marco teórico, después se clasifican según informes y estudios hechos anteriormente.

3

2

Herramienta de investigación:

Mapificación de la información con el fin de hacer clara la clasificación y caracterización del cerro oriental bogotano.

3

Desarrollo de la investigación:

Asentamientos Presenta

CERROS ORIENTALES

4

Producto:

Identificación de elemntos que generan relación funcional entre CSP y los modelos de ciudad; problemas, oportunidades y tendencias del estudio de caso.

Borde ambiental

Objetivo:

Herramienta de investigación:

Desarrollo de la investigación:

Producto:

Formulación de principios de intervención que aportan al mejoramiento de las condiciones del hábitat en territorios de borde.

A Cómo ocupa la montaña B De que manera ve la

2 Urbanización informal 3 Deterioro condiciones de hábitat

Mejorar condiciones de paisaje

Apartir de los elemtnos que garantizan la relación funcional entre CSP y los modelos de ciudad se plantean distintos lineamientos que mejorarán las coniciones de Bosques de Bellavista y barrios con sus mismas características.

1 Daños ambientales Fuente de insumos

1 informales

B

Principios de intervención Borde oriental, estudio de caso

A. Interacción social participativa

El diagnóstico se elabora a partir de: la recolección de información existente sobre el barrio, se organiza la información encontrada y se corroborar que la información obtenida sea real.

4

Producto:

A

Formular principios de intervención para Bosques de Bellavista que ayuden a mejorar las condiciones del hábitat

A. Revisión documental B. Expediente urbano C. Interacción social participativa

A Ambiental Problema

Recupera

Elaboración de una matriz donde se identifican variables e indicadores que permitan caracterizar el territorio de borde y el paisaje.

Centro desarrollo

3

4

Producto:

CIUDAD

AGNO DI

A. Revisión documental

Identificar conceptos clave que desarrollen una conexión con el concepto de paisaje y su relación funcional con el territorio de borde, a través de la construcción de un estado del arte.

4

B

Configuración del borde CSP y MP

Caracterización del cerro oriental de acuerdo con los asentamientos formales e informales existentes; características principales de desarrollo y ocupación

2

Herramienta de investigación:

A. Revisión documental

3

2

A

LAR

B

RAC CA T

ICAR ST

1

Elementos que componen el borde

ZA ERI R

1

A

R NI

DEFI

montaña

PATRONES DE OCUPACIÓN Habitante

C Apropiación de la montaña


55

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO I definición y características de territorios de borde y sus relaciones funcionales a partir del marco teórico ANTECEDENTES Dimensión Físico - Espacial

Teniendo en cuenta los paisajes informales, los territorios de borde vistos desde distintas dimensiones (físico-espacial, político-normativa, histórico-temporal y sociocultural) y teniendo en cuenta la transversalidad histórica, son el punto de partida para empezar a definir la realidad de las propuestas de mejoramiento existentes. Como antecedentes de la situación problema, analizándolos desde la dimensión físico-espacial, se han reflexionado en torno a los territorios de borde desde los ecosistemas; estos han cobrado importancia en el desarrollo del paisaje en los últimos 10 años en el cerro oriental, siendo transformado por los modos de vida que se observan en el territorio los cuales no presentan relevancia en las proyecciones del territorio.


Portafolio K. Triana U

Dimensión Político - Adminitrativa

2011

2007

Norma de legalización

Omisión de la norma encargada del ordenamiento

Vivienda Construida de manera ilegal

SO

Surgen en determinados espacios Escasas posibilidades habitacionales

A

Se da cabida en la ciudad a asentamientos informales

Consecuencia de

Pobreza y miseria

TRANSVERSALIDAD PAISAJE SOCIAL

Otras formas de vida Primeras comunidades marginadas Asentamientos artesanos en las faldas de la montaña

urbano

Respuestas lentas a políticas de legalización

C Límites específicos

NBI

ASENTAMIENTO INFORMAL

Sin planeamiento de las autoridades

Formas de poblamiento inestables

Político Administrativo

B Crecimiento y densificación

Imcumplimiento de serivicios basicos domiciliarios

Reconocimiento de barrios informales

Decreto 367

AR

Inexistencia de redes (vias y equipamientos)

servicios

2009

1

ASENTAMIENTOS SIN CONTROL Deterioro social Deterioro ambiental Deterioro económico

2

RESPUESTA LENTA Bajas condiciones de calidad del hábitat

Falta de infraestructura básica de servicios

Mitigación Demolición de vivienda informal

2013

N CIÓ

PAISAJES NO CONSOLIDADOS

CONCLUSIONES

2015

PAISAJES REGLAMENTADOS

Nuevos asentamientos formales Altas condiciones de habitabilidad para población rica

Nuevos Asentamiento

1650-1700

Fuera del margen de los reglamentos

Legalización de barrios informales

REGU LA

2005

UR

1550-1600

Comunidad

Lugar de establecimiento

Nuevos asentamientos

Se adelantan procesos de legalización

vista desde Persona

A

Crecimiento

Legalización

vivienda

1800-1825

TRANSVERSALIDAD HISTORICA

56

Adecuación

Aparición de modos de ocupación infor.

Consecuencias fisicas; riesgos

A

Calidad de servicios

BARRIOS EN CRECIMIENTO Crecimiento urbano Crecimiento ambiental Crecimiento rural

4

ESTANCAMIENTO DE LA NORMA Consolidación de espacios informales en la ciudad

B

Desarrollo de patrones de ocupación en barrios infor. Detrimento en las condiciones de habitat en a. informales

3

C

Abordando la dimensión político-administrativa, las políticas e instrumentos promueven la planeación y consolidación de los territorios de borde mediante la legalización de barrios de origen informal, pero la respuesta a esta legalización no se desarrolla en el tiempo que propone la norma. La mayoría de los barrios que han sido legalizados en los últimos 10 años, no cuentan con infraestructuras que mejore la calidad de la condiciones de hábitat de la población. Los asentamientos informales se ven como un problema que transforma a la normativa y a los elementos primarios que conforman el paisaje del espacio, por esta razón se pierde la proyección de los instrumentos de regularización de la ciudad en cuanto a estos territorios de borde se refiere.


57

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO I definición y características de territorios de borde y sus relaciones funcionales a partir del marco teórico ANTECEDENTES Dimensión Histórico - Temporal

vista desde

2005

Consolidación a lo suburbano

Histórico Temporal

Contiene procesos de conurbación Proveedora de servicios ambientales

Encuentro de

UR

Ecológico

Ambiente habitable entre áreas urbanas y rurales Conjunto fragmentado de usos del suelo

TRANSVERSALIDAD PAISAJE SOSCIAL

Aparición de lotes de engorde

Instrumentos para detener la expansión

Falta de infraestructura y servicios

Gentrificación a periferias

urbano

2009

A

No definición de áreas periurbanas

B

Relaciones territoriales no claras

Ciudad en crecimiento

C

Utilización de áreas urbanas para agricul.

2013

1

INEXISTENCIA DEL BORDE URB. Desde la norma Desde lo urbano Desde la política

2

INSTRUMENTOS LIMITADOS Redefinición constante del borde oriental

Organización inadecuada de la ciudad

Economía de borde

Organización

TERRITORIOS DE BORDE

Articuladora de la ciudad región

Rural

B

Bordes con altos índices demográficos

INIDO DEF IN

PAISAJES EN EVOLUCIÓN

CONCLUSIONES

2015

PAISAJES EN PELIGRO

Inicio del borde Gentrificación a las periferias Empieza a construirse el borde oriental

social

Conformación del borde informal Bajas condiciones del paisaje de borde

Borde Informal

1650-1700

NR

Contigua y pararlela al perimetro urbano

Urbano

Nuevo modelo de administración del territorio

Conurbación

Área de enlace de relaciones de lo regional

Franja de 100m en suelo rural

Expansión de límites

ambiental

1800-1825

AR

Demanda del suelo

Transformación

Lotes de borde más baratos

1550-1600

Límite a lo construido urbano

2011

BORD E

TRANSVERSALIDAD HISTORICA

2007

Mejoramiento

Conexión del paisaje urbano y natural

Legalización del borde informal

A

Preservación del paisaje natural

ESTABILIZACIÓN DEL BORDE Regulación urbana Regulación ambiental Regulación social

4

MODELOS DE BORDE ORIENTAL Consolidación de los elementos que componen el borde

B

Mejoramiento del borde por parte de la población Apropiación de zonas naturales

3

C

La planeación de los territorios de borde es uno de los ejes más importantes en la planificación de la ciudad, desde la dimensión histórico-temporal, se observa la inadecuada implementación de estas áreas, lo que ha provocado la existencia de un deterioro en las condiciones de hábitat, debido a que no se ha podido mitigar el impacto de la conformación de estos territorios de borde en lugares de alto valor paisajístico. No se tiene en cuenta la función de estas grandes áreas que han conformado el borde oriental las cuales han generado hasta el día de hoy actividades en el ámbito social, económico y cultural, por lo tanto no existe la conformación del área de borde que tiene implicaciones urbanas, rurales y ambientales desde la visión administrativa.


