Diarios clase blog

Page 1

DIARIOS DE CLASE


UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGIA

DIARIO DE CLASE N° 1

 

HORARIO: MARTES 7:00AM -10:30 AM FECHA: 10 DE MAYO DEL 2016

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE, ENCUADRE DE LA ASIGNATURA, SOCIALIZACIÓN DEL SILABO. DATOS DEL DOCENTE: NOMBRE : Bioq. Farm. Carlos Alberto García González Mg. Sc. CORREO INSTITUCIONAL: utmachgarcia@gmail.com PRESENTACION DE ESTUDIANTES: En pareja nos presentamos detallando los siguientes datos.      

Nombre de mi pareja: Karen Monserrate Por que escogió la carrera de bioquímica y farmacia: porque tiene un amplio campo laboral, y le gusta interactuar y ayudar a personas. Como se ve en 10 años: con un gran trabajo en su propio laboratorio clínico. Experiencias con tóxicos: ninguna Hobbies: tomarse fotos, escuchar música. Plato preferido: arroz con chuleta y menestra.

PARÁMETROS A CALIFICAR: Pruebas parciales Presentación de Informes Escritos Investigaciones Bibliográficas Trabajo autonomo Participación en clases Prácticas de Laboratorio Examen TOTAL

2.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 3.0 10 PUNTOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGIA

DIARIO DE CLASE N° 2

HORARIO: MARTES 7:00AM -10:30 AM FECHA: 17 DE MAYO DEL 2016 TEMA: INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA, GENERALIDADES Y TÉRMINOS

“NADA ES VENENO, TODO ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. PARACELSO….

CONCEPTO

TOXICOLOGÍA

Ciencia que estudia los efectos tóxicos de alguna sustancia nociva al entrar en contacto con el organismo.

HISTORIA    

A.C. EGIPTO GRECIA ROMA

Toxico o veneno Cualquier sustancia o elemento xenobiotico que ingerido o inhalado, aplicado o absorbido es capaz que por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte.


Ejemplos de sustancias toxicas: amianto, cloruro de vinilo, monóxido de carbono, éter, fenoles

VIAS DE INGRESO DEL ORGANISMO 

VIA RESPIRATORIA: Esta vía es la más común puesto que los tóxicos se mezclan con el aire que respiramos y al resto del organismo por el torrente sanguíneo. Ejemplos: inhalación de gases tóxicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, el humo en caso de incendios, monóxido de carbono.

VIA DIGESTIVA: estos contaminantes ingresas al organismo mezclados con la saliva también por la nariz Ejemplos: alimentos contaminados, manos sucias, alcohol. exceso de medicamentos.

ABSORCION CUTANEA: ingresan al torrente sanguíneo a través de los poros de nuestra piel ya que la piel representa una capa de protección, puede facilitar el ingreso de contaminantes o directamente en el interior de nuestro cuerpo (vía parenteral). Ejemplos: insecticidas o herbicidas, mercurio.

CLASIFICACION DE ELEMENTOS TOXICOS TOXICOS QUIMICOS Animal

TOXICOS FISICOS rayos UV

Vegetal

rayos X

Mineral

ruido

Sintéticos

HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA 

En Grecia el veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos.


Nerón público su tratado con el que hizo un importante aporte al conocimiento, clasificación y tratamientos de los venenos

Maddan Toffana con el acqua de tofona, preparaba cosméticos con arsénico y los suministraba con claras indicación para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las victimas previamente seleccionadas para su eliminación.

Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del veneno depositado en sus genitales por su amante

La marquesa de Brinvilliers ajusticiada en 1679, conocida como la primera envenenadora en serie Ella y su amante asesinaron a muchas personas

La voisin famosa, envenenadora intento de envenenamiento de Luis XIV

En el siglo XV 1° aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios de Paracelso sobre dosis- efecto ´´TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS´´

Siglo XVIII, el veneno se democratiza surge la necesidad de descubrir y aislar el veneno.

1836 MARSH, descubre un procedimiento para investigar arsénico

En Colombia, 1967, la toxicología toma verdadera importancia a raíz de una intoxicación masiva en Chiquinquira con Paration, fueron grandes los aportes del doctor Dario Cordoba, profesor y fundador de la catedra de Toxicología.


DESASTRES TOXICOS  

  

 

  

1929: EEUU. “Parálisis de la ginebra” 20000 personas afectadas. Agente: tricresilO-fosfato usado para la preparación de jengibre. 1953: Japón. “Enfermedad de Minamata” 1200 personas afectadas. Agente: metilmercurio procedente de efluvios industriales acumulado en peces.

1956: Iraq y Pakistán. Intoxicaciones masivas por el consumo de harinas procedentes de granos tratados con conservantes (etilmercurio, acetato de mercurio). 1960: Holanda. “Enfermedad de la mantequilla”. 16250 casos de intoxicaciones por el uso de un emulsionante (ester del ac. maléico y la glicerina) empleado en su fabricación. 1961: Alemania y otros paises europeos. 10000 niños nacidos con focomelias (malformaciones en las extremidades) por el uso de talidomida (hipnótico y tranquilizante) por gestantes (entre las semanas 3 a 6). Introducción en la legislación de estudios teratológicos de los medicamentos en animales.

