Aprendizaje de las nuevas tecnologĂas en adultos
Kevin Alberto Martinez Pacheco
Tabla de contenido 2
RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACT PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 JUSTIFICACIÓN
8
USUARIOS 9 - Usuarios directos 10 - Usuarios indirectos 10 - Usuarios potenciales 10 OBJETIVOS 11 - Objetivo general 12 - Objetivos específicos 12 MARCO TEÓRICO 13 - Tic 14 - Acceso 15 - Historia de las tics 16 - Tic y enseñanza 17 - Tic en los procesos de enseñanza 18 - Uso de las tic 19 - A tener en cuenta en el aprendizaje de un adulto 20
REFERENTES VISUALES 21 METODOLOGÍA 23 - Método de investigación utilizado 24 -Hallazgos/Resultados obtenidos con el método de investigación 27 PROPUESTA DE ÁREA Y ÁMBITO
28
RESULTADOS ESPERADOS
30
IMPACTO ESPERADO
32
PRESENTACIÓN DE CONCEPTOS
34
CONCLUSIONES
36
REFERENCIAS
38
Resumen ejecutivo El presente trabajo pretende mostrar una posible solución a un problema que viven actualmente la mayoría de personas adultas que se encuentran entre los 40 y 80 años de edad en la ciudad de Barranquilla y es el poco contacto de estas personas con la tecnología, es decir, poco uso del computador o teléfono celular Smartphone.; Esto ocurre debido a la formación que recibieron estas personas en sus tiempos que era a base de libros, bibliotecas y demás anotaciones. Durante el proceso de investigación se realizaron encuestas y entrevistas para obtener resultados de lo que piensan los adultos entre 40 y 80 años de la tecnología, su relación con la tecnología, es aplicado o no en su trabajo u oficio, etc. Dichas personas son conscientes de que los avances tecnológicos dan pasos agigantados y que ellos de una forma u otra se sienten estancados o atrasados con respecto al resto de la población. Es por eso que se pretende atacar esta problemática para darles a las personas adultas unos conocimientos básicos en el uso del computador o teléfono celular Smartphone., Ya que esto le agilizara enormemente su calidad de vida, logrando hacer que se sienta que esta hablando un mismo lenguaje y tenga confianza para adentrarse en este mundo. Entre las propuestas presentadas en la investigación, se escogió, la realización de un sistema editorial en el que permita a las personas adquirir estos conocimientos básicos por medio de un contenido de fácil entendimiento acompañado de gráficas que soporten el contenido ya establecido.
3
Abstract The present work tries to show a possible solution to a problem through that there live nowadays the majority of adult persons who are between 40 and 80 years of age in Barranquilla’s city and there is little contact of these persons with the technology, that is to say, little use of the computer or cell phone smartphone; this happens due to the formation that these persons received in his times that it was based on books, libraries and demas annotations. During the process of investigation surveys and interviews were realized to obtain results of what the adults think between 40 and 80 years of the technology, his relation with the technology, it is applied or not in his work or trade, etc. The above mentioned persons are conscious that the technological advances give gigantic steps and that they of a form or other one feel stagnant or slowed down with regard to the rest of the population. It is because of it that tries to attack this problematics a few basic knowledge to give him to the adult persons in the use of the computer or cell phone smartphone, since this was improving enormously his quality of life, achieving to do that one feels that this speaking the same language and having confidence to enter this world. Between the offers presented in the investigation, it was chosen, the accomplishment of a publishing system in the one that allows to the persons to acquire this basic knowledge by means of a content of easy understanding accompanied of graphs that support the already established content.
4
5
1. Planteamiento del problema
H
oy día para un adulto que ha llevado gran parte de la formación de su vida sin medios electrónicos, sin Internet, sin tecnología para su época; solo a bases de libros y conocimientos adquiridos a través de sus estudios, le resulta difícil e intimidarte poder familiarizarse con las nuevas tecnologías que ha traído este siglo XXI y se quedan en el “eso ya no se puede aprender”, “no se entiende nada de nada” o “eso es cosa para los mas jóvenes”. Pero la realidad es que las computadoras y los dispositivos electrónicos, redes sociales y la navegación por Internet, entre otras cosas que te ofrece el medio, brinda nuevas posibilidades que ayudan a agilizar la vida de las personas y mucho más la de un adulto que ya siente que
6
quedo estancado en una época donde todo se mueve a través de fibras ópticas, cables y demás. Y al transcurrir el tiempo la tecnología va dando pasos agigantados en donde cada invención es utilizado de manera diferente, es por eso que el adquirir conocimientos acerca el uso del computador influenciara al desarrollo de las relaciones humanas. Actualmente existen capacitaciones relacionados a las nuevas tecnologías o denominadas TIC (tecnologías de la información y la comunicación), en donde los adultos son capacitados en temas relacionados con las nuevas tecnologías, desarrollando en ellos capacidades y destrezas en el manejo de este medio, que a su vez
ayuda a contribuir en el uso eficaz del tiempo libre. “El programa ‘Ser Activo’ le brinda a las personas mayores la oportunidad de familiarizarse con el manejo del computador, realizar documentos, presentaciones sencillas, tener una cuenta de correo electrónico y navegar en Internet. De esta manera podrán divulgar e intercambiar sus saberes enriquecidos por la experiencia de los años y eliminar las barreras, miedos o impedimentos que tienen para ingresar a este nuevo mundo.” (Colombia.com) El fin con que se realiza estas capacitaciones o cursos, es para lograr un acercamiento para un lenguaje moderno.
