Periodismo Ambiental
KETZALK ATL R
KT K
www.ketzalkoatl.com
Mayo 2010, número 24
¡Libera tu mente!
Huei Tozoztli, Mahtlaktli huan Ze Tochtli Xihuitl, Ome Xihuitl, Tlapohualli Zempoalli huan Nahui Anahuak, Querétaro, México
Coleccionable y Gratuito
No se cambia el modelo consumista y cada vez se produce más
La basura sin control
Atraso en el manejo de residuos sólidos en el país de hasta 100 años: Diana Rodríguez titular de la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales
u 9
La Era de Quetzalcóatl
p. 16
"Allí donde no hay muerte, allí donde se alcanza la victoria vaya yo. ¡Que yo nunca muera, que nunca desaparezca!" Nezahualkoyotl
50% más cara la recolección de basura en Querétaro que en el Estado de México
Proyecto 2030: venta total de las u 6 reservas de la biósfera
PSICOFÍSICA
Principios del Hatha Yoga Hatha yoga se refiere al cuerpo y al prana –energía-. Ayuda a controlar el cuerpo, la mente y el prana, mediante las asanas y el pranayama.
u 3
u 18
DERECHOS HUMANOS
Bolivia: Un nuevo movimiento contra el cambio climático u 8
2
EDITORIAL
KT K
Mayo 2010 Periódico Ketzalkoatl
La Ecología Profunda y el Gran Cambio Las circunstancias de cambios climáticos y catástrofes ecológicas, como la que sucede con el derrame de petróleo de la compañía British Petroleum en el Golfo de México, que ya amenaza con ser la peor en la historia de EEUU, nos obligan a criticar profundamente al sistema económico-financiero-industrial en el que vivimos, hasta sus últimas consecuencias para ubicarlo como el directo responsable del daño ecológico planetario. No es suficiente el ecologismo científico ni el ecologismo propagandista, ni el ecologismo “light” para realizar esta crítica sistémica, porque dependen del sistema para existir, ¿Por qué criticar a quien me da dinero para mi Instituto y/u ONG? ¿Y si se enojan mis patrocinadores? Afortunadamente existe la Ecología Profunda que con un enfoque integral no se conforma con ser una observadora desconectada de los fenómenos ambientales, sino que promueve una participación de todos los humanos en roles activos que nos reconecten y arraiguen a la tierra y a todos los seres. La Ecología Profunda cuestiona sin reservas los supuestos fundamentales de nuestra manera de vida: la sociedad de sobreexplotación industrial, el crecimiento económico, el consumo desmedido, el antropocentrismo, etc. Y propone un conocimiento que integre la ciencia, la política, la espiritualidad, la salud, la educación, unidos por tres principios fundamentales: el cuidado de la tierra, el cuidado de la gente, y el compartir con equidad, para lograr la autorrealización social-individual y la igualdad biocéntrica. Esta nueva manera de ver el mundo será el resultado de una nueva revolución, pero esta vez en la conciencia humana, que pondrá por encima de los intereses egoístas financierosindustriales, las necesidades planetarias, en donde se encuentre satisfacción en el “hacer” más que en el “tener”, el homo habilis desplazando al homo industrialis (el hombre actual sometido al consumo y producción estandarizada de bienes y servicios). La Ecología Profunda es una ecología completa que propone una nueva forma de ser y de vivir auténticamente sustentable, formas de vida que hicieron a las grandes culturas vernáculas en sus épocas doradas, como la Tolteca, Maya, Peruana, Egipcia, etc. en abierta contraposición a nuestro modo de vida actual que maquilla el daño de nuestra sociedad industrial, que bajo ninguna “fórmula científica” se volverá sustentable manteniendo los niveles de producción que se requieren para “crecer”. “El GRAN CAMBIO nos ayuda a ver la dirección en la cual nuestra política económica nos está llevando. Ya que la sociedad de crecimiento industrial se basa en un imperativo imposible, el incremento sin límites de las ganancias corporativas- Esta dirección nos lleva al colapso, ya que ningún sistema puede tolerar la pretensión de maximizar una sola variable. La sociedad de crecimiento industrial está consumiendo recursos más allá de la capacidad de la tierra para renovarlas, y produciendo basura mas allá de su capacidad para absorberla. Las perdidas infligidas sobre la biosfera afectan ahora cada sistema esencial de la vida y agotan drásticamente la diversidad requerida por las formas de vida complejas”.?
¿Quieres colaborar?
Periodismo Ambiental
Lee cómo hacerlo
KETZALK ATL R
KT K
Patricia Vélez Dirección General Mijail Robles Dirección Editorial María Ayala dcktk@post.com
Dirección Comercial y ventas Elena Rodríguez ektk@post.com
Ventas
Angélica Ramírez, Lucía Marín, Javier Cervantes, Héctor Zárate, Luis Morales, Luisa Zapata, Christian Geld, Ibrahim, L.S. Pichler, Vania Vélez, Annabel Fields, V.H. Yáñez, Derek Bouch. Colaboradores Victor Xochipa Reportero Alexander Lopra Fotógrafo
El Periódico Ketzalkoatl es una publicación de Hermes división Editorial, dedicado a la difusión de información y crítica libre en todas sus vertientes –cultural, educativa, ecológica, médica, económica, filosófica, psicológica, científica, religiosa, histórica, artística, etc.-, independientemente de la inclinación política y religiosa. Damos la bienvenida a cualquier artículo o trabajo artístico
que nuestros lectores-investigadores nos quieran enviar. La dirección editorial se reserva la decisión de publicación. Enviar toda colaboración bajo los siguientes criterios: 1.- El artículo debe enviarse en archivo Word con letra arial 10 con un mínimo de 500 palabras y un máximo de 1000. 2.- Todas las notas al pie deben ser numeradas e incluidas al final del artículo, las referencias bibliográficas y hemerográficas deberán señalarse en cursivas (arial 8). 3.- Al finalizar el artículo incluir una breve biografía del autor. Los trabajos deben ser enviados al Editor del Periódico Ketzalkoatl: dektk@post.com
KETZALKOATL es un medio informativo ambiental, independiente, cultural, ecológico, de circulación mensual gratuita. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores, los anuncios son responsabilidad de los anunciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de KETZALKOATL. Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción. Editada por HERMES División Editorial, Miguel Hidalgo No. 405 altos Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. Producto bajo licencia de Creative Commons. Año 2 Número 24 Mayo 2010 cc BY
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
NC
SA
KT K
PSICOFÍSICA
Periódico Ketzalkoatl
3
Principios del Hatha Yoga Swami Sivananda*
1. Hatha significa cualquier práctica tenaz encaminada a conseguir el objetivo propuesto. 'Ha' y 'Tha' significa la unión de sol y luna; unión entre pranay apana vayus. 2. Hatha yoga se refiere al cuerpo y al prana –energía-. Ayuda a controlar el cuerpo, la mente y el prana, mediante las asanas y el pranayama. 3. Hatha yoga tiene un fin en sí mismo. Con la meditación te ayuda a alcanzar el samadhi o el estado de supraconciencia. 4. La práctica del hatha desarrolla la kundalini shakti, que yace adormecida en el chakra muladhara. 5. Hay siete chakras en el cuerpo. Ellos son: muladhara, cerca del ano. Swadhisthana, en medio de muladhara y manipura. Manipura en el ombligo. Anahatha en el corazón. Vishuddha en el cuello. Ajna en el espacio entre las dos cejas. Y Sahashrara, también llamado el loto de los mil pétalos, en la coronilla de la cabeza. 6. Sushumna se eleva, comunicando todos los chakras. Kundalini, pasa a través de ellos, y se une con Shiva en el sahasrara. 7. Aprende las asanas, pranayama, banchas, mudras y los shad kriyas bajo la guía de un experto hata-yogui. 8. Ida, pingala y susumná son los tres nadis más importantes del cuerpo. 9. Ida es chandra-nadi. Proporciona frío al cuerpo. Fluye por el lado izquierdo. 10. Pingala es surya-nadi. Proporciona calor al cuerpo. Fluye por el lado derecho. 11. Sushumna nadi fluye por ambos lados de la nariz. Proporciona ayuda para la meditación. Es el agni-nadi. 12. Por medio de las asanas, y pranayama obtendrás buena salud. Sin ella, no puedes triunfar. Sin buena salud, no hay éxito en ninguna empresa, ni puedes sentarte a meditar. 13. Practica las yogasanas y el pranayama de buena mañana, y con el estómago vacío. 14. Sé moderado en el comer y en el
dormir. Sólo entonces alcanzarás el éxito en el hatha yoga. 15. Sé constante en tus prácticas. La regularidad es de máxima importancia. 16. Bebe un vaso de leche cuando acabes las asanas. 17. Una vez acabada tu sesión de asanas, aguarda media hora antes de tomar un baño. 18. Primero asanas, luego el pranayama. 19. Dedica media hora diaria a la práctica de asanas y pranayama. Esto te proporcionará salud, energía y vitalidad. Eliminará todas las enfermedades. 20. Neti es la limpieza de las vias nasales con ayuda de un hilo. Dhauti es la limpieza del estómago con una tira de tela o agua. Kapalabhati es un pranayama que purifica. Basti la limpieza intestinal absorbiendo agua por el ano. Tratak es contemplar fijo un objeto. Estos son los shad kriyas del hatha yoga. 21. Sirshasan es el rey de todas las asanas. Vitaliza el cerebro y sus centros nerviosos, mejora la memoria y ayuda a desarrollar brahmacharya. 22. Sarvang, hala y ardhamatseyendra asanas dejan la columna vertebral elástica. Sarvang estimula la glándula tiroides y restaura la buena salud. Ayuda al brahamacharya y proporciona longevidad. 23. Paschimottasan reduce la grasa y ayuda a la digestión. Al igual que Mayurasan. 24. Bhujang, salab y dhanur asanas eliminan el estreñimiento y el reumatismo muscular de la espalda. 25. Relaja todos tus músculos con savasan. Acaba tus asanas con el savasan. 26. Ujjayi, sitkari, suka-purvaka, suryabheda son otros tipos de pranayama. Por la práctica de esos pranayamas, se obtiene kevalakumbaka. 27. Puraka es la inhalación. Rechaka la exhalación. Kumbhaka es retención del
aliento. Kumbhaka otorga energía y longevidad. 28. Sitali pranayama refresca el cuerpo y purifica la sangre. Bhastrika calienta el cuerpo y elimina el asma y la tisis. 29. Practica el bhandatraya pranayama. Ello incluye el mula-bandha o contracción anal; jalandara-bandha o bloqueo pectoral y el uddiyana-bandha, encogiendo el ombligo hacia adentro al final de la exhalación.
Eco Notas ¿Qué qué? Contaminación reduce la capacidad cognitiva
El CCEH de EEUU realizó un estudio que ha revelado que cuando las mujeres embarazadas se exponen a ciertos contaminantes, puede afectar el desarrollo cognitivo del producto. Cuando se les aplicaron test que evalúan las capacidades de razonamiento e inteligencia a niños que
sufrieron exposición a los hidrocarburos aromáticos policíclicos (de calefacciones, medios de transporte y producción energética) durante su gestación, los resultados o b t e n i d o s f u e r o n significativamente menores que aquellos quienes no estuvieron expuestos. Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
30. Maha-mudra es un mudra importante. Elimina la grasa, alarga la espina dorsal, elimina la indigestión y el estreñimiento. 31. Practica el yoga-mudra diariamente es un buen ejercicio para los órganos abdominales.? *Gran Yogui
4
CULTURAS
Periódico Ketzalkoatl
Eco Notas Creación de un organismo mundial que defienda los derechos de la Tierra, propuesta de Evo Morales
Crónicas Culturales 3er Festival Internacional Alternativo de Artes Escénicas “Siguiente Escena” Danza, arte, música, circo, acrobacia, y teatro forman parte del alma de una ciudad, cuatro días con eventos artísticos con una calidad que te invita a quedarte sentado como espectador, sin importar las horas que pasen. “Siguiente Escena, 3er festival Internacional Alternativo de Artes Escénicas Querétaro 2010, quiere ser el vínculo del arte con la gente de Querétaro”, es el sentir de Nancy Moreno la Coordinadora General del evento. Artistas de distintos países como Canadá, Francia, Italia, Hungría, España, Estados Unidos, Argentina y por supuesto México no podía faltar a esta cita. El telón se abre y el escenario se convierte en el espectáculo, que da vida a la más fina expresión del ser humano. A ritmo del djembe y música fusión escuchamos la banda Chaneke de Querétaro que puso a latir más rápido el corazón del público. Una actuación interesante fue Aurelien Kairo de Francia que mezcla la danza contemporánea con hiphop y canciones de Jacques Brel. La coordinación del cuerpo y acrobacias con fuego con un toque mitológico del Valhalla, cautivó la atención de los espectadores, estuvo a cargo de las Walkyries de Canadá. La perfecta combinación de música con danza-folclor cautivo a un público al estilo de zapateado con Konck-Turn de Monterrey y sin olvidar la actuación de “ Gran Silencio” en el jardín Guerrero que puso a bailar y brincar a un público que coreaba “Prende la vela que los chúntaros del barrio regresan”. Al final del evento la gente aplaudió agradeciendo a Siguiente Escena, estos cuatro días de espectáculos en las plazas públicas.
KT K
Crónicas Culturales Juan Velasco y Perdomo. Escultor Autor del Juego de Pelota que se encuentra en Parque Querétaro 2000, ha realizado también algunas de las esculturas del mausoleo, entre muchas otras obras. Este artista nació en el DF y durante 20 años trabajó enriqueciendo el aprendizaje de los alumnos de Bellas Artes (UAQ), “realmente me formé en la escuela de la vida, porque donde verdaderamente aprendí fue en el trabajo, en las fundiciones”, declara solemne que sus obras icónicas en Querétaro son la de Ignacio Pérez y El danzante conchero chichimeca, obra que quizá considera la más “especial”, ya que en su inauguración participaron muchos grupos de danzantes del Estado. Serio y reservado, el maestro Velasco y Perdomo tiene la naturalidad de quienes saben que su genio y vocación son ejemplo para otras personas. Actualmente tiene una academia donde enseña escultura, labor muy destacada, ya que no hay otras escuelas de escultura en la ciudad.
Como producto de la Cumbre Mundial de Cochabamba, en Bolivia se propuso crear un organismo mundial en pro de los derechos de la Tierra, así como un Tribunal de Justicia climática internacional, ambos con el objetivo de penalizar a las empresas o naciones que incumplan la normativa establecida. Esta cumbre superó todas las expectativas de participación, ya que participaron cerca de 32 mil personas. Evo Morales, presidente de Bolivia se preguntó “por qué no hacer demandas sobre delitos al medio ambiente y que respeten, se debe hacer un trabajo profundo para parar desde ya la crisis climática”, e instó a los líderes de los países desarrollados a hacerlo. Una buena medida sería asignar un presupuesto para este rubro, de forma similar a los establecidos para educación o armamento, también propuso incrementar las inversiones para asegurar una lucha contra los delitos ambientales y preservar la seguridad ambiental.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
KT K
CULTURAS
Periódico Ketzalkoatl
La
Cartelera Mayo LIBRERÍA ATTA Av. Juárez no. 131 Centro, San Juan del Río. Tel. (427) 272 9199
artesanías Chichimecas de San Luis de la Paz, Guanajuato. Entrada Libre.
Viernes 7 Concierto de piano y flauta Pianista Martha García Renaut Mara Millet Flauta Transversa
Viernes 28 de Mayo , 19:30 hrs "Exposición de pintura" Tere Vallejo. Entrada libre.
