1
Vogue
Editorial
Edición y dirección general:
La ganadería es una actividad del sector
Br. María Esmeralda Canul Celis
alimentación de cerdos, vacas, pollos,
primario que se refiere al cuidado y
borregos, Br. Monica Esperanza Magaña Torres.
abejas,
etcétera,
para
aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados.
Información en:
La ganadería tiene una importancia
Vogue_dc@yahoo.es
clave para la región, y es una fuente de alimentos básicos para la seguridad alimentaria de su población.
Suscripciones:
En esta edición de la revista nos
7AMDC.
centraremos
en
los
bovinos,
conoceremos las clasificaciones a la cual
pertenecen
y
dentro
clasificación las diferentes razas
2
de
la
Contenido Introducci贸n........................................................................................................................................ 5 Objetivos ............................................................................................................................................. 7 Justificaci贸n ........................................................................................................................................ 7 Diferencias entre Bos Taurus y Bos indicus ....................................................................................... 8 Aberdeen Angus. ................................................................................................................................ 9 Charol谩is ........................................................................................................................................... 11 Limousin. ........................................................................................................................................... 13 Hereford ............................................................................................................................................ 15 Shorthon ........................................................................................................................................... 17 Pardo suizo........................................................................................................................................ 19 Chianina ............................................................................................................................................ 21 Piemontese ....................................................................................................................................... 23 Simmental ........................................................................................................................................ 25 Brahman............................................................................................................................................ 27 Gyr ..................................................................................................................................................... 29 Guzerat.............................................................................................................................................. 31 Nelore................................................................................................................................................ 33 Indobrasil. ......................................................................................................................................... 35 Tropicarne ......................................................................................................................................... 37 Belga Azul.......................................................................................................................................... 39 Brangus ............................................................................................................................................. 41 Santa Gertrudis ................................................................................................................................. 42 Beefmaster........................................................................................................................................ 43 Red poll ............................................................................................................................................. 44 Holstein Friesian ............................................................................................................................... 46 Jersey ................................................................................................................................................ 48 Ayrshire ............................................................................................................................................. 50 Recetas por chef vaquita Oropeza ................................................................................................... 51 Chistes ............................................................................................................................................... 52 Hor贸scopos por bovinsvidente. ....................................................................................................... 53
3
Conclusi贸n ......................................................................................................................................... 54 Bibliograf铆as ...................................................................................................................................... 55
4
Introducción La ganadería una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados. La ganadería tiene mucha importancia para la región, y es una fuente de alimentos básicos para la seguridad alimentaria de las poblaciones Yucatán tiene una superficie territorial de 3 961 162 ha, que representan el 2% de la superficie nacional la actividad ganadera, que se realiza principalmente en la zona oriente y centro del estado, ocupaba el 19% y 21% de la superficie total del estado. Los bovinos son mamíferos herbívoros domesticados que tienen gran importancia para el hombre, ya que de ellos se obtiene de ellos carne, leche, cuero y otros productos comerciales. El conocimiento de los diferentes grupos raciales de la especie bovina es fundamental ya que se han cometido errores en el pasado y siguen repitiéndose en la actualidad por el conocimiento superficial que se tiene de las razas, especialmente con respecto a los aspectos funcionales y de capacidad de adaptación. Los animales de cualquier raza son unidades de producción que funcionan mejor o peor según se adapten o no a una circunstancia ambiental. El hombre no puede por simple capricho o arrogancia técnica hacer que un animal de clima frío se adapte al clima tórrido. Tiene que entender al animal no sólo por sus características físicas, sino también por sus características funcionales y de adaptación. El concepto raza se define como aquel grupo de animales con características comunes que se transmiten sin variación de una generación a otra. Las razas de ganado bovino se clasifican en dos grupos: 1. Grupo Europeo o Bos Taurus, y 2. Grupo Indopaquistano o Bos Indicus. Las razas del grupo europeo son numerosas y se distinguen claramente dos grupos la de orientación cárnica y la de orientación lechera; además, son las más productivas del mundo, resultado esto de la mayor aplicación de ciencia y técnica 5
en su crianza aunado al clima favorable en que se desarrollan y desde luego a una mejor alimentación y manejo. La raza del grupo Bos Indicus ha tenido notable auge en países del área latinoamericana y al menos dos razas sintéticas se han gestado con cruzas de este grupo: a) la Brahaman, y b) la Indobrasil. En las vastas regiones tropicales de América Latina, el Bos Indicus o Cebú es el ganado predominante, ya que el trópico es su ambiente natural y su adaptación ha sido fácil. En general son razas estupendas, sin compararse en rendimiento con las europeas. Con el avance tecnológico estas razas muestran una productividad asombrosa.
6
Objetivos
Aprender a reconocer las diferentes razas de bovinos que existen dentro y fuera de nuestro país.
Conocer el origen, características, adaptación, entre otros aspectos de los diferentes bovinos.
Conocer que razas de bovinos podemos producir en nuestro país y saber cuáles se adaptan a las condiciones de nuestro estado.
Justificación Este trabajo se realizó con el fin de conocer que razas de bovinos existen también las características que presentan cada uno y, con el propósito que un futuro nos pueda servir en el campo laboral para buscar la aplicación de nuevas técnicas en el ámbito pecuario.
7
Diferencias entre Bos Taurus y Bos indicus Bos taurus Son razas originarias de Europa reconocidas en todo el mundo por sus altos rendimientos cárnicos y la precocidad de sus crías. Entre las razas representativas de la especie Bos Taurus están: Aberdeen Angus, Limousin, Hereford, Shorthorn, Charolaise, Chianina, Jersey, Pardo Suizo y entre otros.
Bos indicus También conocido como ganado cebú, es más popular entre los países del trópico en los cuales se ha procedido a realizar cruces de animales Bos indicus con animales criollos o Bos taurus. Algunas de las razas más representativas de esta especie son: Brahman, Nelore, Guzerat, Gyr, Indubrasil.
Bos indicus
Bos taurus
Pelo corto
Pelo largo.
Pliegues cutáneos
Pocos pliegues cutáneos
Giba
Ausencia de giba
Piel pigmentada y elástica
Pelaje oscuro y pigmentado
Prepucio largo
Prepucio corto
Ombligo colgante
Ombligo no colgante
Ojos alargados o achinados
Ojos redondeados
Presencia de papada
Ausencia de Ausencia de papada
papada Mayor resistencia a parásitos
Menor resistencia a parásitos
8
Aberdeen Angus. Origen: Esta raza es de las más difundidas a nivel mundial. Tiene como lugar de origen Escocia.
Ilustración. Aberdeen Angus.
tamaño de los testículos, mientras que en las vacas, la expresión debe ser de
Características físicas:
gran femineidad, de cabeza pequeña El pelo es corto o de longitud media,
y cuello suave, bien insertado al
sedoso y de grosor medio, la piel
cuerpo.
también está pigmentada en negro, Características funcionales.
aunque existen animales de capa roja, que ya están diferenciados como
El peso de los terneros al nacer es
grupo genético.
bajo, pero su rápido crecimiento les permite vencer pronto esta ligera
La longitud de la cabeza es entre corta
desventaja. El peso medio de los
y media, amplia en la frente y ancha
machos al nacer es de 28 kg, y el de
en el morro; nunca presenta cuernos.
las hembras de 26 kg.
El cuerpo es largo con un dorso recto y
ancho,
una
gran
El peso vivo medio de los toros
profundidad
maduros es de unos 800 kg, mientras
corporal y torácica.
que las vacas pesan de 500 a 550 kg.
Las patas son cortas y de huesos
Los Angus son animales resistentes,
finos. La pezuña es sólida y bien
dóciles y buenos para pastoreo.
angulada y fuerte en el macho. Los Aberdeen Angus son más pequeños
Las novillas paren por primera vez a
que los Hereford y los Shorthorn y su
los 2 o 2.5años y suelen ser longevas
cuerpo es más cilíndrico. En
el
macho
la
expresión
de
masculinidad está ligada al buen 9
Producción: El Angus es una raza productora de carne, reconocida por su precocidad reproductiva,
facilidad
de
parto,
aptitud materna y longevidad. Los ejemplares de la raza deben poseer buenas masas musculares y producir carne de buena calidad (veteada, tierna, jugosa, sabrosa, etc.). Adaptación: Como raza dura se adapta a zonas donde la altura sobre el nivel del mar supere los 5.500 metros, y cruzándola con razas cebuínas tipo Brahman tiene un mayor rango de adaptación, es decir desde el nivel del mar. Distribución: Aberdeen-Angus es el nombre de origen de la progenie desarrollada en Escocia,
y
sigue
usándose
en
Argentina y Uruguay. En Estados Unidos se conoce como angus o angus negro.
