Ketzalkoatl Noviembre 2009 Número 18

Page 1

C O L E C C I O N A B L E Y G R AT U I T O

La Medicina Tradicional China cura sin dañar R

KT K

Las 25 noticias más censuradas del u 17 mundo

u 21

PERIÓDICO DE CRÍTICA LIBRE

KETZALKOATL

Noviembre 2009, 18 Septiembre 2009,número Número 16

Tepeilhuitl, Mahtlaktli Kalli Xihuitl, Ze Xihuitl, Tlapohualli Kaxtolli Huan Yei

Anahuak, Querétaro, México

La FAO y Monsanto presionaron al Gobierno para introducir cultivos transgénicos

El maíz mexicano sin protección legal Por Lucca Budua

El 70% de los alimentos que se venden en tiendas de EEUU contiene OGM.

El nacimiento del alma y la iniciación p.7

El 60% de las tierras cultivables en Argentina usan semilla de soya transgénica de Monsanto. En México se autorizó la siembra del maíz transgénico, científicos y ONG's en contra de lo que consideran será un desastre para la biodiversidad no sólo del país, sino mundial. La FAO ha lanzado su informe anual de alto perfil que resulta ser una propaganda para las multinacionales como Monsanto y Syngenta que están imponiendo los transgénicos contra la voluntad de campesinos y de consumidores. Empuja el argumento falso que la ingeniería genética puede desempeñar un papel crucial......

“Iniciación es el ingreso en el mundo interno para comenzar una nueva vida” Jorge Adoum

u 13

La fiesta pagana de Una reflexión y una propuesta en los muertos relación a la nueva gripe

Internet de Telmex: de los más caros y lentos del mundo

La palabra “pagano” proviene del latín paganus, pagus: del campo, rural o de fuera de la ciudad.

La nueva gripe no es nueva porque sea del tipo A, ni tampoco porque sea del subtipo H1N1.

La conexión más común es de 2Mbps, en Francia, Japón y Corea llega a 100 Mbps.

Los antiguos gaélicos creían que en la noche del 31 de octubre las fronteras que separaban los mundos de los vivos y los muertos se traslapaban.

La epidemia de gripe de 1918 fue del tipo A/H1N1 y desde 1977 los virus A/H1N1 forman parte de la temporada de gripe de cada año .

México ocupa el 2do lugar en los precios más altos, solo superado por Corea y la República Checa.

u 9

u 11

u 10


2

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

EDITORIAL

Ketzalkoatl Noviembre 2009 Periódico de Crítica Libre

Editorial La Oligarquía La ambición y especulación de las corporaciones privadas desencadenaron la famosa crisis mundial por la que atravesamos ahora, el mecanismo para supuestamente sacarnos de ella fue propuesto por los mismos causantes de la crisis: rescatar con dinero público las millonarias empresas privadas, socializando las pérdidas; ahora que se rescataron, los Gobiernos comienzan a decir que tienen déficit público, y que para salir de este, ahora hay que vender bienes públicos a empresas privadas ¡Pero es que ya el cinismo llegó al descaro! Eso sí, la venta de bienes públicos se hará a precios de ganga, los rescates se compran a precios altísimos, pero la venta a empresarios privados es muy barato, porque en esos negocios se ha visto que los gobernantes tienen su forma de asegurar la riqueza consiguiéndose socios que administren la nueva empresa privada (caso Telmex, Slim-Salinas). El discurso de los más grandes empresarios monopólicos y sus organizaciones es un discurso mentiroso y auto definitorio, donde ellos se autoproclaman de productivos, exitosos, competitivos, trabajadores, donde critican sin piedad toda empresa estatal, toda cooperativa, calificándolas de elefantes blancos, empresas no funcionales, burocráticas y no competitivas, pero si investigamos un poco cualquiera de los corporativos encontraremos la verdad incómoda: estas empresas “privadas” están subvencionadas por el gobierno, por el pueblo, no pagan impuestos, no pagan tierras, no pagan bien a sus trabajadores, no pagan servicios de luz, agua, uso de suelo, etc. ¿Entonces qué derecho tienen los consejos empresariales en juzgar a empresas estatales? Ninguno, porque demuestran que son tan ineficaces y más hipócritas. Las oligarquía mexicana como todas las oligarquías carece de cultura, de filosofía, sólo les mueve la ambición de riquezas, recordemos que para Platón la oligarquía era una de las formas de gobierno más corrupta y dañina para el pueblo, él decía que “los ricos mandan para que el pobre no tenga acceso al gobierno”. El bien común sólo está presente en las palabras de “políticos” y “empresarios” (la oligarquía), pero su corazón y su mente sólo están llenas de sí mismos, de egoísmo, ambición desmedida, explotación, competir; sólo piensan en función de cuanto ganarán ellos y sólo ellos. Sin embargo, la aristocracia del espíritu está en formación y esta se distingue porque realmente piensa y siente en función de todos, el bien común es un hecho, una nueva generación de políticos y empresarios que realmente actúen en beneficio de todos, es lo que el mundo y este país requiere para recuperar la esperanza y una vida con sentido y plenitud. Abandonar el modelo competitivo anglosajón y recuperar el modelo vernáculo de cooperación para ser humanos. “La ciudad en que estén menos ansiosos por ser gobernantes quienes hayan de serlo, esa ha de ser forzosamente la que viva mejor y con menos disensiones que ninguna; y la que tenga otra clase de gobernantes, de modo distinto”. Sócrates.?

Hermes División Editorial Ketzalkoatl Periódico de Crítica Libre Patricia Vélez Dirección General Mijail Robles Dirección Editorial

compumaster

Angélica Ramírez, Lucía Marín, Javier Cervantes, Héctor Zárate, Luis Morales, Luisa Zapata, Christian Geld, Ibrahim, L.S. Pichler, Vania Vélez, Annabel Fields, V.H. Yáñez, Luca Budua, Derek Bouch. Colaboradores

María Ayala dcktk@post.com

Dirección Comercial y ventas Elena Rodríguez ektk@post.com

Alejandro López Reportero Victor Xochipa Fotógrafo

Ventas

KETZALKOATL es un medio informativo independiente, alternativo, cultural, ecológico, de circulación mensual gratuita. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores, los anuncios son responsabilidad de los anunciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de KETZALKOATL. Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción. Editada por HERMES División Editorial, Miguel Hidalgo No. 405 altos Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. Producto bajo licencia de Creative Commons. Año 1 Número 18 Noviembre 2009

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


PSICOFÍSICA

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

3

Estés donde estés medita 2 minutos al día Ady 2a parte (ver primera parte Ketzalkoatl 16, Septiembre 2009). Se cree que para el 2012 llegará un destello proveniente del Centro de la Galaxia al Sol y éste mandará un destello secundario a la Tierra y la RM probablemente no estará lo suficientemente fuerte para resistirlo; aquí es donde los humanos debemos hacer algo, pero no hasta ese momento, sino ahora. Si un número considerable de humanos le mandamos un sentimiento de Amor al Planeta (dirigiéndolo mas allá de la estratosfera donde se encuentra la RM) subimos nuestra frecuencia vibracional y por nuestro séptimo chakra (coronilla) sube ese sentimiento a través del Antacarana (tubo, subjetivamente hablando) que se conecta directamente a la RM; llegando esa vibración a ese punto, le da la vuelta completa al Planeta formando una trama por cada sentimiento y haciendo cada vez más fuerte la RM, es como darle un soporte de Amor; sin embargo necesitamos un número muy alto de personas que hagan esto para formar unidos el “Escudo de Amor”. Un grupo de humanos, preocupados por esto, han puesto dos minutos al día para meditar por el Planeta, a las 3 am y 3 pm del meridiano 0 (Inglaterra), es decir a las 9 am y 9 pm de México. Esta es la invitación: Toma un minuto a las 9 am y otro a las 9 pm para sentir Amor incondicional por tu Planeta, por tu escuela, por tu bienestar y el de tu familia; piensa en tus hijos, en toda tu descendencia, también en tantos seres vivos que no tienen la culpa por los desaciertos de la humanidad. Si logramos hacer este escudo todos estaremos en una nueva Era, en la cual no habrá gente mala, soberbia, ególatra, ambiciosa, etc.; todo se regirá en base a una nueva vibración mucho más alta de la que tenemos ahora. Sé que parece difícil de creer, que todo lo malo se acabe, pero ahora si es real, llegó el momento de demostrar que estamos preparados como grupo para nuestra Graduación, para pasar de primaria a secundaria en el proceso de evolución. Ya lo mencionaban los Mayas, quienes fueron una sociedad avanzada en todo el conocimiento del Cosmos con la Astronomía, física, matemáticas y de tantas ciencias, que en la actualidad, aun no se sabe de dónde o de qué modo obtuvieron tanta información y con tal precisión como para saber el día, hora exacta de eclipses, cambios climáticos y del mismo cambio de vibración del 21 de diciembre del 2012. Este año ha sido el más seco en todo México, ¿por qué será?, nos quejamos de lo mal que le está yendo al país, sin embargo ¿qué hemos hecho para ayudarlo?, seguimos usando el auto de forma desmedida, seguimos comprando plásticos, talando árboles sin reforestar, tirando pilas a la basura como cualquier desecho y estas llegan a nuestros ríos, lagos y mares contaminándolos; y tantas cosas que como sociedad consumista se podrían mencionar. Nos falta conciencia planetaria. ¿Me acompañas? Ahora te cuestiono: ¿Estás dispuesto a ayudar, a formar y hacer crecer el Escudo de Amor de la Rejilla Magnética? Si aceptas, sólo pon en tu celular la alarma a las 9 am y a las 9 pm y tan solo por un minuto siente Amor Incondicional por el Planeta, agradécele tantas

cosas que te ha dado, como vivienda, alimento, vestido, riquezas, todo; solo piénsalo, si no existe la Tierra no existes tú ni todos tus seres amados. Con todo el amor que tengo te lo pido de hermano a hermano, te necesitamos para este objetivo, solo 2 minutos de tus 1440 del día; te aseguro que el mismo Planeta te lo compensará. Solo abre tus sentidos y aprende a recibir lo que el Universo tiene preparado para ti. No podemos seguir viviendo en la Matriz del miedo, no lo hagas, lo que viene es Maravilloso; tú decidiste llegar aquí en este tiempo y con esta gente (familia y amigos) junto a ti. Te pido “Despierta con consciencia”, y te preguntarás por qué conciencia con “s”, porque es despertar con sabiduría, vivir intensamente tu día a día, minuto a minuto; siéntelo, vívelo, disfrútalo; cada vez que lo haces esa pequeña enferma terminal sonríe junto a ti, la haces feliz si eres feliz. Claro que sí tú puedes ayudar a tu Planeta, puedes formar parte activa en este gran cambio. Si estás leyendo esto, no es casualidad, es porque estás preparado para pasar de primaria a secundaria en tu proceso de evolución y tu escuela te necesita. Sé feliz, La armonía natural y la fortaleza (tarot RiderWaite) se muestran en estas imagenes. vive intensamente y regala solo dos minutos a tu Planeta. docquezada@prodigy.net.mx?

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


4

CULTURA

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

Cartelera Cultural Atta Librería Juárez pte. 131, Centro, San Juan del Río. attalibrosartecafe@hotmail.com (427) 27 239 89 y 27 29 199

Miércoles 04 y 11 Taller: “Cómo leer el Quijote sin abandonarlo en la pag. 3" De 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Dordesa invita Taller vivencial “Pareja y familia, decisión y compromiso” $ 100 por sesión De 7 a 9 pm Viernes 6 Cuentacuentos para niños 5:30 pm entrada libre Dordesa invita Taller vivencial “Educar en tiempos difíciles. Disciplina y límites” $100 por sesión Viernes 13 Presentación libro “Relatos de tesoros queretanos” De Agustín Escobar 7 pm, entrada libre Miercoles 25 Dordesa invita Taller vivencial “Vivir el ahora, perdonar el pasado” $100 por sesión Museo de la Muerte Callejón 2 de abril 42, Centro San Juan del Río (427) 272 08 84 Martes a Domingo de 10 a 18 hrs Entrada libre Curso de Astronomía C.C. Manuel Gómez Morín 384 55 11 Imparte: Sociedad Astronómica Queretana Inicia Miércoles 04

Curso gratuito Prácticas de campo con reconocimiento de Universum (Museo UNAM) www.saq.org.mx info@saq.org.mx Museo Casa de la Zacatecana A.C . Independencia 59, Centro. Tel. 224 07 58 www.museolazacatecana.com 19 al 26 Exposición de pintura Alumnos del taller de pintura Sábados 11 a 13 hrs “Taller de cartonería” Niños 7-14 años Insc. $100, mens. $120 6,13,20 y 27 Teatro “Memorias de un amor para la eternidad”

MEDICINA INTEGRAL Y ALTERNATIVA

YOGATERAPIA Diplomado en Yogaterapia. Avalado por la Alianza Mexicana de Yoga. Columna; Obesidad; Adicciones; Estrés; Artritis; Asma; Depresión; Migrañas; Presión; Menopausia; Esclerosis; Ansiedad-pánico. Diabetes. Informes: yessica.gutierrez@gmail.com 044 442 273 4429

Sábado 14 Conferencia “El rifle sanitario en Querétaro, fiebre aftosa” 19 hrs, entrada libre

IMAGEN CLÍNICA, Lic. Psicología Clínica y Maestra en Psicoterapia Individual Vivian Villa. Informes y citas: Nextel 410 2997 ID. 62*320620*2

TALLERES Reiki (aprende a sanar con las ´ (sanación de manos), Magnified Healing karma, chakras, órganos, ascención). Daniel Guerrero, Cel. 442 179 7311. Guerrero 51, Local 6, sur.

Sábado 28 Concierto Coro “Voz y sentimiento” 19 hrs, entrada libre

MEDITACIÓN. Lunes y Jueves 18 hrs. Yoga sábados 9 hrs. Danza guerrera sábados 18 hrs. Cel. 442 141 94 96 gnosiscentre@hotmail.com

CENTRO CreSer ¡Promoción 2x1! Reflexología pies y manos con piedras calientes $250. Shiatsu holístico, Drenaje linfático, Terapéutico, Sueco, Ingenieros 221, El Marqués Tel. 167 5590 Cel. 442 169 1719

HOMEOPATÍA, Fernando Tapia. Tratamientos especiales para obesidad, enfermedades agudas y crónicas. Tratamientos $200. Lun a Jue 10 a 14:30 y 17 a 20 hrs. Tel. 307 1907 Cel. 442-126 8860. Mariano Escobedo 1bis, Centro.

FLORES DE BACH, Reiki, cursos, talleres y seminarios. Aplicación Mental para el conocimiento de sí mismo, tel. 213 9764. Cel. 442 181 8638. sara_radillo@hotmail.com

APITERAPIA, Flores de Bach, Orinoterapia, Medicina agradable en KOLMENA YOTHÉ. Terapeuta Alejandro Bianchi. Tel. 213 9517

CASA DEL ALMA, Terapia ámate a ti mismohomeoterapia cuántica, previa cita. Tel. 213 54 83, Anichapan 222, Villas del Sol.

Taller de Pintura al óleo Martes 11a 13 pm Adolescentes y adultos Diversiones para niños “Barbitas y sus personajes, cantando se entiende la gente” Domingos 12 a 13 hrs Cine “Festival Internacional de cortometrajes cutout fest”. Sedes: CAC (UNAM campus Juriquilla), ITESM, Cineteatro Rosalío Solano.

25. Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. 28. Zapata proclama el Plan de Ayala, Noviembre que reivindica los derechos de los 2. Celebración de la festividad pagana campesinos (1911). “día de muertos”. 29. Día internacional de la solidaridad 4. Establecimiento de la Perversa con el pueblo palestino. Inquisición en México (1571). 8. Motekuzoma recibe a Cortés en Veintenas Anahuakas Tenochtitlan como símbolo de 18 de Octubre al 6 de Noviembre. hospitalidad (1519). Te o t l e h k o Z e m p o h u a l t o n a l l i . 9. Cae el muro de Berlín (1989). Celebraciones a Tezkatlipoka y 12. Día mundial de la diabetes. Miktlanpa, región de la muerte y la vida. 14. La cámara de diputados aprueba la 7 al 26 de Noviembre. Tepeilhuitl igualdad jurídica de la mujer (1974). Zempohualtonalli. Celebraciones a los 16. Día mundial de la tolerancia. cerros, que tienen un simbolismo 20. Día universal de la infancia. Inicio sagrado, ofrendas a la naturaleza y a la de la revolución mexicana (1910). energía Tlalok.?