Viernes 21 Presentación del Libro “Relatos de Tesoros Queretanos” Por Agustín Escobar Entrada Libre
Sábado 15, 20:00 hrs. Tierra de Nadie, Creación Colectiva Compañía Barón Negro
Venta de boletos teatro “Cleopatra, la aventura de una princesa” 25 de Mayo,18 hrs. Boleto $ 100 pesos MUSEO CASA DE LA ZACATECANA Independencia 59, Centro. Tel. 224 0758
LA FÁBRICA
JARDÍN DEL ARTE Sábados y domingos, 10:00 a 20:00 Exposición de anticuarios Sábados 8 y 15, 20:00 hrs Escenificación de mitos y leyendas aztecas Dir. Arturo Armendáriz Martínez Compañía teatral arte en Bernal
Jueves 13, 20:00 hrs Teatro de la época revolucionaria Conferencia a cargo de Lorena Messer
SAN MIGUEL DE ALLENDE Instituto Allende Lunes, Martes y Miércoles 9-12:00 hrs Taller de joyería creativa Maestro Abelardo Gil
Jueves 20, 20:00 hrs Recital de chapman stick de 10 cuerdas Con Japhlet Bire Attias
Lunes, Martes y Miércoles 15-18:00 hrs Tejido Tradicional Mexicano Maestro Agapito Jiménez
Jueves 27, 20:00 hrs Concierto de la camerata de la UAQ Obras de Kucler, Handel,Vivaldi, Grieg, Holst y Beatles
HOMEOPATÍA Fe r n a n d o Ta p i a , o b e s i d a d , enfermedades agudas y crónicas. Consulta 250-300 incluye medicamento. Lunes a Jueves 1014:30 y de 17:00-20:00. Tel 307 1907
Jueves 16:00 a 18:00 hrs Escultura, adolescentes y adultos. Martes, 11 a 13 hrs Pintura oleo. Adultos
CC. MANUEL GOMEZ MORÍN Cine Martes y domingos 17:00, Miércoles 19:00 11, 12 y 16 EL GRAN PEZ Estados Unidos, 2003 Dir. Tim Burton
MADRE TIERRA "Respire y Contemple lo que MADRE TIERRA hace único para usted" Huevo Orgánico y productos orgánicos madre_tierra@prodigy.net.mx NEBLINAS ECOTIENDA & CAFÉ Río de la Loza no.1 col. Centro. Tel 4552894 Ven a probar la Penca del Semidesierto, premiada dentro del Concurso Nacional del Platillo Bicentenario Sábado 15, 20 hrs. "Monólogo de Fran" Tratado sobre el Miedo. Costo de recuperación $35 Viernes 21, 19:30 hrs "Conferencia de productos y
18, 19 y 23 EL LABERINTO DEL FAUNO España/ México, 2006 Dir. Guillermo del Toro 25, 26 y 30 CREPÚSCULO Estados Unidos, 2008 Dir. Catherine Hardwiche CINETEATRO ROSALÍO SOLANO 20, 21 y 22, 19:00 hrs 2o. Festival abierto de pantomima Querétaro, 2010 grupos y solistas de distintos Estados del país Compañía Teatral Arte en Bernal MUSEO REGIONAL 6,7 y 8, 20:00 hrs Ceremonia Azteca Grupo piedra del sol
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
5
6
ECOSISTEMA URBANO
KT K
Periódico Ketzalkoatl
50% más cara la recolección de basura en Querétaro que en el Estado de México Victor Xochipa* En Querétaro diariamente “se generan alrededor de 800 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos (RSU), de las cuales se reciclan 50 toneladas, de las 241 colonias que están en el programa separemos la basura, de acuerdo con la Directora de Aseo y Alumbrado Público del municipio de Querétaro, Lic. Alejandra Haro. Este municipio cuenta con un relleno sanitario en Mompaní, a cargo de la empresa Proactiva de Medio Ambiente (Capital español: FCC, francés: Veolia environnement, y mexicano: grupo CIMA), en él se recicla el 6.25% de los residuos, separando los que tienen un valor en el mercado del reciclaje. Cuando la cantidad reciclada se vende, el 50% de la ganancia es para el Municipio de Querétaro y el 50% para Proactiva. Adicionalmente, “Por cada tonelada le paga (el Municipio) alrededor de 150 pesos, esto varía según la cantidad de residuos depositados al día”, de acuerdo con A. Haro. En comparación con el relleno sanitario del poblado de Barrientos, Tlalnepantla, Edo. Mex., Proactiva cobra 100 pesos por cada tonelada (El Universal, 21/03/10), en Querétaro es 50% más caro su servicio. Teoría y práctica, grandes diferencias Si esta empresa presente en 8 países, con sede en España, realiza labor social con agencias de ONU, UNESCO, PNUD, el Consejo Mundial del Agua y diversas fundaciones; y sus principales actividades en gestión de residuos son: limpieza y mantenimiento urbano, recolección y transporte de residuos, captar los gases de efecto invernadero y promover el uso de tecnología limpia, promover una cultura del reciclaje y promover un cambio de cultura ciudadana en el manejo y disposición de los residuos (Proactiva, website),
el servicio que ofrecen en Querétaro difiere profundamente: además de que el RS de Mompaní está ubicado en terrenos propiedad del municipio, y éste les paga 40 millones 500 mil pesos anuales (24 mil ton mensuales de RSU, menos 1500 que se reciclan, se tiene un total de 270,000 ton, pagando a 150 pesos por tonelada), y la empresa no genera biogás, ni está reforestando, como lo indica su contrato. Para conocer su visión, a través del Municipio se programó una entrevista con el RS Mompaní a cargo de Proactiva, una vez ahí Paulina Adame nos recibió e informó que no respondería a ninguna pregunta –ni siquiera cuál era su puesto- en ese momento y por correo electrónico mandarían la información correspondiente, pero no lo hicieron. En la inspección visual realizada en el RS Mompaní, las condiciones de organización y limpieza son bastante buenas, tampoco hay malos olores excesivos, ni se observó la presencia de fauna nociva, el sitio se ve ordenado y la clasificación de los RSU para su reciclaje se realiza mediante una banda transportadora que dada su velocidad, obliga a que los empleados dejen pasar material reciclable. De acuerdo con la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana), el 43% de los RSU son materia orgánica fácilmente degradable en los hogares, significa que de las 288,000 ton que entran anualmente al RS Mompaní, 123,840 ton podrían procesarse en casa, tal como se hace en algunas ciudades de Canadá, que lograron disminuir sus residuos hasta lograr que sólo el 5% vaya a los RS. En Querétaro Proactiva inició sus actividades en 1996, al comienzo de la gestión de Manuel González Valle, esta concesión se amplió hasta 2026, aunque recientemente se dio a conocer su posible revocación
dado el incumplimiento de la generación de biogás, inicialmente pactada, sin embargo el alcalde de Querétaro, Francisco Domínguez, declaró que se estudia la posibilidad de privatizar el servicio de recolección de RSU. Esto implica poner un intermediario –¿a otra empresa o a la misma?-, entre los ciudadanos y el municipio, como ha sucedido en Cuernavaca, donde los habitantes han vivido la mala gestión de la empresa PASA. Los servicios municipales deben ser brindados por el municipio, ya que con una buena administración son sustentables, y los empleados de limpia son empleados municipales, con todas las garantías que ello conlleva. Las dos grandes necesidades en la información: Comunicación y transparencia En entrevista con Miguel Gómez García Subsecretario de Medio Ambiente (SEDESU) se obtuvo información poco precisa al respecto, mientras que el presidente de la comisión de Desarrollo Sustentable, Dip. Ricardo Astudillo Suárez siempre tuvo “la agenda llena” y no pudo ser entrevistado. La falta de comunicación y claridad de la información entre el pueblo y sus representantes es evidente. El problema de los RSU no es exclusivo de Querétaro y su manejo causa conflictos continuos, en San Juan del Río reabrirán el RS Loma Linda “aunque la gente no quiera” (Rotativo, 28/03/10). Se requiere una nueva actitud, como en la campaña de concientización de la UAM “ (que) cambie significativamente la forma de relacionarnos con el ambiente y que sus resultados generen mejores condiciones biológicas, culturales, económicas y sociales en el presente y en el futuro”. ?
Iman Maleki es uno de los pintores realistas más reconocidos del mundo. Desde sus inicios en la pintura, sólo ha tenido un único maestro, Morteza Katouzian, quien es considerado el más grande pintor realista de Irán. La perfección en sus obras recuerda la majestad del pueblo persa, en“Sunlight” refleja lo que Neruda escribió: “Hace tiempo, allá lejos, puse los pies en un país tan claro que hasta la noche era fosforescente”.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
*Reportero
KT K
ECOSISTEMA URBANO
Periódico Ketzalkoatl
Movimiento ciudadano exige a Gobernador bajar tarifas de transporte Victor Xochipa* El Gobernador del Estado cumplió con su promesa de eliminar la tenencia vehicular beneficiando a 354 mil usuarios, actualmente el Movimiento Ciudadano por el Derecho a la Movilidad (integrado por instituciones educativas y organizaciones sociales) está pidiendo la reducción general de la tarifa del servicio público a 5 pesos, hecho que beneficiaría a más de 700 mil personas. Por este motivo, el pasado 29 de abril se realizó una marcha por la Reducción de tarifas y el respeto a la movilidad, donde más de 1500 personas marcharon de el cerro de las campanas a Plaza de Armas, coreando consignas como “dónde están, dónde los descuentos que nos iban a dar” y “No, no me da la gana pagar 6.50 toda la semana”, llegaron al Palacio de Gobierno, con el objetivo de entablar un diálogo con el gobernador, el cual no se dio, en cambio hicieron la entrega de los pliegos petitorios del MCDM a representantes del gobierno, sin ninguna respuesta hasta el momento. Los participantes de la marcha mantuvieron en todo momento el orden público ejerciendo su derecho a manifestarse contra medidas que les afectan. Roxana González líder del Movimiento de Resistencia Juvenil “Ya son 8 meses a partir de que se subió el pasaje de $5 a $6.50, hicimos nuestra solicitud por escrito del estudio en el que se basó este aumento y no nos lo entregaron, porque no existe” , dijo. El salario mínimo de Querétaro es 54.47 pesos, 6 mil encuestas realizadas por el MCDM a la población queretana, evidencian que la mayor parte de la gente está en desacuerdo con el precio del transporte, y que si una persona viaja de 3 a 4 veces al día, casi gasta la mitad del salario mínimo, situación que afecta a los estudiantes y la sociedad en general. A diferencia de otros grupos organizados quienes piden descuentos del 50% a estudiantes, el MCDM pide una reducción de tarifa general a 5 pesos. ? *Reportero.
Reforestando “La Ermita” El 3er Sábado de cada mes, un grupo de voluntarios acude a reforestar un predio conocido como “La Ermita”. Riegan, plantan, deshierban, etc. Si te interesa participar pide informes en: reforestemoslaermita@gmail.com ¡Todos juntos podemos lograr un gran cambio!
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
7
8
DERECHOS HUMANOS
KT K
Periódico Ketzalkoatl
Bolivia: un nuevo movimiento contra el cambio climático Naomi Klein*
E
ran las 11 de la mañana y Evo Morales había transformado el estadio de futbol en un gigantesco salón de clases, y había reunido una variedad de objetos de utilería: platos de cartón, vasos de plástico, impermeables desechables, jícaras hechas a mano, platos de madera y coloridos ponchos. Todos jugaron un papel para demostrar un punto principal: para luchar contra el cambio climático necesitamos recuperar los valores de los indígenas. Sin embargo, los países ricos tienen poco interés en aprender estas lecciones y, al contrario, promueven un plan que, en el mejor de los casos, incrementaría la temperatura global promedio en dos centígrados. Eso implicaría que se derritieran los glaciares de los Andes y los Himalaya, le dijo Morales a las miles de personas reunidas en el estadio, como parte de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Lo que no necesitaba decir es que no importa cuán sustentablemente elija vivir el pueblo boliviano, pues no tiene el poder para salvar sus glaciares. La cumbre climática en Bolivia ha tenido sus momentos de alegría, levedad y absurdos. Sin embargo, en el fondo, se siente la emoción que provocó este encuentro: rabia contra la impotencia. No hay por qué sorprenderse. Bolivia está en medio de una dramática transformación política, una que nacionalizó las industrias clave y elevó como nunca antes las voces de los indígenas. Pero en lo que se refiere a su crisis existencial más apremiante –el hecho de que sus glaciares se derriten a un ritmo alarmante, lo cual amenaza el suministro de agua en dos de las principales ciudades–, los bolivianos no pueden cambiar su destino por sí solos.
una revuelta contra esta sensación de impotencia, fue un intento por construir una base de poder en torno al derecho a sobrevivir. Deuda climática: una deuda más que los países ricos deben a los pobres
El gobierno boliviano arrancó las discusiones proponiendo cuatro grandes ideas: que se debería otorgar derechos a la naturaleza, que protejan de la aniquilación a los ecosistemas (una declaración universal de los derechos de la madre tierra); que aquellos que violen esos derechos y otros acuerdos ambientales internacionales deberían enfrentar consecuencias legales (un tribunal de justicia climática); que los países pobres deberían recibir varios tipos de compensación por una crisis que ellos enfrentan pero tuvieron poco que ver en crear (deuda climática), y que debería haber un mecanismo para que la gente en el mundo exprese sus puntos de vista sobre estos temas (un referéndum mundial de los pueblos sobre cambio climático). La siguiente etapa fue invitar a la sociedad civil global a ir discutiendo los detalles. Se instalaron 17 grupos de trabajo y después de semanas de discusión en línea se reunieron durante una semana en Cochabamba, con el fin de presentar sus recomendaciones finales al término de la cumbre. El proceso es fascinante pero lejos de ser perfecto (por ejemplo, como señaló Jim Shultz de Democracy Center, al parecer, el grupo de trabajo sobre el referendo invirtió más tiempo discutiendo si añadir una pregunta sobre abolir el capitalismo que discutiendo cómo se le hace para llevar a cabo una consulta global). Sin embargo, el entusiasta compromiso de Bolivia con la democracia participativa podría ser la contribución más Negociaciones y acuerdos excluyentes: importante de la cumbre. la rabia de la impotencia Esto porque luego de la debacle de Copenhague un Eso se debe a que las acciones que provocan el tema de discusión tremendamente peligroso se volvió derretimiento no se realizan en Bolivia, sino en las autopistas y las zonas industriales de los países fuertemente industrializados. En Copenhague, los dirigentes de las naciones en peligro, como Bolivia y Tuvalu, argumentaron apasionadamente en favor del tipo de reducciones a las emisiones de gases que podrían evitar una catástrofe. Amablemente les dijeron que la voluntad política en el Norte simplemente no existía. Y más: Estados Unidos dejó claro que no necesitaba que países pequeños como Bolivia fueran parte de una solución climática. Negociaría un acuerdo con otros emisores pesados a puerta cerrada y el resto del mundo sería informado de los resultados e invitado a firmar, lo cual es precisamente lo que ocurrió con el Acuerdo de Copenhague. Cuando Bolivia y Ecuador rehusaron aprobarlo en automático, el gobierno estadunidense recortó su ayuda climática en 3 millones y 2.5 millones de dólares, respectivamente. No es un proceso de a gratis, explicó Jonathan Pershing, negociador climático estadunidense. (Aquí está la respuesta para cualquiera que se pregunte por qué los activistas del Sur rechazan la idea del apoyo climático y, en cambio, demandan el pago de deudas climáticas). El mensaje de Pershing era escalofriante: si eres pobre, no tienes derecho a priorizar tu propia supervivencia. Cuando Morales invitó a los movimientos sociales y los defensores de la madre tierra, científicos, académicos, abogados y gobiernos, a venir a Cochabamba a un nuevo tipo de cumbre climática, fue
viral: la verdadera culpable del fracaso era la democracia en sí. El proceso de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que da votos con el mismo peso a 192 países, simplemente era demasiado difícil de manejar. Era mejor encontrar soluciones en grupos pequeños. Hasta las voces ambientales de confianza, como James Lovelock, cayeron en la trampa: Tengo la sensación de que el cambio climático puede ser un tema tan severo como la guerra, le dijo a The Guardian recientemente. Quizá sea necesario poner a la democracia en pausa durante un tiempo. Pero en realidad son estos pequeños grupos, como el club privado que forzó el Acuerdo de Copenhague, los que han ocasionado que perdamos terreno y debilitado los acuerdos existentes, que de por sí son inadecuados. Cochabamba, una cumbre redactada con participación ciudadana En cambio, la política de cambio climático llevada a Copenhague por Bolivia fue redactada por los movimientos sociales mediante un proceso participativo y el resultado final fue, hasta el momento, la visión más transformadora y radical. Con la cumbre de Cochabamba, Bolivia intenta globalizar lo que logró a escala nacional e invitar al mundo a participar en redactar una agenda climática conjunta, antes del próximo encuentro sobre cambio climático de la ONU, en Cancún. En palabras del embajador de Bolivia ante Naciones Unidas, Pablo Solón, la única cosa que puede salvar a la humanidad de una tragedia es el ejercicio de la democracia global. Si está en lo correcto, el proceso boliviano podría no sólo salvar a nuestro planeta que está calentándose, sino también a nuestras democracias en vías del fracaso. No está mal el trato.?
