Audico

Page 1


Autora Keila Tercero

"Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente" - Peter Drucker Soy una estudiante de último año de 6to Perito Contador y soy la creadora de AUDICO; la revista tiene como propósito el dar a conocer la historia de la auditoría, sus orígenes. Al ser una estudiante, entusiasta, dinámica y comprometida, la meta de mi revista es que los auditores o contadores recién graduados que lean la revista tengan conocimientos básicos y generales de la auditoría. Así mismos los que ya ejercen como auditores o contadores puedan recordar acerca de los orígenes de la misma.

Tocaremos temas como la historia de la auditoría y su ejercicio, la auditoria en Guatemala, definición de Contabilidad y su importancia, la normatividad del registro contable y principios de contabilidad.


Imagen obtenida de: Tumblr


Fotografía tomada por: Museo EBC, Amor e Historia

Fotografía tomada por: Fundación Getulio Vargas

Las primeras prácticas de auditoría surgieron hace mucho tiempo. Son tan antiguas como la humanidad misma. Los soberanos de aquella época exigían mantenimiento de sus cuentas personales por medio de escritores independientes con la intención de evitar que existiera alguna clase de malversación en dichas cuentas. La auditoría como actividad de “control” surgió en el momento en que los recursos financieros y la designación de estos ya no estaba en manos de una sola y única persona; a medida que el comercio se desarrollaba, surgió la necesidad de constantes revisiones imparciales para asegurarse de la veracidad en los registros de varias empresas comerciales. La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez en 1862, bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas; desde 1862 hasta 1905, la profesión de auditoría se fortaleció en Inglaterra y se introdujo a los Estados Unidos.

En el año 1912, Estados Unidos, instituyó como objetivo principal de la auditoría “la revisión de la posición financiera de una empresa y de los resultados de su operación”. A medida que los auditores se dieron cuenta de la importancia de un buen sistema de control interno, algunos simpatizantes dentro de las empresas se encargaban del desarrollo y mantenimiento de buenos métodos de control interno independiente del departamento de contabilidad general y así las compañías adoptaron expansiones dentro del departamento de auditoría interna hacia áreas que los sistemas contables no cubren. En la actualidad, los departamentos de auditoría interna son los supervisores de todas las fases de las corporaciones de las que las operaciones financieras forman parte.


Dibujo hecho por: Tienda Medieval.com


Ilustrado por: anónimo, representa el diezmo.

Junto con la llegada de los primeros colonizadores españoles a Guatemala, en 1524, vinieron los primeros tesoreros de la colonia española, con el propósito de llevar un control y registro de los impuestos y tributos que pagarían las nuevas colonias, a los ayuntamientos y a la Real Corona Española. Los principales impuestos de la colonia española fueron: la alcabala (impuesto sobre toda compra venta), alcabala de barlovento (impuesto por el derecho a pasar por un puerto), quinto real (impuesto sobre la quinta parte del oro, plata y perlas), papel sellado (impuesto para todo acto civil), las annatas (impuesto sobre los bienes públicos) y el diezmo (impuesto en efectivo sobre los frutos producidos). Este última era cobrado por la Real Hacienda, aunque parte de él se le cedía a la Iglesia. Medio siglo después de la independencia de Guatemala, las personas que trabajaban como “auditores” sólo trabajaban para el gobierno, pero

al extenderse el comercio en toda la región, surgieron los primeros despachos de contadores privados independientes por la necesidad de conocer los resultados obtenidos de las actividades mercantiles realizadas con el fin de poder pagar impuestos. Debido al crecimiento económico en Guatemala durante los años 1900, el país se vio en la necesidad de preparar profesionales universitarios creando así el 19 de marzo de 1938 se crea la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En ese tiempo se ligaba el título de auditor ligado a otras carreras y hasta en 1960 se creó el título individual de “Licenciado en Contaduría Pública y Auditor.”

Logo de la Universidad Nacional de Guatemala


denados referente a un tema en específico que cuenta con principios generales. Contabilidad como técnica La Contabilidad, en pocas palabras, significa: habilidad de contar, pero posee características de ciencia y de técnica (explicados más adelante) por lo tanto su definición ha sido muy cuestionada. El diccionario Larousse, define a la “técnica” es un conjunto de procedimientos propios de un arte, ciencia u oficio y la habilidad, método o táctica con que se utilizan esos procedimientos. Podríamos decir que “técnica” es un conjunto de conocimientos, de habilidades intelectuales y manuales que sirven para realizar un arte en específico, obtenidos a través de la experiencia. Ahora, el diccionario de la Real Academia Española (RAE), define a la “ciencia” como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados de los cuales se producen principios y leyes generales. En otras palabras “ciencia” es el conjunto de conocimientos or-

Imagen obtenida de: www.emprendepyme.net

La contabilidad tiene características técnicas porque trabaja con un conjunto de procedimientos para acumular, procesar e informar sobre datos útiles referentes al patrimonio. En resumen, es una serie de pasos para realizar un registro en libros contables. El Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores (IGCPA) en sus folletos de Pronunciamientos de Contabilidad Financiera, define a la Contabilidad como “la técnica que se utiliza para producir sistemáticamente, información financiera expresadas en unidades monetarias de las transacciones económicas que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos que la afectan, con el objetivo de facilitar a los interesados a tomar decisiones en relación a dicha entidad económica”.