7
2. Justificaci贸n
Para llevar a cabo esta investigación es importante resaltar los beneficios que trae el tema consigo y que posible solución se puede brindar. La mayoría de personas adultas (40 y 80 años de edad) ven las nuevas tecnologías como algo exclusivo para los más jóvenes, excluyéndose de una manera radical, pero lo que no ven es que ellos también pueden aprender a moverse en este ámbito. Logrando hacer diferentes actividades desde cualquier parte de donde se encuentren: “Sección de trámites en línea: les permite obtener claves, seguir expedientes, sacar turnos para realizar trámites presenciales. -Banco en el hogar: poder saber el estado de su cuenta desde la
8
comodidad de su casa. -Organizar compras: es muy útil, aunque parezca un poco difícil comprar en línea, también puede realizar averiguaciones de precios y direcciones útiles antes de salir de su hogar. -Leer periódico o escuchar radio: resulta mucho más cómodo leer un periódico en donde el tamaño del texto se puede modificar para esas personas que al pasar de los años van perdiendo la vista gradualmente y también se ofrece la posibilidad de escuchar emisoras AM y FM. -Ampliar conocimientos: aunque no lo crean plataformas de vídeo como lo es YouTube, puede brindar demasiada información en cuanto a la adquisición de un determinado tema ya sea como ver una receta de un plato, como desarmar cierto artefacto, etc.
Sin contar que también existen bibliotecas multimedias y páginas web que ayudan a dicha adquisición.” Las posibilidades, herramientas y aplicaciones son enormes, todo esto le permite a una persona adulta: estar y sentirse vigente, ser constante participante de una sociedad que cada día está más informatizada; esa posibilidad de comunicación con otros, conocidos o no de una forma casi inmediata, poniéndole al alcance participar de cursos, seminarios y programas de formación a distancia, “permitiendo un ambiente de compartir con los nietos o hijos de un espacio en la que estos ya se encuentran familiarizados; poder enfrentar el miedo frente a lo nuevo.” (Mesa de Psicopatología del II congreso Virtual de Psiquiatría)
9
3. Usuarios
3.1 Usuarios directos de los resultados del trabajo de grado
3.2 Usuarios indirectos de los resultados del trabajo de grado
3.3 Usuarios potenciales de los resultados del trabajo de grado
Los usuarios directos a los que realmente afecta en un 100% el problema son los adultos entre 40 y 80 años, que debido a sus costumbres y poco contacto con la tecnología se sienten en cierto grado atrasados por desconocer poco o completamente este medio como lo son las nuevas tecnologías a los que aludo al uso del computador y teléfono celular Smartphone.
Los usuarios indirectos seria aquellas personas cercanas a este público adulto afectado, sea familiar, amigos cercanos, etc. Que en cualquier momento le pueda brindar ayuda a la persona afectada.
Los posibles usuarios potenciales podría ser las librerías y empresas en donde se vea el uso del computador. Con el fin de capacitar a todos sus empleadas en este medio y todo el trabajo sea mas fluido.
10
11
4. Objetivos
4.1 Objetivo general Exponer a los adultos entre 40 y 80 años de edad en la ciudad de Barranquilla acerca del uso básico de las nuevas tecnologías, para lograr que se sientan y hagan parte de una sociedad que se esta desarrollando rapidamente en el área de las nuevas tecnologias.
4.2 Objetivos específicos
-Investigar el contenido del uso básico acerca de las nuevas tecnologías (primeros pasos para el uso del computador u otros dispositivos) -Investigar como es el entendimiento y aprendizaje de una persona adulta entre 40 y 80 años de edad. -Conocer que tanto saben y se desenvuelven los adultos en este medio de las nuevas tecnologías. -Determinar cuál es la manera más adecuada de mostrar la información relacionada con las nuevas tecnologías para que sea de fácil entendimiento.