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
*Escritora, investigadora y periodista.
KT K
9
ECOLOGÍA PROFUNDA
Periódico Ketzalkoatl
No se cambia el modelo consumista y cada vez se produce más
La basura sin control Javier Cervantes* “2 billones de toneladas de basura son producidas cada año en el mundo”, Alberto Salinas, UIA. “Cada año se producen entre 150 mil y 180 mil toneladas de basura tecnológica y en México se carece de políticas claras para reciclarla”, Emiliano Crespo, UNAM. “Atraso en el manejo de residuos sólidos en el país de hasta 100 años”,Diana Rodríguez, Femisca. “La proporción de basura plástica en el océano es de seis kilos por cada kilo de plancton marino", Charles Moore, Algalita Marine Research. kg de basura produce -según la Universidad de necesarios, pero que no lo son todo. El modelo Colorado- cada habitante de EEUU (por industrial de desarrollo siempre trata de producir más, encima de la media del primer mundo: 1.5 kg) , creando un modelo de crecimiento indefinido en México en los últimos 60 años se ha triplicado la imposible de sostener por mucho tiempo más, dada la producción de RSU (residuos sólidos urbanos), de finitud y no renovabilidad de los recursos naturales; acuerdo con Gerardo Bernache (“La basura sin rienda”) en palabras de Luis Sabini “La sociedad occidental mientras que en 1950 cada ciudadano producía un moderna ha sido la gran forjadora de la producción de promedio de 300g, actualmente produce 900g. The basura. Muy gradualmente, la sociedad moderna fue Economist (“What a waste”, 03/09/08) menciona que la abandonando el ciclo de las cosas y constituyendo un sociedad actual es la que produce más basura que en proceso económico lineal, según el cual, el producto ningún momento histórico anterior, y que China ha bruto se convierte en mercancía, se lo usa y se lo desplazado como productor número 1 de basura a expulsa de la sociedad, desentendiéndose de él.” EEUU, es el ciudadano con ingresos medios quien El consumismo, generador de desechos urbanos más basura produce, conforme en las economías emergentes va expandiendo la clase media, sus integrantes buscan copiar los modelos de consumo de Según las pautas de conducta “progresista” tan rígidas los países ricos, principalmente EEUU, tal y como el e iguales de la economía de escala, los productos marketing industrial lo dicta. Por ello es que la envasados son más limpios, puros y de mejor calidad; triplicación de los RSU en México se da a partir de la ejemplificando: se producen entonces vasitos de yogurt desechables en porciones década de los 50's como resultado de La basura es: individuales con tapa de aluminio, cada la concentración urbana e industrial 24 vasitos son puestos en charolas de d e l m i l a g r o m e x i c a n o . E l 40% orgánica cartón selladas con plástico, investigador Carlos Padilla Massieu 15% papel y cartón determinado número de charolas forma menciona que en la ciudad de 8% vidrio una caja, varias cajas se juntan en una México diariamente se recolectan 5% plástico tarima, al respecto Vandana Shiva cerca de 20 mil toneladas de RSU, 6% metales varios enuncia que las manos se han ido cantidad suficiente para llenar 10 5% aluminio convirtiendo en agentes delictivas por veces el estadio azteca, y en el 4% materiales diversos excelencia, algo tocado con las manos es planeta se generan desechos para 4% trapos y ropa vieja sucio, infeccioso en potencia, atiborrar mil estadios azteca por día; 3% pañales desechables rechazable, enferma. El resultado: una prosigue “en Europa, ya se han 6% desechos varios logrado avances extraordinarios Fuente: UAM tarima de cajas de charolas de vasitos, exceso de empaques y envases, su uso bajo una sencilla fórmula, quien genera basura paga, desde el individuo hasta las excesivo ha agravado el problema del manejo integral empresas. Si las centrales de abasto del país hicieran de los RSU, la sustitución de los refrescos retornables composta de todos los productos que se les echan a por los envases no retornables de PET es catastrófica: perder, estarían ganando 10 millones de pesos diarios Según Aprepet, en México se consumen 233 botellas con el abono que de ahí se produce.” El manejo de los de PET al año, que tardan entre 100 y 1,000 años en RSU aúnn no es visto como un lucrativo negocio, por degradarse, y aunque pueden ser recicladas en su ejemplo en Bulgaria el 100% se envía a tiraderos, nada totalidad, sólo el 20% lo son. se recicla; en reciclaje y aprovechamiento como Otro dato revelador es que el 43% de los RSU los generan las casas habitación, con esta información se abono de los desechos destaca Austria (70%). evidencia fácilmente que es en los hogares donde puede disminuirse la mayor parte del llamado Los residuos sólidos urbanos, un sucio problema “problema de la basura”, dada la elevada densidad El problema de la basura no va en descenso, es más poblacional de las ciudades. El ideal es reducir al según el diario “El mundo” (19/03/2010), se prevé que máximo los RSU desde el punto mismo de para el 2015, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de generación, por ejemplo en Oakville (Canadá) por ley México producirá 25 mil toneladas de basura al día. los ciudadanos están obligados a procesar la materia Poner la basura en su lugar está lejos de ser la solución orgánica en sus casas, que se transforma en composta, al manejo de residuos sólidos urbanos (RSU), porque uno de los mejores fertilizantes y regeneradores al sacarla en bolsa a la calle para su recolección o al naturales del suelo, así redujeron el 50% el volumen depositarla en un contenedor, se “invisibiliza”, es de los desechos; los RSU inorgánicos son separados decir, que aparentemente no hay problema alguno, por tipo de material y se recolectan en días fijos, porque los RSU irán a donde deben de estar ¿dónde es perfectamente limpios y secos. Entre el compostaje y el reciclaje, tan sólo el 5% de los desechos van al eso? ¿Por qué la basura es un problema? Después de su recolección generalmente hay 3 relleno sanitario. (Luisa María Piza, “Basura cero, una opciones: son llevados a tiraderos a cielo abierto, los propuesta para la gestión de los residuos”). trasladan a un relleno sanitario húmedo (RSH) o son Otro factor que ha contribuido a agravar el problema incinerados. Un panorama poco alentador. En cierta de los RSU es la basura electrónica o e-basura, ya forma una gran cantidad de consumidores comienza a que anualmente los países desarrollados vislumbrar que el reciclaje y la reutilización son –principalmente- generan más de 50 millones de
2
toneladas de estos desechos, que terminan en gran parte en tiraderos a cielo abierto en especial de Asia (India y China) y África, “para los pobres, supone una forma rápida de ganar dinero a base de reciclarla, o bien de acceder a materias primas de las que carecen. Esta impecable ecuación presenta un agujero cada vez más negro en Europa, donde el 15% del transporte de residuos, a veces con destinos tan lejanos como Asia y África, quebranta las normas comunitarias. En un 6% de los casos, los cargamentos son del todo ilegales” (Isabel Ferrer, “El País” 28/06/08). Tiraderos a cielo abierto, rellenos sanitarios con los inconvenientes lixiviados que se filtran y se incorporan a los cuerpos de agua subteráneos y contaminan el aire (con metano, de efecto invernadero) y el suelo, e incineradores, todos ellos ofrecen soluciones de momento, ya que al generar residuos su vida es limitada y su futuro insostenible. El consumismo agrava este problema, por ejemplo en Querétaro se recogen 800 ton de basura al día, pero en días como el 24 y el 31 de diciembre esta cifra se incrementó a 950 ton (El Universal 31/12/09). Genera un alto costo público que las empresas privadas vendan sus productos con empaques excesivos y en muchos casos no reciclables, tal y como lo hacen en algunos países del mundo, ¿Por qué no hacer que la empresa que generó esa basura sea también la encargada de su recolección y tratamiento? Por parte del consumidor hay algunas leyes donde quien genera más basura paga más. Contenedores que son retirados de las casas particulares algunas veces por año, con cargo al consumidor, el costo varía según el tamaño y el número de contenedores. Respecto al manejo de los RSU la Presidenta de la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales (Femisca), Diana Rodríguez, declaró que México registra un atraso en el manejo de residuos sólidos de hasta 100 años, puesto que el país se encuentra en el lugar 45 en el manejo de los RSU. Los RSU tienen un elevado costo ambiental y social, pero también económico, los gobiernos gastan
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
sigue pág.10
Eco Notas El aluminio reciclado ahorra el 95% de energía y reduce el 95% de contaminación. 20 latas se pueden reciclar con la energía usada en fabricar una nueva. El vidrio reciclado ahorra el 50% de energía. Reduce 20% la contaminación del aire y 50% la del agua. Una tonelada de papel reciclado ahorra 3700 ton de madera y 24 mil galones de agua.
10
ESPIRITUALIDAD
El abrazo integral
KT K
Periódico Ketzalkoatl
Crónicas Culturales ¿Cómo celebrar un Centenario y Bicentenario?: Paco Ignacio Taibo II
Pedro Miguel Lamet* “No sin humor” me decía un amigo; que toda la vida se podría resumir en estas tres palabras: “el rito, el pito y el mito”. Sin rito o formas de expresión no podríamos comunicarnos; sin sexo ni siquiera estaríamos aquí, y sin una dimensión trascendente o espiritual, presente en todas las culturas, el hombre no dejaría de ser otro animalito incapaz de romper las dimensiones espaciotemporales. El problema es que de esas tres, la sexual parece estar invadiéndolo todo en la cultura actual. En la trivialización que nos domina, la sexualidad se está convirtiendo en un elemento de consumo, de usar y tirar, desprovisto de una dimensión relacional realmente humana. Se me antoja que casi todos los males proceden de una absurda separación dualista de raíz helénica y occidental entre cuerpo y espíritu, como si el ser humano estuviera partido por dos fuerzas irreconciliables. Me gusta, contra esta postura, el verso de Jorge Guillén: “El cuerpo es alma y todo es boda”. Todo es boda porque la creación es una unidad. Todo es uno, como ha expresado la poesía de todos los tiempos e incluso la Biblia en su gran poema de amor, El cantar de los cantares, cuya traducción más correcta es El mejor cantar. La sexualidad es un tamiz muy fino. Revela un mundo complejo consciente e inconsciente, bellezas impalpables y monstruos dormidos, que a veces nos superan o que apuntan a compulsiones insatisfechas, ese agujero que, por mucho que queramos, nunca podemos llenar en esta vida por nuestra índole finitocontingente. Problemas de infancia también, si se quiere.
Después de esperar 40 minutos, llegó Paco Ignacio Taibo II, con un cigarro en la boca y con gesto de dormido, “apenas me desperté así que no esperen demasiado brillo”. Retador, espontáneo y con un carácter que lo distingue dio inicio la conferencia: “A 100 años de la Revolución Mexicana y sus Implicaciones en el Análisis de la Realidad Actual”, que se llevó a cabo en el patio barroco de la Facultad de Filosofía de la UAQ. “¿Cómo festejar un centenario, y un bicentenario?, si ni siquiera sabemos nuestra historia, los monumentos, calles, placas sólo hacen que la gente se olvide de los grandes personajes de la historia. El Gobierno Federal quiere celebrar un año y no una memoria, y como los mexicanos somos buenos para festejar, lo volvemos una tradición que es hueca, estúpida y vacía”. “Y así llegamos a una paradoja política muy divertida
que es un que gobierno panista “qué chingao” va a festejar, cómo se van identificar, cuando en sus filas milita Creel que su familia fue de las más afectadas por el villismo en el norte”. ¿Qué hacemos entonces? “Volvernos a contar la historia cubrir esos vacíos e introducirle el calor de la vida. La Revolución Mexicana fue la reivindicación desde abajo de la sociedad, Emiliano Zapata, se asoció a la permanente voluntad “tierra y libertad”, demanda que sigue teniendo sentido y junto a la presencia del cabrón de Villa forman parte de nuestros Santos Patronos”. ¿Existen las condiciones sociales para un levantamiento? “Vivimos en el país de las sorpresas, no creo en la numerología pero el gobierno está muy asustado, prueba de ello es la guerra contra el narco, pretexto para tener a militares en las calles”.
¿Cómo se vive la sexualidad en nuestra sociedad y cuál sería la educación adecuada que hemos de impartir para que la vivan los hombres y mujeres del futuro? La sexualidad sigue siendo para muchos como aquellas uvas de la zorra que nunca pueden llegar a alcanzar. Como en otras importantes facetas de la vida, la curación parte de la aceptación de lo que somos: ni ángeles ni bestias, sino seres humanos provistos de inteligencia y de aparato reproductor, que es evidente que funciona con muchos más matices, complejidad, goces y frustraciones que los asépticos matraces de un laboratorio. Quizás la dirección correcta debería ir hacia una sexualidad integral que supone en primer lugar luchar contra el pansexualismo instalado en el capitalismo neoliberal, resituando a Freud en su papel, al lado de Adler y Jung. En segundo lugar, contra una represión impuesta. Y, por último, contra el consumismo sexual light, que no sólo no compromete, sino que crea día a día una legión de estúpidos, de seres incapacitados para vivir, disfrutar y crear. Soy consciente de que la sexualidad ha sido siempre cuchillo de dos filos, puerta a la vez de la felicidad y del infierno, en cuanto que puede conducir a la sublimidad y al crimen. Basta para ello leer las gacetillas de los periódicos todos los días. Pero también que, en medio de esta selva de los medios de comunicación, algo nuevo hemos aprendido: que no sirve de nada ocultarnos la verdad. Pariente del amor, el sexo es hermano de la muerte, como todo lo que vive. Así aparece en el arte y la literatura. Por tanto es una experiencia nada trivial que nos acerca a situaciones límites que van más allá del mero desahogo. Hay pues que buscar el equilibrio: ni cuerpo sin alma, ni alma sin cuerpo que nos conduce al abrazo cósmico e integral. ?
R
KT K
“Que la belleza que tengo frente a mí me haga avanzar, que la belleza que tengo detrás de mí me haga avanzar, que la belleza que tengo sobre mí me haga avanzar, que la belleza que tengo bajo mí me haga avanzar” Canción Navajo. Foto de Alexander Lopra
viene pág.9 “La basura sin control”
grandes cantidades de recursos públicos en su recolección. Este problema no es sólo de salud, sino cultural y educativo, político y económico, por lo que difícilmente se atenuará de no contar con el sustento educativo y la definición de una política de Estado adecuada. Por su parte los ciudadanos pueden colaborar en la reducción de los RSU de varias formas, una de ellas es la reducción de los patrones de consumo, la preferencia de los productos ecológicos en empaques biodegradables, en grandes envases. Entre los planes de acción más exitosos (“Basura cero”) se encuentra la vinculación social mediante la participación ciudadana, separación múltiple en el lugar de origen, recolección diferenciada, composteo obligatorio, promoción de los mercados de materiales reciclados, definición y cumplimiento de políticas públicas prioritarias para el manejo de los RSU con una gestión pública más congruente con los temas ambientales, establecer para las empresas límites máximos de empaque permitidos. El compromiso ambiental de las empresas requiere ir más allá del discurso, es necesaria la concientización a todos los niveles de la misma,
pues cada día salen al mercado productos nuevos con presentaciones vistosas que contribuyen a engrandecer este problema, porque si lo que importa es lo que se ve, dentro de poco solo se verá basura. En el Estado de Querétaro “Tan sólo 2 años más de vida le quedan al relleno sanitario del municipio de Querétaro para confinar la basura de la capital, debido a que en 2012 las celdas donde se almacenan los desechos que generan los habitantes de esta ciudad estarían a su máxima capacidad.” (Héctor Ayala, “Diario de Querétaro”, 01/03/10). Plazo que podría alargarse mucho más, si en lugar de las 800 ton diarias que se depositan ahí, únicamente se depositaran 4 ton, el 5%, tal y como se hace en Oakville, Canadá. “La Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos del Estado de Querétaro” tiene por objeto regular la prevención de la generación, el aprovechamiento del valor y la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y, la prevención de la contaminación y la remediación de suelos contaminados con residuos. Es necesario cumplir y hacer cumplirla.?
