Ketzalkoatl Septiembre 2010 Número 28

Page 1

www.ketzalkoatl.com R

KT K

¡Libera tu mente!

Periodismo Ambiental

Xokohuetzi, Mahtlaktli huan ze Tochtli Xihuitl, Ome Xihuitl, Tlapohualli Zempoalli huan Chikoyei

Septiembre 2010, número 28

Anahuak, Querétaro-San Miguel de Allende, México

Coleccionable y Gratuito

¡Celebremos México!

El país de la injusticia y la explotación México es uno de los países en dónde históricamente se ha generado la mayor riqueza desde 1521 a la fecha. Pero también es uno de los países con mayor grado de injusticia y desigualdad social del mundo...

u 8

Modelar desde el espíritu clásico p. 9

François Marie Arouet, Voltaire

Yoga de la Risa una cura científica

La fiesta brava, ni arte ni cultura u 25

u 10

Danzante apache acusado de pollero

El secreto de “El Secreto” u 23

u 12

La Austeridad y el placer ordenado para salvar nuestro planeta

Reflectores: Géneros del Teatro u 2

u 19


2

EDITORIAL

KT K

Septiembre 2010 Periódico Ketzalkoatl

La Austeridad y el placer ordenado para salvar nuestro planeta Hay un antídoto contra el veneno del desastre sistémico que padecemos, pero sólo mencionar el nombre produce alergia mental en las elites que dirigen el mundo: Austeridad. Es la virtud y la forma de vida que puede curar esta crisis, podemos definir Austeridad como la sencillez interna de la mente-conciencia, del amorentrega que abandona el placer desordenado del ego sin renunciar al placer ordenado del ser, la humildad es la esencia de la austeridad. La mejor acción ecológica y la más eficiente está al alcance de todos: un modo austero de vida, consumir menos, para obligar a las industrias a producir menos y parar la destrucción de la tierra. En la era industrial se “cargó” al concepto de austeridad de un sabor amargo, triste, duro y degradado, que persiste con fuerza hoy día; para la industria es fundamental conservar en la gente el temor irracional hacia lo austero porque ese temor crea necesidades ficticias que serán cubiertas comprando productos o servicios que no son necesarios cuando recuperamos la dirección de una vida basada en ser y no en tener. Para aproximarnos al real significado de la austeridad recurriremos a Tomás de Aquino y Aristóteles, ellos la vivían como una virtud en la que se funda la amistad y que no excluye todos los placeres, sino sólo aquellos que degradan las relaciones interpersonales y el placer ordenado y creador, que forma parte de una virtud más grande: la amistad, porque el placer desordenado violenta el derecho de los demás, arrebatándoles y despojándolos del placer que les corresponde. Así tenemos multimillonarios que pueden consumir mucho placer porque han despojado a millones del placer que les correspondía, como Carlos Slim. Desafortunadamente estos multimillonarios son el ideal a seguir por los millones de pobres desorientados, para llorar amargamente: “el pobre quiere ser el chingón”, sin importar que para llegar a ser multimillonario se deba “chingar” a los demás. Los ricos y las clases medias deben renunciar al modo de vida de consumo hedonista-estadunidense si es que quieren salvar al planeta, pero también los pobres deben renunciar a ello, los miles de migrantes que van del sur al norte deben ser educados para abandonar el sueño gringo de consumo insostenible, que sólo los desarraiga de sus valores tradicionales. No se vale querer tirar al rico sólo para que yo ocupe su sitio, los acaparadores de poder deben renunciar a su lugar para que no sea ocupado por nadie o se cumplirá interminablemente la máxima: "El poder es como un violín. Se toma con la izquierda y se toca con la derecha." Los Estados deben renunciar al modelo desarrollista que sacrifica a los ciudadanos entregándolos para ser devorados por el mercado. Debemos urgentemente promover el modo de vida austero, promover el desarrollo del ser, centrado en crecer como humanos y el amor a la vida, abandonar el consumismo irracional de placer desordenado centrado en el tener-egocentrista-narcisista, el ego acaparador y codicioso. Cuando somos, no competimos ni deseamos irracional e insaciablemente “más”, no estamos encadenados a nada material y lo que tenemos lo tenemos porque es útil, es algo que podemos manejar, una herramienta, un medio. La necesidad de estatus es síndrome de que se necesita atención psicológica profesional. “Es la sencillez nacida de la entrega de nosotros mismos Periodismo Ambiental

Ketzalk atl R

KT K

Patricia Vélez Dirección General Mikhail Robles dektk@post.com Dirección Editorial

Luisa Zapata, Christian Geld, Annabel Fields, Derek Bouch. Colaboradores Mazorka Creativos Arte y diseño

María Ayala dcktk@post.com Dirección Comercial y ventas

Victor Xochipa Reportero

Angélica Ramírez, Javier Cervantes,

Alejandro López Fotógrafo

con austeridad, la que da origen a la belleza creativa. Pero si no hay amor, no podemos ser sencillos, no podemos ser austeros. Podremos hablar de sencillez y austeridad, pero sin amor éstas son una mera forma de compulsión y, por lo tanto, no existe la entrega de nosotros mismos.” “Hay austeridad cuando la mente es capaz de una experiencia infinita - cuando tiene experiencias y, no obstante, permanece siendo muy sencilla. Pero ese estado puede surgir sólo cuando la mente ya no está pensando en términos de “más”, en términos de poseer o de llegar a ser alguna cosa a través del tiempo.” J. Krishnamurti. KT K

En Portada Estatua de funcionario romano como Dionisios-Osiris Estatua de Antinoo Pío-clementino representado como Dionisios-Osiris, escultura del arte romano imperial, actualmente se encuentra en el Museo Vaticano. El arte romano se distingue por un meticuloso realismo que ha dotado de trascendencia a sus obras artísticas.

KETZALKOATL es un medio informativo ambiental, cultural e independiente, de circulación mensual gratuita. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores, los anuncios son responsabilidad de los anunciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de KETZALKOATL. Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción. Editada por HERMES División Editorial, Miguel Hidalgo No. 405 altos Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. Producto bajo licencia de Creative Commons. Año 2 Número 28 Septiembre 2010 cc BY

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

NC

SA


KT K

3

GASTROSOFÍA

Periódico Ketzalkoatl

“La ciencia de los apetitos, los gozos y los sentimientos, en ella se funden el conocimiento y el placer por la comida, la bebida, la música y el viaje”

S Comida mexicana, mexicana

Te recomienda

Sibarita: Persona de gustos refinados. Sí, me considero un Sibarita. Sólo me gusta lo mejor. No necesariamente lo más caro, sólo lo mejor.

¿Dónde?Ed fish, Mariscos estilo La Paz. Prolongación Tecnológico número 700, entre Bernardo Quintana y Epigmenio González ¿Qué? Para un antojo botanero las pescadillas resultan muy clásicas. Rellenas de jugoso pescado guisado y crujientemente fritas se sirven en órdenes de 3. Son de tamaño superior al normal y el relleno también es más abundante, las acompaña su limoncito y un aderezo de col. Antes, llega un caldito de camarón, cortesía de la casa, en estos tiempos donde todo te cobran, créeme que es la gloria. Para hacer un dúo dinámico al inseparable estilo de los super héroes, puedes tomar una michelada, en este caso tiene además de la cerveza un poco de caldo de camarón, es una refrescante opción en estas tardes. ¿Dónde? Bhaji, comida de la India Independencia #72, Centro. Tel.186 56 11 ¿Qué? Recordé Mumbai (India) cuando distraído tropecé (realmente, en la banqueta) delante de este sitio donde preparan el tipiquísimo lassi, que es una bebida hecha a base de yogur, frutas y especias, generalmente cardamomo, canela y jengibre. buenísimo y muy digestivo. En India suele beberse muy a menudo, especialmente lo prefiero con pakoras, las tortitas fritas de verduras especiadas. Son fragantes, crocantes y recién hechas suelen ser aun mejores. Las pakoras son muy

“Estos nahuas eran experimentados comedores, tenían provisiones, dueños de bebidas, dueños de cosas comestibles”, Códice Matritense.

populares en la cocina de India, donde encuentras puestecitos de comida y antojitos en cada esquina, y aunque allá las probé con una salsa de yogur, estas son una muy sabrosa forma de comenzar tu comida. KT K

1519. La sobriedad de los nahuas se ve perturbada por los pantagruélicos banquetes españoles, como si la luz del día y la oscuridad nocturna se vieran forzadas a unirse en un eterno amanecer. Llegan los cerdos vía Cuba, animal dormilón (cochi, dormir, el cochino -el que duerme-, luego entonces el chicharrón (chichina, arder o quemar) hace su aparición triunfal en la tierra donde no se conocen las frituras, donde el cocimiento a las brasas, al hoyo, al vapor, dan el sabor equilibrado a que los paladares nahuas están habituados. Tiempo ya de tacos de carnitas con salsa de jitomate y chiles. La comunión de los alimentos raya en lo sobrehumano y celestial, ni las más brillantes mentes en aquellos tiempos imaginaron el resultado de tan peculiares esponsales cuyo retoño se llama cocina mexicana. Sí, los mexicanos se vieron trabajando de peones, cocineras, constructores, jornaleros, sirvientes; para el ojo poco entrenado pasa desapercibido el gran y silencioso triunfo de este pueblo sobre los españoles. Una batalla se libró en los fogones, el encuentro entre los ingredientes locales y los popolocas (extranjeros), donde la herencia genética de este mágico sitio plantó -como semilla que echa raíz- el chile en el gusto de todos. De acuerdo con Salvador Novo, firmaron así “el feliz acuerdo al que llegaron los mexicanos y los españoles, siempre con predominio de lo indígena”. Aún las guerras y tras tres siglos de colonización española en México, nuestras más preciadas posesiones no se las llevaron, porque ésas nunca pueden ser saqueadas -no me refiero al oro, metal sin valor para los nahuas- sino compartidas porque forman parte de la riqueza del mundo, de la hermandad humana: oktli, tlachiktli, ahuakatl, xitomatl, tómatl, kakahuatl, chilli, ixtlilxochitl, xokolatl, tlaxkalli, huautli (pulque, aguamiel, aguacate, jitomate, tomate, cacahuate, chiles, vainilla, chocolate, tortillas, amaranto). Son un regalo que esta nación dio al mundo. Porque los chiles exiliados pierden bravura, el chile mexicano sólo pica así en brazos de su madre, la tierra del México. Independicémonos celebrando con pulque y tortillas hechas a mano rellenas de salsa borracha, retornemos al mole de guajolote, a los nopales en penca y al chocolate oaxaqueño con agua. Recapitulemos nuestra gran victoria. Que aunque no mexicano, también considero mía. KT K

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


4

PATROCINADORES

An煤nciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

KT K

Peri贸dico Ketzalkoatl


KT K

5

GASTROSOFÍA

Periódico Ketzalkoatl

La receta: Limoncello El digestivo italiano

en...Al Bawse Independencia 74, Centro. Tel. 403 43 20

Hay quienes dicen que “es el sol encerrado en una botella”. De origen campirano, el limoncello remonta al bebedor a la soleada quietud de la Italia campestre. “Ante el sol del amor que vi en tus ojos, cayó a tus pies mi adoración de hinojos, mi alma tembló y enmudeció mi boca”, fragmento del poema El Sol del poeta mexicano oriundo de Calchicomula, Manuel María Flores.

Después de una abundante y sabrosa comida casera italiana o de donde sea, el limoncello es una buenísima opción digestiva. Esta receta es original de Sorrento, la tierra de los limoneros (de los mejores limones, según dicen quienes ahí nacieron) donde hace ya muchos veranos estuve viviendo por motivos inicialmente laborales, y ahí como no eres nadie si no tomas limoncello cotidianamente, presto a encajar con mis nuevos vecinos les pedí una receta casera para prepararlo, al fin Gianni se compadeció de mi extranjerez y me ayudó. La comparto con vosotros: 10 limones caseros maduros amarillo-verdosos. A estos hay que quitarles la piel (sin la parte blanca, porque sabrá amargo). Luego se ponen a macerar 15 días en 1 litro de alcohol blanco potable, según la receta original, puede sustituirse por Everclear o Vodka, en un recipiente tapado y en un lugar oscuro. Pasado el tiempo, cuela las cáscaras y añádeles jarabe casero (hecho con 700 gr de azúcar y un litro de agua, puestos al fuego hasta tener la consistencia deseada, enfriar). Mezcla bien y envasa. Aunque usualmente se toma frío y solo, sólo en pequeñas cantidades, algunas personas le añaden agua mineral o lo usan en repostería o cocktelería. Es muy dulce, muy rico, muy bueno. ¿Lo he dicho bien Gianni? KT K

La atención: De primer nivel, uno de los mejores meseros en esta ciudad, hábil y experimentado, presto para servir al comensal siempre de una forma cordial. Me gustó: El lugar me parece muy bonito, no muy grande y en eso radica parte de su encanto. Estás en un lugar donde eres importante y es grata tu visita, y no en esos sitios enormes donde te pierdes como cliente con comida apresurada e igual. Los alimentos que comí: Yogur con pepino. Una refrescante entrada que prepara al comensal para el siguiente, suculento bocado. Un tradicional de la comida de oriente medio. Una buena versión. Falafel. Mmmm, doradas tortitas de garbanzo, crujientes y deliciosas, vienen acompañadas de su aderezo insustituible, la salsa de ajonjolí. Además de ser irrestibles a la vista, al paladar son aun mejores. De las mejores que he comido. Shawarma de pollo. Servido en pan de pita, el pollo delicadamente marinado el tiempo justo para que el sabor de las especias se integre, pero que no domine, sino complemente a la carne, resulta en una combinación jugosa y aromática que nos recuerda que la preparación de la comida libanesa requiere de paciencia y cariño al cocinar, pero que sin duda alguna vale la pena. Crepas libanesas. Empanaditas fritas dulces rociadas

con pistaches y bañadas en miel. Si eres un amante de los delicados postres árabes, prueba este, seguramente te gustará mucho. Osmalieh. Estos muy ricos fideos con nata vienen bañados en una miel ligera. Son crocantes, cremosos y dulces en su justa medida. Café turco. Nada mejor para terminar una estupenda comida. Cargado, como todo buen café que se precie de ser turco, con grano de buena calidad. Deliciosamente espeso e inconfundiblemente denso, maridaje perfecto de los postres elegidos. La sugerencia: Para los paseantes distraídos, un letrero más grande en castellano sería una orientación muy favorable. Y digo esto porque casi me paso de largo, lo que habría sido una verdadera pena, puesto que la experiencia de la buena mesa libanesa es invaluable. KT K

La palabra Música (del griego mousiké) significa “el arte de las musas”, deidades cuya función era proteger e inspirar las artes, las ciencias y las letras. En la vasija de la imagen se ve al can cerbero en actitud sumisa frente a Heracles vistiendo la piel del león de Nemea.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


6

SALUD PSICOFÍSICA

Cáncer de cólon cuarta causa de muerte en el país

KT K

Periódico Ketzalkoatl

Por qué consumir orgánico

NUMERALIA Gastos de los festejos del Bicentenario ?50 millones de pesos: Presupuesto inicial:

Via Orgánica

Octubre, 2007.