Efemérides

GUÍA MÉDICA

GUÍA VERDE Orgánicos, Ecológicos , Naturales y Artesanales NEBLINAS ECOTIENDA Y CAFÉ, productos orgánicos, biodegradables, café neblinas. "Jueves de comilona 2x1 hamburguesas de res" Rio de la Loza 1, Centro. Tel. 455 2894

LA BODEGUITA. Amplio surtido en productos ecológicos y artesanales: mermeladas, jabones, productos de limpieza, quesos, mantequilla y muchísimo más. Economía Solidaria Comercio Justo. Lun. a Vie. de 11:00 am a 20:00 pm, Sáb. de 10:00 am a 14:00 pm, Av. Retablo 4, Colonia La Era. Tel. 234 6951

GREEN COMPOSTA orgánica, “Tu jardín más verde siempre”. Fertilizante 100% natural, sin malos olores, no contamina. Entrega a domicilio GRATIS. Tel. 140 62 46 composta.green@gmail.com

BIODEGRADABLES “Agua Tierra”, productos 100% ecológicos: macetas, bolsas, desechables composteables (vasos, platos, cubiertos). Cel. 442 360 7879

E-COFFEE SHOP, Joyería artesanal elaborada con semilla orgánica. Hermosa y ecológica. 5 de mayo 99-A, Centro Histórico. Teléfono. 212-86-92.

PAÑALES DE TELA, modernos diseños ecológicos, 100% lavables e higiénicos. Adiós a las rozaduras e irritación. Adiós al gasto en pañales desechables. Llama 217 6963

ORGÁNICA, tienda de productos orgánicos y biodegradables. Lácteos, carnes, frutas y verduras, jabones, pastas, mermeladas, etc. Av. Constituyentes 77. Tel. 223 8935

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


CULTURA

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

5

Búsquedas y derrotas* Hugo Gutiérrez Vega *Prólogo del libro Relatos de tesoros queretanos, del escritor Agustín Escobar Ledesma, que será presentado el 6 de noviembre en la Galería Libertad de la ciudad de Querétaro, a las 20:00 horas y el 13 de noviembre en la Librería Atta de San Juan del Río, a las 19:00 horas. “Esta pared suena a hueco. Seguro que dentro hay un tesoro”, dijo la abuela, levantando su nudoso bastón y señalando a la pared del cuarto de los tiliches. Cayó el inocente muro, pero no encontramos el cofre o la olla prometida por el sospechoso sonido. Esta pequeña historia familiar me permitió entrar a un terreno conocido (y absolutamente desconocido) cuando abrí las páginas de los relatos sobre tesoros queretanos que nos obsequia Agustín Escobar Ledesma en su nuevo libro. Parte nuestro autor del prodigioso libro de Miguel León Portilla, “Visión de los vencidos”, para describir la codicia sin freno de los conquistadores. “Como unos puercos hambrientos ansían el oro”, dice uno de los dolorosos textos escritos por los que recibieron de herencia “una red de agujeros”. No huyan de las serpientes emplumadas, no les tengan miedo. Huir de ellas es huir de la buena suerte. De esta leyenda todavía viva parte Agustín para adentrarse en el mundo de las ambiciones frustradas y de las búsquedas que humedecen las manos de los que anhelan la visión de las relucientes monedas de oro o del amasijo de ajorcas, cadenas, collares y diademas que brilla en el fondo de las ollas utilizadas para salvar el patrimonio familiar de las depredaciones que acompañaban a las constantes guerras que asolaron -y siguen asolando- a nuestro desventurado país. Abra usted el diario y encontrará el terrible número de asesinatos, decapitados, tatemados o colgados compatriotas que, día con día, caen en esta guerra no declarada que vive México en estos últimos años. Las muchas revoluciones del siglo XX y las terribles cristiadas sirven de fondo a muchas de las leyendas recogidas por Agustín. Sus informantes le permiten captar fielmente los giros del lenguaje popular y enriquecer las leyendas con dichos y refranes. Por eso, los personajes como Benito, Hilario, el Tío Cruz, Don Gapo, el cerro de El Cimatario, Nacho, Cecilia y Chilo (“los castos y puros ancianos”), el Maistro Manitas, Salomé, Carmen, José Benjamín, La Carambada, el Cerro del Moro, Lulú, el puente de El Atolero, los Flachicos y Baltazares de la danza de Moros y cristianos; el Coronel García Valseca, los ópalos, el Huancayo andino recordado en Querétaro, la Lotería

Nacional y la voz de nuestro Chava Flores, son seres reales que hablan sobre cuestiones irreales, son paisajes propicios para que crezcan las leyendas y son buscadores incansables de tesoros y, sobre todo, de misterios que se escapan de las leyes de la razón. “Hay en este mundo, Horacio, más cosas que las que sueña tu filosofía”, decía el Príncipe de Dinamarca, el dubitativo Hamlet, a su amigo y confidente. Estos relatos vienen a enriquecer (aunque casi siempre el final sea la derrota) la rica bibliografía de este antropólogo que sabe unir lo literario con lo científico. Vamos a acompañarlo en esta búsqueda interminable que los seres humanos emprenden para poder mirar la sonrisa inefable de la fortuna. Derrumbemos el muro hueco en el que se hundieron las esperanzas de la abuela, recorramos los caminos de Querétaro y entremos sin miedo a las callejuelas penumbrosas o a los patios escondidos. No encontraremos el cofre anhelado, pero correremos la aventura. Por lo pronto, leámos estos relatos y vivamos las vidas y los anhelos de los que cifran todo su porvenir en las manos generosas de un milagro que generalmente se nos niega. Esta negativa y la aventura se unen para entregarnos una metáfora del destino humano.?

ECONOTAS ? Se pronostica que los corales morirán irremediablemente con el calentamiento global. El plan A de los científicos era salvarlos, pero todo parece indicar que no será así. El plan B consiste en congelar muestras ahora, para evitar que desaparezcan definitivamente en un futuro cercano.

Recomendaciones del Editor WEB: www.ecoportal.net Es el mayor Portal de Internet en español dedicado al Medio Ambiente, la Naturaleza, los Derechos Humanos y la Calidad de Vida. Fue creado a comienzos del año 2000 por un grupo de personas con el objetivo de convertirse en una herramienta de consulta y espacio informativo y educativo en su temática. MÚSICA: Futuro Vega Pop (Vegan Power Pop), es un proyecto de arte animalista. Este proyecto nace con la idea de promover el respeto a los demás animales a través de la música y las melodías, suena como power pop, punk rock, hardcore, escúchalos en: http://www.myspace.com/futurovegap op CD ALBUM: A. and G. Gabrieli: music for one and two organs. Luigi Ferdinando Tagliavini LIBRO: “El libro tibetano de la vida y de la muerte”, editorial Urano, autor Sogyal Rimpoché. Con prólogo del Dalai Lama, este libro es una síntesis magistral para occidente de la inestimable sabiduría del budismo tibetano. El libro tibetano de la vida y de la muerte, nos ofrece instrucciones prácticas y una guía espiritual sobre cómo vivir a la luz del más grande de los maestros: la muerte. Hace ya algunos años que esperábamos este libro y Sogyal Rimpoché ha colmado plenamente nuestras esperanzas: ha escrito la obra definitiva para nuestro tiempo sobre estas enseñanzas fundamentales. DOCUMENTAL: México la revolución congelada (1970). Director Raymundo Gleyzer, Zafra Video. El documentalista Raymundo Gleyzer fue fundador del grupo de Cine de la

base en Argentina. Raymundo Gleyzer secuestrado y desaparecido por la dictadura de su país en 1976 , arranca con imágenes de la parafernalia priísta en la campaña presidencial del que fue poderoso secretario de Gobernación, Luis Echeverría. En el periodo que va entre las matanzas de Tlatelolco (1968) y del jueves de Corpus (1971), registra la decadencia de la "revolución institucional" del PRI en su quinta d é c a d a d e p o d e r, r e c o r r e e l empobrecido sureste mexicano y concluye con el sello de sangre del 2 de octubre de 1968. Las imágenes de los caídos el 2 de octubre; las historias de los modernos esclavos de las haciendas henequeneras, de una CTM gangsteril, nunca habían sido exhibidas en ese contexto. No era el elogio a la "revolución hecha institución" que el régimen mexicano esperaba; era la feroz crítica a un ideal traicionado. PELÍCULA: “Dersu Uzala”, director Akira Kurosawa. Oscar a la mejor película extranjera. 1975: Gran premio en el festival internacional de Moscú. 1976: David de Donatello, mejor película del año. El capitán Vladimir Arseniev y su destacamento tienen que elaborar unas prospecciones geológicas por los bosques de la taiga siberiana. Condenado a vagar por una tierra salvaje, Vladimir conoce a Dersu Uzala, un cazador nómada, habitante de la zona, que se conoce a la perfección todo el territorio y sabe cómo controlar las inclemencias del tiempo. Dersu enseñará a Vladimir a convivir en plena armonía con la naturaleza y a saber respetarla al máximo para no perturbar la existencia de ambos. Vladimir aprenderá una lección que difícilmente olvidará el resto de su vida.?

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


6

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

Historias para la vida Cuentos para vivir mejor El psiquiatra y el maestro Un psiquiatra conoce a un maestro sufí en una reunión y decide preguntarle algo que tiene en mente desde hace tiempo. -¿De qué manera ayuda usted a la gente, exactamente? -Los llevo hasta donde no tengan más preguntas que hacer -respondió el maestro-. Sé como un muerto Era un venerable maestro. En sus ojos había un reconfortante destello de paz permanente. Sólo tenía un discípulo, al que paulatinamente iba impartiendo la enseñanza mística. El cielo se había teñido de una hermosa tonalidad de naranja-oro, cuando el maestro se dirigió al discípulo y le ordenó: --Querido mío, mi muy querido, acércate al cementerio y, una vez allí, con toda la fuerza de tus pulmones, comienza a gritar toda clase de halagos a los muertos. El discípulo caminó hasta un cementerio cercano. El silencio era sobrecogedor. Quebró la apacible atmósfera del lugar gritando toda clase de elogios a los muertos. Después regresó junto a su maestro. --¿Qué te respondieron los muertos? -preguntó el maestro. --Nada dijeron. --En ese caso, mi muy querido amigo, vuelve al cementerio y lanza toda suerte de insultos a los muertos. El discípulo regresó hasta el silente cementerio. A pleno pulmón, comenzó a soltar toda clase de improperios contra los muertos. Después de unos minutos, volvió junto al maestro, que le preguntó al instante: --¿Qué te han respondido los muertos? --De nuevo nada dijeron -repuso el discípulo. Y el maestro concluyó: --Así debes ser tú: indiferente, como un muerto, a los halagos y a los insultos de los otros. El gurú falaz Era un día oscuro y llovía torrencialmente. Un discípulo corría para protegerse de la lluvia cuando lo vio su maestro y le increpó: --Pero, ¿cómo te atreves a huir de la generosidad del Divino?, ¿por qué osas refugiarte del líquido celestial? Eres un aspirante espiritual y como tal deberías tener muy en cuenta que la lluvia es un precioso obsequio para toda la humanidad. El discípulo no pudo por menos que sentirse profundamente avergonzado. Comenzó a caminar muy lentamente, calándose hasta los huesos, hasta que al final llegó a su casa. Por culpa de la lluvia cogió un persistente resfriado. Una mañana estaba el discípulo sentado en el porche de su casa leyendo las escrituras. Levantó un momento los ojos y vio a su gurú corriendo, a fin de llegar a algún lugar que lo protegiera de la lluvia. --Maestro -le dijo-, ¿por qué huyes de las bendiciones divinas? ¿No eres tú ahora el que desprecias el obsequio divino? ¿Acaso no estás huyendo del agua celestial? Y el gurú repuso: --¡Oh, ignorante e insensato! ¿No tienes ojos para ver que lo que no quiero es profanarla con los pies??

FILOSOFÍA

La convivencialidad Ivan Illich La institución industrial tiene sus fines que justifican los medios. El dogma del crecimiento acelerado justifica la sacralización de la productividad industrial, a costa de la convivencialidad. La desarraigada sociedad actual se nos presenta de pronto como un teatro de la peste, un espectáculo de sombras productoras de demandas y generadoras de escasez. Únicamente invirtiendo la lógica de la institución se hace posible revertir el movimiento. Por esta inversión radical la ciencia y la tecnología moderna no serán aniquiladas, sino que dotarán a la actividad humana de una eficacia sin precedentes. Por esta inversión ni la industria ni la burocracia serán destruidas, sino eliminadas como impedimentos a otros modos de producción. Y la convivencialidad será restaurada en el centro mismo de los sistemas políticos que protegen, garantizan y refuerzan el ejercicio óptimo del recurso que mejor repartido está en el mundo: la energía personal que controla la persona. Oigo decir que desde ahora es necesario que aseguremos colectivamente la defensa de nuestra vida y de nuestro trabajo contra los instrumentos y las instituciones, que amenazan o desconocen el derecho de las personas a utilizar su energía en forma creativa. Oigo proponer que con este objeto debemos explicitar la estructura formal común a los procesos de decisión ética, legal y política: es ella la que garantiza que la limitación y el control de las herramientas sociales serán resultado de un proceso de participación y no de los oráculos de los expertos. Esta crisis planetaria de las instituciones nos puede hacer llegar a un nuevo estado de conciencia, que afecte a la naturaleza de la herramienta y a la acción a seguir, para que la mayoría tome el control. Si, desde ahora, las herramientas no se someten a un control político, la cooperación de los burócratas del bienestar y de los burócratas de la ideología nos hará reventar de “felicidad”. La libertad y la dignidad del ser humano seguirán degradándose, estableciendo una servidumbre sin precedentes del hombre a su herramienta. A la amenaza de un apocalipsis tecnocrático, yo opongo la visión de una sociedad convivencial. La sociedad convivencial descansará sobre contratos sociales que garanticen a cada uno el mayor y más libre acceso a las herramientas de la comunidad, con la condición de no lesionar una igual libertad de acceso al otro. Los valores de base En nuestros días existe la tendencia a confiar a un cuerpo de especialistas la tarea de sondear y anunciar el futuro. Se entrega el poder a hombres políticos que prometen construir la megamáquina para producir el porvenir. Se acepta una creciente disparidad de niveles de energía y de poder, puesto que el desarrollo de la productividad requiere la desigualdad. Mientras más igualitaria es la distribución, más centralizado es el control de la producción. Las propias instituciones políticas funcionan como mecanismos de presión y de represión, que doman al ciudadano y vuelven a domar al desviado para conformarlos a los objetivos de producción. El Derecho se subordina al bien de la

institución. El consenso de la fe utilitaria degrada la justicia al simple rango de una distribución equitativa de los productos de la institución. Una sociedad que define el bien como la satisfacción máxima, por el mayor consumo de bienes y servicios industriales, del mayor número de gente, mutila en forma intolerable la autonomía de la persona. Ante todo se trata de proscribir los instrumentos y las leyes que obstaculizan el ejercicio de la libertad personal. Esta empresa colectiva limitaría las dimensiones de las herramientas, a fin de defender valores esenciales que yo llamaría: sobrevivencia, equidad, autonomía creadora, pero que asimismo podrían designarse por los tres criterios matemáticos de viabilidad, curva de distribución de inputs y curva de control de outputs. Estos valores son fundamento para toda estructura convivencial, aun cuando las leyes y la moral varíen de una cultura a otra. Cada uno de estos valores limita, a su manera, la herramienta. La supervivencia es condición necesaria, pero no suficiente, para la equidad: se puede sobrevivir en prisión. La equidad en la distribución de los productos industriales es condición necesaria, pero no suficiente, para un trabajo convivencial: uno puede convertirse en prisionero de la instrumentación. La autonomía, como poder de control sobre la energía, engloba los dos primeros valores citados, y define el trabajo convivencial. Éste tiene, como condición, el establecimiento de estructuras que posibiliten esta distribución equitativa de la energía. Debemos construir --y gracias a los progresos científicos lo podemos hacer-- una sociedad postindustrial en que el ejercicio de la creatividad de una persona no imponga jamás a otra un trabajo, un conocimiento o un consumo obligatorio. En la era de la tecnología científica, solamente una estructura convivencial de la herramienta puede conjugar la supervivencia y la equidad. La equidad exige que, a un tiempo, se compartan el poder y el haber. La estructuración convivencial de las herramientas es una necesidad y una urgencia desde el momento en que la ciencia libera nuevas formas de energía. Una estructura convivencial de la herramienta hace realizable la equidad y practicable la justicia; ella constituye la única garantía de supervivencia. El precio de esta inversión Sin embargo, la transición del presente estado de cosas a un modo de producción convivencial amenazará a mucha gente, incluso en sus posibilidades de sobrevivir. En opinión del hombre industrializado, los primeros en sufrir y morir, a Sigue pág. 17