Portafolio K. Triana U

58

Dimensión Social

Sexo Raza

2005

AN

Grupo social debido a

Brecha puntual

Cultura Ideología Posición social

Aglomerada y desigual distribución

SO Social

S

Migración de personas al borde de barrios de alto estrato

Gentrificación Exproriación de terrenos

Pobladores informales como celadores

Espacios que rompen recorridos

Peleas por el contexto ambiental

SEGREGACIÓN

De grupos sociales en el espacio urbano

Barreras Murallas que separan barrios

vista desde Separación, marginación

2011

Subdivisión y aparición de agricultura urbana

2009

Campañas de arte colectivo

Espacios para la cohesión Sesión de tierras para la agricultura

2013

Fuente de insumos Establecimiento de cultura de montaña

TRANSVERSALIDAD PAISAJE SOSCIAL

Proveedor ppal de desarrollo

Aparicion de la cultuta del habitante de borde Bajas condiciones económicas

Cultura de borde

rural

1800-1825

ambiental

1650-1700

De grupos sociales en un espacio físico determinado

1550-1600

GE

B

Omisión de políticas actuales

C

1

SEGREGACIÓN SOCIOECONÓMICA Desde la político Desde lo social Desde la urbano

2

POLÍTICAS INEXISTENTES Deterioro social del hábitat

Baja posibilidad de accesibilidad eco. INVISIBLES AS

PAISAJES SEGREGADOS

CONCLUSIONES

2015

PAISAJES DE LADERA

Ausencia de interacción

Desigual distribución

Gran brecha entre calses sociale

Construcción de alto padrón

Aumento de empleo urbano

A

BARR ER

TRANSVERSALIDAD HISTORICA

2007

Conciencia

Apropiación de los recursos naturales

Mejoramiento de los ecosistemas

A

Preservación y articulación de los paisajes

APROPIACIÓN DE MONTAÑA En lo urbano En lo ambiental En lo social

4

MODELOS SOCIALES DE BORDE Apropiación informal responsable del paisaje

B

Apropiación del paisaje natural Aprovechamiento responsable de recursos

3

C

Según Puyol (1986), la segregación se define como: “poner a parte una o más categorías de población, ya sea con una finalidad consciente o mediante acción selectiva más o menos consciente de influencias económicas y culturales” (p.338), es por esto que la segregación presente en las comunidades que conforman el borde oriental, se ve como un punto de afectación que no se toma en cuenta en las políticas actuales para la planeación de estos territorios. Las barreras que se generan entre barrios de alto estrato económico y los barrios de origen informal no se ven mitigadas por los procesos de legalización y mejoramiento barrial, abriendo una gran brecha de diferencia entre las comunidades que habitan el lugar.


59

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO I definición y características de territorios de borde y sus relaciones funcionales a partir del marco teórico APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESIGNIFICACIÓN DEL PAISAJE

A

1

Resignificación del paisaje contemporaneo en el borde urbano

Espacios que se articulan Vivienciales Existenciales Espaciales

1

2 Modelos de sociedad

Prácticas transformadoras de paisaje urbano Nuevas narrativas y discursos

3 Discursos intitucionales

Cesar A. Salazar Beethoven Zuleta

B prin c

1 Actores sociales

CONCLUSIONES

Tipologías de borde

relacionadas a

1 Espacio

2

2 Tiempo

s ipio

P

Generación de diferentes interacciones y teritorialidades Relación de tipologías

3 Actores

C

Prácticas transitórias y nómadas estructuras permanentes imaginarios localizables

3

Procesos de desterritorialización que se conviertan en procesos de reterritorialización Articulación de espacios

PAISAJES NARRATIVOS Es posible afirmar que estos territorios deben comprender prácticas que transformen el paisaje mediante los actores sociales, los modelos de ciudad y los discursos institucionales; las cuales deben generar nuevos discursos y narrativas que redefinan los espacios y se adapten a los territorios. De acuerdo con la autora, se infiere que la interrelación entre el espacio, el tiempo y los actores genera interacciones y diferentes territorialidades, lo cual ayudará en el desarrollo de procesos de desterritorialización que con el tiempo se convertirán en procesos de reterritorialización que evolucionaran a través del tiempo. Estas dinámicas son las que conllevan a la resignificación de los paisajes en los territorios de borde.


Portafolio K. Triana U

Habitante como narrador

le ab

CS

Conocimiento socio ambiental Memorias 1 Prácticas cotidianas 2 considerados

CB

Modos de vivir y de habitar

Espacios de debate Actores

constituyen

urbanos

En la medida que el espacio es habitado, el ciudadano reconoce las huellas y marcas

Anamesis

Rememoración

Turbulencia 3

de

memoria

Físicas 1 Funcionales 2

1

Imaginarios futuros de ciudad

Espacios

A

Lenguajes

B

Discursos de paisaje

Ideas de pasado

2

Escenarios evolutivos

Huellas transformadoras de paisaje

Producción narrativa producción A yuxtaposición C

Paisajes

Codifique Transmita Ajuste

Capas Contexturas 3

Contruyen futuro

mutación B

crean

Texturas

Cohesión de la memoria colectiva

Resignificación de la situación actual del territorio

Estructuras

CONCLUSIONES

produce

prácticas

Activación del recuerdo

TEORÍA NARRATIVA DEL PAISAJE

Cadencia 2 Interpretación del hecho urbano

de

1

PAISAJES NARRATIVOS

Narrativas

Movimiento 1

Fundamento de la vida social

Restitución cotidianas

vari

La valoración de las comunidades locales hacia el paisaje

60

RC

Posiciones subjetivas Cómo las personas experimentan el lugar Relación con el conjunto de elementos no humanos del lugar

Las ciudades presentan territorios que están en constante evolución, por lo cual los paisajes se deben ver como contemporáneos, sin olvidar que estos tuvieron un pasado y van hacia un futuro. Por esta razón es fundamental tener presentes los imaginarios futuros de la ciudad; cómo queremos que la ciudad se desarrolle, esto se logrará mediante mecanismos evolutivos que codifiquen, transmitan y ajusten las normativas y modelos existentes, generando posiciones subjetivas frente a cómo las personas experimentan el lugar y cómo al mismo tiempo estas se relacionan con el conjunto de elementos no vivos que componen la totalidad del territorio.


61

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO I definición y características de territorios de borde y sus relaciones funcionales a partir del marco teórico APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE

A

2

Noción del espacio

objetos sistemas de acciones

Configuración social del espacio, su funcionamiento y estructura

1

Milton Santos

CONCLUSIONES Dinámica socioterritorial Desde el individuo y la sociedad

Cambios espaciales

2 Genera debates

Procesos Articulaciones

3 Adquiere contenido

La naturaleza del espacio

B prin c

1 Conjunto indisoluble

Participación de sistemas técnicos en el hecho social Infraestructura Transformaciones

s ipio

P

1 Productivo 2

2

Comprensión de múltiples relaciones geográficas Interpretación de la realidad social

Cultural

Transformación Modificación

3 Territorial

C

Comprensión de los lugares en su situación actual

1 Eje de sucesiones 2 Eje de coexistencias

3

Multiples posibilidades del uso del espacio y el tiempo La escala no es una noción geométrica solamente Condicionada por el tiempo

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE Los territorios de borde presentan la necesidad de generar dinámicas socio - territoriales a partir de los individuos y las sociedades, que permitan articular los procesos de cambios espaciales que el lugar sufre a través del tiempo. Esta premisa se desarrollará mediante la comprensión geográfica de las múltiples relaciones del hecho urbano, generando una interpretación de la realidad social vista desde la transformación y modificación de los paisajes que conforman el territorio produciendo múltiples posibilidades de uso desde el espacio y el tiempo, supeditado a las nociones de la escala que genere el paso del mismo.


Portafolio K. Triana U

Posturas del paisaje

recuperando

le ab

JN

Metodologías participativas Historia 1 Geografía

2

MP

Actitudes del sujeto La construccion de las representaciones sociales y económicas

Memoria 1 Configuración del te- 2 rritorio

Instancias cognitivas

Actos de ver 2

genera

asociado con

Simbólico

desde los sentidos Cuerpo A Entorno B

CONST. SOCIAL DEL PAISAJE

Expanción ciudad

A

Fragmentación B Inseguridad C Conocimiento del espacio como lugar de encuentro y convivencia

CONCLUSIONES

Implicaciones sociales 1

produce

Invisibilidad

2

CSP

Producciones culturales Lo que es invisible para unos, es visible para otros

Reconstrucción de paisajes pasados

vari

Lecturas narrativas de construcciones sociales

62

Habitantes

1

Resignificación del espacio y la convivencia

2

Escalas y paisajes

Paisajes ocultos A

Relación entre escala y normas del paisaje

Pasajes invisibles B No se reconocen paisajes cotidianos

3

Reconstrucción de paisajes Evolución de las construcciones sociales del territorio Recuperar las representaciones

OR Los paisajes son culturales, teniendo en cuenta la resignificación de los espacios y su convivencia con los elementos vivos y no vivos que conforman el territorio. La relación entre las escalas y las normas existentes necesita de un buen funcionamiento que genere el equilibrio de los flujos y dinámicas del espacio. La reconstrucción de los paisajes va de la mano de la evolución y las construcciones sociales que se dan en los territorios y de la recuperación de las representaciones que a lo largo de los años han influido en la producción de los territorios de borde que poseen gran impacto cultural y ambiental.