10
Charoláis Origen: Regiones Centro Oeste y Sudoeste de Francia, en las antiguas provincias Ilustración del charoláis.
francesas de Charolles y de Niemen.
comportamiento
reportan
los
siguientes rendimientos: Novillos en Características físicas:
engorda tienen un aumento de peso
Poseen un color blanco o blanco
diario de 1.58kg.
cremoso; el pelo puede ser corto en
Su mayor empleo en explotaciones
verano, se espesa y se alarga durante
intensivas
las épocas de frío. La mayoría de los
destacables
una reputación bien ganada cuando
características consiste
vacas
ambientales. Los toros han alcanzado
los terneros son jóvenes. las
las
una amplia gama de condiciones
muchos criadores los extirpan cuando
de
que
alcanzan buenos rendimientos ante
terneros nacen con cuernos, aunque
Una
indica
en
más
se utilizan para mejorar los ganados
la
por medio del cruzamiento. Se les ha
musculatura sumamente desarrollada
usado
que se encuentra en las extremidades
concretamente en el Brahman, dando
y sobre el lomo de los mejores
origen a la raza Charbray. Es también
representantes de la raza.
una de las razas favoritas para cruzas
en
cruzas
con
cebú,
terminales en no solo en países desarrollados sino también en la Características funcionales:
región
El ganado Charoláis es de gran
excelente vigor híbrido de las cruzas.
Latinoamericana
por
el
tamaño: los toros adultos pesan 900 a 1250 kg. y las vacas de 560 a 950 kg. La
piel
presenta
Producción:
pigmentación
apreciable; el pelo es corto en verano
Raza de gran capacidad productora
y largo en invierno. Pruebas de
de carne. Presenta una gran masa 11
muscular con abundante manto de
hatos en Centroamérica, así como en
carne en los cuartos posteriores,
Argentina.
donde se encuentran los cortes de mayores cualidades de sabor cárnico. Ha sido tradicionalmente utilizada en cruzas
con
razas
británicas,
especialmente Angus, a fin de lograr reses con mejor rendimiento de carne a partir de su menor contenido de grasas. Debido a su origen europeo está
catalogada
como
"Raza
continental".
Adaptación Animal
rústico,
con
una
buena
capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cría, notablemente una elevada ganancia de peso con forrajes basto.
Distribución: En México se le localiza en el Norte y Noreste: Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, aunque hay numerosos criadores distribuidos en el altiplano. Su distribución mundial es amplia, Se le encuentra en parte de Francia, Canadá, E.U.A., unos pocos
12
Limousin. Origen: Esta raza se formó en el sudoeste de Francia, en la región Vasca; su nombre
proviene
de
la
Ilustración del limousin.
antigua
provincia de Limoges. Aunque no se
musculosos. Miembros de tamaño
sabe concretamente su origen, se
medio, sólidos, de buen aplomo, con
cree que es una variedad de la raza
pezuñas amarillas. Piel de espesor no
aquitánica, del tipo de "”Bos Taurus
muy grueso, elástica y cubierta de pelo
Frontosus”
rizado. Color: pelaje amarillo claro o anaranjado, que cubre íntegramente el cuerpo del bovino y se aclara en las
Características físicas:
extremidades y en la cara inferior del
El Limousin es más rústico que el
vientre.
Charolais y su conformación fue orientada mediante selección hacia la producción de carne; su color es
Características funcionales:
amarillo claro (bayo) o rojo dorado. La
Los toros tienen un peso de 700 a 990
cabeza es fuerte, de tamaño mediano,
kg; las vacas adultas de 500 a 600 kg
frente
y los bueyes de 700 a 1 000 kg.
ancha
y
convexilíneo,nuca
abultada, saliente
perfil y
redondeada, poblada de pelo rizado; órbitas
poco
francamente
marcadas; elípticos,
Producción:
cuernos insertados
Esta raza es productora de carne,
detrás de la nuca, apenas arqueados
difiere de la Charolesa en que es más
hacia adelante, el cuello es corto y
rústica y por lo tanto, menos precoz;
musculoso, bien unido al tronco y
su peso vivo también es menor. Los
papada mediana. El tronco es largo y
rendimientos de carne limpia varían
cilíndrico; línea del dorso recto; lomo
entre el 55 y el 58 %; la carne se
ancho con costillas bien arqueadas. Glúteos
de
perfil
considera de primera categoría para el
convexo, 13
gusto francés, es de sabor agradable y bien veteada. La aptitud lechera está escasamente
desarrollada;
las
producciones oscilan entre 1 800 y 2 000 kg por período de lactancia Adaptación: La raza Limousin prospera mejor en clima templado, tanto si se practica el pastoreo como la engorda intensiva. Actualmente se está desarrollando la raza Bramousin que combina su sangre con el tradicional brahman, esto con el fin de contar con una buena opción para el trópico; sin embargo
las
cruzas
terminales
Limousin –cebú son mejor opción para lograr
becerrada
de
exportación
aprovechando el vigor híbrido.
Distribución: En México, a pesar de numerosos esfuerzos, esta raza aún no ha ocupado un lugar importante en el medio ganadero, aunque actualmente el número de criadores es ya visible. Se le localiza en Zacatecas, Jalisco y Durango especialmente, pero hay criadores en varios estados más.
14
Hereford Origen: Esta raza se originó en Inglaterra, en el condado de Hereford, tierra de valles
fértiles
y
de
inmejorables
pastizales. Ilustración del Hereford.
capacidad que tiene para recorrer los
Características físicas:
potreros y así obtener su alimento.
Una característica sobresaliente de
Últimamente
los Hereford es la combinación de
se
ha
dado
mayor
importancia al tamaño y crecimiento.
colores. La tonalidad del color del cuerpo va del rojo claro al rojo oscuro.
La mayor parte del ganado es de
El color blanco de la
excelente
determinado
que
los
cara ha
constitución,
siendo
profundo y ancho de tórax y abdomen.
ganaderos “Cara
Su temperamento y su carácter son
Blanca”. El color blanco se encuentra
buenos ya que son tranquilos y fáciles
en la cara, cuello, pecho, abdomen,
de manejar.
rodillas y corvejones; es común que el
Es notable este ganado por su
ganado
adaptabilidad
designen
esta
raza
Hereford
como
presente
coloración
roja
alrededor
párpados,
este
detalle
de es
una los
a
las
distintas
condiciones que privan en ranchos,
muy
haciendas y corrales de engorda.
apreciado por los criadores. El Hereford es una raza que va del Características funcionales:
mediano al gran tamaño; la tendencia en su crianza es obtener ganado más
El peso al destete de los machos es de
compacto, de líneas sanguíneas más
337 kg promedio (292 a 381 kg). El
cerradas, de madurez precoz y de
peso promedio de las vacas adultas es
extremidades cortas. Es rústico y gran
de 550 a 620 kg, y el de los toros es el
parte de su reputación estriba en la 15
de 900 a 1 100 kg. Los machos añojos
matadero. El peso que tienen al
alcanzan 550 kg.
sacrificarlos es de 2 a 3 veces el peso del destete.
Esta raza es muy prolífica, y en los
Producción:
rodeos generales se logran pariciones que oscilan del 65 al 83%; las vacas
Es una de las razas productoras de
son madres excelentes.
carne más importantes del mundo,
Los animales constituyen la variedad
seleccionada desde sus orígenes,
Polled Hereford, que responde en
hace más de 200 años, por reunir
todas sus características a la Hereford
todas esas condiciones económicas
común, con la única diferencia de ser
que los criadores de ganado de carne
mochos. Esta raza se originó al cruzar
desean y buscan.
un Hereford y un Red-Polled. Al cruzar Hereford con Brahman los
Adaptación:
híbridos poseen mejor peso al destete que usando hembras de la misma
Es muy resistente y adaptable, ya que
raza. La cruza de Holstein con
si bien se origina en una zona fría y
Hereford origina crías excelentes;
húmeda, ha prosperado con gran éxito
también se hacen cruzas con Angus,
en climas mucho más hostiles en casi
Charoláis,
Shorthorn,
todo el mundo. Puede progresar tanto
obteniéndose animales rústicos con
en campos desérticos y zonas muy
buena conversión alimenticia.
frías como en campos húmedos y sub
Simental,
tropicales Los toros son muy potentes y con frecuencia se utilizan para obtener mestizos destinados a la industria cárnica. Algunas veces se sacrifican Distribución:
los becerros al destete y se alimentan a
base
de
raciones
secas
En
de
México
se
le
concentrados y pasturas durante un
mayoritariamente
cierto periodo previo a su venta en el
Chihuahua, Durango; prácticamente
mercado para que sean llevados al
no existe en el Sur del país. 16
en
localiza Sonora,
Shorthon Origen: Originaria del noroeste de Inglaterra fue la primera raza mejoradora del ganado criollo. Su nombre significa "cuernos cortos". Pese a tratarse de una
raza
de
doble
Ilustración del shorthon
propósito,
actualmente es la que ha hecho
Características funcionales:
famosas las carnes argentinas en el mundo, especialmente a través del
Shorthorn
de
carne:
Tienen
un
típico novillo de consumo.
aspecto sólido y macizo, con un dorso derecho y amplio y un tronco profundo y cilíndrico, lo que ayuda a una mayor
Características físicas:
producción de carne. La calidad de las canales es muy buena y los músculos
El pelaje es colorado, blanco, rosillo
están
colorado o rosillo blanco. No se acepta
bien
marmorizados
y
son
tiernos. El peso vivo medio de los toros
la presencia de pelos negros y pelaje
adultos es de 700 a 900 kg mientras
abayado. Cuernos finos y cortos, de
que las vacas pesan de 500 a 600 kg.
color blanco con puntas castañas. Mucosas rosadas. Es una raza muy
Shorthorn lechero: El ganado lechero
fijada, que imprime en cruzas sus
tiene las patas más largas y el dorso,
características. De las razas británicas
los lomos y la grupa más estrechos
es la de mayor producción de leche y
que la raza de carne. Es en extremo
la de menor rusticidad, lo que se
resistente y se adapta a cualquier
comprende por su zona de origen y
sistema de explotación.
selección. Para mostrar su máximo
Las vacas son típicas para pequeñas
potencial genético necesita buenos
granjas,
pastoreos y clima templado.
poseen
una
elevada
eficiencia de conversión de piensos. El
La calidad de la carne es buena, pero
rendimiento medio por lactación de
no posee veteado
305 días de 45.509 vacas Shorthorn 17
registradas fue de 3.712 kilogramos de leche con un 3,59 por ciento de grasa. El ganado Shorthorn lechero no sólo produce buenos cebones de abasto, sino que las propias vacas proporcionan
buenas
canales
al
terminar su vida como productoras de leche.