Ana Laura López/Mara Landazuri

?Aportado por: el ramo 27 de la Secretaría El cáncer de Colon es la cuarta causa de muerte en nuestro país. El mal funcionamiento del colon está siendo el peligroso punto de partida de muchas de las enfermedades que se investigan en la actualidad , éstas han aumentado progresivamente en los últimos años; los problemas de obesidad, cáncer de colon, hipertensión ó diabetes se han relacionado con los problemas de colon, y no solamente debido a enfermedades degenerativas, sino también a obstrucciones intestinales que producen estreñimiento, colitis, gastritis, exceso de gases, problemas hepáticos, divertículos y otros diversos tipos de patologías.

de la Función Pública. ?541 mdp: Incremento del presupuesto: Febrero, 2008. ?1,000 mdp: Incremento del presupuesto: Febrero, 2009. ?480 mdp:Incremento del presupuesto: Diciembre,2009. ?900 mdp: Incremento del presupuesto: 2010. ?2 mil 971 millones 600 mil pesos: Fondo

El comienzo de las enfermedades Por lo menos el 70% de las enfermedades empiezan con malos hábitos alimenticios que podríamos prevenir cambiando nuestra forma de alimentarnos. Beber agua a temperatura ambiente, masticar adecuadamente nuestros alimentos, comer cantidades y porciones adecuadas a nuestra edad y talla, enfocarnos a los alimentos naturales, evitar los carbohidratos y la comida industrializada. El no seguir un sistema adecuado de alimentación, provoca una mala digestión y una mala eliminación de los desechos, los cuales se incrustan en las paredes del colon impidiendo aún más su función normal, evitando la absorción de los nutrientes, y que el movimiento peristáltico se realice de forma natural, ya que existe un exceso de peso por tantas heces fecales, provocando un megacolon o que el colon transversal se caiga, oprimiendo otros órganos produciendo intoxicación y malestar en nuestro cuerpo como problemas de próstata u ovarios que en ocasiones se relacionan con infertilidad e incontinencia urinaria. Cuando hay estancamiento en el colon, las toxinas saturan el fluido intercelular y pueden provocar un cambio estructural/funcional. Si el poder desintoxicador del hígado y riñones se obstaculizan, el fluido intercelular se sobresatura, dando como resultado una baja resistencia de los tejidos expuestos y al cuerpo en general. Los laxantes no son la mejor opción para resolver este problema, ya que actúan como irritantes químicos que estimulan las paredes musculares del colon con una contracción anormal para expulsar las substancias irritantes. Es muy sencillo hacerse dependiente a estas substancias y acabar de manera permanente con la habilidad que tiene el colon para eliminar naturalmente por sí mismo, sin olvidar que aquello que se elimina con los laxantes no son heces estancadas de tiempo atrás sino únicamente las más recientes. Además de cuidar lo que comemos y bebemos, existen muchos sistemas para ayudar a desintoxicar nuestro organismo como lo es la hidroterapia de colon, que limpia y disminuye la carga de toxinas en el intestino grueso (colon) así como las del hígado. Puede también restaurar el balance interno (homeostasis) y mejorar por completo la salud, tanto física como mental del individuo, ayudando a diversos órganos así como a fortalecer el sistema inmunológico ayudándonos a evitar las llamadas enfermedades autoinmunes. KT K

para festejos del Bicentenario. ?1,089 millones 786 mil 654 pesos: Se han gastado hasta ahora. ?2 millones 387 mil pesos: Gastos por la ceremonia de exhumación de los restos de los héroes de la patria. ?19 millones 253 mil pesos: Programa de eventos conmemorativos, Canal 2. ?16 millones 373 mil 706 pesos: Cantidad pagada a César Pérez, por el proyecto ganador del monumento bicentenario. ?1 millón 567 mil 440 pesos: Costo de colocación de la primera piedra del monumento. ?123 millones 982 mil 774 pesos: Costo del espectáculo multimedia en Palacio Nacional (4 días). Fuente: IFAI

Es saludable: no permite tóxicos. El panel presidencial del cáncer de los EEUU urge consumir orgánico. Los agro-tóxicos se venden por las mismas compañías en todo el mundo, muy especialmente en América Latina y están asociados a cáncer, problemas renales, alzheimer, parkinson, obesidad, diabetes, esterilidad, etc.; los colores y sabores artificiales, con el mal comportamiento y otros problemas en los niños. Lo orgánico tiene más nutrientes, entonces es más saludable. No permite modificación genética: la transferencia de genes produce organismos geneticamente modificados (OGM), que hoy están relacionados a defectos congénitos, alergias, pérdida de biodiversidad, suicidios masivos y hambrunas. Fue creada para vender más agro-tóxicos. Revierte el calentamiento global: técnicas ancestrales e innovadoras atrapan el CO2 (dióxido de carbono) culpable del calentamiento global y de las catástrofes climáticas que están sucediendo. Cuida la fertilidad de la tierra o hasta transforma tierras áridas en productivas: existen pocos ejemplos en el mundo. Cuida la biodiversidad: cultiva para las necesidades humanas, no monocultivos para las necesidades codiciosas de la industria. Además protege áreas naturales. Cuida el agua: promueve métodos de preservación de agua, y como no permite tóxicos tampoco contamina la preciada agua. Asegura la soberanía alimentaria: promueve la preservación de semillas ancestrales o típicas de cada territorio, promoviendo la sustentabilidad y no la dependencia de lo importado. Es económica: elimina enormes gastos de salud, de contaminación, de pérdida de biodiversidad, de importación, de transporte, promueve negocios locales de pequeña escala y por ende la economía local. Tiene mejor sabor por la ausencia de tóxicos y buen punto de maduración, y no usa preservantes tóxicos. Significa justicia: reconoce la sabiduría del agricultor que no se dejó engañar por la agroindustria, ésta es la única profesión que dará de comer al mundo. ¿No se merecen usted y su familia lo mejor? KT K

*ONG y escuela ecológica

Eco Notas Bebidas light en escuelas, no recomendables: INSP No es recomendable la presencia de las bebidas light, por posibles riesgos a la salud, principalmente a causa de los edulcorantes que contienen, señalaron expertos del Instituto Nacional de Salud Pública y el Comité del Instituto de Medicina de EEUU. En un comunicado indican que la promoción de alimentos endulzados con edulcorantes artificiales, es motivo de preocupación, y su consumo en el mercado escolar no cuenta con la aprobación de los expertos en nutrición del INSP. Manifestaron que no existen datos concluyentes sobre el consumo a largo plazo de estas sustancias

durante la niñez, ya que recién se introdujeron al mercado hace menos de 30 años. Otro motivo de preocupación lo constituye la inclinación a consumir productos dulces, “lo que puede llevar a un mayor consumo de alimentos y bebidas endulzados a lo largo de la vida, así como a un menor consumo de agua. La oportunidad de que los niños aprendan en la escuela a consumir agua, como la bebida hidratante por excelencia, corre el riesgo de ser poco efectiva al introducir bebidas dulces”, señalaron cuatro de los más reconocidos investigadores que laboran en ese Instituto.

*Terapeutas

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


KT K

Periódico Ketzalkoatl

La

Cartelera

7

CAMPAÑAS, SÚMATE A LA ACCIÓN

Razones para decir NO al Teletón

Septiembre

ATTA LIBROS CAFE Av. Juárez 131 pte. San Juan del Río, Tel. 427 272 3989 Cuentacuentos para niños Viernes 3, 17:30 hrs

ESCUELA DE LAUDERÍIA Hidalgo #20, Centro Tel.212 22 99 y 224 01 21 Malinche una identidad rota Funciones: viernes, sábados y domingos, 20:30hrs 3 de septiembre “Exposición semestral”

BIBLIOTECA INFANTIL PARALELEPÍIPEDO Constituyentes esquina con Pasteur s/n Frente a la Alameda Hidalgo. Tel. 2519600 Modelismo Estático, Taller gratuito, sábados de 16:00 a 19:00 hrs. Informes: 044 442 361 78 51

PLAZA DE ARMAS Domingos de Septiembre 13:00 hrs 5, Orquesta típica del Estado de Querétaro, Director Julio Gándara 12, Grupo de danza “México, herencias y tradiciones” Directora María Teresa Gómez 19, Encuentro de dos guitarras Director Guillermo Moncayo 26, Piano, Director Reynolds Peña “Conciertos Bicentenario” La Filarmónica Del Estado De Querétaro y el Mariachi Vargas 14 de septiembre, 20:00 hrs Filarmónica de Querétaro y la Marimba Nandayapa 15 de septiembre, 22:00 hrs Concierto, Querétaro 200 años Espectáculo Multimedia 16 de septiembre, 21:00 hrs.

MUSEO DE LA CIUDAD Guerrero 27 Norte, esquina con Hidalgo, Tel: 224-3756 Concierto electroacústico Kivie Cahn-lipman, Violonchelo Sábado 4, 20:00 hrs. Entrada libre Dr. Blues Band Concierto de blues a beneficio de los damnificados de Nuevo León Jueves 9, 21:00 hrs. Entrada con donativos en especie.

CAC JURIQUILLA Boulevard Juriquilla No. 3001, Tel: 192 6131

Concierto Ma. Luisa Tamezmezzo, soprano Carlos Alberto Pecero, piano Jueves 9, 20:00 hrs

MUSEO DE ARTE Allende 14 Sur, Centro, 212-2357 Exposición colectiva “22/22 artistas mexicanos” Miércoles 22 a las 20:30 hrs Entrada libre Concierto de “Mollete jazz”, Jueves 23 a las 19:00 hrs, entrada libre

LA REPÚUBLICA Guerrero 21-23 Nte. Tel: 224 30 04 y 224 30 05 Cine “Ciclo Revolución Mexicana” Funciones: martes 7, 14 y 28, miércoles 8 y 29, jueves 9 y viernes 10 de 11:00 a 13:00 hrs.

SAN MIGUEL DE ALLENDE VÍIA ORGAÁNICA www.viaorganica.org Margarito Ledesma #2 Col. Guadalupe

MUSEO DE LA RESTAURACIÓON DE Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

Tel. 01 415 152 80 42 Talleres Septiembre 2010 Hortalizas Urbanas cada Miércoles de 15:00 a 19:00 hrs. Los sábados Tianguis orgánico TOSMA, Jardín Juárez, 9-14 hrs.

MUSEO CASA DE LA ZACATECANA Independencia 59, Centro Exposición permanente de objetos de arte, relojes y cristos desde el S. XVII, martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Costo $30 pesos


8

POLÍTICA ECOSOCIAL

KT K

Periódico Ketzalkoatl

¡Celebremos México!

El país de la injusticia y la explotación Guillermo Marín*

México es uno de los países en dónde históricamente se ha generado la mayor riqueza desde 1521 a la fecha. Pero también es uno de los países con mayor grado de injusticia y desigualdad social del mundo. El Anáhuac logró el más alto grado de desarrollo Humano en la historia de la humanidad, especialmente en el periodo Clásico (200 a.C a 850 d.C). La calidad de vida de un ciudadano común de Tenochtitlán en 1519, aún en el periodo Postclásico, era mucho más elevada que la de un ciudadano de París en la misma fecha. Trescientos años de una sangrienta y devastadora invasión a manos del imperio español, creando el Virreinato de la Nueva España (1521 a 1821). Y doscientos años de neocolonización a manos de los criollos al fundar “su país” indebidamente llamado México. Han generado uno de los episodios más abominables en la historia de la humanidad en cuanto a injusticia social se refiere. Durante los últimos 489 años los pueblos originarios del Anáhuac han sufrido una invasión, ocupación, explotación y genocidio, de proporciones desproporcionadas. A la civilización más adelantada en desarrollo humano casi se le exterminó, esclavizó y se le destruyeron la mayor parte de sus milenarias instituciones, para reducir a su pueblo a la ignorancia, la pérdida de la memoria histórica, la identidad cultural y por consiguiente, la reducción de su auto estima y confianza en sí mismos. Durante estos casi cinco siglos de colonización y neocolonización, los pueblos del Anáhuac no solo han perdido sus tierras, escuelas, maestros, formas de gobierno, idiomas, conocimientos, religión, espacios sagrados, sino fundamentalmente, su condición de SERES HUMANOS. Primero el conquistador español y después el colonizador criollo le han negado a los pueblos invadidos y esclavizados la condición de seres humanos y la oportunidad a una vida digna. Quinientos años después del inicio de la permanente explotación y exclusión los pueblos originarios poseen aproximadamente el 1% de la riqueza nacional y el 10% de la gente “bonita del país”, -los criollos-, poseen el 38% de la riqueza del país. Pero no solo los “indígenas” son separados, explotados y excluidos, los mestizos desculturizados también son carne de cañón de los criollos (1). En un principio fueron considerados literalmente “animales”, hasta que en un juicio en el Vaticano “se demostró” que tenían alma. Pasaron a ser vencidos de “guerra justa”, indios (aunque no fueran nativos de la India), yopes, nacos, mugrosos, pelados y una larga serie de epítetos despectivos. Los herederos legítimos de estas tierras han sido arrinconados, vejados, violentados, engañados, despojados y han servido como carne de cañón entre las permanentes luchas fraticidas de los criollos en los dos últimos siglos. E indefensos compradores de los productos chatarra que la “industria criolla” produce. En 2009 el monto de ventas fue de 9,014.6 millones de dólares, así como trabajadores con famélicos salarios y tiendas de raya disfrazadas. Empleados de salario mínimo, jornaleros, migrantes internos, “mil usos”, subempleados, desempleados, materia prima y fuerza de trabajo casi esclava,

permanentemente en la pobreza extrema, sin ninguna esperanza real de mejorar generacionalmente. El aumento del salario mínimo que se les concedió para 2010 en la “zona A” fue de $2.65 y es ahora de $57.46 por día. Viviendo en la marginación material, pero también de justicia, de oportunidades, de salud, de educación, de recreación. Aproximadamente 32 millones de mexicanos —más de la mitad de las personas mayores de 15 años— tiene escolaridad inferior a la secundaria completa; de ellos, 5.9 millones son analfabetas, 44 millones en esa misma condición de edad no concluyeron la educación media superior y alrededor de un millón de niños entre seis y 14 años no asisten a la primaria. Se les ha marginado históricamente hasta en los espacios de lo sagrado y lo divino. Se les ha despojado literalmente de todo lo que era suyo para dejarlos en la nada. Carlos Slim ganó en 2009, 18,500 mdd, lo que representa 50.6 mdd por día.Pero fundamentalmente se les ha condenado a la ignorancia y amnesia, para convertirlos en dóciles seres manipulables y explotables. En efecto, se les ha extirpado la memoria histórica. No saben quienes fueron sus antepasados, cuales fueron sus logros, cuales sus alcances (2). Han vivido en el discurso del conquistadorcolonizador hasta sentir desprecio de sí mismos y han aceptado las transgresiones históricas de sus opresores que los han hecho tratar de huir, esquizofrénicamente- de sí mismos, exaltando lo extranjero y despreciando lo propio. Así, en estos cinco siglos han llegado de lejanas tierras gente abusiva de Europa, Medio Oriente, Norte América, Asia y se han apropiado de las mejores tierras, poseen las mejores industrias y comercios. Han creado un país al que le han llamado “México”, como sí todos los pueblos originarios descendieran de los mexicas. Han montado una red ilegal y clandestina de abuso, corrupción y exclusión que se enriquece del trabajo de los descendientes de los pueblos originarios (indígenas y mestizos desculturizados) y los han logrado someter a través de alentar y coadyuvar para

generar ignorancia y embrutecimiento en el seno de la familia y la sociedad, desde la implantación del Sistema de Castas hasta la implantación del dominio ideológico y cultural de la televisión y la radio comercial. Este tipo de extranjeros abusivos, desde Hernán Cortés hasta Carlos Slim, han destruido las bases milenarias de nuestra cultura Madre y han impuesto el imperio de la violencia, la corrupción, la impunidad, la simulación, la falta de respeto a la ley y a las instituciones, el cinismo, así como la vulgarización y la degradación del pueblo. Porque es a los poderosos a los que les conviene, para sus ilegales negocios y el fortalecimiento de su inmoral poder, un pueblo sin conciencia, sin Estado de Derecho, con débiles instituciones, desorganizado, corrupto, enfrentado, dividido y “caníbal”. Porque, “a río revuelto de pirañas”, ganancia de tiburones como los “Slim, Bailleres, Salinas Pliego, Arango, Larrea Mota, Hernández Ramírez, Guzman Loera, Azcarraga Jean, Harp Helú, Isaac Saba, Zambrano, Aramburuzabala Larregui” y la lista de los 85 mil familias “criollas” que tienen más de un millón de dólares y que poseen los mejores negocios e industrias del país. En síntesis, los que mueven los hilos del poder económico y político del país. Esta clase de “mexicanos”, que viven en un hipócrita apartheid, tienen sus “colonias”, sus exclusivos clubes, sus selectas escuelas, sus costosas zonas residenciales exclusivas, sus lujosas tiendas, sus exclusivos restaurantes, sus fiestas y tradiciones, sus áreas de influencia y de negocios. “Mexicanos que permanentemente sacan sus cuantiosas ganancias del país y que no dudan en apostar en contra del interés nacional, si en ello encuentran la mínima ganancia”. Unos y otros cubriéndose, solapándose y en fraterna complicidad en contra de los intereses de las mayorías de mestizos desculturizados, descendientes de los pueblos originarios y de la propia Nación. “Estos mexicanos”, desde que fundaron “su nación” Sigue pág. 9

R

KT K

Los Totems o animales de poder desempeñan el papel de guardián protector. En el caso de los Inuit -como ellos se llaman a sí mismos- o esquimales, algunos de sus totems más conocidos suelen ser lobos, osos polares y focas. En la imagen, Nanook el esquimal, quien protagonizó el primer documental realizado.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


KT K

9

FILOSOFÍA

Periódico Ketzalkoatl

“Si el atributo de la cólera sobrepasa los límites de la moderación, nacen en la persona el

Modelar desde el espíritu clásico

mal carácter, el rencor, la irascibilidad, la furia, el engreimiento, el despotismo, la inestabilidad, la falsedad, la presunción, la vanidad y la autoadoración. Naimol-din Razi viene pág.8 “El país de la injusticia...”