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


RELIGIONES CON...CIENCIA

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

El nacimiento del alma y la iniciación Mario Satz A grandes rasgos se distinguen tres grandes categorías o tipos de iniciación en la historia de las religiones: obligatorias, no obligatorias y de vocación mística. “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” Juan 8:32 Considerando la primera parte de cualquier vida humana que debe adaptarse a su entorno, y si lo logra más o menos bien, constatamos que su éxito se debe al principio de mímesis: una gradual y costosa adaptación a las leyes externas en cuyo seno nace y para lo cual debe aprender fingimientos y abstenciones, síes y noes. La obediencia a la autoridad, primero familiar y luego social, así lo exige. En ello no hay, empero, tanta verdad como simulación, criterio de independencia como sometimiento. Platón escribe Las leyes para todos, pero el banquete para cada uno. De modo parecido, Jesús pronuncia El sermón de la montaña para la comunidad pero reserva la parte más profunda de su enseñanza, como la que encierra la cita arriba transcrita, para bien pocos. La verdad es que nacemos solos y morimos, por lo general, de uno en uno. También de esa manera se accede a la sabiduría que nos hace libres, individuo por individuo. De nuestro nacimiento biológico no somos responsables, pero del anímico-y hasta cierto punto-sí. En el primer nacimiento importa más la procedencia que la proyección hacia el mañana; en el segundo, menos el ayer que el camino que trazamos en las rutas del futuro. En el primero casi no hay participación de la voluntad: es automático de parte de la madre y natural la emergencia de la criatura; en el segundo nacimiento, en cambio, la voluntad lo es todo y la decisión de acceder a lo sobrenatural definitiva. Cuando Jesús habla de la verdad comparándola a la libertad parece tener en cuenta que si en el primer nacimiento pasamos del agua al aire, en el segundo es preciso ir del aire al fuego. Constancia de ello deja el pasaje de Juan 3:3 : “De cierto, de cierto te digo que el que no naciere de nuevo (renatus fuerit, explicita el texto latino) no puede ver el reino de Dios”. Y prosigue luego: “Lo que es nacido de la carne, carne es; pero lo que es nacido del Espíritu espíritu es. No te maravilles de que te dije: os es necesario nacer de nuevo.” Tipos de iniciaciones Circunstancias tan arquetípicas, que no sólo se mencionan en los Evangelios, han dado lugar, aquí y allá, a los ritos de paso o las iniciaciones rituales de las distintas culturas mediante las cuales se tienden y construyen puentes entre una edad y otra. A grandes rasgos se distinguen tres grandes categorías o tipos de iniciación en la historia de las religiones: la primera corresponde a los rituales colectivos por los que se efectúa el paso de la infancia a la adolescencia, o de ésta a la edad adulta. Ritual obligatorio para todos los miembros de la sociedad en cuestión. Esas ceremonias-la comunión católica, el bar mitzvá hebreo o la circuncisión musulmana-suelen llevar el apelativo de ritos de pubertad y presuponen cambios a nivel hormonal, como por ejemplo el despertar incipiente del chakra vishuda paralelo al que se da en el centro sexual, es decir que-y por lo menos en el hombre-, el desarrollo de su genitalidad se corresponde también con un cambio de voz. Las demás iniciaciones se distinguen de las de la pubertad por no ser obligatorias para todos los miembros de la sociedad y porque la mayor parte de ellas se lleva a cabo individualmente o en pequeños

grupos. Por regla general, este tipo de iniciaciones marcan la “entrada” en alguna sociedad secreta u organización religiosa, orden o monasterio. La tercera categoría de iniciación, empero-y, otra vez, que Jesús relaciona implícitamente con la libertad a la que nos permite acceder la verdad-, está determinada por la vocación mística. Es el camino del shamán, del sanador psíquico, del hechicero de la tribu. En esta categoría interesa, sobre todo, la experiencia personal. El medicine-man es, por lo general, “un enfermo que se cura” y a partir de allí decide ayudar a los demás. En los dos primeros casos no puede soslayarse la regla, pero en el tercero cada individuo llamado a un destino más elevado sigue las suyas. En la mayor parte de las tribus australianas-cuenta Mircea Eliade (1) -en su famoso libro sobre el shamanismo- la separación de las madres se lleva a cabo mediante la contemplación fija del fuego (elemento sin duda masculino), a través de una ceremonia que recibe el nombre de “tostado”, y que permite al que va a ser iniciado el pasar de un estado de ignorancia a otro de conocimiento. Entre los kabalistas hebreos se da ese tránsito cuando, en un momento dado, estudios y experiencia mediante, se produce la iluminación o ha-braká ( hqrbh ), en medio de la cual se percibe el relámpago o barak ( qrb ) que conmueve el aliento representado, en este caso, por la doble hei ( hh ). Por el mismo motivo, e igualmente en Australia, las iniciaciones van acompañadas de ruidos de tormentas, ulular de vientos e imitación de truenos. Aparato metereológico que, durante unos momentos al menos, desordena las relaciones entre el cielo y la tierra, con el fin de que el neófito pueda, más tarde, reorganizarlas por cuenta propia. Otras tribus y gentes sostienen que la iniciación debe hacerse mirando fijamente al cielo (los tibetanos), o bien al fuego hasta perder la cabeza. Horas después, o incluso días más tarde, el iniciado recuperará una nueva. Tal cambio de cabeza representa, sin duda, de modo simbólico, el acceso a una nueva mentalidad y cosmovisión. Curiosamente entre muchas culturas la iniciación del adulto supone, al mismo tiempo, también una subincisión paralela a la circuncisión, pues se trata de recobrar el estado bisexual o andrógino de los orígenes, hasta alcanzar, figuradamente, una suerte de conciencia indivisa que el budismo tradicional-que no escapa ni a la fenomenología del relámpago ni a la de la iluminación psíquica-, denomina no dualidad. En todo caso el quid de la iniciación es hacer de dos, o de lo múltiple, uno. Existe, empero, una tradicional diferencia a destacar entre la iniciación femenina y la masculina: las mujeres son iniciadas individualmente porque para ellas la menstruación es signo de una nueva vida, y puesto que no todas menstruan a la vez, se van agrupando generacionalmente y, bajo la tutela de una mujer mayor, se adentran en los misterios de su nuevo estadio. Al mismo tiempo, los hombres tienen prohibido mirar o saber lo que ocurre en el mundo femenino y viceversa. Además, así como en el universo iniciático de los hombres de lo que se trata es de los bienes culturales, el de las mujeres concierne casi en exclusiva a los bienes naturales. Dado que la iniciación es equiparable a un segundo nacimiento, en la India se los llama, a los neófitos que están a punto de acceder a una “verdad liberadora”, Sigue pág. 17

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

7


8

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

MARKETING SOCIALMENTE RESPONSABLE

Nobel alternativos, más honestos que los Nobel Redacción KTK La entrega de premios Nobel es una ceremonia muy difundida en los medios de comunicación, desafortunadamente no ocurre lo mismo con la entrega de los Nobel alternativos (Right Livelihood Award, RLA), los cuales premian el trabajo responsable a favor del medio ambiente y los derechos humanos. Se entregan anualmente tanto a personas como a ONG e Instituciones que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, en apoyo a los más desfavorecidos, y algunos lo consideran como el preludio al Nobel de la Paz, que este año ganó B. Obama (polémico). Los Nobel Alternativos se entregarán el 4 de diciembre en Suecia, los galardonados son:

Sopas maruchan, peligrosas para la salud Las ventas de Nyjisa, la empresa importadora de la sopa Maruchan, se elevaron 38% tan sólo en el 2000.

? Impulsar la reforestación: René Ngongo, de 48 años, por su "coraje confrontando a las fuerzas que están destruyendo la selva del Congo (la segunda en tamaño del planeta) y construyendo apoyo político para su conservación y uso sostenible". ? Desarme nuclear: Alyn Ware ha sido galardonado por abogar por “la defensa efectiva y creativa y el impulso de iniciativas durante más de dos decenios para promover la educación pacífica y eliminar las armas nucleares”. ? La salud de las mujeres etíopes: Catherine Hamlin, por medio siglo "dedicado a tratar a pacientes de fístula obstétrica, restaurando de este modo la salud, esperanza y dignidad de miles de las mujeres africanas más pobres". Más tarde construyó un hospital para tratar gratis a mujeres, el comienzo de un proyecto que se ha ido extendiendo al resto del país. ?El premio "honorífico" a la "defensa de la responsabilidad social del uso de la ciencia” es para David Suzuki, “ por su contribución masiva a extender el conocimiento de los peligros del cambio climático e impulsar el apoyo público a las políticas que lo reconocen”, también sobre los riesgos de la biotecnología . Estos premios se entregan desde 1980 y fueron instituidos por Jakob von Uexküll, quien decidió patrocinar un premio como estímulo y reconocimientos para todos aquellos que luchan por un mundo mejor.?

ECONOTAS ? Los países industrializados incrementaron sus emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) de acuerdo con la última medición realizada en 2007. A pesar del Protocolo de Kyoto de 1997 que compromete a los Estados a reducir sus emisiones de dióxido de carbono en cinco por ciento con respecto a 1990 para el lapso 20082012. ? El nivel alcanzado está 3% encima de los niveles obtenidos de 2000-2007 El Protocolo de Kyoto expira en 2012, y se considera improbable la firma de un nuevo convenio que lo sustituya, de contenido similar.

Globalización de patrones de consumo México:

Las comen por: 34% baratas, 28% sabrosas 0% nutritivas

Consumimos 15% de la producción mundial: 4 millones de vasos al día

Estudio Profeco:

Consumidores: 80% de mujeres

Los sabores son producto de saborizantes artificiales

SI

contiene saborizantes artificiales

20% de hombres

E621

Glutamato monosódico (E621)

hambre ansiosa en animales de laboratorio

Vasos unicel tienen ceras no asimilables: se liberan con el calor.

Tienen la mitad del sodio que se necesita para todo el día

Inhibe la region cerebral que controla el apetito

+ índice de obesidad

En microondas se liberan dioxinas: cancerígenos

35% lo compra en cafeterías de la escuela.

Constipación intestinal, mala absorción y potencial cáncer

Proceso de producción contaminante: unicel no es biodegradable

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

Daño a la salud humana y planetaria


INDÍGENAS HOY

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

Las venas abiertas de México Guillermo Marín

La fiesta pagana de los muertos

El 10% de los “mexicanos” que descienden de extranjeros o son extranjeros nacionalizados, posee más del 40% de la riqueza nacional. 20 millones de mexicanos están en la pobreza extrema alimentaría, es decir, no tienen qué comer.

Capital extranjero en México Las empresas mineras de Canadá (con una larga lista de funestas consecuencias sobre el medio ambiente y las comunidades donde operan), poseen más de 70 por ciento de los proyectos de exploración, desarrollo y producción de metales preciosos como oro y plata del total de las empresas con capital extranjero que operan en México, según revelan informes de la Secretaría de Economía (SE). Más de 1,000 compañías con capital alemán están registradas en la Secretaría de Economía. Grandes empresas: Adidas, Allianz, Atradius/Gerling NCM, Audi, BASF, Bayer/Schering, BDF (Nivea), BMW, Boehringer, Bosch, Carl Zeiss, Continental, Daimler (Mercedes Benz), Degussa, DHL, Deutsche Bank, Euler Hermes, Heidelberg, Hella, Henkel, Hugo Boss, Kärcher, Lufthansa, Merck, Miele, Mont Blanc, Münchener Re, Osram, Pelikan, Porsche, Puma, Siemens, ThyssenKrupp, Uhu, Volkswagen, ZF Sachs. Concentración en los ramos: Automotriz/autopartes, farmacéutico, químico, electro/electrónica. Gran número de empresas medianas y pequeñas que ofrecen tecnología de punta. Las compañías alemanas en México emplean a cerca de 120,000 personas. Más del 62% de la inversión directa a México proviene de Estados Unidos. El flujo de capitales (en dólares) se va a Estados Unidos, no solo de las ganancias de las empresas trasnacionales, sino de los “mexicanos” con ideología criolla, que nunca le han tenido confianza al país que ellos fundaron. Recientes estudios de la UNAM demuestran que la llamada economía informal esta creciendo

L.S. Pichler

La palabra “pagano” proviene del latín paganus, pagus: campo, rural o de fuera de la ciudad. El empleo del término a lo largo de la historia es quizás demasiado extenso y susceptible de grandes debates; de forma breve, gentil o pagano fue el término empleado desde finales del Imperio romano para englobar a todas aquellas gentes que aún no se habían convertido al cristianismo. Posteriormente “pagano” fue usado en su sentido peyorativo, para “las religiones falsas y sus seguidores”, usándose para aplicarlo a cualquier tipo de creencia autóctona nocristiana. Samhain

El paraíso de la ideología criolla... En efecto, la pérdida de la memoria histórica y la desvaloración de la Identidad Cultural ha sido el arma más eficaz para mantener a los pueblos del Anáhuac en la total indefensión en estos últimos cinco siglos. La ignorancia y el desprecio de sí mismos, han conformado las cadenas de la esclavitud de generaciones enteras de los descendientes de los pueblos originarios. En las estadísticas del México criollo contemporáneo podemos ver esta realidad ideológica-cultural: El 10% de los “mexicanos” que descienden de extranjeros o son extranjeros nacionalizados, posee más del 40% de la riqueza nacional. El 10% de los mexicanos, que conforman los llamados pueblos originarios, posee tan solo el 1% de la riqueza nacional. 20 millones de mexicanos están en la pobreza extrema alimentaria, es decir, no tienen qué comer. El 20% de los trabajadores mexicanos son empleados por empresarios judíos. En México existen alrededor de medio millón de libaneses. Son más de mil empresas españolas en México, España inicia la reconquista de México. Repsol YPF, CAF, Isoluxcorsan, Proactiva, Aena, Eulen, Enersis, Dragados, Unión Fenosa, Gas Natural, Endesa, Prisa, Seat, BBVA, Santander, Sol Meliá, Iberostar, NH, Barceló y Zara son emporios españoles con una fuerte presencia en México. 400 empresas francesas en México comercializan 12 mil mdd, con lo que generan 75 mil empleos, Francia inicia la segunda intervención, ahora económica, en México.

9

El 10% de los mexicanos, que conforman los llamados pueblos originarios, posee tan solo el 1% de la riqueza nacional. Foto de Xochipa. desmesuradamente, no solo porque los trabajadores pierden sus empleos. Sino lo que es todavía más grave, que día con día, los empleadores reducen sus prestaciones, no ofrecen permanencia a largo plazo en sus empresas, cada vez usan a empresas subcontratadoras para evadir cualquier responsabilidad social. Y para acabar, con la complicidad del gobierno a través de la Secretaría del Trabajo, se ofrecen salarios de hambre, por lo cual el trabajador es orillado a buscar en la calle y en la informalidad, un medio más digno de sostener a su familia. En el “México criollo” (foxilandia y calderolandia) todo es progreso y bienestar. En el México profundo, cada día las cosas están peor. El modelo económico que se implantó desde Miguel de la Madrid ha empobrecido a la mayoría de los mexicanos y ha enriquecido inconmensurablemente a un puñado de criollos y extranjeros avecindados. Es más que evidente que la nave se hunde, pero también es evidente que unos cuantos se están beneficiando extraordinariamente de este proceso. Su voracidad e inconciencia no les permite ver la realidad y quieren seguir “estirando la liga”, para obtener más y más riqueza a partir del empobrecimiento de las calladas y sufridas mayorías. Las mentes lúcidas y los especialistas lo han venido señalando con gran preocupación. Pero la clase política está muy ocupada en sus luchas internas y entre partidos por las migajas del poder. No escuchan, no les importa y no les interesa el país. El capital extranjero, históricamente siempre ha salido beneficiado de los estallidos sociales. La lucha fraticida debilita a la Nación y fortalece al Mercado. Estamos frente a un nuevo y peligroso estallido social y los que operan el poder, ni escuchan, ni ven, ni les interesa…solo están ocupados en sí mismos y en sus mezquinos intereses.?

