TOPOLOGÍAS DE RED - KENT GONZÁLEZ

Page 1

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES SEDE CABUDARE

TOPOLOGÍAS DE RED

Participante: Kent González Asignatura: Redes de Telecomunicaciones Prof. Yamilet Araujo SAIA A

JUNIO, 2017


Redes de Telecomunicaciones. Esta revista se logró diseñar y realizar gracias a la participación de: 

Kent González

Redes de Telecomunicaciones Sección: SAIA A. Tutor: Yamilet Araujo.

En esta revista se busca dejar de una manera resumida y más clara al lector la importancia de las Redes de Telecomunicaciones, especialmente en sus Topologías de Red. Los avances en este tema, su clasificación, sus tipos, todo lo relacionado con dichas Topologías, esta explicado en este medio de una manera resumida pero sin dejar de ser transparente, claro y preciso. Este ejemplar puede servir de apoyo para estudios en las Redes de Telecomunicaciones. Sin más preámbulos esperamos que la labor aquí realizada sea de agrado para los lectores de ésta revista.

Derechos Reservados


v

Contenido

03 --¿Qué es una Topología de Red?

Tutor: Yamilet Araujo

Editor Jefe:

06 -- Topología de BUS / Linear Bus.

04 -- TOPOLOGÍAS DE RED FÍSICAS

07 --. Topología de Estrella / Star

Kent G. González Y

Asesor Editorial: Kent G. González Y.

Asignatura: Redes de Telecomunicaciones Sección: SAIA A

08 -- Topología de Anillo

10 -- Topología de Malla

09 -- Topología de Arbol / Tree

11 -- Topologías Lógicas


02

PERFIL

REDES DE TELECOMUNICACIONES


03

¿Qué es una Topología de Red? en el mundo? Por Kent González Ilustración, Kent González

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. Las topologías más corrientes para organizar las computadoras de una red son las de punto a punto, de bus, en estrella y en anillo. La topología de punta a punta es la más sencilla, y está formada por dos ordenadores conectados entre sí. La topología de bus consta de una única conexión a la que están unidos varios ordenadores. Todas las computadoras unidas a esta conexión única reciben todas las señales transmitidas por cualquier computadora conectada.

La topología en estrella conecta varios ordenadores con un elemento dispositivo central llamado hub. Cuando hablamos de topología de una red, hablamos de su configuración. Esta configuración recoge 2 campos: físico y lógico. El nivel físico, se puede entender como la configuración del cableado entre máquinas o dispositivos de control o conmutación. Cuando hablamos de la configuración lógica tenemos que pensar en cómo se trata la información dentro de nuestra red, como se dirige de un sitio a otro o como la recoge cada estación.


04

TOPOLOGÍAS DE RED FÍSICAS Se refiere a las conexiones físicas e identifica cómo se interconectan los dispositivos finales y de infraestructura, como los routers, los switches y los puntos de acceso inalámbrico. Las topologías físicas generalmente son punto a punto o en estrella Entre los principales Topologías físicas tenemos:     

tipos

de

Topología de BUS / Linear Bus Topología de Estrella / Star Topología de Anillo Topología de Arbol / Tree Topología de Malla

Jugador de la época Por su parte, el Secretario de la Oficina de Guerra de las YMCA, George Fisher, consiguió que en 1914 el deporte del voleibol se incluyera en el programa de educación y recreación de las fuerzas armadas americanas, algo que a la postre fue básico en su difusión mundial. Así, a Europa llegó por las playas francesas de Normandía y Bretaña en 1915 gracias a los soldados americanos combatientes en la primera Guerra Mundial, siendo los aviadores destinados a la base aérea de Porto Corsini en Rávena quienes lo introdujeron en Italia en 1917. Su popularidad creció rápidamente, aunque no tanto como en la zona Este de Europa, donde debido al frío se convirtió en un deporte muy atractivo para jugar en el interior de las instalaciones. La Guerra permitió que la expansión fuese también un hecho en África, siendo el primer país en adoptarlo


05


06

Topología de BUS / Linear Bus Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos loes elementos de : una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de “Backbone Cable”. Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología. En esta topología, los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus(en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cuál es la que le corresponde, la destinada a él. Es el tipo de instalación más sencillo y un fallo en un nodo no provoca la caída del sistema de la red. Por otra parte, una ruptura del bus es difícil de localizar (dependiendo de la longitud del cable y el número de terminales conectados a él) y provoca la inutilidad de todo el sistema.

VENTAJAS:

 Facilidad de implementación y crecimiento.  Simplicidad en la arquitectura. . 

DESVENTAJAS:

Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.  Puede producirse degradación de la señal.  Complejidad en reconfiguración y aislamiento de fallos.  Limitación de las longitudes físicas del canal.  Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.  El desempeño se disminuye a medida que la red crece.  El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).  Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.


07

Topología de Estrella / Star Es una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red, estos se conectan a un concentrador o hub. Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.

Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de información que circulen por la red deben pasar por el nodo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema.

Equipo como unidades de multiplexaje, concentradores y pares de cables solo reducen los requerimientos de cableado, sin eliminarlos y produce alguna economía para esta topología. Resulta económico la instalación de un nodo cuando se tiene bien planeado su establecimiento, ya que este requiere de una cable desde el panel central, hasta el lugar donde se desea instalarlo.  Ventajas. * Tiene los medios para prevenir problemas. * Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC. * Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC. * Fácil de prevenir daños o conflictos. * Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. * El mantenimiento resulta más económico y fácil que la topología.  Desventajas. * Si el nodo central falla, toda la red se desconecta. * Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo. * El cable viaja por separado del hub a cada computadora.


12 onzas (252-336 gramos).

08

Topología de Anillo Los nodos de la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto a punto. La información describe una trayectoria circular en una única dirección y el nodo principal es quien gestiona conflictos entre nodos al evitar la colisión de tramas de información. En este tipo de topología, un fallo en un nodo afecta a toda la red aunque actualmente hay tecnologías que permiten mediante unos conectores especiales, la desconexión del nodo averiado para que el sistema pueda seguir funcionando. La topología de anillo esta diseñada como una arquitectura circular, con cada nodo conectado directamente a otros dos nodos. Toda la información de la red pasa a través de cada nodo hasta que es tomado por el nodo apropiado. Este esquema de cableado muestra alguna economía respecto al de estrella. El anillo es fácilmente expandido para conectar mas nodos, aunque en este proceso interrumpe la operación de la red mientras se instala el nuevo nodo. Así también, el movimiento físico de un nodo requiere de dos pasos separados: desconectar para remover el nodo y otra vez reinstalar el nodo en su nuevo lugar.

Ventajas

Desventajas

* Simplicidad de arquitectura.

* Longitudes de canales limitadas.

* Facilidad de configuración.

* El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.

* Facilidad de fluidez de datos.

* Lentitud en la transferencia de datos.


09

Topología de Arbol / Tree Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción Nen las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

DESVENTAJAS: * Se requiere mucho cable. * La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. * Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. VENTAJAS: * Es más difícil su configuración. * El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. * Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios. * Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras. * Cableado punto a punto para segmentos individuales.

La topología en árbol puede * Soportado por multitud verse como una combinación de vendedores de software y varias topologías en estrella. Tanto hardware. la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.

de de


10

Topología de Malla La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Las redes de malla son auto ruteables. La red puede funcionar, incluso cuando un nodo desaparece o la conexión falla, ya que el resto de los nodos evitan el paso por ese punto. En consecuencia, la red malla, se transforma en una red muy confiable. VENTAJAS: * Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. * No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. * Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores. * Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico. * No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento. * Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos. DESVENTAJAS:

El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico. Esta topología, a diferencia de otras (como la topología en árbol y la topología en estrella), no requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento (un error en un nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red).

* Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable.


11

Topologías Lógicas

Se refiere a la naturaleza de los caminos que siguen las señales de nodo a nodo. En muchos casos, la topología lógica es la misma que la topología física. Pero no siempre es así. Por ejemplo, algunas redes se disponen físicamente en una configuración en estrella, pero funcionan lógicamente como redes de bus o de anillo.

En una topología lógica de anillo, los datos se van transmitiendo desde una computadora a otra hasta que llegan a la computadora de destino. El cable transfiere una trama de datos completa permitiendo un bit por vez en el cable. Para enviar datos, las computadoras deben aguardar hasta que se les notifique que es su turno. La topología lógica de anillo también se conoce como una topología activa, ya que cada computadora regenera la señal antes de pasarla. La topología lógica de anillo se utiliza en fabricaciones donde, muchas veces, resulta crítico poder predecir el tiempo que se tardará en transmitir un mensaje desde una fuente determinada hasta su destino.

La topología lógica de anillo se utiliza en fabricaciones donde, muchas veces, resulta crítico poder predecir el tiempo que se tardará en transmitir un mensaje desde una fuente determinada hasta su destino. Por el contrario, una topología lógica de bus, la cual, se conoce como una topología pasiva, ya que las computadoras no regeneran la señal ni la pasan, como lo hacen en una de anillo. En cambio, son necesarios dispositivos de red especiales, como los repetidores, para regenerar las señales a través de grandes distancias. Otra diferencia es que las estaciones de trabajo en una topología lógica de bus deben lograr obtener el derecho de transmisión. A diferencia de las transmisiones en un anillo lógico, todas las computadoras reciben los datos. Las computadoras miran la dirección de destino en los datos. Si esa dirección no está destinada a ellas, las computadoras descartan los datos. En una topología lógica de bus, cuando se produce una falla, la comunicación entre todos los dispositivos también falla. Una ventaja para la topología lógica de anillo es que, si se produce una falla, no todas las comunicaciones fallan, si no sólo las comunicaciones del segmento afectado.


TopologĂ­as de Red


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.