12
13
5. Marco te贸rico
Para entender un poco más la problemática que ocurre hoy día, es bueno conocer la definición de lo que son las Tecnologías de la información y la comunicación más conocidas como Tics en este siglo XXI lleno de muchos avances tecnológicos, hacer un acercamiento a las historia de esta, donde se mostrara cual ha sido la evolución de las Tics, indicando que tanto acceso tienen las personas en la actualidad a este medio y que beneficios trae para la persona y/o comunidad. Finalizando así con que tanto saben los adultos de las nuevas tecnologías ¿pueden ellos desenvolverse en un computador o un terminal móvil?, Que nuevos conocimientos trae para los adultos, que se debe tener en cuenta para que los adultos puedan aprender de manera eficaz estos nuevos conocimientos que se le están inculcando.
14
5.1 Tic “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos...”(Mela, 2011) Las conocidas TIC son constantes de nuestras vidas y ha hecho que esta se transforme, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes lo que ha permitido que la humanidad progrese rápidamente en el área de la ciencia. También brindando una mejor calidad de vida para las personas, permitiendo hacer pagos, llamadas al exterior, y una cantidad de actividades desde la comodidad de la casa, siendo todo ahora más rápido y eficaz y solo se necesita de una ordenador con conexión a Internet.
15
5.1.1 Acceso Según Pimienta para “Tener acceso idóneo a Internet, se debe tener en cuenta una infraestructura de calidad”. Y es cierto esto lo que explica que para tener esta disponibilidad de acceso a Internet, tiene existir un soporte adecuado, mantenimiento en óptimas condiciones, gran oferta de capacitación y por supuesto la infraestructura necesaria para el acceso a Internet .El entorno socio cultural puede ser un factor en donde se refleja del uso a este acceso a Internet, es decir, que en estratos más altos existirá un uso mayor que en lugares de estrato más bajos. El acceso y el uso de las TIC lo que trata es sobrepasar una barrera y palpar más aun lo que la tecnología tiene para el mundo; las conexiones pasaran a ser una simple entrada a una generación donde se rige la practica permitiendo un uso más complejo y eficaz en términos de Internet y telefonía celular. Cada persona creara por si misma hábitos basado de sus expectativas y
16
habilidades. No se trata limitarse en el aprender a usar un ordenador de escritorio, sino tener y procesar la información accesible atendiendo problemas reales e inmediatos de los usuarios, favoreciendo la calidad de vida de las personas. Para que una persona se arriesgue o pierda ese temor de tener contacto con la tecnología debe entender que beneficios está ofreciendo las TIC, ya entendiendo los beneficios buscar con quien contar para que adquiera conocimientos básicos para poder hacer uso de ellas. Desde mi punto de vista es importante que la tecnología pueda integrase en la vida cotidiana o las personas integrarse a la tecnología llegando a mejor y facilitar su calidad de vida. Más allá de la edad de las personas, es determinante la condición sociocultural porque esto define si la persona puede o no tener tecnología como fue explicado anteriormente. Pimienta (2003) explica que existe un pensamiento en el que los “adultos mayores ya
no deben hacer nada con la tecnología”. Entonces se deja a los más jóvenes como los privilegiados por solo haber nacido en una nueva era donde se mueve a través de código binario. Sin embargo, para el uso de la tecnología independientemente de la edad que sea, se ve agarrada de la mano por las necesidades y condiciones de cada lugar, además de esto de la confianza que tenga la persona hacia la tecnología. Si el usuario simplemente se siente poco familiarizado con lo que está sucediendo en tiempo real detrás de la pantalla entonces hay una limitación significante en el modo en que se pueda explotar las TIC. “El acceso no se reduce a saber usar la computadora, sino a comprender las posibilidades y limitaciones de la tecnología para explotarlas...” (Géliga, J.A., 2006: 56). Entonces no debe existir la limitación de solo usar el computador sino explorar más allá, alcanzando una máximo potencial en el dominio de las TIC.
