El Liberalismo

Page 1

EL LIBERALISMO

principios republicanos están basados en las doctrinas liberales. Aunque su aparición se remonta a la Edad Media, el liberalismo se consideró una doctrina general a partir del siglo XVI. Fecha en la que tiene origen la Escuela de Salamanca.

ORIGEN E HISTORIA DEL LIBERALISMO El liberalismo es una filosofía política, moral, y económica que defiende la libertad individual, la limitación del poder del Estado, así como la igualdad ante la ley. Por tanto, el liberalismo es una doctrina que promueve las libertades civiles y que trata

de

oponerse

al

despotismo

ilustrado, al absolutismo, así como otro tipo de corrientes en las que la figura del

La

historia

del

liberalismo, como

individuo no goza de plenas libertades.

veremos a continuación, contempla escenarios muy destacables de nuestra

El liberalismo se basa, como su propio

historia.

nombre indica, en la libertad y en la tolerancia. De esta forma, también

El liberalismo es una filosofía política,

considera pilares fundamentales otra

social y económica que, atendiendo a su

serie de elementos como la protección de

vertiente contemporánea, nace en la

la propiedad privada y la libertad de

Ilustración durante el siglo XVIII. Dicha

asociación entre empresas.

corriente nace y se populariza entre la burguesía europea, como respuesta a

En este sentido, muchos sistemas como la democracia representativa o los

determinadas corrientes que estaban sembrando grandes problemas en la


sociedad. Así, el liberalismo buscaba

Entre las principales características del

eliminar aspectos tan destacables como

liberalismo

la monarquía absoluta, la nobleza, la

siguientes:

confesionalidad del Estado y el derecho

de los reyes. Para ello, los liberales promovían la democracia representativa

La

podríamos

defensa

de

destacar

la

las

libertad

individual sobre todas las cosas. •

Principio de igualdad ante la ley.

Defensa de la propiedad privada.

De esta forma, el liberalismo nace como

Libertad de culto.

respuesta, también, a un mercantilismo

División total de poderes.

cada vez más presente, así como un

Limitación del poder del Estado.

proteccionismo que estaba sembrando

Defensa de la tolerancia.

tensiones entre los distintos reyes. Así,

Establecimiento

y el Estado de derecho.

movimientos

como

la

revolución

de

códigos

civiles.

francesa o la estadounidense basaron sus principios en el liberalismo, volviéndose contra un sistema que estaba instaurado.

PRINCIPIOS DEL

Además, de la misma forma, durante el

LIBERALISMO

siglo XX, dicho liberalismo también reaccionó ante el movimiento comunista y

fascista

que

predominaban

en

determinadas zonas de Europa.

CARACTERÍSTICAS DEL LIBERALISMO La siguiente relación de principios muestra

los

diez

principios

fundamentales en los que se basa el pensamiento liberal: •

Libre mercado.

Globalización.


Gobierno limitado.

Libertad de asociación.

en la limitación del Estado en las

Libertad personal.

relaciones

Propiedad privada.

mantienen

Autonomía contractual.

económicos.

Reparación del daño.

Igualdad jurídica.

Fundamentado en la defensa de

Individualismo.

la libertad en las relaciones

Liberalismo económico: Basado

económicas los

Liberalismo

que

agentes

social:

sociales. •

Liberalismo político: Basado en la soberanía del pueblo para

TIPOS DE

elegir a sus representantes. Por

LIBERALISMO

tanto, representantes que son elegidos por el pueblo, en base a una democracia.

PRINCIPALES CORRIENTES Aunque

al

hacerse

referencia

a

liberalismo se trate de hacer referencia al movimiento como una doctrina general, existen diferentes tipos de liberalismo que cabría destacar. Estos tipos de liberalismo se clasifican en base al aspecto en el que dicho liberalismo trata de influir. Es decir, a si estos tratan de centrarse en lo económico o en lo político. De esta forma, los tipos de liberalismo que cabría destacar son:

LIBERALES


Entre las principales corrientes que se derivan del liberalismo cabría destacar las siguientes: •

Liberalismo clásico.

Minarquismo.

Anarcocapitalismo.

Socioliberalismo.

Ordoliberalismo.

AUTORES Y REPRESENTANTES DEL LIBERALISMO

Son muchos los autores que han escrito sobre el liberalismo. Sin embargo, entre los

principales

liberalismo

representantes

del

destacar

los

cabría

siguientes: •

John Locke.

Adam Smith.

David Ricardo.

François Quesnay.

Frédéric Bastiat.

Friedrich Hayek.

Ludwig von Mises.

a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.