Libera tu mente R
KT K
Julio 2011, número 38
Anahuak, Querétaro, México
www.ketzalkoatl.com
EN ESTA EDICIÓN
ECOLOGÍA PROFUNDA Municipios y cambio climático La humanidad afronta en esta primera década del siglo XXI importantes retos relacionados con el modelo de sociedad, de producción y consumo y de bienestar, muchos de ellos ...
Página 15
CENSURADO Venenos ocultos en carnes mexicanas El sistema industrial de crianza de animales está otra vez en cuestión en México tras los últimos escándalos por el uso del anabolizante clembuterol ....
Página 3
CONSUMIDOR RESPONSABLE Barbies contra el Planeta Para fabricar las cajas de sus Barbies, la empresa Mattel le compra la pasta de papel a Asia Pulp and Paper, un grupo asociado a la destrucción de la selva tropical de Indonesia, denuncia Greenpeace...
Amor y desapego
Página 6
Página 11
EDITORIAL
Autarquía, libertad y esclavitud global
Página 4
FILOSOFÍA Domenico Nordio en Querétaro La historia de mi vida no es extraordinaria es normal, desde muy joven inicie en la música. Toco toda la colección más importante de Stradivarius y Guarnerius ....
Página 18
2 Julio 2011
KT K
Patrocinadores
KT K
Censurado
Julio 2011
Venenos ocultos en carnes mexicanas Emilio Godoy * El sistema industrial de crianza de animales está otra vez en cuestión en México tras los últimos escándalos por el uso del anabolizante clembuterol y un medicamento para aves. El clembuterol es un fármaco descongestionante y broncodilatador que se prescribe para enfermedades respiratorias, pero tiene además la facultad de aumentar el tejido muscular, por lo que es empleado también en el engorde de aves de corral y ganado bovino y porcino. Estados Unidos y Gran Bretaña lo prohibieron para uso humano por sus efectos sobre el corazón y los pulmones. En México "se ha generado una cultura del uso de sustancias. Los engordadores quieren rendimientos rápidos y sólo con el uso de forraje no alcanzan rendimientos óptimos. Y los carniceros no compran a los engordadores si (la carne) no contiene clembuterol", dijo a Tierramérica el criador de vacunos Cosme Amaro, en el sudoriental Estado de Veracruz. El fármaco se aplica durante tres o cuatro meses desde que el novillo cumple siete meses de edad. Se acumula en los tejidos, sobre todo en el hígado de reses, cerdos y pollos. La ingesta de carne con clembuterol puede rebasar las dosis médicas habituales para humanos, estimada entre 40 y 60 microgramos diarios, pero sin superar los 150, según el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de la Salud. Y, por ser un anabolizante, es una sustancia prohibida para los deportistas. En la actual Copa de Oro 2011 de la Concacaf (siglas inglesas de Confederación de Asociaciones de Fútbol de América del Norte, América Central y el Caribe), el primer control antidopaje de cinco jugadores mexicanos indicó presencia del anabolizante, supuestamente por ingestión de carne contaminada en este país. "Las sustancias conocidas como beta agonistas adrenérgicos, entre ellas el clembuterol, se siguen usando de forma clandestina, irresponsable y sin ética, en la alimentación de animales pecuarios, principalmente bovinos productores de carne, pero no se sabe con exactitud la magnitud de su uso", dijo a Tierramérica el director de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ignacio Domínguez. Si bien mejora el rendimiento y calidad de los animales, el clembuterol tiene potencial tóxico, concluyeron Domínguez y otros cinco investigadores en el estudio "Los β-agonistas adrenérgicos como modificadores metabólicos y su efecto en la producción, calidad e inocuidad de la carne de bovinos y ovinos: una revisión", publicado en el Sigue pág. 9
R
KT K
"Oh mi consorte adorada, pero qué quieres más, ¡¿la luna?!". "Sí, ¡quiero la luna!" contestó Giada. Este es el inicio del cuento Amore Malore, del escritor italiano Andrea Mucciolo. Pintura que data del 480 a.C. -de autor anónimo- en una cueva del antiguo Ceylán, hoy Sri Lanka.
3
4 Julio 2011
KT K
Autarquía, libertad y esclavitud global
Editorial 22 de julio, día mundial anti Coca-Cola
Editorial La palabra autarquía en el sentido de dominio de uno mismo viene de la voz griega α?ταρχία (aftarjia), 'poder absoluto', que con el transcurso del tiempo normalmente se ha traducido como "gobierno por sí mismo", es la virtud que distingue al sabio, porque se basta a sí mismo para vivir en armonía con todo.La autonomía del sabio nada tiene que ver con soberbia, narcicismo o despotismo, se trata más bien de un autogobierno psicológico que nos libera de los amos. Los amos son aquellos deseos que nos esclavizan a un amo exterior (empresa, gobierno, religión, etc.). Para liberarse hay que desear sólo lo que depende de sí mismos, así nadie podrá esclavizarnos. Epicteto nos pregunta: ¿Cuánto vale tu libertad? Políticos, empresarios, artistas, líderes religiosos, obreros, responderían: sólo unos cuantos deseos. No es posible una sana autosuficiencia si estamos ligados enfermizamente al “tener”, el apego es la incapacidad de renunciar a las cosas cuando nos quitan libertad y nos dañan emocionalmente. Renunciar al sufrimiento innecesario de la vida es autarquía, pero generalmente nos apegamos a sufrimientos inútiles, como esperar que gane nuestro partido político, equipo o religión; es un sufrimiento inútil porque la satisfacción de esos deseos no dependen de sí mismos. La riqueza es definida por muchas tradiciones filosóficas como la disminución gradual de los deseos, aún el epicureísmo habla de “un placer ordenado”, ausencia de deseos no significa ausencia del placer, sino vivir con placer que no dañe a nadie, ni a mí mismo. Tener las herramientas necesarias para vivir y no que los objetos nos tengan. Quien vive con sabiduría no necesita más que a sí mismo para vivir socialmente, la esclavitud es obrar contra la voluntad personal y se origina en la mente y corazón humanos, se mantiene en el autoengaño del conformismo y “seguridad” del dinero, poder, abolengo. Es estúpido y disfuncional pensar que somos la suma de todos mis bienes y relaciones interpersonales (soy gobernante, soy sacerdote, soy empresario, soy obrero, etc.), el sabio sólo sabe que no somos los cargos que representamos en la vida. Somos hombres libres en tanto seamos autárquicos, autónomos, autosuficientes psicológicamente. Ahora es tiempo de observar el estado miserable de la sociedad, no se encuentran hombres sabios, sólo masas vulgares de snobs sin autogobierno. Masas condenadas a sufrir porque esperan que alguien los salve y les dé todo lo que desean, esclavos de la publicidad. En la granja global de consumo en que nos hemos encerrado, el resultado es muy claro: sufrimiento inútil y esclavitud. Modos y sistemas de vida alternativos basados en la autarquía hoy más que nunca son necesarios para liberarse de la dictadura de la ignorancia y de la peor época de la humanidad.
Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo. J.W. Goethe
En portada Los ojos “A los ojos se les ha llamado «ventanas del alma», porque son las únicas partes del cuerpo que al observador le parecen psicológicamente transparentes. Así, esperamos que la persona honrada nos mire de frente y con franqueza, y hablamos de ojos inocentes y de miradas nobles o, también, de miradas torvas, ladinas o incluso criminales. El aspecto de los ojos cambia cuando somos presa de alguna emoción que nos excita; entonces brillan, centellean, lanzan pequeños destellos... y pueden «reflejar» nuestros sentimientos más íntimos. En realidad, lo que sucede es que la pupila se dilata y por eso parece refulgir. También a los gatos se les acusan las emociones en los ojos. Si vuestro minino se topa con un congénere de malas pulgas, o si le ofrecéis un bocado que le guste, veréis cómo se le dilatan las pupilas.”, Pierre Piveteau. En la foto, Sarah Brightman, de su producción Harén. “Tú eres más mis ojos porque ves lo que en mis ojos llevo de tu vida”, Carlos Pellicer
Directorio
Nuestros amigos los árboles Suecia fue el primer país en instituir el día mundial del árbol (28 de junio), en 1840. En general, para que un árbol se considere como tal, la planta debe tener un solo eje principal, circunferencia mínima de 30 cm y altura mínima de 3 m. Se conocen aproximadamente 70 mil especies de árboles. La secouya es considerada el árbol más grande del mundo: mide hasta 85 m de altura y 7 m de diámetro en su tronco. El Tule es el árbol más grueso del mundo, con un diámetro de hasta 14 m y una altura superior a los 40 m El ahuehuete es el árbol nacional de México. Principales funciones de los árboles: impiden la erosión del suelo, proporcionan oxígeno, retienen y filtran contaminantes, amortiguan el calentamiento global, favorecen la infiltración del agua a capas más profundas, conservan la biodiversidad y proporcionan alimentos. Fuente: INEGI
Patricia Vélez dgktk@post.com Dirección General Mikhail Robles dektk@post.com Dirección Editorial María Ayala dcktk@post.com Dirección Comercial y ventas Elena Rodríguez ventasktk@post.com Asistente de ventas Angélica Ramírez
Javier Cervantes Luisa Zapata Christian Geld Annabel Fields Derek Bouch Yvonne Campos Miguel Ortiz Colaboradores Gaga Studio Arte y diseño Victor Xochipa Reportero Alejandro López Web master
KETZALKOATL es un medio informativo ambiental, cultural e independiente, de circulación mensual gratuita. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores, los anuncios son responsabilidad de los anunciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de KETZALKOATL. Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción. Editada por HERMES División Editorial, De la campana 116, Calesa Querétaro, Qro. Producto bajo licencia de Creative Commons. cc Teléfono: 391 6904 Horario de oficina: Lunes a Sábado 9 a 19 hrs.
BY
NC
SA
Año 3 Número 38 Julio 2011 Tekuilhuitontli, Mahtlaktli huan ome Akatl Xihuitl, Yei Xihuitl, Tlapohualli Zempoalli huan Kaxtolli huan Yei
”
KT K
Julio 2011
Culturas Julio
La ley de las estrellas La canícula y el afelio
Día
La perpendicularidad de los rayos solares tendrían que hacer de Querétaro un lugar de extremo calor durante el mes de Julio. La razón principal de que los rayos, al caer perpendiculares, causen el calor radica en que, por esta circunstancia, los rayos calientan una superficie menor de la Tierra, y por el contrario, el frío del invierno es causado principalmente porque, al caer inclinados, los mismos rayos “calientan” una superficie mayor de terreno. Además de la altitud, existe otra circunstancia que mitiga el calor: Del 2 al 3 de julio de cada año sucede el afelio de la Tierra, lo cual significa que nuestro planeta se encuentra en el punto más alejado de la órbita que sigue alrededor del Sol. El hecho de que esté alejada la Tierra, desde el Sol, lógicamente concluiríamos que el resultado sería que hubiera menos calor, y por supuesto que es correcto: En el hemisferio norte del planeta el verano se mitiga y no es tan caluroso. Pero en el hemisferio sur, donde acontece el invierno durante esta parte del año, por lo tanto, perciben un invierno muy frío. El caso contrario: En enero, cuando el hemisferio norte del planeta sufre el invierno, en ese mismo tiempo la Tierra pasa por el perihelio, o sea, por el punto más cercano al Sol, provocando que el invierno del norte sea menos intenso, y el verano del sur sea mucho más tórrido. En el ambiente rural y agrícola se habla de un fenómeno supuestamente astronómico, conocido con el nombre de “Canícula”. Se trata de un periodo de 40 días que va del 16 de julio al 25 de agosto. Según investigamos, el 16 de julio, que también es la fiesta de la Virgen del Carmen, y señala la última fecha en que debe llover por primera vez, para que se puedan lograr las cosechas en esta región de México, porque si para esa fecha no se han presentado las lluvias, entonces en ese año no hay cosechas en el campo que no cuenta con regadío sistemático. Los campesinos tienen, para consolarse por la sequía, un desfile de santos que les proveen intercesión para que llueva: el primero es San Isidro Labrador (15 de mayo), si no funciona, luego viene San Antonio (13 de junio) y si san Antonio “no quiso”, entonces cuentan con la infalibilidad de San Pedro y San Pablo el 29 de junio, pero si ni así logra llover, entonces llega el 3 de julio, (Santo Tomás), y la última esperanza es la Virgen del Carmen, en la fecha ya mencionada del 16 de julio, en la cual también inicia la temida Canícula. Al considerar los efectos de la Canícula debemos entender que no se trata de algo que la ciencia haya establecido, sino de una creencia popular, mucho más arraigada y comentada en el ambiente rural y agrícola, que ciertamente tiene algunas connotaciones dentro de la lógica y la astronomía, pero que no ha sido suficientemente investigada por
Evento
Lugar
Hora
6
MÚSICA DESCRIPTIVA EN EL CLAVECÍN. Gastón Lafourcade. Entrada libre
Ex Convento Santa Rosa de Viterbo
20:00
8
EL SHOW DEL TROPICANA Con las estrellas del Buena Vista Social Club
Auditorio Josefa
20:00
9
NIJINSKY, Festival Anual de Danza. Informes: 213-4996, www.nijinsky.com
Teatro del IMSS
18:00
11 julio a 5 agosto
CURSO DE VERANO. Niños de 4 a 12 años, pintura, escultura, ecología. Curso intensivo de alemán. 224 07 58
Museo casa de la zacatecana
12
CURSO DE VERANO DE BATERIA, ven y diviértete en Marvin Drums. 222 55 76 y 442 144 70 38
Clases a domicilio y en Marvin Drums
13
EL VIEJO BAILE DE LOS DESEOS Y LOS TORMENTOS, Compañía Unidos Tango
Museo de la Ciudad
20:30
15
CÓDICE DE JILOTEPEC. Rescate de una historia. Presentación del Libro
Museo Regional
19:30
HISTORIA DE QUERÉTARO en 6 recorridos, Cel: 442 187 58 94 beatrizpadillas@yahoo.com.mx
Beatriz Padilla Siurob
10:00-13:00
PURO CUENTO. Cuenta cuentos Con Angélica Azkar
C.C Gómez Morín
17:30
29 y 30
4° CONGRESO DE TARJETAS POSTALES, filateliaqueretaro@gmail.com
C. de arte Bernardo Quintana Arrioja
29
ÓPERA PARA TUS SENTIDOS, RusiaMéxico, Olga Voigth, Neivi Martínez
Teatro de la República
Julio
COLECCIÓN BIRLAIN, Grabados originales de .J.G. Posada y Manuel Manilla
Museo de las Artes Gráficas, Pasteur 40
10:00-17:00
3erSábado del mes
LA CANASTA VERDE, tianguis ecológico y de baja huella ecológica 442 396 30 53
CEFAC, 16 de sept. entre Altamirano y Juárez
10:00-16:00
Martes y Jueves
DOCUMENTAL HISTÓRICO-LITERARIO: México a tráves de la obra de Octavio Paz
CEFAC
20:00
Viernes
CATARINAS Y OTROS BICHOS. Títeres con luz negra, un cuento hecho canción
El Globo, Hidalgo 62
18:00
TERTULIAS. Emma Galván
Jardín del Arte
16:00
Cambia tu apariencia en 12 semanas, 10 kilos menos con entrenador particular, sin costo de gimnasio sólo pague la consulta del nutriólogo
Energym Pasteur sur 136, vista alegre Tel. 497 07 13
Reynaldo Huerta* En el mes de julio suceden 2 cosas interesantes astronómicamente hablando: 1. Los rayos del sol llegan perpendiculares sobre la ciudad de Santiago de Querétaro al medio día (circunstancia principal que provoca el efecto de la Canícula), y 2. A principio del mes sucede el Afelio de la Tierra. Estas dos circunstancias pareciera que no están relacionadas, pero si las analizamos con detenimiento podremos darnos cuenta de que pudieran contener una explicación sencilla acerca del clima templado que prevalece en esta maravillosa ciudad del centro de la República Mexicana.