en 1821, jamás han tomado verdaderamente en cuenta al pueblo originario y a los mestizos. Muy pocas veces han tenido amor, solidaridad y compasión por esa inmensa masa de gente que constituye la mayoría morena y heredera de la civilización invadida. Jamás han amado con verdadera pasión esta tierra que les dio asilo y que les permitió enriquecerse como jamás lo hubieran podido hacer en sus lugares de origen. Han sido siempre “patrioteros”, vende patrias, traidores. Insensibles ante el sufrimiento de las mayorías. Burlándose y satirizando la ignorancia y la pobreza de los “morenitos”. Siempre rapases buscando ante todo su interés personal, familiar y de clan. Históricamente han demostrado que lo único que les interesa es hacerse más ricos a costa de lo que sea. Porque lo que ellos llaman “México”, no es tan solo un territorio, una Constitución y unos símbolos patrios, sino fundamentalmente El Pueblo. Esos millones de personas que no tienen que comer, la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos manifestó que en nuestro país existen más de cuarenta millones de personas padecen los estragos de la pobreza extrema(3). Apoyos simulados Han simulado demagógicamente que apoyan el desarrollo de México, pero en realidad, primero están sus intereses. Por ejemplo: En la tecnología. Los programas de desarrollo científico, tecnológico y de innovación son insuficientes en México y su impacto es inferior al óptimo social. La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados señala que bajo parámetros internacionales el nivel del país es bajo y es difícil su inserción en sectores de alto dinamismo(4). En la educación. La educación en México se puede considerar como deficiente, factores como la pobreza, la situación geográfica, la falta de inversión, por parte del estado mexicano, la poca preparación de los profesores, la enajenación que han creado las televisoras de señal abierta, el Internet mal utilizado y principalmente el escaso compromiso de los padres con la formación de sus hijos, han llevado a nuestro país a ser poco competitivo a nivel mundial (5). En la autosuficiencia alimentaria, dependencia Alimentaria. La crisis de la comida. De seguir la tendencia de importación de alimentos, México corre el riesgo de perder su soberanía alimentaria y el control sobre la capacidad de alimentar a la población de acuerdo a los estándares nutricionales. El peligro es real, y la escasez de alimentos ya la padecen más de 50 millones de mexicanos (6). En la salud. La falta de inversión en infraestructura y la creciente privatización de los servicios han dejado al país vulnerable, coincidieron especialistas. Además, a muchos mexicanos se les cancela su derecho constitucional a la protección de la salud. Entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según su reporte Health Data 2008, México se distingue por ser el que menos recursos destina a salud pública, con 6.6% de su Producto Interno Bruto (PIB), cuando el promedio de los países miembros es de 8.9% (7). Estos “mexicanos de extraños apellidos”, inmigrantes de tez blanca, explotadores y depredadores históricos del pueblo y del medioambiente. Que están en la lista de Forbes, que encabezan los consejos de

administración de las empresas trasnacionales y locales, que manejan las noticias y el análisis político en la multimedia nacional, que ocupan curules federales y estatales, gubernaturas y presidencias municipales, secretarías de Estado, direcciones generales, entre puestos medios y altos del poder económico, político y mediático. Esta clase de gente ha demostrado su desprecio histórico por los millones de pobres que conforman el grueso de “su país” llamado “México”. Muestras de buena voluntad en otros países Y como muestra de lo que escribimos va un botón: En Alemania un grupo de 51 millonarios y multimillonarios propuso pagar al fisco un nuevo impuesto, equivalente a 10 por ciento del total de los ingresos anuales de cada uno para aliviar los problemas tributarios del Estado. Lo propone Kart Albretch, el hombre más rico de Alemania que posee menos de la mitad de la riqueza del hombre más rico del mundo, el “mexicano de origen libanés” Carlos Slim Helú. Lo que afirma este artículo es más que ilustrativo de la histórica explotación e injusticia social que sufre el pueblo de México. No se trata de una postura xenofóbica, ni mucho menos “nacionalista”. Se trata en cambio de ver una realidad que se ha ocultado por todos los medios. En México los que tienen el poder no les interesa el pueblo y mucho menos el país. Históricamente solo han visto para sus mezquinos intereses personales y de grupo. El "criollismo" es una ideología, no una categoría racial o de casta, porque existen también, indígenas y mestizos explotadores. Pero, “casualmente” la mayor parte de los “mexicanos” con ideología criolla…son descendientes de extranjeros desde 1521. Alemania* Producto Interno Bruto (PIB): $2.833 billones POBLACIÓN 82.369.548 42.5 millones de población economicamente activa 165 mil desempleados 800 millonarios Kart Albretch posee 23,500 millones de dólares México* Producto Interno Bruto (PIB): $1.353 billones POBLACION 110 000 000 43 millones de población economicamente activa 2.5 millones de desempleados 85 mil millonarios Carlos Slim posee 53 mil 500 millones de dólares.

KT K

Referencias (1) “Existen en México 54.8 millones de pobres, 51% de la población”, La Jornada 20 de agosto de 2009. (2) “Quita SEP estudio de la Conquista y la Colonia de los libros gratuitos”, La Jornada, 24 de agosto de 2009. (3) http://www.quiminet.com.mx (4) La Jornada 18 de julio 2010. (5) http://portal.bibliotecasvirtuales.com/node/31450 (6)http://www.contralinea.com.mx/c10/html/sociedad/ene03_co mida.html (7)http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/14 052009/375374.aspx) * Fuentes 1).-”El Informe de riqueza mundial”, Capgemini y Merrill Lynch. 2).-La Jornada, viernes 16 de julio de 2010. 3).http://www.indexmundi.com/es 3).- Lista de Forbes http://www.forbes.com/lists/ *Escritor e investigador, (fragmento) www.toltecayotl.org

Jorge Egea* “Estatua tiene su origen en el vocablo latino statua, de ahí el vínculo stare~statuare; la estatua representa una manifestación del ser, una epifanía: es la presencia del Ser en la materia” Es difícil hoy día, y será tal vez imposible a la próxima generación, comprender sobre todo, sentir profundamente lo que significó en la Antigüedad, y todavía para algunos grandes escultores recientemente desaparecidos, el tipo estatuario del hombre desnudo de pie. Nada tan gozoso para un dibujante, para un pintor y sobre todo para un escultor, como la recreación indefinidamente renovada de este ser que mira el mundo desde su altura y desafía el cielo. Se comprende el tormento de un Giacometti cuando intentaba renovar un ideal condenado. Se nos anuncia el fin del hombre. Y si el hombre desaparece ante la especie, podemos preguntarnos si el antropomorfismo griego no debe cargar con su parte de culpa.»1 Estatua tiene su origen en el vocablo latino statua, de ahí el vínculo stare~statuare; la estatua representa una manifestación del ser, una epífanía: es la presencia del ser en la materia. Entendida desde la creación, la estatua puede erigirse porque es portadora de esta presencia, ya que, siendo manifestación: eleva, pone en pie, se instituye, se levanta. Al erigir una estatua, invocamos una presencia en la materia que ésta no poseía, por lo que le conferimos un carácter o categoría que antes no tenía. Modelar es una actividad espiritual, en tanto en cuanto desde el modelado, el trabajo estricto de creación es manifestar el espíritu en la cosa modelada, de la misma manera que encontramos esa presencia del ser en la voz statua. Esta manifestación de lo espiritual en lo material vincula más íntimamente los términos estatua y modelado. Cuando la presencia (stare) se manifiesta en lo modelado, el barro se «estatuiza», es decir, se llena de stare, de presencia: es lo modelado, materia-yaerigida. En ocasiones, esta presencia puede manifestarse de forma inmediata –y esto nos hace pensar en el calígrafo oriental o en el fotógrafo, que concentran toda la atención en un único acto cuya duración son décimas de segundo, liberando así esa energía primordial de la creación–. Pero en procedimientos como el modelado, los tiempos, los momentos de presencia, se acumulan hasta que llega el momento en que el creador entiende que esa presencia está manifestada, y ése es también el instante en que, abolidos los distintos tiempos, iguala su proceso a cualquier otra manifestación de la creación. Es ese instante y no otro, en el que todo viene dado, en que la materia –preñada– da a luz a la forma en plenitud. «La emoción es un instante, como un relámpago, y en seguida desaparece. Y el artista, con el corazón encogido, la llama como el niño que corre detrás de su madre para que no se vaya. Mamá, quédate aquí, pero la emoción ya se ha escapado lejos.»2 Este es el momento de la elevación, de la materia erigida, insuflada. Y, parte de la labor del creador reside en atender a esta acción, que es también una noacción, en tanto que no actuación sobre la materia. Si bien las ideas de proceso y de tiempo son importantes en la praxis del modelado, dejan de serlo en cuanto a la creación, que se halla en un nivel más allá de la physis.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

Sigue pág. 23


10

CULTURAS

KT K

Periódico Ketzalkoatl

La fiesta brava, ni arte ni cultura Isis Bobadilla* “El lenguaje humano es como una olla vieja sobre la cual marcamos toscos ritmos para que bailen los osos, mientras al mismo tiempo anhelamos producir una música que derrita las estrellas." Gustave Flaubert La tauromaquia en México es una actividad aparentemente legal que pasa sobre las leyes de protección animal, donde la tortura a los animales está regulada (mediante el reglamento taurino). La mal llamada "Fiesta Brava" es la barbarie que queda del circo romano, su raíz legítima, y que como una gran empresa generadora de altas finanzas es difícil de disolver. Las corridas de toros como hoy las conocemos, nacen en el siglo XVIII, cuando la nobleza abandona el toreo a caballo y la plebe comienza a hacerlo a pie, demostrando su valor y destreza. Así se lee en crónicas de la época como un deporte plebeyo. Más de 50.000 animales entre toros y vaquillas son masacrados bajo una previa preparación, y luego se le van matando a base de una muerte lenta durante el espectáculo, sin olvidar los cientos de caballos heridos de muerte en las corridas de toros. La muerte de un toro en un ruedo es en verdad lenta, y repleta de agonía. Hay muchas cosas que el público no ve, la gente puede creer que una corrida de toros es una "tradición de la cual sentirse orgulloso", pues aparentemente es una pelea justa entre un hombre y un toro, enfrentándose a una terrible bestia mucho más grande que él; pero esa imagen no es real. La verdad es que el toro no tiene ninguna oportunidad; antes de que el espectáculo comienza, los toros se encuentran enfermos, desorientados y con dolor. Antes de la corrida Se les purga con sulfato de sosa para provocarles diarrea noches anteriores a la corrida. Se les inyecta un fuerte inmunodepresor, por eso se caen muchas veces de patas en el ruedo, luego se les golpean los riñones con costales de arena y se les lastiman los testículos con golpes o cargas eléctricas para debilitarles aun más. Se les recortan las puntas de los cuernos, sumamente doloroso por cierto, por las terminaciones nerviosas que poseen. Por último, y ayudados de "pinchos eléctricos" o de objetos punzantes e hirientes, se les obliga a entrar en el ruedo; por eso cuando hacen su aparición recorren toda la arena en actitud aparentemente furiosa, cuando realmente están aterrorizados y buscan con desesperación una salida. Durante la corrida El famoso Picador, es el encargado de clavarle la pica, un arpón de 15 cm de largo por 5cm de diámetro, con el fin de desgarrarle y cortarle los músculos del cuello y de la espalda, lo que ocasionará que el toro no pueda alzar más la cabeza. La hemorragia del toro comienza a ser evidente. Una vez mermado el toro, entran en el ruedo los banderilleros encargados de incrustarle seis punzantes y cortantes banderillas. Ya está muy agotado el toro, fatigado y asustado, cuando entra El Matador en escena, para acabar la faena clavándole una espada de casi un metro, que frecuentemente les perfora algún vaso sanguíneo, e incluso los pulmones, provocándole vómitos de sangre y una lenta agonía, mientras tanto la multitud delira, arroja flores y aplaude frenética por el excelente espectáculo.

Finalmente se le da la puntilla, con la intención de seccionar la médula espinal, lo que provoca la inmovilidad del animal, pero continúa consciente de lo que ocurre mientras agoniza, y aun vivo le cortan las orejas y el rabo. Gran parte del gremio artista, político y empresarial está involucrado en este emporio, creyendo que son parte del devenir de la alta esfera social, conscientes que las corridas de toros son toda una industria para el turismo, y apoyando para mantener la entrada financiera a nuestro país. Para fortuna de los que tenemos la otra mirada, el mundo está cambiando, porque la gente está cambiando. El primer paso para un cambio radical es la información. Y ya somos millones en México los que queremos la paz, los que deseamos erradicar la violencia en todas sus facetas, los que defendemos la vida, los que queremos un México sin corridas de toros y un planeta con ballenas. KT K

*Activista isisbobadilla@msn.com

En el Parlamento Europeo es desde donde se mantiene la tauromaquia, de acuerdo con el director internacional de AnimaNaturalis, Francisco Vásquez Neira, “La ley que mantiene la tauromaquia en España, Francia y Portugal está en el Parlamento Europeo. Alguien con mucho talento de lobby logró hacer pasar una frase en la ley de protección animal europea: en ningún espectáculo, cultural o artístico, se puede maltratar, torturar o matar un animal, excepto –y esta es la frase- cuando se considera tradición.”

Eco Notas Prohiben mina en India

Siempre no. No se permitió proseguir con el proyecto de la Minera Vedanta Resources, que pretendía construir una mina de aluminio en la montaña sagrada del pueblo dongria kondh. El rechazo fue tal que el Ministro de Medio Ambiente de India recibió decenas de miles de cartas condenando la construcción. De hecho, el actor británico Michael Palin declaró “Estoy encantado de que ya no penda la amenaza de destrucción sobre aquéllos que han vivido en las colinas de Niyamgiri durante tanto tiempo. Espero que esto envíe a las grandes empresas el mensaje de que nunca pueden asumir que el poder les da la razón. Es una gran victoria para la gente de a pie”. La decisión del ministro Jairam Ramesh es un evento extraordinario en a favor de un grupo minoritario y en contra de una de las mineras más grandes del mundo.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

Eco Nota Ciudadana NO al maltrato animal en +Kota Juan Rafael Elvira Quesada Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Olvidándonos de “por este medio” o “por este conducto” o “de la manera más atenta”, etcétera, ese protocolo inservible, porque ya tengo años comprobando que la amabilidad, la cordialidad y la atención, no sirven para nada. Sin pena y con verdadera molestia, indignación, hartazgo, frustración y angustia quiero decirle: que en las tiendas de +Kota, no se por qué, no se han aplicado las normas oficiales que existen al respecto y por qué el dueño de ésta cadena de tiendas no cumple con las leyes, no le interesan, no le importan o quién se cree qué es para ignorar las normas oficiales y las leyes, porque no puedo entender de qué manera se les puede pedir, llorar, suplicar, que hagan algo respecto a la crueldad y el maltrato del que son victimas los animales, tanto fauna silvestre como doméstica, pero sobre todo los perros dentro de las tiendas de +Kota. No vamos a permitir el maltrato y que continúen vendiendo perros en peceras, como el último caso que me presenta la gente con denuncias anónimas de un Golden de 6 meses de edad, con la cadera y las patas atrofiadas debido al espacio reducido, que ya no podía moverse, y el personal, obviamente insensible y sin ninguna empatía con seres vivos que no sea de la asquerosa especie humana a la que por desgracia pertenezco, viendo esta situación no hace nada, porque según ellos los despiden. El maltrato animal y las faltas a la Ley serán dada a conocer ya. Existen demasiadas denuncias tanto en Internet como a nivel nacional de las tiendas +Kota, toda ésta información es pública, como en las Unidades de Control Animal de Querétaro y las asociaciones de protección de Animales en todo el país. ¡Y no me digan que no son responsables! “LA INDIFERENCIA MATA MÁS QUE LA IGNORANCIA” Suzette Góngora Presidenta de la Asociación Cultural para Protección Animal, A. C. suzettegongora@hotmail.com


KT K

Peri贸dico Ketzalkoatl

PATROCINADORES

Ketzalk atl R

KT K

An煤nciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

11


12

DESARROLLO HUMANO

KT K

Periódico Ketzalkoatl

El secreto de “El Secreto” Leonardo Cué* Circulan abundantemente cursos, libros y películas de El Secreto, la ley de la atracción. Millones de personas en todo el mundo han puesto en acción sus postulados sin resultados concluyentes. Habrá habido aquí y allá algún cambio que tiene más bien correlación matemática con las leyes del azar. Sé de una pareja que aprendió muy bien El Secreto tal como está planteado. Lo aprendieron tan bien que ahora se dedican a dar charlas y talleres de El Secreto, y se han vuelto muy prósperos. Eso no tiene mucho que ver con El Secreto que enseñan; tiene que ver con otro: cuando haces algo muy bien, generalmente mejora tu éxito económico; cualquiera que entrega calidad, progresa. Si supieran el secreto del Secreto no les veríamos ni el polvo. Se habla de las claves y las clavículas de Salomón. Las llaves y las llavecitas, el secreto y sus secretitos: las clavecitas que accesan las claves, las llavecitas que abren las llaves, los secretitos que te revelan El Secreto. La Ley de la Atracción es perfecta pero no tenemos la llave. Está la ley de atracción, pero QUIÉN es el sujeto que atrae; quién es el sujeto del verbo es lo único que importa. Las leyes del universo sólo están cuando alguien las convoca, ¿quién las convoca, quién las ejerce, quién es el sujeto que “atrae”.