Producción: De
esta
raza
variedades:
La
Shorthorn), Shorthorn)
existen
la o
cárnica lechera
la
mocha
distintas (Beef (Milking (Polled
Shorthorn).
Adaptación: Al igual que muchas otras notables razas británicas, la Shorthorn se cría y explotan en una amplia variedad de suelos y condiciones topográficas. Los sistemas intensivos de alimentación y explotación han hecho a este ganado en gran medida independiente del medio local externo en las condiciones templadas del Reino Unido. Este ganado está hoy adaptado a una amplia
variedad
de
condiciones
climáticas 18
Pardo suizo Origen: Su origen queda confinado a lo que es la parte media oriental del país Helvético. La raza Pardo Suiza es famosa en todo el mundo y es la
Ilustración del pardo suizo
segunda raza por su rendimiento lechero,
aunque
no
ha
amplia y la línea dorsal recta. El pecho
podido
es
desplazar a la raza holandesa en
profundo
con
costillas
bien
arqueadas, y los desarrollados cuartos
ningún país. En Suiza compite con la
traseros son carnosos. El Pardo Suizo
Simental en el suministro de leche y
es reconocido por sus buenas patas y
carne para el pequeño mercado suizo.
pezuñas, rasgos necesarios en la evolución de la raza en los Alpes suizos, lo que confiere ventajas en el
Características físicas:
pastoreo. Las patas son algo cortas y
La raza Pardo Suizo moderna se
las pezuñas son negras. La ubre está
caracteriza entre otras cosas por su
bien desarrollada, está en general
talla mediana; su capa es de un sólo
bien adherida y tiene buenos pezones.
color "café-gris" el cual varía en tono aunque se prefieren las sombras obscuras; las áreas de un color más
Características funcionales:
claro se localizan en los ojos, hocico, Peso: Los animales adultos son
orejas y en las partes bajas de las
fuertes y de buen peso, las vacas
patas. El pelo es corto, fino y suave; la
pueden pesar de 600 a 700 kg, y de
piel pigmentada; muestra negro en la
950 a 1 000 kg los toros, pero hay
parte expuesta como en el hocico. Los
ejemplares de ambos sexos con más
cuernos son blancos con puntas
peso. Por lo que respecta a su
negras, medios o pequeños, dirigidos
rendimiento lechero la raza suiza es la
hacia afuera y arriba, encorvándose
segunda del mundo. El promedio
en las puntas. La cabeza es ancha
actual de la estirpe americana es de
moderadamente larga. La espalda es 19
Distribución:
7200kg ajustado a edad adulta con 4%de grasa. Estos promedios son los
Se
correspondientes a los E.U.A. que es
se
El promedio suizo-austriaco es de 5 103 kg. El promedio del ganado suizo-
explota
doble
propósito;
fundamentalmente
en
climas
moderada
productividad.
En
México se le usa activamente para
sistema intensivo, como en el caso del
cruzas con ganado criollo y cebuino.
ganado de los E.U.A. sino que se de
y
con
una
le explota a esta raza como lechera en
ganado
México
tropicales, siendo en la actualidad de
mexicano es irrelevante, ya que no se
como
en
Centroamérica, regiones en las cuales
el más alto del mundo para esta raza.
explota
encuentra
Es abundante en el trópico mexicano;
doble
los estados de Veracruz, Tabasco y
propósito marginal (de 1 500 a 2 000
Chiapas, concentran la mayor parte
kg por lactancia) aunque en regiones
del hato Suizo mexicano
tropicales se reportan promedios de 3200 a 4 000 kg para esta raza, lo cual no se puede dudar dada la buena adaptación que ha mostrado en los climas cálidos el ganado suizo. Cabe aclarar que el ganado Pardo suizomexicano es de estirpe europea. Actualmente los criadores de Pardo Suizo están volteando sus miradas al pardo suizo americano
Producción: Doble propósito.
20
Chianina Origen: Tuvo su origen en Italia; la Chianina es la más vieja de las razas de ganado en ese país y recibe su nombre de la región donde se originó: el valle de Chianina. Se ha considerado como un
Ilustración de la chianina
animal de triple propósito en su país de origen.
musculatura y buen rendimiento de cortes magros. Presentan resistencia al calor y a los
Características físicas y funcionales:
insectos; tienen piel pigmentada y se Son notables por su tremenda talla;
adaptan a las altas temperaturas.
ésta es extremadamente larga en la
Muestran
madurez, siendo una de las más
crecimiento.
largas
del
mundo,
algunas
un
elevado
índice
de
se
aproximan a los 1.86 m de altura y a los 1900 kg. de peso (toros). Su
Producción:
estructura ósea es la más grande del
Óptima
mundo, aunque sus huesos son
calidad
de
la
carne
(marmolada y tierna).
ligeros; es musculoso y vigoroso, tiene una musculatura pesada y dentro de
La producción de leche es apenas
ésta destacan las áreas del lomo y de
suficiente para el ternero.
los
posteriores,
Con la carne de la Chianina, se
canales.
pueden preparar los mejores bistecs
miembros
produciendo
buenas
Presenta una buena conversión de forrajes
y
un
buen
índice
«a la florentina».
de
conversión alimenticia; dan becerros Adaptación:
muy pesados al nacimiento y al destete. Las canales son de excelente
21
Presentan resistencia al calor y a los insectos; tienen piel pigmentada y se adaptan a las altas temperaturas. Muestran
un
elevado
índice
de
crecimiento.
Distribución: Por ser el bovino de mayor talla en el mundo
y
por
tener
buenas
características físicas y productivas, la raza
Chianina
empieza
a
tener
difusión internacional, aunque no con la intensidad de otras razas, más atractivas en general. En México, aunque desde hace varios lustros se le ha tratado de impulsar, aún no gana muchos adeptos en nuestro medio; sin embargo es la más abundante de las razas italianas que se encuentran en nuestro país.
22
Piemontese Origen La raza Piemontese es muy antigua, derivada, de acuerdo con estudios paleontológicos y anatómicos, de una rama de Bos indicus primigenius Ilustración del piemontese
(Zebu primigenius) que penetro en la área
del
Piemomte,
hace
nacidos
aproximadamente 25 mil o 30 mil
“fromentino”
años, proviniendo de Paquistán, y
labios,
los Alpes. En aquella región, se cruzó
primigenius),
y
de
esta
prendido.
color Presenta
mucosas
orales,
cejas
márgenes de los parpados y oreja,
con un bovino antiguo de tipo europeo, Auerox
un
amplia pigmentación en la parte nasal,
luego se fijó, una vez bloqueado por
denominado
presentan
prepucio, parte inferior del escroto,
(Bos
parte final de la cola, abertura anal,
fusión
labios de la vulva, uñas. Los cuernos
surgieron los primeros Piemontese.
son negros más claros a la base.
Características físicas
Características funcionales
Morfológicamente presenta huesos
Producción
pequeños, piel fina y elástica, una grasa
La raza bovina Piemontese es una
subcutánea y una carne tierna y
raza de carne de talla media que
magra, pero gustosa. Desde el punto
transforma muy bien el pasto en carne
de vista morfológico, en los toros el
y que une un alto rendimiento en canal
pelo es gris o “fromentino” (naranja)
con cantidad de cortes comerciales
claro, con pelos negros en la cabeza
superiores a la de otras razas de talla
(en particular al rededor del ojo), en el
más grande.
cuello, en la espalda, y en la regiones
La vaca Piemontese presenta una
de los arto. En las vacas el pelo es
producción
blanco o “fromentino” claro con parte
suficiente para el requerimiento del
grises claro. Los terneros recién
ternero, de acuerdo al doble propósito
cantidad
reducida
de
23
de
leche
más
que
por el cual fue seleccionada en pasado. Algunos criadores utilizan esa calidad para la producción de quesos típicos como el Castelmagno, Bra y Raschera.
Adaptación El Piemontese representa el tipo ideal para adaptarse perfectamente al clima tropical con temperaturas elevadas, equivalente al Cebú. Además posee pezuñas
negras
y
resistentes
y
prepucio cortó que no lo perjudica en pastos altos.
