C O L E C C I O N A B L E Y G R AT U I T O
La imposibilidad de amar, una cuestión bioenergética
u 19
Periódico de Crítica Libre
R
KT K
La respiración Yóguica u 14
KETZALKOATL
Febrero 2010, número 21
Anahuak, Querétaro, México
Izkalli, Mahtlaktli Kalli Xihuitl, Ze Xihuitl, Tlapohualli Zempoalli huan Ze
Devastación natural, empobrecimiento y esclavitud de la población
Daños ecosociales de la minería
Lucía Marín
Las minas a cielo abierto generan 10 veces más desechos que las minas subterráneas. Se ahorra el 95% de energía si se usa aluminio reciclado en lugar de virgen. Se ahorra el 80-85% de energía si se usa cobre
reciclado en lugar de producirlo virgen. El informe de la Environmental Protection Agency considera que la minería es después del calentamiento global la mayor amenaza a los ecosistemas del planeta, además de ser la mayor industria de contaminación tóxica de EEUU.
Diariamente se usan en una mina: 9 toneladas de explosivos, 10 toneladas de cianuro y 300,000 metros cúbicos de agua, más aún, para fabricar un solo anillo de oro hay 20 toneladas de desechos y más del 80% del oro .......
u 11
Avatar no es una fantasía p.20
Después del triunfo de Avatar en los Globos de Oro, los pueblos indígenas han manifestado que la película cuenta la historia real de sus vidas en la actualidad.
La verdadera religión "La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al Infinito. Es aquella que te hace mejor.” S.S Dalai Lama. "Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético... La religión que consiga hacer eso de ti es la mejor religión."
u 10
Sobre distorsiones urbanas u 16
Cómo sabotean las empresas cualquier intento de control u 8
2
EDITORIAL
Ketzalkoatl Febrero 2010 Periódico Ketzalkoatl
Los saqueadores de Haití Los saqueadores de Haití no son la población que desesperada luego de una tragedia apocalíptica salieron instintiva y naturalmente a buscar cómo sobrevivir, buscando comida, agua, medicamentos, donde fuera y como fuera; imagínate lector en la misma situación y entenderás que es cuestión de instinto el sobrevivir y que en una situación extrema debe protegerse la vida humana aún a costa de los comercios, y no proteger los comercios y empresas a costa del sufrimiento de las familias. Desafortunadamente una vez más se mostró el fascismo deshumanizado del gobierno mundial que a través de sus medios masivos de comunicación, fotografiaron, describieron y filmaron a los desamparados sobrevivientes de la catástrofe etiquetándolos de SAQUEADORES, descontextualizando la información, y advirtiendo del peligro latente de una turba hambrienta, así es el fascismo, utilizando siempre el shock-miedo para magnificar peligros y obtener ganancias. Pero los “medios” callan los verdaderos mega saqueos de Haití: primero el de los españoles, el exterminio de la población indígena, el saqueo cultural, luego la leva de africanos para la colonia francesa y así abastecerlos de azúcar barata, saqueo que no terminaría ni con la independencia en 1804, ya que el Estado francés exigió el pago de una indemnización de 150 millones de francosoro, deuda que los haitianos pagaron hasta 1938, luego la invasión usamericana en 1915 para eliminar al Banco de la Nación e instaurar el City Bank. Se fueron los marines sólo cuando estaba asegurado el saqueo por un gobierno de fachada en 1934, luego el golpe de estado en 1991, siguiendo con la invasión, golpe de estado y ocupación militar desde 2004, para terminar con el saqueo de la dignidad en el terremoto, negándole a la población la ayuda humanitaria incondicional y sólo concediéndola a cambio de una invasión militar de 20,000 marines gringos armados y otros miles de la ONU, Brasil, Francia, en este 2010, ocupación que permanecerá por mucho tiempo protegiendo intereses transnacionales, a través del BM, FMI, USAID, ONU, instituciones todas, que recetan a Haiti, la misma medicina clásica del gobierno mundial: Neoliberalismo o el desmantelamiento del Estado y de la autosuficiencia nacional de la producción. José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos dijo “Yo creo que nadie quiere apoderarse de Haití”. No hace falta querer. Hace mucho que se apoderaron de Haití. El mensaje del gobierno mundial es claro: ¡Protegemos el mercado! ¡Las personas y sus necesidades, están después del mercado aún en los desastres! Satisfacer las necesidades de las personas en desastres también es un crimen. No nos confundamos, tomar víveres de comercios después de un desastre no es saquear ni robar, ni ejércitos armados establecen un Estado. La exagerada presencia militar ha retrasado la ayuda humanitaria en Haití ¿Por qué no enviar ejércitos de médicos, rescatistas y trabajadores sociales? Satisfechas las necesidades básicas habrá orden sin necesidad de armas y soldados. “Y lo que es de todo punto exacto en Haití ahora mismo, como siempre en la Tierra toda, es que la vida humana vale más que la propiedad, que los supervivientes de una catástrofe merecen nuestra compasión y la cabal comprensión de sus cuitas. Y que vivimos y morimos merced a palabras e ideas, y que es desesperadamente crucial servirse bien de ellas”. 'Les he pedido ayuda para defender ante el mundo un ideal, que quizá alcancemos en un muy largo plazo: el ideal de un mundo desmilitarizado' Oscar Arias. Nobel de la Paz 1987.? Periódico de Crítica Libre
R
KT K
KETZALKOATL
Hermes División Editorial Ketzalkoatl Periódico de Crítica Libre Patricia Vélez Dirección General Mijail Robles Dirección Editorial
Angélica Ramírez, Lucía Marín, Javier Cervantes, Héctor Zárate, Luis Morales, Luisa Zapata, Christian Geld, Ibrahim, L.S. Pichler, Vania Vélez, Annabel Fields, V.H. Yáñez, Luca Budua, Derek Bouch. Colaboradores
María Ayala dcktk@post.com
Dirección Comercial y ventas Elena Rodríguez ektk@post.com
Ventas
Alejandro López Reportero Victor Xochipa Fotógrafo
¿Quieres colaborar? Lee cómo hacerlo El Periódico Ketzalkoatl es una publicación de Hermes división Editorial, dedicado a la difusión de información y crítica libre en todas sus vertientes –cultural, educativa, ecológica, médica, económica, filosófica, psicológica, científica, religiosa, histórica, artística, etc.-, independientemente de la inclinación política y religiosa. Damos la bienvenida a cualquier artículo o trabajo artístico que nuestros lectores-investigadores nos quieran enviar. La
dirección editorial se reserva la decisión de publicación. Enviar toda colaboración bajo los siguientes criterios: 1.- El artículo debe enviarse en archivo Word con letra arial 10 con un mínimo de 500 palabras y un máximo de 1000. 2.- Todas las notas al pie deben ser numeradas e incluidas al final del artículo, las referencias bibliográficas y hemerográficas deberán señalarse en cursivas (arial 8). 3.- Al finalizar el artículo incluir una breve biografía del autor. Los trabajos deben ser enviados al Editor del Periódico Ketzalkoatl: dektk@post.com En Portada: Foto de Juan Ochoa en Pampamichi Chanchamayo a los hermanos Ashaninkas.
KETZALKOATL es un medio informativo independiente , cultural, ecológico, de circulación mensual gratuita. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores, los anuncios son responsabilidad de los anunciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de KETZALKOATL. Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción. Editada por HERMES División Editorial, Miguel Hidalgo No. 405 altos Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. Producto bajo licencia de Creative Commons. Año 1 Número 21 Febrero 2010
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
CULTURAS
Periódico Ketzalkoatl
Ópera italiana con voz azteca Emilio Godoy*
(IPS) La ópera "Motecuhzoma II", escrita por el italiano Antonio Vivaldi (1678-1741) y adaptada por el músico mexicano Samuel Maynez, rescata la visión del mundo indígena ante la versión eurocéntrica. "Se busca dar un espacio a la réplica indígena a la conquista. Se intenta un rescate de la cosmoacústica mesoamericana merced al uso de las verdaderas lenguas que resonaron durante la confrontación de culturas y a la yuxtaposición de instrumentos musicales prehispánicos en la orquestación vivaldiana", explicó a IPS Maynez, profesor del Conservatorio Nacional de Música de México. La historia de Moctezuma y su hija Teutile Vivaldi escribió la partitura en 1733 a partir de un libreto de su coterráneo y coetáneo Alvise Giusti (1709-1766), el cual narra la historia del emperador azteca Moctezuma y su hija Teutile, quien se enamora de un hermano de Hernán Cortés, el conquistador español del territorio que hoy ocupa México. Máynez, quien ha tocado en prestigiosos teatros como la Scala de la ciudad italiana de Milán, el Lincoln de Miami y el mexicano Palacio de Bellas Artes, se basó en una copia del manuscrito original para crear una ópera de tres actos, de más de dos horas de duración y que incluye diálogos en náhuatl, la lengua de los aztecas, maya y español del siglo XVI e instrumentos musicales prehispánicos. La puesta en escena, estrenada el fin de semana pasado en México y patrocinada por instituciones mexicanas e italianas, reunió a intérpretes locales y del país europeo. La orquesta fue dirigida por Francesco Fanna, director del Instituto Italiano Antonio Vivaldi, y participó también el grupo de cuerdas italiano Sonatori de la Gioiosa Marca. "El país está en grado de refutar el monólogo histórico
dándole voz a sus propios forjadores. Vivaldi no innova desde el punto de vista musical, empero, es un pionero en el acercamiento a un personaje del México antiguo", señaló Maynez, un violinista que estudió en la estadounidense Universidad de Yale y en el Conservatorio Verdi, de Milán. El manuscrito de Vivaldi, autor entre otras obras centrales de la música universal de "Las cuatro estaciones", permaneció extraviado entre 1733 y 1945, cuando un tanque del ejército ruso trasladó de Alemania a la ciudad soviética de Kiev, hoy capital de Ucrania, unos cofres con obras de arte expoliadas por los nazis. sigue pág.8
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
3
CULTURAS
4 Cartelera
Cultural
CASA DE CULTURA DR. IGNACIO MENA ROSALES 5 de Mayo 40, Centro
MUSEO CASA DE LA ZACATECANA www.museolazacatecana.com Independencia 59, Centro. Tel. 224 07 58
Taller escultura En cerámica, piedra, resina, fibra de vidrio, relieve y yeso ATTA, LIBROS, ARTE, CAFÉ Adolescentes y adultos Juárez pte. 131, centro Lunes de 16:00 a 18:00 hrs. 01(427) 27 2 39 89 y 272 91 99
Sábado 27 Concierto "Tres siglos de Música" Cuarteto de cuerdas 20:00 hrs. $60
MUSEO LA MAGIA DEL PASADO Cerro de las campanas, de 9-15 hrs. Tel. 224 04 98
Jueves 4 Inauguración, 19 hrs "Lenguaje de la Tierra" Tintas sobre papel arroz Artista Teresa Vallejo
Taller de Narrativa Lunes 17:00 A 20:00 6 sesiones, sábado horario Matutino. Costo $ 1,200 Maestro: Blas Cesar Terán
Jueves 11 "Inauguración de Teotihuacan como primera zona Arqueológica" Arqueóloga Elizabeth Mejía Horario 20:00 hrs. Entrada Libre
Periódico Ketzalkoatl
Viernes 5 febrero Cuentacuentos para niños 17:30 hrs, entrada libre Viernes 12 Velada para enamorados Por Miguel Ángel Escamilla 19 hrs, $50 Viernes 19 Presentación del libro “De amor y política” María G. Arismendi 19 hrs, entrada libre Viernes 26 Cine de arte “La naranja mecánica” Dir. Kubrick, 19 hrs
Exposición permanente Museo lúdico, didáctico, diseñado especialmente para los niños. CINETEATRO ROSALÍO SOLANO 16 de septiembre 44-E poniente, Centro. Tel. 214 27 83 Lunes 8-Viernes 12 2do ciclo de video indígena Funciones: 13-16 hrs y 18:30-21 hrs Entrada libre
PULSO GALERÍA Juárez 66 sur, la casa de los leones (Ex biblioteca central) Tel. 212 03 00 y 224 22 54 Exposiciones temporales Artistas queretanos, pintura, escultura, arte objeto, grafiti, fotografía, cómics. 9-14 y 16-19 hrs
MUSEO DE LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA Guerrero nte. casi esq. Hidalgo, Centro, Tel. 224 30 04 y 05 Exposición permanente Documentos, maquetas y todo lo relacionado con la restauración de la República (Maximiliano y Juárez).