Tienes primero que convertirte en ese sujeto, porque este que eres ahora, sólo es capaz de atraer lo que has atraído hasta ahora. Si quieres otra cosa, habrás de ser otro; cambiar de arquetipo: Reinventarte. Y no es fácil. Tomemos por caso un joven de Tepito (barriada miserable de la Ciudad de México), ejemplar emblemático de la antropología de la pobreza. Crece en la miseria y un día llega a ser campeón mundial de boxeo y lo persigue la fortuna: dinero, casas, autos, mujeres. Deja de ser campeón y lo recupera la miseria. La fortuna funciona con el arquetipo del héroe, del campeón; deja de ser campeón y vuelve a la pobreza. ¿Por qué, si ganó millones? ¿No podía guardarlos, invertirlos, y seguir siendo rico el resto de su vida? No, su arquetipo no es de negociante o administrador: es de campeón rico o de tepitense pobre; nada de tepitense rico o de campeón pobre. El arquetipo adecuado es el que atrae la fortuna. Fortuna es el diminutivo de fuerza: la fuercita. La fuerza es el arquetipo. No hay fuercita sin fuerza. No hay fortuna sin arquetipo. Otro caso es el de Maharishi Mahesh Yogui, el gurú de los Beatles. Él quería establecer una Universidad de Meditación Trascendental en cada ciudad importante del mundo, a lo que un discípulo le dijo: -“Pero, maestro,

eso costaría una fortuna inconmensurable, ¿de dónde va a salir todo ese dinero? A lo que Maharishi le contestó: -“De donde esté en este momento”. Y salió. ¿Cuál es el secreto? El arquetipo. Maharishi era el arquetipo perfecto para atraer esa fortuna. El arquetipo es el personaje. El yo es la escencia y el arquetipo es la forma. Y la forma es la estructura. No hay fortuna sin estructura, y la estructura que ahora tienes no te ha dado (ni te dará) la fortuna que quieres. La tierra y el clima de cada región deciden las plantas que crecen ahí, la actitud decide los actos que crecen en ella y el arquetipo es el terreno donde crece la fortuna. No basta ver el Mercedes de tu vecino e imaginarte que cuando vas en tu vocho, vas en el Mercedes para atraerlo; ni basta imaginar que cuando sacas cien pesos, sacas un millón. No está mal, pero parece que no basta: es el puro Secreto. Tienes que cambiar de arquetipo, tienes que moverte de personaje. ¿Cuál es el adecuado para lo que quieres? Hay que averiguarlo. ¿Cómo lo cambias? Hay que aprenderlo. Cambiar de arquetipo es reinventarse. No se puede intentar ser otro y seguir siendo el mismo. Antes de implantar uno nuevo, hay que desmantelar el viejo. La escencia no cambia, el yo es el mismo, es el dato estable de cualquier cambio. Sólo vamos a cambiar la estructura, el arquetipo, el personaje. Empezamos a trabajar con el personaje

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

actual: tenemos que saber de qué está hecho y cómo está armado para desmantelarlo con cuidado. Y así procederemos a construir otro, y otro, y otro, y otro: 4 arquetipos básicos, para obtener la habilidad de construir el que necesitamos. Las técnicas del taller ¡Reinvéntate! Están basadas en la Teoría de los Arquetipos y el Inconciente Colectivo de C. G. Jung, y su Proceso de Individuación, y en las técnicas pragmáticas del Acecho. El Acecho es una de las dos grandes técnicas iniciáticas de la tradición tolteca para llegar a la totalidad de sí mismo, para ser cabalmente el que eres más allá de cualquier arquetipo. Si logras mover el arquetipo, ponerlo, quitarlo, cambiarlo o usarlo, habrás llegado a tu escencia: el que mueve los hilos de los arquetipos, y podrás elegir tu suerte. El Acecho es el arte de ser otro, es la técnica para mover algo en las profundidades del cuerpo sutil mediante un sofisticado manejo de la energía, para cambiar las circunstancias a través del personaje. Las circunstancias son la suerte, son el mundo que estamos creando, son la fortuna, y tú eres uno con las circunstancias, siempre a través de un arquetipo. Si ese que traes puesto no te ha dado lo que quieres, cámbialo, no le debes nada. Es sólo una herramienta; si no te sirve, bótala. No es tu esencia. KT K

*Director en México del Instituto Wilhelm Reich


KT K

Peri贸dico Ketzalkoatl

PATROCINADORES

An煤nciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

13


14

PATROCINADORES

An煤nciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

KT K

Peri贸dico Ketzalkoatl


KT K

15

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Periódico Ketzalkoatl

Un mundo con consciencia Araceli Castro*

A los pies del Maestro Jiddu Krishnamurti*

“No pido riquezas, ni esperanzas, ni amor, ni un amigo que me comprenda; todo lo que pido es el cielo sobre mí y un camino a mis pies”, Robert Louis Stevenson

Un Mundo sin leyes ¿sería un caos? Por supuesto que sí, en la realidad que conocemos, donde cada persona actúa en su beneficio sin importarle nada ni nadie. Pero no deseo enfocar en la negatividad que ya todos conocemos, sino en cómo funcionaría un mundo sin leyes, es decir…un mundo con consciencia. La consciencia y su mundo La consciencia no necesita leyes para actuar, porque sabe que sus acciones siempre tienen consecuencias y elige que sus actos tengan consecuencias de armonía para todos. La consciencia sabe que lo que haga para afectar el exterior regresará a ella multiplicado por mil. La consciencia no necesita una ley que le prohíba matar o robar, porque sabe respetar la vida y las cosas ajenas. No necesita un semáforo o un tope porque entiende de amabilidad y respeto por las personas con quien cohabita en el camino. La consciencia no necesita un trabajo donde le pagan millones pero detesta realizar, porque sabe en su interior que lo que vale en la vida no se puede adquirir con dinero sino amando lo que uno hace y haciendo lo que uno ama hacer y que esto atraerá toda la abundancia necesaria. Además sabe que no necesita hundirse en un mundo material donde no puede encontrar ni su alma, sabe que las cosas materiales son útiles pero no necesarias y elige una vida sencilla, conectada de la naturaleza, vivir en el presente y rodearse de los seres amados. Confía en que el Universo le da lo que necesita para satisfacerse por completo porque se manifiesta desde el Espíritu a diferencia del Ego que manifiesta lo que queremos, para satisfacer la vanidad y superficialidad. La consciencia confía en que la Madre Tierra es abundancia infinita y por eso no vive para acumular riqueza sino para compartir la riqueza que le llega atraída por el amor y pasión con que vive su vida. La consciencia no sabe de competencia, no necesita incentivos porque siempre está lista para apoyar y ayudar porque comprende que todos formamos una unidad y cuando una parte de esta unidad mejora toda la unidad mejora. La consciencia sabe ser independiente pero unirse al todo, sabe que no es mejor o peor que otra consciencia sino que existe una diversidad donde puede interactuar en colaboración entregando lo mejor de sí misma en beneficio de todos. Sabe que no hacen falta guías, líderes, jefes porque cada consciencia sabe qué hacer y cómo hacerlo, porque cada acto, pensamiento, y sentimiento con que vive nace del amor y respeto por

sí misma, los demás y la unidad. La consciencia no entiende de conflictos y desacuerdos, ya que es receptiva y flexible y está abierta al cambio y a escuchar diversas formas de pensar. La consciencia no necesita tribunales, jueces o abogados porque no busca culpables ni víctimas, sabe que es responsable de sus propios actos y que las situaciones que vive, las creó ella misma para aprender una lección o decidió ser voluntaria para enseñar una lección. La consciencia no necesita que alguien le diga que es bueno o malo y lo vigile para que actúe correctamente, simplemente es íntegra, sincera, humilde, impecable, auto-responsable, comprensiva y paciente. La consciencia no emite juicios y respeta el camino que ha decidido vivir cada otra consciencia, sabe que hay un plan Divino perfecto donde la misión y destino de cada consciencia se entrelazan para lograr la armonía y el flujo Universal. La consciencia agradece anticipadamente porque confía en que cualquier cosa que viene a su camino es parte de su crecimiento. La consciencia no sabe de resentimiento, odios, miedos sino de perfección, equilibrio, flujo, armonía y confianza. La consciencia aprovecha cualquier situación para crear eventos armoniosos y los comparte con cualquier otra consciencia que lo desee para multiplicar al infinito con intenciones de amor. Así es como sé dentro de mí, qué es un mundo en consciencia y sé que si todos enfocamos en esta visión lo viviremos en la actualidad. Así como Hollywood creó películas de ciencia ficción 50 años atrás que hoy parecen vivirse en realidad, ¿Por qué no podríamos nosotros manifestar la creación de un mundo de amor y consciencia?

¤ El orden es la acción de lo nuevo, o sea de la inteligencia. ¤ La libertad es orden absoluto; ni la libertad ni el orden son relativos. Uno o bien es libre o no lo es. ¤ O bien existe un orden total en uno mismo o hay desorden. El orden es armonía. ¤ Al parecer a los seres humanos les gusta vivir en desorden tanto por fuera como en su interior. Esto se ve en la política. Todos los gobiernos son corruptos, unos más y otros menos. ¤ Este desorden se ve expresado cuando un grupo de personas matan a otro grupo y se preparan para la guerra mientras

KT K

*Terapeuta cofundadora del proyecto HOPE 2012

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

hablan de paz. ¤ La ciencia se ha convertido en una herramienta del gobierno. Los negocios y el progreso están destruyendo la tierra, contaminando el aire y el agua de los mares. ¤ Cuando uno mira a su alrededor, ve el caos, la confusión y la tremenda desdicha exteriores. Y por dentro los seres humanos también son infelices, llevan vidas contradictorias, batallando sin fin, en conflicto, buscando seguridad y no encontrándola ni en los credos ni en las posesiones. ¤ La educación consiste primordialmente en generar orden en nuestra vida diaria y en comprender el significado íntegro de la vida. Comprender el orden y vivir en él requiere la forma más elevada de inteligencia, pero no se nos educa para eso. ¤ El orden es algo extraordinario. Posee su propia belleza, su propia vitalidad independiente del entorno. Uno no puede decirse a sí mismo que va a ser ordenado en su forma de ser, en sus acciones y pensamientos. Si lo hace, pronto descubre que eso crea una pauta de conducta que luego se vuelve mecánica. KT K

*Gran Maestro Indio, Filósofo de la Libertad


16

PATROCINADORES

An煤nciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

KT K

Peri贸dico Ketzalkoatl


KT K

17

FILOSOFÍA

Periódico Ketzalkoatl

Historias para la vida Cuentos para vivir mejor

¿Legalizar las drogas? Un debate con ontología del lenguaje Israel Pérez*

Haciéndose el tonto Todos los días Nasrudín iba a pedir limosna a la feria, y a la gente le encantaba hacerlo tonto con el siguiente truco: le mostraban dos monedas, una valiendo diez veces más que la otra. Nasrudín siempre escogía la de menor valor. Hasta que apareció un señor generoso, cansado de ver a Nasrudín siendo ridiculizado de aquella manera. Lo llamó a un rincón de la plaza y le dijo: —Siempre que te ofrezcan dos monedas, escoge la de mayor valor. Así tendrás más dinero y no serás considerado un idiota por los demás. —Usted parece tener razón — respondió Nasrudín — Pero si yo elijo la moneda mayor, la gente va a dejar de ofrecerme dinero para probar que soy más idiota que ellos. Usted no se imagina la cantidad de dinero que ya gané usando este truco. No hay nada malo en hacerse pasar por tonto si en realidad se está siendo inteligente. Las tres clases de seres humanos Rabí Salomone Leví Viareggio reunió a sus discípulos más queridos y les dijo: - Los seres humanos no se dividen en blancos, judíos, gentiles, antiguos o modernos, sino en aquellos que trabajan para el estar, quienes lo hacen para el tener, y quienes dedican su tiempo al ser. - Los que trabajan para el estar miden sus tierras, labran surcos, abren pozos. - Aquellos que se dedican al tener compran y acumulan, miden y pesan objetos. Cuando observan a alguien, consideran su anatomía y su ropas. Si viajan, es para intercambiar. - Finalmente están los que trabajan para el ser. Todo es en ellos lejanía y aspiración de lejanía. Aceptan que las estrellas sean innumerables ojos de un Dios cuyos límites desconocen y su mayor tarea es consolar a los del estar y el tener, a quienes agobian los excesos de trabajo o el peso de la posesión. No creen en las fronteras ni tampoco en los objetos; su mejor morada es la respiración serena, pero su verdadera casa el universo entero. “Haz tus hechos todos por amor al cielo” Responsabilidad Un padre sin un padre Tiene dificultad en equilibrarse. Un maestro sin un maestro Es peligroso. Cicatrices Las marcas en arcilla seca desaparecen Sólo cuando la arcilla se ablanda otra vez. Las cicatrices del yo desaparecen Sólo cuando uno se suaviza por dentro. KT K

¡Sólo ingredientes naturales!

Los principios de la ontología del lenguaje pueden elevar el nivel del debate que apruebe o rechace la legalización de las drogas en México. Ante los avances y resultados del gobierno federal mexicano en lo que se refiere a la guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, diversos personajes de la vida social y política de México, incluido el presidente Felipe Calderón Hinojosa, han puesto sobre la mesa el debate para analizar la posible legalización de las drogas. El hablar de este tema no es fácil, pues es un fenómeno con aristas económicas, políticas, sociales y hasta culturales, por lo que se espera que los encargados de la toma de decisiones, es decir el congreso mexicano, haga un debate de muy alto nivel, en el que todos los sectores sociales puedan participar aportando sus experiencias y conocimientos. Pero si se trata de un tema tan controvertido y que despierta todo tipo de opiniones y hasta pasiones ¿Cómo se puede llegar a elevar el nivel del debate? Uso de herramientas de la ontología del lenguaje en el debate político Rafael Echeverría, en su obra Ontología del Lenguaje (1994, Dolmen Ediciones) reflexiona acerca del papel tan determinante que tiene el lenguaje en las acciones humanas, pues no sólo se usa para describir el entorno, sino también para generar cambios y transformaciones de lo que existe alrededor, al grado de que un acto del lenguaje puede modificar la realidad y la perspectiva de millones de personas, como puede ser una declaración de guerra, o la consolidación de una relación de pareja a través de la figura matrimonial. De acuerdo con Echeverría, existen seis actos lingüísticos básicos, que son: declaraciones, afirmaciones, juicios, promesas, peticiones y ofertas. Estos actos resultan ser la base de la comunicación efectiva entre las personas. Por otra parte, en un debate político, los legisladores exponen la postura que tienen sobre una problemática o planteamiento, tanto individual como del partido que representan. La contundencia de los argumentos que presente cada legislador, será la clave que lo lleve al convencimiento de las otras fuerzas políticas y por ende al triunfo de la postura ideológica propuesta que se convertirá más adelante en iniciativa de ley. Sin duda, un legislador que sepa utilizar las herramientas de la ontología del lenguaje tendrá la posibilidad de ofrecer argumentos mucho más convincentes, particularmente en lo que se refiere a sus afirmaciones y juicios. Según Echeverría, las afirmaciones son descripciones del mundo que nos rodea. Algo que las distingue de los otros actos lingüísticos, es que se refieren exclusivamente al ámbito de los hechos concretos, precisos y que se pueden evidenciar. De ahí que cuando una persona hace una afirmación es porque le consta, gracias a que cuenta con elementos probatorios de su dicho y le da más credibilidad. En el caso del debate sobre la posible legalización de las drogas en México, resulta fundamental que los políticos que están a favor hagan afirmaciones que realmente sustenten la viabilidad de sus propuestas; y los que están en contra estructuren sus argumentos con datos y estadísticas, que se puedan corroborar por todos los involucrados. La importancia de hacer juicios fundados en el debate político

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

Al ser un tema controversial, los debates respecto a la legalización de las drogas suelen deformarse por declaraciones de los actores sociales y políticos que involucran aspectos personales y viscerales, suelen generar polémica, pero no un debate de nivel. Por ejemplo, los que están a favor aseguran que el consumo de drogas disminuirá en la población porque dejaría de ser “algo prohibido” además de que desaparecería gradualmente la delincuencia; mientras que los que están en contra advierten lo contrario, que el consumo aumentará de manera significativa por el fácil acceso a las drogas que habrá con la legalización. Ambas posturas, presentadas de esa manera, son juicios infundados. Echeverría conceptualiza a los juicios como interpretaciones subjetivas que se hacen de las cosas o las personas y van siempre acompañados de adjetivos calificativos. De acuerdo a la ontología del lenguaje, los juicios deben ir de la mano con la autoridad para enjuiciar, pues así tienen más validez, además de que debe buscarse que sean fundados en experiencias pasadas vividas por la persona o por otras. Entre otras cosas, en un debate de esta magnitud se deben quitar las etiquetas de “buena” o “mala”, y en vez de eso analizar lo “conveniente” o “inconveniente” de la posible legalización de las drogas a través de juicios fundados. Como se puede apreciar, el debatir no es una actividad que pueda tomarse a la ligera. Los hombres y mujeres que actualmente se encuentran en el poder, deben entender la responsabilidad que está sobre sus hombros, pues sus decisiones marcarán los destinos de millones de mexicanos que les entregaron ese poder a través del voto. Por ello se requieren legisladores preparados en la ontología del lenguaje, así indudablemente subirá el nivel del debate y la proposición de ideas. KT K

*M. en Ciencias de la comunicación y docente.


