Portafolio Arquitecto Kevin Santiago Gómez Castro

Page 1

PORTFOLIO

PORTAFOLIO

ARQ. Kevin Santiago Gรณmez Castro kevinsantiago_05@hotmail.com Tel:3134860638

ARQUITECTURA

ARCHITECTURE


ARQ. Kevin Santiago Gรณmez Castro PORTAFOLIO

2


Contactos / Contacts Tel: -3134860638 -8115520

@Arq.kevinsantiago

E-mail: kevinsantiago_05@hotmail.com gomezcastrokevinsantiago@gmail.com

@Arq.kevinsantiago

@Arq.kevinsantiago

3


TABLA DE CONTENIDO TABLE OF CONTENTS 1. 1.1 1.2

Curriculum vitae / Hoja de vida.................................6-9 Perfil Profesional / Professional profile...................................8 Hoja de vida / Curriculum vitae...............................................9

2. 2.1

Experiencia Profesional Professional experience.............................................10-29 Alcaldía del municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá Secretaría de planeación, infraestructura y Tics. .....................12-19 2.1.1 Proyectos -logros / Projects achievements........................14-19

2.2

Fundación Juligon - laboratorio de arquitectura - Juliana Gonzalez Bozzi .......................................................................................20-19 2.2.1 Diseño interior / Interior design: Manual de fabricación de mobiliario Ludoteca / Furniture Manufacturing Manual playroom (ETCR) - Icononzo / Tolima.................................22-25 2.2.2 Mejoramiento de vivienda / Housing improvement Tocancipá...........................................................................26-29

3. 3.1

3.2

4

Proyectos de merito y reconocimiento Projects of merit and recognition............................30-55 Modalidad de grado / Degree mode - Universidad para la paz / University for peace Puerto Boyacá...............................32-43 Renovación urbana / Urban renovation - Coexisting Gaps / Brechas coexistentes Bogotá...........................................44-51


3.

3.3

3.4

Concurso / Concourse Convive XI - Convergent Biome Bioma convergente - Turbo Antioquia.............................52-61 Equipamiento Local / local equipment- Hospital Pediátrico Green Way / Camino verde - Bogotá - Las nieves............62-65

4.

Proyectos Arquitectónico digitales Digital architectural projects..............................................66-79

4.1

Gestión de proyectos / Project management - Reserva Mirandela housing reserve Mirandela - Bogotá.................................................68-71

4.2

Patrimonio Cultural / Cultural heritage - Centro musical / Musical Center Iza Boyacá.............................................................................72-75

4.3

Vivienda Social / Social housing- Vivienda progresiva - Progressive housing - Usme................................................................................76-79

5. 4.1 4.2

Proyectos Arquitectónico manuales Manual architectural projects.............................................80-83 Entorno Natural / Natural environment - Centro turístico - Turistic center -Parque natural / Natural Park de chicaque...............................82 Entorno Construido / Built environment - Centro cultural /Cultural center - Bogotá Park way Calle 45.........................................................83

5


1. C 6

urriculum vitae /

Hoja de vida


1.1

Perfil Profesional / Professional profile.......................................................................................................................8

1.2

Hoja de vida / Curriculum vitae...................................................................................................................................9

7


Hoja de vida / curriculum vitae Perfil Profesional / Professional profile KEVIN SANTIAGO GÓMEZ CASTRO Tarjeta profesional No A3942019-1014278158.

ARQUITECTO

Fecha de nacimiento: 31/05/1996

Arquitecto con experiencia en el sector público y privado; Diseñando, gestionando y representando proyectos arquitectónicos, urbanísticos e interiores con diseños innovadores y sostenibles; elaborando presupuestos, levantamientos arquitectónicos, revisiones y evaluaciones técnicas de obra y supervisión de contratos de obra en el sector publico. Con manejo de herramientas ofimáticas avanzadas, programas de diseño y construcción 3D como BIM-Revit, AutoCAD, 3ds Max, SketchUp y software de edición y composición de gráficos como adobe Photoshop, Illustrator e InDesign de nivel avanzado. Con capacidad analítica, atención al detalle, recursividad, efectividad y comunicación asertiva. Architect with experience in the public and private sector; Designing, managing and representing architectural, urban and interior projects with innovative and sustainable designs; preparing budgets, architectural surveys, revisions and technical evaluations of work and supervision of works contracts in the public sector. With management of advanced office tools, 3D design and

construction programs such as BIM-Revit, AutoCAD, 3ds Max, SketchUp and graphics editing and composition software such as Adobe Photoshop, Illustrator and InDesign advanced level. With analytical ability, attention to detail, recursion, effectiveness and assertive communication.to satisfy the needs and the problems of the society with innovative and sustainable designs. 8

Contactos / Contacts Tel: 3134860638-8115520 E-mail: kevinsantiago_05@hotmail.com gomezcastrokevinsantiago@gmail.com

@Arq.kevinsantiago @Arq.kevinsantiago

@Arq.kevinsantiago

Aptitudes / Ability

Competencias digitales / Digital competitions

95%

90%

90%

90%

70%

90%

80%

90%

Idiomas / Languages

Ingles: B1

60%

Referencias / References ARQ. María Paula Lancheros Tel:3164821903

Web / Portafolio

Carlos Arturo Gómez - Administrador Tel:3124690715 Hombrerasomezcastro@hotmail.com ING. Andres Mauricio Castro Tel: 3104440690 acastro.amcp@gmail.com

https://issuu.com/kevinsantiago31/docs/ portafolio_issuu

https://kevinsantiago05.wixsite.com/ portafolio


Hoja de vida / curriculum vitae Experiencia / Experience

Periodo: 22/07/2019 - 14/11/2019 Alcaldía del municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá - Secretaría de planeación, infraestructura y Tics Email: Contactenos@cartagenadelchaira-caqueta.gov.co - talentohumano@cartagenadelchaira-caqueta.gov.co Tel: (0 98) 4318432 Cargo: Profesional Universitario VII Jefe Inmediato: ING. Andres Mauricio Castro Funciones: Diseñar, planificar y elaborar proyectos arquitectónicos, requeridos por las diversas unidades de la institución. Direccionar la formulación de políticas urbanas ajustadas a la realidad observada que permitan el ordenamiento urbanístico de los asentamientos espontáneos. Ejercer la supervisión de los contratos y proyectos de obra que adelante el municipio. Elaborar fichas técnicas, para la presentación de los proyectos de obras del municipio ante las diferentes entidades. Preparar croquis, diagramas, cómputos métricos y consolidar información física y digital. Logros: Diseño, planimetría técnica, representación y planificación del proyecto Construcción de granja productiva para el adulto mayor. Por un valor de $268´652.410. Supervisión e interventoria del contrato de obra publica cuyo objeto es: Construcción Batería sanitaria en la institución educativa el Chairá José María Córdoba, sede primero de agosto del municipio de Cartagena del Chairá - Caquetá; cuyo valor es de $150.999.761. Estructuración, levantamiento, diseño y presupuesto del proyecto cuyo objeto es: Ampliación y adecuación del comedor; Mantenimiento de baños,cocina, puertas, ventanas del CDI Jardín Esperanza del barrio Ciudadela. Con un valor de $20´000.000. Diseño, planimetría técnica, representación y planificación del proyecto Desarrollo de la primera etapa del proceso de reparación integral de las victimas del desplazamiento de peñas coloradas mediante la construcción de viviendas de interés social en el barrio Catalina Muñoz de Cartagena del Chairá en Caquetá. Diseño, render y presupuesto preliminar de re estructuración y mejoramiento de puente nombrado Mil Amores en la vereda Bocana del Anaya. Periodo: 01/02/2018 - 01/06/2018 Fundación Juligon - laboratorio de arquitectura - Juliana Gonzalez Bozzi Tel: (57 1) 530 7628 / 530 7629 Dir: Bogotá Carrera 11 No. 90-07 Email: info@fundacionjuligon.org Cargo: Arquitecto practicante. Jefe Inmediato: ARQ. María Paula Lancheros Funciones: Elaborar diseño de interiores. (planimetría técnica)(levantamientos arquitectónicos) Elaborar presupuestos y gestionar mejoramientos de viviendas. Diseñar mobiliario (familias parametricas). Proyectar renders e imágenes arquitectónicas. Producir manuales y gráficos de procedimientos. Logros: Manual de fabricación y diseño interior para la Ludoteca - ETCR Icononzo - Tolima. Mejoramiento de viviendas para empleados del Colegio Los Nogales.

Formación / Studies Arquitectura / Universidad de La Salle Periodo: 2014 - 2019 Tel: (571) 3535360

Dir: Cra 2 NO 10 - 70

Estudios primarios y secundarios / Énfasis en gestión empresarial Gimnasio el lago Periodo: 1999-2013 Teléfono: (57)(1) 4303086 Bogotá D.C. Dir: Cll 74 A # 73A-85 Work shop sustainable urbanism in growing latin american cities 5/10/2017

Universidad De la Salle/University of pennsylvania /Universidad de los Andes

Seminario taller en formulación de proyectos 22/05/2019 Taller procesos de selección de alta gerencia 08/05/2019 Corporación de educación tecnológica colsubsidio - airbus group 9


2. E

xperiencia profesional /

10

Professional experience


2.1

Alcaldía del municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá Secretaría de planeación, infraestructura y Tics. ....................................12-19

2.2

Fundación Juligon - laboratorio de arquitectura - Juliana Gonzalez Bozzi ......................................................................................20-29

11


2.1 12

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ, CAQUETÁ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN,

INFRAESTRUCTURA Y TICS. ................................................................................................................................12-19


CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO VII Periodo: 22/07/2019 - 14/11/2019 Alcaldía del municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá - Secretaría de planeación, infraestructura y Tics Email: Contactenos@cartagenadelchaira-caqueta.gov.co - talentohumano@cartagenadelchaira-caqueta.gov.co Tel: (0 98) 4318432 Cargo: Profesional Universitario VII Jefe Inmediato: ING. Andres Mauricio Castro Funciones: Diseñar, planificar y elaborar proyectos arquitectónicos, requeridos por las diversas unidades de la institución. Direccionar la formulación de políticas urbanas ajustadas a la realidad observada que permitan el ordenamiento urbanístico de los asentamientos espontáneos. Ejercer la supervisión de los contratos y proyectos de obra que adelante el municipio. Elaborar fichas técnicas, para la presentación de los proyectos de obras del municipio ante las diferentes entidades. Preparar croquis, diagramas, cómputos métricos y consolidar información física y digital.

13


DISEÑO DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DISEÑO, PLANIMETRÍA TÉCNICA, REPRESENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO DE PEÑAS COLORADAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ EN CAQUETÁ. LOCALIZACIÓN PROYECTO ESCALA URBANA

N

RENDER POSTERIOR

N E

E

O

O S

1

(B-B")

1

PL.04

ALZADO SUR ESC:1:50

PROYECTO:

2.10

(B-B")

1 2

(B-B")

PL.04

PL.04

2.10

1.40 2.10

32 3

2

1.40

BPIN: 2019181500136

1.06

1.50

1.06

DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DEL DESAPLAZAMIENO DE PEÑAS COLORADAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASDE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DE CARTAGENA DEL CHAIRA EN CAQUETÁ.

1.94 1.50

1.06 1.50

3 3.40

1.40

7.00

4

7.00

7.00

1.94

1.50 1.94

3.40

4

S

4

1.50

4

1.01 1.501.00

3

4

ALZADO NORTE ESC:1:50

3.40

1.00

4

3.40

3 1.40

3.40 7.00

1.50

1.01

1.00

3.40

0.99

1.011.50

2 3 2(B-B") PL.04

(B-B")

(B-B")

PL.04

PL.04

2.10 1.40

2.10

2.10

1.40

7.00 1.40

1.500.99

2 1

1

1

7.00

PROYECTO:

2.10 1.40

0.991.40

2.10

2.10

BPIN: 2019181500136 DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DEL DESAPLAZAMIENO DE PEÑAS COLORADAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASDE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DE CARTAGENA DEL CHAIRA EN CAQUETÁ.

DATOS GENERALES

DATOS GENERALES Nivel 3 Nivel 3

RENDERS EXTERIORES.

3.40

LOCALIZACIÓN ESCALA URBANA (AEROFOTOGRAFÍA).

3.40

Nivel 2 Nivel 2

Nivel 2

2.40

2.40

Nivel 1 Nivel 1

Nivel 1

3.40

3.40

Nivel 2 Nivel 2

Nivel 2

2.20

2.40

2.40

Nivel 1 Nivel 1

Nivel 1

CONTIENE:

ALZADOS ARQUITECTÓNICOS. NORTE SUR ESTE OESTE.

1.10

PROPIETARIO:

0.00

0.00

1.10

1.10

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.10

PROPIETARIO:

LOCALIZACIÓN ESC:1:100

Nivel 3

3.40

2.40

2.20

1.10 1.10

1.10

1.10 1.10

2.40

PLANO DE LOCALIZACIÓN ESC:1:100.

Nivel 3 Nivel 3

Nivel 3

3.40

2.20

CONTIENE:

0.00

0.00

0.00

PL.03

SOLICITÓ:

N

SOLICITÓ:

2

RENDER FRONTAL

ALZADO ESTE ESC:1:50

1

2

3

ALZADO OESTE ESC:1:50

ELABORÓ:

4

E

7.46

0.95

1.10

0.20 0.95

0.20 0.95

(D-D") (C-C") PL.04 PL.04

(C-C")

D

PL.04 2.85

2.85

C

2.65 0.20 2.65

B C(D-D") PL.04

(D-D") PL.04 1.75

2.85

CB A B A 1.20 1.75

1.75

0.20 2.65 0.20

2.70 0.20

1.20 0.20 2.70

2.70

A

A

0.20

0.20

0.20

Nivel 3 Nivel 3 1.00

0.20 2.20

1.00

0.20

0.20

E

2.20

7.41

O

PL.03

1.00

3.40 1

(D-D")

(C-C") (D-D") (D-D") (C-C") PL.04 7.00 PL.04 PL.04 7.00 PL.04 7.00 PL.04

A B AB C

BC

D

C

D E

(C-C")

DE

PL.04

ELABORÓ:

E

1.20

DIGITALIZÓ:

C

3

EDPL.04

1.10

0.90 0.20 1.60 0.20 0.90 0.20 0.20 0.90 1.20

B PL.03

(C-C")

E D 1.10

A

2.65 0.20 2.65

0.20 1.60

1.75

2.85

1.75

0.20 0.85 0.20 2.65 0.20 0.85 0.20 0.20 0.85

2.85

2.85

1.10

1.10

0.20

1.10

Nivel 3 Nivel 3

Nivel 3

3.40

3.40

Nivel 2 Nivel 2

Nivel 2

2.40

1.75 1.20

1.20

0.20 1.60 0.20

2.40

2.40

Nivel 1 Nivel 1

Nivel 1

3.40

Nivel 3 DIGITALIZÓ:

3.40

3.40

Nivel 2 Nivel 2

Nivel 2

2.40

2.40

2.40

Nivel 1 Nivel 1

Nivel 1

28 de octubre

2.40

5:41 a. m.

2.40

2.20

NOTAS:

NOTAS:

ESCALA: Indicadas.

0.00

1 8

PLANO:

0.00

SEPTIEMBRE / 2019

FECHA:

0.00

10:00 a. m.

E

2.40

D 5:45 p. m.

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

SEPTIEMBRE / 2019

FECHA:

0.00

3 8

PLANO: ESCALA: 1 : 50

4

S PL.03

CB

7.00

SOLICITÓ:

7.00 0.00

Esquema de diseño interior Axonometria cortada

0.00

Tensor en varilla lisa D=3/8in.

14

2.65 2.65

0.20 0.20

0.60 0.25 0.60 0.60 0.25 0.60

2.25 2.25

0.60 0.60

2.70 2.70

0.20 0.20

2.10 2.10

0.60 0.60

0.20 0.85 0.20 0.20 0.85 0.20 0.60 0.25 0.60 0.60 0.25 0.60

B B

2.65 2.65 (D-D") (D-D") 2.25 2.25 PL.04 PL.04

0.20 0.20

2.70 2.70

B B

1.20 1.20

(D-D") (D-D") 1.75 1.75PL.04 PL.04

C C

DIGITALIZÓ:

D D

2.75 2.75

0.20 0.20 2.20

2.20

0.00

0.00

0.20 0.20

AREAS ÁREA DE LOTE ÁREA CONSTRUIDA ÁREA LIBRE

0.20

1.10 1.10

0.10 0.10

1.65 1.65

0.10 0.10

M2 112.00 49.00 63.00

Ropas Ropas

NOTAS:

FECHA:

SEPTIEMBRE / 2019

PLANO: ESCALA: 1 : 50

2 8

Baño Baño

Cocina Cocina

E E

1.56 1.56

0.20 0.20

3.10 3.10

0.20 0.20

(A-A")(A-A")

2 2

(B-B")(B-B")

22

(B-B") (B-B") PL.04 2.10 2.10 PL.04

PL.04 PL.04

7.00 7.00 (A-A") (A-A") PL.04 1.40 1.40 PL.04

PL.04 PL.04

1 1

2.65 2.65

SOLICITÓ:

3.20 3.20

0.20 0.20

3.40 3.40

11 0.10 0.10

1.10 1.10

0.10 0.10

ELABORÓ:

NivelNivel 3 3

0.10 0.10

Comedor ComedorSala Sala Acceso Acceso

2.65 2.65

PROPIETARIO:

0.20 0.20

7.00 7.00

NivelNivel 2 2 Nivel 3 2.40 2.40 Nivel 3 3.40 3.40

3.20 3.20

1.40 1.40 0.20 0.20

2.10 2.10 3.40 3.40

3.40 3.40 0.10 0.10

NivelNivel 2 2 Nivel 3 2.40 2.40 Nivel 3 3.40 3.40

DIGITALIZÓ:

Nivel 2 Nivel 2 2.40 2.40

Acceso Acceso

0.00 0.00

0.20 0.20

3 3

33

3.40 3.40

Sala Sala

CORTE (A-A´) CORTE (B-B´) CORTE (C-C´) CORTE (D-D´)

NivelNivel 1 1

3.10 3.10

3.40 3.40

NivelNivel 1 1

0.95 0.95

0.20 0.20

0.20 0.20

3.40 3.40

0.10 0.10

0.20 0.20 0.85 0.85 0.20 0.20

Nivel 1 Nivel 1 0.00 0.00 0.20 0.20

3.30 3.30

3.30 3.30

4 4

1.10 1.10

2.75 2.75

CORTES ARQUITECTÓNICOS.