*Escritor y poeta español
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
*Maestro en Marketing social y en producción industrial sustentable, investigador y ecologista.
KT K
11
ESPIRITUALIDAD
Periódico Ketzalkoatl
Humana Oportunidad Para Evolucionar Jim Bourque Starr* Haití, Chile, México, Malasia, Islandia, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas ¿Tantas tragedias en tan poco tiempo? ¿Y qué puedo hacer yo? Los mayas en su calendario llaman al 2012 “El Fin de los últimos Tiempos”. Acaso esto significa ¿el fin del mundo? ¿El famoso apocalipsis? Realmente nadie puede predecir exactamente que pasará, pero la evidencia de los cambios existen alrededor de nosotros en muchas formas. Por los últimos veinte años la intensidad y la frecuencia de los temblores, tormentas, huracanes, erupciones son evidencia inequívoca de que la Madre Tierra está cambiando y no es para castigarnos por abusar de ella, es simplemente porque está evolucionando. Científicamente tenemos la prueba de que el planeta está a punto de alinearse con el Sol y todas las estrellas y planetas de la Vía Láctea. Esta alineación pasa cada 26,000 años precisamente el día 21 de diciembre de 2012. Esta alineación está causando que el planeta disminuya su fuerza magnética para poder llevar a cabo el cambio de los polos y al mismo tiempo está aumentando la frecuencia vibratoria (Schumann) que son como los latidos del corazón de 7.6 Hz por minuto hasta 13Hz al 21 de diciembre de 2012 justo
cuando empezaremos la época de Acuario o sabiduría. Los mayas dicen que estos grandes cambios son en realidad la oportunidad de elevar la vibración y frecuencia de nuestra consciencia. Si podemos despertar al hecho de que en estos últimos tiempos hemos causado destrucción por contaminación, extinción de especies, guerras, muerte, pobreza, etc., entonces podremos querer concientemente un mañana mejor, actuando con lo mejor de nosotros hoy. Los mayas sugieren que la solución está en la decisión de elevar nuestra consciencia a través del Amor Incondicional, Cooperación, Unidad, Espiritualidad, Tolerancia, Respeto y Verdad. La frecuencia del amor está en armonía con el universo. No podemos seguir maltratando a nuestras familias, trabajadores, amigos, vecinos y a nosotros mismos. H.O.P.E. 2012 Humana Oportunidad Para Evolucionar
Tenemos mucha información para ustedes pero en este artículo deseamos compartir las 3 acciones a realizar concientemente más importantes del proyecto: 1. Sonreír a todos los seres vivos que crucen tu camino incluyendo las plantas y animales también. Con esto envías un mensaje silencioso de que amas, honras y respetas su igualdad como un cohabitante de este planeta. 2. Obedece a tu corazón, confronta tu verdad y vive en gratitud por quien eres y tienes. Obedece tu voz interior y ama lo que haces. ¿A qué has venido a esta Tierra? ¿Estás cumpliendo tu misión? ¿Estás evolucionando? Deja de quejarte y actúa. 3. Sentir amor al compartir. Comparte tu tiempo, tu energía o tus sentimientos y quizás tu dinero cuando puedas. Ayúdanos a acabar con el mito de que “tener más te hace mejor” y cambiarlo por “amar y ayudar más te hace feliz” Práctica estas 3 acciones y verás como toda tu vida comienza a transformarse.?
¡Recuerdas las pulseras de Lance Armstrong “Livestrong”? Su intención fue elevar la consciencia sobre el tema del cáncer. H.O.P.E. es un proyecto similar pero para elevar la consciencia del amor.
*Quiropráctico, escritor y conferencista www.hope2012.com.mx
Numeralia
Mercado de Armas en el mundo De 2005 hasta el año 2009: El comercio mundial de armas creció un 22%. Rusia y EEUU son los líderes mundiales de exportación de armas. Asia y Oceanía son los mayores consumidores. Indonesia con el 84%, Singapur el 146%, y Malasia 722%, son los países con el mayor nivel de crecimiento de las importaciones de armamento. La compra de armas aumentó un 150% en
América del Sur. Chile es el principal comprador de armas de la región y el número 13 en el mundo. Estados Unidos principal exportador de armas en el mundo. Es el 30% de todas las ventas. Corea del Sur, Emiratos Árabes e Israel sus principales compradores.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
Fuente: SIPRI
12
GASTROSOFÍA
KT K
Periódico Ketzalkoatl
El Sibarita Te recomienda ¿Dónde? Waffle In, and. Venustiano Carranza 6, Centro. Tel. 212 37 35 www.wafflein.com.mx ¿Qué? Si lo tuyo son los smoothies de verdad, los hechos con fruta natural, entonces el be groovie seguro que te gusta, donde los frutos del bosque hacen una estupenda bebida. Con un poco más de hambre y en la misma sintonía frutal, los waffles de zarzamora te dejan practicamente sin palabras, son waffles
recién hechos rociados con zarzamoras frescas, nueces, pasas, salsa de frutas y crema batida. Una sorprendente combinación. ¿Dónde? La Xurería, Av. Universidad 154, Plaza la cruz. www.laxureria.com.mx ¿Qué? Seguramente has comido churros recién hechos, pero ¡¿salados?! Los buenísimos churros rellenos de queso de cabra con salami sorprenden
agradablemente a todos aquellos habituados a comer únicamente churros dulces, que por cierto en este lugar tampoco están nada mal. Sin duda las palmas son para....los inauditos churros salados, de lo mejor en su tipo. Ve con un poco de tiempo, porque si no hay masa hecha, tardan en despachar tu pedido.
Querétaro km 9.5 (9.5 km antes de llegar a San Miguel). Tel. 01 (415)120-8118 ¿Qué? Combina camarones, calamares, tinta de calamar, arroz y algunos otros mariscos ¿el resultado? Paella negra, es negra, es paella, es cremosa, tal como se hace en Barcelona y es deliciosa. A la vista es muy bueno, pero al gusto es prácticamente insuperable. Un ¿Dónde? El asador catalán, abundante plato que cocinan para un Carretera San Miguel de Allende- mínimo de 2 comensales.?
TX: la tierra del queso y el vino Derek Bouch* Era la hora de la comida y paseaba con un amigo -Ian- por Tequisquiapan, nos lo habían recomendado por sus aguas termales y su clima templado. Él tampoco era de allí, así que medio perdidos, medio paseando comenzamos a caminar sin rumbo fijo por el centro. Un paso nos llevó al otro, y casi sin darnos cuenta -digo casi, porque forzosamente tuvimos que mirar por dónde andábamos caminando- comenzamos a ver grupitos de personas platicando y caminando rumbo a “no-sabíamos-dónde” y claro, como buenos ignorantes de la ciudad, los seguimos. Llegamos a una explanada donde había puestecitos, en ese momento no sabíamos de qué, pero pronto lo averiguamos porque estábamos en la “Feria Nacional del queso y el vino”. Tomamos vino y comimos queso como franceses de vieja cepa. También compramos para llevar como fanáticos que adquieren todo lo que les recuerde al objeto de su idolatría. Y aún tengo un buen sabor de boca y dulces recuerdos. Hace mucho tiempo que no veo a Ian, pero en cambio año tras año desde ese día acudo preciso y puntual a la feria a reencontrarme con mis ahora viejos amigos. Por cierto este año va a ser del 27 de mayo al 7 de junio. Seguramente por allá nos veremos.? *Ex diplomático inglés que se dedica a viajar para conocer personas y lugares.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
KT K
13
GASTROSOFÍA
Periódico Ketzalkoatl
“La ciencia de los apetitos, los gozos y los sentimientos, en ella se funden el conocimiento y el placer por la comida, la bebida, la música y el viaje”
El Sibarita
El Sibarita
en...
El Asador Catalán ?La atención: Varía, desde buena hasta excelente. Todo el equipo está pendiente de los clientes, en todo momento y no dudan en hacer espontáneas sugerencias acerca de los platillos. ?Me gustó: Las sugerencias de platillos y la atención personalizada. Su tienda de embutidos y platillos para llevar. Que la comida sabe igual a la que puedes hallar en Barcelona. ?Los alimentos que comí: Conejo asado a las brasas, suave carne perfectamente cocinada, acompañado de papas fritas de la casa y pimientos dulces, es un trío que casa perfectamente. Paella Negra, arroz con camarones y calamares y su tinta. Intenso y tan cremoso ¿cómo lo lograrán? Tortilla de patatas: la clásica española, puedes pedir una en trozos y compartirla como botana. Butifarra & alubias, la consistencia es genial, la carne con alubias siempre es riquísima, aunque en esta ocasión lo sentí ligeramente salado. Postre torrijas especiales: Calientes rebanadas de pan, ligeramente fritas, acompañadas de delicioso helado hecho en casa. ?La sugerencia: Que arreglen la entrada, porque para quienes no conocen, puede parecer que aún está en construcción o que no hay servicio, a pesar de los letreros que indican lo contrario.?
Orígenes del Queso Sibarita: Persona de gustos refinados. Sí, me considero un Sibarita. Sólo me gusta lo mejor. No necesariamente lo más caro, sólo lo mejor. En México tenemos deliciosos quesos, ya sea Oaxaca, que por cierto si vas allá no le llaman así, sino quesillo, panela, chihuahua, asadero, adobera, tenate, requesones, de cincho, cuajadas, etc. Son tan cotidianos para nosotros que es común que su origen pase inadvertido. ¿De dónde viene el queso? ¿Dónde nació esta forma absolutamente gloriosa de cuajar la leche? Dicen que desde hace más de 8500 años los pueblos de oriente medio comenzaron a ordeñar su ganado y guardaban la leche en odres hechos con el estómago del animal. Dicen también que fueron la casualidad y la tibia temperatura sus artífices, yo creo que fue cuestión del afortunado destino que nos aguardaba para regalarnos una de las más versátiles y ricas formas de procesar la leche. En India especialmente hay una gran tradición quesera, el panir (nuestro requesón) es el queso fresco y casero por excelencia, como primer productor mundial de lácteos creo que nos lleva ya alguna ventaja. Su quesudo nombre viene del latín caseus (sin suero de raíz) y no le hace ventaja al cúmulo de sensaciones que experimenta todo aquel que lo prueba, he conocido a muchas personas a lo largo de mi larga vida y prácticamente a todas les gusta el queso -salvo algunas inexplicables excepciones- ¿Que si es nutritivo? Por supuesto, pero me atrevo a decir que eso poco o nada tiene que ver con su elevado consumo ¿Que si es sabroso? Definitivamente. Dulces o salados, sólidos o líquidos, los platillos elaborados con este ingrediente tienen la virtud de transportar al comensal a un mundo de exquisitos placeres y gloria pura. El buen queso nace, no se hace; nace de buena leche, campirana y natural, orgánica, porque aunque el procedimiento sea excepcional, nunca podrá sustituir a los buenos ingredientes. En Alemania käse, formaggio en Italia, para los franceses es fromage, si vas a Dinamarca es ost, en Brasil le llaman qeijo, el cheese inglés, no es otro que el famoso sajt húngaro y el formatge catalán. La forma fonética no importa, lo esencial es el alma universal de leche, calor, tiempo y tradición. El queso es como el amor, indefinible, y como diría el poeta Martín es “blanco con sabor a cielo y a hierba de la montaña”, gastronomía poética pura.? www.elsibarita.ning.com elsibarita@chef.net
Gracias por tu entusiasta participación El Sibarita te regala
1 DVD con estupendas y sabrosas recetas Escríbeme a: elsibarita@chef.net Mándame tus sugerencias y comentarios, los primeros tres que lleguen reciben el DVD.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
14
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
KT K
Periódico Ketzalkoatl
El amor después del divorcio Francisco Landa*
¿
Cómo describir la catástrofe que representa la pérdida de un proyecto de pareja, el desprendimiento del cuerpo del ser amado, la reorganización forzada de las actividades de crianza, la caída de la confianza en sí, en el otro sexo y en el amor
H
ay personas para quienes la situación se convierte en una guerra prolongada y destructiva; en otros en una depresión profunda; por último están aquellos que se hacen fuertes, pero no logran establecer vínculos duraderos y de confianza, refugiándose en el trabajo, los hijos, la disipación, etcétera. La separación siempre es un trauma, ya que reacomoda nuestro lugar familiar y social, así como nuestra definición como hombres y mujeres. Encontrar el amor después del divorcio, y además vivirlo de una manera plena y diferente es una meta ambiciosa, requiere un gran esfuerzo de reconstrucción personal. Pero es posible. Te presento algunas ideas de cómo puedes entrar en el camino para lograrlo: 1. Busca ayuda adecuada. Familia y amigos. Es prudente que busques la compañía de aquellos amigos y familiares que te hagan ver tu fracaso como una experiencia para aprender de ella y crecer. Busca a quien con cariño y paciencia, pero con firmeza, te diga tus verdades, y te ponga el alto cuando te quejes, te castigues,
?
odies. Toma sana distancia de aquellos que por cariño se conviertan en cómplices de la depresión o el resentimiento. Auxilio espiritual. Es importante que encuentres un espacio de acogimiento espiritual que te permita encontrar el perdón hacia el otro y hacia ti mismo, recobrar la fe y la confianza en la vida. Psicoanálisis. Si quieres entender cómo llegaste a aquella situación de sufrimiento y ruptura, si ya no quieres repetir formas equivocadas de relacionarte, si quieres aprender a pensar y actuar de otra manera, puedes acudir a un psicoanalista. Busca una referencia de confianza. 2. Termina la guerra. Si te quedas atorado en estos tres papeles: La víctima (“me abandonaron”); el victimario (“voy a hacerle pagar”) o el superhéroe rescatador (“puedo con todo y contra todos”), quedarás en un estado de guerra y no podrás crecer. Descubre que la verdadera guerra es contigo, para cambiar y ser mejor. Asúmela con disciplina, persevera, no te contentes con el alivio inicial. Sigue un camino espiritual, lleva un proceso terapéutico, cuida y ejercita tu cuerpo. Cuando empiezas a tomar acciones para
ser mejor, viene una gran alegría y Cuando sientas que estás lleno de paz, tranquilidad. Conviertes tu vida en un amor, alegría, estarás listo para camino de aprendizajes, en una sorpresa compartirlo y en esta medida recibir lo constante, en una sucesión de nuevos mismo para ti. Estarás listo para volver a encuentros y experiencias. Cuando amar. ? ocupas menos energía para deprimirte y *Psicoanalista, director de Cenapsi, hacer la guerra, dispones de más para terapeuta en Concienzhare. tener experiencias felices y landaziz44@yahoo.com.mx compartirlas. Ese es el mejor regalo para tus hijos. “Yo creo en las familias numerosas: toda mujer debería tener al menos tres maridos”, Zsa Zsa Gabor
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
KT K
15
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Periódico Ketzalkoatl
Reinvéntate, un recurso terapéutico existencial Leonardo Cué* En nuestra cultura es muy frecuente que hacia la mitad de nuestra vida nos encontremos vacíos, empantanados, inútiles y olvidados. Pareciera que hasta ahí llegó nuestro destino y el resto es vegetar ¡pero nuestra perspectiva de vida es de alrededor de treinta años! En el caso del varón, la estructura del trabajo encubre y retarda esta conciencia, pero en muchísimas mujeres es un grito ahogado. Ayer eras maravillosa, durante años fuiste útil y hoy estorbas. ¿Qué pasó?, ¿Cómo llegaste ahí? Según el Dr. Erick Berne, creador del Análisis Transaccional, nuestro destino está contenido en un guión (como en las películas), guión que escribimos a los tres años de edad: A veces el guión se acaba a los cuarenta años y ya no hay nada que hacer más que esperar la muerte. Las buenas noticias no son noticia Y aquí la mala noticia: las buenas noticias no son noticia. Lo que funciona bien y colma mis necesidades se va al fondo; un buen servicio recibido se va al fondo, si mis órganos funcionan bien, no son noticia, están en el fondo. Si has dedicado tu vida al servicio de los demás y has sido de utilidad, estás en el fondo: entre más útil más invisible, entre mejor lo hagas, menos existes. Y esto es una ley: no admite razones. Luego está el problema de lo mucho que has dado. El problema de dar es que pones en desventaja a quien recibe. Les has dado todo, los has abrumado de deuda. Hay una ley de balance inherente al ser humano para la que todos somos iguales. Y si somos iguales cómo es que yo te doy y tú recibes, cómo es que yo estoy por encima de ti; la deuda es inadmisible y algo en ti se rebela y te urge cancelar la deuda, pero, ¿cómo la cancelas si no puedes o no quieres pagarla? La única manera es cancelando al acreedor. $ los padres cretinos se inventaron el mismo día que sus hijos recibieron demasiado. Entre más hayas dado, mayor es la necesidad de que te vayas al demonio. Todo eso difícilmente tiene reparación directa, se necesitarían siglos de terapia; terapia para todos,
terapia perfecta y exitosa. Sólo volviendo a nacer. ¡Sólo volviendo a nacer! Y ese es exactamente el punto. Reinventarse, ser otro, volver a nacer. Moverte completamente de donde estás. A lo largo de la historia hemos observado cómo de las guerras, los desastres colectivos o personales y las catástrofes, emergen seres renovados, más fuertes, más vitales, más llenos de propósito de lo que alguna vez fueron. Cómo las pérdidas catastróficas transforman, renuevan, reinventan a algunas personas. ¿Cuál es el mecanismo?, ¿Cómo podemos llevar los efectos de la catástrofe a nuestro vivir cotidiano?, ¿Cómo llevarla al consultorio? Lo importante es saber qué se les mueve tan profundamente a las personas y cómo lo podemos hacer sin desastre. Encontrar las técnicas que permiten que una persona se reinvente, resucite, vuelva a estar interesada, vuelva a ser interesante y recupere su esencia. Hay investigaciones modernas y técnicas tradicionales muy poderosas y efectivas, y a diferencia de la terapia, resulta una experiencia a la vez creativa y divertida.? *Dr. en Psicología, director del Instituto Wilhelm Reich
Disfruta el placer de comer huevo orgánico Redacción KTK
El huevo es una de las mayores fuentes de proteínas de origen animal. Comunmente se les asocia con el colesterol, pero los niveles de colesterol de una persona no solamente se elevan por comer huevo, sino por su dieta total y la cantidad de años que lleva con sus hábitos alimenticios. Los principales nutrientes que contienen son: ? Vitaminas especialmente A, D, E y B. ? Minerales entre los que predominan el hierro, fósforo, zinc y selenio.