Guía del Buen V ivir
MÉDICOS ? Apiterapia, Flores de Bach, Orinoterapia, Medicina agradable en Kolmena Yothe. Terapeuta Alejandro Bianchi. Productos hechos con miel: jarabe, shampoo, pastillas, jalea real, propóleo, etc. Tel. 213 9517 ?“Centro CreSer” ¡Promoción 2x1! Reflexología pies y manos con piedras calientes $250. Masaje Shiatsu Holístico, Drenaje Linfático, Terapéutico, Sueco, etc. Ingenieros 221, El Marqués Tel. 167 5590 Cel. 442 169 1719 ? Homeopatía, Fernando Tapia. Obesidad, enfermedades agudas y crónicas. Tratamientos $250 ó $300. Medicamento incluido. Lun a Jue de 10 a 14:30 y 17 a 20 hrs. Tel 307 19 07, Cel. 442-126 88 60. Mariano Escobedo 1bis, Centro ?“Imagen Clínica”, Maestra en Psicoterapia Individual Vivian Villa. Informes y citas: Nextel 410 2997 ID. 62*320620*2 ?FLORES DE BACH, Reiki, cursos, talleres y seminarios. Aplicación Mental para el conocimiento de sí mismo, tel. 213 9764. Cel. 442 181 8638. sara_radillo@hotmail.com
?“Centro de Medicina Alternativa” Medicina Tradicional China Puente de Alvarado 427, Carretas Tel.213 27 09 ?Sanación de todas las enfermedades a nivel físico, mental y emocional, con luz, sonido, minerales y programación Neurolingüistica (PNL) ¡Convencete! Cel. 442 333 56 57, cristinacepeda7@hotmail.com RESTAURANTES ?El Patio de la Cochinita de Doña O Café Delic & Lounge Bar Pino suárez 81, Centro histórico 442 212 09 36 ?“Tu Rollo Sushi” Sushi Zaragoza 89-D Centro, frente a la Mega Comercial 366 32 51 ?“Kaluna Café” Cafetería Plaza Fundadores, frente al Templo de la Cruz, Tel. 214 54 84 ?“Mediterráneo” Comida mediterránea Andador Libertad 53, Centro
? “La Buena Masa” Pastelería y Especialidades Francesas Tel. (442) 212.14.34 Calzada de los Arcos #167, Col. Calesa
verduras y biodegradables. contacto@organicagourmet.com
?“Tíhi” Repostería fina Av. del 57 16a, Centro Histórico Nex. 125 68 60 id 62*14*58380 ?“Tomando Té” Té / cafetería Independencia 128, Centro 212 21 76 ?“Bambú” Deli vegetariano 1a calle de laurel 121, El laurel Tel. 349 02 13 COMPRANDO JUSTO ?“Letabac” Tabaquería Independencia 49-A, Centro 279 43 04, next 341 19 37 ?“La Bodeguita” Ecológicos /Comercio justo Productos ecológicos y artesanales. Tel. 234 6951, Cel. 442 1841487 ?“Orgánica” Productos orgánicos, hortalizas,
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
ECONOMÍA GLOBAL
Periódico Ketzalkoatl
5
La enseñanza de la economía Juan Torres/Alberto Garzón "No debemos hablar de globalización, sino de neoimperialismo, ya que EEUU y Europa controlan las economías del mundo y defienden los intereses de sus empresas", James Petras, sociólogo estadounidense. Con el comienzo del nuevo curso académico conviene recordar la grave enfermedad que afecta a los centros en donde se enseña economía en casi todo el mundo. Una enfermedad que se suele olvidar o pasar por alto cuando en realidad es la raíz de los muchos y graves problemas que afectan a los ciudadanos. La generalización del pensamiento afecta la economía Se trata de la generalización del pensamiento único imperante en las universidades, de un pensamiento económico burdo, irreal y totalitario, sin más fundamento que los viejos prejuicios liberales pero sumamente útil para justificar y abrir el camino a las extraordinarias ganancias que reciben los grupos más ricos y privilegiados. Los estudiantes de economía en cualquiera de sus variantes (economía teórica, aplicada, de la empresa...) se encuentran año tras año frente a un mismo, lamentable y desolador espectáculo: profesores empeñados en traducir una realidad que para nada les importa en unas docenas de ecuaciones, dedicados a subrayar problemas formales mientras dejan de lado las cuestiones que verdaderamente afectan al bienestar humano, que dan por hecho que nuestra naturaleza es egoísta y competitiva y que combaten cualquier atisbo de crítica o disensión en las aulas. Profesores que hacen suyas las patrañas del liberalismo más reaccionario sin discusión ni debate alguno, que son incapaces de enfrentarse a las verdades que solo lo son por el poder inmenso de quienes las imponen; literalmente vendidos, dispuestos a escribir cualquier cosa por la que reciban premios, dinero, reconocimiento, seguridad... y a veces ni siquiera eso. Profesores expertos en el arte de equivocarse día tras día en sus predicciones sin que ello les lleve a cambiar sus postulados. O simplemente papagayos que repiten lo que otros escriben sin reflexionar con qué fundamento lo dicen: que hay que bajar impuestos, que conviene reducir el gasto, que los salarios son demasiado altos y los trabajadores unos gandules, que los bancos centrales han de ser independientes, que solo el libre cambio permitirá el desarrollo económico, que el aumento del PIB es la solución de todos los problemas y, por supuesto, que hay que dejar que el mercado lo decida todo. Las universidades están llenas de auténticos papanatas, de profesores
simples y crédulos, demasiado cándidos y que han resultado definitivamente muy fáciles de engañar. Aunque también otros con la mano permanentemente abierta para cobrar migajas por el favor que le hacen a los poderosos. A pesar de que las experiencias neoliberales en el mundo han fracasado estrepitosamente, generando más y más miseria y hundiendo aún más a los desfavorecidos, cientos de profesores prosiguen en su tarea de divulgar en las aulas las falsedades y prejuicios ideológicos que las justifican como si fueran sacrosantas verdades. Para lo cual necesitan cerrar los espacios a otro tipo de visiones y pensamientos, marginar a los críticos y perseguirlos, sean éstos profesores o simples estudiantes que tratan de despertar a la solidaridad y a la conciencia social. La lucha desde las aulas Pero no hay que sentirse derrotado. O al menos definitivamente. También hay miles de profesores, docenas de grandes y mundialmente reconocidos economistas, dispuestos a desvelar los entresijos del poder y a ofrecer una visión alternativa de los problemas sociales y de la realidad tal cual es. Como también hay miles de jóvenes que reclaman la crítica y quieren hacerla suya, que desean pensar con su propia cabeza y no con la de sus profesores, sea cual sea su ideología. Muchos grandes profesores conservadores pero honestos firmaron hace unos años un manifiesto en demanda de un Análisis Económico Pluralista y Riguroso como testimonio de que el fraude intelectual del neoliberalismo que se pregona en las aulas no iba a tener el camino completamente expedito. Y también los estudiantes se han rebelado en muchos lugares frente a lo que consideraban una estafa y un ataque a los principios de la ciencia social. En el año 2000 estudiantes franceses e ingleses comenzaron a divulgar manifiestos reclamando reformas urgentes en los planes de estudio y hoy en día en casi todos los países existen grupos más o menos organizados que suscriben las exigencias de aquellos manifiestos, forman redes y se reúnen con el propósito de formar alternativas. No hay que dejarse vencer en el terreno del pensamiento. Ahora que empezamos de nuevo a trabajar en nuestras aulas reafirmamos nuestro compromiso de fomentar la reflexión y el pensamiento libre, la crítica abierta y
“Torre de Babel” del Libro de Horas de Bedford, hecho especialmente a mano en 1423. Los Libros de Horas fueron muy comunes durante la Edad Media y se conocieron como manuscritos iluminados por contener decoración además del texto. El original de esta obra se encuentra en la Biblioteca Británica.
el pluralismo. Nos sumamos a todas esas iniciativas y desde aquí hacemos un modesto llamamiento a la rebeldía intelectual a profesores y estudiantes. Es urgente y necesario que se abran nuevos espacios de reflexión en el análisis económico que tengan como propósito principal encontrar alternativas progresistas a un capitalismo cada vez más insatisfactorio, ineficiente, injusto y corrupto. Alternativas capaces de proporcionar desarrollo y felicidad a los seres humanos, medios materiales y valores humanos decentes, es decir, bienestar pero también bienser. No es una tarea fácil pero constituye un reto imprescindible. Para abordarlo se requieren muchas cosas pero, sobre todo, una principal: que los economistas nos empeñemos en ver el mundo a través de la piel de los que nada tienen, de los seres humanos que sufren por la codicia de los demás.? *Juan Torres, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Alberto Garzón, Doctor en Economía Internacional y Desarrollo.
Numeralia
Accidentes viales • 9 de cada 10 accidentes viales se pueden evitar. • Cada año muere 1.2 millones de personas en todo el mundo en accidentes de tránsito •Los accidentes causan heridas o discapacidad a más de 50 millones de personas. •Es la primera causa de muerte de niños y jóvenes de 10 a 24 años. •Anualmente, 400 000 jóvenes pierden la vida en un accidente vial. •El número de defunciones causadas por el tránsito aumentará en un 80% en los países de ingresos bajos y medios de aquí a 2020.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
Fuente:SCT
6
MARKETING SOCIAL
Periódico Ketzalkoatl
ee
mprendedores Parejas sin hijos son gran oportunidad de negocios
ECO NOTAS
Sobre Peña Colorada... El día 28 de enero se llevo a cabo una conferencia sobre la problemática de Peña colorada propuesta a área natural protegida y la presentación de la revista Derecho Ambiental en el eco café “Neblinas”. Presentaron los puntos de vista de expertos en la materia e interactuaron con el público interesado. La temática abordada fue la importancia de la normativa ambiental, la decisión de las autoridades pertinentes y el rol de ONG´s como reprentación de la sociedad civil organizada.
L.S. Pichler ¿Vendes algún producto o servicio? Esto te interesa. Muchas empresas actualmente se dedican a comercializar o producir productos dirigidos a familias, amas de casa o jóvenes ejecutivos, descuidando un mercado de gran crecimiento y poder adquisitivo, el compuesto por los llamados DINK. Los DINK (Double Income Not Kids), “doble salario, sin hijos” están formados por parejas jóvenes sin hijos y donde ambos cónyuges perciben un salario. Este segmento supera en México los 4,000 millones de dólares. De acuerdo a Conapo, este tipo de parejas han crecido sistemáticamente en México. Desean destacar profesionalmente y realizarse sin formar la típica familia padre-madre-hijos. Disfrutan su tiempo libre en viajes, ejercicios, terapias, belleza y restaurantes o bares. Se distinguen por buscar productos diferenciados, basándose en la calidad y servicio. Tienen mayor conciencia sobre su entorno y situación de vida. Buscan distinguirse del resto mediante sus compras, pero tienen poco tiempo para hacerlas. Buscan sitios que les satisfagan profundamente. El dinero que una familia gastaría en escuela o guarderías, los DINK lo gastan en sí mismos. Prefieren ir a cines, teatros, conciertos, comprar ropa, tecnología y artículos del hogar. Leen publicaciones especializadas en los temas que les interesan. Son lectores asiduos de libros, cuidan su salud y toman cursos para mejorar su calidad de vida.
ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee
Si estás por abrir una empresa o ya la tienes, los DINK son una excelente opción como clientes: recuerda que son exigentes y buscan la mejor calidad y que tienen dinero e intereses específicos que seguramente tu empresa puede satisfacer ampliamente. ?
Efemérides Febrero
Sabritas, comida chatarra a alto costo “SABRITAS en ningún momento garantiza la exactitud, veracidad, confiabilidad, ni actualidad de la información incluida en el PORTAL”, sentencian en su página web www.sabritas.com.mx Poseen casi el 70% del mercado nacional Ventas anuales: 3,000 millones de dólares
Ventas: Papas fritas 870 mdd Doritos 770 mdd
Crecimiento anual sostenido 5% desde hace 15 años
Concentra casi 70% del mercado
Consumidores entre: 5 y 54 años
Calorías y grasas saturadas
2.México pierde más de la mitad de su territorio al perder la guerra contra EEUU (1848). 4.Nace el Tlatoani Nezahualkoyotl, el poeta (1402). Uso de aditivos y Día internacional contra el cáncer. 5.Promulgación de la Constitución de 1857. colorantes artificiales Promulgación de la Constitución de 1917. 10. Nace Guillermo Prieto, coautor de las Leyes de Reforma (1818). 11. Liberan a Nelson Mandela, quien estuvo preso por 27 años (1990). 14. Muere Valentín, monje cristiano (270). Glutamato monosódico 16. Descubren la tumba de Tutankhamón (1923). 26. Nace Victor Hugo, escritor francés (1802). 28. Kuauhtemok, último Tlatoani mexica es ejecutado por H. Cortés (1525). Adicciones en Querétaro
Numeralia
Veintenas Anahuakas 26-Enero al 14-Febrero Tititl Zempohualtonalli, estrechamiento o contracción, representa a la tierra ya reseca y encogida por falta de agua. 15-Febrero al 6-Marzo Izkalli Zempohualtonalli, resurgimiento, tiene relación con Tlazolteotl, el principio generador de vida a partir de la muerte.?
1,2, y 3 lugar de ventas de consumo entre productos similares
•El 10% de los estudiantes de nivel medio ha consumido algún tipo de droga. •92% de quienes buscaron tratamiento son hombres. •La mariguana es la más consumida 35.6%, sigue la cocaína 34.9% y los inhalables 26.7%.
Producto caro: el kilo de papas sale en 143 pesos
Consumo per cápita 82 bolsitas anuales
Obesidad: 70% de la población entre 30-60 años
•Las drogas de inicio en hombres fueron: alcohol y mariguana. Las drogas de inicio en mujeres fueron: alcohol y tabaco. •59% usaron drogas de inicio “por curiosidad”. •Las muertes anuales por consumo de alcohol: 354, el 2.4% de las defunciones nacionales. •El porcentaje de abuso y dependencia del alcohol de 13.5% es más elevado que el nacional: 9.2% Fuente: INSP
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
7
FILOSOFÍA
Periódico Ketzalkoatl
Historias para la vida Cuentos para vivir mejor La ventana y el espejo Un joven muy rico fue a ver a un rabino y le pidió un consejo que lo guiara en la vida. El rabino lo condujo a la ventana: – ¿Qué es lo que ves a través del cristal? – Veo hombres pasando y un ciego pidiendo limosna en la calle. Entonces, el rabino le mostró un gran espejo: – Y, ahora, ¿qué ves? – Me veo a mí mismo. – ¡Y ya no ves a los otros! Fíjate que tanto la ventana como el espejo están hechos de la misma materia prima: el vidrio. Pero en el espejo, al tener éste una fina capa de plata cubriéndolo, sólo te ves a ti mismo. Debes compararte a estos dos tipos de vidrio. Cuando eras pobre, prestabas atención a los otros y tenías compasión por ellos. Cubierto de plata –rico–, sólo consigues admirar tu propio reflejo. Todo el poder El Emperador le dijo a Kyoyu: — Eres un gran hombre, así que te voy a legar mi imperio, supongo que lo aceptarás. Pero Kyoyu en vez de alegrarse, se enfadó mucho y dijo:— ¡Tus palabras han ensuciado mis oídos! –y se fue a un río cercano y se lavó las orejas a conciencia. A esto, pasó un labriego amigo suyo que conducía una vaca, y al verle le preguntó: — ¿Qué es lo que estás haciendo, Kyoyu? ¿Por qué te lavas las orejas con tanto cuidado? — ¡Calla, calla!, hoy no es mi día. El emperador quería hacerme su heredero. ¡Me quería dejar el Imperio! Mis oídos se han ensuciado con tales proposiciones, por eso me los estoy lavando. — ¡Vaya! –dijo el labriego-. Y yo que había traído mi vaca al río para que bebiera, ¡ahora resulta que el agua está sucia! El consejo de un amigo Un hombre bueno y honrado había sido requerido por el Emperador para asumir el gobierno de una región China. Este buen hombre quiso comenzar bien su mandato y decidió pedir consejo a uno de sus mejores amigos. Varios días después se reunía con su amigo, y al tiempo que se despedía de él le pedía, por favor, un consejo que le sirviera para la nueva etapa que iba a comenzar. El amigo, conociéndole bien, después de reflexionar un poco le dijo: Sobre todo, sé paciente –le recomendó su amigo- y de esa manera no tendrás dificultades en tus funciones. El nuevo gobernador le contestó que no lo olvidaría. Su amigo le repitió tres veces la misma recomendación y cada vez, el futuro magistrado le prometió seguir su consejo. Pero cuando, por cuarta vez, le hizo la misma advertencia, estalló: ¿Crees que soy un imbécil? ¡Ya van cuatro veces que me repites lo mismo! El amigo simplemente le sonrió, y advirtiéndole de la dificultad que conllevaba el consejo que le había propuesto, le dijo: Ya ves que no es fácil ser paciente; lo único que he hecho ha sido repetir mi consejo dos veces más de lo conveniente y ya has montado en cólera –suspiró el amigo.?