5
9:00-13:00
museolazacatecana.com
Abierto
Cartelera Cultural 16 y 21
24
Domingo Julio
tratarse de algo que raya en la superstición. Pero ¿cuáles son esos datos que le dan al concepto “Canícula” un tinte de verdad? En primer lugar en cuanto a la etimología de la palabra, sabemos que procede del sustantivo latino “Canis”, el cual designa en este caso, a la constelación del “Perro mayor”, cuya estrella principal es Sirio, la cual es el astro estelar más brillante después del Sol, de ahí que haya impresionado grandemente a los antiguos, y de hecho sigue impresionándonos a nosotros por su brillo aparente.
10:00-14:00 20:30
6:00-22:00
Perrita”. Sucede que en la antigüedad, la primera aparición matutina de esta estrella (Sirio), acontecía a mediados de julio y por esta razón se le consideraba la causante del extremo calor. Esta creencia ha quedado desvirtuada, debido a que, por la precesión de los equinoccios, Sirio aparece ahora hasta principios de septiembre, pero el calor no se ha desplazado y continúa en julio. Nosotros ahora sabemos que el calor es producto de la perpendicularidad de los rayos solares y no a que Sirio aparezca por el oriente. ¡Nos vemos en el observatorio!
A la estrella Sirio le corresponde el sobrenombre de “La Perrita”, puesto que, según la lógica popular, pertenece a la constelación del “Perro Mayor”.La palabra “Canícula” significa literalmente “La
*Astrofísico, director@ilalux.com Director del observatorio astronómico Ilalux.
6 Julio 2011
KT K
Consumidor Responsable
Barbies contra el Planeta Mattel (Barbie, Hot Wheels,Tyco, Matchbox) es la primer compañía juguetera a nivel mundial ○Cada año la marca Barbie factura tres mil millones de dólares en ventas a nivel mundial ○Mattel le compra la pasta de papel a Asia Pulp and Paper (para fabricar las cajas de Barbie), un grupo asociado a la destrucción de la selva tropical de Indonesia, según Greenpeace. Carlos Miguélez * Para fabricar las cajas de sus Barbies, la empresa Mattel le compra la pasta de papel a Asia Pulp and Paper, un grupo asociado a la destrucción de la selva tropical de Indonesia, denuncia Greenpeace. En la década pasada, Indonesia registró tasas de deforestación superiores a las de la Amazonía y la selva Lacandona, en México. Desde 1950, se han perdido más de 74 millones de hectáreas de bosque, una superficie casi tan grande como la de Chile y mayor que la de España. Con su denuncia, Greenpeace da visibilidad a la deforestación de uno de los pulmones que abastece de oxígeno a la vida del planeta. Sin embargo, sus exigencias para que Mattel rompa sus relaciones comerciales con los fabricantes de las pastas de papel ponen todo el foco en la multinacional, que se rige por códigos de conducta voluntarios y por su “Responsabilidad Social Corporativa”. Pero también están implicados los Estados donde tienen su sede las transnacionales, los gobiernos que permiten que empresas de fuera exploten sus riquezas, las empresas locales y la sociedad civil organizada. El lugar de la explotación lo determinan la abundancia de las materias primas, la mano de obra barata, la “flexibilidad de las condiciones laborales”, los incentivos fiscales y la falta de protección legal en materia de medioambiente, laboral y de derechos humanos. Estos factores se han combinado para que empresas madereras, del caucho, del petróleo y del gas, de extracción de minerales y de metales preciosos corrompan a líderes locales a su favor o que incluso financien grupos armados que protejan sus intereses comerciales y el “libre mercado”, aunque peligre la soberanía del país. Se dice con frecuencia que los gobiernos locales tienen la culpa si se dejan corromper, como si sus decisiones y los intereses comerciales de grandes empresas estuvieran por encima de la supervivencia del planeta, la vida y los derechos humanos de poblaciones civiles. En muchas ocasiones se trata de gobiernos sin escrúpulos que nadie ha elegido y que los gobiernos y empresas de otros países han ayudado a mantener con la venta de armamento a cambio de materias primas. Eso explica la repentina enemistad de muchos países europeos y “occidentales” con el régimen de Gaddafi, o la amistad con dictadores como Teodoro Obiang, en Guinea Ecuatorial. En los últimos años, algunas víctimas de tortura, desapariciones y asesinatos de familiares que involucran a multinacionales han acudido a cortes de países occidentales para que su caso tenga mayores probabilidades de prosperar. Algunos casos de violaciones graves de derechos humanos han tenido relación con protestas por daños medioambientales por parte de multinacionales. Así sucedió con el poeta nigeriano Saro Wiwa, asesinado por el ejército con la colaboración de las empresas petroleras para apagar las denuncias medioambientales. Muchas cortes desestiman los casos antes de llegar al
fondo del asunto al considerar “más apropiadas” las cortes de los países donde se produjeron los eventos que motivaron la demanda. Sin embargo, algunos jueces de Estados Unidos y Reino Unido se han declarado competentes al considerar que la vida de la víctima podría correr peligro o que existen pocas probabilidades de que se haga justicia efectiva si el caso se dirimiera en su país. Los jueces se han apoyado en leyes como la Alien Tort Claims Act (ley de 1798 para la reclamación de daños contra extranjeros) o la Torture Victims Protection Act. En otras ocasiones, argumentan que el ordenamiento jurídico estadounidense incorpora el derecho internacional vigente. Algunos jueces consideran “abusivas” estas interpretaciones y han cuestionado su constitucionalidad. Si estas alegaciones fructificaran, correspondería a la clase política promover leyes para regular la actividad de empresas nacionales en el extranjero y para impedir que contravengan el derecho internacional vigente en materia de derechos humanos. Sólo una sociedad civil informada desde medios de comunicación responsables podrá exigirlo a sus políticos. Para eludir legislaciones nacionales, muchas empresas se registran en paraísos fiscales, que podrían combatirse si cumplieran con su palabra los gobiernos que prometieron legislación internacional cuando estalló la crisis económica. También en ese aspecto se empieza a sentir la indignación ciudadana. Medioambiente y derechos humanos forman parte de lo mismo porque somos tierra que camina. *Periodista, Coordinador del CCS.
R
KT K
En Japón, el Tokonoma es el sitio de maxima importancia en una habitación y es un nicho más elevado que el resto del suelo, los huéspedes distinguidos se sientan dándole la espalda. Imagen de un Sumi-e o pintura en papel arroz, Momiji (maple rojo), obra de R. Merrit.
Querétaro, sede de la XII Asamblea COMAIP Región Centro-Occidente
Santiago de Querétaro, Qro. a 24 de junio de 2011.- Se llevó a cabo en Querétaro la XII Asamblea Ordinaria de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP) Región Centro Occidente, coordinada por Javier Rascado Pérez, Comisionado Ejecutivo de la Comisión Estatal de Información Gubernamental. Al evento asistieron como invitados especiales, Miguel Castillo Martínez, Presidente Nacional de la COMAIP y Consejero Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán; Juan Ensástiga Alfaro, Coordinador de la Región Centro de la COMAIP y consejero presidente del Instituto de Acceso a la
Información Pública Gubernamental de Hidalgo; y Christian Laris Coutiño, Director de Vinculación de Estados y Municipios del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). Los comisionados integrantes acordaron llevar a cabo la organización de un coloquio en materia de reserva de información y protección de datos personales, un curso taller de casos prácticos en materia de Reserva de Información, un concurso de oratoria de la Región Centro-Occidente y la realización de un posgrado en Derecho de Acceso a la Información Pública, además de editar una publicación periódica para esta región de la COMAIP. Al evento asistieron los integrantes de la Región Centro Occidente: Edgar Noé Larios Carrasco, Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Colima; Juana Valadez Castrejón y Víctor Hugo Hernández, Comisionada Presidenta y Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Zacatecas; Cristina Díaz León y Enrique Franco Muñoz, Comisionada Presidenta y Secretario Ejecutivo del Instituto de Transparencia de
Aguascalientes; José Luis Naya González, Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit; Guillermo Muñoz Franco, Consejero del Instituto de Transparencia e información Pública de Jalisco; Ricardo Villagómez, Consejero del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Michoacán; Eduardo Hernández Barrón y Cecilia Castellanos, Director General y Directora Jurídica del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato. Al final del evento, los participantes sostuvieron una reunión con el Secretario de Gobierno, Roberto Loyola Vera, en donde se abordó el tema de la transparencia y la necesidad de reformas y homologación de la Ley en el país. Destacó la presencia de los Comisionados Honorarios de la CEIG, Alejandro Hernández Ramírez y Noemí Oviedo Lugo, durante el desarrollo de los trabajos. Asimismo, acudió el Jefe de la Unidad de Acceso a la Información del Poder Ejecutivo, Samuel García. *Boletín CEIG.
KT K
Urbi et orbi
Julio 2011
7
En los Evangelios no se encuentran las fijaciones sobre el sexo y la genitalidad que dominan las prédicas de obispos y sacerdotes
Celibato y pederastia José Carlos García* Ante los escándalos por abusos sexuales a menores por clérigos católicos, se plantea el tema del celibato obligatorio. No existe relación de causa a efecto determinante en todos los casos, pero sí en muchos célibes que optaron por ese refugio al no saber controlar su homosexualidad, preferencia por adolescentes (efebofilia, le llama la Curia Vaticana), para vivir con responsabilidad sus tendencias y opciones afectivas. Se escondieron en una perenne minoría de edad, del regazo de la madre al de la comunidad eclesiástica.En parte proviene del terror imbuido en sus mentes por una moral que nada tiene que ver con la persona y el mensaje de Jesús. En relación con los pasajes dedicados a la justicia, al amor, al desapego de los bienes, a la comprensión y acogida del otro en una sana libertad, en los Evangelios no se
R
KT K
encuentran las fijaciones sobre el sexo y la genitalidad que dominan las prédicas de Obispos y sacerdotes. De tanto sublimar, a muchos se les volvió corrosivo. Jesús aborda el tema como uno más dentro de la naturaleza del ser humano, en las antípodas de los escribas y fariseos hipócritas y de los sacerdotes, sepulcros blanqueados por fuera pero llenos de inmundicia por dentro.
capitalismo feroz y alienante. Y a pontificar sobre la familia, procreación y educación de los hijos, uso del preservativo, masturbación, divorcio, interrupción del embarazo no deseado, relaciones prematrimoniales y los distintos modelos de familia por personas que han reprimido su sexualidad para mantener el poder sobre las mentes y la codicia de los bienes.