63

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO I definición y características de territorios de borde y sus relaciones funcionales a partir del marco teórico APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE MODELOS DE CIUDAD

A

3

Reconceptualización de la categoría de borde

Creación Adaptación Tranformación

Ana Ruiz Varona

1 Nuevas realidades territo-

1

riales

Reequilibrar los espacios

2 Marcos normativos de or-

Nuevas realidades territoriales

Redefinición de marcos normativos existentes

2

Demacaración de nuevas zonas Nuevas lógicas en la construcción de territorios

s ipio

P

CONCLUSIONES Inserción de políticas de ordenamiento dentro de las escalas

denamiento

B prin c

Disolución de borde como límite

1 Articulación de niveles

C

Instrumentos de planeación Coexistencia Complejidad

2 Nuevas lógicas de construcción del territorio

3

Sistemas de equilibrios escalares Normas consecuentes a la escala a abordar

MODELOS DE CIUDAD Las políticas e instrumentos de planeación se deben insertar en las distintas escalas que componen el territorio adaptándose a su evolución y articulándose a las lógicas ya existentes, para generar sistemas administrativos consecuentes al mismo, que mantengan un equilibrio escalar que responda a las necesidades del espacio produciendo la reconceptualización de los territorios de borde, adecuándola a las características que cada territorio presente. La coexistencia de las relaciones de los elementos que componen los paisajes, genera una complejidad al momento de reequilibrar las funciones de estos territorios y demanda nuevas posturas frente al tratamiento de espacios de transición como lo son estos territorios.


Portafolio K. Triana U

Modelos de dinámicas urbanas

interrelación

le ab

BF

Ciudad como sistema Industria

1

Vivienda 2

FO

Población 3 Grado de crecimiento Actuación de políti1

Estancamiento

2

Equilibrio

3

MODELOS DE CIUDAD

MODELOS DE PLANIFICACIÓN

Dinámica de sistemas Instancias cognitivas

Problemas urbanos planificados

cas y planes urbanos

vari

No hace referencia a un área urbana determinada

64

Motivación

CONCLUSIONES 1

Prácticas 2

1

La toma de desiciones desde lo administrativo que beneficie a la población

2

Actuación de políticas y planes que vean a la ciudad como un conjunto de sistemas

3

Diferencia de territorialidades

modelos a medios largos plazos

Modificació del modelo de Forrester Diferencias de los procesos de crecimiento de las ciudades

Buscar propios modelos adaptandolos a la realidad específica

Modelo de Decazeville Efecto positivo de la dinámica de sistemas Construcción A Formalización B

Modelos de ciudad

KA

Base para toma de desiciones políticas que beneficien a la población

Modelos matemáticos

Nuevos métodos de estudio

1

Superación de 2 contrariedades

Transparencia A Accesibilidad B Calidad de vida

Procesos de crecimiento Formulación de instrumentos y modelos

Existen paisajes normativos donde es indispensable la toma de decisiones que beneficie a la población antes, durante y después de la formulación de políticas, la actuación de estas debe ver a la ciudad como un conjunto de sistemas y no como actividades o elementos individuales que no guardan relación con las escalas, generando diferenciación de territorialidades que mejoren las condiciones de los procesos de crecimiento de la ciudad y la formulación de sus modelos.


65

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO I definición y características de territorios de borde y sus relaciones funcionales a partir del marco teórico CONCLUSIONES AL MARCO TEÓRICO

A partir de los conceptos principales ( paisajes narrativos, construcción social del paisaje y modelos de ciudad) estudiados anteriormente en las aproximaciones a los territorios de borde desde distintas dimensiones, es posible elaborar una construcción completa de este concepto. Es así que los territorios de borde se definen como espacios en donde confluyen actividades urbano - rurales que se encuentran en contextos de vulnerabilidad y de altos valores paisajísticos, sociales y culturales. También son puntos de transición que consideran actividades de intercambio.

Desde los paisajes narrativos; leer el espacio desde una narrativa que envuelve las distintas etapas por las cuales ha sufrido transformaciones este territorio de borde; el primer indicador es el escenario visto como el territorio, el cual permite comprender la evolución del espacio. El segundo indicador es el habitante, a partir de este es posible entender la valoración de las comunidades hacia el paisaje. Construcción de escenarios evolutivos que se codifiquen, que transmitan y se ajusten a los imaginarios futuros de ciudad desde la planeación y a las posiciones subjetivas que se generan a partir de las construcciones sociales que se hacen desde la experimentación y relación entre el territorio y sus habitantes.

Para la construcción social del paisaje; comprender el desarrollo social en relación con el desarrollo del paisaje. El primer indicador es el habitante como comunidad, este nos ayuda a entender el desarrollo social de los territorio de borde. El segundo indicador que permite caracterizar el paisaje es el territorio, en donde se deben tener en cuenta los patrones de ocupación (formales e informales). A partir de lo anterior, es posible resignificar los espacios que conforman el territorio de borde ambiental mediante la reconstrucción de los paisaje existentes (urbanos, rurales, naturales).

Teniendo en cuenta los modelos de ciudad; entender el territorio de borde desde una perspectiva política y normativa la cual siempre estará presente en la construcción de estos territorios. El primer indicador son los futuros de ciudad, es decir, la visión que tienen las alcaldías y los entes reguladores de estos espacios de su articulación con la ciudad. El segundo indicador, estudia los marcos normativos teniendo en cuenta el fenómeno escalar que los afecta. Generar la diferenciación de territorialidades, lo que permite abordar los problemas que presenta el territorio según su escala y ofrecer soluciones certeras que mitiguen su impacto dentro de las comunidades que los habitan.


Portafolio K. Triana U

66


67

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO II caracterización y configuración de los territorios de borde en el cerro oriental

El cerro oriental bogotano, hace parte de un sistema montañoso que atraviesa Latinoamérica y pertenece al sistema de áreas protegidas de la nación y el distrito capital; posee alturas que van desde los 2.800 hasta los 3.600 metros sobre el nivel del mar (Alcaldía Mayor, 2007), constituyendo así uno de los territorios de borde más importantes para la ciudad.

Co

57

%

793 Ha

Construcción en franja de adecuación 12% barrios en proceso de legalización

franja de adecuación

43

%

3

%

339 Ha

Barrios de desarrollo progresivo 7 Chapinero 6 Usaquen 5 Usme 2 San Cristobal 1 Santa Fé

barrios origen informal

%

7% barrios informales de desarrollo pro3%

ales rm

Territorio de borde oriental

cerros in Los fo

ción y fra truc nj ns

e adecuación ad

ETAPAS DE CRECIMIENTO DE ASENTAMIENTOS UBICADOS EN EL CERRO

%

gresivo dotación de servicios públicos y equipamientos

%

%

%

Espacios verdes sin uso definido

Barrios Origen Informal

Barrios Legalizados

Barrios No Legalizados

339 Hectáreas

149 Hectáreas

190 Hectáreas

DESARROLLOS PROGRESIVOS ETAPA DE CRECIMIENTO I

53 desarrollos progesivos

0.1

%

Usaquen

Chapinero

San Cristobal

Usme

Santa Fé

17 bar.

15 bar.

14 bar.

05 bar.

02 bar.

DESARROLLOS PROGRESIVOS ETAPA DE CRECIMIENTO I

3

%

Condiciones de la migración De acuerdo con el POT de Bogotá (2000), los territorios de borde son definidos com“una franja de 50 a 100 metro en donde se reconoce su desempeño como proveedor de servicios ambientales” (p.41). Debido a los bajos costos del suelo (entre otros) que ha presentado el territorio a través de los años, se ha producido una migración masiva de población al lugar, lo cual genera procesos de autogestión y construcción de vivienda.

A1a Características

A1b Características

trazado de calles primario economía sector primario no servicios públicos domiciliarios no presencia institucional

descapote de vías economía sector primario principales servicios domiciliarios no presencia institucional

gestión privada individual

gestión por asociasiones y JAC

transformación ambiental riesgo inundación y remoción en masa

transformación ambiental Usme

riesgo inundación y remoción en masa

02 Barrios

DESARROLLOS PROGRESIVOS ETAPA DE CRECIMIENTO II

7

%

Usaquén

01 Barrios

Chapinero

01 Barrios

San Cristobal

04 Barrios

DESARROLLOS PROGRESIVOS ETAPA DE CRECIMIENTO II

Actividades informales Las actividades ilegales que se presentan en el cerro no hacen referencia solamente a actividades informales, es por esto que “la amenaza de ocupación ilegal para estratos bajos es la justificación para la construcción también ilegal de vivienda para estratos altos” (Maldonado, 2005, p.20), haciendo que la ausencia de control de la urbanización transforme las condiciones ambientales y paisajísticas con las que cuenta el territorio.