Política y Religión Emir Sader* Una de las más importantes conquistas democráticas del mundo contemporáneo es la separación entre religión y política. No es que no tengan nada que ver, pero las relaciones políticas, sociales, cívicas, no pueden ser orientadas por las opciones religiosas. Los Estados democráticos son Estados laicos. Todos debemos ser iguales ante las leyes, sin influencia de nuestras opciones individuales, religiosas, sexuales, de diferencias étnicas, etc. Somos diversos en nuestras opciones de vida, pero debemos ser iguales en nuestros derechos como ciudadanos. Los Estados religiosos – sean islámicos, sionistas u otros – hacen de las diferencias religiosas elementos de discriminación política. Chiitas y sunitas tienen derechos distintos, conforme a la tendencia dominante en los países islámicos. Judíos y árabes son personas con derechos totalmente distintos en Israel. Para dar apenas algunos de los ejemplos más conocidos. Un Estado democrático, republicano, es un Estado laico y no religioso ni étnico. Que no establece diferencias en los derechos por las opciones privadas de las personas. Al contrario, garantiza los derechos a las opciones privadas de las personas. En estas debe existir la mayor libertad, con el límite de que no se debe perjudicar la libertad de los otros que hicieren sus opciones individuales y colectivas. Por razones de su religión, las personas pueden optar por no hacer un aborto, por no divorciarse, por tener relaciones sexuales sólo para la reproducción, por no casarse con personas del mismo sexo. Son opciones individuales, que deben ser respetadas, por más que las consideremos equivocadas y se las combata en la lucha de ideas. Pero ninguna religión puede querer imponer sus concepciones a los otros, sean de otras religiones o humanistas. La educación pública debe ser laica, respetando las diferencias étnicas, religiosas, sexuales, de los otros. Los que quieren tener educación religiosa pueden tenerla en las escuelas religiosas, conforme a su credo. Los recursos públicos deben ser destinados a las escuelas públicas. De la misma forma, la salud pública tiene que atender a todos, conforme sus opciones individuales, sin perjudicar el derecho de los otros. La Teología de la Liberación es un importante medio de despertar conciencia social en los religiosos, como alternativa a la visión tradicional, que favorece la resignación (esta vida como “valle de lágrimas”, o de
sufrimiento como vía de la salvación). Pero no puede intentar imponer visiones religiosas a toda la sociedad que, democrática, no opta por ninguna religión. Los religiosos deben orientar a sus fieles, conforme a sus creencias, pero no pueden intentar imponer a los otros sus creencias. Religión y política son cosas diferentes. La opción religiosa o humanista es una opción individual, de la misma forma que las identidades sexuales, las de origen étnico u otras de ese tipo. Mezclar religión y política, tener Estados religiosos – Irán, Israel, Vaticano, como ejemplos – desemboca en visiones dictatoriales, hasta incluso totalitarias. En la democracia, los derechos individuales y colectivos tienen que ser garantizados para todos, igualmente. Nadie puede tener más derechos o ser discriminado, por sus opciones individuales o colectivas, en cuanto no perjudique los derechos de los otros. Que podamos ser diversos, mientras no perjudiquemos a los otros. Iguales, en los derechos y en las posibilidades de ser diferentes. Diferentes sí, desiguales, no.? *Director ejecutivo de Clacso, miembro del Consejo Editorial de SinPermiso
La gastronomía muchas veces adopta las formas de la naturaleza, en la imagen un “pan de cocodrilo”, típico del departamento de Flores, Guatemala. Foto de Xochipa.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
8
CONSUMO RESPONSABLE
Periódico Ketzalkoatl
Cómo sabotean las empresas cualquier intento de control Maniobran contra la salud pública Alejandro Calvillo* El Instituto Nacional de Salud Pública ha concluido que las escuelas públicas del país se han convertido en un ambiente obesigénico, es decir, en fábricas de obesos. En 18 estados del país los congresos locales han tomado diversas resoluciones para que las escuelas dispongan de alimentos y bebidas que promuevan buenos hábitos alimentarios. Entre abril de 2006 y abril del 2009, en tan sólo tres años, la Cámara de Diputados recibió 46 iniciativas para regular la comida chatarra en las escuelas, su publicidad o para incorporar un etiquetado que advirtiera el riesgo de su consumo. En el mismo periodo, la Cámara de Senadores recibió 30 iniciativas similares. Gracias al trabajo de cabildeo de ConMéxico, la organización que agrupa a las empresas procesadoras de alimentos (Coca Cola, Pepsico, Kellog's, Bimbo, Nestlé, entre otras), ninguna de estas resoluciones e iniciativas ha tenido efecto. Iniciativas sin concretarse Descrita desde el interior de ConMéxico, su estrategia se basa en cuatro pasos: en el primero se recurre al presidente de la Comisión o Comisiones a que haya sido turnada la iniciativa, para argumentar las dificultades legales que el proyecto conlleva. Este procedimiento logró éxitos con el diputado Ector Ramírez (PAN) quien presidió la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados en la legislación anterior. Ector Ramírez no sólo bloqueó las iniciativas sino que fue proactivo en sus declaraciones en contra de regular la presencia de la comida chatarra en las escuelas y la publicidad dirigida a los niños. En el segundo paso, si se tienen dificultades con los presidentes de las comisiones, ConMéxico se dirige al coordinador parlamentario respectivo y, en su caso, al coordinador del grupo mayoritario. En este sentido, en Oaxaca, se realizó una reunión con el diputado García Henestrosa (PAN) presidente de la Comisión de Salud Pública de la entidad, a la que ConMexico acudió con empresarios locales para mostrar su poder económico y hacerles ver los contras de la aprobación de los proyectos. El tercer paso se da si el proyecto llega a ser aprobado por el Congreso, ConMéxico recurre al Ejecutivo del Estado mostrando su poderío económico y buscando que vete el decreto del Congreso, como ocurrió en Baja California y Jalisco. El cuarto paso se ejecuta si la presión de la opinión pública es importante y el Ejecutivo se ve obligado a publicar la iniciativa, entonces ConMéxico se enfoca en crear o fortalecer sus relaciones con las Secretarías de Educación y de Salud de la entidad, con el fin de que no apliquen las medidas. El quinto paso es la estrategia final, y una de las más utilizadas por ConMéxico, consistente en lograr que los programas sean inaplicables, que sean técnicamente deficientes, de que no exista manera de identificar qué productos no deberían estar en las cooperativas, o que no sean obligatorias las medidas. En Sinaloa, la propia industria elaboró el programa oficial. La estrategia de ConMéxico ha sido desarrollada por su director Jaime Zabludovsky, quien pertenece a lo que en Estados Unidos se llama “especialistas en puertas giratorias” y que pasan de cargos públicos, donde sirvieron gratamente a los intereses de las
empresas, a cargos al frente de empresas o gremios empresariales. Interés público vs Interés corporativo Así, la puerta giratoria gira y Zabludovsky, como otros funcionarios, pasa a servir a las empresas, conocedor de los tejes y manejes al interior del poder Ejecutivo y del Legislativo. Otro ejemplo es el de Enrique de la Madrid que fue legislador de donde salió para cabildear a favor de las empresas para promover la ley que diera entrada a los transgénicos y de nuevo volver como funcionario público a Sagarpa. ConMexico no es una entidad monolítica. A su interior hay diversas posiciones. En un extremo, se encuentran Coca Cola y Pepsico que manejan el mercado de refrescos y parte importante del mercado de frituras, junto con Barcel de Bimbo. Existen otros asociados, como Danone, que no le prestan el mismo interés al mercado de las escuelas y tienen más intención de cabildear otros aspectos como evitar que se regule la publicidad que se dirige a niños, que podría evitar que Danone hiciera campañas “para que tu hijo alcance la máxima altura”, o evitar que se implemente un etiquetado que evidencie el altísimo contenido de azúcar en sus productos. Unos y otros forman parte de ConMéxico y destacan por su irresponsabilidad empresarial sobre el mayor problema de salud pública que vive el país. La pelota está ahora del lado del Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, quien tiene en sus manos detener el avance de la comida chatarra en las escuelas públicas. Sólo falta saber si servirá al interés público o al corporativo.? *Doctor en Filosofía, Universidad de Barcelona. Asociado de Programa de altos Estudios en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de la Fundación Internacional Ashoka, Director de el Poder del Consumidor.
ECO NOTAS “Bioética y transgénicos” El 27 de enero del presente año se llevo a cabo la conferencia “Bioética y Transgénicos, de la ecología a la biopiratería” en el Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV). La ponencia estuvo a cargo del Dr. Hugo Saúl Ramírez García, en ella se habló del ingreso de los OGM en el campo alimenticio. Destacando los riesgos ecológicos asociados, tales como contaminación genética y desequilibrio ecológico, aumento en el uso de herbicidas, resistencias de plagas y virus. Los OGM no aseguran abastecer la suficiencia alimenticia global, pero su etiquetado permitiría que el consumidor elija si desea consumirlos o no. Respecto a orgánicos, México es innovador de varios productos verdes, que contribuyen a soluciones ambientales. Lamentablemente la mayoría de esta producción se destina al mercado extranjero debido al escaso interés tanto en la comercialización como en el consumo de este tipo de productos.
viene pág.3 “Ópera italiana...”
La leyenda detrás del texto es digna de toda obra perdida. A inicios de esta década, unos académicos de la estadounidense Universidad de Harvard lo descubren en el Conservatorio de Kiev y el documento retorna a la Academia Coral de la localidad alemana de Berlín. Si bien Vivaldi no tuvo un contacto directo con el continente americano, sus antecesores los hermanos Ugolino y Vadino Vivaldi, originarios de la ciudad italiana de Génova, navegaron, mucho antes que lo hiciera Cristóbal Colón, en busca de una ruta más corta hacia lo que llamaban entonces las Indias Orientales. "El padre rojo", como se le conoció al artista italiano por el color de su pelo, escribió unas 90 obras musicales, de las cuales entre 30 y 40 están desaparecidas, sobre todo óperas. Asimismo, las óperas barrocas escritas en México durante el siglo XVIII tuvieron el mismo destino. "Motecuhzoma II", sobre la cual Maynez empezó a trabajar en 2005 y cuya representación costó unos 300.000 dólares, plantea la unión artística que simboliza dos mundos en antagonismo constante y constituye la primera aproximación de un europeo a un personaje de la historia de México. En su versión, el artista mexicano "corrige" el original para dar voz al pueblo azteca. Con motivo de que el año próximo México celebra los dos siglos de su independencia de España, es posible que la ópera sea montada en otros sitios de esta nación norteamericana. Además, no se descarta su exhibición en Europa. "Encontré mucha aceptación en Italia, les ha interesado la propuesta", indicó Maynez, un músico especialista en Vivaldi y a quien ha interpretado muchas veces. "A Vivaldi le debo mucho, le debo que me haya aligerado muchas horas de mi infancia", recordó. En 2007, un grupo de músicos alemanes y mexicanos realizó otra puesta en escena de la ópera, pero sin las readecuaciones emprendidas por Maynez. Actualmente, el violinista mexicano labora en la recuperación de las obras de Ignacio Girosaleme, un hasta ahora ignoto músico italiano que vivió y murió en México, y que serán publicadas próximamente.? *Periodista para la agencia IPS
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
9
TECNOCIENCIAS VERDES
Periódico Ketzalkoatl
El Empire State verde
Minifábrica de hidrógeno
Plásticos Biodegradables
Redacción KTK
Redacción KTK
Redacción KTK
Se ha lanzado un proyecto ecológico en el emblemático edificio neoyorquino “Empire State”, con dos máximas: 1.Reducir las emisiones de contaminantes y el consumo energético. 2.Contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global. La primera parte verá luz en 2010 con una donación de 500 millones de dólares, impulsada por la fundación del ex presidente estadunidense Bill Clinton. Y su propósito será reducir el 40% del consumo energético, ya que los edificios de la “ciudad que nunca duerme” generan el 70% de emisiones contaminantes. Con esto se pretende generar empleo, ahorrar dinero y energía. El material eliminado será reciclado para materiales de limpieza y control de plagas ecológicos. ?
Científicos de la Universidad Jiao Tong de Shanghai imitan de manera artificial la fotosíntesis que realizan las hojas de los árboles. Un detalle oculto por la naturaleza podría ser la clave para encontrar energías limpias. Es decir convertir la energía luminosa en energía química estable de hidrógeno. Las hojas de las plantas captan la energía del sol y la usan para producir su alimento interviniendo moléculas de agua, creando iones de hidrógeno. Explicó Tongxiang Fan, de la universidad Jiao Tong de Shanghai, en la revista New Sicientist “que es posible crear un fábrica de hidrógeno miniatura”. Las tecnologías son ejemplo vivo del aprovechamiento de la energía solar, sumate a usar las nuevas innovaciones ecológicas como calentadores solares, calculadoras, reloj, celulares, estufas eléctricas, baterías solares e infinidad de accesorios que cada vez están más a nuestro alcance. ?