Cuando comenzó su producción masiva, para obtener más producto en menos tiempo, se les empezó a dar a las gallinas una mezcla de hormonas, antibióticos, antidrepesivos, tranquilizantes, estimulantes del apetito y colorantes, que finalmente éstas transmitían a los huevos. Además de que viven hacinadas y con luz las 24 horas “para que no dejen de poner”, y también se les corta el pico. Esto le causa estrés a las gallinas y generan sustancias nocivas que además de la mezcla cotidiana, hacen que el producto final -el huevo- sea de dudosa calidad. En contraste los huevos orgánicos provienen de gallinas criadas en libertad, que no comieron hormonas ni fueron sometidas a apretujones ni luz artificial. Para esto es necesaria una adecuada alimentación y buena salud. Cuando las gallinas pueden desarrollarse libremente y disfrutan de una vida poco estresante con comida adecuada, el producto resultante es de la mejor calidad posible. El huevo orgánico es más nutritivo, sano y completo porque las madres viven en las condiciones más parecidas a las naturales que es posible recrear. ?
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
16
FILOSOFÍA
La Era de Quetzalcóatl Laurette Séjourné* Para Quetzalcóatl, la historia local es la sociedad lo que el cuerpo es al individuo: un fragmento del tiempo y el espacio que, considerado en su naturaleza esencialmente transitoria, es indispensable colaborador del Espíritu. La importancia que se asignaba al ciclo temporal, así como la promesa del retorno del profeta, lo testimonian ampliamente. La transformación quetzalcoatliana se revela no ser más que una metáfora de la realización que el hombre es susceptible de alcanzar a través del grupo. Porque, una vez considerada la trascendencia como urgente necesidad vital y no como lujo intelectual, el individuo no tiene otra perspectiva inmediata de quebrar sus límites, más que en la comunión con impulsos semejantes al suyo. La grandeza humana reside en la conciencia Quetzalcóatl enseña que la grandeza humana reside en la conciencia de un orden superior... Él es, entonces, el signo que contiene la revelación del origen celeste del ser humano... Así, lejos de implicar groseras creencias politeístas, el término Teotihuacan evoca el concepto de la divinidad humana y señala que la ciudad de los dioses no era otra cosa que el sitio donde la serpiente aprendía milagrosamente a volar, es decir, donde el individuo alcanza la categoría de ser celeste, por la elevación interior. Es este mismo itinerario el que sigue el alma: desciende de su morada celeste, entra en la oscuridad de la materia para elevarse de nuevo, gloriosa, en el momento de la disolución del cuerpo. El mito de Quetzalcóatl no significa otra cosa. Sus pecados y sus remordimientos corresponden a la dolorosa, pero necesaria toma de conciencia de la condición humana; su abandono de las cosas de este mundo y la hoguera fatal que construye con sus propias manos, señalan los preceptos a seguir para que la existencia no sea perdida: alcanzar la unidad eterna por el desprendimiento y el sacrificio del yo transitorio.
Es decir, que la creación no es considerada posible más que a través del sacrificio; sacrificio del Sol desmembrado en la humanidad, sacrificio del hombre para restaurar la unidad original del astro. El Sol es denominado 'el rey de los que vuelven': difícilmente podría encontrarse una comprobación más rigurosa de la hipótesis sobre la creencia náhuatl en el origen celeste del individuo. El mensaje de Quetzalcóatl consiste en resolver el problema de la dualidad de la naturaleza humana. Con la parábola del rey de Tollan, enuncia los principios del desprendimiento y del renunciamiento por los cuales el hombre puede reencontrar su propia unidad. Quetzalcóatl hecha sobre él un puente para que sus discípulos puedan seguirlo. Esta acción de crear un puente nos dice, una vez más, que su misión tiene por objeto establecer una comunicación entre la tierra y el cielo, unir el hombre a Dios. Estos ritos que reproducen la parábola del hombre convertido en planeta constituyen sin duda prueba del paso a niveles espirituales superiores, que deben progresivamente llevar a la unión con lo trascendente. En realidad, la existencia era concebida como una preparación para la muerte, y esta representaba el nacimiento verdadero que se alcanzaba liberándose del yo limitado y mortal. Lejos de constituir un elemento inútil que no hace más que molestar al espíritu, la materia le es necesaria, porque únicamente por la acción recíproca del uno sobre la otra, la liberación es conseguida. Parecería que si la materia es salvada por el espíritu, este a su vez tiene necesidad de ella para transformarse en algo como una energía conciente sin la cual la creación dejaría de existir.
KT K
Periódico Ketzalkoatl
dolorosamente conciente que lo convierte en un campo de batalla en el que se enfrentan sin piedad los dos enemigos. La victoria del uno o del otro decidirá de su vida o de su muerte; si la materia vence, su espíritu no se aniquila con él; si ocurre lo contrario, el cuerpo 'florece' y una nueva luz va a dar fuerza al Sol. La era de Quetzalcóatl es la del advenimiento del alma, del centro unificador que es la esencia misma de todo pensamiento religioso. ? *Arqueóloga y escritora, fragmento del libro “Pensamiento y Religión en el México antiguo”
El Arquetipo del hombre Esa energía indispensable a la marcha del universo no puede surgir más que del hombre, porque sólo él posee un centro susceptible de transformar el espíritu que estará destinado a perderse en la materia. Salvándose él mismo, el hombre – del que Quetzalcóatl es arquetipo – salva entonces a la creación. Por eso es el redentor por excelencia. Para reconciliar el espíritu la materia de que está formado, el individuo debe sostener durante toda su vida una lucha
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
KT K
15
FILOSOFÍA
Periódico Ketzalkoatl
Consejos a un escritor Antón Chéjov* Antón Chéjov, el gran escritor ruso que murió a los 44 años de tuberculosis, es considerado un gran maestro del relato moderno, en el que el efecto depende más del estado de ánimo y del simbolismo que del argumento. Decía él
Condiciones para un buen cuento: objetividad, veracidad, brevedad, osadía, originalidad, sinceridad.... “No imagines sufrimientos que no hayas experimentado ni pintes cuadros que no hayas visto. Evita describir el estado de ánimo de los personajes, intenta que se entienda por sus acciones. Escribe, escribe, escribe, hasta que te duelan los dedos. Al lector no se le puede dejar descansar, hay que mantenerlo en tensión. El escritor no debe ser juez de sus personajes, sólo un testigo imparcial. La brevedad es la hermana del talento. Demasiados detalles cansan la atención. Tener talento significa saber distinguir lo importante de lo insignificante. El principal encanto del cuento es la sencillez y la sinceridad. No tengas prisa, reescribe una y otra vez. Cuando quieras enternecer a los lectores se frío y objetivo. Hay que ser insensible cuando se escriben cosas que dan pena. Cuanto más objetivo se es, más impresión se causa. El talento se te revolverá nerviosamente en el alma mientras no le des salida. Sólo quien no teme escribir tonterías piensa de manera libre. No retoques ni pulas demasiado, sé desproporcionado y audaz. Si quieres dedicarte a la literatura no dudes ante nada y no pierdas el ánimo.” ? * Escritor ruso
R
KT K
“Teníamos un juego (mi madre y yo): Mirar el cielo y buscar la forma de las nubes e inventar grandes historias. Esto ocurría en Banfield. Mis amigos no tenían esa suerte. No tenían madres que mirasen las nubes.”, Julio Cortázar.
Poemario José de León* Perfiles
¿Cuándo será?
Uno a uno inconfundibles los perfiles de tu rostro flores de abril son tus ojos los busco a cada paso a cada instante y si me fuera por el mundo hallaría tus perfiles escondidos en mis ojos.
El día que mis dedos, peces, vuelvan a nadar en el océano de tus pechos.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
* Taller de lectura y creación literaria “La Buhardilla”
18
POLÍTICA ECOSOCIAL
KT K
Periódico Ketzalkoatl
Proyecto 2030: venta total de las reservas de la biósfera Nancy Flores*
En México, al menos 23 reservas de la biósfera han sido parcialmente privatizadas bajo la figura de unidades de conservación para la vida silvestre (Uma), consta en reportes oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Esto implica 2 millones 456 mil 142 hectáreas de “áreas naturales protegidas” en manos de particulares, por medio de 66 unidades de conservación. Entre los objetivos del plan transexenal México 2030, Proyecto de Gran Visión, destacan el de “estimular aún más las Uma” y el de posibilitar las “contribuciones privadas e internacionales (más Uma)” (sic) a un fideicomiso nacional de tierras para la conservación, coordinado por la Secretaría de la Reforma Agraria. Dicho instrumento fiduciario incidirá en todas las áreas naturales protegidas “en tierra y mar”. Además de las 66 unidades de conservación inmersas en 23 reservas de la biósfera, desde 1997, la Semarnat ha autorizado la operación de 9 mil 487 Uma en total; 2 mil 17 de ellas, en el actual sexenio, descubren estadísticas actualizadas al 28 de febrero de 2010, por la dependencia que encabeza Juan Rafael Elvira Quesada. En dos décadas, el 50 por ciento del territorio terrestre, costero y marino
nacional será considerado área natural protegida y su conservación y, sobre todo, su explotación serán totalmente cedidas a la iniciativa privada, revela el cuarto capítulo del Proyecto de Gran Vi s i ó n . E s t a s á r e a s e s t a r á n “institucionalizadas y enlazadas por corredores biológicos”, detalla. El documento, titulado “Eje 4. Desarrollo sustentable”, dice que “las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre son alternativas viables que permiten la conservación, reproducción y propagación de especies silvestres; así como la elaboración de productos, servicios y derivados certificados que puedan incorporarse a un circuito de mercados verdes para su comercialización”. Según sus autores –convocados en octubre de 2006 por el panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa a realizar talleres temáticos, en medio de la crisis poselectoral–, “la instalación de (las) Uma dentro de las áreas naturales protegidas ha generado varios beneficios: disminución de la presión social en la zona, conservación del medio ambiente y un mayor conocimiento de sus especies, hábitat y ecosistemas”. El asesor en gestión ambiental Carlos Álvarez Flores –presidente de México, Comunicación y Ambiente, AC– señala
que “hemos entregado nuestros recursos naturales a las grandes corporaciones internacionales a cambio de nada. Hemos permitido que se adueñen de todo: agua, minería, especies vegetales, pesca y recursos forestales, con el pretexto de que no tenemos tecnología ni dinero para investigación tecnológica, ni capital para invertir”. Sin especificar el porcentaje, el documento indica que, en México,“la mayoría” de los bosques “contarán con un manejo sustentable mediante planes de manejo” (sic). Además, refiere que se “tendrán programas de uso sustentable dentro y fuera de las áreas naturales protegidas”. Uma, rentables negocios El activista ambiental Álvarez Flores explica que las Uma han sido “convertidas en simples y vulgares negocios”. El problema, señala, es la “marcada ausencia de aplicación efectiva de la legislación ambiental vigente”; debido, sobre todo, a “la enorme corrupción e incapacidad administrativa y técnica” que hay en la Semarnat y en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Agrega que existe una clara simulación en el cumplimiento normativo. “El grave y constante deterioro ambiental así lo demuestra. La poca voluntad
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
política de nuestros gobernantes, aunada a los presupuestos dedicados al tema ambiental, permite que la depredación, la deforestación y la contaminación de nuestros recursos naturales (agua, aire y suelo) sigan su paso galopante”. Contrario a ello, el documento –contenido en el expediente México 2030, Proyecto de Gran Visión, desclasificado por la Presidencia de la República– identifica la legislación como uno de los factores que inhiben el “desarrollo sustentable”. Para los autores del plan, el problema es que la ley “privilegia la centralización por encima de la propiedad privada”. Otro inhibidor que señalan en el apartado “instrumentos de mercado” es que “no existen máximos permisibles para la explotación de los ecosistemas, recursos naturales y sistemas biofísicos”. Carlos Álvarez Flores indica que la falta de aplicación de la ley no se reduce al manejo de las Uma: hay áreas naturales protegidas abandonadas, sin presupuesto, sin supervisión ni vigilancia; además, se padece de cuerpos de agua contaminados, zonas urbanas con aire contaminado, indebida disposición de los residuos en todas sus categorías, deforestación permanente, cambios de uso de suelo ajenos a los sigue pág.22
KT K
Periódico Ketzalkoatl
19
HUMOR INTELIGENTE
Efemérides Mayo 1.Huelga de trabajadores en Chicago para demandar la jornada de 8 horas. Esto genera el Crimen de Chicago. Por eso se celebra el 1 de mayo como día internacional de la clase obrera (1886). 2. Muere Leonardo Da Vinci (1519). 3. Día mundial de la libertad de prensa. 4.El Presidente Juárez establece su gobierno en el Puerto de Veracruz (1858). 5.Las fuerzas armadas al mando de Ignacio Zaragoza derrotan a los invasores franceses (1862). 11.Se imprime en China el primer libro de la historia “El Sutra del diamante”, por Wang Jie 15.El ejército republicano vence a las tropas de Maximiliano y ocupa la ciudad de Querétaro (1867). 21.Nace en Jiquilpan, Mich., Lázaro Cárdenas, quien realizó la expropiación petrolera. 22.Día internacional de la diversidad biológica. 24. Muere Copérnico, quien descubrió que la Tierra no era el centro del Universo (1543). 27. Nace Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia” (1265). 30. Ejecución de la heroína francesa Juana de Arco, líder revolucionaria asesinada por la Inquisición, acusada de herejía y deshonestidad, este último cargo por haber usado ropa masculina durante la guerra (1431). Sudoku
Veintenas Anahuakas
Para jugar debes completar los números faltantes (1-9) sin repetir ninguno tanto en líneas como renglones. Se cree que su origen está asociado a los “cuadrados mágicos” que los chinos transmitieron a los árabes en el siglo VIII. A fines de los 70's aparece el sudoku moderno por primera vez en "Math Puzzles and Logic Problems". Su nombre viene de su-único o solitario y doku-dígito.