Distribución Existen en Turín, Cuneo y Asti; viven en las llanuras fluviales, en las colinas en vertientes montañosas. También se
les encuentra en
Canadá
e
Inglaterra. Esta raza se destina a la producción de leche, carne y trabajo, por lo tanto está sometida a una amplia
variedad
de
condiciones
alimentarias y de ordenación. En Canadá existe pie de cría de esta raza, así como asociación de criadores.
24
Simmental Origen: Suiza; toma su nombre por el valle del Simme. Características físicas: Esta es una raza de notable fortaleza
Ilustración del simental.
y corpulencia, su esqueleto es fuerte se define como raza pesada. La altura
como lo característico del ganado
promedio a la cruz es: machos 144
adaptado tanto a la montaña como a
cm, hembras 138 cm.
los valles (paisajes típicos de Suiza).
En cuanto al rendimiento lechero este
El color del pelaje es berrendo y las
es bueno aunque no impresionante en
manchas sobre blanco pueden ser
relación con el de otras razas; su
amarillo o rojas, la cara y la cabeza
promedio actual (europeo) es de 4 500
son blancas siempre, ocasionalmente
kg de leche. (En Norteamérica no se
muestran una mancha de color.
explota como lechera). Los miembros y cola también son blancos así como la ubre y bajo vientre, la piel es de mediano grosor y
Producción:
ligeramente pigmentada, las ubres
Doble propósito. Producen leche con
aunque bien adheridas no son muy
alto porcentaje de grasa y proteína y
grandes pero si tienen buen capacidad
tienen excelente conformación cárnica
secretora. Este es, al igual que el Shorthorn
una
raza
de
y desarrollo muscular.
doble
propósito, ya que su conformación y
Adaptación:
sus rendimientos la definieron.
La Simental es una raza que sí ha
Características funcionales:
mostrado capacidad de adaptación a climas extremos.
Los animales adultos alcanzan los Distribución:
siguientes pesos promedio: vacas 750 kg y machos hasta 1 080 kg por lo que 25
La raza Simental ha tenido gran aceptación en México, sin embargo la mayor aceptación ha sido en las regiones tropicales. Se le está usando activamente en cruzamientos con Brahman
para
obtener
doble
propósito.
26
Brahman Origen: La raza Brahman Americana tuvo su origen en el ganado vacuno importado en Estados Unidos desde la India. Este ganado indio se conoce con los nombres de Brahaman o Cebú. Los animales
de
la
raza
Ilustración del brahman
Brahman
constituyen el ganado sagrado de la
selección hacia un color rojo sólido,
India. Son muchos los hindúes que no
que
comen carne, no permiten el sacrificio
popularidad; ubres bien formadas con
en su tierra nativa ni las venden a
tetas bien puestas; miembros cortos;
otros. En la formación del Brahman
prepucio bien desarrollado.
Americano moderno intervinieron al
Los mejores ejemplares de la raza
menos tres razas cebuinas entre las
Brahman moderna poseen una alzada
que se pueden citar la Nellore y la Gyr.
considerablemente
Características físicas:
ganado vacuno indio que llegó por
está
alcanzando
una
menor
gran
que
el
primera vez a Estados Unidos. Su
Su talla es grande; cabeza ancha;
cuerpo es moderadamente profundo y
perfil recto; cuello corto y grueso con
muy musculoso en su totalidad. La
papada grande; cuernos cortos que se
cabeza es larga en comparación con
proyectan hacia atrás y hacia afuera,
las otras razas productoras de carne.
orejas cortas y poco colgantes; vientre
Los
voluminoso; cruz alta con giba bien
cuernos
aparecen
inclinados
generalmente hacia arriba más que
desarrollada; tronco cilíndrico; pierna
hacia abajo y hacia afuera, como
redonda, muslos bien formados y
sucede en las razas europeas con
carnosos; el color gris acero es el
cuernos.
preferido y generalmente el color
La
joroba
es
muy
pronunciada tanto en los machos
tiende a ser más oscuro en el tercio
como en las hembras. El ganado
anterior y posterior de los toros.
Brahman posee buenas extremidades
Algunos criadores han orientado la
y pezuñas; camina con gran facilidad. 27
Su piel es bastante fina y los
incluso en opción válida para la
rendimientos de sus canales son
producción de leche dentro de ciertos
elevados
sistemas
cuerpo
es
doble
propósito,
al
cruzarlo con razas especializada
Características funcionales: Su
de
moderadamente
profundo y muy musculoso en su totalidad. La cabeza es larga en
Adaptación:
comparación con las otras razas productoras de carne. Los cuernos
Revela una acentuada tolerancia al
aparecen
calor,
inclinados
generalmente
resistencia
a
las
altas
temperatura
hacia arriba más que hacia abajo y hacia afuera, como sucede en las razas europeas con cuernos. La
Distribución:
joroba es muy pronunciada tanto en los machos como en las hembras. El
La raza Brahman en México es la más
ganado
buenas
popular de las razas cebuinas. Está
extremidades y pezuñas; camina con
ampliamente distribuida en el trópico,
gran facilidad. Su piel es bastante fina
especialmente en las zonas cercanas
y los rendimientos de sus canales son
a los litorales.
Brahman
posee
elevados. Producción: Por
sus
grandes
bondades,
el
Brahman ha sido catalogado como la raza de carne por excelencia en términos
de
precocidad,
productividad, calidad de la canal, ganancia diaria de peso y rentabilidad. En líneas generales, el Brahman es ideal para la producción de cárnica en países tropicales y se ha constituido 28
Gyr Origen: La península de Katiawar, al Oeste de la India, se identifica como su hábitat primario. En
esta
región el promedio de
temperatura máxima a la sombra en
Ilustración del gyr.
verano es de 36.7 °C y la mínima en invierno alcanza los 15 °C; la región es
colgantes terminadas en punta y con
muy húmeda.
una muesca.
El primer ganado Gyr en América fue
Su piel es colgante y floja; el color
llevado a Brasil, país en donde se
típico es blanco moteado de rojo
difundió
las
habiendo estirpes con más rojo que
provincias centrales y sureñas. El
blanco, encontrándose ejemplares en
ganado Gyr mexicano es de estirpe
el que se da el caso de ruanismo.
brasileña. Se le exportó de Brasil a
El cuello es corto y grueso en los toros,
Estados
y fino en las vacas. La giba es grande
ampliamente
Unidos
para
en
formar
el
Brahaman Rojo.
y en forma de riñón. El dorso y el lomo son anchos y horizontales.
Características físicas: Es una raza de talla media, siendo su
Características funcionales:
distinción sobre las demás razas la
Los toros maduros llegan a pesar 750
conformación de su cabeza, que
kg a los 5 años; las hembras adultas
posee frente muy amplia y convexa,
pueden alcanzar un peso de 450 kg
haciéndola inconfundible. Los cuernos
entre los 4 y 5 años. Los becerros al
son caídos y dirigidos hacia atrás, algo
nacer pesan 25 kg en el caso de los
hacia afuera y con curvatura hacia
machos y 24 kg las hembras. A los 2
arriba. Las orejas son largas y
años los machos pueden alcanzar pesos de 360 kg en condiciones 29
Distribución:
tradicionales de explotación. La raza Gyr es buena lechera (cuarta en la
A la raza Gyr fuera de la India, se la
India), lo que la califica para la cruza
encuentra en abundancia en los
con ganado europeo tipo lechero. Del
siguientes países: Brasil, México y
resultado de estas cruzas, en la
diversos países Centroamericanos.
tercera lactación, se obtuvieron en promedio 1 500 kg de leche, habiendo vacas que superaron los 3 000 kg por lactación. Las cruzas F1 de Gyr con Holstein han dado rendimientos promedios de 2 235 kg. de leche en la tercera lactación, lo que la coloca en cuarto término respecto a otras cruzas con razas
cebuinas
utilizando
germoplasma europeo. Actualmente en Brasil se consolida la formación de la raza Girolando la cual reporta en sus
primeras
estirpes
una
productividad media de 3500 kg. x lactancia ajustada a 305 días, aunque la duración media de esta es de 280 días. La longevidad demostrada es de más
de
10
años.
Animales
individuales han rebasado los 5000 kg. por lactancia. La raza Girolando tiene
5/8
de
sangre
holandesa
(holstein) y 3/8 de sangre Gyr.
30
Guzerat Origen: Región Norte y Suroccidental de la India. Proviene de una zona de clima cálido de suelos secos y pobres. Ilustración del guzerat.
Bien
Características físicas:
pigmentado,
miembros
bien
desarrollados con buena musculatura, Cara recta
lo que ayuda el Guzerat caminar
Ojos grandes negros y de expresión
mucho bajo el sol tropical.
mansa Cuernos largos bastante gruesos de sección
circular;
Características funcionales:
implantados
verticalmente y proyectados hacia
El peso medio al nacer es de 28 kg y
arriba
al destete (ajustado a 210 días) es de
simétricamente
en
forma
186kg.
arqueada.