Samhain (31 de Octubre Hemisferio norte / 30 de Abril Hemisferio Sur): Es el Año Nuevo pagano. Un tiempo para la meditación y el recuerdo de los que ya no están, coincidente con el fin de las cosechas. En los países sajones su festejo siguió en las fiestas de Halloween, tomando parte de su simbología como las calabazas (Jack o'Lanterns ). Una fecha considerada tradicionalmente como excelente para realizar augurios y adivinaciones, y en la que dejan ofrendas en puertas y ventanas para las almas de los muertos. En este Sabbat se festeja la muerte del Dios, y la promesa de su renacimiento en Yule (Navidad). Esta festividad de “El Día de Todos los Santos” en inglés se llama “All Hallow Day” y en consecuencia la noche anterior al 1 de noviembre era “All Hallow Eve”, o sea la “Víspera de Todos los Santos”. Contracción mediante, el término pasó a ser “All Hallow e'en”, para por último quedar como Halloween. Los orígenes de la Noche de Brujas se remontan al Samhain, un festival pagano que celebraba el fin de la temporada de cosecha entre las culturas gaélicas y celtas,

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

sigue pág.18


10 Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl TECNOCIENCIAS VERDES Internet de Telmex: de los más caros y lentos del mundo Jorge A. Prado

La Huella ecológica Redacción KTK La huella ecológica mide “la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de éstas áreas.” (William Rees y Mathis Wackernagel), es una técnica para medir el impacto ambiental que ejerce una comunidad a su entorno, en este punto se consideran: 1. Los recursos consumidos. 2. Los residuos generados.

ECONOTAS EEUU se necesitan 3 planetas Tierra. Energía Solar: Huella ecológica > capacidad de carga Para calcularla primero es necesario La región presenta un déficit ecológico ? Se podría abastecer a EEUU de determinar a qué comunidad se aplicará Huella ecológica = capacidad de carga electricidad con sólo el 10% del y estimar un periodo de tiempo (puede La región es autosuficiente. territorio del Estado de Nevada. ser un año), el cual se relacionará con el cálculo de la superficie necesaria para El déficit o sobrecarga sucede cuando ? Japón invierte 10 veces más que satisfacer el consumo (alimentación, el consumo excede la capacidad de la EEUU en este tipo de energía. productos forestales, gasto energético, y Tierra para generar nuevos recursos y ?Q-Cells invertirá en Mexicali la ocupación del terreno). Sumando toda absorber los desechos, con la la superficie que se necesita y consecuencia de la disminución de su (México) 3.500 millones de dolares dividiéndola entre el numero de capacidad para el sostenimiento de la en la fabricación de módulos h a b i t a n t e s d e e s a c o m u n i d a d , vida.? solares. obtenemos la huella ecológica per cápita. En 1960 el consumo de la Tierra La huella ecológica de la humanidad excede la capacidad era del 70% de la capacidad productiva, ecológica de la Tierra 140% ahora es de 120%, o sea que el ser humano consume más de lo que puede 120% producirse en una situación de dad equilibrio. ani m hu A cada ser humano le toca 1.7 ha 100% e la d Capacidad ecológica (de carga) de la Tierra) (hectáreas), en promedio un ciudadano ica lóg o c consume recursos por 2.85 ha. e 80% ella Se supera la capacidad de carga en casi Hu 35%. La biósfera tarda 16 meses en 60% recuperar lo que la humanidad gasta en 12 meses. 40% En México hay un déficit de 1.5 ha por persona. 20% En EEUU tiene un déficit de 7 ha por persona. 1961 65 70 75 80 85 90 95 fuente: RedefiningProgress.org Año Para satisfacer el nivel de consumo de ¿Cómo la calculo?

% de capacidad ecológica

El propósito del Internet es sin duda, ser un instrumento de comunicación que nos presenta una cantidad de soluciones y ha resuelto la vida común de sus usuarios. En términos generales, ha puesto a su disposición información de primera mano teniendo la facilidad de acceso de manera inmediata y gratuita donde existen enlaces con puntos geográficos contrarios al planeta, además una conexión en tiempo real. A pesar de que en internet existen cifras estadísticas que indican cuántos individuos tienen acceso a internet, esto ha perdido sentido, ya que en su entorno cuando un niño es lo suficientemente grande como para introducir palabras en el teclado, tiene acceso al mundo de la internet en general. Los padres del pequeño deben vigilar y supervisar lo que ven y escuchan sus hijos, a quién conocen y qué datos personales comparten con otros usuarios. Esta conexión libre y sin censuras con el mundo puede ser realmente peligrosa. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que el Servicio de Internet que se ofrece en el país es lento y caro. En lo que respecta al Ranking de Conexiones México se encuentra en el último lugar de las 30 naciones de la Organización, al ofrecer la red más lenta. En su condición de oferta, la más común de conexión del principal proveedor (Telmex) es de 2 megabits por segundo (Mbps), según la OCDE, en Francia, Japón y Corea llega a 100. No obstante, Telmex, cuenta con el 70 por ciento del Mercado de banda Ancha, ofreciendo en promedio una conexión de 1 a 1.5 Mbps. Otro aspecto en materia de precios México es superado sólo por Corea, uno de los más veloces, y la República Checa. Asimismo, la penetración de esta tecnología es decir, el número de conexiones que hay entre los habitantes, ha ido en retroceso. A la par de las bajas velocidades, en Internet impiden el desarrollo de contenidos y aplicaciones para los usuarios, como el uso masivo de la banca electrónica, por ejemplo, dentro del campo de la Investigación, las universidades públicas trabajan con redes cuyas velocidades son obsoletas, lo que impide compartir información y generar bases de datos, mientras que otros países han logrado éxitos con políticas consistentes y la promoción de la competencia.?

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


SALUD INTEGRAL

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

11

Una reflexión y una propuesta en relación a la nueva gripe Teresa Forcades* 1. Datos científicos. Resumen 1. Los dos primeros casos conocidos de la nueva gripe (virus A/H1N1 cepa S-OIV) se diagnosticaron en California (EEUU) el día 17 de abril de 2009 [1] 2. La nueva gripe no es nueva porque sea del tipo A, ni tampoco porque sea del subtipo H1N1: la epidemia de gripe de 1918 fue del tipo A/H1N1 y desde 1977 los virus A/H1N1 forman parte de la temporada de gripe de cada año [2]; lo único que es nuevo es la cepa SOIV [3] [4] 3. Un 33% de las personas mayores de 60 años parecen tener inmunidad para el virus de la nueva gripe [5] 4. Desde su inicio hasta el 15 de septiembre del 2009, han muerto de esta gripe 137 personas en Europa y 3.559 en todo el mundo [6]; hay que tener en cuenta que cada año mueren en Europa entre 40.000 y 220.000 personas a causa de la gripe [7]. 5. Tal y como han manifestado públicamente reconocidos profesionales de la salud – entre ellos el Dr. Bernard Debré (miembro del comité nacional de ética de Francia) y el Dr. Juan José Rodríguez Sendín (presidente de la asociación de colegios de médicos del Estado Español) – , los datos obtenidos de la temporada de gripe que ya han pasado los países del hemisferio sur, demuestran que la tasa de mortalidad y de complicaciones de la nueva gripe es inferior a la de la gripe de cada año [8]. Dr. Bernard Debré/ Dr. Juan José Rodríguez Sendín 2. Irregularidades que hay que explicar. A finales de enero del 2009, la filial austríaca de la farmacéutica norteamericana Baxter distribuyó a 16 laboratorios de Austria, Alemania, la República Checa y Eslovenia, 72 Kg. de material supuestamente para preparar miles de vacunas contra el virus de la gripe estacional. [9] Un técnico de laboratorio de la empresa BioTest de la República Checa decidió por su cuenta probar las vacunas en hurones, que son los animales que desde

1918 se utilizan para estudiar las vacunas de la gripe; todos los hurones vacunados murieron; se investigó entonces en qué consistía exactamente el material enviado por la casa Baxter y se descubrió que contenía virus vivos de la gripe aviar (virus A/H5N1) combinados con virus vivos de la gripe de cada año (virus A/H3N2); si esta contaminación no se hubiese descubierto a tiempo, la pandemia que sin base real están anunciando las autoridades sanitarias globales (OMS) y nacionales, ahora sería una espantosa realidad; esta combinación de virus vivos puede ser especialmente letal porque combina un virus que tiene un 60% de mortalidad pero es poco contagioso (el virus de la gripe aviar) con otro que tiene una

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

sigue pág. 12


12

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

SALUD INTEGRAL

viene pág.11 “Una reflexión...”

mortalidad muy baja pero con una gran capacidad de contagio (un virus de los de la gripe de cada año). [10] El 29 de abril del 2009, cuando hacía sólo 12 días que se habían detectado los dos primeros casos de la nueva gripe, la Dra. Margaret Chan, directora general de la OMS, declaró que el nivel de alerta por peligro de pandemia se encontraba en fase 5 y ordenó que todos los gobiernos de los estados miembros de la OMS activasen planes de emergencia y de alerta sanitaria máxima; un mes más tarde, el 11 de junio del 2009, la Dra. Chan declaró que en el mundo ya teníamos una pandemia (fase 6) causada por el virus A/H1N1 S-OIV [11]; ¿cómo

pudo declarar algo así cuando, de acuerdo con los datos científicos expuestos más arriba, la nueva gripe es en realidad más benigna que la gripe de cada año y, además, no es un virus nuevo y ya existe parte de la población que tiene inmunidad?; lo pudo declarar porque en el mes de mayo la OMS había cambiado la definición de pandemia; antes de mayo del 2009 para poder declarar una pandemia era necesario que muriese a causa de un agente infeccioso una proporción significativa de la población; este requerimiento (que es el único que da sentido a la noción clínica de pandemia y a las medidas políticas que se le asocian) fue eliminado de la definición el mes de mayo del 2009 [12], después que el 26 de abril los EEUU se hubiesen declarado en “estado de emergencia sanitaria nacional”, cuando en todo el país sólo había habido 20 personas infectadas de la nueva gripe y ninguna de ellas había muerto [13]. 3.Consecuencias políticas de la declaración de “PANDEMIA”. 1. En el contexto de una pandemia es posible declarar la vacuna obligatoria para determinados grupos de personas o incluso para el conjunto de los ciudadanos [14]. 2. ¿Qué le puede ocurrir a una persona que decida no vacunarse? Mientras no se haya decretado que la vacuna es obligatoria, no le puede ocurrir nada; ahora bien, si llegase a decretarse la obligatoriedad, el Estado tiene la obligación de hacer cumplir la ley imponiendo multa o prisión (en el estado de Massachussetts la multa propuesta para este caso podría llegar a los 1.000 dólares por día que pasa sin que te vacunes [15]) Frente a esto, hay quien puede pensar: si me obligan, pues me vacuno y ya está, total, la vacuna es más o menos como la de cada año, tampoco hay para tanto… 3. Es necesario que se sepa que hay tres novedades que hacen que la vacuna de la nueva gripe sea diferente a la de cada año: la primera novedad es que la mayoría de los laboratorios están diseñando la vacuna de manera que con una sola inyección no sea suficiente y

sean necesarias dos; la OMS recomienda también que no se deje de administrar la vacuna de la gripe estacional; quién siga estas recomendaciones de la OMS se expone a ser inyectado tres veces; esto es una novedad que teóricamente multiplica por tres los posibles efectos secundarios, pero en realidad nadie sabe qué efectos puede causar, pues nunca antes se había hecho algo así. La segunda novedad es que algunos de los laboratorios responsables han decidido añadir a la vacuna coadyuvantes más potentes que los utilizados hasta ahora en la vacuna anual; los coadyuvantes son sustancias que se añaden a la vacuna para estimular el sistema inmunitario; la vacuna de la nueva gripe que está fabricando el laboratorio Glaxo-Smith-Kline, por ejemplo, contiene un coadyuvante llamado AS03 (una combinación de escualeno y polisorbato que multiplica por diez la respuesta inmunitaria); el problema con esto es que nadie puede asegurar que este estímulo artificial del sistema inmunitario no provoque enfermedades auto inmunitarias graves al cabo de un tiempo (como la parálisis ascendente de Guillain-Barré) [16]; y la tercera novedad, que distingue la vacuna de la nueva gripe de la vacuna de cada año, es que las compañías farmacéuticas que la fabrican están exigiendo a los Estados que firmen acuerdos que les proporcionen impunidad en caso de que las vacunas tengan más efectos secundarios de los previstos (ej: está previsto que la parálisis de Guillain-Barré afecte a unas 10 personas de cada millón que se vacunen); los EEUU ya han firmado un acuerdo que libera tanto a los políticos como a las farmacéuticas de toda responsabilidad por los posibles efectos secundarios de la vacuna [17]. 4. Una reflexión. Si el envío de material contaminado que fabricó la casa Baxter en enero no hubiese sido casualmente descubierto, se habría producido efectivamente la gravísima pandemia con el potencial de causar la muerte de millones de personas que algunos están

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

sigue pág.20


ECOLOGÍA SOCIAL

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

13

La FAO y Monsanto presionaron al Gobierno para introducir cultivos transgénicos

El Maíz mexicano sin protección legal Luca Budua El término científico por sí mismo no indica bajo ninguna circunstancia infalibilidad. Científicos eran aquellos que se rieron de la hipótesis de Mario Molina y los CFC's. La FAO ha lanzado su informe anual de alto perfil que resulta ser una propaganda para las multinacionales como Monsanto y Syngenta que están imponiendo los transgénicos contra la voluntad de campesinos y de consumidores. Empuja el argumento falso que la ingeniería genética puede desempeñar un papel crucial en la solución del problema del hambre del mundo(1). Las presiones de las empresas desarrolladoras de Biotecnología se revisten de muy diversas formas, una de ellas son las recomendaciones que hicieron los funcionarios estadounidenses al solicitar el no uso de la palabra OGM (transgénico) para reducir la oposición de los consumidores (2). Las directrices del Codex alimentarius (3) no garantizan la ausencia de productos nocivos para la salud, sólo aseguran que estas sustancias se encuentran dentro de los límites establecidos, pero aún así el cumplimiento de las disposiciones es voluntario, de acuerdo al mismo Codex “Un gobierno puede adoptar su propio nivel de protección, superior o inferior al establecido por el Codex. Si elige un nivel de protección más elevado, en caso de controversia comercial se le podrá pedir que justifique con argumentos científicos, sanitarios, o por otros motivos legítimos la adopción de medidas sanitarias coherentes con el nivel de protección que ha adoptado.” Si la aplicación de los textos del Codex son voluntarios es ilógico sugerir que un gobierno deba justificar las decisiones que tome al respecto, ilógico sí, cierto también. En contraparte, la OMC exige a los países que establezcan sus medidas de sanidad alimentaria de

acuerdo a la base de las evaluaciones de riesgos del citado Codex. Luego entonces, las naciones aceptan de esta forma las directrices de las empresas que rigen a los países miembros de la OMC, para evitar las llamadas “diferencias comerciales” (4). De acuerdo con David Sánchez (Friends of earth) “Incluso después del fracaso ante la OMC, EE.UU. y sus aliados de la industria biotecnológica siguen intentando obligar a los ciudadanos europeos a alimentarse con transgénicos. La Comisión Europea tiene la obligación de mantenerse firme y anteponer la salud de sus ciudadanos, el medio ambiente y la libertad para elegir una agricultura y alimentación libre de transgénicos por encima de los intereses de unas pocas multinacionales”. El término científico por sí mismo no indica bajo ninguna circunstancia infalibilidad. Científicos eran aquellos que se rieron de la hipótesis de Mario Molina y los CFC's, también eran reconocidos científicos quienes hace algunos siglos aseguraron que la tierra era plana, o el mismo Dr. Peters (Profesor de Clínica Médica, Asociación de Medicina de París) quien dijo “El tratamiento antirrábico de Pasteur es inútil, peligroso y está desprovisto de valor científico”, o más recientemente Hans Schreuder, el científico holandés que declaró “no hay pruebas del calentamiento del planeta o que el cambio climático este ocasionado por el hombre. [...] El antiguo paradigma dice que, a causa de gases de efecto invernadero tales como la traza de CO2, son causa del calentamiento de la tierra. Pero esto no es cierto”.