Esta obsesión les lleva a pretender un absoluto derecho a la educación y aborrecen el legítimo derecho de la sociedad laica y del Estado aconfesional a la formación de los ciudadanos, a salvo de ideologías perniciosas, fanáticas y totalitarias. Desde muchas religiones a fascismos, nazismos, comunismos soviéticos y ahora de la prepotencia inhumana de un
Muchos de ellos de voz atiplada, melifluos, blandos y gordezuelos con maneras peculiares. Imposible imaginarlos casados y padres de familia, luego el celibato no es causa de “la soledad y carencia de afectos” como dice el clérigo Aguirre, último escándalo de perversión y pederastia. El celibato, en esos casos, no es renuncia sino refugio de una sexualidad mal asumida y peor integrada. La Iglesia se valió de esas personalidades inmaduras emocionalmente como ejército gratuito para controlar la educación de niños y jóvenes, la manipulación en los confesionarios, y les garantizó dos de sus obsesiones, comer y codicia. Vivían juntos, en un mundo segregado en el que las mujeres no tenían cabida. El celibato fue escudo y consuelo.
La Paremiología (del griego paroimía, proverbio y logos, tratado), es la ciencia que se encarga de estudiar los dichos, proverbios y refranes de una lengua. Un típico ejemplo es el refrán dicho por Cervantes en voz del Quijote «Váyase el muerto a la sepultura y el vivo a la hogaza», que en su versión moderna dice«El muerto al hoyo y el vivo al bollo». Imagen de la Madonna Litta, témpera de Leonardo da Vinci. En la antigüedad los colores de la témpera eran fabricados individualmente por cada artista, quienes tenían que diluír polvos minerales en agua, para posteriormente agregar yema de huevo como aglutinante.
Distinto es el caso de hombres con personalidad masculina pero a quienes se transformó el mundo de libertad, amor y generosidad con un artificio de dogmas y normas que hacían imposible la expansión en personalidades estructuradas en libertad y responsabilidad. Igual sucede con muchos jóvenes captados por institutos seculares y en los que “pensar con libertad” es pecado, llevándose la obediencia y la despersonalización a extremos aberrantes. En estos casos, la derogación de un antinatural celibato, impuesto por los eunucos de la corte, facilitaría amar a una mujer y formar una familia para ser dignos de que el obispo les impusiera sus manos como exige Pablo a Timoteo “porque, quien no sabe gobernar su casa ¿cómo va a administrar la iglesia?” Las inclinaciones y opciones sexuales no tienen por qué ser “curadas”, sino educadas e integradas en una sociedad plural y de derechos en la que toda violación contra la libertad del otro debe ser controlada por la Ley y juzgada por el derecho. Máxime cuando se trata de delitos contra niños y adolescentes. Entre adultos son libres de actuar y de ser felices con libertad y responsabilidad.
La fragilidad permanecerá, al igual que en todos los demás, y para ello están una educación sana y una conducta responsable. En todas las manifestaciones de la vida se encuentran dificultades y el arte de vivir está en saber manejarlas como un auriga adiestrado. Según el Vaticano, han investigado a 3.000 curas acusados de pederastia entre 2001 y 2009, pero sólo se ha condenado a 300. En Estados Unidos, 4.392 curas católicos fueron acusados de pederastia entre 1950 y 2002. 384 fueron condenados, aunque la mayoría, 3.300 párrocos, ya habían muerto. 10.667 víctimas han presentado denuncias en 2004. Irlanda ocultó los casos de curas pederastas durante décadas. 14.500 niños sufrieron abusos. Ya han dimitido 7 obispos por ocultar delitos conocidos y se pide la dimisión de otros seis más. En Holanda, hay 350 denuncias por abusos sexuales en internados. En 20 diócesis alemanas hay cientos de denuncias por abusos en colegios católicos. Llega el turno a Italia y España, donde sólo tres sacerdotes han sido culpados. El Cardenal vaticano, Tarcisio Bertone, utilizó la ironía para rechazar los ataques: “La Iglesia cuenta con la confianza de sus fieles, y aunque alguno intenta minar esa confianza tenemos una ayuda que viene de arriba”. Con esta actitud y con miles de millones invertidos en comprar silencios y pagar condenas, no va a ser fácil que afronten una realidad que les ha explotado “mientras ellos discutían los encajes para las ropas litúrgicas”. Como en el Sínodo de Moscú mientras la Revolución tomaba los palacios de invierno. * Profesor Emérito de la UCM.
8 Julio 2011
Isabelle Wilbaux: Maestra laudera Ketzalkoatl*
R
KT K
Aunque durante el renacimiento su ejecución fue casi exclusivamente liturgica y en latín, el motete evolucionó como una obra vocal polifónica a capella y de carácter dramático. Su nombre proviene del francés mot y significa palabra, actualmente su texto puede o no tener motivos sacros. En la foto de Xochipa, se aprecia a Isabell Wilbaux enseñando el arte de la construcción de instrumentos de cuerda frotada.
La reconocida laudera belga Isabell Wilbaux, de visita en esta ciudad, impartió clase a los estudiantes de la escuela de laudería. Nos concedió una entrevista exclusiva. K.¿Maestra cómo se convirtió en laudera? I.W. Cuando tenía 13 años, mi abuela descubrió en un periódico un artículo sobre la escuela de laudería de Cremona, me habló y me dijo vi un artículo que te va a interesar. Yo que tocaba el violín nunca me había fijado que alguien lo había construido y pensé es el misterio más bonito que pudiera hacer yo. K. ¿Qué cree que sea necesario para ser laudero? I.W. Pasión, paciencia, dedicación y talento, pero más que talento, uno escoge su trabajo. Para sobrepasarse a sí mismo, hay que practicar una y otra vez hasta mejorar. Hay cosas que uno tiene que aprender a controlar: las herramientas, madera, entender algo del barniz, y después tener una buena ejecución manual. K. ¿Qué satisfacciones le ha otorgado su trayectoria como laudera? I.W. El modo de evaluar mi trabajo para mi misma, pero también tener el reconocimiento de mis clientes, he participado en muchas competiciones internacionales y he tenido oportunidad de llegar a los primeros lugares. K. ¿Qué cursos está impartiendo en la escuela de
KT K
Culturas
Cambia tus hábitos, tu salud, tu vida Claudia Velasco* El sobrepeso y la obesidad han aumentado en todas las edades y grupos socioeconómicos, lo que ha llevado a nuestro país a ocupar el primer lugar en el mundo en índices de sobrepeso y obesidad en adultos, superando a Estados Unidos. De acuerdo al estudio La obesidad y la economía de la prevención, publicado en septiembre de 2010, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte a México sobre la necesidad de frenar este mal. El 70% de los mexicanos tienen sobrepeso, de los cuales el 30% es obeso. Realizar actividad física así como seguir una dieta balanceada puede ayudarnos a mantener un peso saludable. Sin embargo, la mayoría de las personas no considera esta opción. Según encuestas realizadas, sólo el 57% de las personas con sobrepeso ha intentado solucionar su problema, pero ¿a qué se debe que el porcentaje restante no lo intente? Se ha visto que a la mayoría de las personas la palabra dieta les asusta, erróneamente la asocian con poca comida, hambre, insatisfacción, ansiedad o incluso hasta con mareos o dolores de cabeza frecuentes, cuando en realidad, la palabra dieta se refiere a la alimentación que seguimos diariamente, sea adecuada o no. Una dieta balanceada jamás deberá generar estrés o malestar, si así sucede, no es la adecuada para nosotros. Mantener o bajar el peso, no debe ser una tortura. Equilibrando y moderando nuestros alimentos podemos lograr, de una manera sencilla y sin tanto esfuerzo, llegar a nuestro peso ideal sin vernos en la necesidad de consumir productos “milagrosos” que solo conllevan a descompensaciones orgánicas, daño hepático y/o cardíaco, y en muchos de los casos al famoso “rebote”. Para todos aquellos que quieren disminuir su peso de una manera paulatina y permanente se recomienda que acudan a un especialista en Nutrición que más que proporcionar una dieta, ofrezca una orientación alimentaría, es decir, que transmita los conceptos básicos de alimentación y nutrición necesarios para inducir a la población a mejorar los hábitos y costumbres alimentarias, sobre todo si padece algún problema severo de sobrepeso u obesidad, esto con la finalidad de disminuir los riesgos de enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, cáncer y osteoporosis. laudería de Querétaro? I.W. Construcción de violín. También comparto mi experiencia en la utilización de distintas técnicas que con los años he aprendido como laudera: restaurar el mango, el brazo, la corona de costillas antes de hacer la caja que se parecen al modo antiguo de los lauderos del tiempo barroco. K. ¿Cuál es la respuesta que ha tenido del estudiantado mexicano? I.W. Lo que me impactó mucho en los primeros días fue la dedicación, las ganas que tienen que no se conforman con lo que salga, sino que salga bien. También los veo muy concentrados y que quieren aprovechar la oportunidad que les expliquen algo diferente para digerirlo y experimentarlo. K. ¿Qué nivel educativo observa en la escuela de laudería de Querétaro a nivel mundial? I.W. Por el programa en general como la cantidad de
Cambiar todos nuestros hábitos de un día a otro puede resultar complicado, es por eso que se recomienda comenzar haciendo pequeñas modificaciones. A continuación se mencionan 5 puntos para comenzar: ? Realizar 5 comidas al día y no dejar pasar más de 4hrs entre cada una de ellas para mantener activo el metabolismo. Entre comidas consumir frutas, verduras o yogurt bajo en grasas y azúcar. ? Preferir alimentos cocidos o asados en vez de empanizados, capeados, fritos o bañados en salsas con crema o adobos muy grasosos. Evitar productos enlatados o con conservadores. ? Aumentar el consumo de fibra consumiendo frutas y verduras, además eligir cereales integrales o de granos enteros, lo que mejora la digestión. ? Consumir 2lts de agua natural, además evitar el consumo de refrescos y bebidas endulzadas, sustituirlas por te, agua con clorofila líquida o aguas de frutas naturales sin azúcar. ? Disminuir el consumo de alcohol (máximo 3-5 copas por semana), procurar consumirlas con agua mineral o refrescos de dieta, evitar la cerveza y los vinos de mesa. Para una salud en buen estado, además de un régimen dietético, también es importante realizar ejercicio aeróbico moderado todos los días como caminata, natación, bicicleta, baile, entre otros, por lo menos 30 minutos diarios. Aumentar la actividad física disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas, ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño y mejora la imagen personal. Finalmente, recuerda que un tratamiento de control del peso es un proceso de cambio que debe hacerse gradualmente y mantenerse de por vida. Querer cambiar años de malos hábitos de un día a otro resulta complicado y frustrante por eso es mejor aprender a ser flexibles y adaptarse poco a poco a las nuevas circunstancias. En todos los casos será mejor disminuir peso paulatinamente pero de manera permanente, que rápidamente por unas semanas o meses, así que no te desesperes, ten paciencia y siguiendo una dieta adecuada, así como aumentando la actividad física lograrás un peso adecuado para tu edad, sexo y complexión. *Licenciada en Nutrición. cigno.sat.nam@gmail.com, nutricion.vg@gmail.com
horas que están dedicadas al taller y materias teóricas veo que tienen mucha oportunidad de aprender más en comparación a muchas escuelas de Europa que conozco. La Escuela de Laudería y el INBA tienen mayor libertad de concentrarse en cosas que conciernen directamente a la laudería, aunque el trabajo de la laudería en México fue limitado porque aquí no llegaron muchos instrumentos con cualidades históricas, en comparación a otros países en México el nivel es bajo pero creo que existe la conciencia de esta situación y se tiene las ganas de superar este defecto. La invitamos a hacer un exordio a la comunidad juvenil artística de México: I.W. Que tengan la oportunidad de conocerse, de ver lo que se puede hacer, y de lo que se podría mejorar para desarrollar una cualidad propia. *Redacción.
KT K
Julio 2011
Sociedad
9
La oligarquía nacional, corrupta aristocracia Oligarquía es una categoría política que designa una forma de ejercicio de la dominación, caracterizada por su concentración y la angosta base social, es decir, por la exclusión de la mayoría de la sociedad de los mecanismos de decisión política.