Se desplazan los polímeros sintéticos a medida que se desarrollan masivamente los plásticos biodegradables. En una entrevista realizada por Tierraamérica a Ángel Romo investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM. Comentó “El interés está creciendo enormemente en distintos sectores incluyendo el industrial, es algo irreversible, porque el petróleo se va a acabar”. Después de vivir 15 años en EEUU, regresa a México y funda el Laboratorio de nanopolímeros y coloides en el 2006. Definiendo los procesos químicos y sus propiedades con miras a una producción masiva. México es innovador de varios productos verdes, que contribuyen a soluciones ambientales, las alternativas surgen a partir de maíz y azucares naturales que a diferencia de los convencionales se degradan más rápido. Tu solidaridad es vital y necesaria para lograr remplazar la dependencia del petróleo. ?
Buzón abierto Tus Cartas ¤ Que gusto saber que involucren a la comunidad a saber que es lo que pasa en nuestro país y nuestro Mundo, ¡felicidades por la gran labor que hacen! Rosario Torres. ¤ Todo su proyecto me parece interesantísimo. Noé Barrios. ¤ Saludos desde Xalisco, muy buenos contenidos felicitaciones, que la sabiduría de nuestros ancestros les guíe siempre a través del Teokalli. Ricardo Jara.
La Lombricultura enriquece los suelos Redacción KTK
Nos interesa tu opinión, compártela con nosotros: Tiene como principal objetivo, la producción de dektk@post.com humus o biofertilizante mediante la degradación de materiales orgánicos como residuos vegetales o estiércol, utilizando como agente biológico a la Ayuda Haití vía MSF lombriz en sistemas intensivos. Apoya a Médicos Sin Fronteras en Haití. MSF es Si bien, cualquier tipo de lombriz interviene en el una organización que gestiona y asigna proceso, existen algunas especies con cualidades de recursos para beneficiar médicamente donde crianza intensiva como la roja californiana. Los beneficios del cultivo de lombrices son: se requiera. - Disminuyen la cantidad de residuos orgánicos evitando que se acumulen. ○Un equipo más de 1,000 médicos. ○Más de 11,200 pacientes tratados y más de -El humus de lombriz es un excelente mejorador para el suelo y fuente de proteínas. 1,320 operaciones quirúrgicas realizadas. Son fáciles de criar en cautiverio y se obtienen ○20 puntos de atención en el país. beneficios económicos a corto plazo . ○Más de 12 aviones con material médico han Son rumores: que las lombrices se comen las raíces de llegado para auxiliar Haití y República las plantas, en cambio colaboran con diferentes Dominicana. microorganismos para enriquecer el suelo. Si te surgen más dudas sobre la lombricultura y sus ¡Dona sin salir de tu casa! www.msf.es beneficios pide la asesoría de expertos en el tema.?
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
10
ESPIRITUALIDAD La verdadera Religión Gumersindo Meiriño* Boff relata cómo el Dalai Lama respondió cuándo le preguntó sobre cuál era la verdadera religión: “Esperaba que dijera: "El budismo tibetano" o las religiones orientales, mucho más antiguas que el cristianismo ...”
El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos -lo que me desconcertó un poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta- y afirmó: "La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al Infinito. Es aquella que te hace mejor.” Para salir de la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté: "¿Qué es lo que me hace mejor?" El respondió: "Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético... La religión que consiga hacer eso de ti es la mejor religión." Callé, maravillado, y hasta los días de hoy estoy rumiando su respuesta sabia e irrefutable”. La respuesta que tanto asombra a L. Boff, no es una novedad, porque ya la dio hace más de dos mil años un tal Jesús de Nazaret. La samaritana le preguntó: “Veo que eres profeta, dime entonces, ¿dónde hay que dar culto a Dios? El maestro de Nazareth contestó, “Ha llegado la hora y es esta en la que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y verdad, pues tales adoradores son los que busca Dios”. La samaritana se lo había puesto fácil, solo tenía que responder: el verdadero culto es el mío, el de mi religión. Pero Jesús rompió los esquemas, esos mismos que siguen empeñados las distintas religiones en mantener aún a riesgo de derramar sangre de hermanos. No es en Roma, Medina, monte Garizim, Meca, Ganghes, Jerusalén, no es en ningún sitio físico del mundo. El auténtico “sitio” es el “no lugar”; el verdadero culto, es “en espíritu y la verdad”. El gran místico sufí Ibn Arabi, escribía: “Hubo un tiempo en que yo rechazaba a mi prójimo, si su religión no era como la mía. Ahora mi corazón se ha convertido en receptáculo de todas las formas: es pradera de las gacelas, claustro de monjes, templo de ídolos y kaaba de peregrinos, Tablas de la Ley y Pliegos del Corán. Porque profeso la religión del Amor y voy a donde quiera que vaya su cabalgadura, pues el Amor es mi credo y mi fe”. El otro día, otro gran amante de lo auténtico, Emilio Galindo, nos comentaba de forma brillante:
“A Dios se va siempre por los mismos caminos aunque los caminos no se parezcan en nada. Una religión no es más que un camino y cuando la religión se convierte en fin, siendo así que no es más que un medio, se está estropeando, se está prostituyendo”. Totalmente de acuerdo, ésa es la verdadera religión. *Fue sacerdote y actualmente está casado. Dr. en Teología, escritor y catedrático.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
Periódico Ketzalkoatl
11
ECONOMÍA GLOBAL
Periódico Ketzalkoatl
Devastación natural, empobrecimiento y esclavitud de la población
Daños ecosociales de la minería Lucía Marín* Porcentaje de trabajadores empleados por la industria minera: 0.5% Porcentaje de la energía mundial que usa la industria minera: 7-10% Porcentaje de bosques amenazados por la actividad minera: 40% Diariamente se usan en una mina: 9 toneladas de explosivos, 10 toneladas de cianuro y 300,000 metros cúbicos de agua, más aún, para fabricar un solo anillo de oro hay 20 toneladas de desechos y más del 80% del oro extraído se utiliza en la fabricación de joyería. En el México antiguo “existe evidencia que señala la existencia de explotaciones mineras formales, lo que implica un conocimiento mínimo de técnicas que se les niegan, y se pretende que les llegaron de Europa” (1). El método resalta por su inocuidad: se calentaba la pared rocosa y se enfriaba súbitamente fracturándola, método empleado hasta la introducción de la pólvora, usada por primera vez en México en 1560, para ser adoptado en Europa durante el siglo siguiente (2). ¿Cómo funciona la minería? Hasta la mitad del siglo pasado la minería subterránea era la más común, a partir de entonces comienza la explotación a cielo abierto (de tajo) la cual empieza solicitando un permiso de exploración e identifica los mejores lugares para la explotación, de acuerdo con la evidencia obtenida se determina
la rentabilidad del proyecto, solicitando entonces un permiso de explotación asociado a un estudio de impacto ambiental donde se explica la manera de operar de la empresa. En la minería a cielo abierto (más del 60%) se procede a eliminar toda la vegetación de la superficie hasta dejar la capa rocosa que contiene el mineral, dinamitan la roca y la trituran hasta obtener un polvo que mezclan -en el caso del oro- con agua y cianuro para formar una pasta que se almacena en tanques, se le añade carbón y se calienta para disociar el cianuro del oro. Por un lado queda el oro puro, por otro una montaña de tierra contaminada y tanques de agua cianurada que, al pasar el tiempo se fracturan o desbordan, filtrándose al subsuelo o a las corrientes subterráneas (3). Para explotar una mina es necesario un gran capital, por consiguiente el negocio minero ha estado históricamente en manos de corporativos, en palabras de Thomas Lines “la industria minera es bien conocida por sus proyectos de 'enclave', en los cuales la autoridad empresarial es superior a la del Estado.” (4) , los países del 3er mundo exportadores de metales y minerales muestran elevados niveles de pobreza:
la mina de oro más grande de Latinoamérica está en Cajamarca, Perú, donde el 77.4% de su población es pobre. Tal es el poder de las mineras que apenas en junio de 2008 se dictó el primer fallo en América Latina contra una minera, acusando a su vicepresidente como presunto responsable del delito de contaminación peligrosa para la salud, sin embargo en septiembre de 2009 se declaró la nulidad de este proceso (5). La dependencia hacia los minerales es además asunto de seguridad nacional “América Latina no es el traspatio de Estados Unidos, sino su reserva de recursos minerales estratégicos, críticos y esenciales que le permiten preservar su hegemonía. Este escenario permite comprender el alcance de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, firmada por México, Canadá y Estados Unidos para respaldar la presencia de cientos de empresas mineras canadienses y
estadounidenses”, declara Gian Carlo Delgado, doctor en economía ecológica y gestión ambiental, quien se une a la visión del investigador Saxe Hernández (6), quien refiere “el abastecimiento de minerales indispensables para la defensa y la economía es trascendental para cualquier potencia que desee conservar su poder hegemónico”. En México... De las mineras extranjeras en México el 77% son canadienses y 14% de EEUU, El Universal (03/11/09) publicó que hay un proyecto de Vista Gold que pretende desarrollarse en la Reserva de la Biósfera Sierra de la Laguna, de aprobarse generará 11 mil toneladas de desechos en los próximos 10 años. La investigadora Adriana Estrada ha documentado algunos casos de afectación ecológica producidos por
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
sigue pág.21
12
GASTROSOFÍA
Periódico Ketzalkoatl
El Sibarita La Pasta está servida
Sibarita: Persona de gustos refinados. Sí, me considero un sibarita, sólo me gusta lo mejor. No necesariamente lo más caro, sólo lo Mejor.
Italia, Benvenutti, viajar a través de su territorio tan libre y candente nos da tanto placer como ver una buena pasta ante la mesa. Dicen que la llevó Marco Polo desde China en el siglo XIII, hoy día la versión más popular es que los árabes –gracias- la introdujeron dos siglos antes. Como fuere, en Italia la han hecho suya. Desde siempre la pasta tradicional con harina y agua –a veces huevo- ha satisfecho todo tipo de gustos, ya aderezada con especias y salsas, ya hervida con ajo y verduras, seguramente ha colmado más mesas de las que podemos imaginar. ¿Pasta fresca o seca? Al principio fresca y hecha a mano, por supuesto, el norte de La Bella la pasta all'uovo (con huevo), siempre favorita, ha conservado su tradición casera más tiempo que el sur, donde las pastas secas de trigo y agua han ganado terreno. Comercialmente se consigue seca y en cuasi infinitas formas, que pensamos son al azar, pero no, la ingeniería en el
diseño de las pastas es altamente apreciada y labor de expertos que trabajan en cómo diseñar una pasta que contenga más salsa o cómo hacer una nueva forma que ligue bien con salsas ligeras, en Italia la pasta se come como primo piatto (primer plato) igual en celebraciones que en la intimidad del comedor familiar o de la trattoria preferida. Rellena –ravioli, agnolotti, tortellini,- o no –penne, fusilli, spaghetti, lasagne- las salsas que la acompañan, generalmente a base de cremas o de jitomate, resaltan su ya delicioso sabor. Del cálido sur al húmedo y montañoso norte, el tránsito por la toscana es visita obligada porque en esas praderas de verdor encendido, el dorado trigo, ingrediente principal para la elaboración de las pastas crece cadencioso en este soleado país famoso por su buena comida. ¡Bon appetit! w w w. e l s i b a r i t a . n i n g . c o m elsibarita@chef.net
¿Quieres recibir cada semana en tu e-mail lo mejor de El Sibarita ? Suscríbete en www.elsibarita.ning.com y obtén en exclusiva todas sus crónicas de viajes, lugares, países o personas. O pídele sugerencias gastronómicas, recetas, tips de viajes, hospedaje y recomendaciones para que tú también vivas como todo un Sibarita.
Selecciona Tu Hotel Los hoteles se agrupan en 5 categorías o estrellas, que evalúan igual número de aspectos: 1. Habitación: se contabilizan baños, closet, aire acondicionado, calefacción, equipos audiovisuales, alfombra o pisos, mobiliario, lámparas, decoración, etc. 40 pts. 2. Servicios principales: restaurante, cafetería, salones, lobby, room service, alberca, bar, centro nocturno, etc. 25 pts. 3. Servicios complementarios: estética, tabaquería, arrendadora de autos, agencia de viajes, lavandería, tintorería, boutique, área recreativa, farmacia, área comercial, servicio médico, etc. 10 pts. 4. Instalación física: calidad del inmueble, estado de conservación, instalaciones especiales. Se califican de mínimo a excelente. 15 pts. 5.Personal administrativo y de servicio: Para que obtenga el máximo puntaje debe tener una plantilla bilingüe de servicio al público, también un amplio
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
rango de personal desde gerente, ama de llaves, supervisores, capitanes, valet parking, capitan de botones, camaristas, etc. 10 pts. La suma máxima es de 100 puntos, lo que sería un hotel de 5 estrellas. El puntaje asociado con el número de estrellas es de la siguiente manera: 1 Estrella 2 Estrellas 3 Estrellas 4 Estrellas 5 Estrellas
50-59 puntos 60-69 puntos 70-84 puntos 85-94 puntos 95-100 puntos
Un aspecto no ponderado pero igualmente importante es la ubicación del hotel, es deseable que se encuentre cerca de los lugares que a los clientes les interesan, que tenga vías de fácil acceso y que sea sencillo de encontrar su localización. El presupuesto es el motivo principal por el que se elige un hotel, dentro de este los clientes escogen el que más se adecúe a sus intereses y expectativas. ¿Cuántas estrellas? El cliente siempre tiene la última palabra.?