México es “centro de origen” del maíz. Las semillas nativas representan una gran riqueza. Foto de Carmelo Ruiz Linchamiento mediático a dos científicos independientes: Ignacio Chapela y Arpad Pusztai Parcializados y divididos, resulta absurdo conceder credibilidad a científicos que laboran para la misma empresa que ordena la investigación, que en vista de los intereses manejados resultará sesgada; en otros casos estas empresas auspician departamentos de investigación en prestigiadas universidades, y cancelan los fondos en cuanto alguna investigación les incomoda. “En su formulación clásica, en las universidades alemanas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los conceptos de libertad de cátedra y de libertad de investigación significaban que los académicos debían tener la atribución de decidir qué enseñar y qué investigar, de conformidad con la tradición cognoscitiva de sus disciplinas. Sin embargo, esta era una libertad relativa, parcial, cuyo ejercicio no debía perjudicar abierta y explícitamente las concepciones y los intereses de las clases dominantes.” (5). Este hecho remoto tiene una actualidad pasmosa, tal es el caso de Ignacio Chapela y Arpad Pusztai. Chapela, en palabras de MarieMonique Robinson sufrió un linchamiento mediático después de publicar un artículo en la revista Nature, donde documenta la contaminación genética del maíz mexicano con un nivel de contaminación del 3%-10% y evidenció que la manipulación genética no es sigue pág.16

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


14 Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN El perdón Waldir Suchay Menri*

Las personas se la pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo... La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren. Y las expectativas tu las creas con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias tu esperabas que tus padres te dieran más amor, y no te lo dieron, no tienes porque sentirte ofendido. Y tus ideas son las que te lastiman. Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal y cual forma y no lo hizo… Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso esta en tu imaginación. El hábito de sentirte ofendido por lo que te hacen otros desaparecerá cuando conozcas mejor la fuente de las “ofensas”. Cuando nacemos, somos auténticos. Pero nuestra verdadera naturaleza, es suprimida y sustituida artificialmente por conceptos que nuestros padres, la sociedad y televisión nos muestran, y crean una novela falsa de como deberían ser las cosas en todos los aspectos de tu vida y como deben de actuar los demás. Una novela que no tiene nada que ver con la realidad. Y cuando una persona es maltratada por alguien, deja esa experiencia en su “inventario”. Cuando conoce a alguien, tiene miedo. Y trata de ver si la nueva persona repetirá las mismas actitudes que la que la hirió. Saca una experiencia de su inventario negativo. Se pone los lentes de esa experiencia y ve a las nuevas personas y experiencias de su vida, con esos lentes. ¿Resultado? Se duplican los mismos problemas y las mismas experiencias negativas. Y el inventario negativo sigue creciendo. Y a medida que se avanza en el tiempo, se es menos feliz. Es porque el inventario negativo aumenta día con día. ¿Has visto a las personas de edad avanzada y a los matrimonios con mucho tiempo? Nadie te ofende Su inventario es tan grande, que parece que la negatividad es su vida. Una de las mayores fuentes de ofensas, es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías. Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por si mismos. Ni la naturaleza, ni tus padres, ni tus hijos, tus amigos o parejas te pertenecen. Es como el fulgor de las aguas o el aire. No los puedes comprar. No los puedes separar. No son tuyos. El cauce de un río no lo puedes atrapar. Solo puedes meter las manos, sentir el correr de las aguas entre ellas, y dejarlo seguir. Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir. Entonces ¿Cómo puedo perdonar? 1) Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de como deberían actuar las personas las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. 2) Deja a las personas ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos, pero permite que tomen sus decisiones. 3) Nadie te pertenece. Ni tus padres, amigos y parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. 4) Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas

experiencias. No utilices tu inventario. 5) La perfección no existe. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad no existe porque es un concepto imaginario. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad jamás va a existir. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres y ámalas como son. 6) Intoxícate con la vida. 7) Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile porque te ofendió. Escucha su explicación amorosa de porque lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no esta en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz. Es superfluo gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. 9) Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate con alguien para dejar fluir el dolor. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de conciencia en tu interior. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida. Y como dirían los Beatles, Let it be! Deja al mundo ser. Y déjate ser a ti también.? *Mentor de la Ley de Atracción www.myspace.com/waldirsuchay

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl15

Causa psicosomática de la enfermedad Paulo Coutinho Prazeres* La Psicología Psicosomática es una rama de la Psicología que se ha dedicado a investigar las relaciones de causas y efectos entre las alteraciones del funcionamiento mental y el surgimiento y desarrollo de los padecimientos del cuerpo a la vez que ha desarrollado métodos, técnicas y protocolos de atención, que permiten mejorar la calidad de vida del paciente a través – por ejemplo – del control del dolor sin recurrir a medicamentos. La Psicología Psicosomática también ofrece un apoyo que potencializa el efecto de los tratamientos propuestos por la medicina oficial, y que en muchos casos proporciona una solución que permite llegar a la curación definitiva. Los trabajos de investigación desarrollados en lo particular por la Escuela de Psicosomática de París Francia - han permitido identificar y entender los mecanismos y relaciones que operan en la forma en cómo el Sistema Mente-Cuerpo administra, regula y expresa nuestras vivencias, de tal forma que se mantiene la Salud o se generan situaciones de Enfermedad. De las enfermedades que padecemos a diario muchas están claramente relacionadas con las emociones y sentimientos que vivimos o albergamos en nuestro interior. Las enfermedades tienen raíces psicológicas Entre la numerosa lista de enfermedades conocidas, a continuación me permito enumerar unas cuantas que atendemos a diario: La diabetes, la gastritis, las hemorroides, la psoriasis en sus diferentes formas, ciertas formas de esterilidad femenina y/o masculina, la disfunción eréctil, las infecciones urinarias en la mujer, las gripes y bronquitis recurrentes de los niños de guardería, kinder y escuela primaria. Ciertas formas de la enfermedad de Parkinson, el reumatismo, la artritis y

otros padecimientos de los huesos… hasta simplemente la osteoporosis tiene raíces psicológicas que la medicina oficial no atiende. Para terminar esta lista parcial mencionaré simplemente el cáncer… la psico-oncología ya es una especialidad psicológica antigua. ¿Por qué nos enfermamos? Nuestro cuerpo, contiene la mejor de las farmacias del universo: tiene la capacidad a autosanarse, a curarse solo. Esta maravillosa capacidad va disminuyendo con los años y en lo particular a partir de los 45 años. El La Escritura siempre se ha asociado a la cultura. Códice Mendoza y Portada de principal factor de desgaste de esta “El arte de navegar”, de Pedro de Medina, respectivamente. Tomado de capacidad de renovación celular es el libroantiguomanía. estrés. El estrés al que nos sometemos a diário proviene de varias fuentes: ruidos, sobrecarga de actividades, peleas, frustraciones, penas y dolores emocionales que venimos arrastrando durante años, desde nuestra infancia en muchos casos… ¿Qué hacemos con las vivencias dolorosas? Al no poder encontrar una solución para las vivencias dolorosas de nuestras vidas, las “hacemos a un lado”, las enterramos en nuestra memoria y en nuestros corazones, pero finalmente están ahí, presentes y lo que es peor: activas. Efectivamente esas emociones, dolores y frustraciones son depositados por nuestros mecanismos psicológicos en ciertos sistemas de órganos. Cuando esa tensión permanece junto a esos órganos durante mucho tiempo, simplemente nos enfermamos… y en algunos casos… pagamos con nuestra vida el dolor que no quisimos o pudimos entender y dejar ir. La Psicología Psicosomática ha desarrollado métodos, técnicas y protocolos de atención que apoyan,

alivian, incluyen y responsabilizan a la persona por su propia sanación. Los protocolos de atención varían en tiempos y técnicas y buscan adaptarse a las necesidades y posibilidades de los pacientes. Nuestra mente es la pieza a la vez la más delicada de todo el Sistema MenteCuerpo, también es la pieza central desde la cual todo se genera y es a la que

cuidamos menos: preferimos ingerir una pastilla y aguantarnos situaciones y vivencias intolerables a cambiar nuestras vida para dejar de ser tan infelices, dejar de estar tan deprimidos e insatisfechos.? *Doctor en Psicología, Universidad de La Sorbona, París. notredame@psicologos.com

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


16 Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl Viene pág. 13 “Maíz mexicano sin...”

estable. Lo desacreditaron ante la comunidad científica internacional, mediante correos electrónicos y falsos artículos, dos “científicos” inexistentes, cuyo protocolo electrónico (dirección IP) corresponde a la empresa Monsanto. Desde este engaño se exigió la desautorización del artículo y el despido del biólogo Chapela (Universidad de Berkeley, EEUU). En otro caso, el científico Arpad Pusztai evaluó el impacto de los OGM (papas transgénicas en este caso) y evidenció que no eran equivalentes a las papas tradicionales, ni tampoco entre sí, ya que la concentración de componentes variaba y que generaron atrofias pancreáticas e intestinales, así como bajo desarrollo en cerebro, hígado y testículos, en ratas de laboratorio. Tras televisar su estudio, suspendieron su contrato hasta que se jubilara, disolvieron el equipo de investigación, lo condenaron a una gag order (no puede hablar con la prensa), dañan su reputación y sus colegas lo desmienten una y otra vez, también lo hacen los científicos portavoces de Monsanto y los consejeros del gobierno, los periódicos hacen exactamente lo mismo. De hecho un ex administrador del Instituto Rowett Informó al Daily Mail que “Monsanto había telefoneado a Clinton, después este a Blair y Blair al director del Instituto” (6) . La preocupación era que el estudio podía perjudicar a la industria norteamericana de la Biotecnología, en especial a Monsanto. Es importante recordar que “en los años 50 algunos científicos demostraron “que el tabaco no provocaba daño y, por el contrario, era saludable” (7) . Las principales empresas de biotecnología tienen su base en EEUU: Monsanto, Dupont y Dow Agrosciences, Syngenta (Suiza). Por ello la importancia de la llamada Clinton-Blair.

ECOLOGÍA SOCIAL

El control de los alimentos es el control de los humanos La alimentación constituye el mayor mercado mundial, sin excepción ni distinción todas las personas deben vivir para comer, la totalidad de los seres humanos conforman el objetivo de las empresas agroalimenticias. En la industria alimentaria, el valor de las fusiones y compras entre empresas se duplicó del 2005 al 2007, llegando a 200 mil millones de dólares. La debacle financiera terminó con algunas empresas, favoreciendo oligopolios aún más cerrados (8). Se trata del control y manipulación de los alimentos en el mundo, quien controle los alimentos controla la principal necesidad de cualquier ser humano: la alimentación, al manipular la alimentación se logra la dependencia alimentaria cuyo resultado es el dominio de los sumisos que como meta primordial tienen la supervivencia. Situación tal que no sólo permite sino también fomenta la privatización de la riqueza biológica del mundo, como consecuencia de unas necesidades artificialmente creadas, cuyas implicaciones finales incluyen un control estratégico y hegemónico de las naciones del mundo. “Un proceso de destrucción de biodiversidad y del medio ambiente favorable a la agricultura y a la producción general de alimentos que permita la creación artificial de condiciones de escasez que sobrevaloricen los nuevos productos transgénicos y las innovaciones tecnológicas correspondientes y las patentes correspondientes, lo que a su vez va a generar un monopolio de empresas trasnacionales dedicado a controlar todo lo que ellas propongan como soluciones técnicas a esta crisis artificialmente generada.” Y los que no concuerden con esta visión son acusados de irresponsables,

acientíficos, retrógradas, obstaculizadores del desarrollo, irracionales, ignorantes y un sinfín de adjetivos similares. “… la ingeniería genética cae dentro de un contexto de acumulación originaria dice Marx, que nosotros ahora le queremos llamar acumulación terminal, y que incluye la privatización de todos los bienes comunes que el capital no le había logrado expropiar a la sociedad.” (9). Cuando los agricultores compran una variedad de semilla patentada, firman un acuerdo donde se suscribe que cultivarán únicamente la semilla que nos están comprando y que no guardarán ni volverán a sembrar las semillas que van a producir las plantas que están cultivando y contienen la tecnología patentada, según se lee en la página electrónica de Monsanto, quien posee la patente del 90% de los OGM en el mundo. Inclusive si la polinización se realiza de manera accidental o si la semilla nativa resulta perjudicada (ver Ketzalkoatl núm. 11, abril 2009, caso Percy Schmeiser), la empresa puede demandar regalías por el uso de la patente, como lo descubierto por el biólogo Chapela. Si realmente se quiere mantener las variedades nativas de maíz libres de transgenes se deben realizar acciones mucho más decididas de control y de educación a la población, de acuerdo con Exequiel Ezcurra, aseveró que en la investigación en que participó en 2005 cuando aún era secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Uso y Conocimiento de la Biodiversidad, nunca dudó del descubrimiento que hizo Ignacio Chapela en 2001, en cuanto a la presencia de transgénicos en la sierra Norte oaxaqueña. Al contrario, “lo aceptamos como hecho incontrovertible, mismo que el INE y la Conabio corroboraron en el primer m u e s t r e o d e 2 0 0 1 ” . (www.agroambiente.info, enero 13, 2009).

La desnutrición en América es un hecho latente, la imagen corresponde a niños guatemaltecos con desnutrición crónica. Guatemala es el país peor alimentado de Latinoamérica, pero no es el más pobre. Foto de Constanza Vieira.

En 1960, casi la totalidad de las semillas estaban en manos de agricultores o instituciones públicas. Según la investigadora Silvia Ribeiro el 82% del mercado comercial de semillas está bajo propiedad intelectual y diez empresas

controlan 67% de ese rubro. El resultado ha sido un acumulamiento de poder, de tal magnitud que los gobiernos elegidos democráticamente como representantes del pueblo, privilegian a estas empresas sobre el bienestar ciudadano. Los transgénicos surgidos en la década de los 90's prometieron acabar con el hambre del mundo, en un mundo donde 10 millones de personas mueren cada a ñ o d e b i d o a l h a m b re o l a s enfermedades que provocan y acentúan la malnutrición (“Las 8 principales causas de hambre en el mundo”, Rafael Ruiz) añadiendo la erosión de los suelos, el incremento en el uso de fertilizantes y plaguicidas el resultado no es sorprendente: un rotundo fracaso. ¿Por qué la insistencia de desarrollar y extender los cultivos de este tipo de productos? Quizá la respuesta se ha buscado equivocadamente, mucho se ha ahondado en su análisis respecto al bienestar popular, quizá eso no sea lo que interese, en un mundo donde la insaciable sed de poder y riqueza caracteriza a los corporativos, no es de extrañar. La situación en México es la misma que en el resto del mundo Jean Ziegler declaró que “Los Estados, incluso los más poderosos, se ven obligados a ceder en su territorio, a través de sus políticas presupuestarias y fiscales, a las imposiciones de las sociedades financieras o industriales transnacionales. Si no lo hacen, corren el peligro de ser de inmediato sancionados con el cese de las inversiones internacionales y con la fuga masiva de capitales”. En el mismo tenor, de acuerdo con el sociólogo Dr. Pablo González la globalización es un proceso de dominación y apropiación del mundo “la dominación de Estados y mercados, de sociedades y pueblos, se ejerce en términos político-militares, financiero-tecnológicos y socioculturales”. Mientras que países que tradicionalmente son reconocidos líderes vanguardistas como Alemania, Francia, Italia y Austria han prohibido el cultivo de transgénicos, y Hungría,

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

sigue pág.18


EL MUNDO DE CABEZA

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

17

Las 25 noticias más censuradas del mundo Ernesto Carmona / Argenpress

Las 25 noticias “top” más sofocadas por la censura del imperio mediático incluyen temas candentes que trascienden a EEUU pero jamás son debatidos en los grandes medios, sino sólo por la prensa alternativa. . ? ¿Cómo Wall Street domina al gobierno de EEUU? ? Lobbystas de EEUU compraron al Congreso. ? Senadores y representantes se benefician con contratos del Pentágono. ? Los grandes bancos que salvó el gobierno sacaron miles de millones a paraísos fiscales. ? Los prestamistas beneficiados por el “Programa de Ayuda Urgente” gastan el dinero en campañas contra los trabajadores. ? El control secreto de los debates presidenciales. ? La Comisión Trilateral domina el gobierno de Obama. ? Las reservas en dólares de los bancos centrales financian expansión militar imperial. ? En crímenes de guerra en Gaza se usaron armas de EEUU. ? Transnacionales lucran con la ocupación de Palestina ? En el Pentágono reina la corrupción. ? Las escuelas de EEUU están hoy más segregadas que en los años 50. ? Los “piratas” somalíes son pescadores que luchan contra el saqueo de la pesca de arrastre y la descarga de basura tóxica. Censored 2010 ofrece también varias historias

relacionadas con América Latina, reflejadas en los siguientes titulares: ? La Amazonía occidental y sus pueblos indígenas están amenazados por la explotación petrolera. ? Ecuador declaró ilegítima su deuda externa. ?EEUU continúa reprimiendo a Haití. ? Ecuador estableció los derechos constitucionales de la naturaleza. ? Fiasco del Banco Mundial con el comercio de bonos anti-contaminación por carbono. ? Activistas denunciaron al Foro Mundial del Agua como fraude corporativo. También trae información censurada sobre conflictos, abusos imperiales y guerras secretas de EEUU en diversas partes del mundo. Por ejemplo, los sufrimientos del pueblo palestino de Gaza, su valerosa sobrevivencia mediante una economía de contrabando a través de túneles hechos a mano y el gran negocio en que se ha convertido la reconstrucción y el desarrollo de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados. También revela las claves de la desconocida guerra secreta que EEUU libra en Darkfur para apoderarse del petróleo y gas de Sudán. La edición de este libro-informe anual de casi 500 páginas se publica a comienzos del año académico estadounidense desde 1976. “Censored 2010”, edición a cargo de Peter Phillips y Mickey Huff, además de las 25 noticias “top” contiene 14

Compro libros usados viene pag. 6 “La convivencialidad...”