0.00 0.00

Comedor Comedor

NivelNivel 3 3

Comedor Comedor

0.20 0.20 0.95 0.95 0.20 0.20 1.56 1.56 0.20 0.20

Nivel 2 Nivel 2 2.40 2.40

DATOS GENERALES CONTIENE:

1.10 1.10

2.20

0.20 0.20 2.20

9.97 10.67 13.76 7.99 2.86 3.74 49

AlcobaAlcoba 2 2

Alcoba 2 Alcoba 2

1.10 1.10 0.10 0.10

2.85 2.85

Cocina Cocina

0.10 0.10

Nivel 1 Nivel 1 0.00 0.00

CORTE (D-D”) ESC:1:50

E 0.60 E 0.60

Nivel 2 Nivel 2 2.40 2.40

0.25 0.00

ALCOBA 1 ALCOBA 2 SALA-COMEDOR COCINA BAÑO ANDEN ACCESO TOTAL ÁREA CONSTRUIDA

0.10 0.10

RopasRopas Baño Baño

3.40 3.40 3.30 3.30

Comedor Comedor

44 (C-C") (C-C") 2.85 PL.04 2.85 PL.04

NivelNivel 3 3

0.10 0.10

Cocina Cocina

0.20 0.20

M2

2.20 2.20 0.25 0.00

AREAS

1.75 1.75

3.40 3.40

0.20

0.20

Nivel 1 Nivel 1 0.00 0.00

0.20 0.20

(C-C")(C-C") 2.10 C C 0.60 D2.10D 0.60 PL.04 PL.04

0.10 0.10

3.40 3.40

Cocina Cocina

NivelNivel 1 1

0.25

0.20 2.20

Ropas Ropas

7.00 7.00

0.20

Correas en tubo rectangular 3”x1-1/2” Cal.20.

Baño Baño

0.250.00 0.00 0.25

Viga cinta concreto 2500psi 0,10x0,10.

Cocina Cocina

0.20 0.20 0.85 0.85 0.20 0.20

1.20 1.20

Viga áerea concreto 3000psi 0,20x0,10.

Comedor Comedor

0.10 0.10 1.10 1.10 0.10 0.10 1.65 1.65 0.10 0.10

Caballete.

Columnas concreto 3000psi 0,20x0,10 h=variable.

Sala Sala

7.00 7.00

A A

ELABORÓ:

Cubierta en teja de zinc Cal.33.

Placa elevada de concreto 3000psi para tanque de agua.

Baño Baño RopasRopas

0.00 0.00

A A

CORTE (B-B”) ESC:1:50

Cuadro de áreas

Cocina Cocina

Nivel 2 Nivel 2 2.40 2.40

0.25

0.20 1.02 0.20 2.20 1.02

PROPIETARIO:

0.20

Comedor Comedor

3.30 3.30

DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DEL DESAPLAZAMIENO DE PEÑAS COLORADAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASDE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DE CARTAGENA DEL CHAIRA EN CAQUETÁ.

NivelNivel 2 2 Nivel 3 2.40 2.40 Nivel 3 3.40 3.40

0.20

0.94

3.70

Sala Sala

BPIN: 2019181500136

44

7.00 7.00 0.10 0.10

2.20

0.941.500.20

4 4 3.40 3.40

0.10 0.10

3.40 3.40 NivelNivel 2 2 Nivel 3 2.40 2.40 Nivel 3 3.40 3.40

0.20 0.20 2.20

3.70

3 3

33

1.40 1.40

NivelNivel 3 3

1.20 1.20

2.95 2.95

0.25 0.35 0.25

0.101.500.96

1.75 1.75 6.95 6.95

4.05 4.05

0.25 0.35 0.35 0.25 0.25 0.25 0.35 2.20 0.25 2.20 0.25

0.96

2.85 2.85

3.40 3.40 2.10 2.10

2.95 2.95

2.20 2.20 0.25

0.10

0.10 0.10

22

1.40 1.40 (A-A") (A-A") PL.04 7.00 PL.04 7.00

0.25 0.00 0.00 0.25

0.90

7.00 7.00

PL.04 PL.04

PROYECTO:

A A

0.25

0.901.50 0.10

B B

0.35

1.50 0.80 0.20

2.20 0.35 2.20 0.25

0.80

AXONOMETRIA EXPLOTADA ESTRUCTURA CUBIERTA

C C

(A-A")(A-A")

2 2

PL.04 PL.04

2.10 2.10 (B-B") (B-B") PL.04 PL.04

11

1.20 1.20

0.25 0.25

E

0.10

Axonometria explotada Estructura Cubierta

2.75

2.65

0.85

1.10

0.85

0.20

PLANTA DE CUBIERTA ESC:1:50

1.75 1.75

(D-D") (D-D") 6.95 6.95 PL.04 PL.04

1.02

1.10 1.10

DATOS GENERALES

Alcoba 2

(C-C") (C-C") PL.04 PL.04

D D

2.85 2.85

4.05 4.05

0.20

E

0.20

1.10

D

(B-B")(B-B")

A A

0.20

E E

ESQUEMA RENDER Y CUADRO DE ÁREAS.

Alcoba 2

0.20

0.20

1.46

D

0.01

Sala

C C B B

PL.04 PL.04

PL.04 PL.04

0.25

0.10

0.20

0.10 2.85

2.05

1.10 1.10

CONTIENE:

2.65

0.01

Sala

0.89

0.89

E

DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DEL DESAPLAZAMIENO DE PEÑAS COLORADAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASDE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DE CARTAGENA DEL CHAIRA EN CAQUETÁ.

0.25 0.35 0.35 0.25 0.250.25 0.25

PL.04

E

REF.

1.00

(C-C")

PL.04

2.85

2.65

2.85

(C-C")

PL.04 1.46

(C-C")

CC

7.00 7.00

PLANTA ARQUITECTÓNICA ESC:1:50.

PL.04

D

Comedor

(D-D")(D-D")

(C-C")(C-C")

0.25

7.00

Comedor

(C-C")

D

0.20

0.20

7.00

1.60

1.55

7.40

7.40

1.60

C

D D

BPIN: 2019181500136

1.02

PL.04

C

Cocina

E E

PROYECTO:

Alcoba 1

0.20

(D-D")

PL.04

REF.

CORTE (C-C”) ESC:1:50

0.10

0.10

(D-D")

PL.04

0.91

1.60

C

(D-D")

1.55

C PL.04

1.75

1.75

1.60

Cocina

CD

CORTE (A-A”) ESC:1:50

3.40 0.911.50 0.10

1 1 Alcoba 1

0.90

B

(D-D")

Baño

0.20

B

3.40 0.20 1.50 0.79

CA

4

2.70

0.20

1.20

0.90

1.20

0.20

1.40

1.40

B

4

Ropas

W

Baño

B

1.40

3

0.20

A

PL.04

0.90 0.70 0.20 0.10 0.40 0.79 0.90

Ropas

W

A

(A-A")

3

2.101.40

0.10 0.70 0.10 1.300.40

1.75

2

0.20

1.65 1.75

A

PL.04

2.65

1.65 1.65

1.30

(A-A")

PL.04

0.20

1.851.65

2.10

1 : 100 0.10

7.46

(B-B")

0.20

1.85

A

2

Emplazamiento

1 7.46

1

2.85

PLANTA ARQUITECTÓNICA(B-B") 1 ESC:1:50 PL.04

2.70

4

0.10

4

0.20

3

2.75

PL.04

0.20

(A-A")

2.05

3

0.90

2

0.10

PL.04

0.90

(A-A")

PL.04

1.95

(B-B")

1.00

2

0.90

1

0.10

PL.04

0.90

(B-B")

1

1.95

PLANTA CUBIERTA ESC:1:50

0.20 0.20

0.85 0.85

0.20 0.20

(B-B") (B-B") 2 2 1 : 50 1 : 50

(D-D") (D-D") 4 4 1 : 50 1 : 50

(B-B") 22 (B-B") 11 :: 50 50

(D-D") 44 (D-D") 11 :: 50 50

NivelNivel 1 1 0.00 0.00 NOTAS:

0.20 0.20 0.60 0.60

0.20 0.20 0.60 0.60

3.10 3.10 2.50 2.50

3.10 3.10 2.50 2.50

0.20 0.20 0.60 0.60

0.20 0.20 0.60 0.60

3.30 3.30 2.70 2.70

3.30 3.30 2.70 2.70

0.20 0.20 0.60 0.60

0.20 0.20 0.60 0.60

Nivel 1 Nivel 1 0.00 0.00

FECHA:

SEPTIEMBRE / 2019

PLANO: ESCALA: 1 : 50

4 8


1.0 cm 5.1 cm 1.0 cm

5.4 cm

3.7 c

3.7 cm

1.3 cm

49.3 cm 60.0 cm

122.6 cm

5.3 cm

10.7 cm

130.0 cm

3.7 cm

12.3 cm1.3 cm

20.0 cm

17.0 cm

15.1 cm 1.0 cm

1.5 cm

B

10.0 cm

52.6 cm 60.0 cm

A102

A102

ARMADURA CIMIENTOS 1 DETALLE 1 : 10

3.7 cm

5

DISEÑO DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ 5

A

1.5 cm

1.0 cm

60.0 cm

A

1.5 cm 7.0 cm 1.5 cm

A

COLUMNA DETALLE 2 ARAMADURA 1:5

DETALLE PLACA DE 3 TANQUE 1 : 25

ZAPATA DETALLE Copia 1 4 ARAMADURA 1 : 10

DESIGN, TECHNICAL PLANIMETRY, REPRESENTATION AND PLANNING OF THE PROJECT DEVELOPMENT OF THE FIRST STAGE OF THE PROCESS OF INTEGRAL REPAIR OF THE VICTIMS OF THE DISPLACEMENT OF RED ROCKS THROUGH THE CONSTRUCTION OF SOCIAL INTEREST HOMES IN THE CATALINA MUÑOZ NEIGHBORHOOD OF CARTAGENA DEL CHAIRÁ IN CAQUETÁ. C

1.0 cm 8.0 cm 1.0 cm

A102

A

D

C

20.0 cm

15.6 cm

13.7 cm

A

240.0 cm

25.0 cm 35.0 220.0 cm 25.0cm cm

Nivel 1 0.0 cm

7 A103

Nivel -1 60.0 cm 35.0 cm 60.0 cm

AXONOMETRIA EXPLOTADA ARMADURA ESTRUCTURAL.

115.0 cm

60.0 cm

225.0 cm

CORTES DETALLE(4-5-6-7) ESC:1:10 ESC:1:50 ESTRUCTURALES ARMADURA.

-85.0 cm Nivel 1

60.0 cm25.0 cm60.0 cm

0.0 cm

7

PROPIETARIO:

A103

Nivel -1 60.0 cm 35.0 cm 60.0 cm

115.0 cm

60.0 cm

225.0 cm

CORTE (5) 4 ESTRUCTURA ARMADURA 3 ESC:1:50

-85.0 cm

60.0 cm25.0 cm60.0 cm

2

700.0 cm

LE VIGA RIOSTRA

Viga áerea concreto

C D

Columneta

E

4 A102

1

SOLICITÓ:

7

Sección 6 1 : 10

52.6 cm

D

Columneta

E 3.7 cm

120.0 cm

10.0 110.0 cm 10.0 cm cm 560.0 10.0cm 110.0 cm 10.0 cm cm

1

2

3

Baño

4 Alcoba 1

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm 210.0 cm 140.0 cm 700.0 cm

340.0 cm

Nivel 1

330.0 cm

0.010.0 cmcm

Baño

Alcoba 1

Comedor

130.0 cm

10.0 cm

140.0 cm

4 A102

200.0 cm

1 ELABORÓ:

10.0 cm

25.0 cm

49.3 cm 60.0 cm

1.3 cm 10.7 cm

20.0 cm

320.0 cm

20.0 cm

Sala

Alcoba 2

Comedor

Ø2"

LAVAMANOS Ø1/2"

REF.

Ø2"

1 : 10

REF.

Alcoba 2

Nivel -1 52.6 cm

3.7 cm

130.0 cm

10.0 cm

200.0 cm

10.0 cm

3.7 cm 122.6 cm 3.7 cm

12.3 cm1.3 cm

130.0 cm

1.5 cm

20.0 cm

1.0 cm 15.1 cm

1.5 cm

1.0 cm

25.0 cm 35.0 cm

5.4 cm 49.3 cm 60.0 cm

1.3 cm

5.3 cm

Nivel -1

DIAGRAMA UNIFILAR 52.6 cm

20.0 cm

CAJA DE 10X10 DOBLE FONDO

W

7 C2

C2

4.

BAÑO 6.

7. 8.

C2 9.

C3

CONDUCTORES Y DUCTOS NO ESPECIFICADOS SERÁN COBRE No.12 THHN-AWG Y PVC CONDUIT Ø1/2", RESPECTIVAMENTE. TUBERÍA TELEFÓNICA, T.V. SERÁ Ø3/4" PVC CONDUIT. Lavadora. TODOS LOS CIRCUITOS LLEVARÁN UN CONDUCTOR VERDE DE CONEXIÓN A TIERRA O ALAMBRE DESNUDO EN CU No.12 AWG. EL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA DEL MEDIDOR DE ENERGÍA DEBE SER CABLE CALIBRE 8 CU Y LA VAQRILLA DE PUESTA A TIERRA DE Ø5/8"X 2.44M CU-CU CERTIFICADA. CÓDIGO DE COLORES MONOFASICO: POLO A TIERRA:VERDE O DESNUDO NEUTRO: BLANCO REGRESO INTERRUPTORES: NEGRO FASE:NEGRO TODAS LAS INSTALACIONES SE CONSTRUIRÁN DE ACUERDO AL RETIE Y NTC2050. LOS EMPALMES DEBEN SER CON CONECTOR TIPO ROCA. LAS ALTURAS DE TOMAS, INTERRUPTORES Y APLIQUES SE DEBEN DEFINIR EN OBRA. LA CAJAS QUE TENGAN MAS DE 2 TUBOS DE LLEGADA DEBEN SER DENev. 10X10X5 REF 2400.

*

*

3/4"PVC

REF.

25.0 cm

ALCOBA

C2

8

3.7 cm

60.0 cm

Sección 7 1 : 10

Barraje tierra

C3 2x8+8T Cu.

C3

ALCOBA

C3

SOLICITÓ:

SOLICITÓ:

ALCOBA

C3

C3

SALA

Caja de 4 circuito monofásica

C3

C2

Caja inspección para puesta a tierra 30Cm x 30Cm

KWh Caja para medidor de energía Calibre 2x8 Cu, antifraude Ducto Ø3/4" galvanizada

COMEDOR

Nivel -1

PLANTA ELÉCTRICA. 3.7 Y cmDETALLES.52.6 cm CONVENCIONES

PROPIETARIO:PROPIETARIO: Cable aislado No 8 Cu.

Varilla 5/8"x2.44m Cu

Alcoba 1

C3

C2

Cocina*

C3

C2

PLANTA SANITARIA. * 3/4"PVC C3

COMEDOR

Calibre 2x8 Cu, viene de red de baja tensión

1Ropas : 10

1.

Baño 5.

C1

-85.0 cm

3.7 cm

Sección 6 NOTAS 2. 3.

C2

* PLANTA HIDRÁULICA. C3

* Nev.

CAJA PARA MEDIDOR DE ENERGÍA VRILLA DE PUESTA A TIERRA

Llamado de atensión

PLANTA ELÉCTRICA 3.7 cm * ESC:1:50

PLANTA ELECTRICA ELABORÓ:

ELABORÓ:

ESCALA

1 : 50

-85.0 cm

C3 Comedor

Comedor

C3

0.01

Sala

DIGITALIZÓ:

Sala

Alcoba 2

Ø4"

0.01

SALA Sala

Alcoba 2

0.0 cm

60.0 cm

125.0 cm

60.0 cm

Caja inspección para puesta a tierra 30Cm x 30Cm

VALVULA DE RETENCION

0.0 cm Nivel -1 85.0 cm

60.0 cm

125.0 cm

60.0 cm

NOTAS:

M

-85.0 cm

MEDIDOR Ø1/2"

PLANTA HIDRAULICA

-85.0 cm Nivel 1 FECHA:

SEPTIEMBRE / 2019

PLANO:

-85.0 cm

1 :Indicadas ESCALA:

DIGITALIZÓ: DIGITALIZÓ:

Alcoba 2 C3

VALVULA DE CORTE

85.0 cm

C3

ALCOBA 0.01

Nivel 1

Nivel -1

60.0 cm

25.0 cm

C2

Nivel 2

Nivel 2

250.0 cm

2.2 cm

BAÑO

CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA TABLERO DE CIRCUITOS

240.0 cm

60.0 cm

15.6 cm

1.0 cm 1.0 cm

TUBERIA T.V TUBERÍA QUE SUBE TUBERÍA QUE BAJA

20.0 cm

Lavadora.

CONTIENE: CONTIENE: C2 C2

PULSADOR TIMBRE SALIDA TIMBRE

TELEFÓNOFONDO CAJA DE TUBERIA 10X10 DOBLE

CONDUCTOR FASE

Nivelcm 3 240.0

250.0 cm

5.0 cm 15.1 cm 5.0 cm

1.0 cm 13.2 cm

10.7 cm

3.7 cm 25.0 cm

C2

SALIDA ANTENA T.V

*

C1

Comedor

20.0 cm

13.7 cm 1.0 cm

3.7 cm 130.0 cm

20.0 cm

15.1 cm

1.5 cm

1.0 cm

17.0 cm

25.0 cm SENSOR DE MOVIMIENTO EN TECHO 360°

VRILLA DESALIDA PUESTA A TIERRA TELÉFONO

Llamado de atensión

Alcoba 1 Ø4" Ø2"

Cocina

DATOS GENERALES DATOS GENERALES

TOMA MONOF / POLO TIERRA

TOMA MONOF / POLO / AISLADA GFCI CAJA PARA MEDIDOR DE ENERGÍA

0.0 cm

DETALLE VIGA RIOSTRA

Baño

LAVAPLATOS Ø1/2"

2.2 cm

10.7 cm 5.3 cm

1.3 cm

25.0 cm 49.3 cm 60.0 cm

10.7 cm

5.3 cm

6

Nivel 1

340.0 cm

340.0 cm

60.0 cm

17.0 cm

60.0 cm

5.4 cm 1.3 cm

25.0 cm 35.0 cm 5.4 cm

130.0 cm

122.6 cm 12.3 cm1.3 cm

3.7 cm

20.0 cm

Ropas

W Ø4"

Alcoba 1

SANITARIO Ø1/2"

Cocina

49.3 cm 60.0 cm

3.7 cm

1.5 cm

Ø2"

Baño

5.0 cm

YEE DOBLE

CODO 45°

0.0 cm

25.0 cm

5.0 cm 15.1 cm 5.0 cm

25.0 cm 1.0 cm 13.2 cm 1.0 cm 35.0 cm 25.0 cm

Ropas

LAVADERO W Ø1/2"

DUCHA Ø1/2"

25.0 cm

25.0 cm

C.I. .60X.60

Nivel 3

210.0 cm

PLANTA SANITARIA ESC:1:50

SUBE A TANQUE

LINEANEUTRO DE CONTROL O ENCENDIDO CONDUCTOR INTERRUPTOR SENCILLO CONDUCTOR DE PUESTA INTERRUPTOR DOBLEA TIERRA

TRIPLE TABLERO INTERRUPTOR DE CIRCUITOS

10.1 cm

Nivel 1

TUBERIA EN TECHO O PARED

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm 5.0 cm

C 90º CxC ø 4"

CONEXION DE TUBERIAS SANITARIA E HIDRAULICA A SANITARIO

PLANTA HIDRÁULICA ESC:1:50

TUBERÍA QUE BAJA

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm

BPIN: 2019181500136 BPIN: 2019181500136 DE LA PRIMERA DESARROLLO DE LADESARROLLO PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE VICTIMAS DEL DESAPLAZAMIENO DE PEÑAS LAS VICTIMAS DELLAS DESAPLAZAMIENO DE PEÑAS COLORADAS MEDIANTE LADECONSTRUCCIÓN DE COLORADAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN VIVIENDASDE SOCIAL EN EL BARRIO VIVIENDASDE INTERÉS SOCIAL INTERÉS EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DECHAIRA CARTAGENA DEL CHAIRA EN CATALINA MUÑOZ DE CARTAGENA DEL EN CAQUETÁ. CAQUETÁ.