A2a Características

A2b Características

mejoramiento de servicios adecuación de vías construcción de andenes proyección de espacio público gestión público privada acción social planeamiento de zonas verdes riesgo remoción en masa

mejoramiento de servicios adecuación de vías construcción de equipamientos existencias de zonas verdes

Usaquén

Chapinero

San Cristóbal

Usme

01 Barrios 05 Barrios 05 Barrios 04 Barrios

gestión público privada restricción y control apropiación ambiental bajo riesgo remoción en masa

Usaquén

Chapinero

Santa Fé

San Cristóbal

11 Barrios 10 Barrios 02 Barrios 06 Barrios

50

%


Portafolio K. Triana U

Pulmón Na

EVOLUCIÓN DE LOS DESARROLLOS PROGRESIVOS EN EL TERRITORIO DE BORDE ORIENTAL

al tur

96

%

4

%

Bosque nativo altoandino

A

14.116 Ha reserva forestal

Tranformación ambiental en el cerro 39% degradación 21% transformación 20%deterioro 11% alteración Avifauna

Flora

Hidrografía

119 Especies

156 Especies

53 Arroyos

68

B

Primera urbanización transformación ambiental

Conexión a servicios domiciliarios conexiones primarias

C

Etapa fundacional trazados iniciales

TERRITORIOS DE BORDE

Asentamientos de desarrollo progresivo

Dialogamos con ellos para hacerles ver que teníamos que pensar en un mejor vivir porque nisiquiera contabamos con el servicio de energía y tampoco con el acueducto. Nos organizamos y lo primero que hicimos como comunidad fue empezar a ver como íbamos a mejorar nuestras viviendas, pues lo ranchos ya presentaban deterioro. (Relato de “El Fiscal” , tomado de Así es, así fue y así sera, Zorro. M, s.f)

Desarrollo progresivo etapa I DESARROLLOS PROGRESIVOS ETAPA DE CRECIMIENTO III

10

%

A

B

Transformación de vivienda nuevos materiales

Futuros crecimientos zonas de expansión

C

Acceso de transporte mejoramiento de vías y accesos

CONST. SOCIAL DEL PAISAJE

Modelos de desarrollo urbano

Lo buena de aqui es que la naturaleza es importante para nosotros y pues intentamos cuidarla lo que mas podemos, es que si usted se da cuenta es lo que nos rodea y hemos aprendido a vivir con ella y sacar provecho para nuestro sustento porsi no de donde mas. (Relato / recorrido territorial habitante del barrio, Septiembre, 2015)

A3

Características conexión total a servicios finalización de vías perfil de andenes definido equipamientos terminados gestión público privada restricción y control dotación de parques bajo riesgo remoción en masa

Usaquén

Chapinero

Santa Fé

San Cristóbal

09 Barrios 01 Barrios 02 Barrios 07 Barrios

Desarrollo progresivo etapa II

ASENTAMIENTOS FORMALES LEGALES

23

%

A

Conexión ambiental entrada a lo urbano

B

Espacios culturales equipamientos zonales

C

Espacios intermedios mejoramiento zonas comunes

RESIGNIFICACIÓN DEL PAISAJE

Mejoramiento ambiental

mediante jornadas de limpieza y plantación de nativas es posible mejorar las condiciones ambientales de la zona de reserva forestal, haciendo que esta vuelva a sus condiciones originales y presente mejores estandares de calidad ambiental no solo para la población del barrio sino para toda la ciudad. (Relato / recorrido territorial habitante JAC Bosques de Bellavista, Septiembre, 2015)

B1

Características clara morfilogía urbana accesibilidad vial conexión a servicios públicos dotación de equipamientos existencia de ep y zonas verdes conservación ambiental riesgo inundación y remoción en masa

Usaquén

05 Barrios

Chapinero

10 Barrios

Santa Fé

09 Barrios

Desarrollo progresivo etapa III


69

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO II caracterización y configuración de los territorios de borde en el cerro oriental Caracterización de desarrollos progresivos en etapa de crecimiento I

MORFO

TIPO L

MORFO GÍA LO

ÍA OG

TAL EN

ÍA OG

GÍA LO

Usaquén

La Frontera

AMB I

TIPO L

Conexió na

características

ios

ampliación y complementación

Desarrollos progresivos etapa I 98 porciento 95 porciento

Gestión de desarrollo privada individual

05 porciento

Gestión por JAC y asociaciones

30 porciento

Economía sector agrupecuario informal

20 porciento

Gestión de desarrollo privada individual

80 porciento

Gestión por JAC y asociaciones

Prim

1

era ocup

Economía sector agrupecuario informal

etapa fundacional de asentamiento

Conexión servicios

ón aci

Primera ocupación

Conformación urbana

Descapote de vías Economía sector primario informal Principales servicios domiciliarios Primera transformación del paisaje

servic

2

Tipología de vivienda

Chapinero

La Esperanza Nororiental

Conformación ecológica

San Cristobal

Aguas Claras Ciudad Londres Corinto El Triángulo Alto

características

Trazado y construcción pimaria Economía sector primario informal Gestión privada individual Primera transformación del paisaje

Usme

Bosque Km 11 La Flora


Portafolio K. Triana U

70

Caracterización de desarrollos progresivos en etapa de crecimiento II

Orden y cim cre ie

2

Mejoramiento de servicios Economía sector secundario formal Desarrollo, gestión y control Construcción de equipamientos características

nto

Mejoramieno de condiciones

Desarrollos progresivos etapa II 80 porciento 20 porciento

Economía sector agropecuario - formal

90 porciento

Gestión por JAC y asociaciones

90 porciento

Economía sector secundario industrial

10 porciento

Economía sector agropecuario formal

50 porciento

Barrios en trámite de legalización

Tran

1

rm sfo aci

Economía sector secundario industrial

Nuevos materiales constructivos

Conexión servicios

ón

Transformaciones

características

Adecuación de vías Economía sector primario formal Gestión privada individual Proyección espacio público

Conformación urbana

Conformación ecológica

Chapinero

Bosques de Bellavista El Paraiso-La Isla San Martín de Porres III y IV

GÍA LO

San Isidro-La Capilla

ÍA OG

Santa Fé

San Dionisio El Consuelo

MORFO

TIPO L

TAL EN

ÍA OG

GÍA LO

Usaquén

AMB I

TIPO L

Tipología de vivienda

MORFO

San Cristobal

Corinto La Selva Los Laureles I San Manuel Villa Aurora

Usme

Parcelación San Pedro Tiguaque Villa Rosita Las Violetas


71

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO II caracterización y configuración de los territorios de borde en el cerro oriental Caracterización de desarrollos progresivos en etapa de crecimiento III

Leg

dad ali

2

características

San Cristobal

Desarrollos progresivos etapa III Otras técnicas constructivas

Consolidación

1

n

80 porciento

Equipamientos y EP finalizado

Con

idació sol

70 porciento

características

Conexión final de servicios Perfil de vías definido Equipamientos terminados Parques bien dotados (juegos, ejercicios)

El Triángulo La Cecilia Manila San Rafael Montecarlo San Cristóbal Alto Gran Colombia

Conformación urbana

Tipología de vivienda

Conformación ecológica

Economía sector terciario Gestión, restricción y control Transformación ambiental (hídrica) Fuerte presencia institucional

control de la expansión

Prestación de servicios, sector terciario

GÍA LO

Chapinero

95 porciento

ÍA OG

Santa Fé

MORFO

Los Laches La Paz Centro Pardo Rubio

Barrios legalizados o en etapa final de legalización

TIPO L

TAL EN

AL

Lote 95 Cerros Norte El Codito Horizontes Soratama Bellavista

AMB I

SOC I

SERV I

S CIO

Usaquén


Portafolio K. Triana U

72

Caracterización de asentamientos formales

AMB I

TIPO

mie nta nt

2

Economía sector terciario Gestión, restricción y control Irregularidades en licencias Fuera de las políticas existentes características

s

ilegale os

formalidad ilegal

Desarrollos consolidados formalidad legal

Asentamientos legales

Economía sector terciario de comercio

80 porciento

Alto estrato socioeconómico

1

ga s le les

30 porciento

Ase

miento nta

70 porciento

Tipología de vivienda

Conformación ecológica

Chapinero

Chico Reservado Chico Alto El Nogal El Refugio La Cabrera Los Rosales Seminario Toscana La Salle Granada

características

Clara morfología urbana Total accesibilidad víal Buena dotación de equipamientos Conservación ambiental (flora y fauna)

San Cristobal

Villa Diana Juan Rey Sur La Belleza Los Libertadores El Pinar La Victoria 20 de Julio Villa de los Alpes San Luis

Conformación urbana

Egipto El Consuelo

Ase

Economía sector terciario de servicios

GÍA LO

Santa Ana Usaquén Ginebra Bosques de Pinos Bosques de Pinos I

MORFO

ÍA OG

Santa Fé

Usaquén

TIPO L

TAL EN

S CIO

GÍA LO

SERV I


73

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO II caracterización y configuración de los territorios de borde en el cerro oriental Descapote de vías Economía sector primario informal Principales servicios domiciliarios Primera transformación del paisaje servic

2

na

Conexió

características

A1b

ios

ampliación y complementación

Desarrollos progresivos etapa I Conexión servicios 30 porciento

98 porciento

20 porciento

95 porciento

Gestión de desarrollo privada individual

Gestión de desarrollo privada individual

05 porciento

80 porciento

1

B1

características

Trazado y construcción pimaria Economía sector primario informal Gestión privada individual Primera transformación del paisaje