Foto obtenida de: blogs.funiber.org

Contabilidad como Ciencia La Contabilidad tiene características científicas porque es un conocimiento verdadero. Es decir, que no supone hechos, al contrario, analiza cada hecho económico y en cada uno de ellos aplica el conocimiento adquirido. Busca la construcción de conjuntos de ideas lógicas que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio con el propósito de identificar sucesos que aporten información importante para mejorar su desempeño. Los diferentes autores que sostienen que la Contabilidad es una “ciencia” la definen como “el conjunto de conocimientos que basados en sus propios principios nos enseñan a llevar un registro ordenado de todas las transacciones efectuadas por una entidad con el fin de establecer y cuantificar su patrimonio en términos monetarios”. Ya sea que la Contabilidad sea una ciencia o una técnica es de suma importancia ya que proporciona información financiera razonable que refleje verdaderamente la situación jurídica y económica de cualquier entidad a la cual se le

aplica pues esa información es útil para las personas involucradas con dicha entidad.

En Guatemala, las personas que están facultadas para ejercer o practicar la Contabilidad en libros o registros contables, son los Peritos Contadores. Un Perito Contador es aquel profesional egresado, de diversificado, de un establecimiento educativo con el título de Perito Contador. El Perito Contador que lleva la Contabilidad a una sola empresa se le denomina Contador General y a los Peritos que son ayudantes dentro de la misma empresa se les llama Auxiliares de Contabilidad. Foto tomada el 15 de noviembre de 2002 en el Colegio de Contadores Públicos y Auditores


Imagen obtenida de: http://www.itcilo.org


Imagen elabora por: Despacho Ingeniería Proyectos

La normativa del registro contable es el conjunto de reglas, normas o leyes que asesora a todos los contadores, la manera en que deben de registrar las operaciones contables de una empresa. En Guatemala, la normativa se divide en dos partes: Normativa Legal y la Normativa Técnica. La Normativa Legal del Registro Contable es el conjunto de códigos, leyes y acuerdos que regulan la forma en que los contadores deben llevar los registros contables de las empresas para las que trabajan; por ejemplo: El Código de Comercio, La Ley del Impuesto Sobre la Renta, La Ley del IVA, entre otros. La Normativa Técnica del Registro Contable conocida también como Marco de Referencia Contable, está formada por normas elaboradas por un cuerpo profesional del área contable de un país que guían al contador en la forma que deben hacer las anotaciones en los registros contables de las empresas y la forma en que deben de presentar los estados financieros. El propósito de estas normas es alcanzar el máximo objetivo de la contabilidad que es el de proporcionar información financiera razonable que refleje verazmente la situación jurídica y económica de la entidad a la cual es aplicada; por ejemplo: Normas Nacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las NIIF de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Para comprender más acerca de las Normas Internacionales de Información Financiera hablaremos de sus orígenes. Cuando las grandes empresas decidieron expan-

dirse a un mercado mundial, se toparon con el problema de que las normas y procedimientos contable de su país, no eran iguales con las normas y procedimientos de los países donde establecían sus sucursales y era imposible llevar un registro financiero que reflejara la situación económica de la empresa. En 1973, nació un organismo independiente privado llamado Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) cuyo propósito es conseguir igualdad en los Principios de Contabilidad que utilizan las empresas en otros países. El CNIC, estaba integrada al inicio, por cuerpos profesionales de contabilidad y Auditoría de distintos países, entre ellos: Alemania, Malasia, Estados Unidos, Canadá. Ya que el principal objetivo del CNIC fue desde un inicio uniformar los Principios de Contabilidad a nivel mundial, en 1975 se publicó el documento de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) el cual contiene las reglas obligatorias en el registro con-


contable y en la presentación de estados financieros para todos los profesionales en el área contable y auditoría. Al principio las NIC eran únicamente 2 pero con los años se fueron agregando más llegando a ser en total 41 NIC. Desde su creación hasta el 1 de enero de 1999, el Comité Internacional de Contabilidad (CNIC) estaba formada por 142 miembros, entre ellos el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores (IGCPA) representando a Guatemala. El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad se vio en la necesidad de eliminar algunas Normas Internacionales de Contabilidad y de crear una nueva entidad denominada International Accounting Standard Board (IASB) y en español Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (CNIIF) quien desde entonces es la encargada de establecer la igualdad del registro contable a nivel mundial de los miembros de la misma asociación. El IASB con el fin de cumplir con el objetivo del comité, en 2003 publica la primera versión del documento “Normas Internacionales de Información Financiera” Ahora que tenemos claro el origen de las NIIF, la podemos definir como las normas contables emitidas por el IASB , con el fin de unificar a nivel mundial la forma de llevar la contabilidad y la forma en que se deben presentar los estados financieros. Composición de las NIFF