CONDUCTOR FASE TUBERIA SUBTERRANEA

Cocina

60.0 cm

8

CONEXION DE TUBERIAS SANITARIA E HIDRAULICA A LAVAMANOS

CUADRO DE CARGAS CASA TIPO

C3 10.0 cm

60.0 cm 3.7 cm

-85.0 cm

20.0 cm

210.0 cm

2

700.0 cm

10.0 cm

10.0 cm 200.0 130.0 cm 10.0 cm Cocinacm 10.0 cm

Sala

10.0 cm

Nivel -1 3.7 cm

10.0 560.0 cmcm

Columneta

265.0 20.0cm 85.0 cm 20.0 cm 20.0cm cm158.8 265.0 cm21.2 cm cm 90.0 20.0 20.0 cmcm cm 158.8 cm21.2 cm 90.0 20.0 cm cm

10.0 cm

A C B

35.0 cm 25.0 cm 285.0 cm 110.0 cm 175.0 285.0 cm cm 120.0 cm 175.0 cm

B 10.0 cm

10.0 10.0cm cm

10.0 cm

330.0 cm

20.0 cm 10.0 cm

10.0 cm

120.0 cm

700.0 cm

Viga áerea concreto

A

4 340.0 cm

20.0 cm

25.0 cm 110.0 cm

E

0.0 cm

330.0 cm

320.0 cm

340.0 cm

340.0 cm

20.0 85.0 cm 20.0 cm cm

20.0 cm

3 140.0 cm 700.0 cm

Nivel 1

10.0 cm

25.0 cm

D

2 210.0 cm

10.0 cm 200.0 cm 10.0 cm 130.0 cm 10.0 cm

10.0 cm

E

25.0 cm

0.0 cm

700.0 cm

Nivel 1

275.0 10.0cm 100.0 cm 10.0 cm 10.0cm cm165.0 275.0 cm10.0 cm 110.0 cm 10.0 10.0 cmcm165.0 cm cm10.0 110.0 cm 10.0 cm cm

C D

35.0 cm

5.0 cm

1

10.0 cm 200.0 cm 10.0 cm 130.0 cm 10.0 cm

10.0100.0 cm 10.0 cm cm

C 0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm

175.0 285.0 cm cm 120.0 cm 175.0 cm

25.0 cm

A C B

285.0 cm 110.0 cm

B

110.0 cm

A

1 : 10

10.0 cm

Sifon + C 90º CxE ø 2"

CONEXION DE TUBERIAS HIDROSANITARIAS A DUCHA

CUADRO DE CARGAS

TUBERIA T.V

TUBERÍA QUE SUBE CONVENCIONES

Calibre 2x8+1x8T- Cu

330.0 cm

10.0 cm

140.0 cm

3

700.0 cm

C PVCP ø 1/2" Piso terminado

Tubo PVCS ø 4"

0.0 cm

PULSADOR TIMBRE SALIDA TIMBRE TUBERIA TELEFÓNO

1 : 10 SIFON C

PROYECTO:

PROYECTO:

Nivel 1

SALIDA TELÉFONO SALIDA ANTENA T.V

Sección 7

Piso terminado

Tubo PVCS ø 2"

1 : 10

SENSOR DE MOVIMIENTO EN TECHO 360°

TAPON

6"

Sifon botella

C PVCP ø 1/2"

INTERRUPTOR DOBLE INTERRUPTOR TRIPLE TOMA MONOF / POLO TIERRA TOMA MONOF / POLO / AISLADA GFCI

ESCALA

1 : 50

C.I. .60X.60 Existente

0.00

Acceso

340.0 cm

ESCUDO

CUADRO DE CARGAS CASA TIPO

60.0 cm

Sección 7

8

3.7 cm

60.0 cm

8

-85.0 cm

3.7 cm

TUBERIA EN TECHO O PARED TUBERIA SUBTERRANEA LINEA DE CONTROL O ENCENDIDO INTERRUPTOR SENCILLO

Ø3/4 "PVC

140.0 cm 700.0 cm

10.0 cm 200.0 cm 10.0 cm 130.0 cm 10.0 cm

4 4

T PVCP ø 1/2"

52.6 cm

C

Nivel -1

52.6 cm

CONVENCIONES

3.7 cm

10.0 cm

3.7 cm

4"

Acople flexible

C 90º CxC ø 2"

3.7 cm

Nivel -1 DETALLE VIGA AMARRE -85.0 cm 90° 5 CODO 1 : 10

2"

Camara de aire

1 : 10

BJ PVCS 2x1" C PVC P ø 1/2"

P.V.C. P D= 1/2"

4

Tubo PVCS ø 2"

DATOS GENERALES CONTIENE:

ESCAL:______1:75

20.0 cm

210.0 cm

3

PVCP ø 1/2"

Piso terminado

Nivel 2

20.0 220.0 cm cm

2

PVCP ø 1/2"

340.0 cm

25.0 cm 35.0 220.0 cm 25.0cm cm

1

C CORTE (7) DETALLE ARMADURA 1 2 3 ESC:1:10 210.0 cm 140.0 cm

1 : 10

1 : 10

Nivel -1

-85.0 cm

3.7 cm

Sección 6

Nivel 2 Nivelcm 3 240.0

7

MURO

52.6 cm

3" Sanitario

C

Nivel -1

Calibre 2x8+1x8T- Cu

20.0 cm 85.0 cm 20.0 cm

52.6 cm

Lavamanos de colgar

7

1 : 10

Acceso

265.0 cm

T PVCP ø 1/2" C 90º CxC ø 2"

0.0 cm

3.7 cm

35.0 cm

20.0 cm

DETALLE VIGA RIOSTRA

Nivel 1

25.0 cm

160.0 cm

6

7

ESCALA: Indicadas DETALLE VIGA RIOSTRA8 Sección 6 ZAPATA DETALLE 7 1 : 10 1 : 10 4 ARAMADURA Copia 1

Ø3/4 "PVC

340.0 cm

SEPTIEMBRE / 2019

FECHA:

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Nivel 2 240.0 cm

25.0 cm

110.0 cm

3.7 cm

0.0 cm

NOTAS:

COCINA

20.0 cm 90.0 cm 20.0 cm

1 : 10 DETALLES CONSTRUCTIVOS

Acople flexible

0.0 cm

-85.0 cm CONVENCIONES TUBERIA Sección 6 Y ACCESORIOS

MURO

Camara de aire

6

1.0 cm

35.0 cm

285.0 cm 700.0 cm

20.0 cm

Griferia

3.7 cm

Nivel 1

1.0 cm 8.0 cm 1.0 cm 1.0 cm 6.1 cm

DETALLE VIGA RIOSTRA

6

Tapon HPVCP ø 1/2"

MEZCLADOR

1.3 cm

52.6 cm 60.0 cm

A102

PLANO:

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm

25.0 cm

175.0 cm

0.0 cm

ESC:______________1:75

DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DEL DESAPLAZAMIENO DE PEÑAS COLORADAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASDE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DE CARTAGENA DEL CHAIRA EN CAQUETÁ.

5.0 cm

20.0 cm

GANCHO #201.5-C/.15

3.7 cm

REGADERA

BPIN: 2019181500136

E

25.0 cm 35.0 cm 25.0 cm

C

Nivel 1

PROYECTO:

D

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

2.2 cm

CORTE ( 6 ) DETALLE ARMADURA ESC:1:10

5.0 cm 15.1 cm 5.0 cm

1.0 cm 20.0 cm 85.0 cm 20.0 cm

0.0 cm

Nivel 1

1#3

10.1 cm

Nivel 1

C

Nivel 1

5.0 cm

G#2

C

DETALLE PLACA DE 3 TANQUE 1 : 25

0.0 cm

1.0 cm

20.0 220.0 cm 50.0 cmcm 10.0 cm 42.020.0 cm cm 50.0 cm 10.0 cm 42.0 cm

120.0 cm

340.0 cm

240.0 cm

20.0 cm

15.6 cm

1.0 cm 13.2 cm

20.0 cm

700.0 cm

10.0 cm

5.0 cm 15.1 cm 5.0 cm

110.0 cm

265.0 cm

Nivel 3

Nivel 2

10.1 cm

285.0 cm 700.0 cm 20.0 cm

25.0 cm 35.0 cm 25.0 cm

265.0 20.0cm cm

225.0 60.0cm cm 60.0 225.0 cmcm 85.0 cm

105.0 cm 20.0 cm

700.0 cm

60.0 cm

20.0 265.0 cmcm

ZAPATA DETALLE Copia 1 4 ARAMADURA 1 : 10

155.5 cm20.0 cm20.0 cm155.5 94.5cm cm

6 A103

A103

700.0 cm

20.0 270.0 cmcm

210.0 60.0 cm cm

49.3 cm 60.0 cm

1.3 cm 8 7 A103

20.020.0 cm cm 94.5 cm

20.0 cm

6 A103

A103

265.0 20.0cm cm

8

C

160.0 cm

10.1 cm 1#3

3.7 cm

A

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm 5.0 cm

B

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

C

VIGA CINTA SOBRE MURO (.10x.10) ESCALA: 1:5

0.0 cm MURO C PVC P ø 1/2"

5.0 cm

10.0 cm

1

4

11.5 cm

C

5

C

Los primeros 6 estribos se deben espaciar a 10 cm en zonas adyacentes a los elementos horizontales de amarre, el resto distribuido c/0.20 m

1 : 10

DIGITALIZÓ:

3.7 cm

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm

25.0 cm

DETALLE VIGA AMARRE

5.0 cm

1 : 10

7 Estribos Ø 1/4" c/.10 m F`y=30000 Psi

0.30

1 : 10 A102

212.5 cm

12.8 cm1.3 cm

35.0 cm

15

20.0 cm 175.0 cm

B

5 A102

20.0 cm 90.0 cm 20.0 cm

3.7 cm

7 A103

E

3.8 cm

A

COLUMNA DETALLE Nivel 1 2 ARAMADURA 1:5

Estribos Ø 1/4" c/0.15 m F`y=30000 Psi

10.0 cm

DETALLE VIGA AMARRE

5

220.0 cm

3/4"PVC

2.2 cm

5.4 cm

5

D

1.0 cm

DETALLE VIGA AMARRE

5.0 cm

60.0 cm

A102

C

120.0 cm

A

1.3 cm

10.0 cm 52.6 cm

105.0 cm

110.0 cm

E

20.0 cm11.5 cm

320.0 cm 3.7 cm

A

1.0 cm 8.0 cm 1.0 cm 1.0 cm 6.1 cm

60.0 cm

310.0 cm

700.0 cm

20.0 cm

20.0 cm 85.0 cm 20.0 cm 20.0 cm 85.0 cm 20.0 265.0 cmcm

20.0 cm

130.0 cm

B

5 A102

1.0 cm

C DETALLE VIGA AMARRE ARMADURA CIMIENTOS 5 1 : 10 DETALLE 1

1:5

2.2 cm

240.0 cm

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm DETALLES CONEXIONES

10.0 cm

1

4

250.0 cm

A102

125.0 cm

10.0 cm

85.0 cm

110.0 cm 285.0 cm

60.0 cm25.0 cm60.0 cm 60.0 cm25.0 cm60.0 225.0 cmcm

DETALLE PLACA DE 3 TANQUE 1 : 25 D E

60.0 cm

20.0 cm

200.0 cm

D

C

320.0 cm 340.0 cm

85.0 cm

3.7185.0 cm cm

60.0 cm

20.0 cm

A

270.0 20.0cm cm

130.0 cm 140.0 cm

60.0 cm

4

20.0 cm

10.0 cm

Estribos Ø 1/4" c/.10 m F`y=30000 Psi

Concreto fc=21 Mpa/210Kg/cm2 a 28 dias, tam. max Acero de refuerzo vertical: ASTM. Grado 60 fy=420 Mpa estribos: ASTM. Grado 40 fy=255 Mpa Traslapos long minima L=40 Ø de la varilla Recubrimiento al refuerzo 2.5 cms para los estribos y 2.5 cms para refuerzo longitudinal Se deben cumplir todas las recomendaciones de DETALLADOS de acuerdo al NSR-98 La colocacion del refuerzo y los despieces debe ser aprobados por un ing. calificado. El mortero de pega debe cumplir una resistencia minima de 75 kg/cm2 o 7.5 MPA se deben seguir todas las recomendacionesdel titulo D de NSR-98

60.0 cm

310.0 cm

210.0 60.0 cm cm

10.0 cm

125.0 cm

250.0 cm

10.7 cm

175.0 120.0 cmcm

200.0 cm

2210.0 cm 60.0 cm 20.0 cm 10.0 cm

20.0 cm 85.0 cm 20.0 cm 20.0 cm 85.0 cm 20.0 265.0 cmcm

1:5

20.0 cm

3

C

2

Nivel 2 240.0 cm

ELABORÓ: 10.0 cm

3/4"PVC

COLUMNA DETALLE ARAMADURA

60.0 cm

125.0 cm

2

1

1

1.0 cm

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

285.0 cm

C

225.0 60.0cm cm

175.0 cm

C B

85.0 cm

20.0 cm

5.3 cm

120.0 cm

212.5 cm

5

122.6 cm

130.0 cm

10.0 cm

220.0 cm

A102

12.3 cm1.3 cm

B

3.7 cm

20.0 cm

17.0 cm 1.5 cm

15.1 cm

A102

1.0 cm

A B

1.5 cm

1.0 cm

5

3.7 cm

A

1.5 cm 7.0 cm 1.5 cm

A

115.0 cm60.0 cm60.0 cm115.0 35.0 cm cm60.0 cm60.0 cm 35.0 cm 60.0 cm

12.8 cm1.3 cm

125.0 cm

265.0 20.0cm cm

3.8 cm

1.0 cm 5.1 cm 1.0 cm

160.0 cm20.0 cm 20.0 cm160.0 90.0cm cm 20.020.0 cm cm 90.0 cm 20.0 cm

10.0 cm

5 A102

1

60.0 cm

185.0 cm

Nivel 2 240.0 cm

Estribos Ø 1/4" c/.10 m F`y=30000 Psi

Nivel 2

10.1 cm

PLACA TANQUE ZAPATA DETALLE ESC:1:10 5=N°4 Copia 15=N°4 4 ARAMADURA 1 : 10

-85.0 cm

3.7 cm

60.0 cm

COCINA

1.0 cm

DETALLE ANCLAJE PERFIL METALICO SOBRE VIGA CINTA

5.0 cm

52.6 cm

25.0 cm

1.0 cm 13.7 cm

METALICO

CORTE (4) ESTRUCTURA ARMADURA ESC:1:50

1.0 cm

DETALLE DE COLUMNAS (10X20)

VIGA CIMTA

1.0 cm 6.1 cm

Nivel -1 3.7 cm

1.5 cm 7.0 cm 1.5 cm

5

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

A 1 4 A102

60.0 cm

4

A102

20.0 cm

4

3.7 cm

A102

GANCHO #201.5-C/.15

C 1.0 cm 8.0 cm 1.0 cm

1.3 cm

52.6 cm 60.0 cm

A

1.0 cm 8.0 cm 1.0 cm 1.0 cm 6.1 cm

1. El diseño de cimentación y estructura se realiza para viviendas de un piso, se debe prevenir el estancamiento de las aguas lluvias para que no se puedan infiltrar a los cimientos, afectando la estabilidad de la vivienda. Tambien de garantizarse el rápido desalojo de las A. LLuvias para ser llevadas al sistema de drenaje. 2. Las tuberias hidráulicas y sanitarias seran de PVC tipo flexible, para garantizar que no exista rotura. 3. A mediano plazo se deben construir andenes perimetrales de 0.75 mt de ancho que bordeen la construccion para evitar la infiltracion de las aguas lluvias.

340.0 cm

17.0 cm

2.87

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1

3 140.0 cm

15.1 cm

2 #3 L=2.87

4.73

C

2

1.0 cm

3.7 cm

2 #3 L=4.73

C VIGA CINTA SOBRE MURO (.10x.10) ESCALA: 1:5

ESCALA:

1.5 cm

1.60

1.0 cm 8.0 cm 1.0ANCLAJE cm 1.0 cm 6.1 cm

7

2 #3 L=1.60

6.00

3.7 cm

SOLICITÓ: 11.5 cm

3.7 cm

1.0 cm 5.1 cm 1.0 cm

15

10Ea.10

2 #3 L=6.00

1#3

5 8

35.0 cm

122.6 cm

130.0 cm

10E a /15

A102

122.6 cm

G#2

10Ea.10 10Ea.10

52.6 cm 60.0 cm

5

0.0 cm

15.6 cm

2.87

C

10E a /15

Nivel 1

DETALLE PLA 3 TANQUE 1 : 25

PROPIETARIO:

1.3 cm

1

A102

A102

10Ea.10

3.7 cm

A

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm

ESC:1:10

4 A102

Sección 7 8 1 : 10 DETALLE ZAPATA Copia 1 4 ARAMADURA 1 : 10

5

35.0 cm 13.7 cm 1.0 cm

2 #3 L=2.87

4.73

7

1.60 1#3

D

11.5 cm

12.3 cm1.3 cm

2 #3 L=1.60

6.00

C

3.7 cm

4

1.0 cm

2 #3 L=6.00

2 #3 L=4.73

15

Nivel -1

-85.0 cm

60.0 cm 3.7 cm

Sección 6 7 1 : 10 PLACA DE DETALLE C 3 TANQUE 1 : 25

A

10Ea.10

A

A102

DETALLE CONEXIÓN ESTRUCTURA TANQUE

DETALLE PLACA DE 3 TANQUE 1 : 25

4

A102

10.0 cm 52.6 cm

3.7 cm

- 203 (10X20)

2.2 cm

10E a /15

1:5

5

210.0 cm

B

10.0 cm

COLUMNA DETALLE DETALLES ESTRUCTURA Y CIMIENTOSARMADURA. 2 ARAMADURA 1:5

1

4

15.1 cm 5.0 cm

10Ea.10 10Ea.10

2.87

1.0 cm 13.2 cm

10E a /15

1.60

2 #3 L=2.87

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION 5.0 cm

10Ea.10

D

20

10Ea.10

ESC:1:10 15 2 #3 L=1.60

1 B COLUMNA DETALLE 2 ARAMADURA 1:5

teniendo especial cuidado en D.3.2, D.3.3, D.3.4, D.3.5, D.3.6 8. Todas los cambios a estos planos deben ser consultados.

4

DATOS GENERALES

DETALLES VISTAS AXONOMETRICAS.