21 Abril a 10 Mayo Tozoztontli Zempohualtonalli. Pequeña puntuación, sanación activando con pequeños puntos los lugares de energía en el cuerpo. Ofrendas de primeras flores silvestres a Koatlikue y Tlalok. 11 Mayo a 30 de Mayo Huei Tozoztli Zempohualtonalli. Gran puntuación, sanación activando con puntos mas profundos los lugares de energía del cuerpo. Ofrenda de las mazorcas de maíz reservadas para semilla a Tlalok y Chalchiutlikue.?
Para aprender a escribir hay que leer...mucho Filosóficamente ¿Por qué el pollo cruzó la calle?
Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa Heráclito: Porque necesita moverse. ipormtnate es que la pmrirea y la utlima Parménides: Es un pollo que lo ocupa todo, no puede moverse, cubre todo el ltera esten ecsritas en la psiocion camino. cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin Zenón de Elea: El Pollo nunca podría alcanzar el otro lado. pobrleams. Etso es pquore no lemeos Gorgias: No existe el pollo, si existe no puede conocerse y si se conoce no puede cada ltera por si msima preo la paalbra comunicarse. es un tdoo. Epicuro: Por el placer de cruzarlo. Escribió García Márquez “Nadie enseña Platón: Para alcanzar el Bien Supremo. a escribir, salvo los buenos libros, leídos Descartes: Porque si cruza el camino ergo existe. con la aptitud y la vocación alertas... David Hume: Por la fuerza de la costumbre y del hábito. Para eso no haría falta una universidad, sino talleres prácticos y participativos,
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
donde escritores artesanos discutan con los alumnos la carpintería del oficio: como sé les ocurrieron sus argumentos, cómo imaginaron sus personajes, cómo resolvieron sus problemas técnicos de estructura, de estilo, de tono, que es lo único concreto que a veces puede sacarse en limpio del gran misterio de la creación. El mismo sistema de talleres está ya probado para algunos géneros del periodismo, el cine y la televisión, y en particular para reportajes y guiones. Y sin exámenes ni diplomas ni nada. Que la vida decida quién sirve y quién no sirve, como de todos modos ocurre”.?
20
EMPRESA VERDE
ee
Periódico Ketzalkoatl
Beneficios de las empresas VERDES
mprendedores
Para que la publicidad sea efectiva Green Consultores* Respecto a la promoción y publicidad hay aspectos muy importantes, que frecuentemente pasan desapercibidos para el anunciante, quien desespera pronto, hélos aquí:
ee La primera vez que una persona mira un anuncio no lo ve.
ee La segunda no se percata de él. ee La tercera es conciente de su existencia. ee La cuarta apenas recuerda haberlo visto antes. ee La quinta vez lo lee. ee La sexta vuelve la cara hacia él. ee La séptima lo lee y dice “Ah caramba”. ee La octava dice “otra vez esa cosa”. ee La novena se pregunta si servirá para algo. ee La décima piensa que debe preguntar a su vecino si lo ha probado.
ee La onceava se pregunta
cómo consigue el anunciante que alguien le pague por eso.
ee La doceava piensa que si se vende es porque debe servir para algo.
ee La treceava vez piensa que debe ser un buen producto o servicio.
ee La
catorceava se acuerda que lleva mucho tiempo deseando una cosa así.
ee La quinceava vez se siente mal porque no puede permitirse el lujo de comprarlo.
ee La vez dieciséis ha llegado a la conclusión de que algún día lo comprará.
ee Cuando
lo ha visto 17 veces, se propone comprarlo.
ee La dieciochoava maldice su pobreza. ee La vez número 19 hace cuentas
KT K
antes de
decidirse.
ee La vigésima vez que ve el producto/servicio, lo compra, o pide a alguien que lo haga por él. Este texto fue escrito en...1855 por Thomas Smith y en 2010 sigue tan vigente como entonces. ? * Tomado de “1001 trucos publicitarios”, de Luc Dupont
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
del Editor WEB: www.salvalaselva.org ¿De qué trata? Rettet den Regenwald (Salva la Selva) fue fundada en 1986 por Reinhard Behrend, quien todavía se encuentra al frente de la organización. Son una organización ambiental e independiente, con sede en Alemania, que defiende a los habitantes de los bosques tropicales y los espacios que habitan. No reciben dinero o subvenciones del Estado o del gobierno y sus actividades se financian con donaciones . ?
21
ECONOMÍA GLOBAL
Periódico Ketzalkoatl
Recomendaciones
KT K
MÚSICA: Carmen Leñero ¿De qué trata? Poeta y cantante. Su trayectoria profesional entrelaza el canto con la creación poética, y el ensayo con la ficción literaria. Como intérprete y compositora, ha grabado cinco discos, donde funde poesía y música en diversos géneros y estilos musicales: rock, blues, regae, jazz, canto nuevo, world music, country, folk y música tradicional mexicana. Desde 1990 se ha venido presentando en diversos foros y festivales, mexicanos y extranjeros, acompañada de variados ensambles musicales. Ha grabado cinco CD's musicalizando e interpretando letras de reconocidos poetas y compositores extranjeros y mexicanos, incluida ella misma. Escúchala en: http://www.myspace.com /carmenlenero ?
LIBRO: “El universo de Quetzalcóatl” ¿De qué trata? Autora, Laurette Sejourné, FCE. E m p r e n d e u n a interpretación de la cultura prehispánica que no equivale a una relación de descubrimientos, sino a la interpretación del sentido de la cultura que subyace tras las magníficas obras de arte salvadas del furor de la destrucción. Aquí la figura de Quetzalcóatl es crucial para dicho análisis, ya que sirve de brújula para su labor interpretativa. En 'El universo de Quetzalcóatl', la figura civilizadora por excelencia, la de Quetzalcóatl, le sirve a la autora de guía en su tarea. “Quetzalcóatl -diceenseña que la grandeza humana reside en la conciencia de un orden superior, su efigie no puede ser otra que el símbolo de esta verdad”.?
DOCUMENTAL: Los secretos del lenguaje corporal ¿De qué trata? Título original: Secrets of body language, EEUU. Director: Mandy Libman Los gestos, las caras y el movimiento del cuerpo suponen el 93% de la comunicación, sólo un 7% del entendimiento deriva de las palabras. Los expertos en el lenguaje no verbal nos cuentan los momentos más icónicos de la historia, desde el mundo de deportes hasta el de las celebridades. Analizaremos su lenguaje corporal para descifrar lo que realmente querían decir estos famosos personajes. Aprenderemos cómo el movimiento más sutil se puede utilizar para influir en las masas y establecer el poder y, la mayoría de las veces, sin que nadie se de cuenta.?
PELÍCULA: The Matrix ( 1 9 9 9 ) D I R E C TO R : Larry Wachowski & Andy Wachowski ¿De qué trata? La percepción: Nuestro mundo es real. La realidad: Ese mundo es un sueño, una complicada trampa elaborada por un programa de inteligencia artificial que controla nuestra vida. Matrix es la historia de la resistencia de un grupo de hombres que luchan contra la dictadura mundial impuesta por las máquinas en un futuro. Para hacerlo de forma que los seres humanos no se rebelen les han creado una realidad virtual e ilusoria, similar al mundo de ahora. Algunos hombres -como Neo-, se han fugado de la realidad virtual, llamada Matrix, y buscan dar a conocer la verdadera realidad de las cosas y liberar al mayor número de hombres. ?
Pobreza y paraísos fiscales Carlos Miguélez * Cada vez que un terremoto sacude a un país “pobre”, que un Tsunami hunde a poblaciones costeras o que desprendimientos de lodo entierran a centenares de personas, los medios de comunicación despiertan compasión con imágenes de sufrimiento. De tanto repetirlas, amortiguan la sensibilidad de las personas, “convencidas” de que la naturaleza se ensaña con los “pobres”, condenados a esa miseria. Esto permite continuar con la cena después del telediario y retirarse a la cama con la conciencia “tranquila”. La clase política tiene en sus manos las decisiones para amortiguar esos “desastres naturales” y asistir a las poblaciones afectadas, así como hacer frente al hambre y la pobreza. Pero la creciente sensación de que los políticos han dejado de representar a los ciudadanos anula su participación, al tiempo que aumentan el consumismo, el desprestigio de la política y la pasividad. Estas circunstancias impiden el resurgimiento de un necesario activismo político y ciudadano para preguntar por qué más de 1.000 millones de personas padecen hambre en el mundo, mientras más de 13,5 billones (trillions) de dólares se han desviado a paraísos fiscales, según un informe del Parlamento Europeo. La corrupción política, el enriquecimiento de unas minorías a costa del grueso de la población mundial, el negocio de traficar con armas, con drogas y con personas deben su éxito financiero a los paraísos fiscales. Esta “estructura” económica somete al poder político
con la excusa del “libre mercado”. Un poder político sometido no garantiza la distinción de poderes y la primacía de la ley, elementos que definen a un auténtico Estado de Derecho. El entramado de los paraísos fiscales fue creado con el fin de evadir impuestos para infraestructuras y el funcionamiento de servicios públicos que garantizarían derechos humanos fundamentales como la educación, la salud y las pensiones. El enriquecimiento desmedido de pocos, que esta evasión permite, desemboca en carencias que castigan a los más pobres. No todo el dinero que se encuentra en paraísos fiscales proviene de actividades delictivas. De hecho, el fruto del trabajo de muchas personas acaba en esos territorios sin ley para evitar que los políticos sigan esquilmando sus impuestos. Pero el desvío a paraísos fiscales debilita aún más al Estado, fortalece la cultura del “sálvese quien pueda” y la ley de la selva. Proliferan las desigualdades sociales, la corrupción, la delincuencia y la violencia, donde siempre pierden los pobres. La democracia y el Estado de Derecho existen sólo de manera formal. Los Gobiernos de países empobrecidos recurren a préstamos millonarios del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. A cambio, llevan a cabo ajustes estructurales para privatizar sectores clave de la economía y se endeudan con altas tasas de interés. Resultado: debilitación del sector público que garantiza las redes de protección social para los
pobres, crecimiento de la dependencia y permanencia en la minoría de edad que supone ser llamado “país en vías de desarrollo”. Con medios y voluntad para luchar contra la corrupción, así como para fortalecer sus sistemas de recaudación fiscal, se podría reducir también la dependencia a una plausible pero insuficiente Ayuda Oficial al Desarrollo. Las medidas de recaudación fiscal tienen un potencial que supera al de la ayuda, según conclusiones de la ONG Red Justicia Fiscal. Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir la pobreza a la mitad para 2015, los países se comprometieron a incrementar su ayuda al 0,7% de su PIB, cuando la recaudación fiscal de algunos países alcanza el 30%. En Brasil, las medidas fiscales que ha impulsado el presidente Lula da Silva han hecho posible la recaudación de cerca de 20 mil millones de dólares cada año, lo que ha contribuido a la lucha contra la evasión fiscal y contra la corrupción. En Kenya se puso en marcha una campaña de recaudación con el slogan “paga tus impuestos y libera a tu país”. De las reuniones de jefes de Estado para acabar los paraísos fiscales han quedado unas listas de colores que sólo han servido para lavar el nombre de algunos países. De la participación ciudadana depende que los políticos pongan los medios para acabar con un sistema que mantiene a tantos pueblos en una eterna adolescencia.? *Periodista y Coordinador de CCS
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
22
INDÍGENAS SOMOS
KT K
Periódico Ketzalkoatl
Visita Amatlán y festeja a Ketzalkoatl Redacción KTK
“
...la historia de tu pueblo se ha llenado de dolorosa ignorancia de tal ausencia de luz, que aquellos, de los bellos campos floridos, como ves se han consumido porque siempre faltas tú...
”
Fernando Delgadillo
En Amatlán de Ketzalkoatl, poblado indígena del municipio de Tepoztlán, Morelos, en mayo se rinde ofrenda y celebra con la tradición de Anahuak a la gran energía del amor y de la inteligencia logoica, y al gran hombre y héroe cultural que la encarnó: Ce Akatl Topiltzin Ketzalkoatl, fiesta en la que participa el pueblo, y danzantes de la tradición tolteka. La conmemoración al fuego serpentino del amor y al joven Topiltzin, quien llevara en su vida con rigor los conceptos de Ketzalkoatl, se realiza de nuevo en Amatlán desde 1982, cuando el jefe de la danza Andrés Segura Granados, junto con Mariano Leyva, Felipe Alvarado Peralta, Aurelio Ramírez Cázares y el pueblo, dieron pie a la revitalización de la tradición mexika anahuaka teochichimeka para ofrecer y traer a nosotros la fuerza de las energías creadoras y fundadoras, y los héroes y grandes gobernantes -o Tlahtoanime-, que se funden en el ideal logrado por Ce Akatl Topiltzin Ketzalkoatl. Así, en este mes de mayo, que en la cuenta mexika corresponde a la veintena Huei Tozoztli, los homenajes, danzas y velaciones que se practican en Amatlán por el pueblo y todos aquellos que llegan ahí a celebrar y guardar la tradición, han dado fuerza y entereza a la tarea personal y colectiva de vivir la TOLTEKAYOTL, la manera de vivir de los que “dialogan con su propio corazón”. ¿Dónde fuiste a volar Sabia Serpiente de preciosas plumas de quetzal? ¿Dónde el conocimiento te ha llevado, qué hay allá que no te ha permitido regresar?
El Renacimiento de la tradición Como es sabido, la invasión europea frenó y destruyó las bases en las que se había fincado el florecimiento de la gran cultura atlante tolteca teochichimeka, en su punto esencial: Tenochtitlan, el centro de poder mexika. La barbarie, la devastación de monumentos, casas del saber, teokallis y testimonios culturales, así como la imposición de la encomienda y la
explotación de la servidumbre rompieron el tejido social, el sentido comunitario y el apego a la práctica personal de interiorización y crecimiento espiritual en torno a la tradición. Se fracturó entonces el lazo o armonía cosmogónica con el aquí que nos circunda, y el ahora que nos determina. Se falsificó con un calendario impuesto la percepción indígena del tiempo dual en el que el ser, el somos, encuentra su aliento de pertenencia e identidad. Con el homenaje al Topiltzin de Amatlán florece de nuevo la certeza de que somos los hijos del Sol, los macehuales: los merecidos por la ofrenda de las energías creadoras. La celebración es justamente traer a nuestro tiempo el amor y esa promesa de ética hacia las nuevas generaciones de identidad y grandeza cultural, porque, como señala Isabel Quevedo, guía de la Universidad Náhuatl de Ocotepec, es deber de todos la formación de los jóvenes. Muchos buscan razones de vida desesperadamente. “La cultura se convierte en el eje ético. En la parte ética de tu vida. Sacas lo mejor de ti cuando tienes identidad. Cuando te manejas en la tradición milenaria de la cultura tolteka mexika. La Velación. Rito del corazón En la víspera del último domingo de mayo se celebra en Amatlán una gran velación a Ce Akatl Topiltzin Ketzalkoatl. Se inicia con la invocación al fuego, en nahuatl y en castellano. Mientras se ponen cada una de los fuegos se pide permiso en nahuatl con alabanzas. Luego se canta a los fundadores de Anahuak: Tenoch, Ocelopan, Acacitli, Atoyotl. A los gobernantes Tlahtoanime: Akamapichtli, Huitzilihuitl, Chimalpopoka, Itzkoatl, Motekuhzoma Ilhuikamina, Axayakatl, Tizok, Ahuizotl, Motekuhzoma Xokoyotzin. Y a los defensores de México Te n o c h t i t l a n : K a k a m a t z i n , Tetlepanketzaltzin, Kaoanakochtzin, Kuitlahuaktzin y Kuauhtemotzin. Enseguida se anuncia a los señores que han cuidado esta tradición, a los guardianes de la fiesta a Ce Akatl Topiltzin Ketzalkoatl. ?
El “canto cardenche” toma su nombre de una cactácea de Durango. Canción de origen campesino, cantada a capella, donde las letras se conservan en la memoria y generalmente incluyen silencios, en ocasiones bastantes largos. “Nos dedicamos al campo y en las tardes, casi noches nos reunimos a cantar estas canciones que dejaron nuestros padres y abuelos”, dicen los cardencheros. R
KT K
viene pág.18 “Proyecto 2030 ...”