Todo comenzó hace...33 años El Proyecto Censurado fue fundado hace 33 años por el profesor Carl Jensen, académico de la Universidad Sonoma State que se jubiló en 1996. Desde entonces, el Proyecto estuvo 13 años años a cargo del sociólogo Peter Phillips, pero a partir del 1 de julio de 2009 asumió la dirección el Dr. Ben Frymer, de la misma casa universitaria. A partir del año académico 20092010, Phillips y Mickey Huff asumieron el desarrollo del Proyecto Censurado Internacional – Fundación por la Libertad de Expresión Mediática-, también afiliado a los programas académicos de esa Universidad. La iniciativa abordará nuevas tareas de investigación relacionadas con el sistema mediático internacional y se propone extender el Proyecto Censurado a otros países.

182 05 60

viene pag. 7 “El nacimiento del ....”

consecuencia de los límites impuestos a la industria, serían los pobres. Pero la dominación del hombre por la herramienta ha tomado ya un giro suicida. La supervivencia de Bangladesh depende del trigo canadiense, y la salud de los neoyorquinos exige el saqueo de los recursos planetarios. La transición pues a una sociedad convivencial irá acompañada de extremos sufrimientos: hambre para algunos, pánico para otros. Tienen el derecho a desear esta transición sólo aquellos que saben que la organización industrial dominante está en vías de producir sufrimientos aún peores, so pretexto de aliviarlos. Para ser posible dentro de la equidad, la supervivencia exige sacrificios y postula una elección. Exige una renuncia general a la sobrepoblación, a la sobreabundancia y al superpoder, ya se trate de individuos o de grupos. Esto redunda en renunciar a la ilusión que sustituye la preocupación por lo prójimo, es decir lo más próximo, por la insoportable pretensión de organizar la vida en las antípodas. Esto implica renunciar al poder, en servicio tanto de los demás como de sí mismo. La supervivencia dentro de la equidad no será producto de una clase de los burócratas, ni efecto de un cálculo de los tecnócratas. Será resultado del idealismo de los humildes. La convivencialidad no tiene precio, pero se debe saber muy bien lo que costará desprenderse del modelo actual. El hombre reencontrará la alegría de la sobriedad y de la austeridad, reaprendiendo a depender del otro, en vez de convertirse en esclavo de la energía y de la burocracia todopoderosa. ?

“menciones honrosas” y valiosos trabajos académicos sobre la libertad de expresión, la concentración de la propiedad de los medios, la sustitución de la opinión pública por parte de las grandes corporaciones mediáticas transnacionales y otros temas de interés para los ciudadanos de todo el mundo. El texto trae una introducción de Dahr Jamail, un valiente periodista joven estadounidense que se atrevió a reportear “in situ” la invasión de Iraq en plena guerra, no incrustado entre las tropas como la mayoría de los corresponsales, sino evadiendo los radares de la censura y vistiéndose y hablando como un árabe más. También trae ilustraciones de Khalil Bendib.

Imagen del árbol celta de la vida, que refleja la iniciación, el peregrinaje y la sabiduría dui-ja o dvigas: aquél que ha nacido dos (dui o dvi) veces. Es posible, también, que la raíz de esa palabra se remonte al concepto sánscrito de divya, que significa celestial, en cuyo caso la universalidad de tal experiencia psicológica se reflejaría también en la teoría paulina de los dos Adanes tal y como figura en 1a de Corintios 4-5: “Fue hecho el primer hombre Adam en ánima viviente; el postrer Adam en espíritu vivificante.

Mas lo espiritual no es lo primero, sino lo animal; luego lo espiritual. El primer hombre es de tierra, el segundo. . . del cielo”. Entre algunos pueblos la iniciación consiste en subir a un árbol llamado “el árbol del mundo”, o peregrinar hacia una fuente o ciudad mágica; o bien concentrarse, durante años, en un mismo punto hasta adquirir suficiente poder mental como para navegar sutilmente por el espacio y el tiempo. En cualquier caso, toda iniciación supone una muerte a la condición previa, al estadio anterior. Muerte que muchas veces viene precedida por un cambio de relaciones humanas, una mudanza o un accidente así como por una enfermedad grave. La India llama, además, al estadio previo a la iniciación, apakva, verde, crudo, en tanto que el momento de madurez lleva el nombre de pakva. Entre los kabalistas judeocristianos ese “árbol del mundo” sería el Árbol de la Vida o Sefirótico. Por último, así como el alma suele nacer en las fronteras de lo corporal, cuando lo somático ha colmado sus límites, de igual modo el espíritu nace cuando el alma llega a la conciencia de su propia finitud... Tres son también los nutrientes de cada uno de estos niveles de estructuración personal: el cuerpo se alimenta de sólidos, el alma de palabras y el espíritu de música y silencio. Rezos, meditación y plegarias. Porque Dios -decía la Madre Teresa de Calcuta- “Dios escucha en silencio.”? (1) Mircea Eliade: El shamanismo , Fondo de Cultura, México, 1978.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


18 Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

ECOLOGÍA SOCIAL

enfermedad o daños a los campos de cultivo. Para lograr aplacarlos, los paganos se vestían con trajes y máscaras que imitaban a los espíritus ; siendo éste uno de los rasgos que ha perdurado en la celebración del Halloween hasta hoy.

viene pág.9 “La fiesta pagana de ...”

conformadas por los habitantes que poblaban Irlanda, Escocia y la Isla de Mann. El Samhain marcaba el momento del año en que los antiguos paganos almacenaban las provisiones de frutos, granos y ganado, con el objeto de hacerle frente a los crudos inviernos. Asimismo, los antiguos gaélicos creían que en la noche del 31 de octubre las fronteras que separaban los mundos de los vivos y los muertos se traslapaban, ocasionando que estos últimos resucitaran en forma de espíritus, provocando caos y destrucción, como viene pág.16 “Maíz mexicano sin...”

Rumania, Grecia, Polonia y otras 200 regiones europeas y más de 4,500 municipios también lo han hecho, en México donde frecuentemente tratan de emularse las acciones de estos países, se ha aprobado la siembra de maíz transgénico (OGM). Ya en 2004 México firmó un acuerdo trilateral con EEUU y Canadá donde se estableció que una contaminación por OGM del 5% en las transacciones comerciales sería considerada como “no contaminación” y el protocolo de facturación indica que “puede contener” OGM (10). En este país “en 1996, el mismo año en que el algodón transgénico fue aprobado en México, la producción total de algodón en el país comenzó a caer y los agricultores se vieron enfrentados a la peor crisis del sector algodonero en el país” (“¿Quién se beneficia de los cultivos transgénicos”, Friends of Earth). Por otro lado el investigador Alejandro Nadal revela que los cultivos de maíz OGM conllevan severos peligros para México, porque la presencia de malezas resistentes a los herbicidas en cultivos de OGM “es también una lección para la Sagarpa, que acaba de autorizar ilegalmente las primeras siembras experimentales de maíz transgénico, con graves riesgos para el germoplasma maicero en nuestro país, centro de origen de este cultivo de importancia

consideradas mas monoteístas, son similares en sus principios eternos a las demás. También podemos darnos cuenta que el paganismo es una forma de vivir de acuerdo y al ritmo de la naturaleza, personificando las fuerzas naturales a las que ahora llamamos Todos los héroes, todos los santos “Dioses”, respetando sus ciclos; e integrados como parte de la red de la Asombrosamente esta celebración del vida y comprendiendo que no somos fin de las cosechas asociada a la dueños de nada en la tierra. celebración de “todos los héroes” “todos los santos” “todos los muertos” Si tú…. esta presente en todas las culturas y la cultura de Anahuak, no es la excepción: Consideras a la Tierra como un ser vivo . En la veintena de Tlaxochimako Amas el calor del sol. (cuando se dan y se ofrendan flores, del Sabes que los animales y las plantas 19 de agosto al 7 de septiembre) tenía sienten y sufren. lugar la fiesta de Mikailhuitontli (fiesta Disminuyes tu huella destructiva en el de los muertitos). Y en la Xokotl Huetzi, mundo. en la décima veintena (fiesta grande de Miras las nubes para averiguar si lloverá los muertos del 8 de septiembre al 27 del o hará sol . mismo mes ) se hacía la imagen de Cortas tu cabello según la fase lunar . Xokotl de tzoalli (figura de amaranto) y Observas el crecimiento de las mareas. se festejaba a los Señores de la Tierra, Pones árbol de navidad . del Fuego y del Inframundo. Colocas luces o series navideñas . En fin, observando cuidadosamente el Haces intercambio de regalos en ciclo agrícola de todos los pueblos, nos navidad . daremos cuenta de que hay muchas Utilizas la medicina natural. similitudes religioso-mitológicas, y que Cuidas el medio ambiente. hay muy pocos estudios culturales Pones altar a tus muertos. desde las similitudes, porque en general Acudes a festivales de primavera. en occidente las investigaciones se realizan casi siempre desde las Felicidades... Eres un Pagano, como diferencias. Aun las religiones que son yo.? mundial. Por ejemplo, en Canadá sólo el 2% de la canola (colza) está libre de la “posible presencia” de OGM, desde su introducción en 1996 la contaminación ha sido evidente e imparable (11). Por su parte Greenpeace denunció el 8 de octubre que Dos ex empleadas de confianza de Dupont y Agrobio (Dupont, Monsanto, Syngenta) hoy se encuentran en puestos clave del gobierno federal para impulsar la autorización de las siembras de maíz transgénico en México. (http://www.greenpeace.org/mexico/ne ws/agrobio). El relator de la ONU, Olivier De Schutter advirtió que en 2010 habrá una severa crisis alimentaria en el mundo, resultado de los provilegios económicos y comerciales que otorgan las políticas públicas a la agroindustria, y que dejan de lado a los pequeños productores. El 18 de octubre pasado, la revista contralínea publicó un artículo electrónico (“Llegó la crisis alimentaria”) donde dice “contrario al apoyo mensual de poco más de 200 pesos por familia que ofrece a los más pobres el Programa Oportunidades, el padrón de beneficiarios del Programa de Atención a Problemas Estructurales de la Sagarpa entregó más de 4 mil 800 millones de pesos a las agroempresas, apenas el año pasado.” En el mismo artículo, de acuerdo con Federico Ovalle en los últimos 9 años trasnacionales y grupos poderosos,

Miktlantekutli “Señor de la vida y de la muerte” es un reflejo de la profundidad de los estudios antiguos sobre este tema. Foto de Xochipa.

nuevos despachos, fundaciones, consultoras y uniones conformadas se apoderan de más del 80% de los recursos asignados al agro nacional. Las alternativas y su aplicación Porque en última instancia los transgénicos no sólo son responsabilidad de los científicos que los desarrollan, las empresas que los producen o los organismos que autorizan su consumo masivo, más allá de estas suposiciones, los OGM son responsabilidad también de la sociedad que alienada por la publicidad, los consume diariamente. La teoría económica indica que “Un mercado es una institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente”, por lo que libremente también pueden ser rechazados para elegir alternativas no perjudiciales. Es indispensable un estudio sobre el modelo de alimentación que ha llevado al mundo a la crisis alimentaria en que se encuentra, donde los actores que hoy se erigen como tablas de salvación han sido y siguen siéndolo artífices del mismo ciclo vicioso. Sin embargo y a pesar del panorama adverso, la soberanía alimentaria es una solución real, con semillas nativas libres de patentes, la creación de bancos comunitarios de semillas, educación ambiental, el fomento a proyectos como

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

“Canasta de semillas” la difusión de movimientos como de encabezado por Vandana Shiva llamado Navdaya –mujeres que protegen la diversidad e integridad de las semillas en especial-, todas basadas en el conocimiento tradicional de los campesinos que a lo largo de miles de años han sido los encargados de alimentar al mundo. ? Referencias (1) “¿FAO ha sido tomado por Monsanto, Syngenta y otros intereses corporativos?”, Vía Campesina. (2)http://www.foeeurope.org/GMOs/2007/ Annex1_US_EC_Emails.pdf (3) La Comisión del Codex Alimentarius fue creada en 1963 por la FAO y la OMS para d e s a r ro l l a r n o r m a s a l i m e n t a r i a s , reglamentos y otros textos relacionados tales como códigos de prácticas. (4) Surge una diferencia cuando un país adopta una política comercial o toma una medida que otro u otros Miembros de la OMC consideran infringe las disposiciones de la Organización. (5) “Defensa de la autonomía universitaria, libertad de cátedra y libertad de investigación”, Adolfo Olea Franco, UAM. (6) “El mundo según Monsanto”, MarieMonique Robinson. (7)”Doce discrepancias con los amigos de Monsanto”, Silvia Wú y Fernando Alvarado. (8)“Los que se quieren comer al mundo: corporaciones 2008”, Silvia Ribeiro (9) “La ingeniería genética en la producción estratégica y la hegemonía mundial”, Andrés Barreda, Economista UNAM. (10) “Protocolo de seguridad, los países e x p o r t a d o re s j u e g a n u n a m o v i d a adelantada”, Lim Li Lin. (11) ídem.


CONSUMO RESPONSABLE

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

19

Buzón abierto Tus Cartas ¤ Este es un magnífico documento de crítica libre, Ketzalkoatl, me gustaría ser parte de su staff de escritores. Waldir Suchay. ¤ Soy super fan del Periódico Ketzalkoatl y cada mes lo busco para leerlo. Rodrigo Pérez. ¤ Me encanta estar formando parte de esta red que mejora la calidad de vida de las personas. Lupita Sánchez. ¤ A la gente culta y educada nos gusta leer su periódico, pertenezco a un club de lectura y cada mes leemos su periódico. Alejandro Torres. ¤ Felicidades por su excelente periódico, nunca había visto en Querétaro algo parecido. Lissette Avendaño. ¤ Soy empresario y me gusta mucho que promuevan la empresa responsable y ecológica. Luis Rodríguez. Escríbenos a dektk@post.com

Refrescos en escuelas hacen gordos a los niños Redacción KTK

Ideas prácticas para un consumo más consciente Redacción KTK

“El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), tras años de estudio al interior de las escuelas públicas, ha concluido que los planteles representan un ambiente obesigénico para los niños, es decir, se han convertido en fábricas de obesos. En esto, la responsabilidad es de la Secretaría de Educación Pública, de nadie más”, declaró Alejandro Calvillo. La secretaría de salud en su documento “Recomendaciones sobre el consumo de bebidas para una vida saludable” concluyó que no es saludable el consumo de refrescos, esto tras realizar un análisis de los diversos líquidos para beber que existen en el mercado. En cifras: ?México tiene el segundo lugar mundial en sobrepeso. ?Es el país donde la obesidad crece de forma más rápida. ?Primer lugar mundial en sobrepeso y obesidad infantil. ?Primer lugar mundial en consumo de refrescos. ?Primer lugar mundial en calorías ingeridas en bebidas. ?Incrementó más del 40% el consumo de refrescos (en 14 años). ?Los niños en edad escolar consumen más del 100% de bebidas azucaradas que hace 7 años.?