Los
toros
en
buenas
condiciones pueden pesar 726 kg (490 Orejas de tamaño mediano algo, moderadamente
anchas
kg a los 4 años), y las vacas 454 kg.
y
Sin embargo hay ejemplares machos
redondeadas en la punta.
que alcanzan los 1110 kg y de 800 kg
El ombligo y prepucio son de tamaño
las hembras.
recto. .Gran capacidad torácica y
Los animales de esta raza exhiben en
abdominal con muy buenas masas
ambos
musculares
sexos
una
apariencia
majestuosa y gran prestancia al andar,
Tórax más profundo y largo que
por llevar erguida la cabeza, con
ancho; giba de buen tamaño y forma,
cuernos voluminosos y llamativos
las extremidades de longitud mediana, huesos fuertes.
31
Producción:
comienzos de siglo y luego tuvieron participación preponderante en la
Doble propósito: La raza Guzerat es considerada
una
raza
de
integración de la raza Brahman hasta
doble
la década de los 40 e incluso algunos
propósito (carne y leche), teniendo
planteles se mantuvieron puros hasta
linajes disponibles tanto para carne como para leche. Muchas campeonas de
leche,
y
nuestros
días,
república
de
exceptuando Argentina,
la
fueron
también llevados a países de Centro y
también en campeonas de belleza Sudamérica, logrando significativos
racial, en las pistas de juzgamiento.
progresos.
Todas las virtudes y ventajas en un solo animal
En México, el Guzerat ha cedido terreno a otras razas cebuinas (Gyr,
La raza Guzerat es responsable de la
Nelore, Brahman, etcétera) y se le
formación de 2 razas ahora conocidas,
encuentra en escasos rebaños.
la Brahman en E.U.A. y la Indubrasil en Brasil.
Adaptación: El guzerat se adapta fácilmente a medios adversos, y posee una gran capacidad de crecimiento en pastoreo.
Distribución: En Bombay, al norte de Guzerat. También se cría en Pakistán, en la región del desierto de Kuth y los distritos de Tharparkar y Ahmedabad. Ejemplares
de
esta
raza
fueron
trasladados a los Estados Unidos a 32
Nelore Origen: Se originó en los distritos de ese mismo
nombre
en
la
India,
especialmente en la costa Sur, en la provincia de Madrás. Fue en el Brasil
Ilustración del nelore
donde algunos autores lo empezaron bien desarrollado y profundo; dorso y
a denominar Nelore, como sinónimo
lomo recto; grupa caída, con cuartos
de Ongole, a un importante grupo
bien llenos y carnosos; cola fina y
étnico introducido desde ese distrito.
larga. El color varía de blanco al gris plateado, incluyendo berreado en negro, presentando el hocico, la piel
Características físicas:
alrededor de los ojos, orejas, cuernos, Son animales de aspecto vigoroso y con
gran
desarrollo
muscular
cola y pezuñas negros. En los machos
y
de color gris acerado, presentan tonos
corporal; cabeza no muy ancha, con
más obscuros en la cabeza, cuello,
cara alargada, frente ancha y morro
espalda y grupa. Son animales de
fino; cráneo de perfil rectilíneo; ojos grandes
de
forma
elíptica,
temperamento tranquilo, gustan de la
con
compañía del hombre y responden
expresión de mansedumbre; orejas de
bien al buen trato. Existe la estirpe
tamaño mediano; cuernos cortos,
mocha que avanza a buen ritmo. En
gruesos y puntiagudos en el macho;
Brasil se le ha utilizado para la
en las hembras ligeramente inclinados
creación de la raza Simbrasil que
hacia atrás. La raza Nelore es la que
combina esta raza con la simmental,
presenta los cuernos más pequeños
así como la raza Canchim que
de todas las razas Cebú. Cuello corto
combina el Charoláis con Nelore
y grueso, con papada grande y suelta
siendo las proporciones de sangre en
que se inicia en la garganta y termina
cada caso de 5/8 europeo 3/8 Nelore.
en la entrada del pecho. Giba de buen tamaño, sobre todo en los machos en los que tiene forma de riñón. Tórax 33
Características funcionales:
activo, gran sobriedad y considerable resistencia a la acción negativa de la
En su país de origen, la aptitud lechera
ecología.
fue perfeccionada, pudiéndose citar a veces
vacas
cuya
producción
sobrepasó los 1 200 kg por lactancia,
Producción:
con un promedio de 4 kg diarios; existen ejemplares de hasta 1 600 kg.
Se les utiliza para la producción de
Se
leche, carne y trabajo, en zonas donde
ha
obtenido
el
mejor
se les exige alta rusticidad.
perfeccionamiento de la raza con buenos tipos de animales productores de carne, desde luego en zonas
Distribución:
tropicales. En lo que respecta al peso al nacer se reportan 30 kg para los
Es el segundo grupo racial más
machos, y 25 kg para las hembras. A
popular en México dentro del grupo de
los dos años, y en un buen régimen
las
pueden alcanzar los 400 kg. Los
desplazado al Indobrasil.
adultos pueden alcanzar un peso de 800 kg (machos) y 500-600 kg las hembras. La fuerza de la selección natural, que por siglos se ejerció en el medio hostil de la India, sirvió a los antecedentes del actual Nellore para modelarlo anatómica
y
fisiológicamente
conforme a un común denominador: gran capacidad física para acrecentar la
supervivencia,
traducida
por
singulares aptitudes de vigor, fertilidad y longevidad, condiciones que le dieron base a un temperamento
34
razas
cebuinas,
habiendo
Indobrasil. Origen: Se originó en Minas Gerais y Bahía, Brasil, a través del cruzamiento de diversas
razas
cebuinas,
principalmente Gyr, Guzerat y Nelore, afirmándose que sangre de otras razas (entre ellas la Mewati) pudieron
Ilustración del indobrasil.
estar involucradas en la fijación del Indobrasil, sin precisar, de manera
El morro es negro. Los cuernos son
formal,
medianos, implantados lateralmente y
los
cruzamientos
que
la
dirigidos hacia atrás; las orejas son
definieron.
colgantes, amplias y gruesas; la giba voluminosa, fuerte y la cola larga. Características físicas:
Las
extremidades
son
de
largo
Por su apariencia vigorosa y su gran
mediano, huesos fuertes, gruesos y
volumen corporal, el Indobrasil se
las pezuñas oscuras. La piel es muy
asemeja al Guzerat, del que además
pigmentada, suelta y flexible. El color
heredó el color del pelaje. Por otra
del pelaje es gris oscuro en los
parte, del Gyr presenta caracteres
machos y blanco en las hembras
como
el
perfil
cefálico
convexo,
cornamenta y orejas típicas. Características funcionales: Su
cuerpo
es
largo,
compacto
profundo y voluminoso. El cuello es
El principal valor de esta raza es su
corto y grueso en los machos y
velocidad de crecimiento, que supera
mediano
a las razas de las que se originó.
en
las
hembras;
estas
También, a la par del brahman, es la
últimas presentan ubre mediana.
más pesada del grupo cebuino. La cabeza es grande y su perfil subconcavilíneo.
35
Muchos criadores la favorecen por su
menos
proporción
gran volumen corporal y producción
obteniendo con ello becerros muy
cárnica.
pesados y precoces y hembras que alcanzan
Al nacimiento, los machos pesan de
Cebú-Holstein
buenos
niveles
de
producción y periodos de lactación
30 a 34 kg y las hembras 29 kg; los
más prolongados
machos adultos pesan de 850 a 1,000 kg y las hembras de 500 a 750 kg.
Distribución:
La estatura media es, en los machos adultos, de 1.45 m y en las vacas es
El Indobrasil tiene cierta distribución
de 1.35 a 1.50 m
en Latinoamérica, exclusivamente. En Estados
Unidos
se
le
cruzó
experimentalmente con Brahman para
Producción
mejorar el peso racial, pero los En la zonas tropicales de México es
resultados fueron poco alentadores,
muy buscado por productores se leche
por lo que se abandonó el proyecto.
ya que los utilizan para cruzarlos con el tan difundido cebú-Suizo y en
36
Tropicarne Origen Ilustración del tropicarne.
México es el país de origen de esta raza. Fue creada en el norte del
machos. A los 18 meses los toretes
estado de Veracruz, México, para
pueden alcanzar 432 kg de peso
climas tropicales con el fin de producir
promedio. Las vacas adultas pesan de
gran cantidad de carne de buena
500-650 kg, y los toros de 750-950 kg.
calidad
su
El primer parto acontece a la edad
composición la siguiente proporción
promedio de 34 meses. El peso
de razas: 62.5% Senepol, 23.4%
mínimo al momento del empadre debe
Barzona, 7.8% Brahman y 5.3%
ser de 350 kg para las novillonas. El
Charolais
intervalo promedio de partos es de 14
Características físicas
meses.
mencionándose
para
Son animales de talla media; su color es rojizo similar al alazán de los caballos;
son
de
Adaptación
conformación Por
robusta; la piel es gruesa y con
ser
una
raza
sintética,
el
Tropicarne se produjo teniendo como
movilidad; el pelo es muy corto y
objetivo la crianza en el trópico.
sedoso. Su cabeza es de mediana a
Combina sangre tanto europea como
corta, y las orejas son cortas y rectas;
cebú, con cierta proporción de sangre
un alto porcentaje son acornes y
de
muestran un prepucio de mediano a
otras
razas
sintéticas.