Foto tomada por: Keila Terecro

Ilustración obtenida de: http://www.contriaudit ores.com/normasinternacionales/


tían, el CCPAG emitió una resolución el 18 de diciembre de 2007 en donde adoptaban permanentemente las NIIF emitidas por el IASB. Más tarde, según la resolución emitida el 7 de julio de 2010 por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, aceptó las NIIF para las pequeñas y medianas empresas. Esta aplicación entró en vigencia el 1 de enero de 2011.

Antes de que las NIIF aparecieran en Guatemala, se usaban los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados emitidas por la Comisión de Principios de Contabilidad y Normas de Auditoría del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores hasta que, en el año 2001, emitieron una resolución en donde indicaban que adoptaban las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad). El 28 de abril de 2005, se crea el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala (CCPAG), quien asumió la responsabilidad que antes tenía el IGCPA. Debido a la transformación o cambio de las diferentes normas que antes exis-

Existe una confusión entre las NIIF Completas y las NIIF para Pequeñas y Medianas Empresas. La principal diferencia es que las NIIF Completas incluyen las NIC y sus interpretaciones en cambio las NIIF para Pequeñas y Medianas Empresas únicamente incluye una sola norma de 35 secciones y dos folletos adicionales. Aunque el fin de las NIIF es actualizar la contabilidad a nivel mundial, las empresas de Guatemala han tenido problemas en adoptarlas en un 100% y esto se debe a 3 principales razones: 1. Las empresas deben cambiar sus políticas administrativas y contables; 2. Las empresas deben cambiar los programas de computadora en donde llevan su contabilidad y 3. Las leyes del país se contrapone en algunos casos con la normativa NIIF.


Imagen obtenida de: Pinterest


Imagen obtenida por: http://www.actaauditores.com

Imagen tomada por: ISOTools

Imagen obtenida de: http://ciudadde-guatemala.clasiguatemala.com

¿Quiénes practican o ejercen la auditoría?

Desde que surgió la Auditoría, ha tenido varias definiciones. Encontramos una definición que se mantuvo desde mediados del siglo XIX hasta 1994 y las definiciones actuales aproximadamente desde 1949. Las definiciones del siglo XIX se resumen en que “es cualquier actividad de revisión o verificación sistemática relacionada con los estados financieros elaborados por cualquier empresa al finalizar un periodo determinado, con el propósito de representar una imagen verídica del patrimonio de la empresa de acuerdo a las normas legales que las rigen”: En otras palabras, la Auditoría es una revisión analítica hecha por un contador público, del control interno y registros contables de una empresa. En relación al trabajo que realiza un auditor, utiliza ciertas técnicas de auditoría las cuales son: examen, revisión, verificación e investigación ordenada en los asuntos contables o administrativos de una empresa.

En Guatemala, las personas que practican o ejercen la auditoría son los Auditores quien es un profesional egresado de la Universidad con el título de Contador Público y Auditor con grado de licenciado y con conocimientos amplios en el área Contable y Administrativa. Existen dos clasificaciones para los auditores el Auditor Externo, es aquel profesional que trabaja por contrato prestando servicios de auditoría a distintas empresas sin ser empleados de las mismas y el Auditor Interno es aquel profesional que trabaja como empleado de una empresa y presta sus servicios. ¿El Contador y el Auditor hacen lo mismo? No, está confusión es muy común; sin embargo, ambos realizan actividades diferentes. El Contador, opera libros y registros de la empresa, elabora estados financieros y produce información financiera para ser interpretada y el Auditor, es el encargado de verificar y revisar que las operaciones realizadas en los libros estén correctas, interpreta los estados financieros ya elaborados por el Contador y examina y verifica la información presentada en los estados financieros de la empresa realizados previamente por el Contador.


Los objetivos generales de la auditoría son los siguientes: 1. La detección y prevención de fraudes. 2. La detección y prevención de errores contables y de operación. 3. Informar a las personas involucradas con la empresa auditada que los estados financieros realizados están basados en las leyes de PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) y las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera). 4. Promover la eficiencia operativa de la empresa auditada. 5. Verificar el cumplimiento de los objetivos, políticas, planes, leyes y reglamentos de la entidad auditada.

Ilustración publicada por: http://www.ficaconsulting.com.do


Imagen obtenida de: http://empresaencrecimiento.com


La información presentada en la revista AUDICO, está basada en el libro de “Introducción a la Auditoría” escrito por J. Ernesto Molina L. Molina, J. (agosto, 2013). Introducción a la Auditoría. Guatemala: Textos y Formas.


6to Perito Contador Editada por: Keila Tercero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.