Foto reportaje antigua

Page 1

Kevin Higueros FACOM C2 14001195 Fotografias: Kevin Higueros

CATEDRAL DE ANTIGUA GUATEMALA


La Parroquia de San José, ubicada en la ciudad de Antigua Guatemala, forma parte de la Arquidiócesis de Guatemala y está ubicada en una sección de la antigua Catedral Primada de Santiago de los Caballeros, que fuera destruida por los Terremotos de Santa Marta.

País Ubicación Culto Advocación

Construcción Estilo Tipo

Guatemala Antigua Guatemala Iglesia Católica - Apostol Santiago (original; catedral de Santiago de los Caballeros) - San José (actual; como parroquia) 1680 EstiloBarroco Tipo Catedral

La primera edificación de la catedral fue iniciada el año de 1545 con los escombros traídos del destruido asentamiento en el valle de Almolonga, el cual había sido un segundo intento de fundar una localidad en la región. Su completa construcción fue entorpecida por los frecuentes sismos a lo largo de los años. El 7 de abril de 1669 el templo fue demolido y un segundo santuario sería inaugurado en 1680 bajo la dirección de Juan Pascual y José de Porres, exisitiendo también constancia de que en su reconstrucción trabajó el ingeniero e imaginero español Martín de Andújar Cantos. La catedral de Santiago tuvo tres construcciones; la última de ellas se consagró en noviembre de 1680 y fue obra del maestro Joseph de Porres. En 1718, tras los terremotos de San Miguel, Diego de Porres reparó las bóvedas, los arcos, el cimborrio, el segundo cuerpo y la fachada.

Traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción Tras los terremotos de 1773, la catedral se trasladó a la Nueva Guatemala de la Asunción el 22 de noviembre de 1779 y la parroquia de El Sagrario, que también funcionaba en el recinto, en mayo de 1780. Los retablos, muebles e instrumentos de la antigua catedral se quedaron en el recinto, pero en 1783 fueron removidos y almacenados en el

edificio de la Universidad de San Carlos, ubicado frente a la catedral, y en la sacristía de la parroquia El Sagrario.10 Los gigantescos muros del edificio continuaron en pie, pero sin techo; el interior era utilizado como cementerio y las tumbas yacían bajo árboles que sobresalían por encima de los muros.4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.