La
proporción de cada raza según la
corto.
respectiva Asociación es la siguiente: Senepol 62.5 %, Barzona 23.44 %, Brahaman 8.79 % y Charolais 5.23 %.
Características funcionales
Tanto la Barzona como la Senepol Al nacer las crías pesan de 34-38 kg,
tienen importantes proporciones de
alcanzando un peso al destete de 245
sangre europea.
kg en las hembras, y 262 kg en los
37
Distribución El ganado Tropicarne comienza a difundirse en México por lo que el número de criadores es aún pequeño concentrándose estos en el estado de Tamaulipas.
38
Belga Azul. Origen Esta raza ha evolucionado a partir de tipos bovinos autóctonos que durante la segunda mitad del siglo CIC se cruzaron repetidas veces con Frisones holandeses y Shorthorn ingleses. A
Ilustración del belga azul.
principios del siglo CC algunas razas francesas de carne, en particular la
pequeños y encorvados como en
Charoláis, se cruzaron también con
Frisones holandeses. El cuerpo es
estos animales.
bastante largo, ancho y profundo y la línea ventral es casi paralela a la
Estos cruzamientos dieron el patrón
dorsal; las patas son recias, cortas y
característico de esta raza procreando una
población
heterogénea;
derechas, y el cuerpo está bien
se
musculado en el dorso, lomo, grupa y
seleccionó y estabilizó en Hesbaye,
muslos.
después de 1980, un tipo mejorado de animal de leche y carne capa cárdena. Este animal fue muy solicitado en toda
Características funcionales
la región y quedó establecido como la Al nacer, los machos pesan 42 kg en
raza de Bélgica media y alta
promedio, y las hembras 40 kg. Las Características físicas La
capa
cárdena
novillas paren por primera vez a la con
edad
manchas
de
dos
años
y
medio
blancas es la más común; este pelaje
aproximadamente, y su vida lechera
le da una tonalidad azul por lo que se
dura de 3 a 6 lactaciones de unos 300
conoce también a esta raza como
días, con una producción de 4 100 a 4
Belga Azul. No es infrecuente el color
300 litros promedio de leche.
blanco. El pelo es de longitud y rigidez
Aparte de su valor como productora de
media; nace en una piel bastante suelta
y
de
grosor
medio,
leche, las vacas de la Bélgica media y
con
pigmentación clara. Los cuernos son 39
Adaptación
alta poseen una notable capacidad de engorda.
Se adapta fácilmente a sistemas herbáceos en periodo estival. Es hipermétrica,
Distribución
Bélgica; se halla extendida por toda la mitad meridional de este país y se la
provincia
de
Luxemburgo, Namur y Henao, en los tercios meridionales de Brabante, en el Sur de Limburgo y en algunos puntos de Lieja. Ya se pueden encontrar algunos criadores en los Estados Unidos. El ganado Belga Azul no ha tenido la aceptación que se esperaba al ser introducido a México .La
razón
de
esto
las
machos, longilínea y subconvexa.
población total de ganado bovino en
en
kg
hembras y 1.100-1.200 kg los
Esta raza forma un 50% de la
encuentra
700-800
estriba
precisamente en la extremadamente voluminosa masa muscular, ya que utilizándolo en cruzas terminales se tendría que hacer solo con razas pesadas, con el fin de evitar distocias cuando los vientres son de raza mediana o ligera las que son comunes en México.
40
Brangus Origen Raza
estrictamente
americana,
creada a partir del esfuerzo de F. Butlram en 1942, al cruzar ganado Brahman
americano
y
ganado Ilustración del brangus
Aberdeen Angus en su rancho de Oklahoma. Es una mezcla de 5/8 de
Características funcionales
Aberdeen Angus y 3/8 de Brahman; estas
proporciones
requieren
Peso promedio (kg)
al
menos de tres generaciones para
Hembras adultas 545 a 636
lograrse.
Machos adultos 863 a 932
Características físicas
Crías al nacimiento 29.0
El color debe ser negro sólido con
Becerros al destete 188.6
mínimas marcas blancas detrás del ombligo, con mucosas, pezuñas y piel pigmentadas en negro; existe un color
Distribución
rojo recesivo al que se le denomina Escasa presencia en México. La
Polled Brangus. La giba del macho
asociación tiene aproximadamente 60
debe ser pequeña y sólidamente unida
criadores, la mayoría en el estado de
al cuerpo, y no existir en la hembra.
Chihuahua. Esta raza es altamente resistente al Adaptación
calor y ectoparásitos; y aumenta presenta
Se comporta bien en condiciones
excelente conformación muscular y
ambientales difíciles, específicamente
líneas suaves. Las hembras tienen
en clima cálido húmedo.
rápidamente
buena
de
habilidad
peso;
materna,
no
presentan cuernos y su temperamento es muy nervioso.
41
Santa Gertrudis
muestra resistencia a enfermedades
Origen
tropicales. Se adapta muy bien a
Esta raza fue desarrollada en King
lugares cálidos, donde hay lugares
Ranch de Texas, E.U.A. y reconocida
con temperaturas promedio de 31°C.,
oficialmente en 1940, además de ser
y precipitación mayor a 2 000 mm. por
la primera raza definida de ganado
año. En México se encuentra en la
bovino desarrollada en continente
zona del Golfo. Peso: toros adultos
norteamericano con 3/8 de Cebú y 5/8
900 kg; vacas 700 kg
de Shorthorn. Producción Características físicas
Produce carne de óptima calidad.
Su color es rojo uniforme claro u
Distribución
obscuro, la piel pigmentada de color
El Santa Gertrudis no tuvo el éxito que
rojo; la cabeza es ancha, de perfil se
se esperaba cuando se le introdujo en
ve convexa, las orejas de tamaño
México; actualmente existen pocos
mediano a largas, ligeramente caídas;
criadores en la zona del Golfo
los cuernos son astados. Cuello neto, la espalda suave y musculosa con movimientos libres, pecho amplio, el
Adaptación
dorso recto, costillas bien arqueadas, Se adapta a climas cálidos
la grupa larga amplia moderadamente caída de adelante hacia atrás, cuartos traseros amplios y musculosos
Características funcionales Posee resistencia natural al calor, así como a plagas y parásitos; muestra rusticidad y tendencia a engordar, tiende
a
la
madurez
temprana, 42
Beefmaster Origen Características físicas La raza Beefmaster es de gran talla, dispone de cuernos y alcanzan índices de
crecimiento
elevado.
Resiste
Ilustración de beefmaster.
climas variados y se muestra afanoso Producción
por lograr el alimento. Rinden canales de magnífica condición. La piel es
Producción
suelta y el color del pelaje es rojo
rusticidad se valora por la capacidad
castaño
del
de
carne
animal
para
magra.
La
continuar
produciendo. La producción láctea se
Características funcionales
determina a través de los pesos al El
peso
se
considera
una
destete de los terneros
característica muy importante, aunque el ganado reproductor es selecciona do
por
comparación
con
un
Distribución
determinado número de terneros. Los
EE.UU., país de origen, y México, son
animales se seleccionan según los
los lugares donde se le encuentra con
pesos al destete y las ganancias de peso
posteriores
al
destete.
cierta abundancia.
La
selección de las novillas se realiza de acuerdo a los pesos al destete y,
Adaptación
posteriormente, no se considera el Resisten
propio peso de las vacas sino el peso
variadas.
del ternero destetado como criterio para la eliminación. La vaca tiene un peso de 700 a 800 kg y el macho de 1100 a 1300 kg
43
condiciones
climáticas
Red poll Origen El ganado Red Poll tuvo su origen en los condados de Suffolk y Norfolk en Inglaterra.
Los
bovinos
fueron
llamados con el nombre de los condados
respectivo,
de
Ilustración del red poll
características muy diferentes entre sí: el de NorfoIk (Old Red Norfolk Horned)
promedio de 8 litros de leche diarios
con cualidades cárnicas y el de SuffoIk
con un 3.68 a 3.80 por ciento de grasa.