ECONOTAS ?Pasa Sagarpa por encima de la ley y la ciencia; ignora el gobierno mexicano el principio precautorio establecido en el Protocolo de Cartagena. Greenpeace. ?En México estamos comiendo transgénicos sin saberlo. A ello se suman múltiples productos con sustancias nocivas o que carecen de los atributos con que se anuncian. Greenpeace.

Los consumidores tenemos una gran responsabilidad al decidir qué productos compramos. Esa responsabilidad conlleva un poder, que usado inteligentemente aporta grandes mejoras al medio ambiente. Aquí unos consejos para conservar el ambiente en esta época de fiestas: 1. Toma tus alimentos y bebidas en utensilios de loza. Usa los platos o vasos que tienes en casa, te evitas la lata de ir a comprarlos y además ahorras dinero y recursos. 2. Usa desechables biodegradables, si de plano no quieres lavar. Estos productos se reintegran a la naturaleza en 60 días aprox., mientras que los plásticos tardan hasta 1000 años en reintegrarse completamente. Otra opción son los platos y vasos de cartón. Pero nunca uses unicel, es el más contaminante de los descartables. 4. Prefiere las bebidas embotelladas en vidrio. Se reciclan fácilmente al 100%, además muchos dicen que saben más sabrosas. 5. Envases a lo grande. Si consumes bebidas envasadas en PET, prefiere las grandes que contienen más líquido y contaminas menos (tardan 100-1,000 años en descomponerse). 6. Usa bolsas ecológicas. Cuando vayas por tus compras usa bolsas de tela reutilizables, o bien bolsas biodegradables. 5. Evita el confeti y las serpentinas. Son un gasto de papel y tintas que termina en la basura, tardan 1-5 meses en degradarse. 6. Usa limpiadores biodegradables. Para limpiar el lugar luego de la reunión, nada mejor que estos productos amigables. Evita el cloro y los detergentes con fosfatos, contaminan mucho. Y entonces sí, te deseo ¡Felices y ecológicas fiestas!?

Vida saludable en la oficina Angélica Ramírez * Los hábitos sedentarios y el trabajo en la oficina son elementos que influyen en el alto índice de sobrepeso y obesidad que se registra en nuestro país. La vida en las ciudades no debe ser una excusa para la proliferación de rutinas dañinas, te recomiendo: 1. Tómate tiempo para comer: Evita comer en tu oficina o frente a la computadora. Sal de tu lugar de trabajo, desconéctate del estrés mínimo 30 minutos. 2. Céntrate en la comida. Si comes distraído o pensando en las miles de cosas por hacer, es común que descuides la calidad y cantidad de lo que comes, entonces solo buscamos “lo que sea” para llenar ese hueco en el estómago que en realidad es ocasionado no por hambre, sino por la ansiedad que causan los pendientes acumulados. Alimentate sanamente. 3. Bebe tés. El café en exceso es un alimento estresante que produce nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, además de problemas gástricos. Si de plano eres fan del café, toma café orgánico de grano. 4. Come botanas saludables. Si no te da tiempo o no quieres llevarte fruta picada o ensaladas al trabajo, puedes comprar alegrías de amaranto, barritas de cereal (avena, granola, etc.), palanquetas de nueces, almendras o cacahuates. Así agregas nutrientes esenciales para mejorar tu salud. 5. Bebe y bebe. Toma muchos líquidos para mantenerte bien hidratado, principalmente agua o tés o jugos naturales. Evita: refrescos, café y jugos o tés envasados. 6. Levántate. Cada 2 horas máximo, levántate de tu lugar y camina, ve al baño, toma agua, conversa un poco, estírate. Rompe tu rutina y mueve el cuerpo. Estas recomendaciones suelen mejorar la calidad de vida en la oficina y fuera de ella, y es común que los practicantes pierdan peso y tengan mejor estado de ánimo. La decisión es tuya.? *Lic. Psicología educativa, FES Acatlán-UNAM.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


20 Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl Golpe al SME y a derechos laborales V.H. Yáñez

ECONOMÍA SOCIAL “La gripe porcina drenará los recursos públicos a favor de las trasnacionales” Manoel Santos

Se consumó la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC) algo que ya se veía venir, por decreto el Presidente de la República decidió extinguir a la empresa que abastecía de energía eléctrica al centro del país, previo a esto se fue preparando el terreno para justificar el golpe, durante varios días se inundaron algunos espacios informativos (esos que se dicen libres y comprometidos con la verdad) fueron muchas notas que daban cuenta de la ineficacia de la empresa, se presentaron cifras y datos de lo que costaba al Estado la operación de la paraestatal y en el balance general arrojaba cifras alarmantes. Se propició un ambiente para que quienes conducen los destinos de la patria quedarán como los dueños de la verdad. Los excesos en: sueldos altos, jubilaciones, bonos, prestaciones legales todas y cada una de las que se dijo eran una carga para las finanzas de todos los mexicanos, fueron la justificación, no olvidemos que las conquistas laborales obtenidas a lo largo de los años son un beneficio para los trabajadores, un derecho constitucional, debiéramos juzgar a todas las instancias que se pagan con recursos públicos y de manera puntual, valorar que tan eficientes son y además valorar la conveniencia de que existan, debiéramos también pensar en liquidar a todos los funcionarios que no hacen bien su trabajo ya que ellos son un lastre que gobierno tras gobierno hemos padecido, también se argumentó la desaparición por la falta de eficiencia en el servicio. Aunque se niegue y se diga lo contrario la liquidación de LFC es un golpe al sindicalismo mexicano, ¿Qué sigue ahora? ¿el agua, la educación pública, la salud? es la pregunta que nos podemos hacer, es quizá el principio de lo que ahora se conoce como: modernización (antes privatización), el sector eléctrico que desde hace muchos años se ha pretendido entregar a capital privado ahora sucumbe ante esta decisión. Si el sindicato es el problema, el causante de esta determinación, el responsable de esta medida, habría que empezar con otros, ahí esta documentada la corrupción el saqueo como en el caso del Pemex-gate y no pasó ni pasa nada, es el resultado de cuando se le entrega tanto poder a un líder sindical como pago a sus favores políticos, o como en el caso del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) donde tampoco pasa nada. Y se culpa a los trabajadores cuando la responsabilidad es de los “líderes charros” que son solapados por los gobernantes. Hay que tener cuidado porque quizá el gobierno que hoy liquida a LFC “debido a los excesos del pasado”, sean ahora los responsables de los excesos del futuro.? viene pág.12 “Una reflexión...”

anunciando. Es inexplicable la falta de resonancia política y mediática de lo que ocurrió en febrero en el laboratorio checo. Aún es más inexplicable el grado de irresponsabilidad demostrado por la OMS, por los gobiernos y por las agencias de control y prevención de enfermedades en declarar una pandemia y promover un nivel de alerta sanitaria máxima sin base real. Es irresponsable e inexplicable hasta extremos inconcebibles la billonaria inversión de euros obtenidos del erario público destinados a fabricar millones y millones de dosis de vacuna contra una pandemia inexistente, mientras no hay suficiente dinero para ayudar a millones de personas (más de 5 millones sólo en los EEUU) que a causa de la crisis han perdido su trabajo y su casa. Mientras no se aclaren estos hechos, el riesgo de que puedan

Entrevista a Silvia Ribeiro*, para Altermundo (fragmento). Yo creo que la gripe porcina, además de la gravedad del hecho en sí mismo para quienes la sufren, es una muestra clara de un aspecto de las crisis múltiples que vivimos, del que poco se habla: la crisis de la salud. Oímos hablar de las crisis económicas y financieras, que parecen opacar en los titulares a otras muchas más graves, como la alimentaria, la climática y la ambiental, pero casi no se habla de la crisis de salud, que es una consecuencia lógica y gravísima del modelo imperante. La gripe porcina es un buen ejemplo de esto, pese a que hasta la OMS se hizo cómplice de las empresas cambiándole el nombre al aséptico “gripe A/H1N1”, para desvincularla de la cría industrial de cerdos. Sin embargo, el virus estaba presente en cerdos de establecimientos industriales en Estados Unidos desde hace una década, aunque no se conocían casos de contagio a humanos y entre humanos, pero hubo varias alertas de virólogos que decían que esto podía suceder en cualquier momento, por la alta tasa de recombinación de los virus, pero sobre todo, porque la cría industrial confinada de animales acelera e intensifica este proceso. Como dijo Mike Davis, lo más peligroso de todo son los cerdos con traje. En Estados Unidos, en 1965 había 55 millones de cerdos en más de un millón de granjas de Estados Unidos; hoy existen 65 millones, concentrados en 65.000 instalaciones, la mitad de las cuales tienen más de 5.000 animales. O sea, la producción no aumentó tanto, lo que desaparecieron fueron los pequeños criadores. " En esencia" , nos dice Davis, "se trata de una transición desde los pequeños chiqueros hacia vastos infiernos de excremento, de naturaleza sin precedente, en los cuales cientos de miles de animales con sistemas inmunes debilitados se sofocan entre el calor y el estiércol e intercambian patógenos a velocidad de vértigo con sus compañeros de presidio y sus patéticas progenies." En primera instancia, es un gran lucro para los criadores industriales de animales. Pero ya en la enfermedad, es un tremendo negocio para las empresas farmacéuticas. Ya antes de la gripe porcina, las empresas farmacéuticas estaban logrando grandes lucros con la venta de vacunas para adultos, que en el 2007 superó por primera vez la venta de vacunas pediátricas a nivel global. Las vacunas para la gripe son un gran negocio porque los virus mutan todo el tiempo, entonces las empresas ven en esto una fuente interminable (digamos cínicamente "renovable") de distribuirse vacunas contaminadas este invierno y el riesgo de que puedan llegar a adoptarse medidas legales coercitivas para forzar la vacunación, son riesgos reales que en ningún caso hay que infravalorar. En caso de que la gripe siga tan benigna como hasta ahora, no tiene ningún sentido exponerse al riesgo de recibir una vacuna contaminada o de sufrir una parálisis de Guillain-Barré. En caso de que la gripe se agrave de forma inesperada, como ya hace meses que anuncian sin tener ninguna base científica un número sorprendente de altos cargos – entre ellos la directora general de la OMS –, y de repente empiecen a morir a causa de la gripe muchas más personas de lo que es habitual, aún tendrá menos sentido dejarse presionar para vacunarse, porque una sorpresa así sólo podrá significar dos cosas: a) que el virus de la gripe A que ahora circula ha

ganancias. Peor aún, con la histeria construída oficialmente de vacunar a todo el mundo, se están procesando aprobaciones en fast-track de nuevos métodos de elaborar vacunas que no han sido realmente evaluados y pueden tener consecuencias muy peligrosas, ya que son métodos experimentales, que por cierto, en la mayoría de los casos implican el uso de organismos transgénicos y virus manipulados, agregando nuevos riesgos desconocidos hasta ahora. Ninguna de estas políticas dirigidas a los síntomas toca las causas que llevan al surgimiento de nuevos patógenos, garantizando que el proceso seguirá tal como venía. Para peor, como muchos han señalado, la gripe porcina ni siquiera está entre las enfermedades que más muertes causan en el mundo, pero sí es una de las que más drenará los recursos públicos a favor de las trasnacionales. ¿Es la propiedad intelectual una enemiga del planeta? ¿Por qué? Los sistemas de propiedad intelectual son un invento típico del capitalismo para lograr ganancias extraordinarias, adicionales o complementarias a los monopolios y oligopolios de mercado, que nada tienen que ver con el reconocimiento social a los que crean algo en particular. El conocimiento (base de todas las “invenciones”) es un bien común, todos nos basamos en conocimientos de otros siempre y somos interdependientes. La idea de privatizar este flujo recíproco inherente y básico para la subsistencia de las sociedades humanas es absurda y perversa, son en realidad sistemas para privatizar y excluir del acceso social a los recursos y conocimientos, transformándolos en mercancías de quien pueda pagarlas. Las patentes, uno de sus exponentes mas extremos, son un buen ejemplo de cómo funciona: el 97% de las patentes en el mundo están en los países de la OCDE, y el 90% son propiedad de empresas transnacionales. Más demostrativo es que las dos terceras partes de lo que se patenta nunca llega a usarse: solamente se patenta para impedir que otros puedan acceder al objeto de la patente. Patentar seres vivos como semillas, plantas, animales y hasta los códigos genéticos, es aún más absurdo, ya que claramente son bienes comunes. Con la nanotecnología hasta se están patentando los elementos de la tabla periódica.? * Investigadora y responsable de programas del ETC Group en México, experta mundial en estos temas. sufrido una mutación; b) que está circulando otro (u otros) virus. En ambos casos la vacuna que se está preparando ahora no serviría para nada y, teniendo en cuenta lo que ocurrió en enero con la casa Baxter, pudiera ser que incluso fuera la vía de transmisión de la enfermedad. 5. Una propuesta. Mi propuesta es clara: 1. Además de mantener la calma, tomar precauciones sensatas para evitar el contagio y no dejarse vacunar, cosa que ya proponen muchas personas con sentido común en nuestro país. 2. Hago un llamamiento a activar con carácter urgente los mecanismos legales y de participación ciudadana necesarios para asegurar de forma rotunda que no se podrá forzar a nadie en nuestro país a ser vacunado en

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

sigue pág.21


SALUD INTEGRAL

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

La Medicina Tradicional China cura sin dañar

viene pág. 20 “Una reflexión...”

contra de su voluntad, y que los que decidan libremente vacunarse no serán privados del derecho a exigir responsabilidades ni del derecho a ser compensados económicamente (ellos o sus familiares) en caso que la vacuna les cause una enfermedad grave o la muerte.? *Médica y Doctora en Salud Pública.

Jin Chin Chuang* La Medicina Tradicional China (MTC) tiene al menos 5 mil años de practicarse, su introducción masiva en los países occidentales se ha dado después de 1950. Actualmente goza de gran aceptación debido a que es muy eficiente, preventiva, rápida y nada agresiva. Es considerada una medicina holística que entiende que no hay enfermedades, sino enfermos, considera lo que sucede dentro del cuerpo, pero también las emociones, estímulos e influencias externas. Sus raíces se encuentran en la filosofía tradicional taoísta, la cual es considerada la escuela de pensamiento más antigua de China. Se fundamenta en dos principios básicos: 1. Teoría del Yin Yang. 2. Teoría de los 5 elementos. Su premisa básica dice que cualquier forma de vida depende de la animación de la energía vital o Qi (Chi), esta sustancia penetra y se halla presente en todo el cosmos. El cuerpo lo asimila y aprovecha para realizar sus funciones vitales, el Qi circula en el organismo a través de los meridianos (canales). Las principales técnicas de la MTC son: ?Acupuntura: inserción de agujas muy delgadas en los puntos energéticos de los meridianos.