ZAPATA ARMADURA CIMIENTOS ESC:1:10 5=N°4 1 DETALLE 1 : 10 5=N°4

2

1.5 cm

VIGAC CINTA

10E a /15

6.00

DETALLE ESC:1:05 VIGA RIOSTRA 6 1 : COLUMNA DETALLE 10 2=N°3 2 ARAMADURA E=N°3 C/0.15

5 A102

60.0 cm

A

10Ea.10 10Ea.10

2 #3 L=6.00

4.73

PRECAUCIONES:

A102

5

C

1.0 cm

10E a /15

2 #3 L=4.73

A

20.0 cm

0.30

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

1

35.0 cm

25.0 cm

25.0 cm

10Ea.10

C

0.13 0.13

20

15

B

10.0 cm

D

25.0 12.3cm cm1.3 cm

1.60

10.0 cm

Los primeros 6 estribos se deben espaciar a 10 cm en zonas adyacentes a los elementos horizontales de amarre, el resto distribuido m 201 - 202 VIGAc/0.20 AEREA

3.7 cm

DETALLE CONEXIÓN CIMIENTO ESQUINA

3.7 cm

20.0 cm

17.0 cm

10Ea.10

2 #3 L=1.60

Estribos Ø 1/4" c/.10 m F`y=30000 Psi

2 #3 L=2.87

20.02.87 cm

VIGA AEREA 204 - 205 - 206 (10X20)

NOTAS:

AXONOMETRIA EXPLOTADA ARMADURA DETALLE

122.6 cm

25.0 cm

20.0 cm

25.0 cm

20.0 cm

1.5 cm

1.0 cm

1.0 cm

4.73

1.5 cm

2 #3 L=4.73

1. de El diseño depara cimentación y estructura se realiza para viviendas de un piso, se debe prevenir el estancamiento Solado limpieza cide las aguas para que no se puedan infiltrar a los cimientos, afectando la estabilidad de la vivienda. mentaciones e=0,05lluvias concreto Tambien de garantizarse el rápido desalojoNOTAS: de las A. LLuvias para ser llevadas al sistema de drenaje. 2000psi 2. Las tuberias hidráulicas y sanitarias seran de PVC tipo flexible, para garantizar que no exista rotura. 3. A mediano plazo se deben construir andenes perimetrales de 0.75 mt de ancho que bordeen la construccion SEPTIEMBRE / 2019 FECHA: para evitar la infiltracion de las aguas lluvias.

ESCALA: INDICADAS.

15

7

10E a /15

C

2.2 cm

6.00

A

0.0 cm

ARMADURA CIMIENTOS 4=N°4 1 DETALLE E=N°3 C/0.15 1 : 10

ARMADURA CIMIENTOS 1 DETALLE 1 : 10

PLANO:

10Ea.10 10Ea.10

2 #3 L=6.00

VIGA CIMENTACION 101 - 102 - 103 (25X20)

Nivel 1

15.6 cm

3

10E a /15

D

0.13

Zapatas 0,6x0,6x0,25 concreto 3000psi PRECAUCIONES:

10Ea.10

F`y=30000 Psi

25.0 cm

3

-85.0 cm

5.3 cm

1.0 cm

5.0 cm 15.1 cm 5.0 cm

1.0 cm 13.2 cm

20.0 cm

60.0 cm

1. Concreto fc=21 Mpa/210Kg/cm2 a 28 dias, tam. max 2. Acero de refuerzo vertical: ASTM. Grado 60 fy=420 Mpa estribos: ASTM. Grado 40 fy=255 Mpa 3. Traslapos long minima L=40 Ø de la varilla 4. Recubrimiento al refuerzo 2.5 cms para los estribos y 2.5 cms para refuerzo longitudinal 5. Se deben cumplir todas las recomendaciones de DETALLADOS de acuerdo al NSR-98 Vigas de cimentación 6. La colocacion del refuerzo y los despieces debe ser aprobados por un ing. calificado. 0,25x0,20 concreto 3000psi DIGITALIZÓ: 7. El mortero de pega debe cumplir una resistencia minima de 75 kg/cm2 o 7.5 MPA sesobre debenzapatas seguir todas las recomendacionesdel titulo D de NSR-98 Pedestales 0,20x0,20x0,35 concreto teniendo especial cuidado en D.3.2, D.3.3, D.3.4, D.3.5, D.3.6 3000psi 8. Todas los cambios a estos planos deben ser consultados.

C

15.1 cm

5 A102

212.5 cm

12.8 cm1.3 cm

25.0 cm

60.0 cm

A

A

VIGA CIMENTACION 104 - 105 - 106 (25X20) 5.0 cm 10.1 cmEstribos 5.0 cmØ 1/4" c/0.15 m

3.8 cm

35.0 cm

125.0 cm

5.1 cm 1.0 cm PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION 1.5 cm 7.0 cm 1.5 cm 0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm

25.0 cm

60.0 cm

1.0 cm C

A

12.8 cm1.3 cm

0.0 cm

25.0 cm

85.0 cm

12.8 cm1.3 cm

A

DETALLES CONSTRUCTIVOS.

212.5 cm

A 4=N°4 C/0.15 1 2NivelE=N°3

220.0 cm

20.0 cm

60.0 cm

5

1.0 cm

0.0 cm

250.0 cm

1:5

3.8 cm

A102

2.2 cm

Nivel 1

Nivel -1 60.0 cm

A

220.0 cm

1.5 cm 7.0 cm 1.5 cm

A 1 1

0.13 0.13

20.0 cm

Nivel 2 240.0 cm

265.0 cm

Alcoba 2

5

1

DETALLE CONEXIÓN VIGA RIOSTRA ESQUINA ESC:1:101.0 cm 5.1 cm 1.0 cm

VIGA AMARRE

4 A102

20.0 cm

10.0 cm

1 4 A102

Estribos Ø 1/4" c/.10 m F`y=30000 Psi

5.0 cm 15.1 cm 5.0 cm

200.0 cm

60.0 cm

1.0 cm 13.2 cm

10.0 cm

Nivel -1 -85.0 cm

3.7 cm

3.8 cm

BPIN: 2019181500136

1 : 10

C

4=N°4 E=N°3 C/0.15

COLUMNA DETALLE ESC:1:10 5 1 : 10

10.0 cm

A

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

110.0 cm

130.0 cm

Cocina

20.0 85.0 cm 20.0 cm cm

10.0 cm

10.0 cm

E

20.0 cm

Nivel 3

Alcoba 1

Sala

D

320.0 cm

10.0 cm

Comedor

10.0 cm

Columneta

10.0 cm

A102

A102

ELABORÓ:

NOTAS:

210.0 cm

240.0 cm

60.0 cm

1.0 cm

140.0 cm

8

1 : 10

10.0 cm Estribos Ø 1/4" c/.10 m F`y=30000 Psi

SOLICITÓ:

ESCALA:

340.0 cm

Baño

ANCLAJE METALICO

1

4 A102

1

4

DETALLE ANCLAJE PERFIL METALICO SOBRE VIGA CINTA

220.0 cm

560.0 cm

Columneta

285.0 cm

330.0 cm

1

4

2.2 cm

2

7

10.0 cm

1.0 cm

3

52.6 cm 60.0 cm

1.0 cm

5

PROPIETARIO:

A102

3.7 cm

1

PROYECTO: 1.0 cm 5.1 cm 1.0 cm DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE 1.5 cm 7.0 cm 1.5 cm LAS VICTIMAS DEL DESAPLAZAMIENO DE PEÑAS COLORADAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASDE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DE CARTAGENA DEL CHAIRA EN CAQUETÁ.

Sección 7

Nivel 2

A102

VIGA CIMTA

A

Muro en ladrillo farol No.4 (30x20x10). Acabado a la vista

Nivel -1 -85.0 cm

3.7 cm

DETALLE DE COLUMNAS (10X20)

MAMPOSTERIA CONFINADA ESTRUCTURA ARMAZON NIVEL DOS.

Columnas concreto 3000psi 0,20x0,10 h=variable

4 A102

A102

CONTIENE:

AXONOMETRIA EXPLOTADA.

-85.0 cm

60.0 cm25.0 cm60.0 cm

52.6 cm

Sección 6

2.87

15.6 cm

225.0 cm

1

60.0 cm

1.0 cm 8.0 cm 1.0 cm 1.0 cm 6.1 cm

13.7 cm

60.0 cm

25.0 cm 35.0 cm 25.0 cm

120.0 cm

10.0 110.0 cm 10.0 cm cm

175.0 cm

C

4 340.0 cm

C

1.0 cm

115.0 cm

10.0 cm

A

A102

7

1.60

2 #3 L=2.87

2.2 cm

60.0 cm 35.0 cm 60.0 cm

3 140.0 cm 700.0 cm

20.0 cm158.8 cm21.2 cm 90.0 20.0 cm cm

10.0 cm

10.0 cm

120.0 cm 175.0 cm 110.0 cm

E

B 20.0 cm

10.0100.0 cm 10.0 cm cm

D

210.0 cm

A

Viga áerea concreto

2

10.0 cm 200.0 cm 10.0 cm 130.0 cm 10.0 cm

4.73

0.0 cm Nivel -1

3.7 cm

15

10Ea.10

6.00

A103

340.0 cm

1

10.0 cm

VIGA AÉREA 10E a /15 ESC:1:10

2 #3 L=1.60 DETALLE VIGA RIOSTRA

1 : 10

Principales=N°4 E=N°3 C/0.15

1

A102

ESC:1:10

ZAPATA DETALLE Copia 1 4 ARAMADURA 1 : 10

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

285.0 cm

700.0 cm

C

330.0 cm

10.0 cm165.0 cm10.0 110.0 cm 10.0 cm cm

B

4 340.0 cm

275.0 cm

A

3 140.0 cm 700.0 cm

2.87

6

2 #3 L=4.73

CIMENTACIÓN ESC:1:10

DETALLE CONEXIÓN COLUMNA LATERAL

5

10Ea.10 10Ea.10

2 #3 L=6.00

PLANTA DE EJES Y CIMIENTOS.

Nivel 1

700.0 cm

2 210.0 cm

GENERALES

10E a /15

CONTIENE:

Tensor en varilla lisa D=3/8in.

7

Mampostería confinada ESC: 1:100

1

DATOS 2 #3 L=2.87

10Ea.10

2.2 cm

0.13 0.13

#3 L=4.73 Viga2 cinta concreto 2500psi 0,10x0,10 Nivel 4.73 2 Viga áerea 240.0 cm concreto 3000psi 0,20x0,10

1.60

C

7

2 #3 L=1.60

Correas en tubo rectangular 3”x1-1/2” Cal.20

4

10.0 cm 200.0 cm 10.0 cm 130.0 cm 10.0 cm

10Ea.10 10Ea.10

1.0 cm

10E a /15

Nivel 3 Placa elevada de concreto 2 #3 L=6.00 3000psi 340.0 cmpara tanque de agua 6.00

15.6 cm

10Ea.10

3

Nivel 1

4

4=N°4 E=N°3 C/0.15

ESC:1:10

DETALLE PLACA DE 3 TANQUE 1 : 25

20.0 cm

13.7 cm

20.0 cm 85.0 cm 20.0 cm

Nivel 1

4=N°4 D COLUMNA DETALLE E=N°3 C/0.15 2 ARAMADURA 1:5

1.0 cm

265.0 cm

C

2.2 cm

20.0 cm

D A ARMADURA CIMIENTOS BPIN: 2019181500136 1 DETALLE 1 : 10

DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DEL DESAPLAZAMIENO DE PEÑAS COLORADAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASDE INTERÉS SOCIAL EN EL BARRIO CATALINA MUÑOZ DE CARTAGENA DEL CHAIRA EN 15 10E a /15 10Ea.10 CAQUETÁ.

0.13 0.13

160.0 cm

PROYECTO:

C

0.13

60.0 cm

20.0 cm 105.0 cm

20.0 cm 85.0 cm 20.0 cm

85.0 cm

20.0 cm 90.0 cm 20.0 cm

Caballete.

A

0.13

220.0 cm 25.0 cm 35.0 cm 25.0 cm

265.0 cm

225.0 cm

265.0 cm

265.0 cm

225.0 cm

285.0 cm 110.0 cm

60.0 cm25.0 cm60.0 cm

20.0 cm 85.0 cm 20.0 cm

700.0 cm

Ejes nivel 2 ESC: 1:100

E 110.0 cm

700.0 cm

D

E

D 285.0 cm

0.13 0.13

60.0 cm

A103 6/8

175.0 cm

20.0 cm 50.0 cm 10.0 cm 42.0 cm

6/8

C

120.0 cm

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

60.0 cm

6

A103

A103 6/8

210.0 cm

270.0 cm 8 7

B

5 A102

10.0 cm

5.0 cm

0.0 cm

20.0 cm

A

20.0 cm

320.0 cm

60.0 cm

310.0 cm

20.0 cm

20.0 cm

20.0 cm

20.0 cm

130.0 cm

20.0 cm 94.5 cm

125.0 cm

10.0 cm

155.5 cm

20.0 cm

10.1 cm

VIGA AEREA 201 - 202 - 203 (10X20)

VIGA AEREA 204 - 205 - 206 (10X20) Cubierta en teja de zinc Cal.33.

60.0 cm

20.0 cm

120.0 cm

185.0 cm 200.0 cm

250.0 cm

700.0 cm

160.0 cm

60.0 cm 35.0 cm 60.0 cm 115.0 cm

175.0 cm

60.0 cm

DETALLE CONEXIÓN COLUMNA CENTRAL

B

10.0 cm

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

20.0 cm

C

60.0 cm

B

340.0 cm

85.0 cm

20.0 cm 90.0 cm 20.0 cm

10.0 cm

5 A102 6/8

60.0 cm

20.0 cm

20.0 cm

A

140.0 cm

125.0 cm

3.7 cm

0.0 cm

0.0 cm DETALLES CONSTRUCTIVOS

25.0 cm

C 5.0 cm

210.0 cm

1.60

2.87

35.0 cm

4.73

17.0 cm

6.00

2 #3 L=4.73

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm

60.0 cm

1.3 cm

0.8 cm 8.5 cm 0.8 cm

Nivel 1

15

2 #3 L=1.60

0.13 0.13

5

A102

A102

130.0 cm

1.5 cm

1.0 cm

60.0 cm

1 : 10 VIGA RIOSTRA ESC:1:10 2 #3 L=2.87

0.13 0.13

4

11.5 cm 52.6 cm 60.0 cm

5

20

10Ea.10

0.13

AXONOMETRIA EXPLOTADA ESTRUCTURA

10E a /15

1.5 cm

2.87

10Ea.10 10Ea.10

15.1 cm

1.60

2 #3 L=2.87

4.73

5

10E a /15

2 #3 L=6.00

0.13

6.00

2 #3 L=4.73

C

15

2 #3 L=1.60

10Ea.10

3.7 cm

A 5.4 cm

A

DETALLE VIGA AMARRE A

1.0 cm

3

20

3.7 cm

1.0 cm 5.1 cm 1.0 cm

0.13

0.13

2 #3 L=6.00

0.13

2

A102 6/8

10Ea.10

3.7 cm

KWh Caja para medidor de energía Calibre 2x8 Cu, antifraude

PLANTA SANITARIA

ESCALA

1 : 50

NOTAS:

NOTAS:

FECHA:

SEPTIEMBRE / SEPTIEMBRE 2019 / 2019 FECHA:

Ducto Ø3/4" galvanizada

0.00

PLANTA ELECTRICA ESCALA

6 8

1 : 50

0.00

PLANO:PLANO: ESCALA:

1 :Indicadas ESCALA:

8 8

Sección 7 1 : 10

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1

4

10E a /15

A102

212.5 cm

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

EJES Y CIMIENTOS ESC: 1:50

10Ea.10 10Ea.10

1

4

220.0 cm 3.8 cm 12.8 cm1.3 cm

0.13 0.13

3

10E a /15

2

1

D 1.5 cm 7.0 cm 1.5 cm

10Ea.10

C

C

1

4

A102

10.0 cm

12.3 cm1.3 cm

5 A102

Nivel 2

240.0 cm

3.7 cm

C

1.0 cm

60.0 cm

20.0 cm

A

1.0 cm

VIGA CIMENTACION 101 - 102 - 103 (25X20)

10.0 cm

2.2 cm

VIGA CIMENTACION 104 - 105 - 106 (25X20)

1.0 cm

1

4

2.2 cm

1.0 cm 6.1 cm

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

15

5


PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR DISEÑO, PLANIMETRÍA TÉCNICA, REPRESENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR. POR UN VALOR DE $268´652.410. 12. 00

RENDER 2

EJES Y CIMIENTOS ESC: 1:75

AXONOMETIRA EXPLOTADA.

13. 00

10. 00

12. 00

LOCALIZACIÓN PROYECTO ESCALA URBANA

Cubierta en lámina teja trapezoidal. PROYECTO:

PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁDEPARTAMENTO DEL CAQUETA.

Viga cinta concreto 2500psi 0,15x0,15. Viga áerea concreto 3000psi 0,25x0,15.

-

DATOS GENERALES

-

CONTIENE:

A

RENDERS EXTERIORES.

LOCALIZACIÓN ESC:1:100

2.90

Columnas concreto 3000psi 0,3x0,15 h=variable.

2.90

2.89

0.08

0.80

0.40

0.30

2.46

2.86

1

0.80

2.83

0.40

3.10

2.10

0.80

2.67

0.15 0.80

0.40 0.30

0.40

2.50 2.60

0.80

2.84

0.40 0.30

2.10

3.24

3.19

2

0.80

0.30

0.03

1

3.69

2

DETALLES ESTRUCTURALES ESC:1:20

REFUERZO TIPO COLUMNA

SOLICITÓ:

SOLICITÓ:

Pedestal (40cmX40cm)

0.40

0.80 1.89 2.60

5 cm

DIGITALIZÓ:

0.4

Viga de cimentación (25cm*25cm)

3.89

No.4 c. 10 cm

Zapata (80cmX40cm)

0.8

2

EJES, CIMIENTOS Y DETALLES ESTRUCTURALES

2.84

3.34 0.30

3.29

2.81

3.24

0.80

6 REFUERZO TIPO VIGA DE AMARRE ESC:1:20

NOTAS:

4.73

3.59

NOTAS:

0.40

5"

6

0.80

0.40

7.74

0.30

5"

1.00

0.40

5

0.80

0.08

0.8

5 5"

ELABORÓ:

flejes N° 3 C/20

0.80

2.29

4 N°4

0.25m

DETALLE ZAPATA (80cmX40cm) 15.59

0.40

Columna (30cmX15cm)

3.37

0.40

3.00

3.37

0.40

0.80 0.80

3.10 4.70

3.10

2.83

0.40

2.60

4"

DIGITALIZÓ:

5

3.00

0.80

4 4"

0.30

0.30 2.39

0.02

0.80

0.40

1.87

16.78

2.64

4

0.80

0.05

-

0.30

3" -

3"

0.40

3 ELABORÓ:

---

PLANO:

---

ESCALA: 1 : 100

-

6

1 7

0.40

AGOSTO / 2019 0.05

FECHA:14

0.40

2.50

0.40

2.50

0.40

0.80

2.10

0.80

2.10

0.80

0.03

2.92

FECHA:14

0.80

-

2.29

0.25m

3 -

PROPIETARIO:

DETALLE (25*25) VIGA CIMENTACIÓN

RENDER 1

PLANTA DE EJES Y CIMIENTOS.