Moisés González* La comprensión del mundo que había antes del fraude electoral del 2 de julio del 2006 era de ensueño. En México se contemplaba la democracia y la lucha de clases como dos fenómenos capaces de convivir. Por otro lado el mismo Estado mexicano se miraba como un ente ajeno a tales fenómenos y administrador de la justicia entre ambos bandos. Los hechos ocurridos aquel dos de julio desenmascararon a un Estado asaltado por la oligarquía y nos dieron la pauta para definirla. La oligarquía que actualmente detenta el poder en México ha obtenido gran poder económico capaz de definir el rumbo de las elecciones y por ende el destino del país. Así el comportamiento de las instituciones logradas con la Revolución de 1910 fueron sobornadas por el poder económico que esta oligarquía logro acumular durante un siglo y hoy sintiendose dueños del país actúan despotamente manifestando su poder a través de los falsimedia y las
instituciones estatales. Esta oligarquía logró acumular tal poder económico asaltando los recursos económicos de los trabajadores por medio de los aparatos estatales propiamente como son la policía, el ejército y el poder judicial, así como las leyes que los congresos y el poder ejecutivo han emitido para favorecer el acumulamiento de la riqueza nacional en pocas manos, propiamente las manos de tal oligarquía. Es en este sentido que sintiendose apoyado el pelele por esta oligarquía se dio el lujo de anticipar su toma de protesta lloviera, tronara o relampagueara. Históricamente podemos ver que tales actitudes de las oligarquías en otros Estados son similares y que el hecho de vivir actualmente en un gobierno de facto viene por la asesoría que el usurpador presidencial tuvo de españoles y gringos. Y es que en España se derribó la República elegida por la mayoría del pueblo español a punta de bala, para, con la muerte del general Franco regresar a una monarquía
R
KT K
“ No me vistas todavía no me lleves al montículo ante los dolientes. Aún tengo una cita con
el rocío de la mañana un poema por escribir un campo a ser arado un amante que tocar
alguien a quien consolar antes que me amortajes” Kofi Nyidevu Awoonor, Ghana
Fragmento del poema “Alimentar a nuestro pueblo”. Foto de una granja de cría de gusanos de seda en La Palma, instantánea de ACYN.
representativa. Así como también en los EEUU se instauró a un tontuelo gobernante por medio de un fraude electoral. Mismos casos que han sucedido en Chile, Argentina y Brasil, por señalar algunos ejemplos. Este hecho nos lleva a comprender que tal lucha por el poder por las oligarquías es permanente y han tenido mayor capacidad para responder a los
embates de una izquierda que pasa a ser inexistente debido a los sobornos que estas oligarquías han repartido entre los partidos señalados de tal corriente. Esto ha llevado al desencanto por las llamadas democracias occidentales, pantallas de gran costo, en elecciones fraudulentas.
cancerígeno y puede provocar dermatitis y bronquitis. "La presencia de arsénico en la sangre de los bovinos (…) es indicativa de la exposición en nuestro caso por fuentes como la pollinaza (excreta de gallina con que se alimenta al ganado), las sales minerales y el agua", concluyó el estudio que examinó muestras de un hato y fue presentado por René Rosiles, académico de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México en el XXVIII Congreso de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos de 2004. El 8 de junio, la corporación farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que retiraría del mercado estadounidense el medicamento 3Nitro, también conocido como roxarsone, arsénico orgánico administrado a los pollos para combatir la coccidiosis. La decisión obedeció a que la agencia estadounidense de control de alimentos
y medicamentos (FDA) halló este año trazas de arsénico en piezas de pollo a la venta en algunas tiendas. Pero está permitido en otros 14 países, entre ellos México y otros cinco latinoamericanos. La Unión Europea había prohibido este compuesto en 1999. "El uso ocurre en rastros legítimos y clandestinos", señaló Amaro, dueño de un hato de 80 cabezas. El estudio de Rosiles concluye que "la contribución de arsénico en cantidades relativamente pequeñas (…) al unirse con el resto de las fuentes, (lleva a que) finalmente la exposición del ganado resulta grave". Para Domínguez, se falla en "no contar y aplicar un programa de trazabilidad desde la unidad de producción hasta el consumidor final, en la cadena de p ro d u c c i ó n , t r a n s f o r m a c i ó n y comercialización, para que tengamos una inocuidad alimentaria de la carne".
* Facultad de Filosofía, UAQ.
viene de pág. 2 “Venenos...”
número de noviembre 2009- febrero 2010 de la revista CIENCIA ergo sum. En México están vedadas la fabricación, venta y utilización en la alimentación de animales de 15 sustancias, entre ellas el clembuterol. La Secretaría (ministerio) de Agricultura autoriza la aplicación del clorhidrato de zilpaterol en bovinos, porcinos y ovinos, pues es menos potente y tiene menor riesgo de acumularse en los tejidos. El clembuterol cobró notoriedad en 2002 en el occidental estado de Jalisco, cuando aparecieron más de 100 personas enfermas por comer hígado de res. Desde entonces y hasta 2010 se contabilizaron 807 casos. A raíz del brote, la Secretaría de Salud estadual dispuso una alerta sanitaria. Pero la levantó el 31 de mayo de este año, aparentemente por la cercanía de los Juegos Panamericanos que se celebrarán en octubre en Guadalajara, la capital del estado, pues no hubo una desaparición efectiva de casos. El gobierno y la industria aseguran que
la carne es sana, pero la evidencia científica y las intervenciones sanitarias los desmienten. Desde 2004 se han presentado decenas de intoxicaciones en varios estados del país. La operación de la industria avícola es similar "El arsénico encontrado en la gallinaza (estiércol de gallinas ponedoras) provino del uso de sales arsenicales en el alimento para pollo para el control de la coccidiosis", enfermedad parasitaria que causa retraso en el crecimiento y mortalidad de las aves, sostiene la investigación "Origen y destino del arsénico en una explotación de ganado de carne". La producción avícola genera abundantes desechos que luego se usan como fertilizantes o como alimento del ganado. Éstos pueden contaminar el subsuelo y eventualmente el agua. El arsénico, que también tiene origen en fuentes minerales, es muy tóxico,
*Periodista.
1 0 Julio 2011
KT K
Patrocinadores
KT K
Julio 2011
Desarrollo Humano
11
Amor y desapego Marià Corbí * Aclaremos primero la noción de “amor”. Lo que habitualmente llamamos amor es sólo una egocentración ampliada. Cuando el otro o los otros me resultan imprescindibles para satisfacer mis necesidades, el amor propio debe ampliarse.Cuando ese amor propio se amplía para incluir a la pareja, a los hijos, a la familia, a los amigos e incluso a la patria, no es más que un amor propio sensato y sano que comprende que ni puede vivir ni puede satisfacer sus necesidades físicas, afectivas, psicológicas, económicas, etc., sin esas ampliaciones. Queremos más a los más próximos porque son los más necesarios a nuestras necesidades. El lenguaje del amor ya muestra su raíz egocéntrica. Expresiones como “eres mi vida”, “no podría vivir sin ti, o sin ellos”, “eres lo que da sentido a mi vida”, etc.Este tipo de amor es inseparable del apego, porque está en función de nuestras necesidades y nuestros deseos. Todo el amor que se da en la dualidad, en la relación de sujeto a objeto, de sujeto a sujeto, es de estructura egocentrada y está ligado al apego. En estos tipos de amor –el de pareja, el de familia, el de grupo, el de amigos, el patriótico, etc.- el objeto primario de amor es uno mismo y, por razón de sí, se quiere a los próximos. Éste no es el amor del que hablan los Maestros del espíritu. Los Maestros hablan de un amor en el que el otro, los otros o lo otro (se puede amar una causa con tanta intensidad o mayor que a las personas) está por delante del amor a sí mismo. Para poder conseguir este tipo de amor hay que pasar por la muerte a sí mismo, por el silenciamiento de sí mismo, por el desapego de sí mismo. Además de ese radical y profundo desapego de sí mismo, para amar como dicen los Maestros hay que desapegarse de todo interés y provecho propio al tener relación con la
pareja, los hijos, los amigos, los grupos, al pelear por una causa, etc. Por tanto hay que ser independiente de ellos, desapegado de ellos. Quien no saca ningún provecho de su relación con otros, es independiente de ellos. Y porque no depende de ellos puede amarles por ellos mismos. Sólo la necesidad crea dependencia. Cuando hay necesidad y dependencia está funcionando el yo y su egocentración. Cuando la egocentración está por medio, el amor del que hablan
simbiótico, sólo es egoísmo ampliado. Lo cual no es poca hazaña, si es verdadero, pero hay que ser conscientes de que es amor mediatizado, supeditado al campo de necesidades. Por esta razón, sólo el amor que va acompañado del completo desapego revela la realidad de lo amado y se hace conocimiento, conocimiento –también- silencioso. *Doctor en Filosofía, teólogo.
Porque nos interesas tú... Desarrollamos tus
Habilidades AL MÁXIMO
50% de DESCUENTO Inscripción a secundaria
Pregunta por nuestras promociones especiales ¡Inscripciones abiertas!
los maestros no puede darse. Estas dos formas de desapego –desapego de sí mismo y desapego de los beneficios que se puedan obtener de nuestra relación con otros y, por tanto de los otros–, en realidad son una unidad porque son dos caras de una misma realidad. Así resulta que el amor que arranca del silenciamiento de los propios intereses, provechos, sentidos de la vida, es el auténtico amor al otro o a lo otro. Ahí se busca realmente el interés del otro sin someterlo previamente al propio interés. Sólo ese tipo de amor merece el nombre de amor. El amor silencioso, más allá de la dualidad, a causa del silenciamiento del ego, es el único amor. El amor desde la dualidad es el egoísmo propio de un ser
Plan de Becas
y
Formación en Valores y desarrollo de competencias
223 08 74 insitutochampagnat@prodigy.net.mx www.institutochampagnat.edu.mx Av. Hércules 182 pte., Col. Hércules
1 2 Julio 2011
KT K
Filosofía
“ ¡Qué irónico es que precisamente por medio del lenguaje un hombre pueda degradarse por debajo de lo que no tiene lenguaje! ”, Sören Aabye Kierkegaard
El filósofo y el lenguaje Nelson Duque * El lenguaje suele ser considerado algo trivial y que simplemente empleamos a diario, sin que nos cause mayor preocupación. Es algo que está ahí, en nosotros, pero que pocas veces pensamos que es algo importante e incluso vital para la comunicación. Está en nosotros desde los primeros tiempos de la evolución comenzando por ruidos y gruñidos, por gestos y amenazas, por signos, símbolos y pinturas en cuevas. Los magos eran astrónomos que leían las estrellas y el movimiento del universo. Los adivinos leen las cartas donde presumen está el destino de cada uno. Escuchamos el llanto de un niño y lo interpretamos como signo de dolor o de hambre. Cantamos el himno nacional como símbolo de que pertenecemos a un país, hacemos saludos a la bandera como muestra de respeto a las tradiciones que nos dan sentido de pertenencia. Los números de la aritmética que aprendimos en la escuela o en el colegio nos permiten sumar, restar, dividir y
multiplicar, con las inmensas aplicaciones que conocemos. Esto es una pequeña muestra de que estamos rodeados de “lenguajes” como medios de expresión, comunicación y conocimiento. Por eso, las letras, palabras, frases, proposiciones que están leyendo las entienden porque conocen el alfabeto, la sintaxis y la semántica del español. No es, pues, trivial el asunto del lenguaje humano y las variedades de lenguajes de signos, señales y símbolos que se estudian desde la semiología y semiótica, como ciencias del signo y, desde luego, desde una dimensión filosófica. Por eso preguntamos, ¿qué hay más allá o más acá del lenguaje? ¿Qué los hace que adquieran un significado para quien sabe interpretarlos? ¿Qué relación hay entre la palabra y un objeto, por ejemplo, entre la palabra “computador portátil” y el objeto real? ¿Qué logramos entender por “corrupción”, es decir, entre un concepto y el objeto o sujeto que llamamos “corrupto”?
R
KT K
El glam rock es un movimiento musical nacido en el primer lustro de la década de 1970, su nombre es una contracción de la palabra francesa glamour, sus principales exponentes son T.Rex, David Bowie, y Queen. Se caracterizaron por vestir leggings de cuero,estampados de leopardo, lentejuelas y glitter, boas de plumas, telas metalizadas, etc. Foto del Domus Nouva en el Palazzo del Té (Mantua, Italia), de estilo manierista. Imagen de Lostonsite.
El “Cratilo” de Platón plantea los problemas principales de la lingüística antigua al decir: “antes de hablar de las cosas hay que conocerlas”, antes de hablar de la virtud hay que saber qué quiere decir o qué significa. Es patente en Platón la necesidad de conocer la “esencia” de las cosas antes de expresarla con exactitud o de expresar la relación de la “esencia” con los nombres que designan los conceptos, las cosas y los hechos reales. En ese sentido dice Sócrates: “Fuerza es, evidentemente, buscar fuera de los nombres elementos de juicio que nos muestren, sin la ayuda de los nombres, cuál de las soluciones es la verdadera, manifestando de manera bien clara cuál es la verdad de las cosas reales”. Esta es una manera, contemporánea y actual, de plantear el problema de la formación de los conceptos, por ejemplo, antes de usar el concepto de “virtud” hay que conocer cuál es su contenido profundo.