5.1.2 Historia de las tic Se indica como punto de partida en la década de los 70, un desarrollo creciente de una “Era Digital” donde en el campo científico de la electrónica surgieron avances que tuvieron consecuencias casi inmediatas que aconteció: una caída vertiginosa de precios de materia prima y la preponderancia de las Tecnologías de la información. Investigaciones realizadas en los años 80 permitió que se diera una convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones para posibilitar la interconexión entre redes. Surgiendo así las TIC convirtiéndose en un sector de nueva economía. Basándonos en la definición de tecnología para Harvey Brooks y Daniel Bell: “El uso de un conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de un modo reproducible” de esto podemos definir que las TIC más que una herramienta que genera un producto, es una herramienta para crear conocimiento afectando así el modo de vida de una persona o de una comunidad facilitando nuevas formas de comunicación y comodidad. Podemos decir que en la historia las TIC marco un momento definitivo en todas partes del mundo tocando todas las áreas de la vida humana, generando un crecimiento de interrelaciones sociales. El ser humano puede llegar a ser capaz de convertir su pensamiento en bienes y servicios, distribuyéndolos donde él quiera. Las Tics han cambiado sustancialmente la forma en que vivimos y como realizamos las actividades diarias.
17
5.2 Tic y enseñanza 5.2.1 Tic en los procesos de enseñanza Actualmente, las personas que desean formación en las TIC no solamente son algunos profesionales especializados, sino ya abarca un grupo más grande de individuo que siente que desconocer estas tecnologías es una desventaja para ellos. Para que esto existen ciertas consideraciones: “- Se debe tener en cuenta los diversos perfiles y necesidades de los aprendices. - Existe grandes diferencias en los conocimientos previos de los aprendices. - Se requiere un currículo y un sistema de evaluación del aprendizaje. - Implementación acorde a las demandas de un público de aprendices adultos (recursos, horarios, ambientes, etc.) - Se fomente el trabajo en equipo, porque: contribuye a que el estudiante realice actividad participativa y es una competencia muy valorada en el mundo laboral.” (Roberto Bueno Cuandra,2010: diapositiva 16-17) Lo planteado explica que para que pueda brindarse una capacitación o enseñanza a las personas dichas consideraciones se deben tener muy en cuenta ya que las necesidades y propósitos de cada persona son muy distintas, también cabe resaltar que no todos los adultos aprenden de igual manera unos necesitaran más tiempo y estudio que otros. Debe haber una gran organización y diseño del plan de estudio para las personas, que horarios manejar, que métodos son los más ventajosos para que el conocimiento quede, etc.
18
5.2.2 Uso de las tic Datos arrojados por el DANE en el 2011 indica la tendencia y el uso de las TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad, en donde se evidencia una creciente importancia de las TIC a partir de esta fecha que se está teniendo en el país. Según el estudio, se puede inferir que hay una incidencia positiva en la productividad y la calidad de vida de los hogares, ya que permite acceder a información relacionada con la búsqueda de empleo y la generación de ingresos, intercambio de conocimiento, creación de habilidades y capacidades. “De los encuestados, 23,4% cuenta con conexión a Internet; 35,9% tiene servicio de telefonía fija; y 89,4% tiene celular. Uso de computador • 29,8% de los hogares tiene computador • 45,9% de las personas encuestadas usaron un computador durante los últimos 12 meses. De estos, 74,9% estaba entre
los 12 y 24 años, 52,6% entre los 5 y 11 años y, el 38,6% tenía entre 25 y 54 años de edad.
Uso de Internet • 40,4% de las personas encuestadas utilizó Internet. Bogotá fue la ciudad donde se registró un mayor uso de Internet, con un 61,7%. Le siguieron Bucaramanga (60,1%); Neiva (57,0%); Ibagué (55,5%); Medellín (54,3%) y Pereira (53,4%). • Los rangos de edad en los que un mayor porcentaje de personas dijo haber usado Internet, fueron aquellas entre 12 y 24 años (69,6%). Le siguieron el grupo de edad entre 25 y 54 años (36,0%), y luego, entre 5 y 11 años (33,9%). • Las ciudades que registraron mayor uso de Internet en el hogar fueron: Manizales (70,2%), Medellín (66,9%), Bucaramanga (62,4%) y Pereira (61,2%). • 78,7% de las personas que usaron Internet, lo utilizaron para comunicación; 74,3% para obtener información; y 65,7% para llevar a cabo actividades de entretenimiento. • Entre las 24 ciudades
principales, Quibdó registró la mayor proporción de personas que usaron Internet con fines de comunicación (93,5%). Le siguió Valledupar (90,9%); Tunja (89,0%), Cartagena (88,6%) y Armenia (88,2%).” El computador y los diferentes dispositivos tecnológicos, las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) Y la navegación en Internet ofrecen nuevas, amplias y gran variedades posibilidades que ayudan la vida de la persona que esté usando este medio a agilizar su entorno, por otro lado, considerando al adulto mayor estamos frente a un gran potencial que se puede explotar en donde se brindaran gran cantidad de conocimientos y experiencias vividas; pero para que esto se pueda dar, este adulto mayor debe someterse a un aprendizaje ya sea con alguien capacitado en el tema, familiar o por sus mismos medios para poder brindar sus conocimientos a la sociedad cibernauta que hora a hora crece a pasos agigantados.