Chiapas –donde se localiza una de las 23 planes de desarrollo urbano, desarrollo reservas de la biósfera parcialmente turístico costero depredador y comercio privatizadas: Montes Azules– es que “siempre se ha violentado el derecho a la ilegal de especies. consulta y también el del uso y disfrute de los recursos naturales, en contra de Despojo de la tierra y los recursos los pueblos y comunidades que están en En su capítulo “Eje 4. Desarrollo los lugares donde se implantan estos sustentable”, el plan descubre que el 74 proyectos”. por ciento de las Uma extensivas Aclara que el centro Frayba no se opone (“donde las especies sujetas a manejo se a los proyectos de desarrollo, “pero encuentran libres en el predio”), nosotros remarcamos que éstos registradas hasta 2004, se localizaba en violentan el derecho al territorio, propiedad privada. Sólo 21 por ciento, reconocido por la Organización en propiedad ejidal, y el resto, 5 por Internacional del Trabajo”. De acuerdo con el Proyecto de Gran ciento, en propiedad federal. Gubidcha Matus, titular del área de Visión, se busca “estimular la inversión comunicación y vocero del Centro de privada en conservación, por medio de Derechos Humanos Fray Bartolomé de compra de terrenos y estímulo al manejo Las Casas (Frayba), explica que, en sustentable por las comunidades dueñas materia de desarrollo sustentable, el de los ecosistemas”. Según el plan, para plan transexenal México 2030 no es más 2030 se “aprovechará sustentablemente que la continuación del Corredor la biodiversidad a favor de las Biológico Mesoamericano, antes comunidades (dueños de la tierra)”. Gubidcha Matus explica que la conocido como Plan Puebla Panamá. —Es una etapa más del Plan Puebla iniciativa privada es la mayor Panamá. Todas estas estrategias de beneficiaria con este proyecto, mientras supuesta sustentabilidad, proyectos, que las comunidades y pueblos cuidado de las reservas, etcétera, tienen indígenas y campesinos son quienes que ver con ese plan. Hay partes del sufren más. “Generalmente son texto (México 2030) que hablan de un despojados, no son consultados. corredor biológico que busca cuidar las Violentan un proceso en el cual los reservas, pero que al final es la pueblos no pueden dar su opinión ni su aplicación de las políticas que exige el palabra acerca de lo que se va a realizar plan para que la iniciativa privada tome en ese territorio”. y haga suyos los recursos y los servicios Turismo de masas que tiene la población. Matus critica que el Proyecto de Gran Visión impulsado por Calderón El documento dedicado al desarrollo Hinojosa no plantee la consulta a los sustentable refiere que, “a partir de pueblos y comunidades, cuyos 2003, las áreas naturales protegidas con territorios se destinarán a proyectos de i n f r a e s t r u c t u r a y c a p a c i d a d administrativa para cobrar cuotas de desarrollo sustentable. entrada ya no están obligadas a El activista de los derechos humanos alerta que la experiencia del Frayba en transferir esos recursos a la Secretaría sigue pág.24
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
KT K
23
CONSUMIDOR RESPONSABLE
Periódico Ketzalkoatl
Ley antiobesidad, engaño de las empresas refresqueras y “chatarreras”
Historias para la vida Cuentos para vivir mejor
EPC*
Dificultad Un anciano Sufí declaró: -Las personas más difíciles de enseñar pertenecen a tres tipos: los que se complacen por haber logrado algo; los que, después de aprender algo, se deprimen por no haberlo sabido antes; los que se sienten tan ansiosos por sentir que progresan que dejan de ser sensibles al progreso. Sandalias Una vez, dos hombres se encontraron a la puerta de la casa de un Maestro Zen. Uno le preguntó al otro: - ¿Has venido, como yo, a escuchar sus enseñanzas? - No, para mí es suficiente con ver cómo se ata sus sandalias. - ¿Cómo? - O se las desata, me da igual. El erudito y el filósofo Un erudito fue, un día, a visitar a un filósofo práctico, para determinar los orígenes de su sistema. Tan pronto como efectuó la pregunta, el maestro le alcanzó al académico un delicioso durazno. Cuando lo había comido, el maestro le preguntó si quería otro. El erudito comió el segundo durazno. Entonces el filósofo dijo: “¿Te interesa saber dónde creció este durazno?” “No”, dijo el erudito. “Esa es tu respuesta acerca de mi sistema”, dijo el maestro.
Su impulsora promovía Coca Cola en campamentos para niños La mal llamada Ley Antiobesidad, aprobada en Cámara de Diputados el 13 de abril, corresponde a una estrategia implementada por la industria refresquera nacional y la asociación empresarial ConMéxico, en su combate a la regulación que preparan la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud para regular los alimentos y bebidas al interior de las escuelas. El movimiento Consumidores criticó las deficiencias de la supuesta Ley Antiobesidad y divulgó fotografías que muestran a la promotora de esta iniciativa, la diputada Cristina Díaz Salazar (PRI), participando en campamentos de verano para niños en los que se promocionaba el consumo de Coca Cola. Las imágenes corresponden a 2008, cuando la diputada era presidenta municipal de Guadalupe, Nuevo León. Por ello, Consumidores, integrado por Oxfam México, El Poder del Consumidor, El Barzón, la Asociación Mexicana por el Derecho a la Información y diversas organizaciones civiles del país, afirma que la iniciativa presentada por la diputada priísta Díaz Salazar, tuvo como objetivo proteger a las empresas refresqueras y dirigir la responsabilidad de la epidemia de obesidad infantil hacia la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, al plantear la obligatoriedad de 30 minutos de ejercicio diario en las escuelas, algo imposible de realizar en las condiciones actuales. No prohíbe la chatarra. En lo referente a la alimentación al interior de las escuelas, esta iniciativa en ningún momento prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, como falsamente se difundió en los medios de comunicación.
La iniciativa señala que “en materia de higiene escolar, corresponde a las autoridades sanitarias establecer las normas oficiales mexicanas para proteger la salud del educando y de la comunidad escolar, procurando que los alimentos expendidos en las escuelas tengan un mayor aporte nutrimental, evitando los alimentos procesados altos en grasas y azúcares simples”. La aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados fue seguida de una inserción pagada en medios por la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas AC en la que intentaron deslindar su parte de responsabilidad en la epidemia de obesidad infantil. El desplegado señala que el consumo de refrescos y aguas carbonatadas en México creció solamente 4.8% entre 2000 y 2009 mientras el sobrepeso y la obesidad en niños de 5 a 11 años aumentó 39.8% en ese periodo. Las empresas evitan señalar que entre 1988 y 2002 el consumo de refrescos aumentó 40%, que México ocupa el segundo lugar del mundo en consumo de refrescos por persona y que ya es el que tiene la mayor ingesta de calorías por persona a través de refrescos. En opinión de Consumidores, todo lo anterior es parte de una guerra sucia contra la SEP y SS que inició en 2008 cuando el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, presentó las “Recomendaciones sobre Consumo de Bebidas para una Vida Saludable”, que sugieren entre otras medidas no beber refrescos, no ingerir más que medio vaso de jugo y reducir el consumo de leche entre adultos.? *El poder del consumidor.
El conductor, el caballo y la carreta Un día un auriga pensó: “Dejaré que el caballo y la carreta vayan donde quieran, quizás estoy tratando demasiado de ser el hombre que controla”. Todo resultó bien por un tiempo, ya que el caballo llevó a la carreta por la ruta acostumbrada. Pero cuando el auriga Tepito vende bases de datos oficiales quiso que fuera por otro camino, no pasó nada. “Necesito más voluntad y menos disciplina”, se dijo el hombre. Un día el caballo pensó: “¿Por qué debo obedecer?” Y Agencia APIA comenzó a tirar la carreta cómo, cuándo y hacia dónde quería. El hombre lo vendió a alguien que lo tuvo a rienda corta. Por 12 mil dólares dan información agiliza el trabajo”. Otra vez la carreta pensó: “¡Voy a satisfacer mi que en el 2009 recabaron los Mencionó que uno de los archivos, denominado independencia! A veces mis ruedas girarán, otras las gobiernos; la han adquirido tanto “Casetas Telmex”, con los números de todos los trabaré. A veces crujiré, a veces no. Y aflojaré y grupos del crimen organizado como teléfonos públicos del país, les permite rastrear contraeré mis clavos cómo y cuándo quiera!”. La a g e n t e s policiacos. llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, carreta, considerada insegura, fue hachada para leña. EN OFERTA. Los delincuentes del barrio bravo un trámite que les tomaría unos cinco días, si lo hacen cuentan con una enorme gama de productos, incluso ante la compañía. ¿Quién realmente necesita más? con el registro total de la población carcelaria del país, Otro archivo incluye datos de las policías del país, con Durante muchos años Ibrahim Ad'ham siguió que contiene fichas signalécticas y los álbumes de fotografía de sus elementos, número de placa y el viajando, mendigando para comer, aprendiendo del policías también con fotografía. lugar donde están adscritos. mundo y predicando con el ejemplo. Una vez encontró Bases de datos que contienen información personal de El agente consultado advirtió del riesgo de esta última a un hombre que quería darle algún dinero. millones de mexicanos están a la venta en 12 mil información: “Los delincuentes ya saben con quién Ibrahim respondió: "Si es usted rico, aceptaré su dólares en el barrio de Tepito. llegar, a quién amenazar, pues cruzando datos con la oferta; si es pobre no". El universal comprobó que en tres memorias externas, lista del padrón [electoral], obtienen hasta sus El hombre respondió que, en verdad, era cada una de 160 gigabytes, el comprador recibe el domicilios y ubican a su familia, para presionarlos”. inmensamente rico. padrón electoral de todo el país, el registro de todos los La información que se adquiere contiene también la "¿Cuánto dinero tiene usted exactamente?" vehículos y de licencias de conducir, entre otros identificación de todo el parque vehicular del Servicio "Tengo cinco mil monedas de oro". “productos”. Federal, donde está incluido el transporte de carga. "¿Y querría tener diez mil?". La información la han adquirido tanto grupos del Ahí se detallan marca, modelo, placas y tipo de carga "¡Sí, por supuesto!". crimen organizado como agentes policiacos que la que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes "¿Y preferiría veinte mil?" "¡Sería maravilloso!". utilizan para trabajar, ya que en sus corporaciones no hasta material explosivo y las rutas. Especialistas del "¡Usted no es rico en absoluto! En realidad, necesita tienen esa disponibilidad de datos. Instituto Nacional de Ciencias Penales y de la ese dinero más que yo. Yo estoy satisfecho con lo que Un agente que tiene los datos en su poder explicó: Universidad Autónoma Metropolitana reconocieron Dios me da. Me sería imposible aceptar algo de parte “Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba que las bases de datos almacenadas por el gobierno no de alguien que está tan necesitado y siempre está vendiendo, nos cooperarnos para comprarla, cada uno son 100% confiables debido a la falta de control, que anhelando más!" ? de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad las hace vulnerables a robos y fugas de información.?
Y así quieren que registre mi celular
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
24
POLÍTICA ECOSOCIAL
Bitácora Política
Denuncia ciudadana
V.H. Yáñez *
Tu voz ciudadana
A pesar de que nuestros brillantes políticos se la pasan diciéndonos a todas horas, por todos los medios posibles, que ya superamos la emergencia económica, aún no se refleja ni en los bolsillos ni en las mesas de los ciudadanos, es indispensable que el gobierno se ponga a trabajar en la recuperación de empleo, salario y genere estabilidad económica. Durante la comparecencia del Secretario de Hacienda, los diputados priístas manifestaron que están facultados para bajar los impuestos que incrementaron a finales de 2009 debido a los catastróficos pronósticos económicos, pues ahora resulta que todo estuvo mal calculado y creceremos más de lo que se tenía contemplado, es inaceptable que por sus equivocaciones, millones de mexicanos paguemos más impuestos, porque le tantearon mal. Y venció el plazo para registrar los teléfonos celulares, el pasado 10 de Abril fue el último día, y ¿qué pasó? Se suponía que las líneas que no cumplieran serían suspendidas, y nada; la idea de este registro es con la finalidad de crear un padrón de usuarios y de esta manera evitar extorsiones telefónicas, ¡¡¡gran idea!!! mejor que nuestros legisladores se pongan a trabajar en serio y busquen alternativas viables para sacar adelante al país, fue mas la psicosis que otra cosa. Hablando de psicosis, ya pasó un año de la aparición de la tan temida Influenza AH1N1, antes influenza porcina, aquella que primero nos dijeron que había mutado en un pobre puerquito y luego salieron con no sé qué tantos enredos, el caso es que luego de un año. Son más los muertos en Cd. Juárez -se hablan de casi 7,000- que los fallecidos por tan temible mal, al 19 de abril del presente año según la Secretaria de Salud han fallecido 1198 personas. Ya nadie se salva ante la “férrea” lucha emprendida en contra del crimen organizado, ni los funcionarios están exentos, apenas hace unos días la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán fue emboscada por un comando al mas puro estilo de la mafia: le cerraron el paso al convoy en el que viajaba, atravesando un trailer a medio camino; y ni que decir de los agentes federales, policías, soldados y civiles que cotidianamente pierden la vida en estos enfrentamientos, sin ser pesimista es esta una batalla perdida, por más que traten de convencernos de lo contrario. Al fin Teresa Alberta y la pequeña Jazmín, recibieron Justicia, fueron liberadas el 28 de Abril. Es inadmisible que hayan permanecido presas ¿dónde está la justicia? ¿Dónde? esperemos que los que se encargaron de procesarlas y sentenciarlas sean ahora tratados con la misma severidad. Las gestiones del Ejecutivo estatal rindieron frutos, enhorabuena por ellas y enhorabuena por el regreso de la sensibilidad política al Palacio de la Corregidora, ojalá sigamos así. *Politólogo
Eco Notas Paneles Lunares Los paneles termodinámicos nocturnos son una alternativa limpia y barata para producir energía. Es más barata y más eficaz que le energía solar, porque se alimentan de la energía ambiental para que una casa se abastezca completamente de energía. Ya han comenzado a instalarse con éxito en hoteles, casas habitación nuevas, e incluso se están usando para sustituir a otras energías.