Gestión por JAC y asociaciones

Gestión por JAC y asociaciones

A2a A2a B1 B Bosques de Bellavista

Prim era ocup

Economía sector agrupecuario informal

Economía sector agrupecuario informal

A1b

A2a

B1

etapa fundacional de asentamiento

ón aci

Primera ocupación

A2a

A3a A3a

A1 Mejoramiento de servicios Economía sector secundario formal Desarrollo, gestión y control Construcción de equipamientos

Orden y

cimien cre

2

características

to

Mejoramieno de condiciones

A2b A2b

Desarrollos progresivos etapa II 80 porciento 20 porciento

90 porciento

Economía sector secundario industrial

10 porciento

Economía sector agropecuario - formal

Economía sector agropecuario formal

90 porciento

50 porciento

Gestión por JAC y asociaciones

Tran

1

rma sfo ci

Economía sector secundario industrial

Nuevos materiales constructivos

Conexión servicios

ón

Transformaciones

Barrios en trámite de legalización

características

Adecuación de vías Economía sector primario formal Gestión privada individual Proyección espacio público

Leg dad ali

2

Distibución de asentamientos en el cerro oriental Economía sector terciario Gestión, restricción y control Transformación ambiental (hídrica) Fuerte presencia institucional características

control de la expansión

Desarrollos progresivos etapa III Otras técnicas constructivas

Consolidación

70 porciento

Prestación de servicios, sector terciario

1

idació sol

Barrios legalizados o en etapa final de legalización

Con

n

95 porciento

Conexión final de servicios Equipamientos terminados Parques bien dotados (juegos, ejercicios)

2

miento nta

s

Ase

Economía sector terciario Gestión, restricción y control Irregularidades en licencias Fuera de las políticas existentes características

g s ile ale

formalidad ilegal

Desarrollos consolidados formalidad legal

Asentamientos legales

80 porciento

1

gal s le es

30 porciento

Economía sector terciario de comercio Alto estrato socioeconómico

Ase

miento nta

70 porciento

Economía sector terciario de servicios

BARRIOS DE DESARROLLO PROGRESIVO Desarrollos progresivos etapa I A1a

Primera ocupación del espacio

A1b

Conexión a servicios domiciliarios

características

Perfil de vías definido

80 porciento

Equipamientos y EP finalizado

CONVENCIONES

Desarrollos progresivos etapa II A2a

Transformaciones perdurables

A2b

Orden y crecimiento

Desarrollos progresivos etapa III A3a

Consolidación

ASENTAMIENTOS FORMALES CONSOLIDADOS B1

Asentamientos formales legales

B2

Asentamientos formales ilegales

características

Clara morfología urbana Total accesibilidad víal Buena dotación de equipamientos Conservación ambiental (flora y fauna)

FOTO SATELITAL DE LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ SIN ESCALA

B2

B2


Portafolio K. Triana U

74

A2b A2b

A1b

A3a

B2

B2

A2b

A2b

A1b

A1b A2a

A2a

A3a A3a A2a

A2a

A3a

A3a

A3a

A2b A2b B1

B1

A1a

A1a


75

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO III Bosques de Bellavista; la realidad del territorio de borde

Tratamiento del paisaje man

2

tal en

Mejoramiento barrial Construcción social de ciudad Comites de trabajo (tratamiento barrial)

características

Recuperación ambiental Aprovechamiento hidrográfico Apropiación del paisaje (conservación)

Sistema fisico espacial

Autogestión servicios públicos man

3

ba ejo rri

características

am ejo bi

ur ejo ban

o

1

Sistema fisico ambiental

ció truc n inf ns

Autogestión construcción comunal man

strucci ó Con

Sistema social-cultural

c estru tura ra

mbiental na

Co

Construcci

social ón

al

Características de Bosques de Bellavista

características

Accesibilidad víal Construcción del acueducto Busqueda de recursos (mejoramiento)

PLANO BOSQUES DE BELLAVISTA SIN ESCALA


Portafolio K. Triana U

Cerros orientales Bogotá rural Bogotá urbano Escala regional

Cerros orientales territorio de borde

Chapinero Bosques de Bellavista Escala ciudad

76

Bosques de Bellavista urbano Bosques de Bellavista rural Escala local

Para contextualizar la situación actual del barrio es importante tener en cuenta que en este se adelantan procesos de legalización para establecer zonas dentro de las áreas de la franja de adecuación donde sea posible expandir un poco el barrio con familias que deben ser reubicadas debido a problemas de afectación ambiental y de seguridad (viviendas ubicadas en zonas de alto índice de remosión en masa y otras debajo de la línea de alta tensión).


77

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO III Bosques de Bellavista; la realidad del territorio de borde CONFORMACIÓN URBANA

A

B

Asentamiento rural zona agrícola

1900

C

Primeros asentamientos barrio Canteras

1951

D

Nuevos crecimientos mejoramiento barrial

1965

Problemas legales reforma urbana

1972

Explotación de canteras

Construcción de equipamientos

Conexión a servicios

Primeros asentamientos

Otras fuentes de empleo

Construcción de equipamientos

Origen barrio Canteras

Crecimiento desmesurado

Amenaza de desalojo

Tierras de militares

Mejoramiento urbano comunal

Cambio de nombre

primeros 150 hombres campamentos 27 familias

sin accesibilidad

Llegaron a este sitio en volquetas y camiones del ejercito Nacional. A los veinte dias, le dijeron al sargento que si podían traer a sus mujres e hijos que si les colaboraban con la vivienda, él respondió que inmediatamente trajeran a sus familias y comenzaron a organizar sus campamentos.

escuela Julio A. Gaitan

la cantera se vuelve privada

aparición de nuevas familias mejoramiento de viviendas

Dialogamos con ellos para hacerles ver que teníamos que pensar en un mejor vivir porque nisiquiera contabamos con el servicio de energía y tampoco con el acuducto. Nos organizamos y lo primero que hicimos como comunidad fue empezar a ver como íbamos a mejorar nuestras viviendas, pues lo ranchos ya presentaban deterioro.

propios servicios domiciliarios, construcción acueducto polideportivo y salón comunal 80 familias en peligro

barrio Bosques de Bellavista

Las jornadas de construcción del acueducto comenzaban a las seis de la mañana y se terminaban a la una de la tarde. Antes de llegar al barrio la secretaría del comite tomaba lista de las personas participantes de cada domingo y se elaboró una planilla de asistencia para darle un mejor funcionamiento.


Portafolio K. Triana U

E

Adjudicación de tierras Bosques de Bellavista

Construcción de alcantarillado. (2015). Archivo histórico JAC Bosques de Bellavista.

2000

1990 Procesos legales de propiedad tenencia de la tierra

Reubicación de familias

procedimiento para escrituración

Adjudicación de lotes escrituración de terrenos

Creación de JAC

cobijado bajo ley 90 reforma urbana

Para nosotros nada era suficiente, así que entre más nos hicieramos notar y más personas conocieran nuestra historia, más dificil sería para ellos “sacarnos”, así pues recurrimos a todo. Incluso hicimos una marcha con pitos, parcantas y gritos hasta la plaza de Bolívar. Para ese momento “la guerra estaba declarada”.

Reforestación de Cantera Proceso legalización

de

Consolidación de servicios Aquabosques

A nuestro hijos les dejamos un legado invaluable, el hecho de ñuchar a brazo partido por lo que se quiere, sin atropellar a nadie y sin recurrir a vicios malsanos, porque si hay algo de lo que nos enorgullecemos es que nuestros jóvenes son muchachos sanos, capaces de darlo todo por los demás.

Construcción del acueducto. (2015). Archivo histórico JAC Bosques de Bellavista.

Construcción de canales en la vía. (2015). Archivo histórico JAC Bosques de Bellavista.

78

Los origenes de Bosques de Bellavista se remontan a la necesidad económica y productiva que tiene la ciudad para abastecerse de materiales de construcción; la explotación de la cantera ubicada vía la Calera da origen en 1951 al asentamiento de canteras que con el paso del tiempo ha tenido un estado de consolidación gracias al trabajo comunal de sus habitantes y a las constantes luchas por la apropiación del territorio. La construcción de los distintos servicios domiciliarios, el mejoramiento de las viviendas, entre otros, reflejan el esfuerzo y la constancia con la que el barrio quiere llegar hasta la última fase en su proceso de legalización. También una comunidad que desde el año 1965 desarrolló este asentamiento y ha trabajado en pro del progreso del mismo dando al trabajo comunitario un nuevo significado, reflejado en todos los procesos que se han desarrollado a lo largo de los años para obtener beneficios que llevan a un proceso de legalización soñado. La apropiación que la comunidad tiene por el territorio ha causado que en los últimos años el barrio se identifique con la naturaleza que los rodea y busque alternativas que vayan en pro de la reforestación y conservación de especies nativas del cerro oriental. Además de desarrollar obras que beneficien el largo proceso de legalización que atraviesa, poniendo como punto clave la no expansión del barrio debido a que su


79

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO III Bosques de Bellavista; la realidad del territorio de borde

ANÁLISIS URBANO Morfología natural (cantera) 1 Patrimoniourbana 2 Patrimonio contruido (polideportivo)

2

Llenos y vacios Bordes constuidos Borde natural

1

Nosotros no tenemos normativa específica, como estamos en proceso de legalización nos dijeron que no podiamos prendernos de los planes que estan en San Luis y los otros barrios de más arriba, lo único que nos ampara es la ayuda de la Mesa de los Cerros. (Relato Carmenza Sanchez .Presidente JAC, Septiembre, 2015)

Riesgo por remosión en masa Contaminación por basuras

Cantera Quebrada Estructura ecológica ppal

Sistema físico - espacial

Sistema físico - ambiental

Morfología urbana En relación con su contexto la densidad de construcción es baja, incluso dentro de su parte urbana se observa un trazado irregular gracias a la difícil topografía que presenta el territorio. Se identifica un gran borde ambiental que rodea al barrio y un borde construido que es la carretera hacia la Calera.