19
5.2.3 A tener en cuenta en el aprendizaje de un adulto Para un adulto que no ha recibido de una formación académica durante mucho tiempo porque solamente está concentrado en su trabajo o por cualquier otro motivo, muy difícilmente puede aprender a la misma velocidad de como lo haría un niño o un adolescente. La página VIRTUAL INSTRUCTIONAL UNIT presenta una mentalidad errónea en cuanto a cómo debe aprender un adulto y que “el método de enseñanza aplicado en escolar o la secundaria puede ser aplicado para las personas adultas”, hay que tener en cuenta que la persona adulta está rodeada de un entorno muy agitado y estresante como lo es el trabajo, sea cual sea su profesión. Para esto se debe tener en cuenta ciertos parámetros para lograr un aprendizaje exitoso en una persona adulta, la página VIU brinda la siguiente información que se deben considerar al momento de brindarle una formación a un adulto: • Antes de que la persona comience a aprender se
20
tiene que tener pendiente ciertos factores como lo son el dominio de habilidades y estrategias de aprendizaje; la motivación y los intereses personales que presentara ante dicho aprendizaje; la maduración psicológica que posea ; características fisiológicas del cerebro esto para descartar si presenta algún inconveniente para poder aprender algo nuevo; situación personal, la disponibilidad que tenga las condiciones en que se encuentre y sobre todo el nivel de autoestima. • Para una situación de aprendizaje hay que tener en cuenta que puede hacer mucho tiempo que no realiza ninguna acción formativa. En lo que se vera reflejado con dificultades en las habilidades y estrategias para aprender, y de la falta de hábitos de estudio; buscar la utilidad y la aplicación práctica de la formación de la persona adulta. Si tiene la sensación de que aquello que aprende no le sirve, se desmotivará, desviará su interés y dejará de aprender; realiza la formación en condiciones difíciles, con cansancio, con preocupaciones laborales y familiares,
etc. La formación no es el aspecto principal de su vida; puede tener un nivel bajo de autoestima, sintiéndose poco valorada y creyéndose poco capacitado para llevar a cabo la formación. • Por lo tanto hay que aprender a desprender ayudándolo a establecer nuevas estrategias de aprendizaje y dotarle de aquellas habilidades y técnicas de estudio necesarias que le ayuden a organizar y construir su aprendizaje; hay que establecer muy claramente cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar; necesita combinar los aspectos teóricos con los prácticos; hay que premiar tantos los logros realizados como los fracasos ocasionados en el proceso de aprendizaje, hay que estimular y motivar. Es importante resaltar que para lograr una excelente retentiva de información por parte de los adultos se debe entender a este mismo como siente, como piensa, que disponibilidad tiene, como es más fácil darle la información y hacer que le vean la aplicabilidad lo más pronto posible.
21
6. Referentes visuales
http://es.pinterest.com/kevdia/propuesta-ambito/ http://es.pinterest.com/kevdia/referentes-visuales-metodologia/
22
23
7. MetodologĂa
7.1 Método de investigación utilizado Encuesta Las encuestas se llevaron a cabo de la siguiente manera: se entregaron de manera física, la mayoría se realizaron en el conjunto donde vivo ubicado en la carrera 62#7695, barrió Concepcion y el resto en lugares distintos al mencionado anteriormente. El público objetivo al que se le realizó la encuesta fue a personas adultas de 40 años en delante de ambos sexos, con cualquier situación laboral sin importatr el estrato en que se encuentre. Acudi a la encuenta ya que puedo abarcar un gran número de la poblacion de mi público objetivo investigado, ademas de esto la informacion obtenida es puntual, clara y especifica. Permitiendome realizar una medicion objetiva de la informacion recolectada.
¿Por qué esta manera?
Porque como ya se sabe mi tema de investigación es “el uso del computador y las
24
nuevas tecnologías”, no podría enviar encuestas vía internet sin conocer si realmente saben o no usar su computador o un teléfono celular que les permita resolver esto. Con la realización de esta encuesta pretendo conocer un poco del conocimiento y uso básico que tienen estas personas al momento de usar el computador o en un teléfono móvil, además de esto me permite identificar otros factores que se involucran en el desarrollo de este tema como lo son: - Acceso a internet - Quienes usan internet en el hogar - Que fines le dan al uso del internet - Creación de cuentas - Tiempo de posesión de un computador, etc.