13 GASTROSOFÍA “La ciencia de los apetitos, los gozos y los sentimientos, en ella se funden el conocimiento y el placer por la comida, la bebida, la música y el viaje” Periódico Ketzalkoatl
El Sibarita Te recomienda ¿Dónde? La Tabernetta, Felipe Ángeles 225, Plaza pirules, Local B. Tel. 403 10 40 ¿Qué? El Calzone campirano es una excelente opción cuando tu hambre de exquisiteces sea intensa. Gran empanada italiana rellena de espárragos, queso y tocino, que te sirven recién salida del horno en un espejo de salsa de jitomate. Simplemente mmmm. ¿Dónde? Kaluna café, Plaza fundadores, frente al templo de la cruz. Tel. 214 54 84 ¿Qué? Para las tardes de frío, la bohemia o simplemente porque se te antoja beber algo sabroso, te recomiendo que pidas ponche alemán, una bebida caliente y dulce hecha a base de vino tinto, especias y sabores frutales. El resultado es formidable. ¿Dónde? Uruguay Natural, Bernardo Quintana 4, interior 3, Calesa. Tel. 248 38 01 ¿Qué? Asada a la parrilla, no te pierdas la arrachera. Jugosa y delicada es una explosión de sabor, y por si esto fuera poco, tiene la ventaja de que proviene de carne 100% natural sin hormonas ni antibióticos, es orgánica. De-li-cio-sa. ¿Dónde? Slöt café, Manufactura 48, Plaza bosques, local 11 al 13. Tel.245 06 56 ¿Qué? Como desayuno, comida o cena, un platillo ideal son las enchiladas suizas, rellenas de pollo o queso te las sirven gratinadas con dos tipos de queso y una suave y cremosa salsa. Los sabores combinan excelente y prácticamente se funden en tu boca, el toque cremosito es decididamente fantástico. ¿Dónde? WTC, World Trade Center, DF ¿Qué? The Chocolat experience, más de 3,000 metros cuadrados de puro chocolate. Del 11 al 14 de febrero , de 12 a 20 hrs.
Instrucciones para llorar Julio Cortázar* Instrucciones para llorar. Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
*Escritor y poeta argentino
14
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Periódico Ketzalkoatl
La imposibilidad de amar, una cuestión bioenergética Leonardo Cué* La bioenergía o energía vital está hecha para interactuar con el mundo, para contactar la realidad y para satisfacer las necesidades del cuerpo-mente. Si la energía está bloqueada en alguna medida, en esa medida fracasaremos al intentar satisfacer nuestras necesidades, y nuestro contacto con los demás será incompleto y distorsionado: nuestra necesidad de amar y ser amados se va a encontrar con muy serias dificultades. Cada vez que nuestra energía va hacia el mundo en busca de satisfacer una necesidad y se ve frustrada, queda una marca en la estructura energética del cuerpo-mente, una marca que dice: “esto no se puede”; es una contractura muscular que le impide al cuerpo generar una conducta que lo lleve nuevamente al fracaso. La cualidad y la cantidad de esas marcas producidas a lo largo de nuestro desarrollo van a decidir quiénes somos, cuánta energía tenemos, qué podemos hacer y qué tanto poder tenemos para hacer lo que queremos. Deciden nuestro cuerpo, nuestro carácter y nuestro poder personal. Deciden si podemos dar y recibir amor, si tenemos capacidad para el placer, o si nuestros bloqueos energéticos nos van a dejar entre los espectadores. La energía del feto está dirigida a vivir, nacer y existir, pero los miedos, preocupaciones u hostilidad de la madre le dicen: “no puedes existir” y el bebé nace con alguna cantidad de esas marcas y se siente intruso en el mundo ¿cómo va a amar esta persona? Va a buscar en vano algo que no conoce, que nunca tuvo. No puede dar nada porque nada ha recibido, y de lo que el otro le puede dar, sólo necesita que le reconozcan su derecho a existir, con eso le basta: no pude recibir más ni dar nada. Su energía está fragmentada y dispersa, no está en su corazón ni en su cadera: sexo y amor son fantasmales. La energía del lactante va hacia su madre, a llenar su necesidad de alimento y cuidado amoroso. Las ausencias, descuidos o tardanzas de la madre le dicen: “no puedes obtener lo que necesitas para vivir”. Es fruto que se separa prematuramente del árbol y ya será para siempre pequeño, agrio y amargoso. ¿Cómo va a amar si lo que necesita es quien se haga cargo de sus necesidades, alguien que llene el vacío que dejó su madre y que ya no podrá jamás ser satisfecho? No puede dar mas que una vida de exigencias, llantos y chantajes. Su energía es mínima, necesita depender de otro para sobrevivir y tiene que captar a alguien
que se haga cargo y sólo cuenta con las armas del bebé: encanto, berrinche y manipulación. El amor es interesado como el del bebé, y el sexo es para captar y retener un patrocinador. La energía no alcanza para cargar el corazón ni los genitales: sexo y amor son infantiles. Cuando el nene empieza a desplazarse, su energía va hacia la libertad, a ejercer el espacio que lo rodea. Si no se le permite ser libre, desarrollará contracturas musculares que le dicen: “que nada quede en libertad”. Hay que controlarlo todo, y empiezan por ellos mismos. Se someten a un autocontrol que no deja escapar nada y entienden la relación amorosa como un control total del otro: son absorbentes, acosadores y celosos grotescos. Su energía se concentra en la parte superior del cuerpo porque eligen el poder, y al dejar la pelvis desprovista de energía renuncian al placer. La energía congestionada en el pecho y en la cabeza les produce un amor apasionado por su propia imagen: el amor y el sexo son una manera de controlar y someter al otro. Cuando el niño descubre que es un ente autónomo e individual, que puede negarse y oponerse a los otros, es la edad en la que se ve obligado a controlar sus esfínteres. Este aprendizaje puede contrariar seriamente su recién descubierta autonomía y habrá bloqueos energéticos en su cuerpo que le dicen: “no existe la autonomía, lo único válido es someterse y obedecer”. Poderosas tensiones musculares van a volver contra sí mismo su propia agresividad, que es la energía que sale hacia el mundo a tomar lo que necesita. Sin agresividad es muy difícil conseguir pareja, y si la consigue va a funcionar pasivo, obediente y sometido. El amor y el sexo serán vistos como una tediosa obligación. Entre los tres y los cuatro años de edad, el desarrollo libidinal del niño lo lleva a experimentar una situación que Freud, el padre del psicoanálisis, llamó “el complejo de Edipo”, que consiste en que los niños parecen estar apasionadamente enamorados del padre del sexo opuesto. El cómo los padres manejen este asunto, va a decidir qué tipo de bloqueos energéticos van a afectar la sexualidad futura de esos niños, cómo van a expresar su amor y su sexualidad cuando sean adultos. Puede ser el hijo edípico que quedó para siempre enamorado de su madre y que será inútil para cualquier otra mujer, o la niña de papá que desparrama su sigue pág. 18
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
15
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Periódico Ketzalkoatl
El Ahora es el tiempo real Adriana Quezada* Sabemos que todos los seres humanos estamos en un proceso de evolución, estamos aumentando la frecuencia vibracional constantemente con nuestras actitudes y hechos del día a día. A menos vibración el tiempo parece pasar lentamente y a mayor vibración la percepción del tiempo cambia y parece más rápido. Es simple darse cuenta si nuestra vibración está elevada o baja: cuando estamos pasando un rato ameno y nos sentimos felices aumenta la frecuencia vibracional, el tiempo parece pasar volando; cuando tenemos problemas o estamos deprimidos la frecuencia vibracional baja y parecen las horas más lentas de nuestro existir. El tiempo real no es lineal, sino que es circular y a ese fenómeno se le llama el AHORA, quizás esto te cueste trabajo entenderlo ya que nuestra estructura celular no lo tiene arraigado, es decir, no nacimos con el chip para entenderlo, ¡no te sientas mal! La línea recta en la que creemos vivir es realmente circular. El <<no principio>> que no podemos comprender es aquello que en realidad estamos observando en el futuro. Si fijamos la mirada (metafóricamente
hablando) en el futuro durante un tiempo suficiente, recuerda que el tiempo es circular y por tanto lo que piensas lo envías en la línea de tiempo, da la vuelta y regresa a nosotros: eres hipocondriaco y crees que te enfermarás, efectivamente ese pensamiento recorre la línea de tiempo circular y crea una nueva realidad, llega a ti nuevamente y como por arte de magia te llega una nueva y mejorada enfermedad. Por todo esto podemos decir que el tiempo, así como la realidad son relativas. Tenemos que “desaprender” lo que la dualidad de la condición humana nos ha enseñado; se trata de empezar a capacitarnos, de discernir entre qué nos funciona y sirve de lo que sabíamos y qué no, de tomar decisiones conscientes; de esto es lo que se trata la Nueva Era. Al momento de entender que por alguna razón tuvimos que vivir en un estado de desamor, victimismo, etc.; si tomamos la responsabilidad de lo que está sucediendo, nos sentimos mucho mejor con respecto a nosotros mismos, dejamos de echarle la culpa a los demás por lo que vivimos; y ahora confiamos en que el futuro está lleno de posibilidades, de promesas espirituales y materiales, así creamos un AHORA con inclinación al amor, la comprensión, responsabilidad, confianza y esperanza. Si nos aferramos en seguir en el pasado porque fue muy bueno o porque no podemos olvidar a alguna persona
o por el motivo que prefieras es igual que el que vive pensando en el futuro, solo desperdicias energía que deberías utilizar para formar tu presente, tu AHORA; la vida es tan corta, es solo un suspiro y que la malgastes ¡Piénsalo! Vive, sé feliz, haz cosas que te hagan vibrar, no pienses en el qué dirán y si te equivocas, no importa, de los errores aprendemos más que de los aciertos. Quizás nuestro primer acierto es darnos cuenta que hemos malgastado tiempo y co-creación de nuestra realidad pensando en el pasado y en el futuro.?
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
*Médico (UNAM), especialista en bariatría
16
ECOSISTEMA URBANO
Periódico Ketzalkoatl
Periódico Ketzalkoatl encuéntranos en:
Sobre distorsiones urbanas Ben Castro Terán* No es difícil sostener a estas alturas la falta de vigencia de un término como ciudad. Tanto la pérdida de contenido espacial del sujeto ciudad como la superación de éste por cuerpos supranacionales de carácter fundamentalmente económico nos empujan a concebir el contexto urbano como un magma radicalmente difuso. Las metrópolis contemporáneas han dejado de ser espacio para convertirse en condición, articulada en forma social a través de los bienes de consumo. Pensar en ciudad como "lugar" resulta cada vez más anacrónico si atendemos a las múltiples relaciones e interacciones de tipo localglobal (movimientos de capital, de mercancías, de imágenes, de información) que caracterizan la evolución de cierto orden social global que determina de forma indirecta las condiciones de vida de prácticamente todos los pueblos de la tierra. Tendemos a pensar esta nueva ciudad cada vez más como una línea de fuga, como un vacío significante posthistórico donde confluyen intensidades discontinuas que cuestionan de forma implacable la concepción moderna de la urbe como órgano vivo, mutable y evolutivo. Resulta imposible sostener el modelo orgánico-evolucionista frente al empuje de una realidad no lineal que modela por igual tanto el contexto urbano como nuestra forma de percibirlo conforme a mecanismos globales que escapan a nuestro entendimiento y cuya instancia estructurante es, pese a todo, el capitalismo mundial. Estos procesos de concentración metropolitana van inevitablemente asociados a la generación de nuevas
dimensiones urbanas de difícil catalogación. Tanto en las zonas más desarrolladas del planeta como, de manera incluso más acusada, en el mundo subdesarrollado asistimos a la aparición de áreas desintensificadas que, en el mejor de los casos, nos pasan desapercibidas. Estos desiertos (que tienen tanto de espacial como de social) son el fruto del desinterés político de nuestras sociedades avanzadas. “El orden social se pacta en los intercambios, las tecnologías y los sectores punta y, al intensificarse de ese modo, desintensifica zonas enteras que por eso mismo se convierten en reservas, o ni siquiera en reservas: en vertederos, terrenos baldíos, nuevos desiertos”, Jean Baudrillard.
En esta coyuntura el rol del arquitecto ha dejado de ser el de iluminado mesías de la modernidad, que enarbola con igual firmeza que inconsciencia el mazo destructor del desarrollo tecnológico. Se ha convertido ahora en un mero gestor de recursos ingentes (a las órdenes de políticas casi siempre banales y obsoletas) cuyas ingeniosas innovaciones permitirán, en el mejor de los casos, el goce estético pseudointelectual de un reducido grupo de correligionarios. Resulta cuanto menos preocupante
percibir la literalidad con la que la práctica arquitectónica contemporánea abraza la impunidad del capital en pos de cierta libertad creadora. Cuando Virilio nos plantea la cuestión de si el espacio puede prescindir del cine, de los efectos especiales de la máquina de comunicación, nos arroja abruptamente a la era de la “facticidad cinematográfica”, superada ya la de la arquitecturaescultura. Una nueva forma de arquitectura espectáculo que nos conecta de manera inmediata con la última generación de cultura basura. Lo público se trasviste en privado, la realidad en ficción, el símbolo cede su puesto al código. Se trata de un contexto en el que el lenguaje publicitario y corporativo se impone como esencial modelador del comportamiento social y modifica profundamente la naturaleza de las relaciones. El diseño gráfico se erige en gurú de las nuevas tecnologías de comunicación hasta el punto de trasladar el significado de la ciudad a la dimensión comercial. Lejos de llevarnos a ningún tipo de juicio moral, la constatación de esta nueva forma de existencia nos empuja a redefinir nuestras estrategias. Asumida la imposibilidad de superar el capitalismo, de producir una nueva verdad que lo derroque, nos enfrentamos al reto de llevar a cabo una nueva lectura del mundo que nos rodea, frente a la superación y el progreso racionalistas se plantea una distorsión, estar instalado de una manera diferente. Del mismo modo que Scott Brown y Venturi nos invitaban a mirar Las Vegas desde la curiosidad y la ausencia de prejuicios, tratamos nosotros de reflexionar acerca de la nueva metrópolis contemporánea. Sólo desde el análisis de estas realidades desérticas y aparentemente baldías aprenderemos a canalizar las enormes posibilidades que nos ofrece ese músculo productivo que aún hoy pone todo su énfasis en una retroalimentación suicida.? *Escritor y Editor de “Basurama”.
Numeralia Carreteras peligrosas 1.México-Puebla, con un promedio anual de 1,683 accidentes. 2.Tepic-Mazatlán con 1,490. 3.México-Querétaro con 1,047. 4.Querétaro-Irapuato con 1,018. 5.Coatzacoalcos-Villahermosa con 956. 6.Querétaro-San Luís Potosí con 821. 7.Monterrey-Nuevo Laredo con 754. “¿Qué ciudades, qué noches, qué luces o qué sombras, qué palabras, qué cuerpos,o qué extraño cansancio calmarán este afán de vivir que la vida no sacia?” Fragmento del poema La noche en las ciudades, del escritor valenciano Vicente Gallego quien ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla en 1995, con la obra “La plata de los días”. Foto de EdgarLuna.