“Es menester que el hombre tome conciencia de lo que la idea expresa, yendo de las sensaciones múltiples a la unidad concentrada en la reflexión” (Platón).
Es una muestra de la relación entre lenguaje, pensamiento y realidad tan importante para el filósofo y para quien quiera pensar su propia realidad, porque somos víctimas de la realidad y del lenguaje. Y, peor, si no somos conscientes de su fuerza. *Periodista y ensayista.
KT K
El
Sibarita La amante gourmet * Sí, me considero un sibarita, sólo me gusta lo mejor. No necesariamente lo más caro, simplemente lo mejor. Todos nos sentiríamos plenos con una amante que apreciara y amara lo mismo que nosotros, hoy me siento profundamente agradecido por haberla conocido. Naná es esa mujer. Zapatillas de tacón negras con una borla de plumas de avestruz, uñas pintadas de rojo irisado, entra vestida y enjoyada a propósito, con elegancia gatuna y los párpados cargados de maquillaje. Pero no es mía. Damoklis Dimu y Dimitri Isavridis son los afortunados que disfrutan del banquete de su cuerpo, imposible que perteneciera a uno sólo, la naturaleza de Naná es pródiga y extensa. Al inicio lo ignoran, creen –porque así se los dijo ella- que está casada, desconocen ambos que el verdadero rival vive en la puerta de al lado. Uno y otro –Dimitri y Damoklis- luchan por ella, ambos esgrimen como arma la más grande debilidad que Naná exhibe: la comida, ambos la desean para sí, ninguno puede tenerla en exclusiva. “La prefiero compartida, antes que vaciar mi vida”, parecen entonar juntos. Vecinos del mismo edificio, uno y otro gozan y padecen alternadamente los favores y el desprecio de Naná… y los dos lo saben, aunque ella ignora que la han descubierto. Ellos saben que el otro es su competidor, saben que el otro no dudaría en asestar un golpe mortal para obtener el ansiado botín, a Ella. Ella, la amante gourmet, colma sus sentidos, los inunda de placer mientras ávidamente come los platillos que hacen para ella, cada uno en su espacio de tiempo asignado, ni un minuto más. Así entre Musaká, Pastitsio, Kóliva, Yuvarlakia, Sutsukakia y muchas otras delicias, Dimitri y Damoklis subliman el arte culinario, transformándolo en una desesperada lucha por la supervivencia de su amor… y su comida. La Diosa, Naná, a cuyos ojos perfectos, el amor es sólo un juego de loca diversión, recrea gozosa en el mundo de los sabores que Dimitri y Damoklis dibujan sólo para ella. En cada encuentro, su exquisita presencia convencía a cada uno de sus amantes de la profundidad de su amor. La cocina de Dimitri y Damoklis ha descendido, desde la majestuosidad sacra del Monte Olimpo hasta le yerma terrenalidad de los mortales. ¿Cuánto tiempo más podrán resistir?
Gastrosofía
El escritor griego Andreas Staïkos nos regala en su novela La amante gourmet (Ed. Zendrea Zariquiey) una visión gastronómica allende el placer y el arte, sino como escenario ideal para una metáfora llena de pasión y deseo, muy humorística, pero profundamente reflexiva, y por supuesto llena de auténticas recetas griegas, esta obra en su versión fílmica se titula Dangerous Cooking, del director Vasilis Tselemegos. Son 17 ágapes o capítulos donde Staïkos comparte más de 30 recetas de la cocina tradicional de su país. En un momento dado Naná dice: “Demetrio, eres un cocinero insuperable. ¿Cómo negarte la obligación de cocinar para mi? ... -Has hecho otro de tus milagros. Has dorado en aceite caliente las carnes tiernas y rosadas de un conejo.
Julio 2011 1 3
Añadiendo jugo de tomate, creaste el ámbito cromático adecuado, el entorno caliente y húmedo que acogió durante una hora la carne terrenal y comestible antes de verterla al plato y, de allí, a la eternidad de los cielos estomacales, en compañía de cebollitas, cebollitas diminutas y redondas, pimienta de la India, canela, clavos y laurel”. Porque la literatura también sacia. Después de haber conocido a Naná, me sumo gustoso a sus desconsolados amantes, también yo prefiero compartirla, antes de ver mi vida vacía. Dimitri y Damoklis quedan advertidos, no sólo competirán ustedes dos, a partir de ahora seremos tres. * elsibarita@chef.net
1 4 Julio 2011
KT K
Patrocinadores
KT K
Julio 2011 1 5
Ecología profunda
"El lodo nos molesta apenas cuando ensucia nuestros calzados”:Valeriu Butulescu
Municipios y cambio climático: la hora de la acción Maru Fernández* El presente artículo aborda la necesidad de que los municipios se planteen medidas prácticas y profundas para sumarse al reto colectivo de lucha contra el cambio climático, tanto en materia de reducción de emisiones como de adaptación a los impactos. La humanidad afronta en esta primera década del siglo XXI importantes retos relacionados con el modelo de sociedad, de producción y consumo y de bienestar, muchos de ellos de carácter global y que tienen que ver con la propia pervivencia o no de las bases que sustentan el desarrollo humano. Sin duda alguna, el cambio climático es uno de ellos. Este reto supone un desafío importante a nivel político, económico, social, cultural, ambiental y tecnológico, y tiene dimensiones globales en cuanto a los efectos e impactos que conlleva. Esta escala global no implica, sin embargo, que las soluciones y respuestas tengan que ser exclusivamente internacionales. En primer lugar, porque a día de hoy el sistema multilateral de gobernabilidad del medio ambiente y de los bienes públicos globales tiene enormes debilidades que dificultan, aún hoy, una acción concertada de los niveles estatales e internacionales de gobierno. Y, en segundo lugar, porque los municipios han asumido en la última década un protagonismo importante en materia de sostenibilidad.
En este sentido, es evidente que los ayuntamientos representan una escala de gobierno necesaria (aunque no suficiente) en la lucha contra el cambio climático y es necesario activarlos ya mismo para contribuir, en la parte que les corresponde, a reforzar la actuación de las instituciones públicas, las organizaciones privadas y los particulares. Por un lado, la reducción de las emisiones de carbono tiene que convertirse, sin duda, en una prioridad en los planes de actuación ambiental de los municipios. Partiendo de inventarios reales sobre las emisiones en el municipio, es posible identificar ámbitos de actuación para mejorar la eficiencia energética municipal (en iluminación del espacio público, en la iluminación y calefacción de edificios públicos, en la
ordenación energéticamente racional del suelo y de la movilidad, etc.) y buscar la utilización de fuentes de energía alternativa a los combustibles fósiles (utilización de nuevos combustibles limpios en las flotas municipales de vehículos, utilización de instalaciones de energía solar en edificios públicos, contratación de equipos informáticos y otros equipos electrónicos eficientes, etc.). También los ayuntamientos tienen amplia capacidad de actuación en materia de gestión de residuos, y pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático a través de medidas de aprovechamiento energético de la biomasa o la generalización del uso de compostadores unifamiliares. Por último, no menos importante, los municipios tienen una Sigue pág. 16
1 6 Julio 2011
KT K
Ecología Profunda
¿Quieres colaborar? Lee cómo hacerlo El Periódico Ketzalkoatl es una publicación de Hermes división Editorial, dedicado a la difusión de información y crítica libre en todas sus vertientes –cultural, educativa, ecológica, médica, económica, filosófica, psicológica, científica, religiosa, histórica, artística, etc.-, independientemente de la inclinación política y religiosa. Damos la bienvenida a cualquier artículo o trabajo artístico que nuestros lectores-investigadores nos quieran enviar. La dirección editorial se reserva la decisión de publicación. Envia toda colaboración bajo los siguientes criterios: 1.- El artículo debe enviarse en archivo de texto con letra arial 10 con un mínimo de 400 palabras y un máximo de 800. 2.- Todas las notas al pie deben ser numeradas e incluidas al final del artículo, las referencias bibliográficas y hemerográficas deberán señalarse en cursivas (arial 8). 3.- Al finalizar el artículo incluir una breve biografía del autor. Los trabajos deben ser enviados al Editor del Periódico Ketzalkoatl: dektk@post.com Visita nuestra página web: www.ketzalkoatl.com
R
KT K
El guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de literatura en 1967, escribió en su libro Hombres del Maíz “La tierra de Ilóm olía a tronco de árbol recién cortado con hacha, a ceniza de árbol recién quemado por la roza. Conejos amarillos en el cielo, conejos amarillos en el agua, conejos amarillos en el monte. No abrió los ojos. Los tenía abiertos amontonándose entre las pestañas. Lo golpeaba la tumbazón de los latidos”, obra que plantea una confrontación poética entre el indio y el ladino. En la foto, el chef chocolatero José Ramón Castillo, quien dirigió una degustación sobre el arte del cacao y la confección de chocolates en Nico´s, donde también presentó su libro Kakaw, imagen de Xochipa.
viene de pág. 15 “Municipios y cambio...”
responsabilidad fundamental en la sensibilización ciudadana. El cambio tecnológico es absolutamente necesario y primordial para promover reducciones a corto plazo, pero la creación de una nueva cultura de la energía será trascendental para dar lugar a nuevas generaciones más conscientes en las próximas décadas, y los municipios son el ámbito más cercano a los ciudadanos. En este punto de la reducción de emisiones es necesario ser ambiciosos; existen municipios como Estocolmo o Vaxjö (Suecia) que se han propuesto ser ciudades libres de energías fósiles para 2050 y muchos otros están asumiendo objetivos de reducción y desarrollando proyectos innovadores. Se necesitan, por tanto, decisiones políticas ambiciosas para comprometer objetivos y poner en marcha actuaciones que supongan un cambio sustancial a corto y medio plazo.
atender un área de actuación que busca adelantarse a efectos que serán visibles en próximas décadas y no en el día a día, que es el factor que marca normalmente las prioridades de gestión de un ayuntamiento. 3. El sistema vertical de distribución de competencias entre los diferentes entes territoriales implica que gran parte de los sectores vulnerables escapen de la capacidad de actuación directa o del impulso inicial de los municipios. Este es el caso, por ejemplo, del sector de la salud pública, de los recursos hídricos o las infraestructuras.
1. La definición concreta de los efectos en cada municipio está aún en un grado de avance muy inicial respecto al nivel de concreción que los municipios necesitarían para adaptarse en determinados sectores como, por ejemplo, la protección de la biodiversidad. Obviamente, en la medida en que los modelos de evaluación de vulnerabilidades vayan evolucionando, la necesidad de adaptación local irá aumentando progresivamente.
A pesar de ello, los municipios pueden empezar a actuar ya principalmente en dos áreas: el urbanismo y la gestión del espacio público, y los planes de riesgos y emergencias. En ambos casos, pueden realizar ya labores de adaptación, incluso asumiendo ciertos niveles de incertidumbre sobre los efectos exactos y el nivel de gravedad de los mismos en diferentes localizaciones. Específicamente en materia de urbanismo, el South East Climate Change Parthership (organismo de colaboración de las instituciones locales del suroeste de Inglaterra) ha realizado un trabajo que puede resultar de interés, al preparar un documento de recomendaciones para la adaptación de la planificación urbanística al cambio climático: estrategias de abandono y defensa costera, actuaciones de protección de edificios históricos, adaptación de criterios de localización de actividades industriales y usos residenciales, adaptación del espacio público y las zonas verdes a las nuevas condiciones climáticas, etc.). Este tipo de recomendaciones pueden tener fácil reflejo en la revisión de los diferentes instrumentos de planeamiento de los municipios.
2. La gran mayoría de los municipios disponen de una capacidad presupuestaria y técnica limitada para
Existen, en definitiva, ejemplos a nivel mundial (y también cercanos) de municipios que han tomado su
Otro de los ámbitos de acción para enfrentarse al cambio climático y sus impactos, es el de la adaptación en aquellos sectores que los cada vez más precisos escenarios climáticos a nivel regional van identificando como vulnerables. Aquí los municipios tienen una capacidad de actuación menor al día de hoy, al menos por tres razones:
responsabilidad en la lucha contra el cambio climático, especialmente en países como Nueva Zelanda, Inglaterra o Canadá, mientras que a nivel europeo ciudades como Vaxjö, Hannover, Estocolmo, Woking Borough o Devon están desarrollando estrategias ambiciosas para contribuir desde lo local a la lucha contra el cambio climático. También en nuestro entorno se están dando avances (ciudades como Vitoria-Gasteiz, Barcelona, Sevilla, Alcalá de Henares, Mataró, por ejemplo) y los municipios que cuentan con el apoyo de estrategias autonómicas de lucha contra el cambio climático (País Vasco, Andalucía, Cataluña) están en buenas condiciones de ponerse al frente en esta tarea y deben ser ambiciosos en sus planteamientos, al contar con programas de apoyo y marcos estratégicos para arropar la voluntad de liderazgo de quienes quieran situarse en primera línea de respuesta al calentamiento global. Sin descartar la necesidad de elaborar planes y estrategias municipales de lucha contra el cambio climático, que son necesarias desde luego para ordenar y planificar la actuación, es la hora de movilizar recursos, de transformar las formas de organizar la ciudad y de poner en marcha actuaciones energéticas en la escala local. *Analista.