Ambiental 1 Estructura ecológica Bosques de Bellavista se encuentra dentro de la reserva forestal por lo tanto su estructura ecológica principal hace parte de la gran estructura ambiental de la ciudad, además esta rodeado de quebradas que falicitan el manejo de aguas en el territorio.

Tipología edificatoria Existen dos tipos de espacios urbanos, los homogeneos donde se concentran las actividades de vivienda y los singulares hacia el borde de la vía donde coexisten el comercio con la vivienda y otros servicios. Dentro de los monumentos se observan dos simbólicos; la cantera y el polideportivo.

Normativa urbana Debido a que no es un barrio legal no tienen una normativa específica definida, actualmente se rige por los requerimientos que se hacen dentro del proceso de legalización como la no expansión del barrio y el mejoramiento de plantas de tratamiento.

Borde construido al interior del barrio. (2015). Imagen de la autora

Morfología urbana Trazado irregular

2 Riesgos El mayor riesgo que afecta al barrio es la remosión en masa de la cantera y parte oriental del barrio, debido a que son zonas que se han visto afectadas en especial por la explotación y deforestación los cual ha afectado las características naturales del suelo.

A estas familias de por aquí arriba nos afectan los deslizamientos, mas cuando llueve, esto aqui parece un río, se nos mete el agua a la casa y como no hay protección de nada se nos cae la montaña encima. Y nadie nos ayuda con un muro de contención. (Relato / recorrido territorial habitante del barrio, Septiembre, 2015)

Borde ambiental que rodea el barrio. (2015). Imagen de la autora

Ambiental Reserva forestal

Cantera Zonas blandas (estado regular) Borde natural

Lo buena de aqui es que la naturaleza es importante para nosotros y pues intentamos cuidarla lo que mas podemos, es que si usted se da cuenta es lo que nos rodea y hemos aprendido a vivir con ella y sacar provecho para nuestro sustento porsi no de donde mas. (Relato / recorrido territorial habitante del barrio, Septiembre, 2015)

Sistema espacio público

Riesgo para los habitantes del sector. (2015). Imagen de la autora

2 Riesgo Remoción en masa

Espacio público y paisaje 1 Zonas duras y blandas En su mayoría las zonas duras del espacio público se componen de las vías que en su mayoría presentan mal estado (no están pavimentadasy es difícil transitar) y el polideportivo (en buen estado). Por otra parte las zonas blandas son un pequeño parque infantil en mal estado y la zona de cantera.

terreno tierra madera natural gravilla Materiales de los espacios verdes. (2015). Imagen de la autora

2 Cobertura vegetal Las especies que predominan en el barrio son foraneas, entre estas están: 1. Pino 2. Retamo 3. Eucalipto

3 Materiales

3 Problemática ambiental La contaminación por basuras es un problema que no se ha sabido manejar ya que se presenta es por la actividad de reciclaje que presenta el barrio mas no por un mal manejo en el servicio.

Zonas duras (buen estado) Zonas duras (mal estado)

Contaminación por reciclaje. (2015). Imagen de la autora

3 Contaminación Manejo de basuras

Los principales materiales utilizados en el espacio público son el concreto, la gravilla, la tierra, y la piedra; estos como materiales de facil acceso junto con la madera.

terreno concreto natural Materiales de los espacios públicos duros (2015). Imagen de la autora piedra


Portafolio K. Triana U

Caminos peatonales (mal estado) Vías vehiculares (pavimentadas) Equipamientos colectivos

P

Vivienda Mixto (vivienda - comercio) Comercio Servicios

A nosotros los que nos falta son mas lugares donde podamos compartir, digamos la misa, viene un padresito de San Luis a hacerla en el polideportivo todos los domingo en la mañanita, porque el salón comunal no sirve y no tenemos ni una capilla, igual con el centro medico. (Relato / recorrido territorial habitante del barrio, Octubre, 2015)

Línea de alta tensión Torre eléctrica

Tanques ppales de almacenamiento Red principal acued. alcant. Borde natural

El mayor logro ha sidoel acueducto, nosotros mismos lo construimos ya que fue un problema para que nos conectaran el agua, entonces todos los domingos ibamos a trabajar para tarer agua al barrio, nos organizamos en comites y lo logramos. (Relato / recorrido territorial habitante del barrio, Octubre, 2015)

Morfología urbana Borde natural Espacios culturales Estrato 2

Reciclaje Venta y talla de piedra Venta de madera

Sistema funcional

Sistema tecnológico

Sistema sociocultural y económico-pro.

Movilidad El sistema víal se compone de dos grandes vías que dan acceso al barrio, estas son vehiculares y están sin paviemntar. El resto de caminos solo se pueden recorrer caminando; se observa la inexistencia de andenes. Además existen dos rutas del sistema integrado de transporte que funcionan para Bosques de Bellavista y barrios qe se encuentran mas arriba de la montaña.

Infraestructura 1 Acueducto y alcantarillado El desarrollo de las redes de acueducto y alcantarillado lo ha llevado a cabo la comunidad desde su propia empresa; Aquabosques.

Socio cultural En su mayoría Bosques de Bellavista pertenece al estrato 2. Lo encabeza la junta de acción comunal quien organiza las actividades comunitarias para mejoramiento o construcción de nuevas redes. Dentro de los espacios culturales másutilizados se encuentra el polideportivo en donde se realizan todas las actividades y reuniones comunitarias.

Tanque de almacenamiento. (2015). Archivo histórico JAC Bosques de Bellavista

Estado de las vías en el barrio. (2015). Imagen de la autora

A Vías En terreno natural

Usos y equipamientos Dentro de los usos del suelo el predominante es la vivienda, el comercio se ubica a lo largo de la vía a la Calera. Los equipamientos (colegio primaria, polideportivo, salón comunal) tienen coberturas locales pero no suplen todas las necesidades de la población. La mayoría del suelo del barrio es de protección ambiental.

2 Energía y telecomunicaciones En el barrio se encuentra una línea de alta de la cual la empresa de energía les permite obtener el servicio de luz pública y domiciliaria. También tienen una pequeña organización que provee servicios de teléfono y televisión.

1 Agua Tanque de almacenamiento

3 Gas y basuras Contaminación por reciclaje. (2015). Imagen de la autora

B Equipamientos Cobertura local (salón comunal)

No cuenta con red de gas, se utilizan pipas de gas que se distribuyen por medio terrestre y tienen un costo por cambio. Cuentan con servicio de recolección de basuras y reciclaje.

Llegada de agua al barrio. (2015). Imagen de la autora

2 Servicios Acueducto comunal

80

Mire, aquí existen tres actividades que son fuente de ingresos, una es la venta de leña que se recoje en el bosquecito, otra es la venta de la piedra y el tallado de la misma y la otra y mas nueva es el reciclaje, lo malo es que como ve no tenemos donde meter todo eso que se recicla y se forma un basurero. (Relato / recorrido territorial Jorge Sanchez, Septiembre, 2015)

Principal punto de encuentro del barrio. (2015). Imagen de la autora

A Encuentro Polideportivo cultural

Económico - productivo Dentro del barrio existen tres fuentes de ingresos principales, el reciclaje, la venta y talla de piedra y la venta de madera, ubicados a lo largo de la vía y cerca a las fuentes de explotación como la cantera y el bosque. Estas fuentes de ingresos solo suplen la necesidade del 15% de la población el 80% restante se desplaza a la ciudad a trabajar y a estudiar.

Fuente de ingreso para el barrio. (2015). Imagen de la autora

B Ingresos Venta de recursos


81

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO III Bosques de Bellavista; la realidad del territorio de borde

DIAGNÓSTICO Y ELEMENTOS ARTICULADORES Características en ocupación

Relaciones con el ecosistema

Aquí nos toca reubicar dos familias que estan cerca a la entrada de la cantera porque se nos salen de los límites que plantearon cuando hicieron el levantamiento para determinar los límites del barrio que estan en la punta de abajo del barrio, según ellos que afecta la parte ambiental y lo segundo es que nos toca reubicar dos familias de la parte de arriba que estan debajo de la línea de tensión. ( Relato Camenza Sanchez presidenta JAC, Septiembre, 2015)

Una de las principales fuentes de problemas en este tópico son las actividades económicas presentes en el lugar, la extracción de piedra y tala de arboles genera grandes cambios en la estructura ecológica originando migraciones de fauna nativa, además el mal manejo de los residuos que se reciclan también genera detrioro y un quiebre en la relación que debe tener la estructura ambiental con la ocupación presente en Bosques de Bellavista.