1970-80: Costa Rica. 1500 trabajadores de plantaciones de bananas afectados de infertilidad permanente tras utilizar un nematocida (DBCP) 1976: Italia (comarca de Seveso). Más de 5000 personas afectadas por un escape de tetraclorodibenzo-p- dioxina de una fábrica de productos farmacéuticos. Se autorizó la provocación de abortos (posible teratogénesis). 1986: España. Reserva Biológica de Doñana. Muerte de más de 20000 aves acuáticas por insecticidas. 1986: Rusia. Accidente en planta nuclear en Chernobyl. Afectó a parte de Europa. 1998: España. Reserva Biológica de Doñana. Vertido de cinco millones de m3 de lodos tóxicos al romperse el muro de contención de la laguna de desechos de la mina Apirsa (Boliden) en Aznalcollar


UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGIA

DIARIO DE CLASE N° 3 HORARIO: MARTES 7:00AM -10:30 AM FECHA: 24 DE MAYO DEL 2016 EL DOCENTE DESIGNO LOS GRUPOS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA GRUPO N°2     

AZÚ LILIAN AGUILAR PAMELA BÉNITEZ MIGUEL CHÁVEZ MARIA ZAPATA KELLY

INTOXICACION Conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un toxico o veneno. INTOXICACION AGUDA

Exposiciones de corta duración, absorción rápida, dosis única o dosis múltiples El cuadro clínico se manifiesta con rapidez y la muerte o la curación tienen lugar en un corto plazo Ejemplos:  Formolaldehído  Ingerir diablillos  Arsénico  Gas lacrimógeno

INTOXICACION CRONICA

Exposiciones repetidas al toxico durante mucho tiempo Acumulación organismo

del

toxico

en

Ejemplos:  Escopolamina  Acido fosfórico  Mercurio  Arsénico  Fumigación con glifosato

el


Podemos diferenciar las intoxicaciones de acuerdo a la fase en que se manipula la sustancia química

Fase    

Intoxicación posible

Producción Consumo Acumulación ambiental Acumulación en el organismo

aguda y crónica aguda y crónica aguda y crónica aguda y crónica

I N T O

Cualquier sustancia química puede ser definida peligrosa: los riegos

X

hipotéticos empiezan con la fase de producción en las industrias y

I

siguen hasta el momento del consumo

C A C I

Al nivel del organismo, arte de las sustancias asimiladas se eliminan como desecho, pero parte puede acumularse en los tejidos El riesgo está relacionado con dos factores: la toxicidad de la sustancia y la concentración. Los dos factores deben ser

O

considerados conjuntamente para determinar la peligrosidad de una

N

sustancia.

E S


UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGIA

DIARIO DE CLASE N° 4 HORARIO: MARTES 7:00AM -10:30 AM FECHA: 31 DE MAYO DEL 2016 TEMA : CLASES DE INTOXICACIONES. INTOXICACIONES SOCIALES: Las distintas costumbres sociales y religiosas llevan al mal uso y abuso de muchas sustancias capaces de ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, como ejemplos podríamos mencionar a tóxicos que influyen sobre grandes masas de población como el alcohol, el tabaco, drogas como la marihuana; dentro de las intoxicaciones sociales destacan la toxicomanías (dependencia física y psicológica de una sustancia) que afectan a todas las clases sociales y suponen un grave problema de salud; otro ejemplo es el doping que es el uso de sustancias perjudiciales por parte de los deportistas para elevar o aumentar su rendimiento, puede llegar a ocasionar daños severos.

INTOXICACIONES PROFESIONALES: son aquellas producidas por el uso de ciertas sustancias dentro del ámbito del trabajo o profesión. Ejemplo: Dentistas u odontólogos perjudicados con el tiempo por elaboración de amalgamas que resultan de la aleación del mercurio con otros metales, como plata, estaño, cobre, zinc u oro; o un bioquímico al estar en contacto con ciertas sustancias tóxicas como el acido nítrico, acido sulfúrico, etc.


INTOXICACIONES ENDÉMICAS: La presencia de determinados elementos en el medio ambiente puede acarrear intoxicaciones. Por lo general, son de establecimiento crónico. Ejemplo: erupciones volcánicas, sismos, terremotos, tsunamis.

INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO: se producen por elementos que el hombre agrega al medio ambiente: combustión, residuos de industrias, ruido, detergentes, plásticos lo que conlleva a intoxicaciones que alteran la salud de los seres vivos y acortan el promedio de vida.

INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen como consecuencia de ingerir alimentos contaminados por bacterias comunes, o sustancias químicas.


INTOXICACIONES ACCIDENTALES: ocasionados generalmente por descuido, imprevisión, ignorancia, etc. No llevan ninguna intención de causar daño. Ejemplo: absorción de gases, picaduras de animales ponzoñosos.

INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: se da la modificación del efecto de un fármaco causada por la administración conjunta de otros fármacos o alimentos. Ejemplo: asociación de Opioides y anticolinérgicos puede incrementar el riesgo de delirio.


INTOXICACIONES IATROGÉNICAS: ocasionados por el hombre en forma no intencionada. Ejemplo: formulación de drogas con desconocimiento de efectos o acciones secundarias indeseables.

INTOXICACIONES SUICIDAS: intento de autoeliminación. Ejemplo: enfermos de cáncer o VIH que desean asesinarse, repitiendo y perfeccionando su intento suicida.

INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con intensión de causar daño, empleo intencional de tóxicos con fines criminales.


INTOXICACION DE EJECUCION: empleo de tóxicos a dosis elevadas para ejecutar pena capital 1.

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGIA

TEMA: PICTOGRAMAS PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE


INFLAMABLE

RIESGO BIOLÓGICO

Cancerígeno - Mutagénico

PROTECCION OBLIGATORIA DEL CUERPO


RIESGO DE ATRAPAMIENTO

RIESGO ELÉCTRICO

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE LA CARA


SUSTANCIA TÓXICA

SÓLIDO INFLAMABLE

TOXICIDAD AGUDA

EXTREMADAMENTE INFLAMABLE

PELIGRO PARA LA SALUD


RADIACIONES NO IONIZANTES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.