18

PATROCINADORES

KT K

Periódico Ketzalkoatl

¿Quieres colaborar? Lee cómo hacerlo El Periódico Ketzalkoatl es una publicación de Hermes división Editorial, dedicado a la difusión de información y crítica libre en todas sus vertientes –cultural, educativa, ecológica, médica, económica, filosófica, psicológica, científica, religiosa, histórica, artística, etc.-, independientemente de la inclinación política y religiosa. Damos la bienvenida a cualquier artículo o trabajo artístico que nuestros lectores-investigadores nos quieran enviar. La dirección editorial se reserva la decisión de publicación. Enviar toda colaboración bajo los

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

siguientes criterios: 1.- El artículo debe enviarse en archivo Word con letra arial 10 con un mínimo de 400 palabras y un máximo de 800. 2.- Todas las notas al pie deben ser numeradas e incluidas al final del artículo, las referencias bibliográficas y hemerográficas deberán señalarse en cursivas (arial 8). 3.- Al finalizar el artículo incluir una breve biografía del autor. Los trabajos deben ser enviados al Editor del Periódico Ketzalkoatl: dektk@post.com


La gente no cree en la gran prensa

Reflectores

Ernesto Carmona*

Géneros del Teatro Fabiola Johnson*

19

CENSURADO

Periódico Ketzalkoatl

KT K

Maduramos el día en que reímos francamente de nosotros mismos Albert Einstein

¡Me encanta esta frase del científico de origen alemán y después nacionalizado estadounidense!, y quizá se pregunten ¿por qué recurro a ella en una columna de artes escénicas? La respuesta es muy sencilla: a través del arte nos proyectamos, ya sea como autor o como espectador. La identificación a través del arte Cuando estamos frente a la pantalla grande o cómodamente sentados en una butaca en el teatro podemos llegar a identificarnos con algunos rasgos de conducta de algún personaje. Aquí viene lo interesante: si te ha sucedido, ¿cómo te sentiste?, ¿avergonzado, enojado, enaltecido, humillado o, simplemente, te relajaste y te destornillaste de risa? Si elegiste la última opción quiere decir, según Einstein, que estás madurando. En el teatro, la comedia y la farsa son los géneros que te invitan a pasar un momento simpático y apreciar lo ingenioso del autor para llevar la obra. ¡Por supuesto que el director y los actores tienen su responsabilidad! Recuerden que el dramaturgo que escriba de cualquiera de los cinco géneros teatrales: tragedia, comedia, melodrama, pieza y farsa, deben contar con los siguientes elementos: 1.- Tener un conflicto que implica una lucha de objetivos. 2.-Ser trascendente. 3.-Romper con la armonía. El conflicto puede ser de orden moral, psicológico o social y es provocado por el protagonista que será el eje de la historia acompañado del antagonista que se le enfrentará dificultando su éxito. Por ejemplo, en la comedia se manejan valores sociales o morales y el protagonista puede poseer vicios o denunciarlos. El público debe tener una conexión con el conflicto y con su protagonista. Por lo regular, el espectador reconoce las semejanzas del “vicioso” pero, las asocia con algún conocido y cuando el protagonista denuncia o critica vicios del otro, uno se conecta y se ve reflejado enseguida. El esquema de la comedia, a grandes rasgos es el siguiente: un personaje quebranta leyes y es descubierto. Al llegar la historia al clímax se manifestará el ridículo y después de restaurarse el orden (por lo general, se castiga al “vicioso”), nuestro protagonista, finalmente, se reconcilia con la vida. Hay que darnos la oportunidad de apreciar las artes escénicas, de estar bajo los reflectores que iluminan al actor y gracias al dramaturgo, también al espectador. KT K

*Directora del taller de artes escénicas La Rue larue.taller@gmail.com

“En nuestros países, Latinoamérica y el resto del mundo existe una situación de emergencia por conocer la verdad”, dijo el sociólogo estadounidense Peter Phillips, director del Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California, durante una reunión con académicos y docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela y en otro encuentro con la Rectora Yadira Córdova, ex ministra de Ciencia y Tecnología. Phillips viajó a Caracas, invitado por la IV Feria Internacional del Libro, para presentar la primera versión en castellano del informe Proyecto Censurado 2009, que contiene las 25 noticias más ocultadas por la gran prensa de EEUU en 2007/2008. “¿Cuánta gente habrá muerto hasta hoy en Iraq?” se preguntó el sociólogo estadounidense. “No se sabe”, dijo. Añadió que solo un 5% de la gente se entera de ciertas noticias que en nuestros países son desconocidas por el resto de la población. “En EEUU crece la presencia de cientos de medios independientes y alternativos que enfrentan a los grandes medios corporativos en Internet e incluso en radio y televisión”, dijo Phillips, quien citó como ejemplos a Radio Pacífico y a Democracy Now!, que transmite por 500 estaciones radiales, redes de Internet y de TV. “Los medios alternativos deben seguir desarrollándose hasta que los grandes medios se hagan irrelevantes y sean reemplazados por estos medios independientes”, sentenció el académico.

academia a la veracidad de las noticias censuradas investigadas por estudiantes y docentes en fuentes independientes distintas a los grandes medios, dijo Phillips.

El Proyecto Censurado lucha contra la desinformación desde hace 32 años. Su fundador, el académico Carl Jensen descubrió que se estaban ocultando al público muchos aspectos del caso Watergate, que le costó la presidencia a Richard Nixon en 1974, después de ganar la reelección para un segundo período en 1972. El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California actualmente está asociado con 25 universidades involucradas en la tarea. La participación de las universidades le confiere la certificación de la

El entorno de Obama

Proyecto Censurado en Venezuela

La primera versión en castellano de Proyecto Censurado 2009, fue publicado en Venezuela por Ediciones Timéli, con sede en Ginebra, Madrid y Caracas, fundada en Suiza, por el periodista peruano Sandro Cruz, quien reside en Ginebra. La edición estuvo a cargo de Mayda Acosta Alegre, de TiméliCaracas. La obra divulga las 25 noticias más censuradas por los grandes medios corporativos de EEUU en 2007/2008, investigadas por el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State, de California, bajo la dirección de Phillips. El libro contiene además una introducción de Tricia Boreta y un recuento del académico Nelson Calderón de noticias relevantes de América Latina ocultadas por la gran prensa pero rescatadas por el Proyecto Censurado desde su fundación. Este trabajo, que forma parte del capítulo 15 de la versión original en inglés de Censored 2009, se titula “32 años de dominación militar de EEUU y de decepción económica”. Las historias periodísticas sobre América Latina ¿Quiénes controlan la información? divulgadas por Proyecto Censurado en sus 32 años de existencia “documentan cómo EEUU ha continuado El investigador indicó que la información periodística su política con una óptica colonial, intentando en EEUU está controlada por 10 mega grupos dominar, explotar y controlar la riqueza económica propietarios de cadenas de televisión, de periódicos, del continente”, explicó Calderón. radioemisoras, contenidos de televisión, productoras En la edición original en inglés, lanzada el 1 de de películas, editoriales, salas de cine, estadios octubre 2008 por la editorial Seven Stories de Nueva deportivos y una amplia gama de negocios más´ York, participó también como editor el académico vinculados con la “entretención” que con la Andrew Roth, miembro del Project Censored de información, que se ha convertido en abierta California. El texto en inglés Censored 2009 contiene propaganda. más de 400 páginas, pero la versión de Ediciones Esas 10 mega corporaciones -dijo Phillips- están Timéli publicada en castellano en Caracas contiene dirigidas por 118 ejecutivos que también tienen cargos una introducción de contexto histórico del Proyecto y en los directorios de empresas de las grandes dos capítulos relevantes del texto en inglés, el trabajo corporaciones del complejo militar industrial, tales de Calderón y las 25 historias periodísticas con sus como Halliburton -del vicepresidente de EEUU, Dick respectivas fuentes de medios independientes, en una Cheney-, Lockheed Martin, Boeing, Northrop versión de 200 páginas. Grumman, General Dynamics, Raytheon, United Las 25 historias periodísticas y demás textos de la Technologies, Science Applications International versión en castellano fueron traducidos del inglés por Corporation, Computer Sciences Corporation y Ernesto Carmona, quien escribió además el prólogo muchas otras mega-compañías que fabrican máquinas del libro. Ediciones Timéli lanzará este mismo libro en de guerra para el Pentágono. Phillips dijo que el el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, complejo militar-industrial controla así las más en La Habana, el lunes 1° de diciembre, y habrá otra poderosas redes mediáticas, como ABC, CNN, NBC y presentación en Santiago de Chile, en diciembre. el diario The New York Times, entre muchos otros. Todas las historias del Proyecto Censurado son Por lo tanto, hoy se ha convertido en un complejo publicadas en castellano cada año, de manera mediático-industrial-militar que ha hecho de la guerra sistemática, por http://www.Argenpress.info, de su propio negocio perpetuo. Argentina, y también son reproducidas libremente por otros sitios. Los textos originales en inglés del trabajo Proyecto Censurado de 32 años del Proyecto Censurado se encuentran en http://www.projectcensored.org

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

Phillips se refirió también a las expectativas provocadas por el presidente electo Barack Obama. Dijo que hoy ofrece una nueva imagen del poder en EEUU, pero en el fondo es una suerte de gran jefe de relaciones públicas del complejo mediático-militarindustrial. Entre sus amigos millonarios, altos ejecutivos y ex funcionarios del gobierno federal que Sigue pág. 20


20

EMPRESA VERDE

ee

KT K

Periódico Ketzalkoatl

mprendedores

Negocios con objetivo Mazorka Creativos*

Los clientes no esperan que seas perfecto. Lo que esperan es que arregles las cosas cuando se complican (Donald Porter) Sergio Zyman, quien ha sido director de marketing de grandes empresas internacionales, dice : “Decidimos que somos capaces de vender una cantidad determinada y después le decimos al productor que produzca esa cantidad. Y nunca vendemos más”. Resulta cierto en la mayoría de los casos. Las metas muy pequeñas en relación con nuestra capacidad real, nos limitan en lugar de entusiasmarnos por lograr cumplirlas. Pongamos por ejemplo a un niño que está aprendiendo a leer, si se limita sólo a cuentos infantiles y no evoluciona en los temas elegidos, de la misma forma que lo hace su capacidad intelectual, cuando sea adulto preferirá solamente leer temas sencillos que no implican ningún esfuerzo pero que tampoco tienen la recompensa del conocimiento. De la misma forma en un negocio, si desde el inicio decides no esforzarte permanentemente, el futuro de tu negocio será parecido al niño del ejemplo, un futuro sin sobresaltos pero también sin grandes recompensas. Establecimiento de un objetivo de ventas. Supón que abres una florería, ¿te has planteado cuál es tu objetivo de ventas? Si no tienes objetivo, entonces hacia dónde te dirigirás. Es como un caballo de carreras, si no le indicamos a donde ir y le marcamos una meta, correrá hacia cualquier lugar, quizá lo disfrute, pero nunca ganará una carrera. Ahora que ya tienes un objetivo ¿qué pasa cuando no lo cumples? Si debías vender 50 ramos diarios, pero sólo vendiste 30 ramos, ¿qué haces? Hay dos formas básicas de operar: 1. Reduces tu objetivo, y como te sobraron 20 ramos, al día siguiente compras flores sólo para hacer 30 arreglos. 2. Creas un programa de marketing para vender los 50 ramos. La primera opción es la más sencilla, tanto así que más del 95% de las personas la toman. La opción dos exige que te cuestiones a qué hora, qué días, en qué lugares y de qué forma vas a vender. Requiere que analices por qué no vendes de acuerdo a tu plan. Este punto requiere mucha sinceridad y prácticamente nadie quiere hacerlo porque implica reconocer que no has hecho las cosas bien, significa encararte con los errores que cometiste. Para mejorar tu empresa es necesario saber si tu servicio telefónico es pésimo, si necesitas mejorar tu actitud personal, si el producto final tiene deficiencias, si tus instalaciones no dan confianza, si la imagen pública de tu negocio no tiene aceptación y por qué, etc. ¿Qué puedes hacer? En lugar de plantear tus planes y objetivos en lo que vendes o has vendido históricamente, hazlo con base en lo que quieres o necesitas vender para tener éxito, y luego asesórate con un profesional del marketing que te ayude a conseguir tu meta. Es la vía más efectiva. KT K

*Mazorka Creativos, especialistas en Marketing

Si a Roma le amenazaba un grave peligro, interno o externo, el Senado nombraba un dictador por un periodo de seis meses y le investía de un poder ilimitado sobre la comunidad, incluida la vida de los ciudadanos. En la imagen, obra de joyería, águila de la dinastía Mogol, presumiblemente del siglo XVII, hecha en oro con incrustaciones de rubies, esmeraldas, diamantes y perlas. viene pág.19 “La gente no cree ...”

le brindarán asesoría económica se encuentra, por ejemplo, Richard Parsons, el presidente del poderoso grupo mediático Times-Warner Inc., el conglomerado propietario de CNN, y a la vez director del controvertido holding bancario Citigroup. Por coincidencia, al día siguiente de la elección presidencial y en lo más álgido de la crisis, TimeWarner anunció -el 5 de noviembre 2008- ganancias por 1.100 millones de dólares para el tercer trimestre 2008, o 30 centavos de dólar por acción engrosados principalmente por la facturación publicitaria de sus redes de televisión por cable como CNN y HBO y la película de Batman “The Dark Knight” (El Caballero Oscuro), de su filial Warner Bros. Según un comunicado del grupo, estas ganancias resultan 22,22% más altas que los beneficios de 900 millones de dólares equivalentes -24 centavos por títuloobtenidos en el mismo trimestre 2007. Parsons ocupaba un puesto ejecutivo más bajo cuando el grupo mediático fue sancionada en 2004 por la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) por fraudes contables. El Washington Post informó el 13 de abril 2004 que la SEC acusó a Times-Warner de falsificar sus réditos contables en 2002, ocultando más de 400 millones de dólares ganados en publicidad después de su fusión con America Online (AOL) en 2001. Times-Warner Inc., que también controla los estudios de cine Warner BROS, no ganó más dinero porque tuvo que indemnizar a muchos trabajadores despedidos de la editorial Time Inc., editora de la revista Time, y en la productora de películas New Line Cinema. Todavía espera ganancias totales de 5% para todo el 2008, un verdadero récord en medio de la crisis. Sus ingresos del tercer trimestre 2008 ascendieron a 11.700 millones de dólares aportados en gran parte por la publicidad vendida por la cadena de cable CNN, “que se benefició de altos índices de sintonía por su cobertura de la elección presidencial

en Estados Unidos. Los ingresos por los anuncios de cable y suscriptores crecieron un 9 y un 10 por ciento, respectivamente”, indicó un comunicado de TimesWarner. El filme de Batman fue uno de los más taquilleros de la historia y a comienzos de noviembre ya había recaudado cerca de 1.000 millones de dólares por venta de entradas a nivel mundial. La película ayudó a elevar las ganancias de la compañía en un 6 %.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