8.Tepanatepec-Talismán con 741. 9.Cuernavaca-Acapulco con 609. 10.Saltillo-Monterrey con 546.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
Fuente: SCT 2009
17
URBI ET ORBI
Periódico Ketzalkoatl
La mayoría de los políticos son analfabetas ecológicos Patricia Reguero* "El hombre ya no es el centro de la religión, y lo es la Madre Tierra” Leonardo Boff resume su ideario en lo que él mismo llama "las cuatro ecologías". Para Boff la Ecología es un "concepto estratégico", sobre el que se asienta todo lo demás. Con los conceptos de ecología ambiental, social, mental e integral pretende integrar a la Madre Tierra y al ser humano en todas sus dimensiones. Leonardo Boff es profeta de una nueva era, pero no predica desde un púlpito. Está en Getafe, en una sala del edificio de Humanidades de la Universidad Carlos III. Y fuera le espera Marcia, su compañera de batalla. El Congreso de Derecho ha usurpado a la cita con Boff el Aula Magna y sus fieles se han ido hasta el edificio 14. Los fallos técnicos impacientan más a su acompañante, el teólogo y director de la cátedra de Teología Ignacio Ellacuría, Juan José Tamayo, que a este hombre que ha venido desde Brasil a hablar de cristianismo y ecología, y que empieza diciendo a su auditorio que el ser humano ya no es el centro. -En su visión ecologista del cristianismo, el hombre ya no es el centro de la religión, y lo es la Madre Tierra. ¿Cómo ha sentado eso a la base cristiana y a las altas esferas de la Iglesia? -Esa idea de la tierra como madre es una idea común de las religiones de tradición judeo-cristiana. Hay una profunda comunión entre tierra y humanidad, y habría que devolver esa conciencia a los cristianos de sentirse parte del planeta. Boff, doctorado en Filosofía y Teología, ordenado franciscano en 1959 para renunciar en 1992 a sus actividades sacerdotales a la vez que anunciaba que "seguía en la trinchera", pasa estos días por Madrid con su bandera verde. Y propone empezar por llamar al planeta Madre Tierra, porque así no nos atreveremos a profanarla, conquistarla y dejarla agonizando. Ecología olímpica Boff cree que "los Juegos Olímpicos son el gran reto de Brasil" y espera que su país pueda "hacer unos juegos ecológicos, y hacerlos conscientemente para que en ese encuentro de millones de personas llegue un mensaje que nos lleve a amar la Tierra". Sin embargo, no confía del todo en el presidente, Luis Inazio Lula da Silva. "Lula entiende la Naturaleza como algo importante pero no ve que es algo estratégico que
tenemos que hacer con políticas del Estado". Tampoco confía, en general, en que la clase política ayude en ese nuevo advenimiento: "La mayoría son analfabetos ecológicos". Leonardo Boff espera que la cita olímpica sea ecológica, pero también que sirva para hacer cambios importantes y "despertar especialmente a las barriadas pobres la autoestima de mejorar sus vidas, sus casas, los paisajes". La cita olímpica puede ser "un proceso pedagógico de construcción de ciudadanía". Retirada sostenible "Empieza el tiempo del mundo finito", dice Boff. "No vamos al encuentro del calentamiento global, estamos ya dentro", Además, "el calentamiento es antropogénico: tiene la huella humana". El teólogo cree que ya no se debe hablar de "desarrollo sostenible" sino de "retirada sostenible". Pero su visión no es catastrofista. "Hay dos actitudes: se puede ver este escenario como una crisis o como tragedia; la crisis purifica, la tragedia culmina en un gran desastre". Él, claro, se sitúa en la primera y asegura que "estamos en la puerta de una nueva etapa: la etapa planetaria". Tierra que piensa
Máscara Punu, talla en madera. El pueblo punu vive en Gabon (África central), sus máscaras son célebres en el mundo entero. La vida aún se rige por la colectividad y las sociedades secretas son indispensables. Viven en la sabana, su nombre viene de punyi, que significa guerrero valeroso.
20% de descuento con este anuncio
"Los astronautas nos enseñaron que, mirando desde fuera, Tierra y Humanidad es una sola realidad", asegura. Para Boff, "el ser humano es un momento de la Tierra, de su evolución". "Cuando la Tierra empezó a pensar, ahí emergió el ser humano", resume. "El ser humano es Tierra, pero tierra consciente, amante, responsable". La guerra contra la Tierra Para Boff, el proyecto de la especie humana es "un proyecto Alejandro Magno o Hernán Cortés". Es decir, un proyecto de conquista. "Y la especie humana puede cantar su triunfo, ocupó el 83 por ciento del Planeta", dice, y "dejó vació el 17 por ciento que le resulta inhabitable". Y no sólo eso: "Sólo una cultura suicida puede destinar gran parte de su esfuerzo a la cultura de la muerte, y no de la vida". En esa guerra contra la Naturaleza, tenemos las de perder. "La Tierra es más fuerte que nosotros", advierte. "Tenemos que firmar una paz perpetua, no basta con una tregua". ? *Periodista
ECO NOTAS México-Patagonia con motor de aceite de cocina El 4 de mayo de 2008, Agnes Merat y Miguel Gutiérrez inician su recorrido en una Van Modelo 2006, con el propósito de llegar a la Patagonia (Argentina), cruzando por toda Centroamérica dando conferencias en universidades difundiendo proyectos de energías renovables y ahorro energético. El viaje nace como propuesta global a mirar nuevas alternativas de biocombustibles. Preocupándose por transportarse lo más ecológico
posible, elaboraron un biodiesel a partir de aceite de cocina (residuo de restaurantes) como combustible. El rendimiento es de 10 km por litro y reduce el 80% de contaminantes. El recorrido concluyó el 31 de junio del 2009, y se financió con la venta de 7500 espacios publicitarios (pegados en la camioneta)de 1.5 pulgadas que vendieron a $10 dólares. El mensaje que dieron fue una solución dentro de un abanico de alternativas ambientales que hay.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
18
DERECHOS HUMANOS
Periódico Ketzalkoatl
Ataques contra los defensores y defensoras de los derechos humanos en México Amnistía Internacional
“El astrónomo-sacerdote chino” pintura de Kuniyoshi Utagawa hecha en 1675. Esta pintura tiene como valor adicional las invaluables descripciones de los instrumentos de medición astronómica de esa época. El original puede apreciarse en el museo británico. viene pág. 14 “La imposibilidad de amar...”
genitalidad por todos lados pero su corazón pertenece a papacito. Puede ser el “hermano” de su esposa o la “hermana” de su esposo: ahí hay colaboración, aliento y ayuda, pero no hay sexo, intimidad ni pasión. Puede ser la mujer seductora y provocativa que jamás se entrega para seguir siendo el ideal romántico en la vida de todos, o el fascinante Don Juan que colecciona aventuras amorosas y nunca está satisfecho y sigue buscando al infinito una descarga orgásmica o un sentimiento amoroso imposibles dados sus fuertes bloqueos energéticos. Puede ser la mujer que se constituye en madre de su marido, que lo trata como niño, le resuelve, lo inhibe y lo castra; no lo deja ser su marido porque ella no puede ser su esposa. O el hombre que decide ser padre de su esposa y la alecciona, la regaña, la manda y hasta la golpea porque no puede ser su marido debido a la extrema rigidez de su propia cadera y los bloqueos de su corazón. La bioenergética es una ayuda muy útil Estos son casos un tanto extremos, pero abundan más de lo que imaginamos, y todos tenemos algo de eso en alguna medida, y es en esa medida en la que fracasaremos como pareja si no ponemos el remedio. La Bioenergética es una terapia particularmente efectiva para resolver estos problemas porque va directamente a su raíz, que son las tensiones musculares crónicas e inconscientes que bloquean el libre flujo de la energía vital. Sus técnicas eliminan los complejos perfiles de contracturas musculares responsables de las conductas distorsionadas y los pensamientos y emociones asociados con ellas, recuperando al mismo tiempo la enorme cantidad de energía invertida en los bloqueos y poniéndola nuevamente al servicio del yo. ?
Las autoridades mexicanas no cumplen con su obligación de proteger a los defensores y defensoras de los derechos humanos frente a los homicidios y al hostigamiento y las agresiones que amenazan sus vidas, ha advertido hoy Amnistía Internacional en un nuevo informe. El informe, titulado Exigiendo justicia y dignidad: Defensores y defensoras de los derechos humanos en México, describe más de 15 casos de defensores que han sido víctimas de homicidio, agresiones, hostigamiento y amenazas o han sido encarcelados por cargos falsos entre 2007 y 2009 para impedirles que realicen su labor. “Defender los derechos humanos en México puede costar la vida, y el gobierno no está haciendo lo suficiente para resolver el problema”, ha dicho Nancy Tapias Torrado, investigadora sobre defensores de los derechos humanos de Amnistía Internacional. “Cuando se ataca, amenaza o mata a un defensor o defensora de los derechos humanos, se envía un peligroso mensaje a muchos otros y se niega la esperanza a todas las personas en cuyo favor trabaja este defensor”. Amnistía Internacional considera que hay decenas de casos de este tipo, que muy pocos se investigan eficazmente y que aún menos se llevan ante la justicia. En ninguno de los incluidos en el informe se ha llevado a cabo una investigación completa, y sólo en dos de ellos se ha detenido a algún sospechoso. Los defensores y defensoras de los derechos humanos actúan para proteger y promover los derechos humanos. Los Estados tienen la responsabilidad de proteger a estas personas y de garantizar que pueden desempeñar su trabajo. Los y las activistas que trabajan para proteger los derechos de las comunidades que viven en la pobreza, los que defienden los derechos de los pueblos
indígenas o trabajan para proteger el medio ambiente corren especial riesgo de ser atacados. Se considera que su trabajo interfiere con poderosos intereses políticos o económicos. Con mucha frecuencia se los ve como personas que ocasionan problemas, no defensores de los derechos humanos que trabajan por una sociedad mejor donde el respeto a los derechos humanos sea una realidad. Agresiones sin investigar Obtilia Eugenio Manuel, fundadora y presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Me'phaa (OPIM) en Guerrero, estado del sur de México, ha sido víctima de numerosas amenazas de muerte y actos de intimidación desde 1998. La campaña de intimidación contra ella se agravó tanto en los últimos años que el miedo obligó a Obtilia y su familia a huir de su comunidad. Por ejemplo, en enero de 2009, un hombre que la había seguido en varias ocasiones le gritó: “Qué, ¿te sientes muy valiente? ¿Eres una verdadera mujer? Ojalá tu también te vayas a la cárcel […] si no te vas a la cárcel, te vamos a matar”.Ninguna de las amenazas ni de los actos de intimidación contra ella han sido investigados. Otro caso fue el de Ricardo Murillo Monge, portavoz y miembro fundador de Frente Cívico Sinaloense (FCS), quien fue encontrado muerto en su automóvil en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, el 6 de septiembre de 2007. Sólo dos años después, el 31 de agosto de 2009, Salomón Monárrez, otro portavoz del FCS, sobrevivió por poco a un intento de asesinato. “El gobierno mexicano debe desarrollar urgentemente un programa eficaz e integral de protección para los defensores y defensoras de los derechos humanos”, ha dicho Nancy Tapias Torrado. ?
La derechización de la izquierda ¿o al revés? V.H. Yáñez Las alianzas son el punto de coincidencia que puede existir entre dos o más grupos con un objetivo común. Meses atrás hubiera parecido una broma, sin embargo hace unos días se concretó la primera alianza formal entre el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática para ir en coalición por la gubernatura de Durango e Hidalgo, una situación por demás extraña luego de la elección de 2006 donde ambos partidos se acusaron de ser un peligro para México, después de descalificaciones mutuas, ahora como si nada hubiera pasado han decidido buscar juntos el triunfo en algunos Estados. Abatidos ambos partidos en las elecciones de julio pasado, parece que ahora solo encuentran esta alternativa para intentar ganar algún espacio, con un argumento ya gastado: sacar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) del gobierno. Durante décadas la izquierda ha luchado de manera incansable, ha alcanzado triunfos significativos en varios estados y gobierna el DF desde hace 13 años. En 2006 parecía que ganaría la Presidencia del país, sin embargo se suscitó una campaña de ataques, descalificaciones y calumnias, la intervención Federal
y empresarial, que entre otras cosas propiciaron la derrota y al igual que en 1988 hubo acusaciones de fraude electoral. Así mismo Acción Nacional posee antecedentes de lucha a favor de la democracia, sin embargo a raíz de las famosas concertacesiones de principios de los noventa (el gobierno le otorgó triunfos electorales a cambio de apoyar y reconocer al régimen de entonces) se han sucedido situaciones que enrarecen y desvirtúan ese esfuerzo, de ahí el famoso mote de PRIAN. En el año 2000 luego de largos años de lucha, el PAN ganó la Presidencia de la República, generándose muchas expectativas de cambio que se incumplieron. El argumento que utilizan en Durango e Hidalgo es que necesitan sacar al PRI del gobierno, y acabar con cacicazgos, algo tan ambiguo como lo propuesto en el año 2000 donde la máxima fue sacar al PRI de los Pinos, parece que en el fondo lo que interesa es ganar al costo que sea, no importa que sean posturas radicalmente opuestas. Sería mejor que tanto el PAN como el PRD nos presentaran propuestas viables y candidatos serios que asumieran su responsabilidad política. ?