(Polled
La longevidad y recia constitución de
Suffolk
Duns)
con
esta raza hace que las sustituciones
características más lecheras
en los rebaños se mantengan a un mínimo. Los partos es regular a Características funcionales
intervalos de 12 a 14 meses, los
Las novillas paren por primera vez a la
períodos de lactancia son prolongados
edad de dos años y medio, y el
y el rendimiento está bien distribuido a
número normal de lactaciones durante
lo largo de este tiempo.
su vida productiva es de ocho, pero
En cuanto al aspecto cárnico, los
muchas
una
bueyes jóvenes Red Poll son de
descendencia mucho más numerosa.
maduración precoz y pueden enviarse
Los toros jóvenes pueden utilizarse
al matadero cuando alcanzan los 400
para el servicio a los 18 meses de
kg de peso, a los 15 meses de edad,
edad; el peso medio al nacer es de 38
como cebones, o bien mantenerse
kg para los machos y 30 kg para las
durante un mayor tiempo sometidos a
hembras.
un régimen nutritivo menos intenso. A
En el aspecto lechero, esta raza ocupa
los dos años y medio de edad pueden
hoy el cuarto lugar en cuanto a
alcanzar un peso vivo de 650 kg,
rendimiento medio de los rebaños
aunque la cifra de 580 kg es más
comerciales
normal para los animales de 3 años.
vacas
tienen
británicos
con
un 44
La relación entre canal y peso vivo es
Estos
animales
muy elevada.
relativamente
fino
de y
esqueleto con
buen
desarrollo muscular son muy dóciles y buenos pastadores. Características físicas Aunque las vacas son de muy buena La capa es de color rojo, prefiriéndose
conformación, un defecto bastante
el rojo retinto aunque se tolera algo de
común es que tengan la ubre mal
blanco en la ubre; es también normal
equilibrada y los pezones, a veces
que la borla de la cola sea blanca. El
demasiado grandes, no se prestan
pelo de color amarillento o blanco en
para el ordeño mecánico.
otras partes del cuerpo no se acepta. La piel es fina y suave al tacto. La Producción
cabeza es de longitud media, con frente amplia, morro ancho de color
Estos animales se desarrollaron como
encarnado y de orejas cortas.
una raza de doble propósito en
El dorso es largo y horizontal con el
Inglaterra.
pecho profundo y costillares bien arqueados. Los cuartos traseros son largos, bien llenos en la grupa, sin
Adaptación
depósitos adiposos en la cola pero con
Esta
nalgas muy de carne, llegando la
templado-fría de Inglaterra, no se
musculatura hasta los jarretes. Las
conoce su comportamiento en clima
patas son derechas, cortas y con
cálido, pero en clima templado-cálido
aplomos bastante separados. La ubre
podría florecer como lo han hecho
es ancha y profunda, pero no colgante
otras razas europeas.
ni carnosa. Debe estar firmemente ligada,
bien
desarrollada
hasta
adelante y hasta arriba por detrás. Las fuentes de la leche y las venas mamarias están desarrolladas y los pezones son de longitud intermedia. 45
raza
florece
en
una
zona
Holstein Friesian Origen Esta raza se originó en dos provincias septentrionales de Holanda: Frisia occidental y país bajo del Norte o North
Holland. Ilustración, Holstein Friesian.
Características físicas
es blanco con negro, en Holanda La holandesa es la más pesada de las
abundan los animales blanco con rojo,
razas
donde se le da tanto peso como al
“lecheras”;
presenta
dos
variantes en cuanto a color de pelaje:
blanco-negro
el pinto blanco con negro, y el blanco
registro, aunque ya empieza a dársele
con rojo. La variante dominante es el
importancia
pinto blanco-negro, siendo de carácter
Norteamérica. Las zonas manchadas
recesivo la variante con rojo. Dentro
son pigmentadas, no así donde está el
de la variante pinto de negro, la
pelo
cantidad de negro presenta un gran
siempre
espectro, encontrándose así animales
descorné es práctica común. Por lo
muy negros con algunas manchas
que respecta al tipo, el ganado Frisón
blancas o viceversa, animales casi
en Holanda muestra más vastedad y
blancos con algunas pintas negras; sin
menos
embargo, un porcentaje elevado de
descendientes de América, donde a
animales muestra un equilibrio en el
través de una exigente selección y
color. No hay animales enteramente
programas genéticos bien dirigidos, se
blancos
negros.
ha producido el típico animal lechero:
Mientras en Norteamérica el color
angulosos de cuerpo profundo y sin
dominante de los animales Holstein
tendencia a la gordura; es por esto que
ni
enteramente
y
a
blanco.
están
este
Los
sujetos
color
cuernos
presentes
angulosidad
en
están
aunque
que
a
el
sus
ha superado al ganado Frisón de Holanda en rendimiento lechero.
46
Si de alguna forma se define al típico
produjo en una lactación 25 300 kg de
animal lechero, es a través de las
leche en 365 días netos.
siguientes 1)
características:
Cuerpo
anguloso,
amplio,
descarnado, considerando el periodo de
lactancia.
2) Cuello largo descarnado, bien implantado. 3) Capacidad corporal relativamente grande en proporción al tamaño, barril profundo y medianamente ancho, cinchera
grande.
4) Ubre de gran capacidad y buena forma, fuertemente adherida, pezones medianos y colocación en cuadro y bien
aplomada
e
irrigada.
Características funcionales La raza holandesa, Holstein o Frisona, es la más productiva de todas las razas
lecheras.
El
promedio
de
producción de la raza en Holanda es de 6000 kg y en los E.U.A. se estima entre 7500 y 9000 kg, encontrándose fácilmente hatos con promedio en el rango
de
los
10
a
12000
kg/lactancia/vaca. Baste decir que a la fecha la vaca más notable en cuanto a rendimiento lechero pertenece a esta raza; su nombre: Arlinda Ellen, que
47
Jersey Origen La raza Jersey se originó en la isla del mismo nombre, situada en el Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia. Esta es una de las razas viejas reconocidas como tal, remontándose esto
a
casi
seis
siglos.
La isla de Jersey, en su pequeña extensión,
no
alberga
Ilustración del Jersey
muchos
animales (8 000 cabezas) pero la
Suconformación corporal refleja un
difusión de la raza en el mundo ha sido
acentuado “temperamento lechero” y
exitosa y existen grandes poblaciones
una buena conformación de ubre.
en E.U.A., Canadá y Nueva Zelandia. Características funcionales Por lo que a peso se refiere, esta raza
Características físicas
en estado adulto es la más ligera de La Jersey es la más ligera de las razas
todas las razas lecheras. La vaca
así como también la de tipo más
adulta pesa en promedio 430 kg y
refinado (angulosidad y proporción); la
tiene una altura de 1.20 m y los toros
piel
cortó.
680 kg y de altura 1.51 m. No
El color varía del cervato al café o al
obstante, su rendimiento lechero en
café
ser
relación con su peso compite codo con
completo o mostrar algunas manchas
codo con el de la raza Holstein-
blancas pequeñas.
Friesian. Respecto a su leche, se trata
La cabeza es pequeña y tiene una
de la más rica en grasa y sólidos
característica hendidura o concavidad
totales de todas las razas: 3.7% de
frontal; los ojos son saltones y el
proteína y 4.7% de grasa promedio.
hocico obscuro.
Los sólidos no grasos (proteína,
es
fina
y
negruzco,
el
que
pelo
puede
azúcares y minerales), totalizan 9.7%
48
Producción
para un promedio de 14.1% de sólidos totales.
Medido de otra forma, con 20.000 Kg./día de leche Jersey, se producirán 1176 Kg. de manteca y 1888 Kg. de
Adaptación climática
leche
La raza Jersey ha mostrado una
cantidades
adaptación climática en las diferentes
le
explota
Funciona
bien
como en
raza el
Por
pura.
Distribución La raza Jersey es y siempre ha sido localizan
criadores en altiplano y trópico de altitud
pero
reducido;
su sin
número embargo
aún
la
leche
Jersey
cantidad de elementos nutritivos.
de
razas (esto, a nivel experimental).
Se
lado,
leche común para recibir la misma
adaptación al trópico, mejor que otras
México.
otro
necesita consumir un 33% más de
condiciones. En la india también ha
en
se
otras razas, lo cual significa que se
buen promedio para esta raza en esas
escasa
común
grasa y más proteína que la leche de
bajo régimen de pastoreo, lo que es un
capacidad
leche
iguales
nutritiva, proporciona más calcio, más
151 kg/lactancia, en Centroamérica y
su
de
Para
consumida en forma líquida es más
trópico,
reportándose altos rendimientos: 2
demostrado
polvo.
necesitarían procesar 36.309 Kg./día.
partes del mundo, donde actualmente se
en
es
existe
asociación de criadores, representada por dos ganaderos, uno en San Luis Potosí y otro en Jalapa.
49
Ayrshire Origen: Condado de Ayr en Escocia. Características físicas
Actualmente extendida por todo Ilustración del Ayershire
el mundo.
De color rojo cereza, amarillo concentrados, necesitamos una gran
rojizo o blanco.
De cabeza pequeña.
vaca convertidora de pasto en leche
Buenos aplomos.
con
Gran desarrollo de la ubre.
concentrados. La vaca Ayrshire es
Temperamento nervioso.
una excelente transformadora de los
Se adaptan mejor en climas
componentes del pasto a grasa y
fríos y templados.
proteína láctea, su porcentaje de
menos
suplementación
de
grasa es del 4% y su proteína del 3.4% Adaptación Muy
adaptados
con excelente volumen de leche, altos a
rendimientos en la producción de
topografías
derivados
montañosas, Se adaptan mejor en
lácteos
como
queso,
mantequilla etc.
climas fríos y templados.
Distribución
Producción
La La Ayrshire ocupa el segundo puesto
raza
además
en producción entre las cinco razas
Ayrshire de
su
se
país
en
lecheras y el primero en la calidad o
encuentra, de
origen, Estados
Unidos, Canadá, Australia, Nueva
riqueza de la leche. Hoy en día con los
Zelanda,
altos costos de los granos y
África
del
Sur, Kenya, Suiza,Finlandia, Suecia, Cuba, Venezuela y Colombia entre otros países.