KT K

*Periodista, Argenpress


KT K

21

ECONOMÍA GLOBAL

Periódico Ketzalkoatl

Cómo poner fin a la pobreza Vandana Shiva *

Los pobres son pobres porque otros se han apropiado de su riqueza, destruyendo su capacidad para crearla. Las economías de subsistencia que satisfacen las necesidades básicas mediante el autoaprovisionamiento no son pobres en el sentido carencial del término. Sin embargo, la ideología del desarrollo las declara pobres por no participar de forma predominante en la economía de mercado, y por no consumir bienes producidos en el mercado mundial y distribuidos por él, incluso aunque puedan estar satisfaciendo las mismas necesidades mediante mecanismos de autoaprovisionamiento. Se percibe a la gente como pobre si comen mijo (cultivado por las mujeres) en lugar de la comida basura procesada que es producida y distribuida de forma mercantil por los agronegocios globales. Se les ve como pobres si viven en viviendas hechas por ellos mismos a partir de materiales ecológicos como el bambú y el barro en lugar de hacerlo en casas de cemento. Se les ve como pobres si llevan ropa hecha a mano a partir de fibras naturales en lugar de sintéticas. Y la pobreza económica es sólo una de las formas de la pobreza. La pobreza cultural, la pobreza social, la pobreza ética, la pobreza ecológica, la pobreza espiritual son otras formas de pobreza con mayor prevalencia en el así denominado rico Norte, que en el Sur, denominado pobre. Y estas otras pobrezas no se pueden borrar con dólares. Necesitan compasión y justicia, cuidados y formas de compartir. Los pobres no son los que quedaron atrás, sino los que son empujados hacia afuera y excluidos del acceso a su propia riqueza y sus propios recursos. Los "pobres no son pobres por ser vagos o porque sus gobiernos sean corruptos". Son pobres porque otros se han apropiado de su riqueza, destruyendo su capacidad para crearla. Las riquezas acumuladas por Europa se basaron en las riquezas arrebatadas a Asia, África y Latinoamérica. Sin la destrucción de la rica

industria textil de la India, sin la aparición del comercio de especias, sin el genocidio de las tribus indígenas americanas, sin la esclavitud africana, la revolución industrial no habría creado nuevas riquezas para Europa o los Estados Unidos. Fue la violenta absorción de los recursos del Tercer Mundo y de los mercados del Tercer Mundo lo que creó la riqueza en el Norte - pero simultáneamente creó la pobreza en el Sur. Sin agua limpia, suelos fértiles y cosechas y diversidad genética botánica, la supervivencia humana no es posible. Esta propiedad común ha sido destruida por el desarrollo económico, dando lugar a la creación de una nueva contradicción entre la economía de los procesos naturales y la economía de supervivencia, porque la gente privada de sus tierras y medios de supervivencia tradicionales por parte del desarrollo es obligada a sobrevivir en una naturaleza cada vez más degradada.

La gente no muere por falta de ingresos. La gente muere por falta de acceso a los recursos. Los indígenas en la Amazonía, las comunidades montañesas en el Himalaya, los campesinos cuyas tierras no han sido expropiadas y cuyas aguas y biodiversidad no ha sido destruida por la deuda para crear una agricultura industrial poseen riqueza ecológica, incluso aunque no ganen un dólar al día. Por otra parte, incluso con cinco dólares al día la gente es pobre si tiene que comprar los productos más básicos a precios elevados. Los campesinos indios convertidos en pobres y empujados hacia la deuda durante las pasadas décadas para crear mercados para las costosas semillas y productos agroquímicos a través de la globalización económica están poniendo fin a sus vidas por millares. KT K

*Premio Nobel alternativo, Física y activista.

R

Ven dulce brisa y apaga este calor que me quema, dijo Céfalos. Procris su esposa creyó que tenía otra mujer y decidió espiarlo. Céfalos disparó una flecha de caza e hirió por accidente a su amada esposa. Cuando llegó a su lado ella estaba muriendo y le dijo: Si alguna vez me has amado, jamás te cases con Brisa. Pintura dePiero de Cosimo “La muerte de Procris”. KT K

Crónicas Culturales Exposición de Arte juvenil Con el objetivo de promover el desarrollo del talento de los jóvenes creadores queretanos, se presentó en días pasados una Exposición Colectiva en las instalaciones de la Escuela Superior de Dibujo y Arte en Diseño Gráfico y Digital. La exposición fue organizada por el personal docente de la institución educativa y presentaron obras terminadas en diversas técnicas que abarcaron serigrafía, dibujo a lápiz, óleos, gises pastel, etc. La temática de los trabajos presentados también fue variada, incluyendo desde aspectos naturales y antropomórficos hasta surrealistas. A decir del Director General, Rogelio Gutiérrez, “todas las personas tienen distintos talentos, algunos de un tipo, otros de una manera distinta. Lo que hacemos en la escuela es enseñarles las técnicas para contactar con su parte creativa” . Situación facilmente verificable, ya que en la más reciente edición concurso “aRANArte”, obtuvieron el 2do lugar con la rana “Geisha” que destacó entre decenas de obras participantes.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


22

MÉXICO PROFUNDO

Periódico Ketzalkoatl

KT K

Hernán Cortés: Los crímenes de la Fé Edgar González*

En nombre de dios y de la corona española, Hernán Cortés (1485-1547) encabezó la sanguinaria conquista de México y el despojo de sus riquezas. Sus Cartas de relación, enviadas a la metrópoli entre 1519 y 1534, explican la manera en que los conquistadores entendían su religión y su pretendido derecho a ejercer la guerra contra los pueblos de América. Con los siglos, Cortés fue idolatrado por sectores de una derecha católica que tradicionalmente era también hispanista, pues encarnó el poder de las armas al servicio de una iglesia que bendecía sus crímenes. Ese mutuo entendimiento, el mismo que se da hoy en día entre los panistas que gobiernan y el clero que impone sus normas, prosiguió con los conservadores y posteriormente con los cristeros, quienes, igual que Cortés, se jactaban de atrocidades que cometían para “defender a Dios”. “Nuestra Santa Fé”

segunda de sus Cartas, remitida al emperador el 30 de octubre de 1520: “Bien pareció que Dios fue el que por nosotros peleó, pues entre tanta multitud de gente y tan animosa y diestra en el pelear, y con tantos géneros de armas para nos ofender, salimos tan libres” (p. 37). Enfrentado, decía, a más de 140 mil enemigos, “quiso Nuestro Señor en tal manera ayudarnos, que en obra de cuatro horas habíamos hecho lugar para que en nuestro real no nos ofendiesen…y como traíamos la bandera de la cruz y pugnábamos por nuestra fe y por servicio de vuestra sacra majestad en su muy real ventura, nos dio Dios tanta victoria que les matamos mucha gente, sin que los nuestros recibiesen daño” (p. 38). Por sorprendente que parezca, esa forma de pensar, criminal y devota a la vez, es la misma que siglos después expresarían los apologistas de los cristeros, quienes también asesinaban en el nombre de dios. Por ejemplo, el sacerdote Lauro López Beltrán explicaría, en su libro La persecución religiosa en México (Tradición, México, 1987), que las numerosas bajas del ejército federal contra los cristeros se debían a que éstos contaban con la “ayuda de Dios”. Volviendo al relato de Cortés, éste menciona que en una ocasión, en que sus soldados le recomendaban retroceder, porque las condiciones le eran desventajosas, él persistió, “considerando que Dios es sobre natura,

Leemos en la primera de esas misivas, dirigida el 10 de julio de 1519 a Juana la Loca y a su hijo, el emperador Carlos V, que el conquistador tuvo a bien explicarles a los nativos que no les quería hacer mal “ni daño alguno, sino… amonestar y atraer para que viniesen en conocimiento de nuestra santa fe católica y para que fuesen vasallos de vuestras majestades y les sirviesen y obedeciesen como lo hacen todos los indios y gente de estas partes que están pobladas de españoles…” (Hernán Cortés, Cartas de relación, Crónicas Culturales Porrúa, México, p. 12). Asimismo, “reprendióseles el mal que hacían en adorar ídolos y dioses que ellos tienen, y hízoseles entender cómo habían de venir en conocimiento de nuestra santa fé…” (p. 17). Sostenía que “los malos y rebeldes, siendo primero amonestados, puedan ser punidos y castigados como enemigos de nuestra santa fe católica, y será ocasión de castigo y espanto a los que fueren rebeldes en venir en conocimiento de la verdad y evitarse tan grandes males y daños como los que en servicio del demonio hacen…” (p. 22). Ciertamente, los indios aprendieron a temer al demonio, encarnado en Hernán Cortés y sus secuaces, quienes decían contar con la ayuda y bendición de dios para masacrar a sus enemigos. “Dios fue el que por nosotros peleó” Eso afirma el conquistador en la

y antes que amaneciese di sobre dos pueblos, en que maté mucha gente…y como los tomé de sobresalto, salían desarmados, y las mujeres y niños desnudos por las calles, y comencé a hacerles algún daño…” (p. 39).

“Por seguir la victoria que Dios nos daba”, relataba Cortés al emperador, asolaban Tenochtitlán, de tal suerte que “ayudándonos Nuestro Señor, …les ganamos aquel día y se quemaron todas las azoteas y casas y torres que había, hasta la postrera de ellas…” (p. 81).

No cabe duda de que las obras de dios son santas, pues a decir de Cortés, “ésa Por supuesto, luego de cometer sus fue la victoria que Dios nos había desmanes, los conquistadores, con una querido dar” (p. 39). mentalidad similar a la de los panistas actuales, iban a misa y comulgaban, Les decía a sus soldados “que mirasen quedando así en “estado de gracia”, que eran vasallos de vuestra alteza y que poseedores nada menos que del cuerpo jamás en los españoles en ninguna parte y la sangre de Cristo. hubo falta, y que estábamos en El martes 13 de agosto de 1521, día de disposición de ganar para vuestra San Hipólito, apunta Cortés en su majestad los mayores reinos y señoríos Tercera carta de relación, del 15 de que había en el mundo, y que demás de mayo de 1522, cayó Tenochtitlán en hacer lo que como cristianos éramos manos de los españoles. Años después, obligados, en pugnar contra los sería construido un templo en honor a enemigos de nuestra fé, y por ello en el ese santo y especialmente a los otro mundo ganábamos la gloria y en conquistadores que murieron durante la éste conseguíamos el mayor prez y noche triste, el 30 de junio de 1520. honra que hasta nuestros tiempos Cinco siglos después, el recinto suele ninguna generación ganó” (p. 40). llenarse de gente devota, que, sin reflexionarlo, adopta las supersticiones A Cortés y a los suyos, según ellos que impusieron los españoles en mismos, dios les ayudaba a saquear, sustitución de las antiguas creencias. incendiar, violar, asesinar, a perpetrar Mansamente, escuchan las palabras de episodios como el del bárbaro tormento los sacerdotes de un credo que pregona aplicado a Cuauhtémoc, o aquél, que el amor y bendice el asesinato, si se relata Cortés en su escrito, en que lleva a cabo, como hizo Cortés, “en el aprisionó a 50 mensajeros y les cortó las nombre de Dios” y para beneficio de manos, acusándoles de ser espías: sus testaferros. “…Los mandé tomar a todos cincuenta y cortarles las manos, y los envié que *Maestro en Filosofía especialista en estudios acerca de la derecha política en México, dijesen a su señor que de noche y de día para “Contralínea”. y cuando él viniese, verían quién éramos” (p. 38). KT K

¿Pensar? ¿Qué es eso? El Gallo (Rafael Gómez Ortega), fue un torero español muy famoso, hermano del más famoso aún Joselito, que se relacionaba con lo mejor de la sociedad de su tiempo. Como era muy famoso y reconocido, cierto día alguien quiso presentarle a Don José Ortega y Gasset y al preguntar quién era este señor le contestaron que era el más eminente filósofo español del momento. Grandemente confundido por ignorar a qué se dedicaban los filósofos, el matador pidió que le explicaran en qué consistía esta profesión. Sus interlocutores, no sin cierto azoro, dijeron “los filósofos se dedican a pensar”. Finalmente, asombrado, el Gallo contestó “hay gente pa' tó”.

R

La literatura debe ser “algo que surge desde el fondo del corazón y no del marketing y la ambición competitiva de un Occidente neoliberal, arribista, codicioso y podrido” de acuerdo con el literato Eduardo García Aguilar. Vasija de cerámica pintada, cultura Nazca. KT K

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com


KT K

23

DERECHOS HUMANOS

Periódico Ketzalkoatl

Denuncia ciudadana

Danzante apache acusado de pollero

Tu voz ciudadana

Agustín Escobar*

Soy un vecino de la colonia Carretas y quiero expresar mi desacuerdo con las actividades que ciertos grupos de jóvenes hacen los días Sábado donde desde muy temprano se apoderan del parque. En una ocasión me acerqué a preguntarles de dónde venían, ellos me contestaron que son miembros de la Iglesia de Carretas y que desde ahí los organizan en escuadrones para formar “líderes cristianos”. Ese día que me acerqué pude escucharlos hablar con groserías, empujarse y burlarse de otros compañeros. El parque prácticamente es de ellos en toda la zona que está frente al Oxxo y los vecinos nos sentimos invadidos, uno de los adultos que los acompañan me dijo que mejor me pasara por otro lado porque ahí había jóvenes reuniéndose. Además está el problema de las cocheras ya que los papás cuando van a recogerlos se estacionan frente a nuestras cocheras y cuando les pedimos que por favor se muevan, se enojan y se van a estacionar en doble fila. Además cada vez maltratan más el pasto, lo levantan porque hacen construcciones con palos grandes y gruesos que clavan en la tierra y que luego desmontan en la noche. Exijo que nuestro parque siga siendo de los colonos de Carretas y que los grupos externos busquen otras alternativas o que entrenen en sus propias instalaciones y no dañen nuestro patrimonio ecológico. Atentamente Mario Cruz. Viene pág. 9 “Modelar desde el espíritu....”

«[...] para el artista que crea una imagen sacándola del fondo de su alma, el tiempo ya no es accesorio. No es un intervalo que se pueda alargar o acortar sin modificar el contenido. La duración de su trabajo forma parte integrante del mismo. Reducirla o dilatarla sería modificar a la vez la evolución psicológica que la llena y la invención que es su término. El tiempo de invención forma aquí un todo con la invención misma. Es el progreso de un pensamiento que va cambiando a medida que toma cuerpo. Es, en fin, un proceso vital, algo como la maduración de una idea.»3 De una parte se presenta el tiempo físico, la ejecución del modelado, la práctica del arte de modelar. De otra parte, la manifestación, la presencia, el tiempo íntimo del sujeto. Ambas se sintetizan en un acto único. ¿No es el trabajo del artista estar atento a esta aparición, a esta presencia o, al menos, poner los elementos, la disposición interior y exterior, para que ésta se manifieste? La característica procedimental no es accesoria, sino al contrario, configuradora. Por eso debemos considerarla en toda su amplitud. Es más, llevando este pensamiento más allá, debemos preguntarnos si el sentido auténtico del modelado se lleva a cabo mientras se acciona el barro o mientras se reposa, se piensa, se lee, se sueña o, sobre todo, mientras se observa y admira tanto la presencia del modelo como la de la forma que estamos realizando. Modelado es todo el conjunto, por lo que actividad y no-actividad son coexistentes. KT K

Referencias 1. CHARBONEAUX, MARTIN, VILLAR. «Grecia Clásica, el universo de las formas». Aguilar. Madrid. 1969, pág. 99. 2. ROSSO, M. «Medardo Rosso». Polígrafa. Barcelona. 1997, pág. 193. 3. BERGSON. H. «La evolución creadora». Planeta-De Agostini. Barcelona. 1985, pág. 295. *Departamento de Escultura, Facultad de Bellas Artes de Barcelona