Visiones sobre la normativa Por ese es que a uno le toca ir a todas las reuniones que hagan sobre el tema de los cerros en general y de legalización de barrio, porque uno aprende mucho ahí, ademas pueden haber barrios que uno pueda tomar de ejemplo porque tienen condiciones parecidas a las que vivimos nostros. Eso de la norma no se sabe a cual se le hace caso porque primero lo haciamos todo con la upz pero luego como no somos legales entonces que no podemos hacer nada, y ahora que estamos en el proceso de legalización entonces que toca esperar hasta que nos legalicen y saquen una norma para nosotros. ( Relato Camenza Sanchez. Presidenta JAC, Septiembre, 2015)

Restauración, conservación y des. ambiental Nosotros procuramos conservar la naturaleza, queremos que la cantera sea un lugar mas verde y que nustro hijos lo puedan disfrutar y que también se vuelva un referente para hacer actividades culturales en el barrio ya que faltan esos espacios. (Relato de habitante, Septiembre, 2015)

Tratamiento del paisaje Eso es una pelotera porque el reciclaje es algo relativamente nuevo y no se tiene el control que se necesita, entonces todo mundo recoje botellas y van y las dejan en el lugar que tienen las familias que hacen eso y entonces se ve terrible. Parece que este fuera un barrio sucio y tanto que hemos luchado por todo y ahora nos ponen problema que porque hay basura y estamos contaminando cuando no es cierto. Sería bueno que la junta hiciera algo o nos brindara un espacio para que eso no se viera asi de sucio. (Relato de habitante, Octubre, 2015)

Espacio público y vivienda Habiendo tanta escaces de trabajo uno tiene que salir adelante como se pueda y es que lo poquito que uno vende de lo que va y recoje en el bosque de madera y eso no le da para nada entonces no habiendo restricciones de eso uno aprovecha el ingreso extra. (Relato de habitante, Septiembre, 2015)


Portafolio K. Triana U

NUEVAS DELIMITACIONES SEGÚN NORMATIVA DE LEGALIZACIÓN

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL FUTURO MODELO NORMATIVO

82

MEJORAMIENTO DE ZONAS COMUNES Y ESPACIOS DE VIVIENDA

RELACIÓN DE LAS FUENTES DE INGRESO CON LOS ECOSISTEMAS

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN EN LA ZONA DE RESERVA

REFORESTACIÓN DE CANTERA EN EL PAISAJE URBANO DEL BARRIO

PLANO BOSQUES DE BELLAVISTA SIN ESCALA


83

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO IV principios de intervención para el barrio Bosques de Bellavista PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

TRATAMIENTO DEL PAISAJE

Ubicación de puntos a intervenir

1

Borde construido al interior del barrio. (2015). Imagen de la autora

Morfología urbana Trazado irregular

Ambiental Reserva forestal

Desarrollo de principios aplicado al territorio A

Expansión urbana reubicación de familias

B

Mitigar peligros naturales

C

construcción de muros de contención

Ubicación de puntos a intervenir

El crecimiento de los asentamiento en vía de desarrollo es inevitables, en especial cuando aún faltan procesos en la consolidación del barrio; mejoramiento y construcción de nuevos equipamientos, mejoramiento de perfiles urbanos (vías y andenes). Aclarar puntos de expansión y densificación urbana, evitando así los reasentamientos por estar fuera de los límites, la subdivisión excesiva del suelo y controlando el peligro de remoción en masa.

2

Borde ambiental que rodea el barrio. (2015). Imagen de la autora

Definir puntos de expansión para el área urbana

Riesgo para los habitantes del sector. (2015). Imagen de la autora

2 Riesgo

3

Desarrollo de la ocupación con sentido social

Teniendo en cuenta la riqueza natural y la estructura social con la que cuenta Bosques de Bellavista, es necesario retomar actividades que relacionen a los habitantes de una manera mas directa con ellos mismos. Los espacios intermedios como jardines y patios pueden ser utilizados para actividades como la agricultura, en donde se vean beneficiados económicamente y fortalezcan los lazos vecinales.

La restauración ambiental hace parte importante de la conservación del espacio de reserva que posee el barrio. En la parte de cantera y otros espacios que presenten este problema, se generan sectores culturales y ambientales que vayan en pro de la enseñanza ambiental; una intervención de ciudad que los habitantes puedan disfrutar y donde se conecten los paisajes urbanos y ambientales.

2

Contaminación por reciclaje. (2015). Imagen de la autora

3 Contaminación Manejo de basuras

Plantación y conservación de especies nativas

la proliferación de estas especies foraneas amenaza con erradicar la vegetación nativa en el cerro; se hace un llamado para organizar campañas de plantación de nativas avaladas por las entidades protectoras del medio ambiente (jardín botánico, ministerio de ambiente y vivienda, entre otros). Plantando especies permitidas y nativas como el Nogal, el Aliso, el Cedro, el Mano de Oso, el Encenillo, entre otros.

Desarrollo de principios aplicado al territorio A

Ocupación con sentido social

Restauración de los puntos de desforestación

Remoción en masa

Mitigar vectores y futuros peligros naturales

La construcción de muros de contención que mitiguen riesgos son de gran importancia teniendo en cuenta la ubicación en un sector natural. Debido a la acción social, estas obras pueden ser realizadas por la comunidad, siguiendo así el sentido social con el que se ha venido trabajando; mediante capacitaciones que permiran elaborar gaviones u otras técnicas de prevención aprovechando los recursos existentes en el territorio, mitigando los riesgos sin afectar de manera directa las dinámicas de la estructura ecológica principal.

relaciones comunales

1

Restauración ambiental conservación de reserva

B

Conservación de nativas mejorar condiciones de suelo

C

Naturaleza y paisaje urbano estructura ambiental urbana

3

Entrada de la naturaleza al paisaje urbano

Uno de los mayores problemas que centro urbanos le dan la espalda a la estructura ambiental, generando núcleos urbanos duros, llenos de concreto los cuales no establecen relaciones con el sistema ecológico, desequilibrando la relación hombre - naturaleza. Desde los espacios intermedios que presentan las viviendas se puede empezar a renaturalizar los espacios duros del centro urbano.


Portafolio K. Triana U

VISIONES SOBRE LA NORMATIVA

RELACIÓN CON EL ECOSISTEMA Ubicación de puntos a intervenir

1

Principal punto de encuentro del barrio. (2015). Imagen de la autora

A Encuentro Polideportivo cultural

B Ingresos Venta de recursos

Desarrollo de principios aplicado al territorio A

Fuentes de ingreso daño ambiental

B

Uso medio ambiental aprovechamiento de recursos naturales

C

Control en las fuentes de ingreso

Ubicación de puntos a intervenir

A pesar que la cantera legalmente no funciona aún sigue siendo explotada en pequeñas cantidades por las personas que venden piedra y tallas de la misma y la falta de control sobre el tema de reciclaje genera contaminación visual y ambiental. Es necesario generar mejores garantías tanto para el medio ambiente como para los habitantes en el desarrollo de estas actividades; no quitar de raíz pero si ejercer una supervisión sobre esta explotación y desarrollar maneras de renovar estos recursos utilizados.

2 Fuente de ingreso para el barrio. (2015). Imagen de la autora

84

Aprovechamiento de recursos naturales

Estado de las vías en el barrio. (2015). Imagen de la autora

A Vías

La construcción social de los modelos de planificación mejoran las posibilidades de desarrollo urbano y mejoramiento ambiental que en un futuro tenga el territorio, de igual manera no afecta de directamente a la comunidad con cambios o proyectos planteados para el futuro ya que son proyectos que responden a las necesidades reales de la sociedad que habita en el territorio.

En terreno natural

2 Contaminación por reciclaje. (2015). Imagen de la autora

B Equipamientos Cobertura local (salón comunal)

condiciones para nativos y foraneos

especies

La llegada de estos especies introducidas ha desplazado otras especies de fauna propias del territorio. Generar procesos como el compostaje con los desechos de los perros disminuye la contaminación que estos producen y regulan el cambio en los procesos bioticos que se generan dentro del barrio, la idea no es deshacerse de estos animales, sino generar contol en su tenencia (vacunación, alimentación, paseos, etc).

Restricción de proceso de legalización

Debido al proceso de legalización que presenta el barrio no tiene una norma específica definida, la construcción social de esta hará que los puntos de vista desde el modelo de desarrollo y lo social generen proyectos realizables en el territorio que vayan de acuerdo a las capacidades sociales, ambientales y económicas que posea el barrio.

Desarrollo de principios aplicado al territorio A

Control faunístico

3

Construcción social de la normativa

los

El adecuado aprovechamiento de los recursos naturales es parte fundamental para recobrar el equilibrio entre la ocupación y el ecosistema presente en el barrio. El aprovechamiento adecuado de estos recursos puede favorecer economicamente a las familias; incentivar la agricultura como metodo para mejorar dicho aprovechamiento y para suplir las necesidades básicas de comida; mejorará las dinámicas económicas en pro de la conservación del medio ambiente.