KT K
México Profundo
Julio 2011 1 7
Atrincherados en defensa propia Se defienden con palos y piedras de los talamontes ○No pudieron resolver el problema con palabras ○Las escuelas están cerradas○La prioridad es su seguridad ○La participación femenina ha sido un catalizador de la ira popular
Daniela Pastrana*
“Se terminó la paciencia", dice Mary, una indígena sostén de los tres hijos desde que su esposo fue secuestrado de su casa por un grupo armado. Es que los vecinos de este occidental municipio mexicano se preparan para defenderse con palos y piedras de los "talamontes" y las mafias aliadas. "Es triste, porque mi esposo era una persona bien noble. Era integrante del comisariado y desde que empezaron los problemas con los talamontes (bandas de taladores clandestinos) empezó a decir las cosas a las autoridades, pero nunca le hicieron caso y ahora se lo llevaron", señaló Mary a IPS, en referencia al secuestro de su esposo el 10 de febrero. Luego muestra un bordado que ella misma hizo con el rostro de una mujer de su etnia, purépecha, y la leyenda: "Esposa de 1 secuestrado. Esposa de 1 desaparecido. La lucha sigue". Como esa, bordó cuatro docenas más de carpetas, con la idea de venderlas para tener ingresos para su familia, pero todas las terminó regalando. "No confío en que ellos (el gobierno estatal y federal) puedan ayudarnos. No sé en quién confiar o qué nos puede ayudar. Por eso se terminó la paciencia y la espera de que vinieran a ayudarnos, y ahora el pueblo está decidido a hacer lo que más nos convenga", sentenció Mary. Su esposo, Rafael García, es uno de los seis indígenas desaparecidos en los últimos tres años en Cherán, en el estado de Michoacán, uno de los más asolados por la violencia y donde opera el grupo criminal conocido como La Familia. A ellos se suman otros 12 indígenas asesinados por el enfrentamiento con
los talamontes que se aliaron a la delincuencia organizada, al amparo o indiferencia de las autoridades locales y estatales. IPS entró en este municipio con una caravana del no gubernamental Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, aunque éste no participó en la visita. La llegada del contingente el domingo para llevar víveres a la comunidad, integrado por cuatro camiones y media docena de automóviles, fue motivo de fiesta popular. Los pobladores lo recibieron con música y baile y comida típica de la región. "Durante tres años tratamos de resolver con palabras, luego con grandes esfuerzos tratamos de detener los caminos abriendo zanjas y tampoco entendieron (...). La respuesta de los políticos son esas palabras que surgen para engañar y destruir", dijo Salvador Campanú, quien el jueves 23 llevó el mensaje de Cherán al diálogo entre las víctimas de la violencia y el presidente Felipe Calderón. Cuentan en este sitio que el cerro San José fue arrasado por los talamontes a partir de 2008 y, cuando ya se habían acabado los árboles en esa zona, quisieron seguir con el de La Cofradía, pero los habitantes de Cherán se opusieron y fue entonces que empezaron los asesinatos, secuestros y extorsiones. La población del lugar se levantó el 15 de abril con palos, piedras y "coetones" (artefactos artesanales de pirotecnia) para sacar a los hombres armados. Pusieron barricadas en las entradas, se amurallaron, pero 10 días después no tenían ni para comer y pidieron la intervención del gobierno nacional para que enviara fuerzas de seguridad. Pero los soldados y fuerzas federales solo han sobrevolado y llegado a las orillas de este poblado, con 13.000 habitantes. Desde entonces solo han entrado al lugar organizaciones civiles y religiosas que traen víveres.
funciones del alcalde, ya mandó decir a las autoridades electorales que en noviembre no habrá comicios partidistas, pues ellos elegirán solos a sus gobernantes. Las escuelas están cerradas y los maestros de la comunidad ya se organizan para hacer reanudar las clases. A falta de síndico (hay uno que no ejerce), formaron un consejo de honor y justicia. Su prioridad, sin embargo, es la seguridad. Por eso construyeron 200 barricadas por distintos lados de la localidad y crearon la llamada "ronda comunitaria", que tiene la consigna de estrechar la vigilancia, calle por calle, en los cuatro barrios en que se divide la población. La ronda es la estructura popular para la autodefensa de sus tierras contra los criminales. Estos vecinos, mayoritariamente hombres jóvenes y que sólo portan palos y piedras como armas, deambulan por las calles a toda hora, embozados y con una improvisada identificación colgada del cuello que dice "ronda comunitaria". "Es más fuerte el miedo y el instinto de conservación, que las ganas de salir de la comunidad", dice uno de estos policías comunitarios, con el rostro cubierto con un 'paliacate' (pañoleta para el cuello) y que no quiere revelar su nombre por razones de seguridad. "Yo tengo dos meses sin dejar el poblado, porque no quiero dejar a mi familia sola", añadió. Según la versión de los pobladores, las organizaciones criminales cobran a los talamontes una cuota por la protección armada que les dan para asegurarles el saqueo de madera, el cobro de extorsiones a negocios, secuestros y robos.
Cherán es hoy un pueblo que busca gobernarse a sí mismo.
Habitantes de Cherán consultados por IPS acusan del saqueo de sus tierras a Cuitláhuac Hernández, oriundo de la comunidad de Rancho Seco y señalado como el líder de una célula de La Familia que opera en la región purépecha.
La asamblea popular, que sustituye las
Y agregan que el principal responsable
de esta situación es el alcalde Roberto Bautista Chapina, del Partido Revolucionario Institucional, por dejarlos operar libremente en la región. Una de las que opina así es Zenaida Vázquez, cuyo esposo, Domingo Chávez, desapareció el 8 de mayo y su cadáver fue encontrado solo el 9 de este mes en el cerro del Tecolote, con el rostro y los pies quemados. El alcalde le dijo a la viuda que lo más probable es que hubiera muerto accidentalmente, en algún incendio, aunque la autopsia que le hicieron en Celaya señala que tenía un balazo. El policía comunitario entrevistado por IPS fue quien encontró el cuerpo de Chávez. "Sentí bien feo de verlo así, que lo habían lastimado", dijo. "Mire, yo no sé el nombre del síndico ni del presidente municipal, lo que sí sé es que están las cosas muy feas, y nunca había estado en estos peloteros, pero ahora me tocó meterme a esto para defender a mi familia", indicó. Aunque la seguridad corre a cargo de los hombres, la participación femenina ha sido un catalizador de la ira popular. "Nosotras estamos aquí en las fogatas con la vigilancia y la comida. Y ya sabemos que al tercer coetón y una bengala es la señal y todos salimos a la calle", explicó Marcelina, una mujer que cocina tortillas en una barricada del segundo barrio. "Nos da miedo un poco por los niños. Pero, ¿qué podemos hacer si están acabando con nuestros bosques y se están llevando a los hombres?". Cherán resiste atrincherado con la esperanza de que no haya un muerto ni un desaparecido más. Busca salidas propias, como la que tienen Adalberto Muñoz y su esposa, Rosalinda, quienes construyeron un pequeño invernadero en el patio de su casa y tienen ya decenas de oyameles listos para replantar. "Juntamos la lluvia porque el presidente (alcalde) nos cortó la luz para tener agua cuando empezaron los problemas. Pero tenemos que hacerlo, porque es nuestra tierra y es nuestra sobrevivencia. No vamos a esperar más a ninguna autoridad", aseguró Rosalinda. *Periodista.
1 8 Julio 2011
KT K
Domenico Nordio en Querétaro
Historias para la vida Cuentos para vivir mejor Una gran crisis Había una vez un hombre que vivía al lado de una carretera muy concurrida donde vendía maíz caliente con mantequilla. Su negocio iba bien, la gente le compraba, él estaba contento. Estaba tan ocupado que no oía radio, no leía los periódicos ni veía la televisión. Alquiló un trozo de terreno, colocó una gran valla y anunció su mercancía gritando a todo pulmón: - Compren mis deliciosos elotes calientes. Y la gente venía de lejos a buscar el maíz que preparaba. Aumentó la compra de maíz y mantequilla. Compró un terreno más grande para poder ocuparse de su negocio. Había tanto trabajo que preguntó a su hijo que dejará la universidad donde estudiaba Ciencias Comerciales a fin de que le ayudará. Pero al entrar su hijo en su negocio todo cambió. Su hijo le dijo: - Padre, ¿tú no escuchas la radio, ni lees los periódicos? - Estamos sufriendo una grave crisis! - La situación es realmente mala; peor no podría estar!! El padre pensó: - Mi hijo estudia en la Universidad, lee los diarios, ve televisión y escucha la radio. Debe saber mejor que yo lo que está pasando. Compró cada día menos maíz. Dejó de anunciarse, dejó también el alquiler del terreno con el fin de eliminar los gastos. Y las ventas fueron disminuyendo cada día más. - Tenías razón hijo mío, – le dijo al muchacho. - Verdaderamente estamos sufriendo una gran crisis. Proyectamos nuestro futuro a través de nuestros pensamientos. Si nos programamos a fracasar, fracasaremos. Si nos mentalizamos para ganar, ganaremos. Es una elección personal. ¿Cuántos años tienes? Alguien preguntó a Galileo que cuántos años tenía. Ocho o diez, repuso Galileo, en evidente contradicción con su barba blanca. Y luego explicó: - Tengo, en efecto, los años que me quedan de vida. - Los vividos no los tengo, como no se tiene las monedas que se han gastado.
Filosofía
Ketzalkoatl * El afamado violinista italiano Domenico Nordio acompañó a la OFEQ en un magno concierto, donde interpretó solos de Stravinsky; previo al evento nos en exclusiva compartió con nosotros sus reflexiones. K. ¿Maestro Domenico, quisiéramos que nos contara un poco de la historia de su vida y su extraordinario violín? D.N. La historia de mi vida no es extraordinaria es normal, desde muy joven inicie en la música conociendo mucha gente y tocando el violín. Al respecto de mi violín soy amigo de la fundación Stradivarius de Cremona y toco toda la colección más importante de Stradivarius y Guarnerius del museo de Cremona. Para mi es completamente normal tocar con este instrumento, no me importa tocar un buen o mal violín, lo más importante es quien lo toca. ¿Nos podría comentar sobre el programa que interpretara junto a la OFEQ? D.N. Es un programa de música de Stravinsky muy importante dentro del mundo de baile clásico como Tchaikosky del siglo XX es una música muy rítmica, colorida y neoclásica. Pulcinella es una obra que produce reacciones emotivas y suspiros al publico. ¿Qué opinión te merece la orquesta filarmónica de Querétaro? D.N. Esta Orquesta es la mejor de México y el Maestro Flores no es sólo un excelente músico, sino un buen director técnico y para tocar esta música uno debe de estar bien preparado como lo está la filarmónica. ¿Al Ser un afamado violinista internacional tocando con la FIL que experiencia le gustaría llevarse de Querétaro? D.N. Querétaro es una ciudad histórica que tiene calles donde me gusta caminar y pienso que este teatro tiene buena acústica y buenos recuerdos. Cuando interpreta en conjunto, ¿suele dar mayor importancia al trabajo de grupo, unificando las diferentes partes o prefiere dar más relevancia a las diferencias individuales entre los instrumentos y sus calidades sonoras? D.N. La verdad es que la música necesita de un trabajo en conjunto de meses practicando y sacar un concierto en dos o tres ensayos a veces es un problema pero es normal en la vida musical. Es imposible tener un buen resultado con músicos que
“Innovación tecnológica” en el ITQ El Instituto Tecnológico de Querétaro con el objetivo de promover el desarrollo de innovación de productos, procesos y servicios de las tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable. Realizó el evento Innovación Tecnológica, el cual se divide en tres etapas: local, regional y nacional. En la primera etapa el proyecto ganador fue “Monitoreo y Registro de Temperaturas en Cámaras Frigoríficas”. Al respecto, Luis Rocha González, miembro del equipo ganador destacó “Hicimos este proyecto enfocado a la industria alimenticia. Los beneficios son: controlar las temperaturas en las cámaras frigoríficas, ahorrar tiempo, energía y lograr un mejor control de calidad de los productos”. Por su parte, Fernando Amador Díaz integrante del equipo dijo “El proyecto se desarrolló previo al concurso, se avanzó en su parte de análisis, y experimental donde tuvimos la oportunidad de probarlo en empresas y ver sus resultados. Al final obtuvimos un software para solventar sus necesidades”. Por otro lado la última integrante del equipo, Sheila Bautista Mejía añadió “Fue importante realizar al final del proyecto un plan de negocios y un estudio de mercado. Pues ya se tiene planeado aplicarlo en tres empresas de Querétaro”. La etapa regional se llevará a cabo en los meses de septiembre-octubre, donde participarán todos los tecnológicos del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica.