Desde el 5 de octubre de 2007, Juan Ranulfo Martínez Pérez está preso en el Centro de Readaptación Social de San José El Alto, Querétaro, acusado de, presuntamente, traficar con indocumentados (pollero, en el argot del bajo mundo judicial). Después de casi tres años en la cárcel, aún no ha sido sentenciado y, al parecer, su delito se deriva de tener una humilde vivienda a un costado de las vías del ferrocarril que pasa por La Cañada, cabecera municipal de El Marqués, Querétaro. Antes de ser detenido, Juan Ranulfo se desempeñaba como inspector municipal de alcoholes. Culturalmente pertenece al México profundo, puesto que es director y violinista del grupo de danza apache denominado Danza Chichimeca de La Cañada. La familia Juan Ranulfo Martínez Pérez tiene 50 años de edad y procreó con su esposa tres hijas y tres hijos. De ellos los dos más pequeños van a la escuela, tres están desempleados y sólo la hija mayor es la que trabaja para sostener a los demás ante la forzada ausencia del padre. Martina Sánchez Salinas y Areli Martínez Sánchez, esposa e hija, respectivamente, del danzante apache detenido y encarcelado desde el 5 de octubre de 2007, se turnan la voz para ofrecer el testimonio de la injusticia que carcome a su familia: Ese día llegaron a la casa dos hombres en un carro gris, preguntaron que sí estaba mi esposo. Los señores le dijeron que venían por el asunto de los muchachos que estuvieron en la cárcel, que nomás tenía que ir a firmar unos papeles, que eso era todo, que si quería ir en ese momento o cualquier día, que como no era nada grave el asunto, nomás tendría que ir a firmar unos documentos y se podía regresar a la casa. Los agujeros de la techumbre de lámina de la humilde casa del Juan Ranulfo Martínez Pérez, según la estación del año, deja pasar el sol, el frío, el viento y la lluvia; por ahí también se cuela con mayor intensidad el incesante ruido de las locomotoras y el constante chirriar de los rieles con las ruedas de acero de los vagones, cuyo únicos pasajeros son los centroamericanos que van en pos del decadente sueño americano. Mi esposo les dijo que si era algo tan sencillo que de una vez iba, yo lo acompañé y los hombres nos llevaron a las oficinas (de la Procuraduría General de la República) que están por el Estadio Corregidora, cerca de la Central Camionera. Después de una hora, los señores le dijeron a mi esposo que las cosas se habían complicado y que se iba a tener que quedar detenido, desde entonces está encarcelado. La sala de la casa, con sillones despatarrados, es presidida por un altar cuyas deidades principales son la Piedra del Sol mexica y la Virgen de Guadalupe; unas veladoras se empeñan en aluzar la pobreza del lugar y de paso a otras pequeñas figuras de dioses prehispánicos que se resisten a abandonar el imaginario colectivo de esta familia de danzantes apaches. Antecedentes Cinco años atrás, en el 2005, en un predio, aledaño a las vías del tren, propiedad de Juan Ranulfo Martínez Pérez, se encontraban trabajando cuatro de sus amigos. Pasaron tres centroamericanos pidiendo

agua. Les permitieron que llenaran botellas con agua de la llave y, justo en ese momento, se apareció un grupo armado de agentes de la hoy desaparecida Agencia Federal de Investigaciones, quienes, entraron al predio sin permiso y a punta de amenazas, detuvieron a los cuatro amigos del danzante chichimeca y a los centroamericanos. A todos se los llevaron a las instalaciones de la PGR; a los primeros los encarcelaron por, presuntamente, traficar con indocumentados. Después de ocho meses los liberaron por falta de pruebas. Aquel día el danzante apache-chichimeca no estaba en el lugar porque cumplía su jornada como inspector de alcoholes del municipio de El Marqués. Sin embargo, cuando ya nadie se acordaba del suceso, dos años después, el 5 de octubre de 2007, se aparecieron en su casa dos afis y, con engaños, lo detuvieron. Desde entonces esta encarcelado, acusado de un delito que no cometió. ¿Defensores? Aquí el tren siempre se detiene. Los indocumentados aprovechan para bajarse y pedir agua, algo para comer o dinero. La mayoría de migrantes son jóvenes, a veces llegan mujeres y, ocasionalmente, vienen parejas con niños de brazos. Son hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. Después que detuvieron a mi papá, luego luego fuimos a ver al licenciado Reginaldo Rivera de la Torre (actual diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional, en la LXI Legislatura) quien nos dijo que él lo iba a sacar de la cárcel, cuando mucho en un año, pero nomás nos traía a las vueltas. Primero nos pidió cinco mil pesos porque según esto eran para pagar la prueba de un documento porque la firma de mi papá era falsa. Nos decía que el caso iba bien, pero después de dos años y después de haberle dado alrededor de quince mil pesos, nos dijo que ya no iba a poder llevar el caso porque iba a ser diputado, que teníamos que buscar otro licenciado. Antes de que detuvieran a Juan Ranulfo Martínez Pérez, los vecinos de La Cañada proporcionaban agua, un taco o dinero a los centroamericanos que a diario pasan por aquí. Ahora la gente ya no les quiere ni abrir la puerta porque tiene miedo que la policía los vaya a encarcelar, porque piensan que si los ayudan estarían cometiendo un delito. ¿Ayuda? Después, también nos ofrecieron apoyo aquí en el jurídico de la presidencia municipal (de extracción priísta, a cargo de Rubén Galicia Medina), allí fuimos con el licenciado Iván del que no recuerdo el apellido pero con él no avanzamos ni para atrás ni para adelante. Orita nos están ayudando Crescenciano Serrano, diputado del PRD y el licenciado Enrique Becerra, también del PRD. Esto es una injusticia porque, desde que el caso lo llevaba el licenciado Reginaldo Rivera, no se pudo resolver porque uno de los afis nunca se presentó a declarar porque resulta que al parecer anda prófugo de la justicia. Yo me pregunto ¿si el afi nunca se presenta entonces mi papá se va a quedar encerrado de por vida? ¡Esto es una injusticia porque por eso mi papá sigue encerrado sin deber nada!

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

KT K

*Escritor y Queretanólogo


24

ECOLOGÍA PROFUNDA

Periódico Ketzalkoatl

KT K

Automotrices agravan alzas a gasolina EPC* Al ocurrir la octava alza del año en el precio de las gasolinas, El Poder del Consumidor denunció a las compañías automotrices por centrar su estrategia de mercadotecnia en modelos de bajo rendimiento y promover la venta de estos vehículos sin informar a los compradores cómo les impactarán las alzas al precio de las gasolinas. Destacó que, al concluir 2010, quienes han adquirido un vehículo de bajo rendimiento terminarán pagando hasta $25 mil pesos adicionales por el consumo anual de gasolina respecto a un automóvil de alto rendimiento. A ese monto deberán añadir de $2 mil a $3,500 pesos, que será el monto adicional por las alzas al precio de las gasolinas sobre el gasto que realizarán los propietarios de un vehículo eficiente. En particular, El Poder del Consumidor señaló a Chrysler y Ford, cuyas ventas en México dependen de las camionetas (minivan, SUV, pick up). En su gran mayoría, estos vehículos ofrecen un rendimiento inferior a 12 kilómetros por litro de gasolina. Con base en estadísticas de la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles), EPC destacó que durante los últimos 12 años la mitad de las ventas de Chrysler (48.3%) corresponde a las camionetas. Sin embargo, desde 2006 este tipo de vehículo representa la mayor parte del total anual de esta empresa, que para 2008 ya vendía dos camionetas por cada auto ligero. En el caso de Ford, las camionetas han representado el 59% del total de sus ventas en los últimos 12 años. A partir de 2006 esta empresa comenzó a vender 2 camionetas por cada auto ligero y en 2008 la relación fue de 3 a 1. “Esta práctica comercial les resultaría insostenible en los principales mercados como EUA, Europa y Japón, pues en tal caso estas compañías tendrían que pagar las elevadas sanciones que establecen las normas de eficiencia automotriz que operan en esos mercados. Esas normas exigen que las empresas automotrices eleven progresivamente el rendimiento promedio de sus flotas vehiculares en beneficio de los compradores, de la economía y del ambiente”, señaló Gerardo Moncada, coordinador de Transporte Eficiente en El Poder del Consumidor. La inexistencia de una norma de este tipo en México explica el envío masivo de vehículos de bajo rendimiento a nuestro país, como lo está haciendo Ford con un crédito del Export-Import Bank de Estados Unidos para trasladar a México 200 mil unidades de 4 modelos de camionetas que rinden menos de 8 km/l y de dos modelos de autos con rendimiento menor a 12 km/l. De hecho, en México sólo unos cuantos modelos de camionetas 2010 alcanzan un rendimiento de 10 km/l mientras un amplio rango no llega a 8 km/l: Ford Explorer, Expedition, EcoSport, Lobo; Chrysler Town and Country; Dodge Journey, RAM; Chevrolet Silverado, Tahoe; General Motors Yukon; Jeep Wrangler, Grand Cherokee; Land Rover LR2, Range Rover; Hummer; Toyota Highlander, Sequoia, Land Cruiser; VW Touareg, Routan; Nissan Pathfinder, Armada; Mazda CX-9Wagon; Volvo XC90; Audi Q7; Acura MDX; Mercedes GLK, R350, G55, ML63; BMW X3; Lincoln Navigator; Cadillac Escalade, Porsche Cayenne, entre otros. “El problema no es que existan estos modelos de bajo rendimiento, sino el volumen de ventas que han adquirido. Esto no ayuda a las finanzas de los consumidores que descubren demasiado tarde cuánto deberán gastar en gasolina. Tampoco ayuda a la economía nacional que debió incrementar en 400% las importaciones de gasolina en los últimos cinco

años. Tampoco beneficia al ambiente ni a la movilidad en las ciudades cada vez más congestionadas, pues el promedio de ocupación es de 1.5 personas por vehículo”, advirtió Moncada. Recordó que en 2001 la venta de camionetas en México ya representaba el 27% del total de vehículos comercializados, porcentaje que en los siguientes ocho años subió al 42%. En ese periodo, el rendimiento promedio de los vehículos nuevos vendidos en nuestro país bajó de 12 km/l a 11 km/l. La AMDA ha estimado que en 2010 la venta de las camionetas seguirá en ascenso y superará al segmento de autos compactos (Reporte Mercado Interno Automotor, dic 2009). Esta situación demuestra la necesidad urgente de crear una norma de eficiencia automotriz en México, que ofrezca a los compradores mejores garantías respecto al rendimiento de los vehículos que las empresas automotrices están comercializando en México, demandó El Poder del Consumidor. KT K

* El Poder del Consumidor www.elpoderdelconsumidor.org

Alternativas al Plan de Movilidad del IMPLAN Victor Xochipa *

Luego de ocho meses de trabajo, el IMPLAN en voz de su Director, Arturo Maximiliano García, dio a conocer el “Plan Integral de Movilidad Urbana del Centro Histórico”, que propone la instalación de parquímetros y un proyecto para la construcción de tres estacionamientos subterráneos (jardín Guerrero, mercado Escobedo y mercado la Cruz), y uno más incluido por el alcalde, cerca del Centro Cívico. Este plan pretende aliviar la falta de estacionamientos. Estas acciones han alertado a la ciudadanía queretana, principalmente tanto por el desconocimiento del plan, como por los posibles daños que pudiesen ocasionarse por la construcción de los estacionamientos. Esta obra necesitaría 200 millones de pesos, de los que el municipio no pondría “ni un peso”, la iniciativa privada invertiría en esta obra, cuya concesión se plantea a 20 años, declaró el Edil Francisco Domínguez, quien aún no cuenta con el permiso del INAH para la construcción del estacionamiento subterráneo en el jardín Guerrero. Por su parte, el Coordinador de la Maestría de Vías Terrestres de la UAQ, el Dr. Saúl Obregón, explicó que el avance del plan propuesto por el IMPLAN no integra todos los medios de transporte, sino pareciera ser “una solución para percibir recursos (hacerse de recursos públicos haciendo obras apresuradas sin las evaluaciones de beneficio social), dando prioridad al vehículo privado con algunas restricciones con el uso de parquímetros”, mencionó que un transporte público sostenible puede eliminar de 15 a 17 automóviles. “Muchas veces tratan que ese dinero, se refleje en obras, nos hablan que ya se han hecho estudios pero ¿qué enfoque tienen?, realmente los estudios que realiza el Municipio y el Estado deberían de ser abiertos a la sociedad y así poder decidir sí es factible o no”, señaló. El IMPLAN tiene registrados a 1500 servidores

públicos que estacionan sus autos en la zona del centro histórico, sobre esto, la Arquitecto y Urbanista, Jimena Cruickshank señala que las oficinas de Gobierno e Instancias Públicas deberían contemplar estacionamientos para sus trabajadores, no sólo para los funcionarios de alto rango, sino para la totalidad de sus empleados. “ Hay muchos corazones de manzana que se pueden ocupar, además hay una gran cantidad de estacionamientos de un piso, que pueden crecer en altura y hacer un tipo de concesión con el municipio. Es un absurdo hacer un estacionamiento en el Jardín Guerrero, cuando los restauradores del Estado dicen que las vibraciones de los autos afectan a los monumentos históricos”. El Director del IMPLAN, Arturo García, afirmó que este mismo Instituto ha sido generador de los dictámenes técnicos financieros del Plan y que han realizado encuestas generando una serie de estudios serios con lógica en políticas de economía. Cuando preguntamos por los actores involucrados en el Plan, respondió “fue gente muy destacada de la ciudadanía”, pero omitió sus nombre para “respetar su anonimato”. Al respecto el Dr. Carlos Arvizu García, investigador del ITESM con experiencia en el desarrollo de Querétaro y en protección del patrimonio cultural, nos explica “he escuchado del Lic. García, algunas propuestas, pero no hablan de datos precisos. Necesita presentar proyectos más sensatos y no ideas generales”. A su parecer, los gobernantes no saben qué hacer con el centro histórico, “al anterior alcalde se le ocurrió colgar macetitas, poner macetones, quitar fuentes y poner otras, ahora están hablando de estacionamientos. Luego nos hablan de Querétaro Ciudad Luz, son ocurrencias. Lo que necesita Querétaro son acciones para mantener a los habitantes viviendo en el centro histórico, solucionando los problemas del transporte y estacionamientos, pero con un plan más sensato con orden, continuidad y conocimiento de la problemática. Inclusive en los 20´s, se quería construir la catedral de Querétaro, en el Jardín Guerrero, pero el proyecto se detuvo porque toda esa zona es rocosa, aparte del riesgo que acarrearía el uso de dinamita”. Según el IMPLAN, el objetivo del “Plan Integral de Movilidad Urbana del Centro Histórico” es la movilidad, accesibilidad y habitabilidad del Centro Histórico. Pero en los avances que presentaron contradicen el uso del transporte colectivo: construcción de estacionamientos subterráneos, instalación de parquímetros y señalización, que promueve el uso del automóvil particular en el centro histórico. Tampoco plantea soluciones para eficientizar el transporte público, lo que contradice la promoción del uso de medios alternos no motorizados como la bicicleta, con una traza de carriles para su acceso al centro histórico, pero sin presupuesto inmediato para su ejecución. Quedan todavía vacíos en el Plan para hacer del Centro Histórico un lugar más ordenado y convivencial.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

KT K

*Reportero


KT K

25

DESARROLLO HUMANO

Periódico Ketzalkoatl

Yoga de la Risa, una cura científica Raul García* Se basa en el hecho científico de que una persona obtiene los mismos beneficios fisiológicos y bioquímicos cuando decide reír a manera de ejercicio que cuando ríe por comedia o por humor. “Yoga de la Risa no es una cura milagrosa y no debe considerarse como sustituto de una consulta médica apropiada para diagnosticar padecimientos físicos, mentales y psicológicos, es una forma de terapia de apoyo complementaria natural de alivio, nos brinda una mejor perspectiva de la vida, permitiéndonos afrontar los retos y dificultades con una mejor actitud. Está comprobado científicamente que: La risa previene enfermedades del corazón, ya que una de las principales causas de ataques al corazón son el miedo y el enojo. Reírse nos hace sentir vivos y reduce el nivel de estrés. El humor es el camino más directo para conectarse con uno mismo y mejorar la relación con los demás. En el trabajo, la gente puede aprender a usar la risa para incrementar tanto la satisfacción personal como la productividad. Incrementa la motivación. Genera aguante y reduce la fatiga por exceso de trabajo. Ayuda a resolver conflictos / Crea un ambiente alegre. Elimina la crítica negativa / Ayuda a crear confianza. Capta y retiene la atención. Mantiene una amplia perspectiva ante los problemas y las dificultades cotidianas. Hace que la comunicación sea más agradable.