AXONOMETRIA EXPLOTADA.

Vigas de cimentación 0,25x0,25 concreto 3000psi. Pedestales sobre zapatas 0,4x0,4x0,4 concreto 3000psi. Zapatas 0,8x0,8x0,4 concreto 3000psi.

PROPIETARIO:

DATOS GENERALES CONTIENE:

DETALLES CONSTRUCTIVOS.

0.80 0.40

E

0.80

D

0.05

E

0.40

C"

4.17

D

3.41

---

0.08

C"

2.89

-

C

C

3.29

B"

B" 13.59

PLANO DE LOCALIZACIÓN.

B

B 3.50

LOCALIZACIÓN ESCALA URBANA (AEROFOTOGRAFÍA).

A

CONSTRUCCIÓN DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁDEPARTAMENTO DEL CAQUETA.

Correas en PHR150x50x2,5mm.

AGOSTO / 2019

PLANO:

6´ 2.90

ESCALA: INDICADAS.

3 7

8.00 -

1

1

Emplazamiento

Nivel 1 1 : 75

1 : 100

2

EJES, CIMIENTOS Y DETALLES ESTRUCTURALES

A

PLANTA ARQUITECTÓNICA ESC:1:50

C4 --P5

B"

C

C"

D

E

0.08

3.73 1.10

4.17

0.05

2.90

-

E -

-

-

-

-

-

-

6.02

2.29

13.74

ALZADO ESTE ESC:1:75

1.25

PROYECTO:

ALZADO NORTE ESC:1:75

-

1

Nivel 1 1 : 100

-

S

-

1

Nivel 1

PROYECTO:

1 : 100

CONSTRUCCIÓN DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁDEPARTAMENTO DEL CAQUETA.

-

CONSTRUCCIÓN DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁDEPARTAMENTO DEL CAQUETA.

1.10

3.21

3.19

-

0.70

1.10

2.23

1.10

6

5"

5

4"

-

4

0.05

3.59

0.08

3.37

0.05

0.28

3.34

0.30

3.10

0.30

3

---

2.64

3"

2

0.02

3.69

0.03

0.30

3.36

0.30

3.19

1

E

-

D

0.08

2.90

0.90

2.90

0.05

2.60

0.30

0.15

30

Permanencia y reposo 15,5 exterior Circulación exterior 121,7 TOTAL AREAS DE PROYECTO Area lago Acuicultura 80 Zona verde(Pequea Pequeña 500 producción agropecuaria) TOTAL AREAS DE

UNIDADES 5 1 2 1 1 1 1

41,5 12,1 8,4 4,01 3,46 45 11,25

1

30

1

15,5

1.76

2.11

1.10

1.85

0.15

1.43

0.15

4.02

0.15

7.74

2.05

0.15

3.50

1 1

121,7 292,92 80

1

500

3.28

DATOS GENERALES 0.15

1.02 1.10

0.45

1.10

1.65

1.10

2.58

0.00

1.10

1.10

0.50

2.90

1.00 0.05 0.05

1.65

Nivel 2

2.60

1.10

0.05

1

0.90

ALZADOS ARQUITECTÓNICOS. NORTE SUR ESTE OESTE.

Nivel 1 1.10

2.23

1.10

6.98

1.10 0.34

0.00

PROPIETARIO:

ALZADO SUR ESC:1:75

2

3

---

3"

4

4"

5

5"

6

3

A

B

B"

C

---

C"

D

0.08

3.19

0.03

3.69

0.02

0.30

2.94

0.25

3.44

0.28

2.64

0.05

3.37

0.08

0.28

3.10

0.30

3.59

16.93

3.50

0.08

4.17

3.43

0.15

4.02

0.05

2.90

0.15

2.72

2.90

13.74

580

2.42

0.15

2.67

0.15

2.90

0.50

Nivel 2

0.50 2.60

Nivel 1 0.95

1.10

1.24

1.20

0.89

1.20

0.89

1.20

0.93

3.10

0.00

1.60

1.00 0.050.05

AGOSTO / 2019

0.050.05

0.20 1.25

Nivel 2

0.20 1.25

DIGITALIZÓ:

2.60

FECHA:14

0.30

2.90

0.07 1.20

0.84

1.20

0.84

1.20

0.41

1.83

0.15

1.76

2.11

Nivel 1 1.10

0.73

NOTAS:

0.00 FECHA:14

0.15

PLANO:

2 7

AGOSTO / 2019

PLANO: ESCALA: 1 : 75

4 7 4

-

16

1 : 75

ELABORÓ:

0.05

RENDER CORTADO INTERIOR

ESCALA: 1 : 50

-

Norte

E

ELABORÓ:

6.00 13.74

3.50

0.30

0.88

6´ 0.15

1.10

0.51

2.60 0.15

1.09

ALZADO OESTE ESC:1:75

2.46 1.83

0.08

3.99

SOLICITÓ:

NOTAS:

1.36 5.92

4.17

SOLICITÓ:

DIGITALIZÓ:

0.15

6

0.30

TOTAL

1.10

3.94

C3 --P5

2.67

0.48

8,3 12,1 4,2 4,01 3,46 45 11,25

A

1.13

Zona social y esparcimiento

AREA M2

B

0.98

CUADRO DE AREAS

Nivel 1

1.10

1.65

ZONA

Habitaciones Cocina Baños especializados Lavamanos Baño enfermeria Circulacion Enfermeria

0.15

5"

1 : 100

GRANJA

1.65

7.04

5

Nivel 1

B"

CONTIENE:

0.20

0.51

2.90

1.00 2.54 1.10

-

13.67

2.60 1.10

0.45

3.10

7.74

0.15

1.10

4"

PROPIETARIO:

-

1

0.15

2.09

2.64 0.05

0.15

4

3.26

Nivel 2

2.65

RENDER INTERIOR.

C

13.74

0.20 1.19

0.15

0.47 1.10

2.56 2.58

7.55

0.02

-

PLANTA ARQUITECTÓNICA ESC:1:50.

-

2.39

ESQUEMA Y CUADRO DE ÁREAS.

0.15

P5 --C1

-

-

-

0.15

0.03

0.15 9.89

2.12

3" 3

-

0.15

3.69

1.72

DATOS GENERALES CONTIENE:

C"

---

16.93

2

6

N

ESQUEMA Y CUADRO DE ÁREAS

2.90

3.99

0.15

0.34 0.08

-

O 3.50

1 1´

B

C2 --P5

-

Sur 1 : 75


PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR DESIGN, TECHNICAL PLANIMETRY, REPRESENTATION AND PLANNING OF THE PROJECT CONSTRUCTION OF A PRODUCTIVE FARM FOR THE ELDERLY. FOR A VALUE OF $ 268´652.410. PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

-

-

-

-

C4

-

-

C2

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

C1

-

-

-

-

-

-

PLANO HIDROSANITARIO ESC:1:75

C3

CORTE 1 ESC:1:75

CORTE 2 ESC:1:75

-

1

E

Nivel 1 1 : 100

1

D

C

A102

2.90

2.90

0.05

C"

B"

4.17

0.08

4.02

0.15

B

A

-

6

3.50

5"

5

4"

3.49

0.16

2.05

0.15

0.05

3.59

0.08

3.37

0.05

0.28

3.36

0.30

3.10

0.30

3

A102

2.64

3"

2

0.15

1.85

0.15

0.02

3.69

0.03

3.19

0.08

0.30

3.39

0.30

3.06

0.15

0.00 0.80

0.80

2.10

0.80

6.27

0.80

2.83

2.81

0.80

2.60

0.80

5.58

0.80

SOLICITÓ:

CORTE 4 ESC:1:75

B

B"

C"

3.50

0.08

4.17

3.43

0.15

4.02

1 A102

C

D

0.05

2.90

0.15

2.72

3

E

1

2.90

2

0.08

3.19

0.15

3.21

0.03

3"

3

A102

3.69

0.02

4

2.64

13.74

DATOS GENERALES

4"

5

5"

6

0.05

3.37

0.08

3.59

0.05

0.15

3.10

0.30

3.36

0.28

ELABORÓ:

CONTIENE:

PLANO DE REDES HIDROSANITARIO.

3" 3

4

DETALLES TIPO. PUNTOS Y CANTIDADES

PROPIETARIO:

4"

SOLICITÓ:

5 5"

ELABORÓ:

16.93 2.67

0.15

Nivel 2

0.20

0.15

3.99

0.15

2.09

6

0.20 1.18

0.15 0.15

Nivel 2

DIGITALIZÓ:

DIGITALIZÓ:

2.90

0.05 0.05

2.61

2.60

2.90

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0.15

PROPIETARIO:

0.80

CORTE 3 ESC:1:75

A

CORTE (1-1´) CORTE (2-2´) CORTE (3-3´) CORTE (4-4´)

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0.00

CONSTRUCCIÓN DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁDEPARTAMENTO DEL CAQUETA.

2

CORTES ARQUITECTÓNICOS.

Nivel 1

0.200.10

0.45 0.05

Nivel 1

E

1

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

2.90

1.20 2.90

2.60

Nivel 2

2.60

0.84

2.90

1.20

D

DATOS GENERALES

2.39

0.20

0.20

0.41

C"

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1.83

C

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

2.90

B"

CONTIENE:

Nivel 2

B

PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁDEPARTAMENTO DEL CAQUETA.

1

16.93 1.43

A

PROYECTO:

1 : 100

3

4

13.74 0.15

DETALLES

-

Nivel 1

1

0.05 0.05

Nivel 1 0.00

Nivel 1 0.25

2.99

0.25

6.16

0.25

0.00

7.04

NOTAS:

FECHA:14

CORTE 3 ESC:1:75

NOTAS: AGOSTO / 2019

PLANO:

CORTE 4 ESC:1:75

ESCALA: 1 : 75

FECHA:14

5 7

AGOSTO / 2019

PLANO: ESCALA: 1 : 75

5

REDES HIDROSANITARIAS PRIMER Y SEGUNDO PISO

7 7

6

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

DETALLES ELECTRICOS PLANO DE REDES ELECTRICAS. ESC:1:75 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

CAJA PARA MEDIDORES OPCIONAL

PROYECTO:

27mm VISOR DE MEDIDOR

CM1 A ACESSO DISYUNTOR

A

B

B"

C

C"

D

E

CM3

41mm

B

41mm

CM2

DISPOSITIVO PARA SELLADO

DIMENSIONES B

C

300

250

160

460

345

210

550

600

240

A

POLIFÁSICO

CONSTRUCCIÓN DE GRANJA PRODUCTIVA PARA EL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁDEPARTAMENTO DEL CAQUETA.

OBS: El tamaño útil del visor deberá ser horizontalmente 100+- 2mm

MONOFÁSICO

Vertical 130+- 2mm

40mm

1

CAJA PARA MEDIDOR MONOFÁSICO

Cotas em milímetros Dimensiones en conformidad con RETIE

DATOS GENERALES

VISOR DE MEDIDOR

CONTIENE:

ACESSO DISYUNTOR

A

PLANO DE REDES ELECTRICAS.

DISPOSITIVO PARA SELLADO

49mm POLIFÁSICO

D

CONVENCIONES ELECTRICAS.

C

PUNTOS

o disyuntor

Eletrodo de

4

4

1/ 2"

500

5

ELABORÓ:

Grupo y Tipo DIGITALIZÓ:

Caja - PVC - Octagonal Curva Flexible

CONDUCTORES

DIAMETRO 35 mm

LONGITUD 3000mm

FIJACIONES Sección Fijación 2,5 mm² 6,0 mm²

Longitud 357 m 22 m

NOTAS:

INTERRUPTORES

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Grupo y Tipo Interruptor Conmutable Interruptor Sencillo

Cant. 20 10

TOMACORRIENTES

Grupo y Tipo Toma de Alta -TUE- Trifilar Toma de Alta -TUG-Residencial

Dados elétricos 127 V/1500 VA 127 V/100 VA

LUMINARIAS

ESPECIFICACIONES:

CONTIENE:

PROPIETARIO:

SANDRA MILENA OLMOS VELANDIA CC 1.117.963.855

PLANO DE REDES ELÉCTRICAS PRIMER Y SEGUNDO PISO

Vo.Bo. CONTRATANTE

PLANOS DE REFERENCIA:

REVISION FECHA

0

DESCRIPCION

Cant. 2 34

ESCALA: 1 : 75

Casa_Jaramillo_López.dwg

Cartagena del Chairá - Caquetá

ESCALA:

1___________50

6 7

No. DE PLANO:

30/10/2017

M.P. 25202-175997CND

Vo.Bo. CALCULISTA ARCHIVO - PLANO:

AGOSTO / 2019

PLANO:

FECHA:

DISEÑO:

ING. CARLOS EDUARDO ZUÑIGA SILVA

30-10-17 PLANO INICIAL

FECHA:14

Cant. 29

Grupo y Tipo Luz Fluorescente - 100W - 127V

VIVIENDA NUEVA

SOLICITÓ:

PUNTOS ELÉCTRICOS

MODELO DE TUBERIA Conduite PVC Flexible

Calle 3 - Carrera 13A Esquina

3 2

1

Detalle A - Con argolla de barro o PVC DE 4"

Detalle A - De albañileria

Cant. 98 61 6

3

2

15cm

Argolla de barro o PVC de 4" o albañileria (Ver det."A").

Puntos electricos

5"

BARRA REVESTIDA DE COBRE O BARRA DE COBRE

1- Eletrodo de PVC - 20mm(1/ 2") 2- Barra de aterrizaje 3- Conector 4- Cabo de cobre 1

Caja p/ medidor

500

Notas:

3

15cm

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PROPIETARIO:

ATERRIZAJE SIMPLE (UNIDADES DE CONSUMO) 3"

4"

PROYECTO:

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

B 49mm

2 2¨

VERSIÓN:

0

6

DE

6

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

17


CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO VII SUPERVISIÓN E INTERVENTORIA DEL CONTRATO DE OBRA PUBLICA CUYO OBJETO ES: CONSTRUCCIÓN BATERÍA SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA, SEDE PRIMERO DE AGOSTO DEL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ - CAQUETÁ; CUYO VALOR ES DE $150.999.761. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE CASETA COMUNALVEREDA LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ

-

1

2

---

3

EQ

-

1

4

EQ

2

---

EQ

3.33

3 3.33

4 3.33

DATOS GENERALES

11.19

0.20

CONTIENE:

3.95

0.20

3.75

3.95

0.20

B

A

3.75

0.20

10.00

A

B

3.95

3.75

3.75

---

14.45

12.90

3.95

PROPIETARIO:

---

2.29

0.95

2.39

0.95

2.39

0.95

SOLICITÓ:

0.20

0.20

0.10

1.00

C

OFICINA

5.00

1.37

BODEGA

0.61

COCINA

1.37

1.37

0.80

0.80

0.54

5.00

1.37

0.87

C

D

ELABORÓ:

D 0.60

0.92

0.40

0.92

1.10

0.92

0.40

0.92

1.17

0.92

0.43

0.92

0.60

DIGITALIZÓ:

10.20

1

Nivel 1

2

1 : 50

Nivel 2 1 : 50

NOTAS:

FECHA:30

JULIO / 2019

PLANO: ESCALA: INDICADAS

CANTIDADES DE OBRA MODIFICADAS OBRA: Construccion bateria sanitaria en la institucion educativa El Chairá José María Cordoba Sede primero de agosto.

0,30

6,92 0,05 TOTAL

5

0,52

Correción Contrato

1,56 1,31

$ $

-$

133.676

Diferencia Negativa

0.47

0.47

0.92 0.92

4.00

3.85

0.92 0.70

0.95

DATOS GENERALES

1.53

CONTIENE:

3.85

0.92

0.22

0.92

8.00

0.92

0.49

0.22 0.92

0.22

0.92

822.160 688.484

4.00

0.22

525.560 $ 525.560 $

-

3.95

0.22

---

0.44

M3 0,65 0,40

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE CASETA COMUNALVEREDA LA GUADALOSA DEL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ

0.95

Cantidad 9 3

B

3.93 5.85

C

0.22

Altura 0,05 0,05

4

3.93 2.00

3.95

0.92

Largo 1,20 0,30

3 12.00

CANTIDADES CORREGIDAS CUADROS DE AREAS DIFERENCIA PRESUPUESTAL POR ITEM CONCRETO FUNDIDOS EN SITIO Concreto para solado de limpieza 2500 PSI 2,1 Cantidad Vr parcial Vr total Ancho 1,20 8,83

2

---

4.05 4.15

A

0.47

2 2,1

-

1

Fecha: 16/08/2019 Municipio: Cartagena del chairá / Caqueta Contrato de obra pública N° 087 (20 junio 2019) / Contratista: Unión Temporal Cartagena Ayc 2019.

1

1:50

PROPIETARIO:

1

Nivel 1

-

1

2

---

3

4

SOLICITÓ:

1 : 50

1,56

A

ELABORÓ:

2,3

Concreto viga de cimentación 3000 PSI Ancho Largo Altura Cantidad 8,83 0,30 0,3 3 0,30 6,92 0,3 5 TOTAL

M3 2,38 3,11 5,50

2,3 Cantidad Vr parcial Vr total Correción 5,50 $ 736.776 $ 4.050.868 Contrato 4 $ 736.776 $ 2.947.104 Diferencia Negativa

-$

B DIGITALIZÓ: ---

1.103.764

C NOTAS:

FECHA:30

743.271

3

EQ

EQ

EQ

3 3.33

0.20

---

3.33

DATOS GENERALES CONTIENE:

3.95

3.75 0.20

B

4

-

3.95

PROPIETARIO:

---

14.45 0.10

2.29

0.95

2.39

0.95

2.39

0.95

C

1.37

1.37

OFICINA

0.61

BODEGA

0.80

D

D 0.60

0.92

0.40

0.92

1.10

0.92

0.40

0.92

1.17

0.92

0.43

0.92

0.60

DIGITALIZÓ:

10.20

1

Nivel 1 1 : 50

ELABORÓ:

1.37

0.54

5.00

COCINA

1.37

Vr total 12.569.403 16.956.759

SOLICITÓ:

0.20

0.87

18

A

3.75

0.20

B

0.80

ELEMENTO ESTRUCTURAL VIGA DE CIMENTACIÓN ZAPATAS COLUMNAS VIGA DE AMARRE VIGA CINTA MESON EN CONCRETO LOZA PARA TANQUES TOTAL

2 11.19

Vr total $ 1.333.855 $ 691.415 -$ 642.440

ACERO DE REFUERZO DE RESISTENCIA DE 6000 PSI Masa total KG 883,5 2,9 Cantidad Vr parcial 142,5 Correción 2463,14 $ 5.103 $ 496,8 Contrato 3322,9 $ 5.103 $ 656,4 133,15 22,14 Diferencia Positivo $ 128,65 2463,14

---

3.33

10.00

A

C

2,9

-

1

4

1.00

2,6 Cantidad Vr parcial Correción 1,74 $ 768.239 Contrato 0,9 $ 768.239 Diferencia Negativa

$

2

---

5.00

1,74 1,74

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE CASETA COMUNALVEREDA MEDELLIN DEL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ

-

1

3.75

M3

2,5 Cantidad Vr parcial Vr total Correción 4,25 $ 768.239 $ 3.266.936 Contrato 5,22 $ 768.239 $ 4.010.208 Diferencia Positivo

1

1:50

637.869

3.95

2,38 1,87 4,25

$

0.20

M3

Diferencia Positivo

3.75

Concreto viga cinta Ancho Largo Altura Cantidad 0,25 9,26 0,25 3 TOTAL

2,45 0,28 0,18 2,91

JULIO / 2019

PLANO: ESCALA: INDICADAS

3.95

2,6

Concreto viga aérea 3000 PSI Ancho Largo Altura Cantidad 8,83 0,30 0,3 3 0,30 6,92 0,3 3 TOTAL

M3

2,4 Cantidad Vr parcial Vr total Correción 2,91 $ 768.239 $ 2.235.345 Contrato 3,74 $ 768.239 $ 2.873.214

12.90

2,5

Concreto columnas 3000 PSI Ancho Largo Altura Cantidad 0,30 0,30 3,03 9 0,30 0,30 1,02 3 0,30 0,30 1 2 TOTAL

0.20

2,4

2

Nivel 2 1 : 50

NOTAS:

4.387.355

FECHA:30

JULIO / 2019

PLANO: ESCALA: INDICADAS

1

1:50


CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO VII ESTRUCTURACIÓN, LEVANTAMIENTO, DISEÑO Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO CUYO OBJETO ES: AMPLIACIÓN Y ADECUACIÓN DEL COMEDOR; MANTENIMIENTO DE BAÑOS,COCINA, PUERTAS, VENTANAS DEL CDI JARDÍN ESPERANZA DEL BARRIO CIUDADELA. CON UN VALOR DE $20´000.000. AMPLIACIÓN COMEDOR

AMPLIACIÓN COMEDOR RENDER

PLANTA ARQUITECTÓNICA

www.autodesk.com/revit

ESC: 1:50 Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico

Consultor Dirección Dirección PROYECTO: Teléfono

9.45 m

Fax Ampliación y adecuación del Correo electrónico comedor; Mantenimiento de baños, cocina, puertas, ventanas del CDI JardínConsultor Esperanza del barrio Dirección Ciudadela.

Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico

Dirección Teléfono Fax Correo electrónico

DATOS GENERALES

5.90 m

5

2.40 m

2.30 m

CONTIENE: PLANTA ARQUITECTNICA DE AMPLIACIÓN Y ADECUACIÓN DEL COMEDOR.

1.68 m

UNIONES EN 3D DE ESTRUCTURA METALICA PLATINAS, ANCLAJES Y PERNOS.

5.90 m

CORTES ALCADOS Y DETALLES DE UNIONES Y CIMIENTOS.

1.14 m

1.05 m

ESC:1:100

RENDERS.

6.10 m 2.89 m

4

3

3.50 m

1

A102

N.º

2.85 m

1.30 m

Descripción

PROPIETARIO:

Fecha

1.30 m

2

3 SOLICITÓ:

ELABORÓ:

CORTES ARQUITECTONICO Y CORTE DE TALLE DE ANCLAJE Y CIMENTACIÓN DE PILARES. ESC: 1:50

ESC: 1:10

Propietario Nombre de DIGITALIZÓ: proyecto

2

4

A102

DETALLES EN ALZADO DE ANCLAJES -CIMENTACIÓN Y VIGA.

3.65 m

ESC:1:10

0.10 m 0.10 m

Nivel 2 0.10 m

0.08 m

Sin nombre Nivel 2

Nivel 1

0.05 m 0.01 m

0.00 m

0.01 m

0.25 m

0.20 m

0.04 m

0.04 m

0.10 m 0.10 m 0.10 m

0.40 m

0.04 m

0.32 m

NOTAS:

2.80 m

0.04 m

0.05 m

0.40 m

Fecha

Fecha de emisión

Dibujado por

FECHA:14

3

C41 A103 1

3 4

4

ESCALA: Indicadas.

2.8

1.5 0.8

0.1 0.1

0.6

0.1

0.6

0.1

0.6

5.9

1

0.1

0.6

0.6

0.1

4.3 0.6

0.1

0.6

5.9 0.6

0.1

0.1

0.6

0.1

0.6

0.2

0.7

0.1

0.6

1.7

0.1

0.6

0.2

1.7 0.2

2.4 2.8

1.6

0.10.20.1

0.7

0.0 -0.1

0.0

0.0

0.2

0.3

2.3

0.8

-0.1

4.3

3.0

2.3

1.5 1.6

0.0

0.1

3.1

0.3

2.4 2.8

2.0

2.0

Nivel 2 3.9

Nivel 2

CONTIENE:

AXONOMETRIA. CORTES ( 1 - 2) PLANTA NIVEL 1 CANTIDADES DE OBRA. Nivel 1

C31

0.0

Cantidades de Obra

142 Bultos de cemento x 50Kg

3

2

A103

C32

1

2

SOLICITÓ:

1100 ladrillos No.4 (30x20x10com)

1

2

A103 1

3

PROPIETARIO:

0.0 CANTIDADES DE OBRA

Nivel 1

3 ESC:1:50 1 : 50 A103

DATOS GENERALES

3.9

Sección 1 CORTE 2 3 1 1 : 50 Sección

1 1

PROYECTO: ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y /O FERRETERIA PARA MEJORAMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE BOVEDAS DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ

0.8

0.8 2.4 0.10.20.1

Axonometria0.1 1 Axonometria PLANTA NIVEL 1 ESC:1:50

1 1

CORTE 1 ESC:1:50

4

4.0

2.3

0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1

3.0

2.3

2.4

4.0

3.1

3.8

0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1

3.9 3.8

Como se indica

A103

2.8

3.9

Verificador

A102 Escala

CORTE 1 ESC:1:50

OCTUBRE / 2019 Autor

PLANO:

Comprobado por

0.10 m 0.25 m

AXONOMETRIA ESC:1:50

0001

Número de proyecto

Nivel 2

Nivel 1 0.00 m

2.80 m

0.05 m

0.20 m

2.25 m 0.98 m

3

0.26 m

0.26 0.08 mm 2.40 m

3

0.30 m

2.80 m

0.10 m

3.53 m

0.20 m

0.15 m

7/10/2019 9:16:31 a. m.

5

3

2

A103 1

145 Varillas corrugadas de 3/8” 20 Varillas lisas de ¼!

4.2

4.2

ELABORÓ:

60 Kilogramos de alambre negro

4.3

4.3 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1

1

Nivel 12

Nivel 1

1 : 10

2

220.0 cm 212.5 cm

3.7 cm

12.8 cm1.3 cm

5

10.0 cm

4=N°3 E=N°3 C/0.15

COLUMNA DETALLE 2 ARAMADURA 1:5

1 : 50

1 : 50

C

B

122.6 cm

NOTAS:

12.3 cm1.3 cm

0.0

3.7 cm

130.0 cm

A102

A102

Nivel 1

A

1.5 cm

1.0 cm

5

3.7 cm

A

1.5 cm 7.0 cm 1.5 cm

A

0.0

Sección 2 4 2 1 : 50 Sección ARMADURA CIMIENTOS 4 1 : 50 1 DETALLE

DIGITALIZÓ:

1 3.8 cm

Nivel 1

0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1

0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1

2

1 4 A102

1.0 cm 5.1 cm 1.0 cm

20.0 cm

4.3 4.3

ø 0.1

COLUMNA 3.9 ESC:1:10

17.0 cm

5.9

A102

3.9

15.1 cm

5.9

Nivel 2 60.0 cm

ø 0.1

1.0 cm

4

5

20.0 cm

3.6

4

A102

10.0 cm

A

60.0 cm

3.6

2.4

A103

0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1

2.4

C42

A103 1

0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1 0.7 0.1

0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1 0.6 0.1

3 3 4

Nivel 2

1.5 cm

4

FECHA:

OCTUBRE / 2019

PLANO: ESCALA: INDICADAS

DETALLE PLACA DE 3 TANQUE 1 : 25

1 1

ZAPA 4 ARAM 1 : 10

19


2.2. F 20

UNDACIÓN JULIGON - LABORATORIO DE ARQUITECTURA - JULIANA GONZALEZ BOZZI ....................20-29


2.2.1

Diseño interior / Interior design: Manual de fabricación de mobiliario Ludoteca / Furniture Manufacturing Manual / playroom (ETCR) - Icononzo / Tolima..........................................................................................................................................................22-25

2.2.2

Mejoramiento de vivienda / Housing improvement Tocancipá..................................................................................................26-29

21


2.2.1 DISEÑO INTERIOR Y MANUAL DE FABRICACIÓN DE MOBILIARIO / LUDOTECA (ETCR) - ICONONZO / TOLIMA 22


MANUAL DE FABRICACIÓN DE MOBILIARIO PARA LA LUDOTECA MONTAÑA MÁGICA ETCR ICONONZO - TOLIMA A partir del Diseño Participativo con la comunidad (mujeres embarazadas, cinco madres lactantes y catorce niños y niñas menores de 5 años), se propone un manual didáctico de autoconstrucción de posibles muebles, para la dotación de la Ludoteca Montaña Mágica. Los muebles que se proponen en este manual, están pensados para: educar y capacitar sobre la maternidad, además de funcionar para la crianza y la primera infancia. El manual además contiene, procesos de autoconstrucción para muebles sencillos, económicos y funcionales, pensados en brindar salud y confort a la comunidad. Adicional, se pensó en cómo el taller de confección puede ser útil para complementar el diseño de los muebles e incluso desarrollar diferentes tipos de objetos, juguetes y elementos de diseño, para la ambientación del espacio. El manual contiene unapropuesta de diseño interior a partir de los muebles fabricados.

Diseño Interior

23


ASIENTO ERGONÓMICO PARA MADRES GESTANTES. a

e

b

f

1. Armar y unir las piezas

A,B y C con las D,E, y F con clavos de hierro(f ) a 2 cm del borde. Acorde a las medidas de las gráficas.

2 cm

C-F

8 cm

B-E

5 cm

5 cm

A-D

2 cm

c

g

d

h

5. Unir y perforar con la broca del diámetro recomendado (d), para realizar el hueco de guía de los tornillos autorroscantes como lo indica:

DETALLES 1,2 y 3.

6. Unir, ubicar y perforar las piezas (A-D , B-E , C.F) para armar las piezas P con los tornillos autorroscantes sobre las guías para no deteriorar la madera. Sobre las marcas puestas y apoyándose sobre las bisagras planas.

2 cm

2. Marcar la ubicación de las perforaciones con las in-

Ver D1-D2-D3 7. Unir las piezas principales P con las últimas piezas G-H-I, a través de clavos de hierro (f ), centrado y al límite de las piezas principales, de acuerdo a los detalles. Ver D1-D2-D3

D1

B

B

dicaciones de: Gráfica de marcas y medidas.

A E

A

3.Trazar las líneas base diagonales con las indicaciones

G

de las gráficas en las piezas B y C. Gráfica de marcas y medidas.

G

A

C

1.9cm

6.3 cm 9.8 cm

17 cm

C 22 cm

B

13 cm

H

D2

B E G

C F

1.6 cm

4.1 cm

H

D3

A C

Estas líneas base, funcionarán como guía para la unir las piezas con ángulos propuestos.

D

4. Empezar a unir y armar las piezas P.

I

24

I

H

B C


MOBILIARIO LUDUTECA - ESTIBAS DE MADERA

MOBILIARIO DESARMABLE PARA NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA.

Asiento.

Asiento.

1.Necesitas: Una tabla de madera, preferible tipo MDF, por su economía y facilidad. De S 10 mm de espesor y de baja densidad.

D1

2. Realizar las guías de corte, con las medidas que aparecen en la gráfica del lado izquierdo.

B

A1

D2

3. Los cortes deben ser precisos, para el buen armado de la silla. Se sugiere cortar las piezas con una sierra caladora 350w.

C A D

4. Armar la silla como se indica en la imagen. Ver grafica S.

D3

Mesa.

Biblioteca.

Mesa.

1. Realizar las guías de corte, de acuerdo a las medi- M das que aparecen en la gráfica del lado izquierda. 2. Los cortes deben ser precisos, para el buen armado de la silla. Se sugiere cortar las piezas con una sierra caladora 350w.

C A B B

C

C

3. Armar la silla como se indica en la imagen. Ver grafica M.

Mesa Multifunción de juegos D1

A D2

B

B

D3

Diseño Interior

25


2.2.2 Mejoramiento de vivienda / Tocancipa - Diagnostico y Anรกlisis de vivienda. 26

Colombia

Cundinamarca.

Tocancipรก


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA / TOCANCIPA - DIAGNOSTICO Y ANÁLISIS DE VIVIENDA. Este proyecto hace parte del convenio entre el COLEGIO LOS NOGALES y la FUNDACIÓN JULIGON, para el desarrollo del Programa Social Construyendo Sueños de Mejoramiento de Vivienda para Empleados, y diseño participativo con estudiantes de noveno y once grado, desarrollado en el primer semestre de 2018. Se realizaron cinco proyectos de mejora de calidad de vida para los beneficiarios seleccionados por el colegio entre sus empleados de servicios generales. Desarrolle y complete el proyecto de mejoramiento de vivienda de Ernestian barrera en tocancipa.

27


LEVANTAMIENTO

ARQUITECTÓNICO Y FOTOGRAFICO

E

6.57

1

1.00

.16

3.50

Acceso

Sala

2.35

2.51

2.97

.40 .12

Cocina

1.65

6.62

C-B

W

Habitación temporal

Baño Social .12

1.90

1.14

1.18

2

6.61

Baño deposito

Habitación 1

2.56

4.10

.12

2.38

2.17

REF.

Área total 47.69 m2 Sala 5.5 m2 Habitaciones Marcos Montoya 2 Hab. 1 6.3 m Hab. P 7.8 m2 Lavado. Cocina.Santiago Gómez 4,7 m2 0.7 m2 Mar 27 2018 Baños Social. 2.2 m2 Baño Deposito.ARQ -01 1.96 m2 Planta No 1 Hab. Temporal. 5.4 m2Enertisna Barrera

-

-

---

4

---

3

2

1.27

1

2.36

4.46 6.94

0.13

2.60

0.13

1.01

1.28

0.13

1.16

0.14

1.51

Nivel 2

Habitación principal

Baño deposito

Baño Social

Nivel 1

1:50

2.12 2.78

.12

2.64

Sección 3 1 : 20

1.20

3

1.21

Vestier

1.88

2.91

4

4.09

6.99

Corte (A-A´) -

---

www.autodesk.com/revit

---

A

B

C

3.05

0.91

D

1.99

E Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico

Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico

Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico

1.24

6.90

0.13

3.10

0.30

3.54

Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico

0.13

Nivel 2

Esquemas de necesidades

2.30

Corredor

Puertas deterioradas. - (restauración) Baño sin mobiliario - (Dotación para uso)

Cocina

2.90

2.30

Sala

N.º

0.30

Nivel 1

28

0.00

Descripción

Fecha

2.30

Cocina

Calle 2 No 9 f - 81 Torre 15, Apt. 303

1

1.28

Acceso

Levantamiento fotografico

Habitación principal

0.13

0.30

D

2.90

C

2.30

B

C-A

A

Corte (B-B´)

Cuadro de áreas

0.30

Planta Arquitectónica

Guardaescobas rotos. (Cambio) Grasa en el techo de cocina. (Cambio y pintura) Pequeñas grietas y deterioro de paredes y filos.

0.00


M OBILIARIO LUDUTECA - ESTIBAS DE MADERA

MOBILIARIO DESARMABLE PARA NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA.

Propuesta - Proyección

Proceso de diseño El diseño se basó en la dirección de la luz de la ventana y los rebotes que este causa por eso se generan triángulos que mimetizan la proyección de la luz natural.

Propuesta (renders) - Resultado final ( Fotografías de apartamento)

Cocina. Pintura para techo cocina Vinilo tipo 2. Dotación de baño: División de baño en vidrio 6mm - puerta corrediza. Sanitario, mueble de piso y lavamanos corona-madera aglomerada y porcelana. Puertas de madera triplex aglomeradas. Baño social: Pintura tipo 1 acriltex antihumedad viniltex (color verder) Zona social: Pintura tipo 2 viniltex vida (Diseño)

Presupuesto

29


3. P 30

royectos de merito y reconocimiento /

Projects of merit and recognition.


3.1

Modalidad de grado / Degree mode - Universidad para la paz / University for peace Puerto Boyacรก...............................32-43

3.3

Concurso / Concourse Convive XI - Convergent Biome Bioma convergente - Turbo Antioquia.............................52-61

3.2

Renovaciรณn urbana / Urban renovation - Coexisting Gaps / Brechas coexistentes Bogotรก...........................................44-51

3.4

Equipamiento Local / local equipment- Hospital Pediรกtrico Green Way / Camino verde - Bogotรก - Las nieves............62-65

31


Colombia

Boyacá

3.1 UNIVERSIDAD PARA LA PAZ - UNIVERSITY FOR PEACE 32

Puerto Boyacá

Vereda Puerto Niño


MODALIDAD DE GRADO - CENTRO INTERACTIVO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA C

olombia es un país rural. Por su configuración del territorio con más del 75% y con su población del 30%. Gran diversidad de dicha población como campesinos, artesanos, pescadores y mineros. Además de comunidades indígenas y víctimas del conflicto armado que sufren grandes problemáticas de necesidades básicas. En ese sentido se busca a través de la educación superior con el proyecto arquitectónico “Universidad para la paz” crear, diseñar e integrar un modelo de educación que permita el desarrollo humano de este sector tan importante para el país en una época de post-conflicto y adaptación social que permita catalizar y acoger a dicha población y crear y afianzar los vínculos y relaciones entre lo rural y lo urbano que permita generar una percepción del territorio más holística. A través de la apropiación de las formas de vida campesina. La universidad se constituye como una respuesta a la marginación de los jóvenes campesinos, la creación de identidad a través de la memoria, la apropiación del territorio y el desarrollo, investigación y tecnificación de la economía agropecuaria. El proyecto se sitúa en el municipio de puerto Boyacá en el departamento Boyacá en la región del Magdalena medio que constituye unas determinantes y condiciones ambientales, culturales, económicas y demográficas que originaron el lugar estratégico para el proyecto.

33


BOYACÁ - MAGDALENA MEDIO

PROPUESTA REGIONAL Ruta del sol

Barrancabermeja SANTANDER

Cubará

Eje de desarrollo Desarrollo

ANTIOQUIA Puerto berrio Cocuy

SANTANDER Medellin

Soatá

8

4

Navegabilidad Rió magdalena

Zona de manejo especial

2

Moniquirá

Puerto Boyacá

Duitama

Centro B

Chiquinquirá

CALDAS

Tunja Dorada

A

34

6

A Laguna Defuquene. B Embalse la playa. C Laguna de Tota. Cordillera oriental de los andes. Pie de monte de los llanos orientales. Altiplano cundivoyacense.

