Huerta Casera

Page 1

Trabajo Final Huerta en Casa

Riesgos en la Agroindustria

Presentado por: Kevin Emanuel Colmenares Melo

Presentado a: Fabian Lugo

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo

VII Semestre Villavicencio – Meta

2021-1 1


Tabla de contenido Contenido Tabla de contenido .................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 Objetivos ................................................................................................................. 4 Objetivo general................................................................................................... 4 Objetivos Específicos .......................................................................................... 4 Historia Agricultura .................................................................................................. 5 Definiciones ............................................................................................................. 6 Análisis de Actividad ............................................................................................... 9 Etapas De La Siembra ............................................................................................ 9 Desarrollo de Actividad ......................................................................................... 10 Conclusión............................................................................................................. 15 Infografía ............................................................................................................... 16

2


INTRODUCCIÓN

Con el propósito de adecuarse a las condiciones imperantes en el mercado de hoy en día surge la necesidad de aprender cómo desde la comodidad de nuestras viviendas podemos contribuir con la siembra de manera responsable y de igual manera apreciar y solidarizarnos con el trabajo agrícola de nuestro país. La agricultura tiene una gran importancia en la economía de muchos países en desarrollo debido a su significativa contribución a la producción interna de producción de productos y empleo, así como por su aporte a la seguridad alimentaria, esencial sobre todo para los países menos industrializados. La agricultura es la base de la seguridad alimentaria, los ingresos de exportación y el desarrollo rural en casi en todos los países en desarrollo o vía de desarrollo, para la simbra de cultivo se debe tener en cuenta varios factores: Temperatura, luz, agua, características del suelo o tipo de abono empleado.

3


Objetivos

Objetivo general El objetivo general de este trabajo de cultivo en casa es generar una apropiación del conocimiento sobre el cultivo de cualquier tipo de hortalizas o verduras a través de la sistematización disciplina y responsabilidad que implica este proceso.

Objetivos Específicos • • • •

Fomentar la importancia de sembrar hortalizas y verduras como productos nutritivos en nuestra alimentación. Generar conocimientos sobre las labores propias del campo. Fomentar hábitos de respeto y conservación hacia el medio natural y agrícola. Aprender a utilizar herramientas e insumos de nuestra vivienda como oportunidad de posibles siembras.

4


Historia Agricultura El nacimiento de la agricultura fue tan importante que cambió la historia. ¿Por qué? Esto ocurrió hace más de diez mil años, y no fue en un solo lugar, la agricultura se desarrolló de

manera independiente en

varios

puntos

del

planeta:

en Mesopotamia y Egipto, donde se cultivó trigo y cebada; en Mesoamérica, con el maíz y el este de Asia, con el arroz. En esta época nació el comercio, ya que lo que sobraba de las cosechas se intercambiaba por otros productos. A partir del comercio también inició la división del trabajo, es decir, que las personas se fueron especializando en sus actividades. Poco a poco, la población fue en aumento y cada día se requerían de más y más variados alimentos. La agricultura también hizo que la ciencia y la tecnología avanzaran. Por ejemplo, durante los primeros años el hombre utilizó a animales y utensilios hechos con madera y piedras para trabajar el campo. Poco a poco se fueron creando herramientas más modernas y poderosas, como los tractores. Los primeros agricultores ocuparon varias regiones, y todas ellas produjeron grandes civilizaciones. En Medio Oriente: el espacio entre los ríos Tigris y Éufrates. En África: Egipto, a lo largo del río Nilo. En China: la cuenca del río Amarillo. En India: el valle del río Indo. En América: México y Perú.

5


Definiciones •

Siembra

Siembra es la acción y efecto de sembrar (arrojar y esparcir semillas en la tierra que está preparada para tal fin, o hacer algo que dará fruto). El término siembra también se utiliza para hacer referencia al tiempo en que se siembra y a la tierra sembrada. En el ámbito de las tareas agrícolas, puede definirse a la siembra como el proceso que consiste en plantar semillas para que éstas germinen y desarrollen plantas. La siembra será efectiva si se cumplen con ciertas condiciones: las semillas deben ser sanas, el clima debe ser apto para el cultivo, etc.

Cultivo

El cultivo es la práctica de sembrar semillas en la tierra y realizar las labores necesarias para obtener frutos de las mismas. La agricultura es un arte milenario que tiene el propósito de cultivar la tierra mediante diferentes tratamientos y alternativas con el fin de obtener vegetales y frutos que puedan ser utilizados con propósitos alimenticios, medicinales y estéticos. Las actividades de cultivo que ocurren a menudo por la acción del hombre pero que también responden a procesos naturales dan como resultados cereales, frutas, vegetales, forraje y otros. Se entiende por cultivo a todas las acciones humanas que tienen el fin de mejorar, tratar y transformar las tierras para el crecimiento de siembras. Para muchos países del mundo esta actividad es su principal sustento económico y, al mismo tiempo, es, junto con la ganadería, la principal acción que da alimento para la población mundial.

Tierra

Se conoce como tierra a la superficie de la corteza terrestre, compuesta de materia mineral y orgánica sobre la cual crecen las plantas o está destinada al cultivo. La palabra tierra es de origen latín “terra” que significa “seco”. Existen diferentes tipos de tierra, se identifican por su finalidad como es el caso de:

6


Tierras cultivables, se caracterizan por ser usadas en la agricultura, bien sea para cultivos anuales (papas, legumbres, verduras, cereales, etcétera), o permanentes (viñedos, olivares, frutales, entre otros). Tierras fértiles, son aquellas que producen mucho •

Plantas

Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía. Partes de una planta: Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes del suelo. Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles, otros, como los de los árboles, son leñosos y duros. Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración. Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla.