R
KT K
La Nyckelharpa o viola de cuerdas es un instrumento típicamente sueco que data de la época medieval, su sonido asemeja a un violín, pero un poco más grave. En la imagen, Domenico Nordio ejecutando a Stavinsky en un stradivarius, durante el concierto conjunto con la OFEQ. Foto de Xochipa.
no están preparados, porque la música necesita de notas exactas de un buen solista y la orquesta es un buen inicio. K. En el campo del concierto y música para violín, ¿Qué obras son sus preferidas? D.N. Es un repertorio muy romántico, Brahms es mi músico preferido y la música del 1900, también la música contemporánea. Me gusta mucho tocar buena música, porque no toda la música es buena. La buena música es necesaria para todo, aunque también hay veces que toco música que no es necesaria, no exprime emociones y convicciones; pero Stravinsky es necesario, cautiva a cualquier persona. K. Eres maestro de violín también y como tal queremos preguntarte ¿Cuáles son las cualidades más importantes de un profesor y un alumno de violín? El alumno tiene que saber escuchar y escuchar todo, debe ser fiel y también no debe de pensar que todo lo que le explica su maestro es correcto. Ser fiel es saber escuchar. El Maestro debe saber tocar eso es muy importante, es imposible que un buen maestro no sepa tocar un instrumento, además debe de saber todos los secretos de la técnica musical. ¿Qué proyectos tienes en desarrollo actualmente? Estoy haciendo un repertorio italiano del 900, grabaciones de Respighi, un concierto gregoriano y todo en un proyecto con Sony Classical para publicar todos estos conciertos italianos eso es próximo. ¿Cuándo regresaras a Querétaro? Espero molto presto, me gustaría regresar siempre. *Redacción.
Julio 2011
Psicología y Educación
KT K
19
A los que no escuchan Sarai Bonilla* Y me quedé mirando… La gente ya no habla -me dije. Ahí justo donde nadie observa, durante el recorrido de un transporte público, noté como personas semejantes a mí, hemos optado por retirarnos del mundo… cubriendo nuestras orejas mediante un par de objetos modernos que conducen sonido a partir de otro aparato que lo reproduce; y así, de esa manera, consciente o inconscientemente, situamos una barrera ante los demás. ¡Y pensar que lo común era ver mujeres platicando enardecidas!, hombres charlando de todo, y niños que reían contándose anécdotas extrañas… Ahora vamos en silencio, ya ni siquiera nos miramos, somos realmente extranjeros unos de la tierra de otros y lo peor es que tampoco sentimos un poco de curiosidad. Pobres infantes, callados, síntoma de amenaza, porque los niños no callan, gritan, lloran o susurran… pero no callan… actualmente se abstienen de contar mucho… porque hoy nadie los escucha. Basta con observar a sus madres, cuyos rostros reflejan un enfado permanente, provocando incluso, ciertas marcas que les deforman y entristecen; miran apagadas y miran hacia un punto incierto, como queriendo encontrar respuestas: Pero mientras ellas se pierden-en eso que ignoro- sus hijos exentos de culpa, hablan de curiosas hazañas sin obtener contestación, inventan victorias para llamar atenciones impasibles, y por último, viendo la inalterable emoción de sus progenitoras, eligen resignados el mutismo por reflejo. (¡Vaya miseria!). De igual forma nos conducimos hacia los jóvenes, herméticos sin tregua. De por sí la adolescencia provoca cierto grado de reserva, ahora, tras las distancias cada día más inhumanas, los futuros habitantes de esta sociedad, son generaciones párvulamente solitarias… y a los mayores no les importa. Ocupados en ganar, aparentar y competir (hasta entre las parejas mismas), han olvidado uno de los elementos vitales para ser REALMENTE padres: Escuchar. Los jóvenes andan sin rumbo, y a falta de orientación, son las telecomunicaciones quienes toman el lugar de tutores (no propiamente confiables) empero, tutores al fin. Bajo este ritmo confuso construyen su propia percepción de vida, que en su mayoría, estando equivocada después resulta casi inviable poderse corregir, los padres se percatan demasiado tarde… si hubiesen entendido que únicamente con prestar quince minutos de aquel (¿valioso tiempo?), el rumbo de sus hijos también habría cambiado. Los amigos se acaban… el nuevo código que procura la amistad es el alcoholismo, ¡cuántos amigos brotan de una noche a la siguiente!, cuando anteriormente encontrar a uno, era considerado una verdadera fortuna. Bien es cierto, nunca puede borrarse del recuerdo, el rostro de la única persona que quiso sentarse a nuestro lado, y saber con el entero significado que ello implica: ¿Cómo estamos? Opuesto rotundamente del “cómo estas” en nuestros tiempos, frase frívola y trivial, que cualquiera pregunta a otro cualquiera a modo de hábito, ni siquiera llamémosle cortesía, mero hábito. ¡No me refiero a eso!, al contrario, un ¿Cómo estas? Interior, sentimental, que busca una auténtica conexión humana… resulta inolvidable. ¡Qué sorpresa nos llevaríamos si a cada individuo le preguntásemos lo mismo! Y tú, ¿Cómo estás?, ¿Qué tal va tu día?... conoceríamos entonces infinidad de
R
KT K
La Nyckelharpa o viola de teclas es un instrumento típicamente sueco que data de la época medieval, su historia se rastrea a partir del siglo XV. Sus siete cuerdas se tocan con un arco, pertenece a la familia de los cordófonos frotados, por lo que su sonido asemeja a un violín, pero un poco más grave. En la imagen, obra surrealista de Zulaika Gallegos, foto de Ebon.
historias, de ánimos y mil contradicciones en cuanto a la clásica reacción dada: “bien gracias”. ¿Qué nos ocurre?, el estereotipo tecno-científico se empeña en hacernos creer que el hombre inmerso en las redes sociales, ya no requiere del contacto
humano, del encuentro íntimo, de la palabra viva, del placer supremo de escuchar una voz distinta a la mía, de conocer risas diversas y múltiples aventuras dispuestas a mostrarnos una parte desconocida de esta realidad inmensa que vivimos. Y me quedé pensando… ¿Por qué no empezarnos a escuchar en este preciso momento?, ¿por qué no bajar el volumen de la música?, ¿por qué no apagar el televisor?, ¿por qué no desprendernos del celular?, ¿por qué no separarnos un instante de lo “material”, para humanizarnos un rato… ? Anda, ve con quien desees… seguramente te sorprenderá lo mucho que cambiará tu panorama, después de haber escuchado. * Facultad de Filosofía, UAQ.
¿Teatral, pasivo, controlador, evasivo, obsesivo, agresivo, sin control, esquivo?
Descubre cuál es tu estilo de amar... y de que te amen.... Informes del curso: 413
47 09
20 Julio 2011
KT K
Ecosistema Urbano
El lavado de cara medioambiental de las multinacionales Consume hasta morir * Desde 2007 la comunicación comercial de las transnacionales relativa a la energía y al cambio climático vive un cambio de paradigma. Así, se publicita lo supuestamente natural, sostenible y limpio ocultando el problema del sistema productivo y del modelo de consumo. En noviembre de 2006 se estrenaba en el Estado español el documental Una verdad incómoda, protagonizado por quien fuera vicepresidente estadounidense durante la Administración Clinton, Al Gore. El éxito de la película, ganadora del Oscar al Mejor Documental ese año, simbolizó la eclosión en la opinión pública de un fenómeno tan complejo como es el cambio climático. El propio Al Gore recibiría en 2007 el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Nobel de la Paz, este último compartido con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), un equipo de trabajo científico creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A pesar de que el IPCC y muchas organizaciones ecologistas venían advirtiendo desde los 90 de que el calentamiento global se estaba acelerando de forma alarmante, este problema se instaló en los medios de comunicación a partir de entonces. Así como su alternativa: la idea de sostenibilidad. Cambio de estrategia Este escenario supuso un cambio de paradigma en la comunicación comercial. Poco tardó la retórica publicitaria en incorporar esta temática en sus contenidos, principalmente las empresas transnacionales cuya actividad podía tener algún tipo de repercusión en el cambio climático. Seguramente, el ejemplo más paradigmático por su notoriedad y su nivel de inversión fue el de SOStenibilidad, de Acciona. Mientras en 2005, aprovechando su cambio de imagen y marca, la compañía había incorporado el eslogan “pioneros en desarrollo y sostenibilidad”, en el Día Mundial del Medio Ambiente de 2007 lanzó esta campaña sin precedentes en la escena publicitaria española, con 680 millones de impactos publicitarios y el objetivo de llegar a más del 75 por ciento de la audiencia española. Así, esta constructora, cada vez más volcada en las energías renovables, reivindicaba su papel como agente de cambio: “Acciona (…) es consciente de que su responsabilidad como empresa y agente social es la de canalizar estas inquietudes fomentando el debate y aportando información” [1]. Aunque la empresa no sólo decía asumir su cuota de responsabilidad, sino que también proponía soluciones: “Acciona daba
solución a la pregunta demostrando que es posible conciliar el crecimiento económico y el equilibrio ecológico” [2], explicaba Isabel Antúnez, directora de Acciona Inmobiliaria. Pronto otras grandes empresas como Iberdrola, Endesa, Telefónica, Toyota o BMW apostaban por introducir en su publicidad temáticas como la conservación de la naturaleza, la reducción del gasto energético o la gestión de los residuos. 2007 se convertía así en un año excepcionalmente “medio ambientalista” también para la publicidad: “A partir del verano de 2007, los fabricantes de aparatos de climatización recomendaban en su publicidad un 'consumo responsable', los fabricantes de automóviles destacaban por encima de otros atributos tradicionales de sus vehículos (potencia, seguridad, economía) que su menor emisión de CO2 por litro contribuía a mitigar el cambio climático. El Gobierno de España, por su parte, desplegaba una campaña de concienciación de la necesidad de ahorrar energía que bajo el lema 'Te creías el rey de la Creación, no seas el rey de la destrucción' sancionaba oficialmente la existencia de una crisis energética que, sin embargo, no suponía escasez de suministro ni apenas precios disuasorios del consumo. Quien negase el fenómeno era automáticamente tachado de incompetente o malintencionado. Había ocurrido una rápida, drástica y decisiva mudanza en los discursos públicos, un cambio de paradigma en la comunicación política mundial.” (Juan Manuel Iranzo, 2008). ¿Natural, sostenible y limpio? La presencia de las ideas del respeto al medio ambiente en el discurso publicitario siguió en ascenso. Según la agencia Terra Choice Environmmental Marketing, el número de anuncios verdes se habría multiplicado por 20 en diez años y triplicado desde 2006. Asimismo, la propia idea de naturaleza es un elemento importante del discurso publicitario, como señala el estudio Tratamiento del medio ambiente en la publicidad convencional (2006-2007), encargado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). Este mismo estudio afirma que entre los anuncios analizados que utilizan argumentos ambientales, el segundo atributo más recurrente es “natural”. “Sostenible” es el cuarto, detrás de “limpio” y con la mitad de presencia que el primero, “energía”. La iconografía medioambiental en la que se ha apoyado la comunicación publicitaria en estos últimos años se basa frecuentemente en una idealización del espacio natural, con referencias a una abundante naturaleza (extensos prados verdes, bosques frondosos, cielos azules...), mientras
los elementos humanos propios de la interactividad con el medio quedan en un segundo plano o, directamente, desaparecen. Así, la naturaleza reflejada por la publicidad es una alegoría del jardín frondoso y, a veces, semisalvaje, escenario abstracto que por su simplificación icónica es de fácil uso para la comunicación publicitaria. Tradicionalmente los anunciantes han asociado sus productos a estos escenarios con el objetivo de reducir el sesgo industrial del producto, por ejemplo en sectores como el de la alimentación, donde el concepto “natural” es asociado a valores directos y positivos como la salud o el equilibrio emocional. Sin embargo, la introducción de las nuevas tecnologías en la publicidad ha supuesto la confluencia entre esta naturaleza idealizada y la tecnología “limpia” como propuesta ante el “reto de la sostenibilidad”. Los molinos eólicos en el sector energético o el coche eléctrico en el de la automoción son un referente icónico de la producción y consumo sin impactos medioambientales. Así, la fuerza semántica de los aerogeneradores ha extendido su uso en multitud de materiales gráficos de empresas y entidades públicas de diversos sectores. Disfraz del modelo productivo Ese peso icónico del tecno-optimismo incide en una evolución gráfica en la comunicación publicitaria de muchas de las grandes empresas donde del “verde naturaleza” se ha ido pasando al “azul tecnología limpia”. Endesa, con una inversión de 10 millones de euros en España y uno en América Latina, busca reposicionar a la empresa tras los cambios que ha sufrido en su accionariado a través de la campaña “Actitud azul”, basada “en los millones de clicks o gestos cotidianos que impulsan el progreso”. La campaña Think blue del Grupo Volkswagen
R
KT K
también se apoya en el peso simbólico de un color que viene a representar tanto la salud del planeta Tierra como el ámbito científico-técnico positivista sobre el que termina girando la idea de sostenibilidad débil. Aunque el color azul ha sido desde hace años parte de la imagen corporativa de empresas como Endesa, Volkswagen, Pepsi, Telefónica o BBVA, ha terminado por simbolizar esa nueva cultura de la sostenibilidad publicitaria, incorporando una simbología que aúna el aspecto de innovación tecnológica o científica con las ideas de equilibrio y responsabilidad, elementos centrales del discurso sobre la sostenibilidad. Las empresas automovilísticas proponen vehículos menos contaminantes y con menores emisiones de CO2; las energéticas, energías renovables, biocombustibles o mayor eficiencia energética; los grandes bancos, servicios bancarios universales y cohesión social; las empresas de telecomunicación, telefonía saludable y accesible a toda la ciudadanía. Y casi todas se proponen como un agente activo de cambio, al servicio del cliente y creador de valor económico y de empleo, bajo directrices de responsabilidad social y medioambiental. De esta forma, a la vez que este discurso disfraza el sistema productivo, se obvia el problema del modelo de consumo, tendiendo a la construcción de un escenario de responsabilidad en el que los y las clientes pueden delegar su contribución a la sostenibilidad en estas empresas y sus productos. Con símbolos verdes o azules, con disfraces y sonrisas, y con una costosa sensibilidad publicitaria, aunque con los mismos objetivos de siempre. [1] Memoria Anual de Sostenibilidad, Acciona . [2] Entrevista en ASPRIMA-SIMA .