50
Recetas por chef vaquita Oropeza. Falda de res a la cerveza Ingredientes Porciones: 6
Alambres de res.
1 kilo de bisteces de falda de res
Ingredientes:
50 gramos de achiote en polvo Bistec de Res - 750 gr.
1 cucharada de pimienta blanca molida
Pimiento - 1 pza.
1/2 botella (175 mililitros) de cerveza mexicana.
Cebolla - 1/2 pza. Queso manchego - 250 gr.
Modo de preparación
Sal - cantidad suficiente
1. Sazona los bisteces con el achiote Pimienta - cantidad suficiente
y la pimienta. Acomoda uno encima
Instrucciones:
del otro en un recipiente. Vierte la cerveza
sobre
éstos.
Tapa
el
Picar la carne en rebanadas delgadas.
recipiente y deja reposar dentro del Cortar en julianas o trozos pequeños
refrigerador durante 2 horas.
el pimiento verde. 2. Precalienta el asador a fuego alto. Engrasa la parrilla. Saca la carne del
Filetear la cebolla finamente.
recipiente y desecha la marinada.
Saltear la carne en el aceite y
3. Asa los bisteces en el asador hasta
condimentes con sal y pimienta.
que estén bien cocidos, entre 7 y 10
Añadir la Cebollas y el pimiento verde,
minutos por lado.
mezclar y dejar que se suavice. Rallar el queso manchego y añadir al final de la preparación.
51
Chistes ¿Cuál es la diferencia de un toro vivo y un toro muerto? Que el toro vivo enviste y el toro muerto en bistec.
¿Cuál es la comida preferida del toro? El pozzzzzz ole. ¿Cuál es el animal más antiguo? La ¿Que se dice un toro gay cuando se
vaca ¿Por qué? Porque está en blanco
mira al espejo? Ay estoy hecho una
y negro.
vaca ¿Por qué las vacas no pueden comer vidrios? Porque se les corta la leche.
Este era una vaca y un torito que se querían profundamente pero, Vivian en granjas distintas y los separaba un
Dos vacas hablando: Oye, ¿Has oído
alambre de púas, entonces un día el
el rumor ese de que estamos locas? ¡Y
torito se armó de valor y salto y cuando
a mí qué me cuentas! ¡Yo soy un
ve a su amada le pregunta: -Linda
perro!
vaquita ¿Cómo te llamas? La vaquita contesta- ROSA CORAZON, pero me puedes llamar ROSA porque mi corazón es tuyo. ¿Y tu lindo torito cómo te llamas? toro- JUAN BOLAS, pero me puedes llamar JUAN, porque las bolas se me quedaron atoradas en el alambre.
52
Horóscopos por bovinsvidente. Aries, te llega un contrato nuevo para el
Libra, no te mortifiques tanto por el
extranjero, te compras zapatos, en el
trabajo esta semana de felicidad, ya
amor de lo más feliz tendrás varios
decídete a poner un negocio celebras tu
pretendientes para escojer, tu número 07,
cumpleaños, tú mejor día el martes tu
33,26.
número 01, 44,76.
Tauro, cuídate de los riñones o la
Escorpión, no hagas tanto drama en tu
espalda, empiezas a construir o comprar
relación, te llega el fondo de ahorro o un
casa, cuidado con los chismes, tu número
bono trata de invertirlo no gastes en cosas
de la suerte 06, tu mejor día el miércoles.
que no uses, tú mejor día el jueves y tu
Géminis, semana de sentirte súper bien
número 02, 87,21.
de salud ya es hora de comprar cosas
Sagitario,
para ti te vendrá más dinero, tú número de
algunos problemas en el trabajo por
la suerte 13 tu mejor día el jueves.
malos entendidos, te llega ese dinerito
Cáncer, semana de estar con mucha
mejor día el martes y tu numero el 21,
energía positiva tendrás una reunión
43,78.
familiar
te
Capricornio, mucho trabajo atrasado
encuentras de mejor manera, tu número
sales de viaje pero será muy rápido o el
04, 33,28.
mismo día regresas, te llega familiares,
Leo, semana de muchas fiestas y
números de la suerte 00, 33,27.
reuniones de trabajo así que no tomes
Acuario, te invitan a cenar el martes, te
tanto estarás de buena suerte y te, tu
llega una amor del pasado del signo de
número de la suerte 23, 10,87.
agua cuídate de problemas en los pies o,
Virgo, semana de mucha tranquilidad
tu número 03, 22,18.
laboral te llega un dinero por una venta de
Piscis, semana muy exitosa, te viene un
ropa o de un carro, salte a divertir no todo
dinero extra por lotería no comas por
son mortificaciones, tu mejor día el
nervios acuérdate que tu signo es muy
miércoles tu número 01.
aprensivo
importante,
en
el
amor
en esta
aprende
números 09, 33,21 .
53
semana tendrás
a
relajarte,
tus
Conclusión El conocer las razas de bovinos y el cómo se distribuyen y como se adaptan a las condiciones de las diferentes zonas, es muy necesario ya que no todos se pueden tener facilidad de adaptación a cualquier condición y esto generaría una producción deficiente, ya que para que exista una producción de calidad y cantidad los bovinos deben estar un medio que satisfaga las necesidades que presenten.
54
Bibliografías Economía. Ganadería INEGI. Recuperado desde: cuentame.inegi.org.mx › Economía. (Consulta septiembre de 2014). Capítulo 9. Razas bovinas. Recuperado desde: ww.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/. (Consultado septiembre de 2014.). Charoláis-FMVZ-UNAM.
Obtenido
desde:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/charolais.htm.
(Consultado
septiembre de 2014.). Limousin-FMVZ-UNAM.
Obtenido
desde:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/limousin.htm.
(Consultado
septiembre de 2014). –
Ganadería.com.mx
razas-
simmental.
Obtenido
desde:
http://www.ganaderia.com.mx/ganaderia/home/razas_int.asp?cve_raza=24. (Consultado septiembre de 2014). Hereford-FMVZ-
UNAM.
Obtenido
desde:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/hereford.htm.
(Consultado
septiembre de 2014). El
sitio
de
la
producción
animal.
Obtenido
desde:
www.produccion-
animal.com.ar/informacion.../razas.../04-shorthorn.pdf. (Consultado septiembre de 2014). Pardo
suizo
–FMVZ
_UNAM.
Obtenida
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/pardosuizo.htm.
desde: (Consultado
septiembre de 2014.). Chianina
–FMVZ
–
UNAM.
Obtenido
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/chianina.htm. septiembre de 2014).
55
desde: (Consultado
La raza piemontese. Obtenido desde: http://www.engormix.com/MA-ganaderiacarne/genetica/foros/raza-piemontese-t23189/103-p0.htm. (Consultado septiembre de 2014). –
Brahaman
FMVZ-
UNAM
obtenido
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/brahaman2.htm
.
desde: (Consultado
septiembre de 2014). Brahaman. Asociación de criadores de ganado cebú. Obtenido desde: http://www.asocebu.com/Inicio/Comunidad/Razas/Brahman.aspx.
(consultado
septiembre de 2014.). Gyr
–FMVZ-
UNAM.
Obtenido
desde:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/gyr.htm. (Consultado septiembre de 2014). Enclopedia
bovina1.
Obtenido
desde:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/09Guzerat.pdf. (Consultado septiembre de 2014).
Nelore
–
FVMZ-
UNAM.
Obtenido
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/nelore.htm.
desde: (Consultado
septiembre de 2014). Raza
indubrasil.
Obtenida
desde:
http://www.revistacebu.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=195:razaindubrasil&Itemid=560. (Consultada septiembre de 2014.) Enciclopedia
bovina1.
Obtenido
desde:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/09Indobrasil.pdf. (Consultado septiembre de 2014). Tropicarne
–FMVZ
–UNAM.
Obtenido
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/tropicarne.htm. septiembre 2014). 56
desde: (Consultado
Belga
–FMVZ-
azul
UNAM.
Obtenido
desde:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/belga.htm. (Consultado septiembre 2014). Enciclopedia
bovina
1.
Obtenido
desde:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/09BelgaAzul.pdf. (Consultado septiembre 2014.) Brangus
-
FMVZ-UNAM.
Obtenido
desde:
www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/brangus.htm. (Consultado septiembre de 2014). Santa
Gertrudis
-
FMVZ-UNAM.
Obtenido
desde:
www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/santager.htm. (Consultado septiembre 2014). Enciclopedia
Bovina1.
Obtenido
desde:
www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/09Charbray.pdf. (Consultado septiembre de 2014). –FMVZ-
Beefmaster
UNAM
.obtenido
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/09Beefmaster.pdf.
desde: (Consultado
septiembre 2014). Generalidades
de
la
ganadería
bovina.
Obtenida
desde:
http://generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.mx/2014/05/red-poll.html. (Consultado septiembre de 2014). Holstein
friesain
-FMVZ-
UNAM.
Obtenido
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/holstein.htm. septiembre 2014).
57
desde: (Consultado
58