21

El nuevo sentido para Ser humano

Alicia Ortiz Magaña ?Fitoterapia: uso de plantas medicinales para tratamiento de las alteraciones físicas, considerando El ser humano es un ser integral, es un ser que en su la teoría del Yin Yang y de los 5 elementos. unidad es mente, es cuerpo y es espíritu… condición que en muchas ocasiones olvida y que deja de lado por ?Tuina: masaje para regular la energía que fluye en los la premura del ritmo de vida, que le absorbe, que le meridianos. ocupa y difícilmente puede desatender. Sí, el paso de los años la demanda del status quo, las ?Moxibustión: aplicación de calor en puntos necesidades de tener antes que de Ser han confundido acupunturales para su estimulación . al hombre y a la mujer buscando caminos que los llevan a alejarse de sus necesidades reales y ?Auriculoterapia: inserción de agujas en la oreja, sitio auténticas, de sus centros y de sus voces interiores. donde todos los órganos del cuerpo tienen su Todo este remolino de la vida ha llevado al hombre a representación, suelen usarse también balines. perder su sentido de existencia, dejando de reconocer los mensajes de su cuerpo y entregando su poder, por Es una medicina que actualmente atiende a más de mil ejemplo, a un médico que le diagnostique ante quinientos millones de personas en el mundo, cualquier dolencia para poderlo “curar” basándose altamente recomendable y eficiente.? muchas veces en complicados tratamientos que se *Experta en Medicina Tradicional China enfocan en quitar el síntoma sin tratar la raíz del problema y perjudicando otras partes que no estaban lastimadas; por otro lado tenemos hombres proveedores enfrascados en sus trabajos y a expensas del jefe viviendo frustración, sin la libertad que les corresponde para disfrutar de las actividades que podrían ser prioridad para sus vidas. Es esta obligatoriedad la que nos ha alejado del camino, y es una condición social que el noventa y nueve por ciento de la población vive en estos tiempos, y esto lleva tarde o temprano al ser humano a una crisis existencial, muchas veces a través de una enfermedad, o de una situación extrema como un accidente, la muerte de un ser querido, o una catástrofe… ¡Sí! estas situaciones muchas veces nos despiertan a reconocer que lo que estamos viviendo no es justamente lo que algún día había soñado con vivir… es decir, se “despierta” a la vida de conciencia y se comienza una búsqueda a un sentido de vida, y esa es la experiencia que muchos seres humanos en estos tiempos estamos viviendo profundamente en este La fitoterapia, dentro de la MTC utiliza elementos siglo XXI, y ese despertar requiere de un naturales para la recuperación de la salud. Foto de acompañamiento; si bien estamos diseñados para reconocernos con nuestros talentos y cualidades para RMIT University.

[1] Zimmer SM, Burke, DS. Historical Perspective: Emergence of Influenza A (H1N1) viruses. NEJM, Julio 16, 2009. p. 279 [2] 'The reemergence was probably an accidental release from a laboratory source in the setting of waning population immunity to H1 and N1 antigens', Zimmer, Burke, op. cit., p. 282 [3] Zimmer, Bunker, op. cit., p. 279 [4] Doshi, Peter. Calibrated response to emerging infections. [5] Serum cross-reactive antibody response to a novel influenza A (H1N1) virus after vaccination with seasonal influenza vaccine. [6] Datos oficiales del centro europeo para el control y prev. de enfermedades (www.ecdc.europa.eu). [7] íbid. [8] Cf. Le Journal du Dimanche: Debré: 'Cette grippe n'est pas dangereuse'; cf. La Razón: Rodríguez Sendín: Cordura frente el alarmismo en la prevención de la gripe A. [9] La casa Baxter negó que el material vírico contaminado fuera para elaborar vacunas destinadas a humanos, y se amparó en la confidencialidad del secreto de producción. The Canadian Press: Baxter admits flu product contained live bird flu. 27 febrero 2009. [10] Cf. Virus mix-up by lab could have resulted in pandemic. The Times of India, sección de ciencia, 6 marzo 2009. [11] Cohen E. When a pandemic isn't a pandemic. CNN, 4 /05/09 [12] Doshi Peter Calibrated response to emerging infections VMJ 2009;339:b3471 [13] Falkiner, Keith. Get the rushed flu jab or be jailed. Irish Star Sunday, 13 septiembre '09. [14] Senate Bill n. 2028: An act relative to pandemic and disaster preparation and response in the commonwealth. 4 agosto '09. [15] Cf. Vaccination H1N1: méfiance des infirmières. www.syndicat-infirmier.com/Vaccination-H1N1-mefiancedes.htlm [16] Stobbe, Mark. Legal immunity set for swine flu vaccine makers. Associated Press, 17 Julio '09.

Economía News ? ISR aumentó del 28% al 30% ? IVA aumentó del 15% al 16% ? La población está dividida en deciles, el decil I representa a la gente más pobre, el X a la más rica. ? El porcentaje de pago de IVA con respecto al ingreso total en el decil I es de 11.4% ? Mientras que en el decil X dicho porcentaje es de 6.5% brillar y ser auténticos y maravillosos, hemos hecho una labor constante e inconsciente, por supuesto, para olvidarnos de nuestras capacidades, talentos y cualidades para vivir auténticamente, así que es momento de desentumir y desoxidar, despabilar y rehabilitar todo lo que el ser humano necesita para recuperar el sentido de vida, el entusiasmo por ser y hacer lo que siempre soñó. Pero ya que llevamos tantos años de alejamiento de esta esencia auténtica y natural, es necesario buscar ayuda para recuperar la “condición”, es decir, encontrar herramientas que nos ayuden a reconocer esos sueños que se han guardado en ese cajón. Buscar alternativas que te apoyen en este reencuentro contigo, es una experiencia que cada día está más a la mano, encontrar la más adecuada a tus necesidades es una tarea que es importante atender, para poder descubrir tantos nuevos horizontes y diversas posibilidades para crecer en la conciencia y desarrollar este reencuentro con uno mismo, que el ser humano esta haciendo en estos tiempos, diversas terapias, meditación, cursos y talleres de desarrollo humano, masajes, Reiki, EMF Balancing Tecnique, Magnetoterapia, Yoga, Psicoyoga, Pilates, son de estas experiencias que te pueden ayudar a descubrir nuevas cosas en tu interior, busca tu mejor alternativa y atrévete a explorar este nuevo momento en la vida de descubrir tu alegría de vivir, de existir, de Ser. yolistico@gmail.com?

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


22 Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

DESCUBRE

Descubriendo Zihuatanejo Derek Bouch ¡ P o r f i n ! Ve n g o l l e g a n d o d e Zihuatanejo, Gro., fui principalmente porque quería experimentar un sitio no muy concurrido pero también lo suficientemente divertido. En Ixtapa, me quedé en un hotel donde todos los días me desayunaba un buen buffet, la comida estaba buena y el servicio también. Al otro día en la tarde me dí un paseo a caballo, ya te imaginarás que me sentí como en película de Hollywood. También conocí la desembocadura de un río donde hay iguanas anaranjadas tomando el sol y unos cocodrilotes que para que te cuento. Despúes de unos días decidí “mudarme” a Zihua (queda como a 10 minutos), donde me quedé en un hotel muy agradable, por la mañana me

fui a nadar a la playa, saliendo ya tenía un hambre de león, entonces camina que te camina llegué a un lugar donde venden ceviche en plato y ¡tibio! de tan sólo ¡40 pesos!. En la tarde tomé una lancha para conocer los alrededores y me quedé gratamente sorprendido por la tranquilidad y belleza. Al amanecer me fui a ver a los pescadores cuando llegan de trabajar, el precio es muy bajo y el producto más fresco, imposible. Seamos turistas responsables y preservemos nuestros recursos. Zihua me fascina, es un hermoso mosaico de gente amable, comida sabrosa, artesanía típica, mar azul y cielo limpio. En vacaciones o no, siempre lo recomiendo.?

La plaga urbana de los topes Regina Nava* Otra plaga urbana que se ha expandido en los últimos años, silenciosa pero que físicamente nos daña y nos pone de mal humor. Esta plaga son los topes, o en extravagante término burocrático “reductores de velocidad”. Pero esta progresiva colocación de obstáculos en nuestra vida cotidiana es un reflejo real de las dificultades que debemos enfrentar, como consecuencia de haber optado por una aparentemente fácil solución, evadiendo las auténticas responsabilidades. Distinguimos tres niveles en los perjuicios ocasionados por los topes: 1. Los daños a la salud. Tanto conductores como pasajeros percibimos molestias, inmediatamente al cruzar el tope, en la columna vertebral y, en ocasiones también golpes. Todos los usuarios del transporte público colectivo se han lesionado en más de una ocasión a consecuencia del rebote y golpeteo al cruzar los topes. 2. Los daños a los vehículos debido al prematuro desgaste de ciertas partes, como frenos y amortiguadores. 3. Los daños ambientales. De acuerdo a las características específicas en el consumo de cada vehículo, cada vez que se cruza un tope se incrementa el gasto de combustible y de las correspondientes emisiones de gases y de temperatura. Por el momento quiero compartir las siguientes reflexiones: En primer lugar, los servidores públicos del área de expedición de licencias de manejo deben organizar un curso obligatorio y un adecuado examen de conocimientos mínimos básicos. Asimismo, las dependencias de tránsito y vialidades pueden contar con apoyos en los medios de comunicación y de empresarios para difundir la información a los conductores. En segundo lugar, las instituciones educativas han extendido la colocación de topes de manera arbitraria e injusta para los vecinos. Si consideramos que los topes fuesen indispensables durante el ingreso y salida de los escolares, unas cuatro horas diarias, por cinco días a la

semana, resultaría un uso eficaz de veinte horas sobre las 168 horas que tiene una semana, es decir los topes frente a las escuelas tienen un aprovechamiento real menor al diez por ciento anual. En tercer lugar, los topes frente a los centros de salud en la práctica resultan más incómodos para los mismos pacientes que acuden a recibir atención médica. Es importante buscar alternativas para quienes visitan los centros de salud y para quienes simplemente circulan por las calles en donde se encuentran las instalaciones. En cuarto lugar, se ha comprobado en la práctica que cuando se aplican multas a las infracciones de tránsito se obtienen mayores beneficios, tanto para la observancia del reglamento como por el ingreso de recursos a la economía gubernamental. Por lo tanto, sugiero se aproveche este sistema de multas. Independientemente de las causas que pretendan validar la colocación y existencia de los topes, invito tanto a autoridades como a vecinos y conductores para comprometernos de manera responsable y solidaria, para conducirnos más efectiva y amistosamente, protegiendo nuestra salud, economía y mejorando nuestro medio ambiente.? *Socióloga, candidata al doctorado en Sociología, UNAM

El Sibarita Te recomienda ▲ ¿Dónde? El rojo, Guerrero a un costado del palacio de gobierno. Un postre de-li-cio-so es el mestizo, crujiente pan frito acompañado de helado de vainilla y aderezo de tequila con salsa de chocolate, muy original. ▲¿Dónde? Tomando té, Independencia 128, Centro. Glorioso simplemente, el calzone de portobello, una calientita y riquísima empanada de suaves hongos que prácticamente se deshacen en el paladar. Todo un manjar.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


GOURMET

Periódico de Crítica Libre Ketzalkoatl

23

¿Son caros los orgánicos? Magín Carbonero * “Está claro que es el futuro y que tenemos que empezar a trabajar con productos ecológicos porque, de lo contrario, las multinacionales optan siempre por lo más barato y descuidan un poco la salud. Hay que buscar el equilibrio. El problema es que el término ecológico se ha asociado a caro. Ha habido empresas que han abusado. Pero gracias a la oferta y la demanda cada día va habiendo más empresas de productos ecológicos y se están empezando a acabar los abusos. Ahora la gente trabaja honradamente. Un producto ecológico no tiene por qué costar el doble, aunque sí cuesta un poquito más porque, al tener una producción controlada de forma natural, el empresario no puede emplear ningún tipo de métodos que ayudan a conseguir producciones más abundantes. (N.R cuesta más caro porque la mayoría se exporta y luego se vuelve a importar, añadiéndole impuestos, y también porque es poca producción debido a la escasa demanda del mercado nacional). De eso se trata. Ahí es donde se tiene que ver. Cuando vas al pueblo y pruebas unos tomates de la huerta saben más a tomate y cuando tomas unos higos que no han sido forzados para que maduren antes, se nota”.? *Presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura

Selecciona

tu catsup

Por el Sibarita Por sus características y contenidos, se debe tomar en cuenta que este producto es ácido, por lo tanto su consumo en exceso no es recomendable para personas que tienen problemas estomacales como gastritis o úlcera, así como tampoco para quienes tienen restringido el consumo de azúcar o sal. No olvide que tienen un elevado contenido de azúcar, y que son el acompañamiento de la comida, y no la comida es el acompañamiento de la catsup. ? Sea precavido con el consumo excesivo especialmente entre los niños. ?Recuerde que hay salsas de tomate que se ostentan como catsup o tipo catsup que contienen espesantes y/o conservadores, así como colorantes. ?Lea las etiquetas de contenido y prefiera aquellas marcas que como primer ingrediente tengan jitomate, y que no tengan conservadores, saborizantes o colorantes artificiales. ?Conozca, compare y elija. Las salsas catsup deben tener al menos 12% de sólidos de jitomate, mientras que las salsas de tomate tipo catsup tienen menos. ?Si desea cocinar su propia catsup para asegurarse que sea de la mejor calidad, puede prepararla en casa, es muy sencillo, barato y saludable.?

El Sibarita La Pizza

Sibarita: Persona de gustos refinados. Sí, me considero un sibarita, sólo me gusta lo mejor. No necesariamente lo más caro, sólo lo Mejor. Sus orígenes rastreables se remontan desde el antiguo Egipto, donde el pan árabe y el aceite de oliva cautivaron a los griegos, quienes rápidamente lo incorporaron a su cocina tradicional, añadiéndole hierbas y especias locales. El pan árabe pasó a ser pan de pita y luego llegó al imperio romano, desde donde se popularizó, lo que hoy conocemos como pizza. ¡Ay mi pizza, ay mi pizza! Clamamos hambrientos los que hemos perdido nuestra pizza, la hemos perdido de la manera más increíble, a merced de los ingredientes de mala calidad y de los pizzaurantes de comida rápida que al slogan “2 x 1” ignoran –quizá deliberadamenteque la calidad no se abarata, que al hacerlo la sacrificas, la pierdes. Venezia la acuática, la hermosa isla italiana donde he probado la que considero la mejor pizza, tan distante en formas y sabores del amasijo saturado de “quesos” derretidos escurriéndose y embutidos que comemos, quienes cegados creemos que eso es pizza. ¿Qué hicimos para ser castigados? ¿Nos perdimos en las tinieblas de la vida acelerada y la comida rápida? Pero hay esperanza, en algunos sitios están regresando al origen de la tradición, a las pizzas que alimentan el cuerpo y el espíritu, que son cocidas en horno de piedra y a la leña, conservando el sabor de los antiguos cocineros que diseñaron este alimento para los caminantes por su facilidad para trasladarlo y por la variedad de ingredientes que podían agregar. Pizza tradicional, con albahaca y hierbas aromáticas, colmada de deliciosa salsa de jitomate casera y aceite de oliva, lo demás es opcional, incluyendo el queso. En Venezia, pizzas con poco queso y llenas de vegetales (brócoli, berenjenas, alcachofas, arúgula, etc.), mariscos frescos y carnes son el cielo gastronómico de los viandantes viajantes, la masa a la libre elección alta o bassa, delgada o gruesa, satisface la demanda de los paladares más hambrientamente exigentes. Pizzeemos juntos: elsibarita@chef.net?

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


Ketzalkoatl: ¡¡Ya estamos en San Miguel de Allende y San Juan del Río!!

www.ketzalkoatl.com

Síguenos en http://www.myspace.com/periodicoketzalkoatl

´ N O V I E M B R E

S U M A R I O Pág.3: Estés donde estés medita 2 minutos por el planeta. Pág.4.Cartelera Cultural. Pág.5:Búsquedas y derrotas. Pág.5:Recomendaciones del editor. Pág.6:La Convivencialidad. Pág.7:El nacimiento del alma y la iniciación. Pág.8.Nobel alternativos, más honestos

que los Nobel. Pág.8:Sopas maruchan, peligrosas para la salud. Pág.9:Las venas abiertas de México. Pág.9:La fiesta pagana de los muertos. Pág.10: Internet de Telmex: de los más caros y lentos del mundo. Pág.11:Una reflexión y una propuesta en relación con la nueva gripe.

Pág.13:El maíz mexicano sin protección legal. Pág.14: El perdón. Pág.15:Causa psicosomática de la enfermedad. Pág.17:Las 25 noticias más censuradas del mundo. Pág.19:Refrescos en escuelas hacen gordos a los niños.

2 0 0 9

Pág.20:La gripe porcina drenará los recursos públicos a favor de las trasnacionales. Pág.20:Golpe al SME y a derechos laborales. Pág.21:La Medicina Tradicional China cura sin dañar. Pág.21:El nuevo sentido para Ser humano. Pág.22.La plaga urbana de los topes. Pág23:¿Son caros los orgánicos?

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.