Entrevista La idea de la realización de la entrevista es conocer más a fondo las experiencias de las personas al enfrentarse a temas relacionados con el uso del computador o un teléfono móvil, ya sea para algo del día a día como lo es enviar un correo o poder comunicarse. Además conocer si realmente esta persona esta dispuesta a adquirir conocimientos básicos acerca del uso del computador o teléfono móvil, ¿en que tiempo
pueden invertir para la adquisición de este nuevo conocimiento?, ¿que seria lo mas cómodo para ellos al momento de aprender?, ¿como se sienten mejor aprendiendo? La entrevista es un buen camino para escuchar como han sido los acercamientos de las personas frente a la tecnología. Se entrevistaron a 5 personas que se sienten afectadas por la problematica, con los siguientes perfiles: • Perfil 1: Mujer, trabaja en sansumg, 44 años, madre de 3 hijos. • Perfil 2: Hombre, Taxista, 51años, padre de 1 hija. • Perfil 3: Hombre, comerciante, 53 años, padre de 3 hijos. • Perfil 4: Mujer, Profesora, 48 años, madre de 3 hijos. • Perfil 5: Mujer, Diseñadoras de modas, 42 años, madre de 3 hijos. El desarrollo de las entrevistas se llevaron en dos lugares el primero fue en la Cr62#76-95 (perfil 1, 2) y el segundo en la calle 73#41-45 (perfil 3, 4,5) a lo que los entrevistados respondian satisfactoriamente, a medida que se hacia cada entrevista las preguntas eran reformuladas para obtener mas información que quizas con otros entrevistados no fue identificada.
7.2 Hallazgos/ Resultados obtenidos con el método de investigación.
3. ¿Qué tanto sabe desenvolverse en el uso del telefono celular (smartphone)? Figura. 3 Regular (14)-37%
Encuesta Los siguientes diagramas de tortas presentados a continuación muestran el porcentaje de cada opción perteneciente a la pregunta.
Malo (8)-21%
Excelente (3)-8%
Bueno (13)-34%
Un 34% de la poblacion encuestada tiene un buen uso en el teléfono celular. Figura. 3
1. Si posee PC o Notebook (PC portátil). ¿cuenta con conexión a internet en su casa?
4. ¿Cómo adquirio el conocimiento para el uso del PC? ( si lo tiene) Figura. 4 Amigo (0)-0%
Figura. 1
Tecnico (6)-16%
No (5)-13% Familiar (23)-16%
Propio (7)-18%
Si (33)-87%
El 87% de la poblacion a la que se le aplico la encuesta posee computador con conexión a internet. Figura. 1 2. ¿Qué tanto sabe desenvolverse en el uso del PC? Figura. 2
Regular(19)-50%
Malo (5)-13%
El 61% de de la poblacion encuestada dice que el conocimiento adquirido para el uso del computador fue trasmitido por algún familiar. Figura. 4
5. ¿Cómo adquirio el conocimiento para el uso del telefono celular (Smartphone)? ( si lo tiene) Figura. 5
Propio (9)-24%
Excelente (3)-8%
Familiar (24)-63%
Amigo (1)-3% Tecnico (1)-3%
Bueno(11)-29%
La mitad de la poblacion (50%) encuestada argumenta que su experiencia en el uso del computador es regular. Figura. 2
Al igual que la pregunta anterior, un 61% dice que tambien adquirio conocimientos en el uso del telefono celular por medio de un familiar. Figura. 5
25
6. ¿En cuales de las siguientes redes sociales posee cuenta? (si la tiene)
9.