* Plataforma de reflexión de Ecologistas en acción, para la revista Pueblos.
Las técnicas pictóricas se clasifican en: soplado y tamponado, pintura al fresco, acuarela, temprera, óleo, y dibujo sobre cartel. “Una actriz rusa”, obra de la pintora ucraniana Zinaida Serebryakova.
KT K
Julio 2011
Psicología y Educación
21
Mujer: para volverte invisible “La mujer es, reconozcámoslo, un animal inépto y estúpido aunque agradable y gracioso”, Erasmo de Rotterdam “Cuando un hombre te roba a tu mujer no hay mayor venganza que dejarlo quedarsela”, Sacha Goitry “La gran pregunta que jamás he podido responder es...¿qué quiere una mujer?”, Sigmund Freud “No me preocupa el terrorismo, estuve casado por dos años”, Sam Kinison “¿Cuántos hombres se necesitan para abrir una cerveza?... ninguno, la cerveza debe abrirla ella antes de alcanzárnosla”, anónimo Annabel Fields* Dentro de los cuatro fantásticos un poder es la invisibilidad. ¿No te parece raro que la única mujer de este grupo tenga la capacidad de volverse invisible? No arde en llamas, tampoco se estira ni es de piedra. Simplemente desaparece. Las mujeres tienen ese don tan desarrollado, tan íntimamente arraigado, que a veces no son conscientes de cómo surge y se fortalece. Si quieres ser poderosamente invisible, las siguientes conductas te pueden ayudar muchísimo. Sírvele siempre de comer a tu papá y a tus hermanos, cuando hayan terminado, recoge la mesa. Entonces siéntense a comer tú y tu mamá. Al final, lava los platos que todos hayan utilizado. No olvides lavar también las ollas donde cocinaste, te corresponden porque la preparación de los alimentos es trabajo tuyo ¿si no de quién? Eso sí, cocina lo que a los demás les guste, porque si no, no se lo comerán y entonces tendrás que cocinar dos veces en un día. Siéntete feliz si han comido lo que cocinaste, de lo contrario angústiate y planea un mejor menú para mañana. Responsabilízate de mantener la casa limpia. Si tiran
agua, sécala. Mantén los pisos barridos y trapeados. Aspira las alfombras y recuerda lavar a fondo los baños, porque hay pocas cosas que molesten más que un baño sucio. Los vidrios deben estar siempre relucientes como un espejo, púlelos frecuentemente y sécalos con periódico, para que brillen más. La banqueta bárrela diariamente, no permitas que los vecinos murmuren sobre tu haraganería. Cuando hayas hecho todo, alista y peina a tus niños, ya que tienen que irse a la escuela y no quieres que lleguen tarde. Revisa que vayan muy bien planchaditos y llenos de gel, ten presente que su apariencia es el reflejo del tipo de mujer que es su madre. Recoge la ropa sucia, porque olvidan ponerla en su lugar, lávala, tiéndela, plánchala, dóblala y acomódala donde corresponda, el desorden es bastante desagradable y puede ocasionar mal humor, tenlo siempre presente, así te evitarás conflictos y discusiones en el futuro. La luz, el agua, el gas y el cable, son servicios que no se pagan solos, por ello mensualmente checa que estén al corriente, no descuides este punto es primordial para vivir con armonía y evadir reclamos. Mantén tu casa “sobre ruedas”.
Ve al cine sólo cuando alguien más quiera acompañarte, aunque para ello cambies la película que deseabas ver y vayas “a la que todos quieren”. Haz bromas sobre ti misma y tus malos gustos cinematográficos, enfatiza que no sabes de cine. Aplica lo mismo al teatro, conciertos, los libros y a cualquier otra actividad. Saliendo de la función vayan a cenar, ínstalos a que escojan el restaurante, ellos saben más de comida que tú. Procede siempre de la misma forma en cualquier decisión que debas tomar. Si de vacaciones se trata, piensa primero en los demás ¿se divertirán?, ¿les gustará el clima?, ¿hay suficientes atracciones para que no se aburran?, enseguida tímidamente propón ir a un sitio que satisfará sus gustos, luego di para tus adentros que ir a ese destino es lo que tú siempre quisiste, posiblemente debas repetirlo muchas veces, hasta que quedes completamente convencida. Las conductas invisibilizadoras son muchas, pero supongo que con esta pequeña guía has incrementado el sentido común, sigue adelante por este rumbo, pronto lograrás el máximo poder. Que la fuerza te acompañe. *Maestra en Ciencias de la educación.
El diwan poético Khalil Gibrán MISERIA El otro día vi a un rico de pie en la puerta del templo. Tendía sus manos llenas de piedras preciosas a todos los transeúntes, diciendo: -Tened compasión, tomad de mí estas joyas. Me han puesto el alma enferma y me han endurecido el corazón: piedad, tened piedad, tomadlas, haced que me cure. Pero nadie le hacía caso.
R
KT K
Los holandeses Dina y Pierre van Hiele, profesores de geometría, desarrollaron un modelo de 5 etapas que enfatiza la existencia de distintas formas de razonamiento, proponiendo que los maestros deben considerarlas al planear la forma de sus clases, ya que el estudiante sólo comprende de acuerdo a su nivel de razonamiento. Los niveles del modelo matemático de van Hiele son: reconocimiento, clasificación, análisis, deducción formal, rigor. Foto de un petrel anidando, esta ave marina en peligro de extinción endémica de las Galápagos anida en cuevas de lava volcánica, imagen de DPNG.
EL ASTRÓNOMO A la sombra del templo mi amigo y yo vimos a un ciego, sentado aparte. Y mi amigo dijo: -Mira al hombre más sabio del mundo. Me acerqué al ciego, lo saludé. Y empezamos a hablar. Un poco después dije: -Perdona una pregunta: ¿desde cuándo estás ciego? -Desde que nací, contestó. Dije yo: -¿Y qué rama de la sabiduría cultivas? Dijo: -Soy astrónomo. Y apoyando la mano sobre el pecho afirmó: -Escudriño estos soles, y lunas, y estrellas.
22 Julio 2011
KT K
Salud “ Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud”, Aristóteles.
La colmena de abejas y sus beneficios Existen muchas bondades de la colmena hablemos de algunas:
trabajo y aumenta las capacidades intelectuales.
? MIEL
? PROPÓLEO
Por su riqueza en vitaminas la miel es una gran aliada para mantener la frescura y salud de la piel. Se puede aplicar sobre quemaduras y heridas disminuyendo el escozor y el dolor. El uso más extendido es como calmante para las afecciones de índole gripal y para el dolor de garganta.
Las abejas utilizan el propóleo para construir la colmena ya que funciona como una barrera contra los microbios. Es efectivo para tratar úlceras y otras afecciones como llagas. Tiene acción descongestionante y analgésica por eso puede ser utilizada para combatir la gripe.
? POLEN
? JALEA REAL Fortalece el sistema inmunológico del cuerpo. Tiene alto poder nutritivo, se destaca la Vitamina E, que mejora la piel y se recomienda para personas embarazadas. Es energética y Estimulante.
Consumir la cantidad correcta de polen hace más fuerte y resistente el cuerpo, además tiene efectos rejuvenecedores. Es un alimento muy rico en proteínas. Por eso, está indicado para personas de alto esfuerzo físico. Ayuda a lograr concentración en el
*Sandra Flores, apicultora. info@laabejaazul.com
KT K
Psicofísica
La Auriculoterapia Su origen data de cinco mil años antes de Cristo ○Hoang Ti Nei Kug la describe en el Tratado de Medicina del Emperador Amarillo Eduardo Nava*
Tratamientos sin efectos secundarios No es lo mismo aliviar que CURAR 100% naturales Enfermedades crónicas degenerativas, Diabetes, Alergia, Artritis, Colitis, Asma, Menopausia,« Cálculos biliares, Obesidad y control de peso, Esterilidad, Migrañas, Sistema nerviosos, Osteoporosis, Quistes, Problemas de piel, etc.
Dr. Arturo Landazuri O. La Auriculoterapia es generalmente considerada como una forma de acupuntura, pero hay diferencias y similitudes entre los dos procedimientos. La acupuntura es una forma de tratamiento médico que implica la estimulación de los puntos de acupuntura situados en los canales de energía que se extiende sobre la superficie del cuerpo y se conocen como meridianos. La inserción de agujas de acupuntura en puntos de acupuntura específicos puede aliviar los síntomas y la patología subyacente de un problema de salud en particular. Algunos de los canales de energía de los meridianos conectan con el oído externo, creando así el campo de la acupuntura auricular. Diferentes perspectivas de la Auriculoterapia no se centran en los meridianos de acupuntura, sino en el uso de la oreja como un sistema localizado reflejo relacionado con el sistema nervioso central. Beneficios. La estimulación de los puntos específicos reflejos que corresponden a un área particular del cuerpo conduce a una situación de equilibrio en el área afectada. El facilitar el equilibrio de energía a través de la estimulación del microsistema auricular puede llevar a un estado homeostático (capacidad del organismo para mantener una condición estable). Los usos más comunes de la Auriculoterapia han sido para el control del dolor crónico, el control de adicciones, el alivio de las náuseas, la reducción de la hipertensión, control de estrés y del sobrepeso. Disminuyendo el dolor. Desde la perspectiva de la medicina oriental tradicional, el dolor se debe a la obstrucción de Qi de energía en los canales de acupuntura del meridiano, creando así un desequilibrio. Al estimular puntos específicos del oído en el microsistema auricular, conexiones bidireccionales son activados en el macro sistema del cuerpo que conducen a un equilibrio de energía y un aumento del flujo de Qi. Además de estas explicaciones energéticas, está también la teoría de que el alivio del dolor con la Auriculoterapia se logra mediante la liberación de endorfinas en la sangre. Controlando las adicciones. Una explicación neurológica occidental de desintoxicación de drogas con Auriculoterapia se basa en la observación de que el área de la concha de la oreja se utiliza para tratar problemas de adicción por el control del sistema nervioso autónomo a través del nervio vago y a través del hipotálamo del cerebro. * Conciencia y tecnología, JOVEMPAC.
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, IPN Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación, American British Coudray
38 años de experiencia
Citas: 248 27 61 y Cel. 442 181 48 40
Julio 2011 23
SUMARIO Pág.3: Venenos ocultos en carnes mexicanas. Pág.4:Autarquía, libertad y esclavitud global. Pág.5:La Cartelera. Pág.5:La canícula y el afelio. Pág.6:Barbies contra el Planeta.
Pág.7: Celibato y pederastia . Pág.8:Isabelle Wilbaux:Maestra laudera. Pág.8:Cambia tus hábitos, tu salud, tu vida. Pág.9:La oligarquía nacional, corrupta aristocracia . Pag.11:Amor y desapego. Pag.12:El filósofo y el lenguaje.
Pag.13:La amante gourmet Pág.15:Municipios y cambio climático: la hora de la acción. Pág.17:Atrincherados en defensa propia .Pág.18:Historias para la vida. Pág.18:Domenico Nordio en Querétaro .Pág.19: A los que no escuchan.
Julio
2011
Pág.20:El lavado de cara medio ambiental de las multinacionales. Pág.21:Mujer: para volverte invisible. Pág.21:El diwan poético Pág.22:La colmena de abejas y sus beneficios Pág.23:La Auriculoterapia.