Activación agropecuaria Educación y capacitación

Productividad

7

Miraflorez

Tunja 191.878

Guateque

Estructura ecológica principal Rió Magdalena. Rió Suárez. Rió Jordan. Rió Chicamocha. Rió Tocaria. Rió Prisba. Rió Cravo sur. Rió cobaria.

Labranzagrande

Garagoa

Bogotá

1 2 3 4 5 6 7 8

5

Ramiriquí

Honda

1

Sogamoso C

3

CUNDINAMARCA

Economía Turismo

Socha

CASANARE Neira

Movilidad

Vías nacionales Cabeceras municipales Relaciones sociales y económicas.

Duitama 115.105 Chiquinquirá 66. 203 Sogamoso 112. 790 Puerto Boyacá 55. 694

Percepción y protección Estructura ecológica

Ecología


PROPUESTA MUNICIPAL La propuesta se desarrolla a partir de tres ejes principales que se vinculan con los conceptos. A través de la universidad para la paz generar una articulación veredal con todos los centros educativos y potenciar la economía a través de centros de investigación ubicados estrategicamente en el territorio que generen apropiación e identidad de los campesinos con su trabajo y generar unos mejores vínculos urbano-rurales.

OBJETIVOS Apropiación

EJE A = Protección ambiental

Potenciar la protección, consolidación, preservación y percepción de los ecosistemas y reservas.

Identidad

EJE B = Activación agrícola

Hábitat

EJE C = Articulación rural regional.

Fortalecer la ruralidad por medio de sistemas de producción y conectividad que aprovechen los verdaderos usos del suelo predominando la pesca, la madera, la ganadería y la agricultura. Fortalecer los sistemas de conectividad y articulación para los asentamientos veredales mas alejados.

Eje A: Protección ambiental

C

B

A

Conectividad turística. (Percepción y apropiación) Caminos naturales. Gestión ambiental de las zonas de riesgo.

Eje B: Activación agrícola. Educación rural. Alternativa pedagógica. (Escuelas multigrado). Centros de investigación.

Eje C: Articulación rural regional.

Accesibilidad rural. Transporte eficaz para vinculación urbano rural. Agua como jerarquía Navegabilidad. Puerto portuario y turístico. C

B

A

B A

C

Perfil eje C

C

B

Anillo de protección reservas. Ruta turística ambiental.

Nodos de Agro-educación Nodos de producción

Red de conexión rural. Transporte productivo.

Perfil eje A y B Educación Rural

35


PROPUESTA URBANA Modelo urbano que responde a la imponente y predominante estructura ecológica caracterizada por el rió magdalena. Generando una herramienta de preservación y protección ambiental a partir de la percepción y la apropiación de dicho como eje turístico y Conector de parques lineales que conectan la hidrográfica del municipio a partir del espacio publico. Se proyecta hacia un desarrollo integral con un enfoque ambiental en pro de una mejor calidad de vida y la preservación de los valores campesinos a partir de los nuevo fenómenos sociales de los vínculos urbanos-rurales de la nueva ruralidad. Siendo este el elemento indispensable para la creación de ese estilo de vida donde la persona se adapte y se apropie del campo produciendo un vinculo y una percepción holística del territorio. La mimesis urbana se da en una proyección de vías ya definidas a través de ejes estructurales que originan jerarquías y una mejor movilidad, Con grandes espacios verdes que se imiten con los vacíos y las conexiones ya existentes. Consolidando ejes de usos y una transición urbano rural de sur a norte con limite de una vivienda agrícola para consolidar dicho vinculo urbano - rural que tiene como plus la educación.

Puerto perales

Rió magdalena

1

2

APROPIACIÓN Percepción Malecón turístico Universidad campesina Transición agrícola

IDENTIDAD A B B

Integración

Parques culturales Centro Memoria

Puerto Pesquero

HÁBITAT

Desarrollo

Parques Lineales Vinculo urbano Espacio Publico 36


MIMESIS RURAL - PUERTO BOYACÁ

EJES DE INTERVENCIÓN

Mímesis ​es un concepto estético. A partir de Aristóteles se denomina así a la imitación y representación de la naturaleza como fin esencial del arte.

MALECÓN TURÍSTICO EJE A Es por esto que se genera una zona de manejo de este riesgo y al rededor de este se plantea un malecón turístico que conecte todos los parques lineales y que dinamice y mejore la economía del municipio incentivando y generando apropiación.

La identidad: Conciencia de mismidad, El énA fasis está en la diferencia con los demás; la diferencia con “otros” significativos, el énfasis está en la similitud entre los que comparten el mismo espacio socio psicológico de pertenencia.”

B Hábitat se entiende como el núcleo de relaciones de la vida humana fundamental para su desarrollo y proyección de su existencia.

Mimesis Rural

C Apropiación: Acción y sentimiento de poseer y gestionar un espacio, independientemente de su propiedad “acción transformación” e “identificación simbólica”.

Perfiles urbanos existentes

LIMITE AMBIENTAL EJE A Conexión ambiental. Parques lineales que conecten dichos generando espacio públicos, recreación, integración y cultura. Limitando la zona de expansión hacia la zona de inundación. EXPANSIÓN Y CONECTIVIDAD EJE B

0.3 Mt 3.7 Mt 1.5Mt 1.5Mt

3.7 Mt

4 Mt 1.5Mt

3.7 Mt

Zona equipamientos. Alta densidad (max 6 pisos). Espacio publico y espacios comunales. Indice de ocupación 60%. Equipamientos culturales y recreativos generadores de identidad y apropiación.

3.7 Mt

1.5Mt

1.5Mt

TRANSICIÓN URBANO RURAL EJE C

0.3 Mt

3.4 Mt

3.4 Mt

4 Mt

3.4 Mt

Zona mixta. Media densidad (4 Pisos) Indice de ocupación 70%.

3.4 Mt

Vivienda agrícola. Baja densidad (max 2 pisos). Indice de ocupación 5%. Huertas y cultivos. 3.4 Mt 0.3 Mt

3.4 Mt 0.3 Mt

3.4 Mt 3.4 Mt 0.3 Mt 1.5 Mt 0.3 Mt

1Mt

3.2Mt

1Mt

3 Mt

37


IMPLANTACIÓN - UNIVERSIDAD PARA LA PAZ - CENTRO INTERACTIVO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA La intervención se posiciona en el limite del casco urbano conectando y terminando de consolidar la franja de equipamientos con la “Universidad para la paz” como limite y eje de transición que se vincula formal y funcionalmente con el SENA en ambos sentidos de la vía de acceso(Carrera 5). El lote esta ubicado en un punto potencial estratégico. De limitación de transición urbano rural. Ademas de un punto de alto impacto con la ruta del sol como eje oriental del lote. Según las condiciones anteriores del predio la Universidad seria un catalizador de relaciones sociales en torno a un ámbito educativo e investigativo haciendo énfasis en el enseñanza superior. Lo que busca la morfología del proyecto es rescatar el paisaje Urbano-rural (entendiendo el paisaje como la conjugación de lo construido mas el soporte natural), resaltando volumetrías definidas monolíticas (RURAL) en relación a volúmenes jerárquicos con la sinuosidad del rio magdalena que reciben la propuesta urbana. Todo en contraste al campus y el desarrollo paisajista de la imitación, representación y enfatización de los elemento ambientales del municipio. Como concepto y activismo de relaciones sociales. Programáticamente los volúmenes son Seis el mas próximo al área urbana contiene todos los programas administrativos y de mayor jerarquía posteriormente los programas agropecuarios e investigativos en los otros bloques generando un escalonamiento de transición urbano rural en alturas y en volumen.

A

Forma Conceptual

Estructura Espacial Eco-Mimesis paisaje urbano rural Administración general. Procesos de formación: Facultad de ciencias agropecuarias. Facultad de ingenierías. Facultad de ciencias administrativas y contables. Centro integrado de recursos educativos. Procesos-de recreación.

340 M2 1600 M2 2884 M2 1944 M2 2152 M2 1122 M2

B

Estructura conceptual Re-interpretación de la estructura ecológica

Estructura Formal Organización de la Universidad Forma básica yuxtaposición. Sustracción.

C

Forma básica

38

Abstracción.

Sustracción.

Adición.


ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN

Aislamiento ambiental ruta del sol Bosque nativo de protección y percepción

Transición urbano rural Bosque nativo de protección y percepción

Consolidación de la red de equipamientos Relación y vinculación con el SENA

39


PAISAJISMO/ CAMPUS UNIVERSITARIO - UNIVERSIDAD PARA LA PAZ CONCEPTO Y DISEÑO El campus de la universidad para la paz de puerto boyacá consite y se diseño en un elemento jerárquico principal que consistía en mimetizar el rió magdalena y las ciénagas. Elemento principal de puerto boyaca como generador de la forma del aislamiento que se requería para la ruta del sol una vía nacional muy importante para el potencial agropecuario de puerto boyacá. la cual consistía en disminuir el ruido y la contaminación que esta vía tan importante iba a representar. Esta barrera se convierte en el elemento jerárquico que configura todo el campus. Los elementos verdes y ambientales de la franja son: Se crea este bosque “Eco mimesisis” a partir de estos arboles de la región que intenta resaltar la ecología del municipio cumpliendo el uso del control del ruido y la contaminación de la ruta del sol. Otro elemento importante en esta franja trata del agua y no solo por el río magdalena si no por las ciénagas que representan es por esto que para esta franja se desarrollo unos estanques piscicolas que ayudara a una investigación en el desarrollo y el mejoramiento de estos cultivos en el magdalena medio.

Zonas bajas inundables

Mimosa pigra

Especies Arbustivas de Piso Cálido

Gramineas

Cyndon miemflensis

Los estanques de tierra se construyen enteramente con materiales del suelo. Son los más comunes, y son los que se consideran fundamentalmente en este manual. A partir de esta franja se configura el campus por sus recorridos, imitando la forma conceptual y abstracta del pez y penetrando el proyecto. Finalizando en la plaza publica para la paz la cual es el acceso al proyecto y la integración con el planteamiento urbano.

ÁGORA ESPACIO PARA LA • Ágora interactiva multiproposito: Espacio para la interacción social ínter-facultad. RELACIÓN SOCIAL INTER-FACULTAD • Ágora cultural y de aprendizaje conjunto multiproposito.

Pasto natural

Andropogon

Cerca Viva

Especies Amenazadas y en Peligro de Extinción. Roble Tabebuya rosea

Nogal Cordia alliodora

Marfil Swetteria macrofhila

Cedro Cedrela odorata Orquídeas Catlellya sp.

40


PAISAJISMO/ CAMPUS UNIVERSITARIO - UNIVERSIDAD PARA LA PAZ PLAZA MULTIPROPOSITO DE EXPOSICIÓN AGRARIA

CENTRO DEPORTIVO Y RECREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Campus Universitarios Esquemas

Campus Universitarios Esquemas Relaciones Sociales. Circulaciones de accesibilidad vehicular. Circulación principal. Circulaciones de apoyo y de interacción. Zonas verdes de protección y de confort. Interacción Urbana. Interacción rural.

41


PLANIMETRIA E IMAGENES PLANTA PRIMER PISO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

TEATRO - BIBLIOTECA

FACULTAD DE INGENIERÍA.

42


PLANIMETRIA E IMAGENES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FACULTAD DE INGENIERÍA.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CENTRO INTEGRADO DE RECURSOS EDUCATIVOS

CORTE TRANSVERSAL FACULTAD ADMINISTRACIÓN

CORTE TRANSVERSAL FACULTAD INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CORTE TRANSVERSAL FACULTAD AGRO.

CORTE TRANSVERSAL TEATRO Y BIBLIOTECA

43


Colombia

3.2 COEXISTING GAPS - BRECHAS COEXISTENTES. 44

Sabana centro

Zona Norte Bogotรก


WORK SHOP SUSTAINABLE - PROPUESTAS MULTIESCALARES - POZ NORTE Desarrollo y estrategias de propuestas y Multiescalares - URBANAS- que permitan el desarrollo y el crecimiento organizado de la ciudad en integridad con la estructura ecológica principal del lugar. Se desarrolla a través del WORK SHOP SUSTAINABLE URBANISM IN GROWING LATIN AMERICAN CITIES. PLANING AND PRESERVING THE LANDSCAPE OF NORTHERN BOGOTÁ

45


COEXISTING GAPS - PROPUESTA REGIONAL Sabana Centro es una provincia que ha sido espacio para la solución del déficit de vivienda de la capital a través de un eje formado por los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, además de ser un núcleo central de distribución a nivel nacional por su ubicación geográfica. La visión sobre Sabana Centro es permitir la potencialización de sus actividades agrícolas, y evitar más procesos de migración a las cabeceras municipales, además de conectarla a nivel regional y nacional de manera más eficiente.

DESARROLLAR

CONECTAR

INTEGRAR

46


MASTER PLAN

- COEXISTING GAPS - PROPUESTA URBANA El norte de la ciudad será un punto importante de articulación a nivel local y regional,que supla la necesidad de crecimiento de la ciudad de manera ordenada, teniendo en cuenta los usos actuales del suelo. La potencialización de la vía férrea y vías vehiculares, determinaran los nodos de nuevas dinámicas, que generaran usos y densidades apropiadas al lugar. Se desarrollarán proyectos que consoliden usos mixtos: vivienda, negocios, comercio, dotacional, recreativo y productivo, con limitaciones de densificación para que sean compatibles con las áreas de conexión ecológica. Este proyecto ayudará a la conservación , protección y recuperación de la reserva Thomas Van Der Hammen, generando recursos económicos y barreras físicas, para que las personas se apropien y valoren el área por sus caracteristicas ecológicas. La implementación de medios de transporte alternativo, reducirá contaminación, tiempos de recorrido, congestión vial, accidentalidad y contaminación auditiva, mientras genera mayor interacción social, crecimiento y desarrollo económico.

47


MEGAPROYECTO

- COEXISTING GAPS - EDGE CONNECTORS

VÍA TIPO 2

VÍA TIPO 1 Principal

9m Anden

48

Conexión Norte - Sur por sentido Vel máx: 60 km/h

9.5 m Carril N - S

2.5 m 9.5 m Separador Carril S - N

3 carriles

9m Anden

Vía peatonal / vehicular Prioridad peatonal carril por sentido Vel máx: 30 km/h Plazoletas, comercio, zonas verdes

5 m+2 m 4m 4m 4m Recorrido comercial Carril Corredor Carril

5 m +2 m Recorrido comercial


MEGAPROYECTO

- COEXISTING GAPS - EDGE CONNECTORS

El megaproyecto del norte de Bogotá cuenta con 164.39 hectáreas (1.643.913 M 2) la cual se basa en la intervención de un punto de desarrollo de la zona norte de expansión de la ciudad de Bogotá. Sin afectar los ecosistemas y las funcionalidades ecológicas que ocurren en la reserva van der hammen y la conectividad con toda la estructura ecológica principal de la región y de la ciudad encontrando como punto unos limites y unas estrategias para generar todo el desarrollo y crecimiento en esta zona partiendo del sistema de transporte y dándole prioridad al peatón y al ciclista. Es un proyecto sostenible y funcional la cual busca dinamizar todos los espacios públicos a partir de la movilidad del peatón conun eje estructurador que parte de la vía férrea existente que se convierte en un regio tran que busca la conectividad regional y local de una manera efectiva.

VÍA TIPO 3

VÍA TIPO 5: Av. Guaymaral Principal

5m Anden

Oriente - Occidente rriles por sentido Vel máx: 50 km/h

9.5 m Carril W - E

9.5 m Carril E -W

3 ca-

Vía de carácter urbano

5m Anden

10 m Aislamiento / Anden

Conexión oriente - occidente carriles por sentido Vel máx: 60 km/h

5m Anden

4.6 m 10 m 10 m Carril W-E Separador Carril E-W

VÍA TIPO 6

VÍA TIPO 4: Autopista Norte

Vías de tipo residencial 1 carril por sentido Vel máx: 30 km/h

Autopista Conexión norte - sur Flujo constante 5 carriles por sentido Vel máx: 80 km/h

18.5 m Separador

18.5 m Carril norte - sur

10 m Aislamiento / Anden

56 m Separador

18.5 m Carril sur - norte

20 m Aislamiento

5m Anden

8m Vehicular

90 m Parque Recreativo

18.5 m

49


COEXISTING GAPS - INTERCAMBIADOR MODAL PLANTA DE CUBIERTAS

50

PLANTA NIVEL 1

PLANTA NIVEL -1

PLANTA ESTACIÓN REGIO-TRAN


COEXISTING GAPS - INTERCAMBIADOR MODAL Coexisting gaps en la escala metropolitana es un Megaproyecto que fundamenta el programa urbano en el Desarrollo Orientado al Transporte, acoplándose a los usos existentes y desarrollando nuevos usos que pueden coexistir con los actuales. Para generar un crecimiento económico en toda en la zona y la región, ya que servirá como complemento a toda la región sabana centro y a Bogotá. Ademas descongestionara por medio del transporte publico la autopista norte y la séptima. El proyecto se divide en niveles por flujos, dejando en el ultimo nivel de sótanos la estación del Regio-tran y parqueaderos, en el nivel superior dejaremos la terminal de transportes en donde saldrán todos los buses Inter-municipalizares que se dirijan al norte del país y otro parqueadero. En el primer piso encontraremos los accesos a la terminal de transporte y locales comerciales, del segundo al tercer piso encontramos comercio y plataformas que conectaran los 4 bloques de comercio y se generaran terrazas. En los pisos superiores se ubica la vivienda de interés prioritario que tendrá a su disposición todos los servicios en los primeros pisos.

CRITERIOS DISEÑO

CONECTAR

El primer objetivo es CONECTAR, pues mediante este logramos la interacción entre los sistemas de transporte público y sostenible (regiotran, SITP, rutas de ciclistas, recorridos peatonales, transporte intermunicipal y vehículos particulares en menor medida

DEARROLLAR

PROYECTO

El segundo objetivo que nos propone el DOT es el DESARROLLO de vivienda, pues de esta manera, no solo se contrarresta el déficit actual, sino que se dinamiza la zona con puntos de comercio y uso mixto en los nodos que conectan el transporte.

INTEGRAR La INTEGRACIÓN de la naturaleza en todo el sistema propuesto, ya que la zona norte de Bogotá alrededor de los usos comprende algunas características del paisaje. Por medio de la propuesta, lograremos la percepción de estos elementos para que exista mejor y mayor interacción de cualquier tipo de usuario con el paisaje. 51


COLOMBIA

REGIÓN DEL URABA

TURBO

Concurso Convive XI

3.3 CONVERGENT BIOME - BIOMAS CONVERGENTES

Propuestas regionales, municipales, urbanas, barriales y de vivienda.

52


CONVIVE XI - CONVERGENT BIOME Diseño y estrategias de intervencion multiescalares con el objetivo de desarrollar una propuesta integral que responda al territorio generando resultados detallados de planeación urbana, diseño del barrio los pescadores y desarrollo de vivienda y un equipamiento según el plan de desarrollo de turbo-antioquia. Para el desarrollo del concurso CONVIVE XI de la revista Escala. Biomas Convergentes Poseen especies inconexas que evolucionan de tal manera que utilizan y fraccionan los hábitats y los recursos de maneras semejantes, produciendo comunidades que consiguen el equilibrio ecológico. El Concepto se da con la relación de cuatro ecosistemas que interactuan en este territorio: Playa, Mangle, Urbano y Expansión (Rural) se ve como fraccionan territorialmente, culturalmente y económicamente el territorio.

