El que AMA, NO LASTIMA Programa para prevenci贸n en noviazgos violentos
MCV
MCV ¿A quién está dirigido? Está dirigido a los adolescentes para que puedan crear vínculos sanos ¿Cómo hacerlo? Con talleres donde el adolescente participe de forma activa, compartiendo conceptos, información y generando un vínculo con ellos.
Modalidad 3 encuentros en modalidad taller una vez a la semana y la duración es de 60 minutos cada uno.
MCV ¿Por qué lo hacemos? Surge de la necesidad de la sociedad civil y operadores sociales, a dar una respuesta al creciente aumento de la demanda que involucra, directa o indirectamente, la problemática de la violencia en los noviazgos. Mujeres que han padecido violencia en sus parejas, mencionan que comenzó durante el noviazgo. Por tal motivo, pensamos que un lugar donde se puede trabajar estos conceptos es en un espacio de construcción y contención, como lo es la escuela para los adolescentes.
¿Sabés que prevenir es anticipar a que algo ocurra? Si hablamos y trabajamos en esto, logramos resultados positivos y no justificaciones como:
“Me controla porque tiene miedo que me pase algo”
“Me pegó hoy porque tomó”
“¿Para qué va a tener amigas, si me tiene a mi?”
MCV
La violencia est谩 caracterizada por la direccionalidad y la intencionalidad, implica cosificar al otro, reducirlo a voluntad de quien domina la situaci贸n. Quien rompe el entramado de respeto en las relaciones intersubjetivas, ejerce violencia.
MCV
Violencia invisible No deja marcas en el cuerpo, sĂ en la subjetividad y en lo anĂmico.
Burlas
Humillaciones
Gritos
Cambio de estereotipo, nuevos parรกmetros culturales donde la mujer y el hombre compartan, dialoguen y consensen.
MCV
Objetivos Generales Que los alumnos puedan hablar sobre violencia Prevenir la violencia en los vĂnculos amorosos entre adolescentes
MCV
Objetivos Específicos
Que los alumnos puedan identificar qué situaciones entraman un vínculo violento
Reflexionar sobre los patrones y estereotipos de cómo se debe ser hombre o mujer
Instalar formas de resolución de conflictos basadas en el respeto mutuo como la negociación, la adversidad, el consenso, la mediación.
Revisar las conductas de género y su influencia en los noviazgos, en las relaciones pasajeras y en las relaciones cotidianas entre adolescentes.
Promover una vivencia de la sexualidad sana, integral y respetuosa de los derechos humanos
MCV
Directora del programa:
Mirta Coloca
Presidente de MCV
Carolina Barone
MCV
El que AMA, NO LASTIMA Programa para prevenci贸n en noviazgos violentos
MCV