¤ Vivo cerca del tintero y en el tianguis de los viernes en la noche venden pollitos vivos pintados de colores. Pienso que con spray porque los colores son muy fuertes, hay rojos, azules, naranjas, morados, rosas, etc. Me parece muy mal que los papás les compren como regalo a sus hijos un pollito, que al poco tiempo se muere, y cómo no, si está todo intoxicado por la pintura, el mensaje que les dan es “tú diviértete, no importa que le hagas daño a otro”. Ojalá que la sociedad protectora de animales detenga estos actos, pues es un abuso lo que hacen dizque “por ganar dinero”. Hay formas de ganar dinero sin afectar a otros, luego no nos quejemos de que “a los jóvenes no les interesa nada” si nosotros como adultos no ponemos un alto. Nos interesa tu opinión, compártela con nosotros: dektk@post.com
viene pág.22 “Proyecto 2030...”
de Hacienda y Crédito Público, sino que podrán utilizarlos para promover el ecoturismo y otras actividades que generan ingresos a los pobladores, desmotivando así la destrucción y/o degradación de las comunidades naturales que ahí se encuentran”. La promoción del ecoturismo no se ciñe a las áreas naturales protegidas. Según el plan, el turismo debe ser sustentable en todos los casos y “deberá entrar en SMA” (o sistemas de manejo ambiental). Alejandro Olivera, coordinador de la Campaña de Océanos y Costas de Greenpeace México, dice que la política de este gobierno se ha enfocado en la promoción del turismo de masas y ha dejado rezagado al turismo sustentable. Explica que el de masas es demandante y se traduce en grandes impactos, principalmente en las zonas costeras sobre ecosistemas valiosos, como manglares y dunas. Ésas son las características que aprecia el ecologista en los principales destinos turísticos del país: Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Acapulco, Veracruz. Olivera advierte que la legislación en materia de turismo es insuficiente. “No especifica una transversalidad clara con otras secretarías, como la del Medio Ambiente y la de Desarrollo Social. Para que realmente se ejerza un turismo sustentable, deben ser considerados no sólo el aspecto económico sino también el social y el del medio ambiente. En esa parte está muy débil la ley”. Destaca que el marco legal vigente no considera al cambio climático, a pesar de que el turismo, a nivel global, es el responsable del 5 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero: el establecimiento de un nuevo hotel, un nuevo desarrollo, una nueva planta desaladora, se traduce en emisiones de gases de efecto invernadero por la demanda energética. Agrega que los problemas sociales no son ajenos a estas condiciones: los mismos desarrollos omiten que están creando externalidades, como la demanda de tratamiento de aguas residuales, de agua que se le quita a la población, que propician la privatización de playas al cerrar los accesos al mar. La ley actual no regula nada de estas problemáticas, indica. El Proyecto de Gran Visión asegura que, en 2030, México “manejará sustentablemente sus costas y mares; alcanzará a desarrollar un turismo responsable; protegerá sus playas, dunas, manglares y arrecifes; y eliminará las descargas de aguas residuales municipales e industriales”. Escalera Náutica, el fracaso
KT K
Periódico Ketzalkoatl
En su capítulo de economía, el plan transexenal señala que se debe impulsar nuevamente el proyecto de la Escalera Náutica. Al respecto, Alejandro Olivera opina que éste fracasó desde la administración de Vicente Fox. —Esta nueva administración le dio un nuevo nombre: les llama centros integralmente planeados, y son desarrollados por el Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo). Sin embargo, hemos visto el fracaso de estos centros. Por ejemplo, el de Litibú (Nayarit): actualmente está parado; los terrenos están en venta y está la construcción a medias. Olivera expone un segundo caso: “El año pasado, el presidente Calderón inauguró el centro integralmente planeado Costa del Pacífico. Ellos (las autoridades) anuncian que va a tener el doble de tamaño de Cancún; sin embargo, el presidente lo inauguró sin ningún permiso por parte de la Secretaría de Medio Ambiente. Y justo hasta principios de marzo sometieron a consulta pública la primera evaluación ambiental que hicieron. Es un proyecto que está totalmente fragmentado”. El activista de Greenpeace México considera que el gobierno anuncia los nuevos desarrollos turísticos “con bombo y platillo” para aumentar la especulación, el valor de las tierras y atraer la inversión. A fines de febrero, “en Litibú, el presidente inauguró una planta de aguas residuales y una planta desalinizadora, las cuales tienen ya casi un año operando. Vemos anuncios grandes, pero no han podido desarrollar ni promover estos centros turísticos que están basados en un turismo de masas”. No obstante, el plan México 2030 indica que “la protección y cuidado del medio ambiente no está reñida con el desarrollo; un ejemplo claro es el turismo ecológicamente responsable. Que la enorme belleza de nuestro territorio se traduzca en oportunidades de ingreso para la población que habita en las zonas rurales”. Alejandro Olivera recuerda que entre las irregularidades más comunes se encuentran la invasión que hacen los hoteles de la zona federal marítimo terrestre y la falta de una precisión de impacto ambiental otorgada por la Semarnat. “Sucede mucho en nuestras costas, y aunque la Profepa ha actuado en Cancún, principalmente, pues sí quisiéramos verla en otros destinos turísticos como Los Cabos, la Riviera Nayarita, Puerto Vallarta, Veracruz, Huatulco”. “Pagar”, la nueva cultura Entre los objetivos del proyecto transexenal está “impulsar la nueva visión de que 'el que utiliza los recursos naturales paga'”. Otro es “consolidar la cultura de que 'el que contamina paga'”. El plan México 2030 le apuesta más a la privatización y la inversión que a un diálogo y un convencimiento de los pueblos que están en las reservas o cerca de ellas, dice Gubidcha Matus. El vocero del Frayba afirma que, “al final, tener algo privado conlleva tener un beneficio con la explotación de los recursos”. El activista de los derechos humanos puntualiza que, hasta ahora, los servicios que ya están privatizados no han resuelto el problema del acceso. Por ello, indica que la solución no es privatizar. “Cuando se habla de un proyecto privatizador que soluciona todos los problemas de la pobreza, esa aseveración dista mucho de la realidad”. Para la elaboración de este trabajo y de la serie México 2030, Proyecto de Gran Visión, se solicitó conocer la versión de la Presidencia, a través del secretario técnico Nicolás Lohmann Rocha. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta. ?
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
*Periodista, para “Contralínea” (21/03/10)
KT K
25
SALUD
Periódico Ketzalkoatl
¿Por qué decir sí a la Tanatología? Lilia Rentería*
"La muerte no es nada, no he hecho más que pasar al otro lado. Yo sigo siendo yo, tú sigues siendo tú, lo que fuimos el uno para el otro seguimos siéndolo. Dame el nombre que siempre me diste, háblame como siempre me hablaste. No emplees un tono distinto, no adoptes una expresión solemne ni triste. Sigue riendo de lo que nos hacía reír juntos, reza, sonríe, piensa en mí. Reza conmigo. Que mi nombre se pronuncie en casa como siempre lo fue. Sin énfasis alguno, sin huella alguna de sombra, la vida es lo que siempre fue, el hilo no se ha cortado. ¿Por qué habría yo de estar fuera de tu pensamiento?, ¿Sólo porque estoy fuera de tu vista? No estoy lejos, tan sólo a la vuelta del camino, lo ves, todo está bien, volverás a encontrar mi corazón, volverás a encontrar mi ternura acentuada. Enjuga tus lágrimas y no llores si me amas. " San Agustín La tanatología como disciplina comienza en 1901, al ser acuñado el término por el médico Elías Metchnikoff, en Rusia. En la década de 1960, se realizaron estudios serios (sobre todo en Inglaterra) que muestran que la presencia de los familiares durante la muerte de un ser querido se vio disminuida a sólo el 25%. Durante esa época se hizo creer a todos que la muerte era algo sin importancia, ya que al ocultarla se le despojaba de su sentido trágico y llegaba a ser un hecho ordinario, tecnificado y programado, de tal manera que fue relegada y se le consideró insignificante. Sin embargo, a mediados del siglo pasado los médicos psiquiatras Eissler (en su obra El Psiquiatra y el paciente moribundo ), y Elizabeth Kübler-Ross (en su libro Sobre la muerte y los moribundos) dieron a la Tanatología otro enfoque que ha prevalecido en la actualidad. Pueden considerarse por ello, los padres de la tanatología. Las diversas culturas han supuesto rituales y cultos alrededor de la muerte desde que tenemos conocimiento de la historia del hombre. La preparación de profesionales en tanatología cobra importancia en nuestra actualidad dada la enorme separación que se exige al individuo de su mismidad en aras de la carrera febril hacia la productividad y la competencia. La naturaleza ha pasado a un segundo término y con ello también la esencia del ser humano, sin embargo, la enfermedad y la muerte no cesan de imponerse como la más cruda de las realidades dejando a su paso
desolación y depresión pues en esta vorágine de nuestra cultura se crea la ilusión de que estamos exentos de las limitaciones de la condición biológica y natural de nuestro cuerpo físico. Es necesario entonces recapitular sobre esta temática seria y profundamente respetando creencias, ritos y costumbres que son el sostén del equilibrio emocional individual y grupal y que le dan sentido a la vida y la muerte. “Los valores sociales dominantes (el éxito, el progreso, el bienestar, el confort, la salud, la alegría) están en contradicción con las vivencias de sufrimiento, prueba, enfermedad. De resultas, éstas parecen no encontrar un lugar de expresión en numerosas instituciones y situaciones sociales. Es un resultado o “efecto colateral” del predominio abrumador de una serie de elementos ideológicos clave en la cultura dominante de las sociedades occidentales de nuestros días: el individualismo, el productivismo, el librecambismo, el pensamiento unidimensional y el sobrevivencialismo. (Tizón, 200,2001)” (1) De ahí se sigue que no se requieren solamente una serie de cuidados paliativos para tramitar el dolor del enfermo y los dolientes. En todo caso, los tanatólogos son hoy los especialistas que suplen lo que fueran instrumentos sociales, instituciones. La diferencia es que hoy se acogen a métodos y técnicas científicos para acompañar y lo ayudan desde un nivel profesionalizado, menos institucionalizado
y sí, más científico. Se trata hoy de implementar medidas tanatológicas para que la aflicción, la pena, el dolor y el sufrimiento ante la enfermedad y la pérdida no desencadenen nuevas fracturas emocionales. Los estudiosos del tema han propuesto incluso modelos de duelo sobre los que se proponen tipos de intervención tanto en el enfermo como en su familia. Cabe aclarar que aunque el arquetipo de la pérdida es la muerte, existen muchos otros tipos de pérdida como: la salud, la familia, un miembro del cuerpo, la patria, la pareja, etc. Por lo tanto, en tanatología se incluyen todas las pérdidas, como desencadenante de un duelo.?
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
*Catedrática, psicoanalista y directora de CEPESAM .
26
CONSEJOS DEL VIVIR BIEN
KT K
¿Qué comer? Para relajarse La vida diaria nos llena de estrés, por eso aquí enlistamos algunos alimentos relajantes: ? Manzanilla: Es un suave sedante natural. Suele tomarse en infusiones tibias. ? Miel: Un poco de miel en una infusión “le indica al cerebro” que “apague” su neurotransmisor que lo mantiene alerta. Demasiada miel resulta en el efecto contrario. ? Infusiones: Tila, valeriana, azahares,
son sólo algunos ejemplos de plantas que seguramente te ayudarán a pegar ojo. ? También está recomendada la infusión de lechugas. ? Frutas y verduras: En ensaladas, frescas y jugosas son alimentos sumamente relajantes. Recuerda respirar rítmicamente por la nariz, mínimo 5 veces o hasta relajarte completamente.?
¿Cómo curarse? Dolor de cabeza Detrás de muchos de los casos de cefaleas o dolores de cabeza se encuentra la tensión, ya sea esta muscular o mental, que desencadena en el tan común estrés. Si tú padeces de dolores de cabeza o conoces a alguien que lo hace, estos sencillos consejos pueden ayudarle y darle grandes beneficios. ? Pon dentro de la almohada unas ramitas de lavanda. Tiene acción sedante que actúa contra las cefaleas causadas por tensión. ? Masajea suavemente los músculos de cuello y pies con aceites relajantes,
puedes usar de hierbabuena o de rosas. Hunde ligeramente los pulgares en las partes tensas aplicando una suave presión que resulte agradable. Hazlo durante 10 minutos mientras respiras lentamente, en seguida notarás la diferencia. ? Pon 2 gotitas de aceite de lavanda en la punta de tus dedos, date masajes circulares en las sienes, músculos faciales y en tus párpados cerrados durante 5 minutos. Ten cuidado para que el aceite no te entre en los ojos. ?
Alimentos relajantes Consúmelos frecuentemente, te ayudan a evitar y combatir el dolor de cabeza causado por estrés
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
110
Periódico Ketzalkoatl
KT K
27
DERECHOS HUMANOS
Periódico Ketzalkoatl
Propuesta para un nuevo Himno Nacional Mexicano Guillermo Fernández y Fernández La época de revoluciones armadas quedó atrás. Pero, ahora nuestra revolución es otra, es social, económica, industrial, comercial, política y democrática, gozamos de una libertad esplendorosa gracias a ésos tiempos. Estamos en los principios de una aventura que forjará una nación, que queremos cada vez más grandiosa, poderosa económicamente y con principios de honradez, igualdad y nobleza. También somos un país no intervencionista y promotor de la Paz en todo el mundo, no queremos la guerra y estamos en pro de los Derechos Humanos, por eso, mi deseo ferviente de plasmar en nuestro hermoso Himno Nacional Mexicano ése sentir y hacer. Cambiemos el tenor bélico de sus estrofas, y pongámosle nuevas palabras, palabras que hablen de nuestro México moderno, de los favorables cambios que hemos hecho. Que a todas luces se vislumbra fuerte, decidido y pujante. Somos soldados sí, pero sin armas. Coro Campesinos, obreros y empleados Las mujeres y jóvenes todos Construyamos un MEXICO eterno Y digamos al mundo venid, Y digamos al mundo externo La nobleza de nuestra nación. I Anda Patria querida y amada Tu progreso enseña a todos Y comparte tu tierra querida Con hermanos de la humanidad. II Tu glorioso destino es tuyo
Tus recursos te colman tus sueños Tienes fuerza y sueños gloriosos Te diriges con fe y decisión. Te diriges con fe y decisión Coro III Arquitectos de nuestro destino Con la ayuda de Dios y tus hijos Sabes Patria excelsa que vamos A un futuro hermoso y feliz. IV Las proezas más grandes haremos Y a los héroes que nos dieron Patria Honraremos su grata memoria Les haremos monumentos de honor, Les haremos monumentos de honor. Coro V Los colores de nuestra bandera La esperanza es el verde anhelado La pureza el blanco sin mancha Y el rojo es tu sangre inmortal. VI Nuestra águila brava y hermosa Pelea y mata valiente a la osada Venenosa, maldita e invasora La serpiente enemiga y del mal, La serpiente enemiga y del mal. Coro Si acaso una nube amenaza Nuestra Patria querida y amada Ofrendemos la vida sin miedo Todos juntos en lid con valor, Ofrendemos la vida sin miedo Todos juntos en lid con valor. Coro ¡México, creo en ti! ¡Viva México! ?
mural qué revolución con coment de la ley arizona
“Vivimos en una sociedad discriminadora y excluyente. Hoy los rechazados del mundo son básicamente los inmigrantes de los países pobres que viajan hacia los que están en mejor posición. El rechazo que observamos no es sólo a los recién llegados, vemos una discriminación social de los sectores acomodados hacia los pobres: al criollo, al mestizo, a los que la vieja oligarquía llamaba o llama “los cabecitas negras”. La violencia que algunos llaman "irracional" tiene mucho que ver con eso.” Victor Ramos, Presidente de SOS Discriminación Internacional. La Ley de Arizona que criminaliza la inmigración indocumentada, viola también la Constitución de EEUU, porque los agentes podrán detener a cualquier persona de quien sospechen es indocumentada, pudiendo basarse incluso en la apariencia física. Esta está considerada como xenófoba y racista. R
KT K
“Cuando digo “ el menor de mis hermanos ” hablo no solo de los que sufren pobreza física, sino de quienes sufren soledad. Los que piden huir de su ignorancia y recibir conocimientos. Aquellos que quieren llegar a la verdad. Los que más que ropa, buscan dignidad. Los que son víctimas del abuso y de la discriminación . Los que son abandonados e indigentes. Los que han perdido la *Colaboración ciudadana. esperanza, que es lo último que deberían perder.”, Teresa de Calcuta.
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
www.ketzalkoatl.com
myspace
Síguenos:
R
a place for friends
KETZALKOATL R
KT K
http://www.myspace.com/periodicoketzalkoatl
Periódico de Crítica Libre www.ketzalkoatl.com
M A Y O
S U M A R I O Pág.3:Principios del Hatha Yoga. Pág.4:3er Festival Internacional Alternativo de artes escénicas “Siguiente Escena”. Pág.5: La Cartelera. Pág.6:50% más cara la recolección de basura en Querétaro que en el Estado de México. Pág.7: Movimiento ciudadano exige a Gobernador bajar tarifas de transporte.
Pág.8:Bolivia: un nuevo movimiento contra el cambio climático. Pág.9:La basura sin control. Pág.10:El abrazo integral. Pág.10: ¿Cómo celebrar un Centenario y Bicentenario?: Paco Ignacio Taibo II. Pág.11:Humana Oportunidad Para Evolucionar. Pág.13:El Sibarita.
Pág.14:El amor después del divorcio. Pág.15: Reinvéntate, un recurso terapéutico existencial. Pag.16:La era de Quetzalcóatl. Pág.18:Proyecto 2030: venta total de las reservas de la biósfera. Pág.19:Filosóficamente ¿Por qué el pollo cruzó la calle?
Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com
2 0 1 0 Pág.20:Para que la publicidad sea efectiva. Pág.20: Beneficios de las empresas verdes. Pág.21:Pobreza y paraísos fiscales. Pág.22:Visita Amatlán y festeja a Ketzalkoatl. Pág.23:Ley antiobesidad, engaño de las empresas refresqueras y “chatarreras”. Pág.24:Bitácora Política. Pág.25:¿Por qué decir sí a la Tanatología?