53


CONVERGENT BIOME - PROPUESTA REGIONAL Y MUNICIPAL REGIÓN

Estructura Ecológica

Relación al golfo

C ONCEPTO La región del Urabá es de gran biodiversidad en cuanto a ecosistemas. Podemos encontrar ecosistema de bosque seco, bosque tropical, pie de monte, vegetación anfibia y manglar. El equilibrio intenta verse reflejado en diversos sectores a los que pertenece.

Articulación Zona de producción agrícola

Eco-Turismo Industria

Eje Turístico

EJE C: Zona de protección Usos del suelo

Enfoque en parques nacionales y fuentes hidricas de la región.

Eco-turismo

Ejes Propuestas

EJE A: Zona turística.

54

Los objetivos se basan en el Plan Dotar a los nodos que pertenecen al eje turístico de puertos. de Desarrollo del Municipio de Turbo y la Región del Urabá. Objetivo 1: Generar espacios adecuados para las prácticas culturales, patrimoniales e investigativas. Objetivo 2: Mejorar la calidad de vida de los hogares y habitantes, mediante la adquisición de vivienda.

Golfo de Uraba Vía panamericana

Conexión Internacional

EJE B: Conexión con el interior Ampliación en sus calzadas reconociendo el paisaje.


CONVERGENT BIOME - PROPUESTA REGIONAL Y MUNICIPAL MUNICIPIO

Zonas propuestas

Centralidad

C ONCEPTO En cuanto al municipio de Turbo, podemos ver claramente, que se definen una zonas, según una actividad principal a desarrollar. Entendemos el territorio como pequeñas fracciones que establecen la economía, Zona de producción agrícola agrícola y ganadera, mediante la producción mediante el ecoturismo y la infraestructura, Eco-Turismo y finalmente mediante la reserva forestal. De Industria esta manera, podemos entender que a pesar de la fragmentación, la comunidad hace lo posible, no por integrarlas, sino por buscar el buen funcionamiento de todos los factores para una mejor calidad de vida.

Eco-turismo

Golfo de Uraba

Relaciones Municipales

Vía panamericana

EJE A: Zona Infraestructura Acueducto Turbo. Cicloruta Currulao a Turbo.

Redes de equipamientos principales

EJE B: Zona de producción industrial Producción agrícola. Diversificación de suelo. Equipamientos.

55


CONVERGENT BIOME - PROPUESTA CASCO URBANO - TURBO CONCEPTO

RENOVACIÓN WAFFE

La relación de cuatro ecosistemas que interactúan en este territorio: Playa, Mangle, Área Urbana y Expansión (Rural) se ve como fraccionan territorialmente, culturalmente y económicamente el territorio. El concepto genera el sistema de propuesta que define los temas más importantes a tratar en este caso “BIOMA” como protección y “CONVERGENCIA” como la unión de este con todos los sistemas el cual lo desarrollamos a partir del Turismo con las siguientes propuestas. HABITAR: Red de equipamientos la cual cada uno de ellos cuenta con plazas y parques para el desarrollo cultural y comercial. PROTEGER: Se limitó la zona de expansión para la protección ambiental y el desarrollo agrícola. RECORRER: Articulación de todas las propuesta que generara desarrollo y turismo.

Embarcadero Descontaminación Rió

Muelles turísticos que descongestionan el puerto industrial.

Generación de espacio publico con arborización (Sombra confort)

EJES PROPUESTA La cultura y el déficit del espacio público y zonas culturales, recreativas y deportivas que existen en toda la zona son insuficiente. Es por esto que la protección y el hábitat son los pilares de las propuestas desarrollándolas sobre ejes. A

B

C

MUELLE TURÍSTICO Comercio Muelles Turísticos

D

Esquema básico de equipamiento de salud.

La Playa El Manglar Casco Urbano Zona Expansión Equipamiento deportivo

PARQUE EXPANSIÓN

Estadio Turbo JJ Trellez

Protección de caño tranca

Parqueadero

Comercio Parque (Desarrollo cultural) Coliseo Deportivo

56

Embarcadero

Cancha Parque

Turismo

COMPLEJO DEPORTIVO

Potencialización parque Pisisi

Perímetro Parque (Desarrollo cultural)

Comercio Esquema básico centro cultural. Encuentro de ejes de propuestas.


EJE A: PLAYA

Playa Recuperación

EJE B: MANGLAR

Comercio y hostelería Centro cultural Prioridad peatón Vivienda palafitica

EJE C: URBANO

EJE D: EXPANSIÓN

Consolidar espacio publico en todo su con- En la zona de Expansión se genero una sola torno con una Red de parques y Equipamien- vía de crecimiento para el protección de los bordes ecológicos. tos con gran cobertura.

57


CONVERGENT BIOME - BARRIO LOS PESCADORES ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Primera Etapa

Segunda Etapa

Tercer Etapa

Cuarta Etapa

Eje A: Vía principal

Eje D: Turismo Bosque Manglar

Perfil Propuestas

58

Cuerpo de agua

Eje B: Sendero peatonal principal Embarcadero Turístico

Eje c: Acceso acuático El Yoyo

Corredor Vía Peatonal Vehicular


CONVERGENT BIOME - BARRIO LOS PESCADORES OBJETIVOS

M ALECON TURISTICO

Los objetivos se basan en completar el plan de desarrollo de la ciudad de Turbo mejorando las condiciones de vida de los habitantes del lote y de los barrios aledaños, como lo son Las Flores, Pescadores y el Galán. Objetivo 1: Recuperar el mangle que es el ecosistema que protege a la tierra de erosión e inundaciones, que a su vez nos permite recuperar y proteger la fauna de este sistema. Objetivo 2: Mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes, equipando el barrio con zonas verdes, parques, sistemas de redes y equipamiento que permita el desarrollo cultural. Objetivo 3: Desarrollo de un corredor turístico a lo largo del malecón, como alternativa económica para los habitantes de la ciudad.

Corredor turístico

Embarcadero. Casas comerciales. Cicloruta.

P ARQUES PALAFITOS.

Corredor peatonal. Muelle. Manglar protegido.

C ENTRO CULTURAL Para lograr elevar la calidad de vida de las apersonas, es necesario proporcionar un espacio amplio en donde puedan desarrollar a su totalidad cada una de sus identidades culturales.

Equipamientos Deportivos Servicios públicos

Audiovisual y sistemas Salones de baile Cafetería/Galería

S ERVICIOS PÚBLICOS

Los servicios públicos irán anclados debajo a las pasarelas palafiticas.

Teatro Biblioteca Comercio/Administración

59


CONVERGENT BIOME - VIVIENDA ECONÓMICA. TIPO A CONCEPTO DE LA PROPUESTA Basándose en la diversidad cultural, ambiental y social que convergen en el barrio Los Pescadores hemos planteado dos tipologias de vivienda basándonos en las condiciones del terreno, las dos tipologias van a permitir el desarrollo progresivo de la vivienda así como la modificación de sus espacios, adaptándose a los diferentes núcleos familiares. Así como se permite el desarrollo comercial de todas las viviendas en las mismas condiciones. La primer tipologia se ubicara en el manglar por ello sera palafitica y de 1 solo piso para disminuir el peso de la vivienda y que se vea afectada en la menor medida por la condición del terreno. La segunda tipologia sera ubicada en zonas mas cercanas a la playa donde el suelo es un poco mas estable, sin embargo su estructura seguirá siendo en madera y elevada del piso para prevenir inundaciones en temporadas de demasiadas lluvias. Serán de dos pisos ya que hay mas densidad de viviendas en esta zona y así se optimizará el espacio para que el barrio se pueda densificar en esta zona y no en el manglar.

DETALLES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO

PLANTA PRIMER PISO

1

4 1

1 2

1

3

5

1 Platinas metálicas 2 Clavos de cabeza 3 Correas

2

3

3

1 2

1 2 Zuncho de acero 3 Platinas metálicas 4 Viga

4

CORTE TRANSVERSAL

5

Columna 3

6 1 4

1

2

1 2 Platinas metálicas 3 Viga de apoyo

7

TIPOLOGIA A BIFAMILIAR: 40.9 M2 +

Cuerda superior 3

8

1

AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS

9

4

Viviendas Pareadas Sistema de pasarelas

Fachada principal

Escenarios recreativos

60

Flexibilidad (habitaciones). Cocina y zona social. Zonas húmedas. Desarrollo progresivo.

Comercio. Sistema de recolección de aguas lluvias.

2

1 Viguetas 2 Vigas 3 Entablado 4 Viga4 con solera

Vivienda Pórtico Zona comunal Pórtico Progresiva


CONVERGENT BIOME - VIVIENDA ECONÓMICA - TIPO B - MEGACOLEGIO BIOCLIMATICA

TIPOLOGIA B UNIFAMILIAR: 44M2 + 36 M2 Planta Primer piso

Planta Segundo piso

Implementamos cubiertas altas para poder expulsar el aire caliente, por medio de las ventanas vamos a permitir el flujo constante de aire para ventilar toda la casa. A lo largo de la vivienda se ubicaran rejillas en el piso para aprovechar el aire frió que se produce debajo de las casas al estar en contacto con el agua. Corte transversal

MEGACOLEGIO DISEÑO DE EQUIPAMIENTO

Corte transversal

Se plantea un Megacolegio para suplir las necesidades de infraestructura presentes en el municipio. El Colegio por la fachada principal se abrirá hacia las personas marcando el acceso principal. Los bloques perpendiculares a este se irán integrando al manglar sin llegar a afectar su estructura.

CONSTRUCCIÓN

ZONIFICACIÓN

PRIMERA ETAPA

Vivienda SEGUNDA ETAPA Jardín Escolar Primaria Uso Mixto

Bachillerato Área administrativa y salas especializadas.

Vivienda Final

61


CITY : BOGOTÁ

LOCALITY: SANTAFE

3.4 H OSPITAL PEDIÁTRICO GREEN WAY / CAMINO VERDE 62

UPZ 93: LAS NIEVES


I NSPIRING BETTER HEALTH/ INSPIRANDO UNA MEJOR SALUD - TEJIENDO CIUDAD Diseño de un hospital general subterráneo con especialización en pediatría para el desarrollo del tema de equipamiento local con espacios comunales amplios de recreación y tejido de la ciudad y del centro de Bogotá.

63


C ONTEXTO Y CRITERIOS CONTEXTO

P LANIMETRIA GENERAL. FORMA

PLANTA 3 Jerarquía Cetralidad

LOCALIZACIÓN

Generar continuidad en la ciudad comunicándose con las torres de fenicia y la biblioteca Jorge Tadeo Lozano. Haciendo un eje de tres volúmenes en jerarquía. Comunicado sobre la carrera 3 por la estación de universidades de Transmilenio por ende dejamos jardines y planta libre. Acceso vehicular se hará por la Cll 21 por su poco flujo vehicular. El proyecto genera una relación con la plaza de la universidad Tadeo.

64

PROYECTO

Sustracción: Que brindan iluminación natural en cada uno de los volúmenes. Adición: De un elemento cubico que se caracteriza por su jerarquía. Sobreposición: Del volumen de jerarquía sobre primer volumen. Yuxtaposición: para establecer espacio publico central. Cirugía y cuidados intensivos. Consulta externa y hospitalización. Urgencias.

Áreas de especialización .

PLANTA 4


P LANIMETRIA

- IMÁGENES - ESPECIALIZACIÓN PEDIATRÍA

PLANTAS DE HOSPITAL ESPECIALIZADO (PEDIATRIA) PLANTA 1

PLANTA 2

PLANTA 3

PLANTA 4

CORTE - FACHADA - RENDER

65


4. P 66

ROYECTOS ARQUITECTONICOS DIGITALES - DIGITAL ARCHITECTURAL PROJECTS


4.1 4.2 4.2

Gestiรณn de proyectos / Project management - Reserva Mirandelahousing reserve mirandela - Bogotรก...................................................68-71 Patrimonio Cultural / Cultural heritage - Centro musical / Musical Center Iza Boyacรก..............................................................................72-75 Vivienda Social / Social housing- Vivienda progresiva - Progressivehousing - Usme................................................................................76-79

67


COLOMBIA

SABANA CENTRO

ZONA NORTE BOGOTÁ

4.1 V IVIENDA RESERVA MIRANDELA - H OUSING RESERVE MIRANDELA 68


G ESTIÓN DE PROYECTOS - RESERVA MIRANDELA - VIVIENDA ESTRATO 4 Diseño de unos apartamentos generando todo el sistema de analisis,dianostico, mercadeo,gestión , financiación, programación, pre-factibilidad y venta de proyecto inmobiliario en el norte de bogota estrato 4.

69


R ESERVA MIRANDELA

70

P LANTAS TIPO

LOCALIZACIÓN

PLANTA PRIMER PISO COMERCIAL

PRIMER PISO GENERAL

PLANTA TIPO 1

RENDER GENERAL

PLANTA TIPO 2


G ESTIÓN DE PROYECTOS

A PARTAMENTOS TIPO

PUNTO DE EQUILIBRIO

APARTAMENTO TIPO A 86M2

APARTAMENTO TIPO B 77 M2

METODO RESIDUAL

APARTAMENTO TIPO C 66M2

71


COLOMBIA

BOYACÁ

4.2 C ENTRO MUSICAL FRANCISCO CRISTANCHO -M USICAL CENTER 72

IZA


P ATRIMONIO CULTURAL - CENTRO MUSICAL - IZA - BOYACÁ Intervención en el Patrimonio Hecho en Iza un municipio ubicado en la provincia de Sugamuxi en el departamento de Boyacá. El municipio de Iza se caracteriza por la conservación de su contenido histórico y aspectos simbólicos que le significaron su declaratoria como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional ​por el Ministerio de Cultura de Colombia.

73


V ALORACIÓN Y ANÁLISIS.

C RITERIOS

VALORACIÓN PATRIMONIAL

VALORACIÓN PATRIMONIAL

LOCALIZACIÓN

La plaza principal es elemento organizador del cual parte el trazado una vez se constituyó el pueblo de indios a principios del SXVII. Construcciones históricas, simbólicas y estéticas.

Piso 1

Lote

Nivel Intervención 1. Integral

Nivel Intervención 2. Tipo Arquitectónico

Nivel De Intervención 3. Contextual

A pesar de estar ubicado en el sector mas histórico y con mas valor del municipio. La manzana 13 de nuestro lote carece de historia, puesto que solo dos lotes tienen nivel de intervención de tipo arquitectónico. Al relacionarse con dos de las valoraciones de espacio publico mas importantes. El carácter de la propuesta tiene que involucrar todos las edificaciones Patrimoniales a estos.

74

La plaza hace parte del espacio resultante entre dos de las calles que bifurcan en la carrera primera sobre el costado oriental de la misma.

M2

No

Espacio

1 2 3 3.1 4 5 6 7 8 9 10

Salón Piano Salón 2 Cafetería Cocina Comercio Administración Baños Hombres y Mujeres Punto Fijo Acceso y Recepción Teatro Teatro Exterior

1 2 34

3 5 6

7

2

20.13 m 2 21.01 m 2 88.70 m 27.54 m 23.77 m 24.68 m 16.24 m 20 m 104.41 109.21

1 2 45

2 2 2

2

m2 m

3 9 6 7

8

9


P LANIMETRIA E IMAGENES AXONOMETRIA

PLANTA PRIMER PISO

PLANTA SEGUNDO PISO

CORTE LONGITUDINAL(A-A´)

CORTE TRANSVERSAL (B-B´)

CORTE TRANSVERSAL (C-C´)

TEATRO

75


COUNTRY: COLOMBIA

4.3 P ROGRESSIVE HOUSING - VIVIENDA PROGRESIVA 76

CITY : BOGOTÁ

LOCALITY: USME


M EGA PROYECTO DE VIVIENDA SOCIAL - PROGRESSIVE HOUSING - USME Proyecto de gran escala realizado en Usme la cual se basa en viviendas progresivas y flexibles que se adapten al modo de habitar de los habitantes de bajos recursos y de desplazamiento forzado. Respondiendo a un dĂŠficit de vivienda que existe en la ciudad.

http://camarasdeinspeccion.com/servicio-camara-de-inspeccion-usme-bogota.html

77


L OCALIZACIÓN Y PLANIMETRIA DE AGRUPACIÓN LOCALIZACIÓN

MATERIALES Localización Planta Cubierta Habitable(Zona BBQ) Muro de ladrillo maziso

Placa de concreto de 30 CM

Reja de aluminio

Piso de madera de pino

PLANTA PRIMER PISO GENERAL Vidrio contra luz 5 MM

Dintel de hormigon de 5 CM Columna de concreto pañete de 15 MM Antrepecho 5 CM Columna de concreto de 50 +35 cm Recubrimiento de 10 CM Zapata de concreto aramada

78


P LANIMETRIA - PLANTAS TIPO PLANTAS APARTAMENTOS TIPO VIVIENDA ( FLEXIBLE- COMPACTA) FAMILIA CUATRO PERSONAS ÁREA DE VIVIENDA 59 M 2

PLANTA TIPO A BLOQUE DE VIVIENDAS

VIVIENDA ( PRODUCTIVA) FAMILIA DOS PERSONAS ÁREA DE VIVIENDA 59 M 2

CORTE TRANSVERSAL BLOQUE A

CORTE LONGITUDINAL BLOQUE A

VIVIENDA ( COMPACTA) FAMILIA TRES PERSONAS ÁREA DE VIVIENDA 40 M 2

MAQUETA CONTEXTUAL

MAQUETA MEGAPROYECTO

79


5. P 80

ROYECTOS ARQUITECTONICOS MANUALES - MANUAL ARCHITECTURAL PROJECTS


5.1

Entorno Natural / Natural environment - Centro turĂ­stico - Turistic center -Parque natural / Natural Park de chicaque.........................82

5.2

Entorno Construido / Built environment - Centro cultural /Cultural center - BogotĂĄ Park way Calle 45..................................................83

81


E NTORNO NATURAL DISEÑO CENTRO TURÍSTICO. PARQUE NATURAL CHICAQUE REALIZADO A MANO.

PARQUE NATURAL CHICAQUE LOCALIZACIÓN

PROCESO DE DISEÑO

Topografía de chicaque determinante en el diseño generamos plazas al aire libre para generar visuales a la naturaleza y permanencias amplias de doble altura que generen mimetismo con la naturaleza y la topografía. 82


E NTORNO CONSTRUIDO

BOGOTÁ - PARK WAY - CALLE 45 ESTRUCTURA DEL PROYECTO CONCRETO

MATERIAL DE FACHADAS LADRILLO

PARK WAY DETERMINANTE EN EL PROYECTO (CONTEXTO

83


Tel: 3134860638-8115520 E-mail: kevinsantiago_05@hotmail.com

84

Kevin Santiago Gรณmez Castro Arquitectura Universidad de la salle


“La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento mas sincero de la vida tal como la vida misma� Frank Lloyd Wright (1887-1959)

85


Kevin Santiago Gรณmez Castro

Tel: 3134860638-8115520 E-mail: kevinsantiago_05@hotmail.com 86


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.