música en QUITO siglo XIII, XIX, XX Se conoce muy poco sobre la música que existió en el Quito del siglo XVI, XVII o XVIII y menos aún del período prehispánico, sin embargo, se conservan registros de algunas obras creadas por sacerdotes quiteños durante el período colonial. Es a partir del siglo XIX cuando la música empieza a masificarse en la sociedad debido a la inauguración del primer teatro nacional, el cual la difundiría. Llega en esa época, la que es considerada por algunos la música ecuatoriana
El pasillo tuvo su apogeo desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, luego de esto empezó a decaer su popularidad, reciéntemente volvió a cobrar importancia
más importante, el PASILLO. El sanjuanito, un tipo de música alegre principalmente interpretada durante festividades, también se desarrolló en aquél siglo, nació en Imbabura y tuvo acogida dentro de la ciudad de Quito, una de las can-
siendo triste vivo alegre.
ciones más reconocidas es
El pasacalle es otro de los géneros que se desarrollaron y que sobre todo en festividades, suelen interpretarse mucho. Quizás la canción más importante de la ciudad, el
quiteño
chulla
es la melodía más representativa de este género, la cual fue compuesta por Alfredo
Por su ascendencia española, el pasodoble es otro de los ritmos tradicionales dentro de la ciudad.
Carpio.