Figura. 9
¿Que uso le da al PC? Comunicación (7)-18%
Figura. 6 Otro (2)-5%
Facebook (23)-61%
Trabaj o (17)-45%
Sonico (0) 0% Twitter (0) 0%
Como red social predominante en la poblacion encuestada encontramos Facebook con un 61%. Figura. 6
7. ¿Con que frecuencia accede a INTERNET? Figura. 7
Varios dias a la semana (3)-8% Una vez a la semana (11)-29%
Nunca (3)-8% Todos los dias (21)-55%
En la poblacion encuestada se encontro que el 55% accede a internet todos los días. Figura. 7
Otro (2)-5%
Entretenimiento (10)-26%
El mayor uso que se le da a un computador, segun las encuestas realizadas, es para el trabajo con un 45%. Figura. 9 10. ¿Hace cuanto tiempo tiene el PC? Figura. 10
Mas de 1 año (34)-89%
Menos de un mes (0)-0% Entre 1 y 3 meses (1)-3% Entre 3 meses y 1 año (1)-3%
El 89% de la poblacion encuestada afirma tener un computador ya hace más de un año. Figura. 10 11. ¿Hace cuanto tiempo tiene el telefono celular (smartphone)? Figura. 11 Menos de 1 mes (1)-3%
Mas de un año (25)-66%
Entre 1 y 3 meses (1)-3% Entre 3 meses y 1 año (5)-13%
8. Si llegara a necesitar ayuda en el PC ¿a quien acude? Figura. 8 Tecnico (6)-16%
Familiar (29)-76%
La poblacion encuestada con un 66%, dice tener un telefono celular Smartphone hace más de un año. Figura. 11 12. ¿Quienes de los siguientes habitantes del hogar utilizan con mayor frecuencia el pc? Figura. 12
Amigo(3)-8%
Un 76% de la poblacion encuestada decide pedirle ayuda en el computador a un familiar. Figura. 8
Mayores de 25 años (12)-32%
Jovenes entre 18 y 25 años (17)-45%
Niños entre 5 y 10 años (0)-0% Niños entre 11 y 13 años (2)-5% Adolescentes entre 14 y 17 años (5)-13%
El 45 % de la poblacion encuestada indica que los que más usan el computador en su hogar son jovenes entre 18 y 25 años de edad. Figura. 12 26
Análisis de las entrevistas Durante el desarrollo de las entrevistas las personas que colaboraron se recalcaron algunos puntos de vistas acerca la relación de la tecnología con sus vidas y en el trabajo, presentada a continuación:
Perfil 1: • Argumenta que la tecnología es lo que actualmente está de moda, hasta llegar a un punto en que los avances tecnológicos se encargaran u ocuparan los cargos de las personas. • En el uso del computador comenta que es regular pero su oficio le brinda unos conocimientos básicos para poder moverse en los programas de oficina. • Además de esto aporta que el método de enseñanza pueda ser personalizado y realizado en horarios cómodos para las personas que se encuentran laborando.
Perfil 2:
Perfil 4:
• La tecnología es excelente porque mantiene a las personas conectadas o comunicadas, tienen un conocimiento básico en el uso del computador como apagar, prender, enviar correo, etc. • Afirma que su hija es la que mejor se desenvuelve en el uso del mismo, para el aprendizaje del medio el mejor momento en que se puede aprender son los fines de semana donde la carga laboral es menor o nula.
• La tecnología avanza de manera rápida y se siente que se queda atrás. • Expresa que también tiene una mala relación con la tecnología. • Con ayudas didácticas y poco contenido pesado o extenso. • Si se tiene el conocimiento se optimiza el trabajo y los resultados son mejores.
Perfil 3: • Es un avance extraordinario para la humanidad, la relación con la tecnología es mala y las cosas mínimas que se sabe fueron memorizadas por su oficio. • Comenta que en los países mas desarrollados la tercera edad tiene mayor conocimientos en este campo informático. • De manera práctica se puede desarrollar la habilidad, que seria en este caso a moverse dentro del computador. • Se saca mas provecho de los dispositivos, llegando a hacer maravillas como los jóvenes.
Perfil 5: • Es algo importante porque es la herramienta para seguir los pasos que el mundo lleva. • La relación con la tecnología es buena porque para satisfacer las demandas del mercado se tiene que estar al tanto. • Actualmente hay que estar a la vanguardia para poder hablar un mismo lenguaje. • Aprender en los momentos en que se requiera para aprender a usar el computador, es indispensable el proceso para manipular cualquier equipo de sistemas. • Agilizaría todos los campos a desarrollar porque todo se maneja alrededor de la tecnología.
27
28
8. Propuesta รกrea y รกmbito
Área
Mi problemática esta encaminada hacia el área social y educativo, ya que una parte de la sociedad esta involucrada al problema y lo que se quiere es que las personas adultas puedan tener un conocimiento básico en el uso del computador o teléfono celular.
Ámbitos Diseño para la información • Propuesta 1: Diseño de sistema editorial Creación de un libro de fácil lectura y entendimiento que le permita a los adultos comprender de manera eficaz los temas propuestos y puedan aplicarlos inmediatamente en el computador, los posibles temas que puede abarcar el libro son: temas básicos acerca el computador, su uso, programas ya sea para comunicación, trabajo o entretenimiento. Se hace enfoque en un libro porque las personas adultas no pueden pasar directamente al computador si no tienen un mínimo de conocimiento básico o por lo menos saber con que se van a enfrentar mas adelante, la manera como se hará conocer este libro seria por medio del periódico en formas de fascículos hasta completar el 100% del libro, la información también se podrá obtener vía Internet para aquellas personas que tienen un poco mas de conocimientos en el uso del computador.