Agricultura

La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Las actividades agrícolas suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a la obtención de verduras, frutas, hortalizas y cereales. La agricultura implica la transformación del medio ambiente para satisfacer las necesidades del hombre. Esta capacidad es la que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos.

Alimentación

La alimentación es la ingesta de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado. La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día.

Fertilizantes

7


Fertilizante es cualquier material orgánico o inorgánico, natural o sintético, que se adiciona al suelo con la finalidad de suplir en determinados elementos esenciales para el crecimiento de las plantas.

Plaguicidas

Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el hombre, por eso son llamados plaguicidas sintéticos. La producción de estas sustancias surge a partir de la Segunda Guerra Mundial, donde los países industrializados inician la fabricación de plaguicidas con carácter comercial con el fin de aumentar la producción agrícola. Uno de los primeros plaguicidas y más comunes fue el DDT, para combatir las plagas en la agricultura y los mosquitos transmisores de malaria. En la actualidad existen grandes cantidades de marcas de plaguicidas en el mundo.

Fruto

Parte de la planta en que se transforma el ovario de la flor después de la fecundación; contiene las semillas y se separa de la planta cuando está madura.

Riego

El riego consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación, o bien para incrementar la producción agrícola al transformar zonas de agricultura de secano en zonas de regadío.

8


Análisis de Actividad Este taller consistía en realizar una huerta casera, en la cual podíamos elegir cualquier semilla para realizar el proceso de cultivación y cuidado, Para mi huerta casera usé semillas de Melón, Tomate, Papaya, cada una de estas semillas tuvo un tiempo de mayor o menor germinación, el melón presento un crecimiento más rápido que el tomate, por otra parte, las semillas de papaya no germinaron, durante el día se le aplicaba agua dos veces, una por la mañana y otra por la tarde.

Etapas De La Siembra

El primer paso para realizar esta Huerta Casera fue encontrar que semillas quería plantar, luego se procedió a buscar el recipiente en el cual debía plantarlas, de igual manera se busco el abono para ayudar y facilitar el crecimiento de manera eficiente y saludable para las semillas. Luego de realizar este proceso se debía de regar estas semillas dos veces al día. Durante la mañana colocaba la huerta casera dos horas para que recibiera la luz solar directa.

9


Desarrollo de Actividad

Semillas De Melón Registro fotográfico

Semana 1 Se Realizo antes de plantarlas un proceso de germinación que duro 4 días, luego de esto se procedió a realizar la plantación de las semillas.

Semillas De Melón Registro fotográfico

Semana 1-2 Durante las primeras dos semanas se pudo evidenciar el crecimiento de las semillas de Melón.

10


Semillas De Melón Registro fotográfico Semana 2-3 Durante la semana 2-3 se puedo evidenciar un mayor crecimiento y cantidad de las semillas plantadas.

Semillas De Melón Registro fotográfico Semana 3-4

Al avanzar la semana 3 y 4 estas presentaron un poco de deterioro y algunas murieron por exceso de agua.

11


Semillas De Melón Registro fotográfico

Semana 4-5 En la semana 4 y 5 se pudo recuperar las matas que estaban muriendo, aunque seguían algunas matas mas pequeñas muriendo por lo que se procede a separarlas y plantarlas en otro recipiente.

Semillas De Melón Registro fotográfico

Trasplante de las matas más pequeñas a otro recipiente.

12


Semillas De Tomate Registro fotográfico Germinación de Semillas de Tomate Semana 1-2 Durante la primera semana se dejó germinar algunas semillas de tomate.

Semillas De Tomate Registro fotográfico Plantación de semillas Semanas 3 Durante esta semana se procedió a realizar la plantación de las semillas.

Semillas De Tomate Registro fotográfico Semana 4

13


Semillas De Tomate Registro fotográfico Semana 6-7 Esta semilla de Tomate presento un crecimiento mas lento, fue hasta la semana 6 - 7 que se pudo evidenciar el crecimiento de esta de manera gradual, debemos esperar que estas plantas estén un poco mas grande para realizar su trasplante a un recipiente mas amplio.

14


Conclusión

A nivel personal realizar este trabajo fue muy edificante ya que me sirvió para poder analizar como desde la comodidad de nuestra casa podemos realizar y contribuir con la siembra y cultivo, adicional a esto podemos tener conocimiento de cómo en caso de una emergencia a nivel mundial podremos contribuir con la obtención de alimentos, de igual manera a través de este trabajo se logró elevar el interés de la familia sobre el enorme potencial que tiene el huerto y la granja familiar para proveer diariamente una variedad de alimentos que mejoren la nutrición. El taller me permitió ser consciente de la importancia de los agricultores y su trabajo, ya que día a día están al pendiente de sus cultivos que contribuirán con la aportación de alimentos a toda una ciudad.

15


Infografía https://definicion.de/siembra/ https://www.definicionabc.com/general/cultivo.php#:~:text=El%20cultivo%20es%20 la%20pr%C3%A1ctica,obtener%20frutos%20de%20las%20mismas.&text=Se%20 entiende%20por%20cultivo%20a,para%20el%20crecimiento%20de%20siembras. https://www.significados.com/tierra/ https://definicion.de/agricultura/ https://www.significados.com/alimentacion/ https://aefa-agronutrientes.org/glosario-de-terminos-utiles-enagronutricion/fertilizante https://www.binasss.sa.cr/poblacion/plaguicidas.htm

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.