Dar al alumnado un enfoque diferente de lo que es el aprendizaje, ofreciéndoles una opción para que se relajen y se diviertan en armonía grupal, 15 minutos diarios antes de entrar a clases y así tengan más capacidad de asimilación y retención de conocimientos en clase. Desarrollar en los maestros una mejor comunicación con una actitud alegre a la hora de impartir su clase. Crear por medio de divertidos ejercicios una gimnasia perfecta y una excelente condición física. Buscar en todos nuestros cursos, talleres y conferencias la mejora del nivel educativo. Mejorar la salud mental y física por medio de nuestro programa. Disminuir el ausentismo por enfermedades creadas por causa de estados de estrés o desánimo. Respetando el interés lúdico del ciudadano se fortalece el trabajo de equipo lo que incrementa el deseo de asistir regularmente a sus labores con mejor humor. Se han hecho estudios y se ha descubierto que el bajo rendimiento escolar y laboral incide con carencias de tipo socio económico, afectivo y a el aspecto emocional al que nosotros nos evocaremos a trabajar en el área socio afectiva, optimizando el proceso de trabajo, enseñanza – aprendizaje y el amor familiar. Crear cambios químicos en el organismo que ayuden a través del ejercicio físico de Yoga de la risa que mejoran el funcionamiento de intuición y percepción. Disminuir los conflictos que ocurren el trabajo y en clases por falta de una buena comunicación. KT K

Yoga de la Risa ayuda a: Crear lugares de estudio y de trabajo en donde las tareas que son tediosas y repetitivas, se vuelvan más agradables por medio del buen humor, aumentando la productividad, reduciendo el aburrimiento y la tensión. Evitar obesidad, hipertensión y estrés debidos al sedentarismo y la mala alimentación, recomendando una comida económica, equilibrada, logrando optimizar, un mejor desarrollo físico – mental. Fortalecer el sistema inmunológico favoreciendo el rendimiento escolar. Obtener escuelas fortalecidas por la autoestima de los maestros, alumnos y personal administrativo.

*Conferencista, instructor certificado en India de Yoga de la Risa, dugato_57@hotmail.com

KT K

Desarrollar en las escuelas el compromiso de una educación en donde la finalidad sea que el alumno aprenda feliz.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

Reforestando “La Ermita” El 3er Sábado de cada mes, un grupo de voluntarios acude a reforestar un predio conocido como “La Ermita”. Riegan, plantan, deshierban, etc. Si te interesa participar pide informes en: reforestemoslaermita@gmail.com ¡Todos juntos podemos lograr un gran cambio!


26

DESARROLLO HUMANO

KT K

Periódico Ketzalkoatl

Ausencia de paz en la educación Manuel Serrano* En la actualidad es cada vez más común escuchar en los noticieros, sobre constantes peleas que se dan dentro de los recintos educativos, las matanzas de estudiantes realizadas por sus mismos compañeros, asesinatos perpetrados por los mismos padres de familia hacia el personal educativo o viceversa, y es frecuente escuchar a las personas con las que se convive diariamente sobre los contratiempos que ocurren dentro de las aulas narradas incluso por sus mismos hijos. Este fenómeno no es exclusivo de una comunidad o un país, por desgracia se ha convertido en un problema global. Estudios realizados por la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense (Marín, Pulido Vera, 2005) en una muestra de adolescentes entre 14 y 19 años de la Comunidad de Madrid, arroja como resultados que el porcentaje de agresores es mayor con relación al porcentaje de víctimas; lo que los ha llevado a concluir que la situación de violencia en la mayoría de los casos se lleva a cabo de manera conjunta, mientras las víctimas suelen ser personas aisladas, destacando que en el acto de la violencia escolar hay tres personajes principales: la víctima, el agresor y las personas que no participan directamente (espectadores). Esto repercute directamente en la sociedad pues por desgracia, esta no es una conducta exclusiva de los adolescentes que pueda superarse con el tiempo, ya que esta misma conducta es fomentada dentro de los hogares, cuando los niños presencian las discusiones de los padres en la que se ven envueltos en un papel de espectadores, donde cualquiera de los padres es el agresor y el otro la víctima. El sistema psicológico funciona por repetición, convencimiento y saturación. Ver imágenes violentas y oír comentarios violentos hacen proclive a la violencia por saturación de impactos estimulantes. Superada una cierta cantidad de pensamientos criminales, estimulados por escenas criminales, el alumno asume la muerte como una opción para resolver los problemas de la vida. Saltan a la vista las consecuencias de la falta de conciencia y actuación de la misma sociedad que sufre la carencia de una educación para la paz, la cual no puede verse de una manera aislada dentro de los recintos educativos y del núcleo familiar, ya que ésta debe ser una tarea común de toda la humanidad. Todas las causas internas de ausencia de paz, se expresan en el mundo exterior del individuo por lo que se observan como hechos y como ejemplos. Si observamos los movimientos violentos más conocidos en Europa y en Oriente Medio, veremos que tienen una causa común con un enfoque diferente. La causa es territorio, tener un lugar o espacio propio para vivir su propia realidad. Si nos trasladamos al interior de nosotros, nos encontramos con las causas originales, que son de la misma naturaleza. Somos un compendio de vida inteligente, diferenciada y especializada. A ello le llamamos inteligencias múltiples. Si privilegiamos una de ellas, o la dejamos mandar como dictadora y ejercer su poder prepotente sobre las demás, el resto sentirá injusticia y opresión sin libertad de expresión; lo valorará como tal, porque para eso es vida inteligente y reaccionará sin paz. Si no dejamos espacio para todas ellas como sucede en la actual educación, les quitamos el territorio. No tienen su lugar interior para vivir su realidad. En el

exterior diríamos, “no tienen un país propio o están invadidos”. De la injusticia y la ausencia de espacio de acción, se derivará un estado causal de tensión que va a influenciar toda toma de decisiones, mismas que no podrán ser equilibradas y no serán de paz. Si interferimos en asuntos que son de la competencia de otros, que los facultan para tener una vida para vivir, que son privados, se considerará una injerencia y una falta de respeto. Ello producirá irritación y su consecuente reacción. De hecho, esta ausencia de respeto ha producido más de una guerra, pero en el ámbito escolar, es probablemente la mayor causa de violencia. Las relaciones humanas se dañan porque requieren de la inteligencia emocional. Una vez más habrá tensión interna y las decisiones y reacciones serán torpes y desde luego no serán de paz. La educación ha venido haciendo eso, privilegiar la razón, y últimamente la computación, que es otro modo de vivir el imperio de la lógica, cuando las mayores inteligencias humanas, obedecen a una lógica no cuadriculada. Todas las inteligencias requieren para su desarrollo que se les alimente, al igual que la anatomía física. Además requieren aportes adicionales para su consumo durante su actividad inteligente. Lo mismo que una computadora requiere corriente eléctrica para operar. El acto de pensar es también un acto nutricional porque esa energía se dirige al cerebro y nutre la función del pensamiento. Es su carburante. Por ello cansa tanto el pensar mucho y una obsesión o pensamiento obsesivo, nos consume hasta enfermarnos. Los estados de injusticia interna, de ausencia de espacio o territorio, de aburrimiento, de desconsideración, de falta de sustento, de hambre, producen un dolor intenso. Es el gran dolor inconsciente de la humanidad. Éste es la causa y éste el origen de que no nos importe crear dolor, porque naturalmente, lo trataremos de sacar fuera de nosotros inconscientemente y la forma de hacerlo es ejerciendo violencia sobre los demás. El elemento mayor de la falta de paz, es el desamor. El desamor es una consecuencia de una educación que aún no ha sabido enseñar a amar. El amor es una solución global en la educación. Es solución y mejora para todo el proceso escolar. Además, es un remedio directo contra la violencia. Una educación donde no haya amor, es inevitablemente fría y prepara o hace proclives para las guerras. Una educación donde se integre el amor es una educación para la felicidad y para la paz. Por ello Artesofía, en su modelo educativo Educarte, otorga mucho espacio al amor en la educación renovada y el trabajo con las artes para el desarrollo, estimulación y nutrición de las inteligencias múltiples. La paz es un estado de cosas y actitudes. Dentro del ser humano, la paz es también un estado. Puede sobrevenir por tres razones: La primera, porque no se generen frecuencias mentales, reactivas, psíquicas o emocionales que determinan estados de violencia. La segunda porque se crea a voluntad el estado de paz. Sentir paz a voluntad. Por autodominio. La tercera y la más importante, porque se estimula en nosotros la fuente de paz, capaz de llenar nuestro cuerpo de frecuencias de paz que nos lleven a experimentar dicho estado.

R

“Y más acá, la sangre de los hombres se mecía también, poseída de tanto movimiento” fragmento del poema Danza, autoría de Miguel Florián. Foto: Danza típica de India. KT K

La fuente de frecuencias de paz en el hombre es la glándula pineal. Ella se puede estimular a voluntad a través de la respiración y el sonido. Con ello sobreviene un estado específico experimentable que se define como paz. Es algo más que ser pacífico. Es una sensación valiosa y un punto de referencia vivencial muy interesante como lo es la segregación de endorfinas de modo natural, como ayuda a los estados de paz. Cuando no somos capaces de educar de modo que se puedan alcanzar experiencias notables de felicidad interna, quedamos abocados a buscar nuestra mayor felicidad en experiencias que se obtienen en el mundo exterior. Esto nos pone en una situación de no querer renunciar a nada de lo conseguido para ser felices. Ni como persona, ni como nación. Así se mantiene el desequilibrio material y su injusticia. Cuando aquellos que no tienen, ven su infelicidad vinculada a cosas materiales, y no a estados internos, no ven otra solución que intentar conseguir lo que los otros tienen para buscar la felicidad -la mayor parte de las guerras son para conseguir algo que tienen otros-. Antes o después lo querrán hacer por la fuerza. Así de nuevo se romperá la paz. Con EDUCARTE la experiencia educativa emerge de ejercicios interactivos y ésta es la condición que el arte nos pone para pasar de estética histórica a materia docente con poder para llevarnos a trabajar con todas nuestras Inteligencias. Las Artes integradas en el proceso de enseñanzaaprendizaje como un medio y no como un fin. Interactuar con el sonido, color y la forma a través de la música, pintura y escultura, abre todo un campo de estímulo y desarrollo de las inteligencias múltiples de los alumnos. Así pues, recuperar las inteligencias múltiples es darle a cada una su lugar, darles un rol para vivir. Integrarlas es hacerlas colaborar para así, crear la paz individual y desarrollar la capacidad de amar es una estrategia frontal contra la violencia.

Anúnciate: Tel. (01442) 391-69-04, ventasktk@post.com

KT K

*Director de Artesofía Internacional. mexico13@educartemas.com


KT K

Periódico Ketzalkoatl

27

SALUD PSICOFÍSICA

Guía de Servicios Cómo afectan los transgénicos la salud Greenpeace España* Qro-SMA A dónde ir y qué hacer

QUERÉTARO Terapia Emocional en Querétaro con EFT (Técnicas de Liberación Emocional). Informes: terapiaefectiva@gmail.com Tel. 2 20 24 47 Lic. Rosaline García La Bodeguita, Productos orgánicos Av. del retablo 4, La era. 234 6951 Toki Sushi Av. Universidad 363 A ote. 248 41 98 El Rincón Norteño. Comida de Chihuahua Circunvalación 8, Jardines de Querétaro 223 6423 Composta Tierra viva Más vida para tus plantas. 240 74 22 Ama Layú Restaurante FusiónGalería 16 de septiembre 76, centro. 212 2653 Ian Green Fumigaciones biodegradables 294 5349 Sak´po Cosmética artesanal orgánica 223 5109 Kolmena Yothe. Apiterapia, spa. 213 9517 SAN MIGUEL DE ALLENDE Bio Bien, productos orgánicos (415) 154 6242 La media naranja. Falafel, ensaladas, burritos Hidalgo 83, Tel.152 21 84 Via orgánica. Alimentos orgánicos, café, tapas, cursos y talleres de permacultura Margarito Ledesma 2 (415) 152 8042 Panadería Casanova. Pan artesanal, Margarito Ledesma 6A, Col. Guadalupe Coyote canyon adventures paseos guiados a caballo, en bicicleta o globo. (415) 154 4193 Acupuntura. Barbara Sophia Weinberger (415)154 5570 Posada Corazón Bed&Breakfast. Aldama 9, Centro. Tel. (415) 152 0182

Alimentos transgénicos: una amenaza para la fertilidad. Un estudio revela que un maíz modificado genéticamente afecta a la reproducción en ratones. Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente. Hay informes científicos en los que se muestran evidencias de riesgos a la salud: nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos. Estos cultivos se han aprobado basándose en la equivalencia sustancial, es decir la comparación de un OMG con un equivalente no modificado genéticamente; si no se detecta una diferencia significativa el OMG se declara seguro. Este concepto es muy criticado por gran parte de la comunidad científica. La ingeniería genética puede afectar la seguridad de los alimentos fundamentalmente de dos maneras: * la alteración o inestabilidad de los genes puede hacer que las plantas produzcan nuevas toxinas. * las proteínas que produce el gen extraño puede ocasionar alergias o toxicidad. Hasta el momento se ha constatado los siguientes efectos sobre la salud: Aparición de nuevas alergias por introducción de nuevas proteínas en los alimentos. En EE.UU., en el conocido caso del “Maíz Starlink” (2000) se encontraron en la cadena alimentaria trazas de un maíz transgénico no autorizado para consumo humano que provocó graves problemas de reacciones alérgicas. Aparición de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas para el hombre (en algunos OMG se utilizan genes antibióticos como marcadores). Es decir, algunos transgénicos pueden transferir a las bacterias la resistencia a determinados antibióticos que se utilizan para luchar contra enfermedades tanto humanas como animales (por ejemplo, a la amoxicilina). La Asociación de Médicos Británica ha recomendado prohibir el uso de estos genes marcadores. Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (debido a los cultivos Bt o a las proteínas que se utilizan como marcadores en los OMG). Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos en la agricultura. Disminución en la capacidad de fertilidad. Según un estudio hecho público por el gobierno austriaco, la fertilidad de los ratones alimentados con maíz modificado genéticamente se vio seriamente dañada, con una descendencia menor que los ratones alimentados con maíz convencional.

Otro estudio científico se añade a una larga lista de estudios independientes sobre los impactos ambientales y los riesgos para la salud de los productos transgénicos, que de forma reiterada son ignorados por las autoridades españolas y europeas. Un nuevo estudio realizado por científicos franceses de las universidades de Caen y Rouen sobre tres variedades de maíz modificado genéticamente, muestra claras evidencias de riesgos para la salud. Se trata del maíz MON 810, único cultivo transgénico aprobado en la UE, y otros dos maíces autorizados para su importación y para su entrada en alimentación humana y animal. El estudio se ha realizado a través de ensayos realizados por la multinacional Monsanto, que comercializa los tres maíces. El equipo científico examinó los datos de ensayos con ratas que se presentaron para conseguir su autorización, que eran hasta ahora confidenciales y han sido obtenidos en muchos casos por vía judicial. Según los autores es la primera vez que estos ensayos confidenciales que Monsanto ha presentado para autorizar sus productos son revisados por investigadores independientes. Los científicos han encontrado al analizar los datos evidencias claras de

Anúnciate: Tel. (01 442) 391-69-04, ventasktk@post.com

riesgos para la salud en parámetros sanguíneos asociados con las funciones renales y hepáticas. Los cambios observados con los tres maíces transgénicos siguen patrones típicos de disrupciones en el sistema metabólico. El equipo también critica duramente la forma en la que los datos fueron analizados por Monsanto, sin cumplir los estándares estadísticos internacionales ni los estándares para ensayos alimentarios. Los tres maíces tienen, si embargo, el visto bueno de las autoridades europeas, que han permitido su importación para entrar en la alimentación humana y animal en Europa y uno de ellos, el MON810, se cultiva sobre todo en España. KT K

*ONG Ecologista


www.ketzalkoatl.com

Síguenos:

http://www.myspace.com/periodicoketzalkoatl

S E P T I E M B R E

S U M A R I O Pág.2:La Austeridad y el placer ordenado para salvar nuestro planeta. Pág.3: El Sibarita: Comida mexicana, mexicana. Pág.5:Limoncello, el digestivo italiano. Pág.6:Cáncer de colon cuarta causa de muerte en el país. Pág.6:Por qué consumir orgánico.

Pág.7:La Cartelera. Pág.7:Razones para decir NO al Teletón . Pág.8:El país de la injusticia y la explotación. Pág.9:Modelar desde el espíritu clásico. Pág.10:La fiesta brava, ni arte ni cultura. Pag.12:El secreto de “El Secreto”. Pag.15:Un mundo con consciencia . Pág.15:A los pies del Maestro:

Jiddu Krishnamurti . Pág.17:¿Legalizar las drogas? Un debate con ontología del lenguaje. Pág.19: La gente no cree en la gran prensa. Pág.19:Reflectores: Géneros del Teatro. Pág.20:Negocios con objetivo. Pág.21:Cómo poner fin a la pobreza. Pág.22:Hernán Cortés: Los crímenes de la Fé.

Anúnciate: Tel. 391-69-04, ventasktk@post.com

2 0 1 0

Pág.23:Denuncia Ciudadana. Pág.23:Danzante apache acusado de pollero. Pág.24:Automotrices agravan alzas a gasolina. Pág.24:Alternativas al Plan de Movilidad del IMPLAN. Pág.25:Yoga de la Risa una cura científica . Pág.26:Ausencia de paz en la educación. Pág.27:Cómo afectan los transgénicos la salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.