*Director del Instituto Wilhelm Reich, México
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
19
PSICOFÍSICA
Periódico Ketzalkoatl
La respiración Yóguica Ramacharaka* La práctica del Yoga se inicia con la respiración. La mayoría de la gente no respira de forma correcta. Respira superficialmente como si les diese miedo lo que la respiración es capaz de hacer. Pero la respiración es esencial para nuestro cuerpo... deberíamos respirar profundamente para dotar de energía y alimento a nuestros cuerpos. Te asombrarán los efectos de esta forma de respirar. Puede ser que sientas una sensación de quemazón en los pulmones al principio, pero pronto, tu respiración se hará profunda y segura... y el contar hasta cuatro se vuelve contar hasta cinco, seis... Lo mejor es concentrarse en el vacío entre el inspirar y el expirar… ese periodo de quietud. La respiración yóguica, se suele enseñar antes que otras porque ayuda a que uno se haga consciente de la plena distensión y contracción del diafragma, lo cual contribuye a que otras técnicas se logren más tarde de forma más natural. La presión en los pulmones en todas sus áreas también genera energía en todas las terminaciones nerviosas, afectando al cuerpo entero tanto por la respiración como por la presión en los nervios. ¿Cómo se hace? Te sientas en postura fácil u otro asana que resulte cómodo, incluso las primeras veces que lo realices te puede resultar aconsejable que lo hagas acostado sobre la espalda en una superficie firme pero no rigida. De este modo es más fácil un máximo de relajación que facilita el proceso respiratorio. Paso 1: Elevando la columna junto con
el pecho, las costillas flotantes y el ombligo. Estiras las vértebras del cuello metiendo el mentón hacia abajo, y empiezas a inhalar por la nariz de forma suave y continua, desde la base del diafragma. La inhalación no debe ser forzada ni rápida ya que esto podría dañar al corazón. El pecho se mantiene hacia arriba y hacia afuera, sin inclinarse adelante, atrás ni lateralmente. Paso 2: La banda del ombligo, por debajo de las costillas flotantes, se van metiendo hacia atrás ligeramente, comenzando a llenar los pulmones desde la base. Paso 3: Según la banda del ombligo va hacia atrás, siente como se expande la parte media del diafragma y como los pulmones se mantienen pasivos sin ejercer resistencia llenándose completamente. Sincroniza el movimiento de la respiración con la expansión interior de los pulmones. Paso 4: Sigues inhalando y expandiendo la parte superior del pecho sin poner tensión en los hombros ni subiéndolos hacia arriba. Paso 5: Fíjate que no exista tensión en la garganta, en los músculos faciales, la piel de la frente y los ojos. Cuando mantienes un ritmo estable en la inhalación, estás relajado y pasivo externamente, pero la atención interna es de alerta y contemplación de lo que sucede. Paso 6: Ahora empieza a exhalar sin brusquedades y con idéntica duración de la inspiración, mantente concentrado en la uniformidad de la respiración, con un ritmo suave. Mantén alto el pecho y haz que salga el dióxido de carbono de forma estable y fluida hasta la parte
ECO NOTAS Apuntate al acto masivo más impactante contra la tauromaquia en México El 26 de febrero del 2009 en la Ciudad de México se realizó el primer acto de semidesnudo masivo contra la tauromaquia. El objetivo fue hacer un llamado al Presidente de la República, Felipe Calderón, para que no otorgara el nombramiento de “monumento artístico” o “patrimonio cultural de la Nación” a la plaza de toros México. Se logró una respuesta mediática sin precedentes llamando la atención de la ciudadanía, medios de comunicación y legisladores que apoyan esta causa. Por lo siguiente en febrero se realizara el mismo evento invitando a la ciudadanía a representar la cantidad de toros que mueren durante la temporada grande de la plaza México.
¿Cómo participar? Evento: semidesnudo público. Lugar: Explanada del zócalo de la Ciudad de México. Fecha: Febrero 2010 (día aún por definir). Hora: 12:00 p.m. Manifiesta abiertamente tu rechazo contra la tauromaquia y ¡Apúntate! Detalles aquí: www.enlapieldeltoro.org
inferior del ombligo, retén todo el tiempo la sujeción de los músculos intercostales y las costillas flotantes. Es importante retener la altura de la columna manteniendo el torso firme sin dejar caer el pecho. Si puedes bajar el ritmo hasta 8 o menos respiraciones por minuto (cinco segundos inhalando y cinco segundos exhalando), el sistema glandular se estimula y este tiene un efecto directo sobre el estado psíquico y nervioso de la persona. Si puedes bajar a cuatro por minuto (siete segundos en cada inhalación o exhalación) el centro energético de la corona o sahasrara chakra es activado por la glándula pineal. Una persona normal respira 1516 veces por minuto. En un estado profundo de meditación se respira 4 veces por minuto e incluso menos. Beneficios: Produce automáticamente un estado de tranquilidad si se hace correctamente y suficientemente despacio.
Regula el equilibrio del PH en el cuerpo y esto influye nuestras reacciones en situaciones de estrés. Incrementa el prana y oxigeno haciéndonos más lúcidos y conscientes. Limpia y purifica la sangre. Rompe patrones inconscientes no deseados como adicciones, hábitos. Es una relajación activa. Permite al cerebro que tenga la capacidad de tomar la decisión correcta en momentos críticos. El buen funcionamiento del campo electromagnético depende del uso pleno de la capacidad pulmonar. Reduce la acumulación de toxinas en los pulmones. Estimula la producción de sustancias que ayudan a combatir la depresión. Reduce el miedo y la ansiedad. Ayuda a eliminar bloqueos en el flujo de energía y limpia los canales energéticos. *Gran Yogui y escritor, extracto de su libro “La ciencia hindú yogui de la respiración”
Farmacéuticas al desnudo Carlos Miguélez* La Unión Europea investiga el papel de las grandes farmacéuticas durante la expansión de la pandemia de la gripe porcina. Al parecer, emplean el miedo y la mentira para favorecer sus intereses comerciales. Se confirma la teoría de la conspiración: grandes multinacionales se sirven de la mentira y del miedo para obtener beneficios. La Unión Europea aprueba una investigación de posibles presiones de grandes farmacéuticas a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para disparar una alarma mundial. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa afirma: “con el fin de promover sus patentes médicas y sus vacunas contra la gripe, compañías farmacéuticas presionaron a científicos y a agencias oficiales de la salud para que alarmaran a gobiernos del mundo entero y provocaran el despilfarro de los escasos recursos públicos en campañas de vacunación ineficientes que exponen a millones de personas saludables a innumerables riesgos de efectos secundarios por fármacos insuficientemente probados”. Las recomendaciones de la directora
general de la OMS al gobierno mexicano confirman la postura de la Unión Europea. Margaret Chan le pedía al gobierno de Felipe Calderón que no bajara la guardia, incluso si los pronósticos de rebrote de gripe A no se han cumplido en invierno. Cuando llegó la gripe aviar hace cinco años, personas que ingirieron Tamiflu mostraron síntomas de confusión, de paranoia y de alucinaciones, además de ciertas tendencias suicidas, según informes sanitarios. Pero las campañas de salud por las gripes aviar y porcina no sólo parecen dañar la salud de las personas, sino la credibilidad de sistemas sanitarios gubernamentales y del sistema internacional encargado de promover “un estado general de bienestar”, como la misma OMS define la salud. En plena crisis financiera que ha llevado a la pobreza extrema a miles de millones de personas, gobiernos como el español o el mexicano han gastado miles de millones de euros. De un modo no muy casual, gobiernos como el francés intentaban hace unos
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
sigue pag. 22
20
INDÍGENA SOY
Periódico Ketzalkoatl
Avatar no es una fantasía Survival Internacional El director James Cameron recibió ayer dos Globos de Oro por Avatar, y reveló una de las ideas centrales de la película. “Avatar nos hace darnos cuenta de que todo está conectado”, dijo en su discurso de aceptación. “Todos los seres humanos estamos conectados los unos a los otros, y todos lo estamos a la tierra”. Una historia tristemente real Pero la historia futurista de un pueblo indígena que vive en armonía con la naturaleza y se enfrenta a la aniquilación de su comunidad y de sus tierras ancestrales no es sólo una fantasía. Como los na'vi de Avatar, los últimos pueblos indígenas del mundo, desde el Amazonas a Siberia, también están en peligro de extinción, ya que sus tierras son expropiadas por poderosas fuerzas en busca del beneficio económico, como la colonización, la industria maderera y la minería. Como los na'vi, los pueblos indígenas son discriminados por un mundo que cree que son atrasados porque no aspiran a los estilos de vida de los países industrializados y a menudo eligen depender, como lo han hecho durante milenios, de sus entornos naturales para sobrevivir. Así como los na'vi describen la selva de Pandora como “su todo”, para la mayoría de los pueblos indígenas vida y tierra siempre han estado íntimamente conectadas. Muchos pueblos indígenas creen que una actitud sostenible ante el cuidado de la tierra es esencial. Es irónico que, mientras el hielo del Ártico se derrite, el nivel de los océanos sube, las selvas se queman (mientras que los ecosistemas son dañados sin que haya posibilidad de repararlos), también los pueblos que poseen un conocimiento profundo de esos ecosistemas son amenazados, como los jarawa, que habitan en las últimas extensiones de selva virgen de las islas Andamán. James Cameron añadió: “Si tienes que viajar hasta un planeta inventado a cuatro años y medio luz para apreciar el milagro de un mundo que tenemos aquí, ésa es la maravilla del cine”. Una de las mejores maneras de proteger el milagro de la herencia natural de nuestro mundo es asegurar los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
de un pueblo indígena aislado en Paraguay ha sido la ganadora del Premio 2010 al Mejor Lavado de Imagen Ecológico que concede la ONG Survival International. Según declaraciones del director de Survival, Stephen Corry, la empresa, Yaguarete Porá S.A., ha obtenido el premio por “disfrazar de forma sistemática la destrucción al por mayor de gran parte del bosque de los indígenas como si de un noble gesto a la conservación se tratara”. Yaguarete posee 78,549 hectáreas de un bosque que forma parte del territorio ancestral del pueblo indígena ayoreo totobiegosode. Tras la publicación por todo el mundo de una serie de fotografías satélite que mostraban que había destruido miles de hectáreas del bosque de este pueblo, la empresa difundió un comunicado de prensa anunciando que tenía intención de crear una “reserva natural” en su tierra. Sin embargo, los planes presentados por Yaguarete al ministro del Ambiente paraguayo desvelan que la cantidad de “bosque continuo” en la reserva será de sólo 16.784 hectáreas de las 78.549 totales, y que la empresa, de hecho, tiene previsto destinar unos dos tercios de la tierra a pastos para ganado. Algunos totobiegosode que ya habían sido contactados han criticado con dureza los planes para la “reserva”, señalando que viola sus derechos, tanto bajo al amparo de la legislación paraguaya como del derecho internacional. Los totobiegosode contactados llevan reclamando la titulación legal sobre su tierra desde 1993, pero gran parte de ésta aún sigue en manos privadas.
“posee” Yaguarete Pora S.A. 57,000: Personas en el mundo que han firmado una petición de apoyo a los totobiegosode. 16,784: Hectáreas de “bosque continuo” que Yaguarete tiene previsto destinar a una “reserva natural privada” de la tierra de los totobiegosode. 3,000: Hectáreas estimadas que Yaguarete destruyó en 2009. 2533: Número de la resolución adoptada en 2008 por la Secretaría del Ambiente de Paraguay cancelando la licencia de Yaguarete para trabajar en la tierra de los totobiegosode. 169: El Convenio internacional que Yaguarete está violando al trabajar en la tierra de los totobiegosode. 6: Número mínimo de excavadoras que han operado en la tierra de los totobiegosode en los últimos meses. 0: Comunicados públicos del presidente Lugo sobre los totobiegosode.