Control sobre animales

1

Normativa ambiental tratamiento del paisaje

B

Normativa de construcción mejoramiento de vivienda

C

Normativa social construcción social urbana

3

Ajuste a otras normativas en el cerro

El ajuste de la normativa a nivel región y ciudad existente permite llevar a cabo de una manera adecuada y mediante las escalas pertinentes el desarrollo urbano del barrio frente a la ciudad.


83

Portafolio K. Triana U

CAPÍTULO IV principios de intervención para el barrio Bosques de Bellavista PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN ESPACIO PÚBLICO Y VIVIENDA

RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO AMBIENTAL

Ubicación de puntos a intervenir

1

terreno tierra madera natural gravilla Materiales de los espacios verdes. (2015). Imagen de la autora

terreno natural Materiales de los espacios públicos duros (2015). Imagen de la autora concreto

A

mejoramiento de vivienda

B

Calidad de zonas comunes mejoramiento de infraestructura

C

Tanque de almacenamiento. (2015). Archivo histórico JAC Bosques de Bellavista

1 Agua

Zonas comunes de calidad; espacio público

Llegada de agua al barrio. (2015). Imagen de la autora

2 Servicios Acueducto comunal

Desarrollo de principios aplicado al territorio

3

Control en el alquiler del aire y otros espacios

Se observa un fenómeno en varias viviendas y es el alquiler del aire para antenas telefónicas y otros servicios de la misma índole. Esto trae consigo problemas de salud a largo plazo y peligros para las familias ya sea por desplome de estas antenas o incendios; es necesario tener un control sobre esta, se puede alquilar el aire pero no para actividades que ponen en riesgo la integridad de las familias ya sea a corto o largo plazo”.

A

Restauración ambiental conservación de reserva

B

Conservación de nativas mejorar condiciones de suelo

C

Plan maestro para el medio ambiente

La elaboración de un plan ambiental que responda a las problemáticas y oportunidades ambientales que presenta el territorio elaborado por la comunidad quien conoce el lugar y las dinámicas presentes en el mejorará las relaciones entre el barrio y la estructura ecológica presente. De esta manera es posible conservar lo existente, restaurar lo que se encuentra en peligro y generar un desarrollo ambiental que vaya de la mano con el desarrollo urbano que se da a través del tiempo.

2

El mejoramiento de zonas comúnes como vías, andenes y zonas verdes generan una mejor calidad de hábitat en el territorio. La construcción de andenes y canales ayudaran en el manejo de aguas lluvias y en la seguridad víal y niños y adultos; la accesibilidad también se vera beneficiada si se mejoran las condiciones de vías vehiculares. La seguridad será mejor ya que no se presentaran puntos donde puedan existir el robo, el microtráficos, entre otros.

Espacios verdes para todos desaprovechamiento de zonas

1

Tanque de almacenamiento

Desarrollo de principios aplicado al territorio Desarrollo urbano

Ubicación de puntos a intervenir

Es necesario mejorar las condiciones de estas viviendas, para que no exista el peligro que no soporte las condiciones topográficas y siga avanzando su mal estado. De igual manera se debe tener un serio control sobre las viviendas que relativamente se encuentran en buenas condiciones y ver si realmente estan en condiciones aceptables o definitivamente necesitan de mejoras.

2

piedra

Mejoramiento de viviendas y equipamientos

Plantación y conservación de especies nativas

la proliferación de estas especies foraneas amenaza con erradicar la vegetación nativa en el cerro; se hace un llamado para organizar campañas de plantación de nativas avaladas por las entidades protectoras del medio ambiente (jardín botánico, ministerio de ambiente y vivienda, entre otros). Plantando especies permitidas y nativas como el Nogal, el Aliso, el Cedro, el Mano de Oso, el Encenillo, entre otros.

Desarrollo comunitario construcción social del paisaje

3

Restauración y desarrollo ambiental comunitario

mediante jornadas de limpieza y plantación de nativas es posible mejorar las condiciones ambientales de la zona de reserva forestal, haciendo que esta vuelva a sus condiciones originales y presente mejores estandares de calidad ambiental no solo para la población del barrio sino para toda la ciudad.


Recuperaci贸n del espacio de cantera; zona de recreaci贸n cultural pasiva


Mejoramiento de zonas comunes


Portafolio K. Triana U

“Puedes diseñar y crear, y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesita gente para hacer el sueño realidad.” - Walt Disney -

“Puedes diseñar y crear, y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesita gente para hacer el sueño realidad.”

86


87

Portafolio K. Triana U

PLAZA DE MERCADO CIRCASIA - QUINDIO


Portafolio K. Triana U

PLAZA DE MERCADO El resurgir de la economía Rescatar el valor cultural a partir de la plaza de mercado como punto de encuentro social y económico. CIRCASIA - QUINDIO Kátherin Triana, Lina Aranzalez

88


89

Portafolio K. Triana U

CRITERIOS DE VALORIZACIÓN Caracterización en tres puntos

Vias

Inadecuada utilización de vías cercanas a la plaza de mercado.

Usos

Conflico en usos de suelo interrumpiendo la función ppal. del lugar.

Morfología

No se encuentran elmentos de interés patrimonial cercanos.

CRITERIOS DE DISEÑO Gracias a las características tipológicas y culturales que ofrece el paisaje cultural cafetero se presentan criterios de intervención (Obra nueva, Integración, Movilidad, Bien de interés cultural), los cuales propenden subsanar algunos de los problemas que se evidenciaron en el municipio.

Vista aerea; remodelación plaza de mercado de Circasia

Los criterios mencionados anteriormente genran distintas soluciones a nivel arquitectónico, patrimonial y cultural. Como objetico principal se hace necesaria la recuperación de las costumbres que el patrimonio inmaterial ofrece y las cuales se han perdido al pasar de los años.


Portafolio K. Triana U

Valoraciรณn del sistema

Riesgos del sistema

Nuevos usos

Existencia de usos complementarios debido a su ubicaciรณn.

Protecciรณn

La inexistencia de un plan de manejo es una amenaza para el inmueble.

N. mercado

Nodo dentro del municipio donde se desarrollan diversas actividades.

Inseguridad

Deterioro del sector, volviendolo inseguro y perdiendo turismo.

Pat. social

Sentido de pertenencia hacia costumbres de trasporte de alimentos.

Supermerca.

Apariciรณn de cadenas de supermercados, desvalorizando el inmueble.

Las interacciones sociales llevadas a cabo en este espacio se diversifican ya que no existen clases sociales, esto permite la relaciรณn entre todo tipo de poblaciรณn.

La materialidad existente en el lugar no tiene una caracterizaciรณn asociada con el territorio y los elementos arquitectรณnicos que se desarrollan en el municipio.

90

Diagnรณstico

Materialidad

No se reflejan los respectivos estilos arquitectรณnicos.

Social

Diversas interacciones sociales debido a la inexistencia de clases sociales.

Costumbres

Sentido de pertenencia hacia costumbres de trasporte de alimentos.

La plaza de mercado cuenta con diversos accesos lo cual permite un trรกfico peatnal fluido, demostrando que no existe un diseรฑo arquitectรณnico consolidado.


91

Portafolio K. Triana U

Planta arquitect贸nica plaza de mercado


PUESTOS DE VENTA

Vista exterior hacia plaza de ferias; primer modelo

CIRCULACIONES

BAテ前S Y DEPOSITOS

Vista exterior hacia plaza de mercado


93

Portafolio K. Triana U

Planta arquitect贸nica plaza de ferias


PLAZA DE MERCADO COMO PARTE DEL PATRIMONIO

Obra Nueva

Generar una obra nueva respetando las condiciones existentes y las funciones que se desarrollan en el sector.

Integración

Desarrollar una nueva integración social de la población mediante la creación de nuevos y mejores espacios públicos.

Movilidad

Mejorar zonas de carga y descarga, generar y mejorar las vias de tráfico liviano y desarrollar nuevas rutas de transporte público.

BIC

Resaltar la plaza de mercado y su contexto inmediato como patrimonio inmaterial y manejar generando relaciones con los BIC existentes.

Portafolio K. Triana U

94

Corte - Fachada

Vista forntal de la plaza de mercado


95

Portafolio K. Triana U

PORTALES DE OCCIDENTE BOGOTA - CUNDINAMARCA


Portafolio K. Triana U

PORTALES DE OCCIDENTE La vivienda digan y accesible La vivienda de interés social como parte importante en la construcción de sociedad y accesibilidad en Colombia. BOGOTÁ - CUNDINAMARCA Kátherin Triana, Gessette Gomez

96


97

Portafolio K. Triana U

Planta arquitect贸nica tipo II


Portafolio K. Triana U

Tipología A

80 M2

Tipología B

76 M2

Tipología C

60 M2

98


99

Portafolio K. Triana U

Planta sotanos


Portafolio K. Triana U

100

Planta arquitect贸nica de primer piso


101

Portafolio K. Triana U

Planta de cubiertas


Portafolio K. Triana U

102

Planta arquitect贸nica tipo I


103

Portafolio K. Triana U

CORTE A A’


Portafolio K. Triana U

CORTE B B’

104



Pórtico de las doncellas, Atenas - 2015

“De un trazo nace la arquitectura” - Oscar NiemeyerDe un trazo nace la arquitectura”


Kรกtherin Triana PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA www.facebook.com/kttu93 http://lsg789.issu.com/katherintriana http://lsg789@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.