29
30
9. Resultado esperado
Luego de realizar la investigación y posteriormente obtener los resultados, se espera que la implementación del producto cumpla ciertas expectativas como lo son: • La creación del libro tiene como principal objetivo ofrecerle a los adultos, entre 40 y 80 años, conocimientos básicos y apoyo en el uso del computador para que pueda desenvolverse de manera ágil en este medio. • El libro esta compuesto por fascículos que se irán acumulando a medida de que estos sirgan, vendrán junto al periódico como un inserto. Es el medio en que las personas adultas puedan conocer el producto y comprarlo. • A medida que salgan los fascículos, se espera que la persona que lo compra ponga en practica cada fasciculado para que al final, cuando ya tenga el libro completo le quede como un instrumento de apoyo para futuras experiencias. • Cada tema del fascículos tendrá un apartado para practicar después de leer la teoría, es decir, como una actividad en casa.
31
32
10. Impacto esperado
Con el producto ya completado, se espera que la reacción del público afectado sea de asombro y alivio porque dicho producto permitirá agilizar y promover nuevos conocimientos en el uso del computador y Smartphone., para que así no se sientan estancados en algún momento del día encuéntrese donde se encuentre la persona. Los beneficiados serán los adultos entre 40 y 80 años de edad en la ciudad de Barranquilla a los que la problemática afecta en gran parte a esta población en el uso de las nuevas tecnologías, brindándole así nuevas extensiones para los adultos con el uso del computador y que le permitirá agilizar procesos desde la comodidad de su casa.
33
34
11. Presentaci贸n de conceptos
35
36
12. Conclusiones
• Un parte de la población escogida aprende de una manera, es decir, por si mismo autodidacta ya sea por su trabajo o porque existe interese en aprender. Mientras que la otra parte pide ayuda a familiares o técnicos conocedores del tema que les permita salir del problema en este caso problema técnico que se les presente en el momento. • La gran mayoría de las personas se desenvuelven de una manera regular o mala en el uso de computador y teléfono celular por lo que puedo inferir que estas personas no presentan interés por la tecnología o quizás les cueste gran trabajo poder adueñarse de conocimientos básicos para el uso de estos medios. • Es importante resaltar que existen diversos usos para el computador, pero la idea es que se obtenga un conocimiento general o global acerca del manejo del manejo de esto, permitiendo así una mejor calidad de vida y una mejor experiencia para la persona adulta. • El uso de la tecnología va de la mano con la edad de la persona y con la profesión que la persona este ejerciendo, unos tendrán mas contacto con la tecnología que otros. • El tiempo de uso del computador es muy variante entre las personas adultas pertenecientes a mi publico objetivo, todo esto arraigado a las necesidades que las personas quieran satisfacer, ya sea ver película, comunicarse con familiares u otras personas o con un enfoque netamente laboral. • Es importante resaltar que para todas las personas la tecnología es algo fundamental en la vida cotidiana, llegando a tal punto que permite agilizar procesos con tan solo dar unos cuantos clics. • Tiene que existir una motivación o un propósito para poder aprender acerca de las nuevas tecnologías (uso del computador y/o teléfono celular Smartphone.).
37
38
Referentes bibliograficos
http://es.slideshare.net/robertobuenoc/las-tics-en-laeducacin-de-adultos (Roberto Bueno Cuandra) http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/ programa/main/viu/asp_gen/viu01.htm (Virtual Instructional Unit) http://www.enticconfio.gov.co/index.php/eventos/ item/254-tendencia-y-uso-de-las-tic-en-colombia.html (DANE) http://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/ MESO0909120329A (Erika Ruda Ramos) www.colombia.com/tecnologia/noticias/sdi/15827/ capacitacion-para-adultos-mayores-en-el-uso-yaprovechamiento-de-las-tic (Colombia.com (2011). Capacitación para adultos mayores en el uso y aprovechamiento de las TIC.) www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-123258. html (Centro virtual de noticias. (2014). Colombia aprende sobre las nuevas tecnologías.) Trabajo presentado en la Mesa de Psicogerontología del II Congreso Virtual de Psiquiatría 2001. 1 / 2 al 7 / 3 de 2001. Y publicado en la Revista Tiempo Nº 8 del 2001.
39