¿Quiénes son los Ayoreo Totobiegosode? Los totobiegosode son los únicos indígenas aislados en el mundo cuyo territorio está siendo destruido para la producción ganadera. Fuentes internas a Survival declararon hoy: “Esto es un lavado de imagen ecológico de libro: destruir el bosque y después 'preservar' un pedazo con el objetivo de difundirlo mediante una nota de prensa. Esto no va a colar entre la gente. Yaguarete debe dejarse de juegos y salir del territorio de los totobiegosode de una vez por todas.” El premio de Survival al Mejor Lavado de Imagen Ecológico… es para Yaguarete Porá por maquillar la destrucción de las tierras de los ayoreo. Los totobiegosode en números:
La empresa que más ha maquillado su imagen Survival concede el Premio 2010 al Mejor Lavado de Imagen Ecológico a una empresa en Paraguay: La empresa de ganadería Yaguarete Porá gana el Premio al Mejor Lavado de Imagen Ecológico de Survival. Una empresa brasileña que está destruyendo la tierra
2,800,000: Hectáreas estimadas del territorio totobiegosode hace 50 años. 550,000: Hectáreas reclamadas por los totobiegosode. 78,549: Hectáreas de tierra de los totobiegosode que
Escultura monolítica dedicada a Tláloc, la energía del agua. Puede visitarse a las afueras del Museo Nacional de Antropología e Historia, en el DF.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
21
ECONOMÍA GLOBAL
Periódico Ketzalkoatl
Recomendaciones del Editor MÚSICA: Álbum “En Paz” Cecilia Villar Eljuri nació en Ecuador. En este primer álbum logra un sonido evocador, con raíces nuestras y letras propositivas “dedicado a las verdades universales y a los ritmos globales a supre”. En el disco colabora también la veterana rockera independiente Johnette Napolitano, figura frontal del grupo Concrete Blonde que presta su voz a Jaula, canción que combina flamenco con otros estilos musicales. Es un disco indeleblemente latino con sonidos y letras hacen sentir bien… pero también pensar. Escuchala en http://www.myspace.com/eljuri cd
WEB: http://ecosia.org/
web Ecosia es una página web independiente y sin
ánimo de lucro. Son el buscador más ecológico por dos razones: 1. Donan sus ingresos para proteger bosques tropicales. 2. Sus servidores funcionan con energías renovables. La primera razón es mucho más importante que la segunda. Salvan cerca de dos metros cuadrados de selva tropical en cada búsqueda. viene pág. 11 “Daños ecosociales de la minería”
mineras canadienses que incluyen derrames de cianuro en ríos y arroyos, negociaciones irregulares y con falta de información (7). Casi todas las ocasiones las minas registradas como nacionales son subsidiarias de compañías internacionales que incumplen las obligaciones básicas como el pago de los derechos de concesión “66 concesiones mineras pagaron derechos de menos, por 1 millón de pesos. Se determinó que otros dos concesionarios no pagaron 35 mil pesos; 432 concesionarios no pagaron el derecho por concesiones mineras, por 2 millones 526 mil pesos, y un concesionario no ha pagado estos derechos por 415.3 mil pesos correspondientes a 17 semestres, incluido el periodo de revisión.” (“Minas mexicanas sobreexplotadas por trasnacionales”, Contralínea, 07/06/2009), las mineras no sólo dejan tras de sí pobreza, contaminación y explotación, sino también sitios abandonados con residuos peligrosos (cianuro, arsénico, plomo y cadmio, principalmente). A nivel nacional se identificaron 105 sitios en 17 Estados del país, y 16 en el Estado de Querétaro (8) que en 2004 fue 3er lugar nacional en la producción de oro. En SLP desde hace más de 10 años se lucha para clausurar la mina propiedad de Minera San XavierMetallica, que diariamente extrae 20 toneladas de piedra del cerro de San Pedro. Se emitió un amparo a la sentencia judicial que anulaba los permisos de operación y ordenaba la clausura de la mina, por lo que siguen trabajando normalmente. En 40 años, al concluir la concesión la tierra será devuelta a sus dueños originales, quienes solamente tendrán cráteres y terrenos contaminados (9) como ocurrió con la mina llamada Real de Ángeles (Grupo Condumex), y que ya terminó de funcionar, pero es muy inestable y sus desechos se esparcen en cientos de hectáreas con tierras inservibles, cianurizadas.” (10). La lucha de las comunidades ha sufrido una reciente criminalización televisiva, se enfrentan a la incomprensión y a la hostilidad de una sociedad que ignora tanto el motivo de su lucha como la forma en
DOCUMENTAL: “HAARP” Director Jesse Ventura. HAARP, o el Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, fue desarrollado por las compañías petroleras internacionales para comunicarse con submarinos utilizando una frecuencia extremadamente baja. Cuando el ejército de los Estados Unidos se dio cuenta de su potencial, se adjudicó HAARP. Expertos dicen que tiene más propósitos: manipular el clima, crear terremotos y hasta controlar las mentes de sus víctimas. HAARP está emplazado en un complejo de 35 acres con 180 torres en Gakona, Alaska (AK). Las antenas pueden disparar 3.6 millones de watts de poderosas ondas radio hacia la parte más alta de la atmósfera terrestre, calentándola y creando irregularidades que causan que la ionósfera haga rebotar las señales de regreso al suelo: www.youtube.com/watch?v=mpMjRKhuqHI LIBRO: “Morir en la miseria” Coordinador Miguel Badillo. Ed. Oceano. que se organizan y defienden su derecho a vivir en un ambiente sano conservando sus usos y costumbres. Muchos países latinoamericanos como Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador y Guatemala se han unido para defender sus recursos naturales, mientras que en México se conformó REMA (Red Mexicana Antiminera) que tuvo su primer encuentro nacional en Jalisco en junio de 2009. Las amenazas son algo común para los dirigentes de estos movimientos, el 27 de noviembre pasado el líder opositor a la minera canadiense Blackfire (Chiapas), fue asesinado frente a su casa, Mariano Abarca había levantado una acta administrativa en contra del Gerente de RP de la minera por el delito de amenazas y los que resulten (11). Se necesitan acciones en beneficio social Con la minería a cielo abierto el medio ambiente nunca se recupera, montañas enteras reducidas a polvo, cuerpos de agua envenenados, y cráteres de hasta 5 km de diámetro; ninguna mina es sustentable, porque se dedica a la extracción de bienes no renovables, de ahí su carácter finito, cierto es que son necesarios los minerales para satisfacer la demanda de las necesidades actuales –reales o suntuarias-, lo que puede hacerse es explotar de una forma ecológica y minimizar al máximo el impacto ambiental asociado. Las acciones y observaciones no son contra la minería, por el contrario, una industria minera equitativa y es esencial para el desarrollo económico de un país, donde los beneficios sean tangibles, principalmente entre las comunidades involucradas, pero que finalmente permeen a toda la nación. Además de la contaminación asociada, las minas carecen de las medidas de seguridad adecuadas, son empleos mal pagados y con continua exposición al peligro, en 2006 murieron 65 mineros en “Pasta de conchos” por las precarias condiciones de mantenimiento de la mina y de seguridad en que laboraban, a raíz de eso estallan huelgas en Cananea, Taxco y Sombrerete (todas de Grupo México), situación que sigue sin resolverse. Unas alternativas a la joyería de oro, es la que se
¿Qué significa CRÍTICA? Palabra poderosa en su significado, que ateniéndonos a la etimología griega “kritikos” significa: “Capaz de discernir” o capaz de separar los distintos elementos de un fenómeno para su análisis. Por ello hay que aprender a ser críticos.
Un testimonio vivo y terriblemente actual de la pobreza extrema en México. Crónica de los 14 municipios más depauperados del país. PELÍCULA: “Dogma” Director Kevin Smith. Bartleby y Loki son dos ángeles caídos que viven en Wisconsin. Mientras, una nueva corriente de la iglesia católica, el Catolicismo Wow, propone que todos los que acudan a cierta iglesia por sólo pasar por la puerta, tienen sus pecados absueltos. Bartleby y Loki aprovechan la situación para dirigirse hacia la iglesia, pero si sus pecados son absueltos y vuelven al cielo, podrían acabar con toda la existencia, por lo que el Cielo se pone en contacto con la última descendiente de Jesús que, deberá parar a los ángeles antes de que lleguen a la iglesia. Alanis Morissette interpreta a Dios, esta obra ha provocado un auténtico revuelo entre los católicos de Estados Unidos ya que la acusan de irreverente, porque ha provocado movilizaciones de la Liga Católica que trató de censurarla. ? realiza con madera, hueso, vidrio, y materiales reciclados, componentes que le dan una característica de unicidad al producto y contribuyen a eliminar el acaparamiento de capitales en unas cuantas manos, así como la contaminación ambiental inherente, además de que reflejan el compromiso ecológico de los portadores y su actitud vanguardista. Los pueblos deben tener el poder suficiente para tomar decisiones, para elegir de una manera informada si permite o no la explotación minera en su territorio y en qué forma lo harán. Algunas alternativas viables son la formación de equipos ambientales multidisciplinarios que ejecuten controles independientes, constitución de ONG's, la prohibición del uso de sustancias como cianuro, mercurio o arsénico, la creación de una ley contra la minería a cielo abierto y adhesión civil a los movimientos existentes. Es indispensable la modificación de los procesos de producción y el desarrollo de nuevas tecnologías preventivas y correctivas, que la extracción no se haga a cielo abierto y menos aún en reservas ecológicas o tierras vírgenes. En algunos países como EE UU, Canadá, Australia, Alemania, Grecia y República Checa han prohibido la minería a cielo abierto y ya no se dan nuevas concesiones para realizarla (“El país”, 14/07/2009). ¿Cuándo en México?? Referencias (1) “La minería en México. Bosquejo histórico”, Joaquín Muñoz, UNAM. (2) ídem. (3) Documental “Consecuencias de la minería de oro a cielo abierto”, Oxfam América. (4) “Making Poverty: A History” (5) “No todo lo que brilla”, Gonzalo Sánchez, Crítica de la Argentina. (6) “América Latina: ¿reserva estratégica de Estados Unidos?” (7) La Jornada (17/07/09). (8) “Suelos contaminados por metales y metaloides: muestreo y alternativas para su remediación”, Volke, Velasco & de la Rosa, INE. (9) “Una justicia lejana para el ecocidio”, Emilio Godoy, IPS. (10) “Liberación suicida de la riqueza minera”, Nydia Egremy, Revista Fortuna (15/12/2009) (11) Diagonal 01/12/2009.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
*Periodista e investigadora ecosocial
SALUD
22
Periódico Ketzalkoatl
viene pág.19 “Farmacéuticas al desnudo”
días vender sus excedentes de la vacuna a gobiernos como el mexicano. En Estados Unidos, la posible financiación de medicamentos con el dinero de los contribuyentes ha provocado la indignación de activistas y de defensores de un modelo sanitario que no tiene el beneficio económico como primero y único objetivo. Además de gastar millones de dólares para bloquear la distribución de genéricos en países empobrecidos, empresas como Gilead Sciences aprovechan las “pandemias” para ampliar sus cuotas de mercado, con campañas de marketing como la que la Unión Europea destapa estos días. En algunas “grandes democracias”, la desaparición de la frontera entre lo privado y lo público facilita la manipulación y los abusos. Diputados, secretarios de defensa o ex presidentes aprovechan sus contactos y sus cargos, y juegan con información privilegiada para obtener beneficios, valor supremo del sistema neoliberal. La industria farmacéutica se ha beneficiado de esos contactos en Estados Unidos. La presión del ex ministro de Defensa en Estados Unidos fue crucial para que productos de biotecnología y farmacia ideados para escenarios de catástrofe obtuvieran fondos públicos. Donald Rumsfeld se negó a vender sus acciones por más de 10 millones de dólares en Gilead Sciences, dueño de la patente de Tamiflu, cuando ocupó el cargo. Argumentaba que las epidemias son cuestión de “seguridad nacional” y que esa actividad empresarial era compatible con el puesto de secretario de defensa. Para que los márgenes de beneficio de fármacos como el Tamiflu o las vacunas contra la Gripe A se disparen de forma exponencial, tiene que existir lo que el sociólogo alemán Ulrick Beck denomina la sociedad de riesgo. Es decir, un estado generalizado de pánico
Acupuntura erradica causas de enfermedades Jui Chin Chuang
que los Gobiernos sólo pueden paliar con grandes reservas de los fármacos para cuando se dispare la próxima pandemia y con medidas que tienen impacto en los medios de comunicación: cierre de colegios, poblaciones enteras con mascarillas, limpiezas masivas de los sistemas de metro y transporte público. Algunos internacionalistas se quejan del debilitamiento de la ONU y de las agencias que dependen de ella. Este descrédito quedaría justificado si se confirmaran las presiones y las relaciones estrechas entre empresas multinacionales y funcionarios de la OMS. Naciones Unidas arriesgaría su fuerza, su prestigio y su presupuesto para favorecer los intereses de grandes multinacionales que no sólo obtienen grandes beneficios de los abusos que cometen, sino que contribuyen también al debilitamiento de los Estados, la base de Naciones Unidas. Un mundo sin un sistema internacional de consensos resultaría más alarmante que cualquier pandemia.? *Periodista y Coordinador del CCS
Curar una enfermedad en acupuntura es, no sólo suprimir los síntomas, sino erradicar la causa de la misma, restableciendo la salud, no enmascarando sus manifestaciones y esa es una de las causas de su éxito. Muchas veces los síntomas de un mal pueden desaparecer o ser mantenidos bajo control, pero como no se atendió al verdadero origen de la enfermedad, ésta subsiste y los resultados pueden ser funestos. Muchas veces el desconocimiento de este hecho puede solapar tratamientos ineficaces y operaciones innecesarias, que en el mejor de los casos, dejan al paciente como estaba. Por ejemplo, el acupuntor experimentado solamente justifica la cirugía cuando el tratamiento por medio de agujas y moxibustión (tratamiento complementario de la acupuntura), no procede, o cuando el mal ha avanzado tanto que solamente de esa manera se corrige. Mucho se ha insistido en que la acupuntura obra más que nada, por mera sugestión. Sin embargo, la acupuntura en modo alguno se basa en la sugestión o en la hipnosis. En cierta ocasión, el premio Nobel de fisiología, Sir John Eccles, puso en evidencia el valor de la acupuntura, de la cual dijo no poseer valor terapéutico en sí, sino más bien en forma de hipnosis muy sutil, o sugestión. Pero bien pronto se dio cuenta de su error, cuando tuvo oportunidad de ver por sí mismo la acción de la acupuntura, durante un viaje que hizo por China. Presenció las curas maravillosas que en China se realizan en forma cotidiana. A su regreso, se
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
sigue pag. 23
Periódico Ketzalkoatl
SALUD
viene pág.22 “Acupuntura”
transformó por completo, e hizo una detallada relación de cuanto vio. Y es que cuando un hecho fuera de lo común se realiza, sólo los testigos tienen absoluta certeza de lo sucedido. La mayor prueba de que tanto la sugestión como el hipnotismo, no tienen acción en la acupuntura, es que esta opera incluso cuando el paciente está inconsciente o narcotizado y con la misma eficacia que en circunstancias normales. Así pues, la energía QI es la piedra angular de la acupuntura, esta energía que fluye en el cuerpo a través de los meridianos o canales, que no son más que una sucesión de puntos formando
una secuencia regular. Cada uno de los puntos que forman parte de cada meridiano, influye directamente sobre una función o algún órgano determinados, y esa acción se estimula precisamente mediante la inserción de agujas. Las enfermedades que más comunmente se tratan con acupuntura son los dolores físicos, digestivos e infecciosos, lo importante es que el paciente comprenda que pueden tratarse incluso trastornos emocionales. Eliminar el dolor es sólo una parte de esta técnica de medicina preventiva y también correctiva. ? *Médico, Experta en Medicina Tradicional China
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
23
www.ketzalkoatl.com
Síguenos:
http://www.myspace.com/periodicoketzalkoatl
5
F E B R E R O
S U M A R I O Pág.3:Ópera italiana con voz azteca. Pág.4:Cartelera Cultural. Pág.4: Guía del Buen Vivir. Pág.5:La enseñanza de la economía . Pág.6:Parejas sin hijos son gran oportunidad de negocios. Pág.6: Sabritas comida chatarra a alto costo.
Pág.7:Política y religión. Pág.7:Historias para la vida. Pág.8:Cómo sabotean las empresas cualquier intento de control. Pág.9:La lombricultura enriquece los suelos. Pág.10:La verdadera religión. Pág.11:Daños ecosociales de la minería.
Pág.12:El Sibarita. Pág.14:La imposibilidad de amar, una cuestión bioenergética. Pág.15:El ahora es el tiempo real. Pag.16:Sobre distorsiones urbanas. Pág.17:La mayoría de los políticos son analfabetas ecológicos. Pág.18:Ataques contra los defensores y
2 0 1 0
defensoras de los derechos humanos en México. Pág.19:La respiración Yóguica. pág.19:Farmacéuticas al desnudo. Pág.20:Avatar no es una fantasía. Pág.22:Acupuntura erradica causas de enfermedades.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com